Está en la página 1de 7

TERCER ENCUENTRO DEL COMITE ACADÉMICO NACIONAL MICRO MISIÓN SIMÓN

RODRÍGUEZ.

CENAMEC; 23 DE MARZO DE 2017.

MINUTA.

A continuación se presenta los puntos abordados y los acuerdos del tercer Encuentro del Comité
Académico realizado en la Fundación Cenamec el 23 de marzo de 2017 contando con la participación
de las áreas: educación inicial, educación Primaria, educación Especial, Programas de Equipo
Dirección, educación Física, Ciencias Naturales, Lenguas Extranjeras, Derechos Humanos
Convivencia y Paz, Pedagogía Cultural, Supervisión Educativa y educación para la Población Adulta,
Carmen Lucena Equipo Cenamec Centros, Profesora invitada Belkis Biggott, Profesora Miriam
Anzola y Viceministra María Eugenia Piñero, total: 35 personas.

Apertura por parte de la profe María Eugenia Piñero Viceministra de Educación:

Buenos días a todos y todas profes y profas en el marco del Programa de Formación Avanzada,
el encuentro de hoy tiene como propósito fundamental dar continuidad a los acuerdos que se
establecieron en la reunión anterior realizada el 8 de Marzo 2017, hay algunos puntos importantes de
los acuerdos que se establecieron para los días 23 y 24 de Marzo a fin de desarrollar, mesas de trabajo
sobre: Coherencia PNF Y PNFA MMSR, revisión de las resoluciones anteriores y adecuación al
PNFA, avanzar en la ampliación del comité, en la conceptualización, atribuciones y funciones de esta
instancia académica, además contar con el apoyo de otros profesores, profesoras invitados que den sus
aportes para el avance de este Proyecto de Formación Docente.

A su vez se informaría sobre la reunión sostenida en Educación Universitaria, eso fue en caso
nuestro, que nos correspondió a la profe Carmen Betancourt, la Prof Judith Gutiérrez a la entrega del
Documento Nacional de Formación Avanzada al Profesor Julio Valdez, ya sobre esa reunión
inmediatamente les informo lo que pasó; se les entregó el documento, se les dijo al profe Julio Valdez
que estábamos instalando un Comité Académico recogiendo todavía algunos detalles para la
formalización del documento, pero como el tiempo es apremiante estamos casi en una carrera contra el
tiempo, mientras tanto él iba revisando con el equipo de Educación Universitaria y en una segunda
conversación que sostuvimos con el profe nos dijo que era de suma importancia, incluso reconocía el
esfuerzo realizado por este equipo y nos pidió ir elaborando el mapa curricular y un cuadro sinóptico
de la áreas, o de las unidades en este caso, las optativas, del eje común etc, las del eje común va tener
una sola descripción que es igual para todo el programa, pero en el caso de la especificidad de cada
área hay que trabajar pero no es una cosa muy extensa.

Que le planteaba al profe José Azuaje en la reunión previa a esta, que si nosotros podíamos
aprovechar este momento que es de oro, aprovechar además de lo que se ha establecido, hacer una
aproximación del mapa curricular y la descripción del cuadro sinóptico.

Por demás está decir que este es un espacio de encuentro, un espacio de construcción colectiva,
que es todo un colectivo y además estamos apuntando al objetivo fundamental que es el Programa
Nacional de Formación Avanzada, donde todas y todos somos corresponsables de este trabajo.

Seguidamente palabras del Profesor José Azuaje.

Buenos días esto es una reunión que acordamos desde el segundo encuentro, bienvenidas todas
aquellas áreas que no han podido asistir anteriormente y que podamos trabajar en esta dinámica. La
intención como lo dijo la profesora anteriormente es hacer un encuentro, encontrarnos conversar,
planificar, orientar varias cosas que tienen que ver con el programa entre ellas, generar espacios de
diálogo de saberes y reflexiones teórico – metodológicas que permitan continuar el proceso de
conformación del comité académico de la MMSR.

