Está en la página 1de 21

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA

LENGUA / PRIMER TRAYECTO / ESPECIALIDAD


PRÁCTICAS SOCIALES DE LECTURA Y ESCRITURA

“UNA EXPERIENCIA PARA LA REFLEXIÓN DE MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA


EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUA”

PROFESOR: JOSÉ G. LINÁREZ ACOSTA / CI No. 5.953.619

SISTEMATIZACIÓN REFLEXIVA DE MI EXPERIENCIA EN EL PRIMER TRAYECTO DEL PNFA


EN LENGUA:

Debo iniciar este relato experiencial por agradecer esta oportunidad maravillosa de
compartir saberes con un aquilatado grupo de docentes, encabezados por una excelente
profesional seleccionada como facilitadora del grupo cursante del PNFA, la Lcda.
Jhanrrieth Muvdi; igualmente a la profesora Vianmi Mujica, Tutora del Programa Nacional
de Formación Avanzada en Lengua, quien, con esfuerzo, mística de trabajo y ética nos
acompañó permanentemente en todos los encuentros.

En referencia al proceso de sistematización, destaco que, en el ejercicio de mi


praxis pedagógica, asumo la sistematización de experiencias como una estrategia de
orientación metodológica con una meta fundamental: apropiarnos de la práctica docente
desde una mirada objetiva, crítica y reflexiva como ejercicio indispensable de nuestro
quehacer, con el propósito de mejorar nuestro proceso de formación, efectuar aportes
para la transformación que deseamos en nuestras instituciones educativas e influir en la
formación integral de los estudiantes.

En consideración a este proceso de sistematización, mi esfuerzo lo concentraré en


presentar una interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su
ordenamiento y reconstrucción la lógica del proceso vivido, de los factores que han
intervenido en dicho proceso, y de cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han
hecho de ese modo.

Por lo tanto, las experiencias adquiridas en el desarrollo de este Primer Trayecto del
PNFA Lengua, aquí expuestas, cobran un valor significativo en la medida en que, como lo
afirma Oscar Jara: “son procesos sociales, expuestos a un permanente cambio y
movimiento, que continuamente interrelacionan de forma contradictoria factores
objetivos y subjetivos”. Estos proceso inéditos e irrepetibles (Jara, 1997) siempre se
encuentran encaminados desde una acto consciente y organizado, por medio de la
reflexión crítica se las situaciones y del proceso como tal. Sin embargo, en la
sistematización, las experiencias, de carácter único e irrepetible, no omiten o ignoran el
proceso histórico del que somos parte, más bien, la historia es una guía en nuestro camino
sistematizador, como lo afirma Mario Peresson:
“Un trabajo de sistematización no se realiza ni única ni primordialmente para hacer
memoria del pasado, o para recordar románticamente cuanto hemos hecho, sino desde
la conciencia de lo que somos hoy, lo que hemos ido siendo en las búsquedas y
esfuerzos personales o colectivos, estando el pasado incluido en el presente.

A su vez, recuperamos nuestra historia para aprender de las experiencias con el fin de
mejorar cualitativamente nuestra práctica popular ya sea educativa, promocional, o
evangelizadora, con el propósito de hacerla más significativamente transformadora de la
realidad y generadora de futuro” (Peresson 1997: 62, 63).

DE LAS NOTAS INTRODUCTORIAS A LOS HECHOS:

Entiendo que puede ser diferente para otros, pero para mí, siempre el primer
encuentro marca la pauta para el desarrollo de los acontecimientos y del porvenir, en
especial si se trata del inicio de una jornada de formación. Claro, creo en la educación
como un continuo humano. Todo inició el sábado 12 de mayo de 2018, con la jornada
general de todos los participantes del PNFA en el Liceo José Antonio Páez. Reunidos allí,
en mi caso con muchas expectativas, presencié la exposición de los lineamientos a cargo
de la profesora Vianmi Mujica, Tutora del PNF y del PNFA Lengua del Estado Portuguesa;
aquella mañana de mayo, nos presentó a la Lcda. Jhanrrieth Muvdi ; quien sería, a partir
de esa fecha y por dos meses nuestra facilitadora y asesora para el Primer Trayecto de la
Maestría en Lengua; igualmente estuvo presente el profesor Jhonny La Rosa, Responsable
del Centro Local de Investigación y Formación del Municipio Páez.

En este encuentro presencial, recibimos las orientaciones generales y la


presentación del PNFA, se abordaron aspectos administrativos, el calendario de
actividades académicas, las líneas de investigación de la especialidad: Aprendizaje de la
Lectura y Escritura; Comunicación y Sociedad y Lengua y Cultura, entre otros tópicos de
interés.

Por su significación reseño de este primer encuentro, en primer lugar por el hecho
propio de conocer a un grupo de colegas ávidos de emprender la aventura del aprendizaje
de la lengua desde las concepciones de la Lingüística y sus diferentes ciencias conexas con
el estudio del lenguaje; en segundo lugar, porque conocí y compartí saberes con nuestra
Asesora, Jhanrrieth Muvdi, excelente profesional de la especialidad, que ya en funciones
nos orienta y se integra con el grupo para conformar un colectivo de voceros,
recomendación del Equipo Técnico Municipal Responsable del Centro Local de
Investigación y Formación del Municipio Páez, procedimos a formar grupos de trabajo o
colectivos de Investigación y Aprendizaje, donde me responsabilicé como Vocero de
Formación, compartiendo con los colegas docentes e igualmente responsables de las
diferentes vocerías en el PNFA en Lengua: Ronald Linárez: Movilización y Comunicación;
Fernando Uribe: Contraloría Pedagógica; José Olegario Bolívar: Investigación y la vocería
Socio-productiva: Ana León y Henry Mosquera. Me ha parecido una idea excelente, pues
implicó la asignación de tareas pertinentes para cada vocería, entre las cuales, se destacan
la de Formación, Investigación, Movilización y Comunicación, Socio-Productiva y
Contraloría Pedagógica.

Nota aparte merece mi encuentro con la profesora Vianmi Mujica, con ella
mantengo una excelente relación de amistad y compañerismo profesional desde el año
2007, cuando cursamos asignaturas de la Maestría de Lingüística en el Pedagógico “Luis
Beltrán Prieto Figueroa” de Barquisimeto; luego estudiamos y compartimos grupo en la
Especialización de Docencia Universitaria en la Universidad Santa María en el 2010. Mi
más sincero respeto y admiración por mi colega en esta nueva responsabilidad como
Tutora Regional del PNF y del PNFA en Lengua. Un recurso humano y una docente integral
en la causa de la formación de los docentes en Estado Portuguesa y en mi país, con la
mística, la ética y su entrega al límite de la verdadera excelencia. Es un honor compartir
estos espacios de aprendizajes contigo mi apreciada profesora.

En lo referente a la Planificación Académica del PNFA Lengua, la profesora Vianmi


Mujica en su rol de Tutora y la Lcda. Jhanrrieth Muvdi como Asesora, nos presentaron un
esbozo del sinóptico el cual contempla la descripción de la Unidad Curricular: Prácticas
sociales de lectura y escritura, cuyo propósito es el de “generar la acción crítica y reflexiva
de la/el docente participante para recrear en el aula situaciones didácticas de la
enseñanza de la lengua de manera integral, con intenciones vinculados con las prácticas
sociales de lectura y escritura, es decir, como contenidos en acción”.

