Está en la página 1de 3

Tipo de salarios

El salario, remuneración, sueldo o estipendio es la cantidad


de dinero que recibe regularmente un trabajador, a cambio
de un tiempo de trabajo estipulado (en la realización de
tareas o la fabricación de bienes específicos), de acuerdo a
lo explícitamente acordado en un contrato laboral
voluntario, ya sea formal o informal.

Salario nominal. Salario por unidad de obra. Salario por unidad de tiempo.
Es el tipo de salario que integra las Esta forma de salario se recibe Esta forma de salario, en cambio,
“nóminas” o listados de trabajadores, a los únicamente cuando la obra o el servicio paga por cada hora de tiempo
cuales se les asigna un cargo y una serie ha sido culminado y/o prestado. Es decir, transcurrida en las labores propias
fija de responsabilidades, y en base a dicho paga al final del trabajo. del trabajo, agrupadas por día,
peldaño organizativo, también, un monto semana, quincena o mes.
de pago

Salario mixto. Salario en metálico. Salario en especies.


Una forma de salario intermedia Aquel que se paga mediante la Aquel que se paga mediante otro tipo
entre el de unidad de obra y el de moneda legal del país en curso, es de bienes no metálicos, como
unidad de tiempo. decir, en dinero contante y sonante. productos, fichas, bonos, alimentos,
etc.

El salario mínimo
El salario mínimo o sueldo mínimo es la cantidad mínima de dinero
establecida por la ley de un país determinado que debe pagarse a un
trabajador, a cambio de un período de trabajo contemplado en horas, días o
el mes. Se aspira que un salario mínimo sea la cantidad mínima de dinero
requerida para que un jefe de familia satisfaga sus necesidades alimentarias
(canasta alimentaria), vitales y educativas durante dicho período de tiempo. 1
Conclusión
Principalmente en México en cuestiones de salarios esta entre los más bajos de todo Latinoamérica Sería erróneo
concluir que en el caso mexicano el desempeño de la productividad laboral y de la competitividad es irrelevante en la
evolución del salario mínimo real. Pero a la vez, igualmente errado es pensar que el alza de la productividad laboral o
de la competitividad internacional, por si sola automáticamente garantizará que el salario mínimo real se recupere de
manera significativa y persistente. No lo ha hecho hasta ahora en nuestro país, y no se ve por qué lo haría en el futuro
sin una reforma en la política de salarios mínimos.

Bibliografía
SALARIOS UNAM CARACTERÍSTICAS RECUPERADO DE:
https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/885/mod_resource/
content/2/contenido/index.html

Criterios de Evaluación 

Criterio Valor
La forma en que presenta la información es la solicitada 2.0
siendo clara, legible y bien organizada es acorde con un
mapa conceptual e incorpora todos los elementos de dicho
gráfico.
La elaboración del análisis crítico y la redacción del 2.0
mismo, reúnen los requisitos de argumentación
(pensamiento crítico y reflexivo), ilustrando una adecuada
comprensión y aplicación de los tópicos planteados.
La redacción de la actividad presenta correcta ortografía y 2.0
puntuación.
Ejemplifica de forma puntual con base en la información 2.0
expresada en el mapa conceptual la cual comprende y
analiza sus aportaciones, evitando solo copiar y pegar la
información.
El comentario final o conclusión aporta un punto de vista 2.0

2
adecuado al objetivo de la unidad de aprendizaje.
Total 10.0
 

También podría gustarte