Una primera parte es conformar un panel con protagonistas que han venido desarrollando
experiencias formativas en el marco de la Micromisión Simón Rodríguez desde los programas de
formación de profesores y profesoras dirigido a docentes de Educación Media, que exponga uno de sus
coordinadores o coordinadoras, también contamos con la presencia de protagonistas de lo que es el
Sistema de Investigación y Formación del Magisterio con la intención de propiciar espacios de
reflexión y valoración de las experiencias formativas del SNIFM y su vinculación con los PNFAE en
el marco de la MMSR. y también personas protagonistas de lo que ha sido la conceptualización de los
Programas Nacionales de Formación Avanzada desde la lógica que estamos construyendo de
Educación Universitaria y de Potsgrado.

Entonces la idea de hoy es encontrarnos para hacer las preguntas necesarias, necesitamos saber
que es la Micro Misión Simón Rodríguez, que es el Sistema Nacional de Investigación y Formación
del Magisterio y saber que es un Programa Nacional de Formación Avanzada.

En este encuentro hemos organizado un panel con las coordinadoras que hoy están acá de la
Micro Misión Simón Rodríguez, tenemos a la profe Gladys Guerrero del área de Educación Física, la
Profesora Rosa d Amico del área de Ingles y Lenguas Extranjeras, nos acompaña Mirtha Andrade del
área de Ciencias Naturales y la profesora Yohani Blanco del área de Lengua, esto va ser un panel que
desde la experiencia de cada área y con ello nos aproximaremos de lo que es la Micromisión Simón
Rodríguez, también tenemos a Carmen Lucena que nos va hablar del Sistema Nacional de
Investigación y Formación y la Profesora Belkis Bigott que nos va hablar de los Programas de
Formación Avanzada.

Seguidamente tomó la palabra las profesoras Yohani Blanco de Lengua y Comunicación,


Gladys Guerrero de Educación Física, la Profesora Rosa D Amico de Lenguas e Idiomas Extranjeros,
Mirta Andrade de Ciencias Naturales, cada una de las profesoras hizo una presentación acerca de su
áreas respectivas, las cuales se anexan los aportes generalizados:

 En un primer momento lo llamamos Programa de Formación de Profesores y Profesoras en


Educación Media.
 Este es un programa de Formación Permanente.
 La mayoría de las áreas tomó elementos de la Consulta Nacional realizada en el 2014, parte de
lo que arrojó la consulta fue la necesidad que había allí, expresada de hacer cambios sobre
todo en el área de Educación Media.
 La otra orientación para nosotros fue elaborar el Programa tiene que ver con la orientación 061
la misma que dió origen al Programa de la Micromisión, simultáneamente salió la resolución en
Lengua y Comunicación, Lenguas Extranjeras, Educación Física y Memoria Territorio y
Ciudadanía.

 La resolución nuestra es la de Mayo 2016

 En el caso de Lengua, el Programa y la esencia desde el punto de vista de lo formativo, los


profesores y profesoras eran docentes de educación integral en su mayoría era facilitadores del
programa, una característica es que estos chicos y chicas no habían estado en aula y ahora son
formador de formadores.

 La sistematización de experiencias, implica la reflexión y la reflexión del colectivo hago mi


experiencia, desarrollo mi proceso con los estudiantes, el lunes o sábado en cualquier momento
de esos dos días debatimos reflexionamos, compartimos las experiencias que estamos
desarrollando en nuestra práctica docente.

 El papel del facilitador es fundamental, luego de unos meses se colocó que era parte de sus
prácticas, pero luego también comenzó a vincular.

 La sistematización significa escribir y publicar ellos tienen que culminar sus trabajo
presentando la sistematización de sus experiencia que ellos consideren.

 Son tres elementos fundamentales desde esa sistematización: 1) para dar a conocer su
experiencia a otro y que el otro sepa que se está dando, 2) contribuir desde lo teórico con cosas
que se hayan desarrollado y han sido significativa para su trabajo y lo otro es la reflexión desde
la propia práctica, cualquiera de esos elementos que ellos consideren esos serán.

 Al final el trabajo de grado consiste en una sistematización de su experiencia. Con esa visión
que pueda ser publicada. Otro elemento de la formación es la experiencia que se desarrolla parte
de la práctica docente y propia de los colectivos que se desarrollan los días viernes y sábados.