De igual manera, con este proceso de formación docente se busca propiciar una
revisión de las conceptualizaciones teóricas de la enseñanza de la lengua, asumiéndolo
como un proceso complejo desde el enfoque comunicativo. Nuestra Asesora puso especial
énfasis sobre el uso de los medios de comunicación y el internet desde el desarrollo de
acciones prácticas para su lectura y escritura en el ámbito de todo el proceso de
formación. Para ello, explicó que sería creada una Aula Virtual a través del Sistema
Edmodo que ofrece Google, donde cada participante podía acceder y suscribirse con su
propia clave. Nos indicó que todas las asignaciones serían subidas los días martes; el
propósito funcional era de compartir e interactuar y construir conocimientos a lo largo de
este Primer Trayecto del PNFA Lengua, en un tiempo estimado de 12 horas online
aproximadamente para cada participante.

En este sentido, considero muy acertada esta estrategia propuesta por nuestra
Asesora, por cuanto como docentes del Siglo XXI no podemos rezagarnos de estos
conocimientos y, además, porque la misma se articula a los temas generadores y con los
referentes teóricos-prácticos respecto a los medios de comunicación: información y ética;
posición reflexiva y crítica frente a los medios. Las nuevas formas de leer y escribir a través
de las tecnologías; las redes sociales; el uso de medios electrónicos. Muy conveniente, y
novedoso en mi caso particular, además porque se requiere potenciar y capacitar nuestra
competencia comunicativa.
En esta primera jornada de orientación también fue oportuna conocer las
diferentes estrategias cooperativas de evaluación de aprendizajes, que incluían lecturas
críticas, talleres didácticos, discusiones dirigidas, seminarios de formación, conversatorios
y producciones y demostraciones pedagógicas. La profesora Vianmi Mujica expuso que el
proceso de evaluación sería continuo, acumulativo, elaborar una biográfica, el portafolio
de las actividades realizadas e individual y grupalmente y una presentación final de la
sistematización de experiencias de cada uno de los colegas participantes.

Expuesta mi experiencia de este primer encuentro del PNFA Lengua: Participantes-


Tutora-Asesora, considero importante presentar el Cronograma de Encuentros: fecha,
hora, lugar, temáticas y actividades a desarrollar:

FECHA HORA TEMÁTICA/ACTIVIDAD LUGAR


12/05/201 08:00 AM ORIENTACIONES GENERALES Y PRESENTACIÓN DEL LICEO PÁEZ
8 PNFA LENGUA
26/05/201 08:00 AM DISERTACIÓN DEL VIDEO: “LA EDUCACIÓN LICEO PÁEZ
8 PROHIBIDA”
CONVERSATORIO: PEDAGOGÍA, EDUCACIÓN, LICEO PÁEZ
02/06/201 08:00 AM PROCESO DE TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA,
8 GRUPOS ESTABLES, EXPERIENCIAS
09/06/201 08:00 AM CONTINUACIÓN DE LA DISERTACIÓN DEL VIDEO: “LA LICEO PÁEZ
8 EDUCACIÓN PROHIBIDA”
16/06/201 08:00 AM CONTINUACIÓN DE LA DISERTACIÓN DEL VIDEO: “LA LICEO PÁEZ
8 EDUCACIÓN PROHIBIDA”
23/06/201 08:00 AM TALLER GRUPAL “LA ESCRITURA DEL DISCURSO” LICEO PÁEZ
8
27/06/201 08:00 AM JORNADA DE SISTEMATIZACIÓN LICEO EDUARDO
8 CHOLLET
30/06/201 08:00 AM JORNADA DEL TALLER “LA ESCRITURA DEL DISCURSO” LICEO PÁEZ
8
07/07/201 08:00 AM SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN: ROL DE LICEO PÁEZ
8 INVESTIGADOR ACTIVO, VINCULACIÓN DE LA
PALABRA Y LA ACCIÓN DESDE LA PEDAGOGÍA DEL
AMOR, EL EJEMPLO Y LA CURIOSIDAD PARA LA
APROPIACIÓN DE LA CULTURA ESCRITA
13/07/201 01:00 PM INTERVENCIÓN Y DISERTACIÓN SOBRE EL VIDEO DE LA LICEO PÁEZ
8 CULTURA ESCRITA DE ALEJANDRA PELLICER
14/07/201 08:00 AM DISERTACIÓN SOBRE LAS PRODUCCIONES ESCRITAS LICEO PÁEZ
8 GRUPALES DEL SEMINARIO
19/07/201 08:00 AM ELABORACIÓN DE UNA REVISTA DE INVESTIGACIÓN; LICEO PÁEZ
8 DESDE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, TÉCNICAS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS, EVIDENCIAS DESDE LA
PRÁCTICA EDUCATIVA Y EXPERIENCIAS ACADÉMICAS
EN LA PRODUCCIÓN ESCRITA Y LA LECTURA CRÍTICA
20/07/201 01:00 PM ELABORACIÓN DE UNA REVISTA DE INVESTIGACIÓN LICEO PÁEZ
8
21/07/201 08:00 AM CONVERSATORIO INFORMATIVO EVALUACIONES LICEO PÁEZ
8 PLANIFICADAS: SISTEMATIZACIÓN Y BITÁCORA
28/07/201 08:00 AM REVISTA DE INVESTIGACIÓN: COEVALUACIÓN Y LICEO PÁEZ
8 AUTOEVALUACIÓN
30/07/201 08:00 AM SIMPOSIO: “RELATANDO MI EXPERIENCIA” LICEO PÁEZ
8

Antes de considerar los asuntos significativos en cuanto a los eventos académicos,


las actividades grupales, las disertaciones y las producciones escritas. entre otras
actividades de formación que estudiamos, analizamos y discutimos en las clases del PNFA
Lengua, debo informar que a partir del 8 de junio y hasta el 13 de julio, participé
simultáneamente en el Diplomado Nacional de Formación Docente para la Función
Directiva. También lo hicieron otros colegas cursantes del Programa Nacional de
Formación Avanzada (PNFA), en el de Lengua lo hicieron también, Fernando Uribe, Yira
Figueredo y nuestra Tutora regional la profesora Vianmi Mujica; recuerdo que fueron muy
jornadas largas y extenuantes, en total nueve semanas las que estuve en el Diplomado.

Sinceramente, creo que no repetiré esta experiencia de cursar dos eventos tan
exigentes desde el punto de vista intelectual. Sin embargo, por lineamientos ministeriales
se nos dio el mayor apoyo e informándole que a los participantes se nos había concedido
la oportunidad de realizar el Diplomado simultáneamente con el PNFA; esta contingencia
originó una reprogramación del calendario académico del PNFA Lengua, al cual pude
asistir los días sábados, cumpliendo con el Diplomado los días viernes en el lapso señalo
anteriormente.

En el seno de un debate grupal, se presentaron las propuestas para ajustar las


fechas dado que para el Diplomado Nacional de Formación Docente para la Función
Directiva deberían cumplirse con 75 horas presenciales y con 150 horas de estudios
independientes para un total de 225 horas académicas, distribuidas entre las tres
Unidades Curriculares.

De esa experiencia realicé una sistematización respecto a los propósitos del


Diplomado Nacional de Formación de Docentes para Ejercer la Función Directiva, que
entre otros contempló, formar a los docentes que aspiran a ejercer las funciones
directivas desde el enfoque de una gestión participativa y protagónica que impulse los
procesos de transformación pedagógica e institucional en todo el subsistema de
educación básica. Además, busca contribuir, a través del proceso de formación, a la
regularización y democratización del proceso de designación, permanencia y cese en la
función directiva de las y los docentes de todos los niveles y modalidades del Subsistema
de Educación Básica.

El PRIMER TRAYECTO DEL PNFA LENGUA: REFLEXIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN


CRÍTICA DE MI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Vuelvo hacer referencia a Oscar Jara Holliday, para este autor sistematizar es, ante
todo: ordenar, clasificar y catalogar; de allí surgirán los datos, informaciones y
conocimiento. Sistematizar experiencias entonces es reflexionar, analizar, interpretar
críticamente la experiencia vivida, extraer sus aprendizajes y por su puesto compartirlos.
Es un proceso histórico, vital, inédito e irrepetible. Está explícito el por qué: para aprender
nuestras prácticas y transformarlas.

