Está en la página 1de 3

¿ Quienes son los principales clientes de las terminales Portuarias ?

R/ Los principales usuarios de una terminal de contenedores son, por un lado, las

compañías marítimas con sus buques, en funciones de importación, exportación y

trasbordo de mercancías por vía marítima y, por otro, las transportistas terrestres, que

aseguran el intercambio de mercancías con los orígenes y destinos en el interior del

territorio. Junto a ellos existe además una serie de agentes como consignatarios, agentes

de aduanas, transportistas, etc.,

Qué es Cliente:
Un cliente, desde el punto de vista de la economía, es una persona que utiliza o adquiere, de
manera frecuente u ocasional, los servicios o productos que pone a su disposición un profesional,
un comercio o una empresa.

Clientes Internos
Es aquel que pertenece a la empresa, el cual participa en la creación o realización del producto o
servicio, el mismo deberá trabajar en conjunto con los demás trabajadores o departamentos. Es
así como se lleva a cabo todo un proceso bajo un método de trabajo para alcanzar el acabado
final y realizar la venta al cliente externo. Por lo cual, cada trabajador es cliente y a su vez
proveedor dentro de la empresa.

Existen tres tipos de clientes internos:


Ejecutivos: tienen una relación más cercana con los clientes externos. Ellos dicen cuál es el
producto o servicio a ofrecer y a qué mercado va dirigido.

Comercial: tienen una relación directa con diferentes grupos de trabajadores Lo que hace que
tengan una visión clara de la calidad.

Operativo: se encargan de la elaboración de los productos.


Ejm: son las personas del área de producción que solicitan al departamento de compras
materias primas y otros recursos en tiempo y cantidad para completar un buen funcionamiento
del área de producción. (Personas que trabajan dentro de la empresa, empleados o personal
administrativo )

Cuál es el papel del cliente interno?


Es importante que el empleado tenga toda la información necesaria para entender su función y
trabajo a cumplir desde su punto de vista, de la empresa y del cliente. Es por ello, que el mismo
debe ver la formación como una oportunidad personal que la empresa le está otorgando. Lo que
le ayudará a crecer como equipo y poniendo su confianza en que se desempeñará
perfectamente, lo cual es positivo para él.

Cliente externo
Es la persona que no pertenece a la empresa y solicita de sus productos o servicios para
satisfacer sus necesidades.

Estos se pueden clasificar de la siguiente manera:

Clientes leales: son la base de la empresa ya que generan hasta un 50% de los ingresos.
Clientes especializados en descuentos: son compradores regulares de acuerdo al
grado de descuento que la empresa ofrece.

Clientes impulsivos: se guían por sus impulsos, no se van de la tienda sin dejar de comprar
algo.

Clientes basados en las necesidades: tienen una necesidad y buscan un producto


porque lo necesitan.

Clientes errantes: no tienen alguna necesidad cuando entran al negocio, lo hacen de


manera esporádica.

Qué son los Proveedores:


Los proveedores son aquellas empresas que abastecen a otras con bienes o servicios necesarios
para el correcto funcionamiento del negocio.

La palabra proveedor deriva del verbo proveer que significa suministrar, abastecer, entregar.

Los proveedores internos: se refieren a los trabajadores de la empresa que deben


entregar un determinado producto o servicio en un plazo determinado. Un proveedor interno,
por ejemplo, son los departamentos que crean informes financieros o estudios de mercado.

Los proveedores externos: son instituciones o empresas que suministran lo necesario para el
funcionamiento adecuado de la empresa “compradora”. Proveedores externos serían, por
ejemplo, empresas que vende materias primas para una fábrica.

Los proveedores son considerados stakeholders de una empresa, o sea, grupos de interés
relacionadas a la empresa. La importancia de esto radica en que son factores que se deben
tomar en cuenta a la hora de planear objetivos estratégicos
¿ Clientes y usuarios son las mismas personas ?
R/ No,

Por qué ?

Cliente La persona que compra habitualmente en la misma empresa (consumidor habitual).

Usuario La persona que disfruta habitualmente de un servicio o del empleo de un producto.

También podría gustarte