 El uso del lenguaje y las relaciones de poder apoyados desde la teoría crítica , mucha discusión
sobre ejercer un poder que en vez de incluir excluye o ejercer un poder para minimizar al otro o
ejercer un poder para que el otro no tenga la posibilidad de ser, aprender y conocer y la
integración de saberes.

 Nosotros tenemos un eje, siendo el lenguaje fundamental en el ser humano que nos permite
relacionarnos, entonces la lengua se puede integrar con diversas áreas del saber. Allí es muy
importante que los grupos tengan la posibilidad de tener la experiencia de acceder a otros
conocimientos y otras experiencias.

Seguidamente la profesora Carmen Lucena del Cenamec, presentó la evolución y proyección del
Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio, contextualizado con la
Micromisión Simón Rodríguez. Puntos importantes a destacar:

 Creación de Centros Regionales y Locales de Investigación y Formación, 426 en todo el país.

 Plataforma de Congresos Circuítales, Municipales, Estatales y Nacionales, creando así una


cultura de congresos.
 El estado Aragua ha sido pionero en el tema de las publicaciones teniendo asi 6 revistas
digitales desarrolladas.

 La consulta Nacional arrojó elementos para la construcción de lo que son hoy las unidades de
reflexión pedagógica, como lo son Pedagogía del amor el ejemplo y la curiosidad, Clima
Escolar y Escuela, Familia, Comunidad.

La reunión contó con la presencia de la profesora invitada Belkis Bigott de Educación Universitaria,
dio sus aportes para el avance del PNFA en su ponencia Desafíos de la Formación Docente en la
Revolución Bolivariana” en cuanto a su concepción epistémica.

 La profe Belkis Bigott expuso la propuesta de triángulo epistémico, necesidades del territorio,
necesidades del Estado y Estado del Arte.

 También nos habló de la necesidad de articularnos el sistema, tomando en cuenta avances y


desarrollar el tema de las publicaciones.

 El campo Problemático debe ser alimentado desde el tema de la identidad y construir una
agenda de investigación con contenidos y prácticas.

 Tener en cuenta los efectos de la práctica Neoliberal.

 Desarrollar los perfiles de Egreso y los programas Sinópticos tomando en cuenta el nuevo
Sujeto Pedagógico.

En la tarde del día 23 se expuso el tema del campo Problemático o Área problema donde se trataron los
siguientes elementos:

 Un área problema es un campo en el sentido del término derivado de Bourdieu que define los
límites teóricos y empíricos de un conjunto de disciplinas que abordan un campo concreto.

 Los campos Problemáticos se configuran a partir de los problemas, retos y aspiraciones de


transformación de cada área problemática.

 Se visualiza una relación entre área problema, áreas de especialización y campos problemáticos.

Seguidamente las áreas de Pedagogía Cultural, Lenguas Extranjeras y Educación Física expusieron la
reconceptualización del área problema.

Fin de la Jornada del 23 de Marzo.


TERCER ENCUENTRO DEL COMITE ACADÉMICO NACIONAL MICRO MISIÓN SIMÓN
RODRÍGUEZ.

CENAMEC; 24 DE MARZO DE 2017.

Se presenta los puntos abordados y los acuerdos del tercer Encuentro del Comité Académico realizado
en la Fundación Cenamec el 24 de marzo de 2017 contando con la participación de las áreas:
Educación inicial, Educación Primaria, Educación Especial, Programas de Equipo Dirección,
Educación Física, Ciencias Naturales, Lenguas Extranjeras, Derechos Humanos Convivencia y Paz,
Pedagogía Cultural, Profesores invitados Miriam Anzola y Jesús Campo, Juan Carlos Linarez de La
Biblioteca Digital y Prof. Humberto González. Total de participantes 32.