Confieso que soy un lector activo, y poseo una gran biblioteca, además de la infinidad
de textos, libros, artículos académicos a la cual tenemos acceso a través de la red
internet. La gama de saberes que me interesa es variada con especial predilección por la
lingüística, me apasiona el estudio del lenguaje. Como especialista en esa área me
preocupo por nivel de actualización permanente, no sólo por las exigencias de mi
ejercicio profesional, sino más bien creo que es algo innato en mi ser, en la búsqueda de
respuestas al ser humano, en especial su más grande facultad: el lenguaje.

Un texto indispensable para mí ha sido Reflexiones sobre el lenguaje, de Noam


Chomsky, allí encontré respuestas a este mágico tema, Chomsky se pregunta ¿Por qué
estudiar el lenguaje?, y como él mismo lo describe, “Existen varias respuestas posibles a
esta pregunta…Un motivo para estudiar el lenguaje (el que me atrae con más fuerza)
radica en la tentación de considerarlo, para usar la frase tradicional, “un espejo del
pensamiento”. (Chomsky, pág. 12). El lenguaje en así un enorme espejo de la mente para
el desarrollo de la inteligencia humana.

Visto de esa manera cuando tomé la decisión de inscribirme en la Maestría de Lengua


que ofrece el PNFA implementado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación,
la idea era precisamente seguir avanzando en mi propósito de conocer con mayor
profundidad en esta temática tan compleja, amplia y tan rica de posibilidades. Está
supuesto que no sólo abordaríamos los aspectos clásicos del lenguaje, sino que la relación
con las líneas de investigación, sus temas generadores y sus correspondientes referentes
teóricos prácticos, me permitirían una revisión de las conceptualizaciones y
fundamentaciones teóricas que como docentes poseemos para explicar el desarrollo de
estos procesos cognitivos.

Mis expectativas fueron de alguna manera cumplidas, porque creo que durante el
proceso de la formación se crearon las condiciones para que como genuinos practicantes
de la lengua escrita reflexionáramos sobre ésta como sistema operativo. Debo resaltar
responsablemente, que los supuestos teóricos y prácticos que guiaron las actividades
académicas dl PNFA Lengua plasmados en el Programa Sinóptico y reflejados en
Cronograma de las Actividades elaborado para tal fin, nos ayudaron en el quehacer
docente como mediadores en el aprendizaje y desarrollo de la lengua.

Uno debe reconocer que estudiar lengua es una tarea adjudicada al sistema
educativo, que desde luego se extiende desde los primeros años de la escolaridad. En mi
experiencia docente en el área del lenguaje siempre he considerado más importante el
proceso de enseñanza que el resultado o producto de la enseñanza. De allí que, sin
soslayar lo concerniente a la calidad pedagógica, que desde luego es el producto o efecto
tangible o pretendido de la enseñanza porque mide y sirve para valorar la eficacia de los
cuantiosos recursos que se invierten en educación, me sitúo en el campo de estudio en el
proceso porque me interesa comprender lo que realmente significa y lo que realmente
sucede en mi ejercicio docente cuando enseño lengua en el aula.

En el PNFA Lengua me interesó compartir los saberes, el proceso de adquisición de


conocimiento, los procesos que tienen que ver con la observación, con los diálogos, con la
comprensión de sus intenciones, pensamientos y hasta sus creencias, mis conversaciones
con los colegas participantes y con mi asesora, compartir sus escritos y los problemas de
comunicación, los intercambios y debates. Sé por mi práctica que podré construir un
pensamiento más sólido, teórico, apoyado en la realidad, que a su vez contribuirá a
transformar mi praxis pedagógica siguiendo la dinámica de aquella espiral del conocer de
la que hablaba Wells (2001).

Entonces, al estudiar el proceso de enseñar lengua nos sitúa en el aula de clase, más
cerca del sujeto que deseamos transformar y nos hace contemplar con atención los
diversos componentes que participan e interactúan en ese espacio peculiar, elemento a
su vez de otras estructuras sociales más amplias. Esa es mi perspectiva didáctica, y asumo
esa postura a las preguntas que surgen en este campo del conocimiento y cuyas
respuestas buscamos mediante la experiencia, el análisis de datos. Una perspectiva
didáctica estrechamente relacionada y articulada con el proceso de formación
permanente, lo que redundará como es lógico suponer en la mejora de nuestro sistema
educativo.

En ese orden de ideas, nos abocaremos a comentar las temáticas específicas que
abordamos en el período temporal que duró esta experiencia de formación. Por ejemplo,
la disertación de los videos que fueron asignados para su revisión, análisis y discusión en
el Aula Virtual (Sistema Edmodo- Google). Fueron dos: expondré sucintamente mis
conclusiones, el primero fue el de “LA EDUCACIÓN PROHIBIDA” y el segundo fue el de la
investigadora mexicana Alejandra Pellicer “CÓMO SE CONSTRUYE LA CULTURA ESCRITA”.

Primeramente, delinearé unos un pequeño resumen del video “LA EDUCACIÓN


PROHIBIDA” a través de uno tips:

 La escuela solo se interesa por las calificaciones e los estudiantes, la


estructura los asfixia.
 Cuando los estudiantes hacen un balance de sus experiencias en la escuela, lo
consideran negativo y se plantea un conflicto entre las autoridades.
 Los estudiantes desean expresar los que piensan, lo que realmente sienten de
su experiencia escolar, desean sobre todo ser oídos.
 Perciben que los atomizan con conocimientos que no tienen relevancia y no le
ven utilidad.
 Se enfrentan ante posturas tradicionales, que se resisten al cambio, desean
una escuela más democrática.
El debate surgido del video en la oportunidad de su disertación, fue muy provechoso
y pude observar el profundo interés de los colegas docentes ante la temática planteada
en el mismo. Hoy aún persisten esas prácticas en nuestro sistema educativo, por ello
debe hacerse un esfuerzo por “mirar hacia adentro”, para hacer de la educación un acto
más trascedente e innovador y transformar nuestras prácticas pedagógicas.

Asumo mi posición desde una visión socio-crítica, en este sentido, considero que
debe obviarse el modelo de la planificación de contenidos clásico y tradicional, de forzar
el cumplimiento de unos objetivos preestablecidos por un modelo libre y al ritmo
personalizado del estudiante, con énfasis en su proceso de aprendizaje y no en el de los
resultados. Nuestra pedagogía debe ser contextualizada, es lógico que cada sociedad
tiene su cultura propia y ella hace elección de su sistema, desde luego que en nuestro
país esta educación no debe ser totalitaria, ni liberal, en sintonía con las más modernas
corrientes teorías educativas que surjan y teniendo por norte la implantación de los
valores universales, como la libertad, el amor, la paz, la igualdad, el respeto, entre otros.

En cualquier sociedad, siempre la escuela afronta tensiones y contradicciones que yo


las llamaría paradojas formidables. Nuestro país no escapa de ellas, nadie niega el
enorme contraste entre las necesidades educativas y la respuesta efectiva a las mismas.
Creo también que nadie está en desacuerdo con el derecho constitucional a una
educación de calidad y de obligatoriedad. Ahora bien, estamos lejos de lo que afirmamos
desear y lo que efectivamente hacemos como nación, y las consecuencias no se han
hecho esperar, una crisis espantosa que nos marca como ciudadanos y enfrentamos
consecuencias desagradables por no haber implementado un sistema educativo eficaz
para empoderar la cultura productiva frente al rentismo petrolero.

