Está en la página 1de 12

DISPOSICION ADECUADA

DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS
OBJETIVO

Es dar a conocer la importancia del reciclaje, tratamiento y eliminación de los residuos solidos que
impactan al ambiente y la sociedad.

REFERENCIA LEGAL

Ley 1252/2008 sobre normas prohibitivas en materia ambiental referente a residuos solidos.
Reglamento del titulo VIII de la ley 99 de 1993 sobre las licencias ambientales.
Decreto 1713 de 2002 con sus leyes reglamentadas atreves de manejo integral de residuos solidos
D.1076/15 decreto único reglamentario del sector ambiental y desarrollo sostenible.

GLOSARIO

Que es residuo: Son sustancias o productos en estado solidos o semisólidos que ya no se necesitan y que
algunos pueden ser re aprovechables y que los destina al abandono.

Clasificar: Es separar los componentes de los desechos en material orgánico e inorgánico.

Manejo: Es darle la disposición adecuada a los desechos.


COMO SE PUEDEN MANEJAR LOS RESIDUOS SOLIDOS

Comprar solo lo necesario y si es posible que sea biodegradable.


1. Disminuir el consumo de productos desechables o aquellos que contengan varios
empaques.
2. Usar preferentemente tasas, platos y vasos cerámicas.
3. Utilizar envases retornables.
4. Dejar de utilizar bolsas plásticas.

COMO UTILIZAR LOS DESECHOS SOLIDOS


5. Separar los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos.
6. Clasificar los componentes inorgánicos en papel, cartón, vidrio y metal.
7. Llevar todos estos materiales a las industrias correspondientes para el reciclaje,
ósea aplicar la regla de las 3 R (reducir, reutilizar y reciclar).
El manejo adecuado de estos residuos solidos y procesos de reciclaje buscan generar una conciencia
de reducción y consumo responsable mostrando que la elevada generación de residuos solidos y
manejo inadecuados son uno de los grandes problemas ambientales y de salud.

Manejo de residuo:
Es el control humano de recolección, tratamiento y eliminación de los diferentes tipos de desechos
para reducir impactos negativos de los residuos sobre el medio y la sociedad.

Cuales son los residuos solidos:


Aquellos materiales desechados tras su vida útil y por si solo carecen de valor económico se producen
por fabricación, transformación y bienes de consumo.
• Su fuente de origen (domiciliarios, industriales, hospitalarios y
de construcción)

Como se clasifican
• Su biodegrabilidad (orgánicos y inorgánicos son los mayores
generadores del impacto ambiental)

• Su composición (para efecto de manejo: papel,


cartón, vidrio y metal)
Clasificación por estado:

Solidos

Puede ser de
acuerdo a su
estado físico Líquidos

Gases

Hay ciertas características de los residuos solidos que se tienen que tener en cuenta para los procesos y/o
transformación a los que pueden ser sometidos: humedad, densidad y poder calorífico.
Generación

Sistema de manejo de los residuos


solidos. Transporte
Hay cuatro sub sistemas
INVESTIGAR

Tratamiento y disposición

Control y supervisión
Gestión negativa: Enfermedades
provocadas por vectores sanitarios,
(contaminación de aguas,
contaminación atmosférica,
Riesgos contaminación de suelo y salud
asociados mental).
al manejo de
residuos solidos
Gestión positiva: Recuperación
de áreas y reciclaje.
Bolsas rojas: Para residuos
orgánicos (restos de alimentos
secos).

Código de colores para


la recolección de Bolsas amarillas: Para metales,
residuos latas y plásticos.

Bolsa verdes: Para vidrio.


CLASES DE RESIDUOS:

Biodegradables: Son aquellos que se descomponen fácilmente en el ambiente pueden ser químicos
o naturales.
Reciclables: Aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volverá ser utilizados en
procesos productivos como materia prima Ej. Papel, plástico, vidrio, tela y chatarra.
Inertes: Que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación natural
requiere grandes periodos de tiempo. Ej. Icopor, papel carbón y algunos plásticos.
Ordinarios o comunes: Se dan en el desempeño normal de las actividades.
Residuos peligrosos: Son aquellos que tienen características de corrosivos, reactivos, explosivos,
tóxicos, inflamabilidad, volatilidad y patogenicidad pueden presentar riesgos a la salud publica o
causar efectos adversos al medio ambiente.
Ejemplos el porque reciclar:
Reciclar una tonelada de papel evita la tala de 17 arboles y ahorrar 30% de
energía en el proceso productivo.
Reciclar una tonelada de vidrio, permite ahorrar 30 galones de petróleo y el 50%
de minerales necesarios para su fabricación.
GRACIAS

También podría gustarte