El tema fundamental de la mañana fue el tema de Redes del saber emancipador de la MMSR, para ellos
se contó con la exposición de Juan Carlos Linarez el cual expuso el avance de la biblioteca Digital
http://bibliotecadigital.cenamec.gob.ve/ la cual cuenta con 14 categorías temáticas y 14 enlaces de
interés, la cual tiene publicaciones de diverso interés para los participantes del PNFA

Seguidamente expuso el profesor Jesús Campo el cual expuso el tema de las redes de conocimiento
una aproximación a su uso, estructura de la red conceptual, redes institucionales, nodos de
investigación, estructura de la red operativa y propuestas.

Luego expone la profesora Invitada de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida, sus aportes
estuvieron dirigidos a: construir los perfiles genéticos desde la pedagogía citica, trabajar el tema de
ecología y desarrollo humano. El diseño debe partir de la experiencia de los propios participantes.
Debe existir el portafolio genérico, gestión para la creación intelectual y redes de intercambio social y
equivalencia ontológica y de conocimiento.

Prof Humberto González: Análisis, retos y perspectivas en el marco y desarrollo del PNF Y
PNFA.

 El Pedagógico de Caracas no era Universidad y eso es parte de la discusión de cómo se


conforma la carrera pedagógica, hay un sesgo entre la universidad y el pedagógico, de hecho
el pedagógico era un Instituto. Se funda la UPEL como Instituto Universitario, para que el
pedagógico atendiera desde el ámbito Universitario. La formación terciaria tuvo una cosa
terrible o universitaria, en el decreto 1966 de la UNESCO los maestros deberían tener
Educación Universitaria y se debían preparar a los educadores para la formación Universitaria.
Las escuelas Normales formaban a los maestros que daban clases, en la universidad teníamos
una cantidad de asignaturas como Filosofía de la Educación, Sistema Educativo, Sociología,
Psicología de la Educación, entre otras, luego empezó aparecer algo muy particular en la
educación que es un terreno ecléptico donde convergen muchas disciplinas, es decir, para
asumir un conocimiento educativo se tomaba de la filosofía, de la sociología, de la
antropología, de cada disciplina ,pero no era de por si un campo de conocimiento propio del
hecho educativo.

 En el Pedagógico había una mezcla de Matemáticas, de Historia más Psicología, y la


Educación se hizo sinónimo de la psicología, olvidándose, de toda la trayectoria del
conocimiento pedagógico. Por lo tanto ha sido una batalla permanente reconocer como un
campo profesional, prospero, con personalidad, la batalla de lo propio, aquello que definimos
como labor del docente desde la visión del proceso social de trabajo.

 El maestro está construyendo el tejido social y ese es uno de los reclamos fundamentales como
reivindicación de su propio campo profesional. Es una lucha social, epistémica y científica.

 Educar es una acción profesional, implica un conocimiento específico.

 La pedagogía es el estudio central de reflexión de la educación, es un proceso social, es la


actividad fundamental de la sociedad, es la acción de la reconstrucción y de la crítica hacia la
sociedad. Al maestro se le llama maestro porque enseña. La profesión de enseñar es la
posibilidad de dar nuevas cosas y la gente reivindica y se construye en ese proceso de
enseñanza.

 Es importante velar por los procesos educativos.

 Hay divergencia entre el pensamiento educativo y el pensamiento no educativo (como aquellos


que estudiaron Gerencia Educativa) perdiendo el valor del contenido y esencia.

 El educador no enseña cosas, el educador enseña a personas.

 La ciencia de poder formar es un tema complejo y científico.

 Las universidades generalmente forman desde el conocimiento tecnocrático y debe haber un


producto y la mayoría de las veces el producto no tiene nada que ver con la educación, un
producto de trabajo es aquello que va convertirse en mercancía, sino más bien hay una
intencionalidad de despedagogizar perdiendo todo sentido en su contenido, pasando por una
especie de formula con temas que están de moda y necesarios para el mercado, dando los
contenidos como un insumo, no es la formación que trate sobre el desarrollo del niño y su
sonrisa, el proceso ético de pregunta, dudas de creación y de otra visión de sociedad, sino
formar a un médico y transformarlo como en un producto del mercado o con la idea que va al
mercado de trabajo, término que está en cuestionamiento, pues, campo de trabajo es donde se
trabaja y mercado de trabajo es un sitio donde se vende la fuerza de trabajo. Lo fundamental es
alimentar esa fuerza de trabajo para que viabilice el sentido pedagógico.