Estas reflexiones las expuse a propósito del análisis del video “La Educación
Prohibida”, debatido en los encuentros colectivos, con la responsabilidad de producir un
artículo de opinión, como una exigencia del Programa Nacional de Formación Avanzada
en Lengua; todo ello, con el objeto de hacer conocer mi sentir acerca de la temática
expuesta en el documental antes descrito.

Nuestra escuela necesita ese debate, son muchas las implicaciones pedagógicas, no
nos equivocamos cuando afirmamos que un sinnúmero de colegas aún navega sin
rumbo en el mar de la incertidumbre y las contradicciones, porque sus prácticas
pedagógicas solo han tenido un carácter instrumental ortodoxo y conservador. Respecto
al documental, ha sido constructivo discutirlo, fue menos polémico y más reflexivo, y no
es para menos; reflexionar sobre la educación es una invitación a repensar nuestras
posturas teórico-prácticas como docentes, nos obliga a la autocrítica, a la autoformación
permanente y a no estar esperando que el Ministerio de Educación no diseñe el curso a
la medida de nuestras necesidades; si hablamos de cambio, cambiemos nosotros y
transformemos la práctica pedagógica, esa es mi principal inferencia del debate de la
socialización del video “La educación prohibida”, documental que critica el actual
modelo escolar, que aporta y sugiere algunas alternativas, principalmente el derecho
que tienen los estudiantes de expresar lo que piensan y sienten acerca de las posturas
tradicionales y que las autoridades responsables de su formación no se resistan al
cambio. (Linárez, julio, 2018)

En el mismo orden de ideas, expondré mi parecer con respecto al video de la


investigadora mexicana Alejandra Pellicer “CÓMO SE CONSTRUYE LA CULTURA ESCRITA”,
debo expresar que formulé mi opinión en la Aula Virtual, allí plasmé lo siguiente:
La enseñanza de estos procesos, nos demuestran que la lengua es por excelencia
un objeto social y con sus producciones se convierte en patrimonio cultural del hombre.
La Dra. Emilia Ferreiro, eminente psicóloga y conocida en el mundo de la educación por
sus importantes aportes, escribió que “para aprender a enseñar hay que aprender a
aprender” y en una de sus citas categóricas expresa que “En lugar de preguntarnos si
“debemos o no debemos enseñar” hay que preocuparse por dar a los niños ocasiones de
aprender. La lengua escrita es mucho más que un conjunto de formas gráficas. Es un
modo de existencia de la lengua, es un objeto social, es parte de nuestro patrimonio
cultural.” (Ferreiro, 2001, p.122) De esta manera estaríamos hablando del uso social que
tiene el sistema escrito y de la función social que cumple la escritura. Yo creo firmemente
en esta postura pedagógica, porque al igual que Ferreiro, la investigadora mexicana
Alejandra Pellicer trabaja directamente en el campo educativo sobre cómo los niños
comprenden los textos y construyen el conocimiento, nos habla sobre los resultados de
sus investigaciones sobre la construcción del lenguaje y los procesos evolutivos por los
que pasan la cultura escrita y leída en niños y niñas mayas. Es un perogrullo expresar que
nuestras escuelas deben convertirse en un entorno participativo para la vida en sociedad
y, por consiguiente, es deber de los docentes velar porque esto se logre.

Se evidencia en el video una constante preocupación por parte de la docente-


investigadora por hacer de su quehacer un acto reflexivo que le permitiera lograr una
continua mejora de su práctica pedagógica. De igual manera, considera importante el
interés y necesidad de que los docentes sistematicen de sus prácticas con el fin de
comunicarlas, convertir el aula en un entorno investigativo, pues es ahí donde las
interacciones construyen saberes, experiencias y significados y transformarlas
constantemente.

Otro aspecto que me parece muy interesante, es la estrategia de colocar


audiovisuales en el aula virtual a disposición de quienes nos capacitamos en el PNFA de
Lengua, puesto que conlleva a realizar análisis críticos de situaciones pedagógicas
provechosas. Sin duda que esta iniciativa aumenta el interés por ser más motivadora para
la comprensión de los procesos de la lectura y la escritura; además, se vuelve un aspecto
innovador, en este caso la entrevista de la académica Alejandra Pellicer. Son fruto del
estímulo comunicacional e interactivo que favorece el paradigma digital.

En lo concerniente a mi praxis docente, a mis estudiantes siempre les aconsejo a


escribir, reescribir y revisar lo escrito. Es una estrategia útil para que amplíen su dominio
sobre la escritura, produzcan textos adecuados a distintos propósitos y avancen en sus
posibilidades de escribir por sí mismos. También practico mi escritura delante de ellos, en
los distintos soportes: sean tarjetas, papeles, libretas, afiches, en la pizarra. Esto tiene
distintos propósitos: para guardar en mi memoria, para informar o comunicar, para
planificar, para recomendar, hacer sugerencias didácticas, siempre con la máxima de
Ferreiro “para aprender a enseñar hay que aprender a aprender”.

Respecto al conversatorio sobre la Educación, su Proceso de Transformación


Pedagógica, los Grupos Estables o de Creación, realicé un ensayo sobre esta temática, tan
actual y que se originó en el 2014, con la Consulta Nacional por la Calidad Educativa,
proceso llevado a cabo por MPPE, en el ámbito laboral pude participar directamente en la
Consulta como sistematizar de esa experiencia pedagógica en el LB “5 de Diciembre”.
Ilustraré algunas consideraciones sobre el debate que surgió en oportunidad en la clase
del PNFA Lengua y que a mi juicio fue de veras muy interesante, pude apreciar el dominio
del tema por parte de mis colegas y fueron muy valiosos sus aportes, surgió la autocrítica
deseable en los debates, las posiciones y contraposiciones en el citado encuentro que
lógicamente se suman al aprendizaje experiencial de la actividad.

“Consideraciones Pedagógicas para una Práctica Docente Liberadora de la


Enseñanza de la Lengua en el Marco de la Transformación Curricular”, ese es el título de
mi ensayo, y del cual extraeré algunos aspectos que me permitieron exponer con mayor
pertinencia mis ideas el día del conversatorio planificado:

“Reiterando que estas consideraciones las presento en la modalidad de ensayo


con el carácter quizás de un análisis crítico-reflexivo sobre la realidad que acontece en la
educación marcada por mi experiencia docente en un liceo bolivariano y como
participante activo de la jornada de formación de estudios avanzados de manera que
pueda ofrecer aportes sobre varios aspectos, que demuestren el aprendizaje adquirido
durante la jornada mencionada, de manera que pueda integrar lo aprendido; por lo
demás, también demuestra la importancia de que como maestros nos revisemos
críticamente e introspectivamente y que hagamos del acto de escribir una oportunidad
para la cavilación, siendo que la escritura tiene como principal función la de ser una
herramienta intelectual que permite poner la experiencia por delante para reconstruirla,
reconociéndola como propia, examinarla y valorarla”. (Linárez, pág. 1. junio 2018.)

