Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

ESTUDIANTE:

JUAN ALEXANDER PURIZACA GARCÍA

DOCENTE:

NELSON ORLANDO RIVERA FERNÁNDEZ

TEMA:

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 9

CURSO:

BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA MEDICINA III

FACULTAD:

CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA:

MEDICINA HUMANA

SEDE:

LIMA - PERÚ

HORARIO:

M.A.
1. Explique la formación de cuerpos cetónicos y porque se producen.

Formación de cuerpos cetónicos: se forman por medio de la cetogénesis


(proceso metabólico por el cual se producen cuerpos cetónicos como resultado
del catabolismo de los ácidos grasos con el fin de promover energía al
organismo) en las mitocondrias de las células del hígado (hepatocitos), dando
paso a la formación de compuestos químicos llamados, cuerpos cetónicos.
Asimismo, servirán como una vía alterna, catabólica, para la degradación de la
molécula Acetil-CoA, la cual es proveniente de la oxidación de ácidos grasos.

Los cuerpos cetónicos son ácidos por lo que producen una disminución del pH
de la sangre y en exceso puede ser un causante de acidosis metabólica. Ejemplo
de cuerpos cetónicos, tenemos a la acetona, la cual no es útil en el organismo,
ya que no servirá como fuente de energía, se elimina por medio de los pulmones
y produce aliento con olor a frutas en personas con cetoacidosis.

¿Por qué se producen?: su síntesis se lleva a cabo como repuesta a bajos


niveles de azúcar en la sangre (hipoglicemia) y en estados de ayunos
prolongados. Cabe recalcar que cuando una persona está en estados de
hipoglicemia prolongada o ayuno prolongado, primero el individuo entra a
gluconeogénesis, pero cuando se agota este proceso al cabo de unos días, la
persona entra a la formación de cuerpos cetónicos (cetogénesis).

Figura 1. Formación de los cuerpos cetónicos.


2. Explique las diferencias entre cetoacidosis diabética y coma
hiperosmolar.

Diferencias entre cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar


Cetoacidosis diabética (CAD) Coma hiperosmolar (SHH)
DM 1 o DM 2 avanzada DM 2
Generalmente en pacientes jóvenes. Más frecuente en ancianos.
Déficit absoluto de insulina. Déficit relativo de insulina.
- Hiperglucemia - Hiperglucemia +++
- Acidosis metabólica. - Hiperosmolaridad
- Cuerpos cetónicos en sangre y - Deshidratación importante:
orina (acetato acético y Secundaria a la diuresis
betahidroxibutírico). osmótica por la hiperglucemia.
- Inexistencia de cuerpos
cetónicos ni acidosis
secundaria.
Mortalidad: 5 - 20% Mortalidad: 15 - 50%

3. ¿Cómo se diagnostica a un paciente que está en cetoacidosis diabética?

El diagnóstico de la cetoacidosis diabética se realiza cuando el médico tiene la


sospecha clínica por medio de síntomas referidos por el paciente (sed excesiva,
disnea, micción frecuente, náuseas y vómitos, dolor estomacal, debilidad o
fatiga, aliento con olor afrutado y desorientación), teniendo un diagnóstico
diferencial debido a la manifestación de los síntomas. En cuanto al diagnóstico
de la CAD, se realiza una exploración física y se solicita análisis de sangre para
la medición de betahidroxibutirato presente en ésta. En algunos casos, es
necesario solicitar pruebas adicionales (análisis de electrolitos en sangre,
análisis de orina, RXT, EKG, examen de glucosa en la sangre, medición de la
presión arterial, gasometría arterial, pruebas metabólicas básicas, examen de
osmolalidad de la sangre) para la determinación de la CAD.
4. ¿A qué llama: exceso de bases y reserva alcalina?

Exceso de bases: se define como la cantidad de ácido o base que debe


agregarse para retornar el pH sanguíneo a 7,40 y la PaCO2 a 40mmHg a
saturación completa de O2 y 37ºC. Asimismo, representa un comportamiento
metabólico del desequilibrio ácido-base. En caso de un exceso positivo, esto
indica alcalosis metabólica, y, un exceso negativo de base indica acidosis
metabólica.

Reserva alcalina: se define como la cantidad adicional de bicarbonato sódico


(NaHCO3) que produce el organismo para mantener un pH arterial normal (7,35
- 7,45) cuando las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) aumentan por
hipoventilación. La reserva alcalina se mantiene por intervención de los riñones,
los cuales controlan la excreción de iones bicarbonato a la orina. Asimismo, la
reserva alcalina está destinada a neutralizar los componentes ácidos en el futuro
que de otra manera se pueden acumular.

5. Explique los diferentes métodos de laboratorio que existen para el dosaje


tanto de bicarbonato en sangre como de cuerpos cetónicos en orina.

Dosaje de bicarbonato: Se necesita una muestra de sangre. La mayoría de las


veces, la sangre se extrae de una vena localizada en la parte interior del codo o
el dorso de la mano.

Dosaje de cuerpos cetonicos:

En orina: reacción de nitroprusiato (20 veces más sensible para acetoacetato


que acetona, no mide ß-Hidroxibutirato)

Muestra: sangre.

- Suero o plasma (ß-Hidroxibutirato, acetoacetato).


- Orina (ß-Hidroxibutirato no es medido en tiras reactivas)

También podría gustarte