 De acuerdo al sentido de PNF y PNFA, el centro del asunto es la educación. La idea es pensar
un cosa totalmente distinta, no pensar en el insumo, ni en el interés debe ser formar
exclusivamente al niño para que pase a primaria o secundaria para que se “logre el producto”.
Es construir un sentido común en cada uno de sus expresiones, es tener presente la idea de lo
que es antieducación, educación para el sometimiento, para la reproducción social ,
educación para la segmentación.

 ¿Qué es lo ético? Revisar la reforma educativa mexicana, que nos dice unificar los contenidos
que sea integradas e integradoras. Hay que preguntarse para que sirve ser bachiller.

 Conformar un discurso desde los colectivos de investigación y formación que puedan empujar
la construcción de ese colectivo, como decía Karl Marx “las ideas cambian al mundo cuando
pasan a ser fuerza” y esos son objetivos fundamentales del Programa Nacional de Formación
Avanzada y PNFA, transformar la realidad y la realidad es un tema de transformaciones
simbólicas, no hay manera de transformar sin influir en el actor que está transformando la
realidad. El objetivo real es conformar un Gran Movimiento Pedagógico a los docentes como
sujeto histórico de la transformación. Cuando uno ve a un docente participando en un Congreso
exponiendo su ponencia uno lo vincula como parte de un gran Movimiento Pedagógico.

 Nosotros agarramos la especialidad porque al ver el tipo de formación desde la práctica social
hay distintos campos de trabajo o áreas de especialización, es distinto ser una maestra de
inicial, a un supervisor circuítal, a ser un defensor educativo o de ser un profesor de física, son
trabajos distintos. Desde el área se puede trabajar con la especifidad cosas. No es aplicar la
teoría por aplicar. Es importante abordar problemas propios al campo de desempeño, porque los
campos desempeños tienen problemas que le son propios. Ejemplo los de Primaria tienen que
abordar casos muy específicos a los de Física.

 Desde el PNF Y PNFA se quiere estudiar la práctica social de la educación, en educación


inicial, en indígena, etc. Es por eso, que se necesita gente que aborde las distintas áreas pero a la
vez no pueden estar separados, porque el programa es uno solo y es un solo proceso. No es
tratar el área de especialidad por separado.

 Lo del Movimiento Pedagógico depende de la unión y de la comprensión de que todos somos


los mismos, yo le puse área de especialización por un error que cometí, le pude haber puesto
área de desempeño pero le puse área de especialización, con maestría y doctorado. La maestría
y doctorado es en Educación, pero la especialización no puede ser algo genérico, que área
desempeño hay la podemos poner por niveles, por modalidades, por énfasis y le pongo área de
especialización. El programa no es una suma de áreas, es un programa que tiene un trabajo en
distintas áreas, además hay un tema muy técnico, lo que se llama área de especialización, se
llama optativas, en realidad yo puedo crear y construir mi área de especialización por he sido
un maestro en esa área y tengo una trayectoria de formación.

Tarde: Se expuso el primer papel de trabajo sobre Conformación, atribuciones y organización del
comité académico de la MMSR. De aquí se discutió un primer papel de trabajo del Comité Académico
Nacional en el marco de la política educativa, del Programa de Formación Avanzada como un espacio
Público. Esta presentación aborda los temas de acreditación, optativos y electivos

ACUERDOS PARA LA PROXIMA REUNION DEL COMITE AMPLIADO:

 Hacer una aproximación del mapa curricular y la descripción del cuadro sinóptico.
 Trabajar el papel de los asesores, caracterizar la nomenclatura de los asesores.
 Tomar en cuenta la acreditación. Revisar criterios para el plan de estudio.
 Evaluar los criterios de acreditación de aquellos que ya empezaron.
 Evaluación del sistema de Control de Estudio.
 Tomar en cuenta los requisitos de ingreso.
La próxima reunión pautada es de un día para abordar estos puntos, tomado un solo día de reunión.

También podría gustarte