En mi ensayo, consideré necesario insistir en la necesidad de la revisión de las


posturas pedagógicas innecesarias e inútiles y en esa dirección escribí: “En el desarrollo de
un pensamiento de la educación emancipadora, está el futuro de la ciencia en virtud de
los nuevos hallazgos que puede propiciar. Hay que tener presente siempre que como
individuos nos encontramos inmersos en los contextos y somos determinados por ello.
Creo necesario estas referencias, por cuanto como venezolano anticonformista, me siento
cada día comprometido con el desarrollo moral, ético y social de mi país. La posibilidad de
cambiar la sociedad, la necesidad de transformar cada uno desde nuestros espacios de
vida debe ser la lucha diaria que motive la acción medular como cometido docente.
Asumiendo mi postura inconformista comparto el análisis de Armando Daniel Rojas,
cuando expresa que la educación entre 1830 hasta 1998 “sólo transitó el camino de las
reformas que impuso la oligarquía nacional e internacional, desde Europa y
Norteamérica”, lo que sin lugar a dudas debe movernos en la dirección opuesta y nos
obliga tener clara conciencia de lo que debemos hacer”. Leamos la cita:

“Desde 1830, la educación reprodujo capitalismo, exclusión, individualismo,


cognitivismo, fragmentación, pensamiento prestado y desidentidad, todas esas
dominantes, cargadas de valores propios de otras realidades. La educación, en aquella
oportunidad no marchó al paso de la revolución e impuso al país, limitaciones a su
grandeza, a su desarrollo, alejándose de la premisa robinsoniana inventamos o erramos,
y por ende, de la relación educación – desarrollo destacada en el pensamiento del
Libertador. Hoy, para alcanzar esa grandeza, la educación debe marchar al paso de la
revolución, romper definitivamente con las cadenas. “Tenemos que demoler el viejo
régimen a nivel ideológico” asumiendo con profundidad la moral y las luces como
nuestras primeras necesidades.” (La educación como continuo humano- Pág. 6)

Siguiendo el orden temático del abordaje de los temas debatidos en las actividades
en clase me centraré ahora en el Taller “La Escritura del Discurso y la Pertinencia de esta
Acción como Práctica Social del Lenguaje para el Desarrollo del Pensamiento Crítico”,
debo comentar que tuvo tres momentos e instancias de discusión. El primer momento en
la clase presencial, donde nuestra Asesora, Jhanrrieth Muvdi socializó la temática del taller
y nos dio las orientaciones pertinentes a los fines del logro de los objetivos propuestos en
consonancia con los temas generadores, entre ellos, cabe mencionar: Aspectos
funcionales de la lengua como elementos esenciales en el proceso de la comunicación oral
y escrita y la apropiación de la cultura escrita: su desarrollo, la producción textual y la
lectura crítica reflexiva. Un segundo momento lo efectuamos en una reunión grupal en el
LB “Juan Guillermo Iribarren”, con los integrantes Xiomara Silva y Ana Rondón donde fungí
como ponente y sistematizador de referido taller. Finalmente se produjo en tercer
momento para la discusión de las actividades grupales, lectura y debate de aportes y
propuestas del taller. A continuación, presento una SINOPSIS DE LA ACTIVIDAD:

En el taller “La escritura del discurso y la pertinencia de esta acción como práctica
social del lenguaje para el desarrollo del pensamiento crítico”, lo realizamos con el
propósito de abordar el aprendizaje de tres elementos clave, que, a nuestro entender,
están íntimamente ligados:

 La lectura crítica y la escritura crítica, pilares de la llamada alfabetización


académica.
 El lenguaje como práctica social para el desarrollo del pensamiento crítico.
 Análisis del discurso escrito, especialmente el enfoque de la argumentación
discursiva.

    Para el aprendizaje realizamos varias actividades como fueron: lecturas y


discusiones de artículos de autores importantes de las temáticas de la lectura, la escritura,
el lenguaje y el discurso (Cassani, D; Carlino, P; Camps, A; Nieto, L G; Barrio, J L; Lomas, C;
Montolío, E; Calsamiglia, H; Tusón, A; Bolívar, A; Bazerman, C; Borges, J L; Jitrik, N; Klein, I;
Van Dijk, entre otros), y para las consideraciones teóricas del pensamiento crítico en las
teorías pedagógicas a (Freire, P; Morin, E; Rojas, A D; Pérez, E; Pérez Gómez, A I; entre
otros).

    Los conceptos que manejamos en esta actividad formativa, en donde prevaleció la


interacción discursiva de los participantes, tienen absoluta pertinencia dada nuestra
condición de profesores del Área de Lengua; de allí que, reconocemos la importancia de la
alfabetización académica de la lectoescritura en los estudiantes y en donde como es lógico
suponer no podemos excluirnos, puesto que creemos que la acción docente es enseñar
aprender y viceversa. Ello nos obliga a incluir en nuestras actividades teóricas-prácticas un
conjunto de estrategias para lograr los fines pedagógicos en nuestros discentes y alcancen
las competencias necesarias para su alfabetización académica de la escritura del discurso.

En correspondencia con la secuencia del taller, nos enfocamos en considerar


dentro de esa temática, ¿Qué entendemos por “discurso”, tanto oral como escrito, como
premisas para el desarrollo secuencial de la investigación que enfrentamos?

Ante la variada información que sobre el discurso oral y el discurso escrito manejan
lingüistas y estudiosos de otras ciencias y disciplinas afines, simplificamos la presente
revisión bibliográfica, acompañadas con sus respectivas reflexiones teóricas, asumiendo
una visión global acerca del lenguaje, así como del discurso, tanto en sus características
como en las diferencias esenciales entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito.

Es importante señalar que el estudio del discurso como objeto de la lingüística no


se realiza únicamente sobre la base de soporte físico del lenguaje, sino que atiende a las
propiedades lingüísticas (léxicas, morfosintácticas, textuales) aclarando, además, las
posibles confusiones entorno a los términos texto y discurso. Asimismo, la sintaxis, la
gramática y la pragmática, son presentadas como áreas lingüísticas de vital importancia a
los efectos de definir ciertas propiedades de los textos con componentes esenciales de
una gramática que pretende relacionar la forma, el significado y la función de oraciones o
textos en una acción discursiva.

En este proceso de indagación, nos confirmó que el estudio del discurso no excluye
la gramática, ni desde el punto de vista teórico-formal ni desde el punto de vista empírico-
descriptivo, ya que, gracias a las reglas y principios que regulan la lengua (idioma) éstas
permiten mejorar y/o poseer un adecuado discurso oral y, por ende, escrito. Al respecto,
Van Dijk (1997) sostiene argumentos contundentes que legitiman el discurso hablado en
el discurso escrito. I. Hay propiedades gramaticales más allá de la frontera de la oración,
por ejemplo, relaciones semánticas entre oraciones. II. Un estudio del discurso permite
generalizaciones sobre propiedades de oraciones compuestas y propiedades de
secuencias de oraciones. III. Una gramática del texto es una base más adecuada para una
relación sistemática con otras teorías del estudio del discurso, como la estilística, la teoría,
la poética, el estudio de la narrativa, entre otros. IV. Una gramática del texto nos da una
mejor base lingüística para elaborar modelos cognoscitivos del desarrollo, la producción y
la comprensión de la lengua y por lo tanto del discurso.

Consideramos importante aclarar de igual manera, la confusión entre los términos


texto y discurso. Una de las causas de la confusión es el hecho de que en alemán y en
holandés, por ejemplo, al igual que en otras lenguas, ambas palabras, son definidas solo
como “texto”. No obstante, un tipo de discurso es una abstracción y solo puede ser
descrito como tal. Ello, en contraste con la gramática propia del texto, deberá encontrar
cualquier otra sub-área que dé sus propias explicaciones acerca de la teoría del discurso,
lo cual podría dar cuenta de ciertas estructuras regulares y sistemáticas de ese tipo de
discurso. Por su parte un texto es más abstracto, y como tal, requiere de un contacto
teórico con los diversos componentes que deben ser analizados por la gramática y por
otros estudios discursivos, en consecuencia, un discurso como cuerpo teórico, no solo
igualmente tiene estructura “gramatical”, sino que también posee estilística, retórica y
esquemática, razón por la cual, del mismo modo exige un estudio y una disciplina igual a la
de los textos.

