Está en la página 1de 2

Licenciatura: derecho

Nombre:

Correo electrónico:

Matrícula:

Grupo: ELRD1-701

En caso de apoyarse en algún tipo de material no olvide realizar las citas correspondientes, con
base en formato APA, para evitar
que las respuestas se consideren como plagio.

Instrucciones:

1. La actividad consiste en que desarrolle casos hipotéticos que reúnan las condiciones de riesgo de
trabajo y que produzcan una incapacidad temporal, una incapacidad permanente parcial y una
incapacidad permanente total.

2. Desarrollará el ejemplo y lo adecuará a lo que establece la ley, e incorporará una conclusión del porqué
está considerando que es ese tipo de incapacidad, por lo que deberá considerar el cómo sufrió el riesgo
de trabajo y las consecuencias, logrando encuadrar perfectamente el caso a lo que establece la Ley
Federal del Trabajo. Es decir, es un solo ejemplo por cada incapacidad que se ha producido.

Ejemplo de la actividad

a) incapacidad temporal.

Ejemplo:

En la empresa coca cola, trabaja Juan encargado de la parte de ventas de la empresa, pero sufre
una caída en las escaleras de la empresa provocándole una fractura de pie provocando una
incapacidad temporal de su persona para cumplir con sus funciones laborales recibiendo un sueldo
del 75% de la base reguladora desde el día siguiente a causar la baja.

Conclusión:

Se considera incapacidad temporal debido a que juan perdió sus facultades o aptitudes para
desempeñar su trabajo de forma parcial o total por algún tiempo.

1
b) Incapacidad permanente parcial.

Ejemplo:

En la empresa Pepsi, trabaja Raquel es una trabajadora que tiene una enfermedad que le obliga a
amputar dos dedos de su mano derecha siendo diestro. Su profesión es repartidora de productos.
Tendrá una reducción menor del 33% y podrá desarrollar su trabajo, pero no de la misma manera
que anterior a la amputación.

Conclusión:

Se considera incapacidad permanente parcial porque el trabajador(a) después de una enfermedad o


accidente presenta reducciones anatómicas o funcionales que le impiden desempeñar su trabajo
habitual con normalidad.

3. Para realizar su actividad utilice un documento de Word e incluya sus datos en la parte superior:
licenciatura, asignatura, grupo, su nombre completo y el nombre de la actividad; letra Arial 12, alineación
justificada e interlineado 1.5.

4. No omita consultar los criterios con los que se evaluará la actividad.

Criterios de Evaluación 

Criterio Valor
Expone la información de manera que se permite apreciar 2.5
un análisis integral de sus ejemplos o casos.
Expone la información de manera correcta, precisa y clara, 2.5
en su conclusión.
Analiza de manera correcta su ejemplo con lo que 2.5
determina la ley y no se limita a la cita textual, integrando
una perspectiva y lenguaje propio. Expresa una correcta
aplicación conceptual dentro de su campo de estudio.
Utiliza correctamente las reglas de ortografía y redacción. 2.5
Total 10.0
 

También podría gustarte