En este sentido analizamos una definición general consultada que señala que para
“la lingüística y las ciencias sociales, el discurso es una forma de transposición tanto del
lenguaje escrito como verbal y se utiliza para hacer referencia a la construcción de un
mensaje por parte de un interlocutor, a la forma, estilo o características particulares del
habla de un individuo y a la noción de comunicación verbal de diverso tipo”. (Definición
ABC.com) De igual manera, distintos intelectuales, como por ejemplo Michel Foucault, lo
relaciona con sistemas de ideas o de pensamientos: “el discurso de un individuo se
corresponde con un contexto socio histórico, con sus características personales, con su
pertenencia social y geográfica, etcétera”).

Ante la variada información que sobre el discurso oral y el discurso escrito manejan
lingüistas y estudiosos de otras ciencias y disciplinas afines, con la presente revisión
bibliográfica, con sus respectivas reflexiones teóricas, pretendemos crear una visión global
acerca del lenguaje, así como del discurso, tanto en sus características como en las
diferencias esenciales entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito; todo ello desde una
visión postmoderna.

IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS DEL TALLER PROPUESTO:

•APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
-Apropiación de un instrumento construido socialmente:
-Lengua escrita
-Situación de comunicación y diálogo con otros
-Contextos educativos específicos

•DOCENTE
-Competencia como lector y escritor
-Comprensión de la escritura como un proceso dialéctico
-Consciencia del papel de la mediación:
 Social
 Signos
 Instrumentos

SOCIALIZACIÓN DEL PROCESO DE LA ESCRITURA: Experiencias de la praxis diaria

Un aspecto relevante de la experiencia del Taller, fue el relato de las experiencias


prácticas que como docentes de Lengua observamos en los estudiantes, en mi caso como
profesor universitario de la cátedra de Lenguaje y Comunicación en la UPT del Estado
Portuguesa “JJ Montilla”, principalmente en el marco de las actividades donde se
presentan algunas de las dificultades más notorias, las cuales obedecen, según nuestro
parecer, a la inadecuada familiaridad con los géneros académicos; en este sentido,
recomiendo a los docentes de Educación Media General, de implementar estrategias
didácticas novedosas y menos rutinarias e ir más allá de consulta de los libros de la
Colección Bicentenario, creo que se debe recurrir a un buen número de textos de
diferentes tipologías: revistas, periódicos, fotocopias de artículos interesantes, cartas, etc.,
Lo que podemos evidenciar es que nuestra preocupación centrar es la de internalizar que
los dos procesos: leer y escribir, son dos caras de una misma práctica, de allí que sea
relevante auspiciar sin limitaciones estas dos competencias o habilidades lingüísticas.

A pesar de las limitaciones o debilidades, por sus costos económicos, debemos


poner a disposición de nuestros estudiantes guías de lectura para su eficaz análisis, así
como priorizar sus comentarios orales.

Con respecto al proceso de la lectura, y de manera particular o modo de acercarse


a los textos escritos, Daniel Cassany (1995), recomienda que al leer uno debe sentirse
como un escritor. Esto supone, de acuerdo con Irene Klein (2007), no sólo procesar la
información –integrarla a la red de conocimientos que ya se posee– y controlar la
comprensión lectora –activar las estrategias correspondientes para asegurar los
determinados objetivos de lectura que se propone–, sino que implica, asimismo, examinar
sus aspectos compositivos, tales como el modo de organización, el tipo de argumentos
empleados, los modos en que se incorporan otras voces. De esta manera, al leer como
escritores, los estudiantes se entrenan en una tarea enriquecedora tanto en lo referido a
los saberes disciplinares –el contenido– que presenta el texto como a los saberes acerca
de la escritura, los cuales redundarán en un desarrollo de las habilidades de composición
textual. Por eso, coincidimos con Charles Bazerman (2014), cuando sostiene que la
procrastinación es uno de los principales problemas de producción escrita de los
estudiantes en el nivel superior. Este lingüista especialista en la didáctica de la escritura
agrega: “La escritura apresurada suele ser vaga, confusa, falta de detalles y de
elaboración; resulta menos inteligente de lo que los estudiantes son en realidad”
(Bazerman, 2014, p. 15).

Por lo tanto, inferimos de que no se trata solamente de atribuir a los estudiantes


una actitud irresponsable ante la tarea de escribir, sino que además es necesario
considerar una falsa idea ampliamente difundida. Tal idea concibe a la escritura como un
envase en el cual se vierten los conocimientos construidos con anterioridad, cuando en
realidad es parte constitutiva de la producción de esos conocimientos. Es decir, una idea
tiene una existencia con cierta vaguedad con anterioridad a la escritura, pero en el propio
acto de escribir esa idea justamente se precisa, perfila, ajusta; el propio acto de escribir
participa de la conceptualización.

De hecho, una vez escrita una idea su autor puede observarla con cierta distancia,
la cual propicia la contemplación de otros aspectos complementarios que resultan
enriquecedores. Al respecto, coincidimos con Irene Klein cuando afirma que la “práctica
escritural, al tiempo que moviliza los saberes que el sujeto tiene sobre la lengua y sus
conocimientos sobre el mundo, le posibilita configurar y reconfigurar esos saberes, o sea,
construir conocimiento” (Klein, 2007, p. 9).

En mi caso particular, considero, ante todo, que la escritura es generadora de


nuevas ideas, por lo cual no deber ser postergada, sino muy por el contrario, abordada en
todas las etapas del trabajo, incluida la consulta bibliográfica, insistiendo en el estrecho
vínculo entre lectura y escritura. Los estudiantes son instados al trabajo con borradores,
versiones preliminares y planes textuales como estrategia para evitar la dilación del
momento de comenzar a escribir, apoyados en la idea ya mencionada de escritura como
proceso siempre perfectible y susceptible de ser reelaborado, a tal punto que el propio
Jorge Luis Borges hizo propia la sentencia de Alfonso Reyes, quien aseguraba que
publicaba para no pasarse la vida corrigiendo los borradores (Borges, 1979). De esta
manera se destierra la ingenua voluntad de producir textos de manera fluida sin
necesidad de volver sobre lo escrito, al tiempo que el trabajo con planes textuales –o
índices– permite comprender la posibilidad de no comenzar un texto por su inicio, sino
por aquella zona en la que el autor sienta mayor comodidad o motivación.

El comenzar a escribir resulta, siempre, una instancia problemática. Tal como lo


señala Noé Jitrik, en la escritura, el inicio es impreciso, fugaz y constituye una fuente de
angustia más que de reconfortante esperanza, en tanto “es el momento o el punto, en el
sentido del espacio, en que una determinada carga, de previa acumulación, se dispone a
organizarse” (Jitrik, 2000, p. 94). Conscientes de la dificultad que esto conlleva y con el fin
de superar el denominado síndrome de la página en blanco, desde el PNFA en Lengua,
considero fundamental el aspecto curricular de fomentar y enseñamos distintas técnicas
de activación de la escritura, explicadas en las distintas bibliografías a disposición en
formato digital pdf.
Finalmente, para cerrar este aspecto de la experiencia de la praxis de la escritura,
consideramos que la constante práctica conlleva el desarrollo de habilidades de
composición textual que solamente se logran a fuerza de escribir y de reflexionar a partir
de esa propia práctica. Nuestra propuesta del presente Taller de la Escritura del Discurso
apunta a desmontar prejuicios en torno de la escritura para revertir su postergación, así
como el repertorio de artilugios evasivos, de manera que alcancemos su ya indetenible
activación.
Siguiendo el recorrido histórico de la experiencia formativa del PNFA en Lengua,
efectuamos un Taller sobre la Sistematización, con nuestra Tutora la profesora Vianmi
Mujica, lo realizamos en el Liceo Bolivariano “Eduardo Chollet Boada”, ubicado en La
Goajira de Acarigua, gentilmente gestionado por nuestro compañero de grupo el profesor
Fernando Uribe Maldonado. Debo decir que fue una experiencia significativa, llena de
aportes muy útiles y en la cual nuestra facilitadora con un gran dominio del tema nos
presentó un resumen gráfico del proceso de sistematización a partir de la concepción de
Oscar Jara: “Por y para qué Sistematizar”, pudimos conocer de las experiencias
pedagógicas a manera de ejemplos vividos por la facilitadora de la importancia de dicho
proceso para lograr mejorar y aprender de nuestras prácticas y lograr la anhelada
transformación educativa.

Vale la pena mencionar algunos aspectos relevantes de dicho taller: por ejemplo,
que sistematizar, es ante todo un proceso que incluye: ordenar clasificar y catalogar
datos, informaciones cuyo producto final es la producción de conocimientos, que dicho
proceso debe hacerse de manera reflexiva, asumiendo el análisis situacional, la
interpretación crítica lo cual lógicamente arrojará un aprendizaje experiencial, práctico y
teórico. Que mejoraremos nuestra comprensión de los fenómenos estudiados, que se
producirá un intercambio de aprendizajes, que habrá una reflexión teórica para producir
cambios para fortalecer nuestra identidad creadora. En resumidas cuentas, obtendremos
un resultado positivo para fortalecer una práctica pedagógica con mucha ética cuando
asumamos el registro de experiencias en su reconstrucción histórica.

Al asumir mi interpretación de dicho proceso, desde mi concepción geohistórica,


infiero que es una opción que tiene un carácter ético y política, que no es un proceso de
un hecho aislado ni es una postura neutral, que no es una práctica inocente y que desde
luego no va a quedar impune porque se trata de desarrollar las capacidades críticas y
cuestionadoras de las posturas conservadoras y tradicionales. Además, reúne un
sinnúmero de implicaciones y riesgos; como, por ejemplo, si se manipula el registro, si no
se supera lo narrativo, o hacer la sistematización por pura moda, y sobre todo hacer dicho
proceso pensando solo en el producto y no en el proceso.

Hasta este momento, puedo asegurar que mi experiencia de formación va por buen
camino; hemos avanzado en un 75 por ciento en las actividades académicas del PNFA
Lengua, se ha acrecentado la cohesión grupal, las expectativas crecen y ya hay una
valoración objetiva de los aprendizajes. Creo que se ha cumplido en buena medida con los
propósitos trazados; sin embargo, a estas alturas nos quedan aún una serie de actividades
clave para llegar a nuestras metas propuestas. Los que abandonaron por diferentes
motivos los extrañamos, y los que seguimos nos motiva el hecho de que es necesario una
mayor comunicación entre nosotros y nuestro cuerpo de asesoras.

En este sentido, en mi caso particular siento que navego en aguas profundas y


tormentosas, estoy en la recta final del Diplomado de la Función Directiva que fue
diseñado a modo de orden cerrado, sobre todo en el aspecto reducido de su tiempo, y
que sólo gracias a nuestra excelente facilitadora, la profesora Dennisa Delgado por su
invaluable comprensión en el rediseño de las actividades presenciales pude continuar y
cumplir con esas restricciones sobre todo de tiempo, tanto en el citado Diplomado como
en el PNFA Lengua. De igual manera, agradezco la oportuna visión de la profesora
Jhanrrieth Muvdi respecto a mi participación activa en las dos actividades de formación.
Precisamente el día 7 de julio nos correspondió realizar el Seminario de Investigación
“Cumpliendo el Rol de Investigador Activo, Vinculación de la Palabra y la Acción desde la
Pedagogía del Amor, el Ejemplo y la Curiosidad para la Apropiación de la Cultura Escrita”,
ese mismo día fue programada una entrevista crucial por parte del Equipo Responsable
del Centro Local de Investigación y Formación del Municipio Páez. Fue el momento
decisivo y allí siempre recibí el apoyo de mis colegas, de la profesora Jhanrrieth y de la
profesora Dennisa. Gracias por entender la situación embarazosa y por la espera hasta
pasada la hora del mediodía.

Allí se evidenció que todos internalizamos el significado de la Pedagogía del Amor y


la Ternura, el Ejemplo y la Curiosidad. Al referirme a mi praxis pedagógica, en cuanto a la
relación entre la palabra y la acción, debo exteriorizar nuevamente mi visión existencial
de la educación: creo que toda nuestra vida “todos enseñamos y todos aprendemos”,
tomando el pensamiento de Paolo Freire, guía filosófico de mi magisterio.

Educo con valores, sobre todo para la libertad principalmente, y mi pedagogía


emancipadora la pongo en práctica a través del proceso de comunicación, no sólo para
mis estudiantes, sino para mis colegas, sean docentes o compañeros de labores. Concibo
como relevante también el hecho de que en la propuesta curricular se eduque en, por y
para el amor, el respeto y la afirmación de la condición humana; sin duda alguna una
poderosa estrategia para abordar las complejidades del quehacer educativo.

Está claro que, como maestros comprometidos por el respeto de esa condición
humana, debemos concebir que diariamente estamos en contacto con seres en continuo
desarrollo, que necesitan afecto, amor, que requieren socializar, crear, aprender,
descubrir, que exigen reforzar y potenciar sus valores. Considero importante mencionar
un pensamiento de Humberto Maturana, tomado de un artículo intitulado “Realidad:
búsqueda de la objetividad o la persecución del argumento que obliga” (1996), que nos
habla acerca de la comprensión del ser humano y de la realidad que lo circunda:
Hemos de continuar siendo humanos sólo en la medida en que nuestra operación
en el amor y la ética permanezca como fundamento operacional d nuestra coexistencia
como animales lenguajeantes” (138)

Siempre hemos argumentados que el ser humano es un ser biológico que integra
en su ser de especie animal varias dimensiones que lo hacen el más avanzado de la escala
zoológica. ¿Qué nos hace diferente entonces? Responder no es difícil: El hombre es el
lenguaje. El Lenguaje es lo humano. Existimos en lenguaje y el desarrollo y el crecimiento
del individuo se realiza bajo el intercambio comunicativo. Nuestro entorno familiar, social
y educativo, está basado primordialmente en dicha interacción, ya sea de carácter verbal,
de señas o de otro tipo de lenguaje.

Respecto al rol de investigador activo, creo y voy hacer honesto en mi apreciación


que si hablamos de la calidad de educación necesitamos un nuevo tipo de educador: Un
maestro intelectual, un maestro investigador, un maestro participativo; bueno, claro está,
si de lo que se trata es buscar un nuevo tipo de desarrollo humano y de ciudadanía. No
tenemos dudas de la necesidad de un docente o educador con las mismas cualidades, que
esté dispuesto a reconstruirse conjuntamente con otros maestros e incluso con los
estudiantes. La pregunta obligada es: ¿Podemos hacerlo en este momento de crisis
estructural que vive la sociedad venezolana? Dejaré la respuesta en el aire. Para mí, es
una prioridad atender sin dilación la revisión profunda, sin distingos políticos y teniendo
siempre como norte los supremos interés de la nación las políticas de los PNFA como
centros de formación; que son a mi entender palancas fundamentales en ese compromiso
de ayudar a que la calidad educativa llegue, se quede y permeabilice profundamente en
todos los estratos sociales pudieran dar respuestas.

En todo caso el Seminario nos permitió compartir saberes y experiencias


significativas desde nuestra propia práctica docente, la conclusión general fue la de que el
educador en su rol de investigador puede generar saberes pedagógicos, comprender el
sentido de lo que hace y mejorar su práctica pedagógica. Es obvio que muchas veces por
tratarse de aspectos cualitativos, se generan opiniones diversas, muchas de las
conceptualizaciones a mi entender evidenciaron prejuicios que emergen alrededor de la
poca experiencia que poseemos como docentes investigadores, sobre todo por la falta de
profundidad en el conocimiento del nuevo diseño curricular. Para finalizar con mi opinión
crítica sobre el seminario, creo que fue excesivamente teórico, de nuevo se evidencia que
la concepción educativa debe avanzar y ponderar con mayor énfasis la cuestión de la
práctica, aquella etapa donde el practicante deja de ser estudiante y pasa a ser profesor.
La acción de un nuevo educador, un nuevo maestro como yo lo llamo, debe estar
orientada a comprender y transformar la realidad donde le corresponde actuar. Sin duda,
que este aspecto debe abordarse desde el currículo del PNFA, para que tenga
trascendencia esta práctica ha de constituirse en un espacio para el aprender, reflexionar,
observar, interpretar, experimentar, comprobar, deducir cosas nuevas; ha de convertirse
en una fuente permanente de conocimientos.
En el continuo quehacer de las actividades del PNFA Lengua, fue ideada la creación
de una revista de investigación, como estrategia operativa me pareció excelente porque
fue una magnífica oportunidad de presentar nuestras producciones escritas a lo largo de
la experiencia de formación. La propuesta nos llegó el día 19 de julio y fue nuestra
Asesora la encargada de explicarnos la metodología para concebir esta producción
gráfica. Se nos orientó que la revista de investigación sería socializada a los efectos de la
coevaluación y autoevaluación, que nos esmeráramos en su construcción, por que como
muestra sería presentada en el ámbito académico del PNFA, tanto en el regional como
central. Incluiría tópicos de la investigación cualitativa, técnicas de recolección de datos,
utilizando las evidencias y las experiencias académicas en el contexto de nuestras
prácticas pedagógicas, basadas principalmente en nuestras producciones escritas y bajo la
premisa de la lectura crítica. Esta socialización de la revista de investigación se efectuó el
28 de julio de 2018.

Abocados a cumplir con estas pautas, de presentar un único ejemplar como


muestra creativa asumimos el reto. Mi pequeño colectivo de Investigación, conformado
por Ana Rondón, Xiomara Silva, Fernando Uribe y mi persona coordinamos reuniones de
trabajo para discutir, entre otros aspectos: el nombre de la revista, el diseño gráfico, el
número de artículos, etc. Acordamos por consenso que utilizaríamos el contenido de las
producciones de cada uno de nosotros en PNFA Lengua u otras de carácter académico y
con pertinencia en la temática.

Así nació “Teclado Mágico”, su denominación guarda relación con ese artefacto
tan útil y versátil, mediante el cual transcribimos la palabra creadora y activa y que con
tanta familiaridad nos ayuda en nuestras producciones escritas. El gráfico principal será la
imagen o silueta desgarbada del Quijote de la Mancha, personaje central de la obra
inmortal de Cervantes, padre indiscutible de la gran novela de caballería, siempre vigente
y pionero de las letras de la narrativa española.

A este respecto, conviene puntualizar dos aspectos importantes respecto a esta


estrategia de producción escrita, la modalidad del lenguaje oral es natural,
consustanciada al ser humano y constitutiva de la persona como miembro de una
especie. La modalidad escrita no es universal, es un invento del ser humano, que de
acuerdo a Calsamiglia y Tusón (1999), se realizan de modo distinto y suponen un conjunto
de actividades y estrategias psico y socio comunicativas distintas. Dejaré este
pensamiento abierto a mis lectores o lectoras en la onda del discurso de género de
Walter Ong:

La paradoja radica en el hecho de que la mortalidad del texto, su


apartamiento del mundo vital humano vivo, su rígida estabilidad visual, aseguran su
perdurabilidad y su potencial para ser resucitado dentro de ilimitados contextos vivos
por un número virtualmente infinito de lectores vivos. Citado en “El tiempo y el
espacio en la escritura”. (Irania Malaver. Pág. 361.)
Para concluir con esta experiencia de relatar por escrito mi sistematización del
proceso vivenciado en el Primer Trayecto de Programa Nacional de Formación Avanzada
en Lengua / Especialidad / Prácticas Sociales de Lectura y Escritura, el cual denominé
“Una Experiencia para La Reflexión de mi Práctica Pedagógica en la Enseñanza y
Aprendizaje de Lengua” debo advertir lo siguiente: “En la producción de esta
sistematización asumo plenamente mi responsabilidad y soy consciente de los errores,
tanto materiales, como de sintaxis que puedan aparecer en la misma. Errare humanum
est (Errar es de humanos)”.

Finalmente, pude relatar oralmente estas vivencias pedagógicas el 30 de julio


cuando participé en el Simposio organizado por la Asesora en presencia de la Tutora
Regional, profesora Vianmi Mujica, con la asistencia de todos los participantes del Primer
Trayecto y de invitados especiales del PNFA Lengua de Turén con su respectivo asesor.
Esta actividad se llevó a cabo en el Liceo Páez; acertadamente fue denominada
“Relatando mi Experiencia en el PNFA Lengua”, con una invitación abierta al público y
donde compartí esta maravillosa experiencia con mis compañeros de curso, incluyendo a
nuestra profesora Jhanrrieth Muvdi, Asesora del PNFA Lengua.

Acarigua-Araure, 30 de julio de 2018.

REFERENCIAS CONSULTADAS:

 ABC. Com
 Calsamiglia y Tusón. (1999). Las cosas del decir.
 https://universitas82.files.wordpress.com/2013/08/las-cosas-del-decir.pdf
 Cassany, Daniel (1995). Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós.
 Chomsky, Noam. Reflexiones del lenguaje. Editorial Planeta Agostino (1985)
 Discurso de Jorge Luis Borges al recibir el premio Cervantes. Disponible en línea:
http://biblio3.url.edu.gt/Discursos/03.pdf (fecha de consulta: 15 de junio de 2018).
 Foucault, Michel. (1966). Las palabras y las cosas.
 www.redalyc.org/pdf/181/18153284006.pdf
 Freire, P. (1997). La importancia del acto de leer y el proceso de liberación. Madrid: Siglo
XXI Editores.  
 H. G Well. La máquina del Tiempo.
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/tall/tlriid/tlriid4/
circuloLectores/docs/maquina_del_tiempo.pdf
 Jara, Oscar (1994). Para sistematizar experiencias. Guadalajara, Jalisco: IMDEC/ ALFORJA.
 Jitrik, N (2000). Los grados de la escritura. Buenos Aires: Manantial.
 Klein, I (coord.) (2007). Saberes de la escritura. Géneros y convenciones del discurso
académico. Mar del Plata: Martín.
 Linarez, José. (2018). “Consideraciones Pedagógicas para una Práctica Docente Liberadora
de la Enseñanza de la Lengua en el Marco de la Transformación Curricular”
 Malaver, Irania. (2001). Cuadernos Lengua y Habla N° 3. “El tiempo y el espacio en la
escritura”. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela
 Maturana, Humberto (1996). El pensamiento filosófico de Maturana. Revista Espacios.
 Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) (2014). Informe Integrado de la
Consulta Nacional por la Calidad Educativa. Caracas. Venezuela.
 Revista latinoamericana de lectura y escritura. Vol 2 (3), julio 2015. 9-22. Bazerman, C
(2014).
 Sistematización de Experiencias. Jara, Oscar; Torres, Alfonso; Zúñiga, Miryam; Lehap, José;
Peresson, Mario L; González, Estela; Morgan, María de la Luz; Cendales, Lola. (2000)
www.redalyc.org/pdf/181/18153284006.pdf

También podría gustarte