Está en la página 1de 118

1.1.

Métodos de investigación
Bernal Torres (2010), citando a Bonilla y Rodríguez (2000) y a Bunge (1979),
señala que se entiende por método científico al “conjunto de postulados, reglas
y normas para el estudio y la solución de los problemas de la investigación,
institucionalizados por la denominada comunidad científica reconocida”.

Así mismo, explica que el método tiene que ver con la metodología que, de
acuerdo con Cerda (2000), se examina desde dos perspectivas: como parte de
la lógica que se ocupa del estudio de los métodos y como el conjunto de aspectos
operativos indispensables en la realización de un estudio.

1.1.1. Métodos científicos básicos


Bernal Torres (2010), en relación con el método científico, cita a Cerda (2000)
quien señala que en la investigación científica han predominado, a lo largo de la
historia, tres métodos científicos básicos: el baconiano, que postula el desarrollo
de la inducción; el galileano, que postula la experimentación; y, el cartesiano,
que postula la duda fundamentada en el análisis y la síntesis de los problemas.

1.1.2. Método general en investigación científica


En la praxis actual, el método general de investigación científica contempla un
conjunto de etapas y reglas que señalen el procedimiento para llevar a cabo una
investigación, aceptadas por la comunidad científica. Entre los más conocidos
están el de Mario Bunge (cinco fases); el de Arias Galicia (seis fases); el
de Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista Lucio, 2014, (diez fases).
Con estos antecedentes, cada institución educativa superior (IES) estructura un
modelo particular para llevar a cabo los procesos de investigación, que de modo
general los observamos en el video de la Academia Internet (2017):

Método científico y sus etapas

https://www.youtube.com/watch?v=FgYUKCMyiRI

1.1.3. Métodos cualitativos de investigación científica


A modo de ejemplo de los métodos cualitativos, se presenta una breve
descripción de los métodos de investigación acción participativa (IAP) e
investigación etnográfica; aunque existen otros más como: historias de vida,
investigación de diagnóstico e investigación experimental en el aula. Sobre este
tema también se amplía la información en el artículo mencionado en el material
complementario.

La IAP es un método que considera a las personas como sujetos partícipes, en


interacción con los expertos investigadores en los proyectos de investigación,
rompiendo la dicotomía sujeto-objeto de investigación, generando a la vez una
unidad o un equipo de investigación integrado, por un lado, por expertos
investigadores, quienes cumplen el papel de facilitadores o agentes del cambio;
y, por otro, por la comunidad o grupo donde se realiza la investigación, quienes
serán los propios gestores del proyecto investigativo y, por ende, protagonistas
de la transformación de su propia realidad y constructores de su proyecto de
vida; son estos aspectos los que validan el conocimiento y caracterizan a la IAP
como un proceso eminentemente educativo de autoformación y
autoconocimiento de la realidad, en el cual las personas que pertenecen a la
comunidad, o al grupo, sobre quienes recae el estudio, tienen una participación
directa en el proceso de definición del proyecto de investigación y en la
producción de conocimiento de su realidad.

Por la complejidad y especificidad para cada estudio es improbable e


inconveniente un modelo estandarizado; por lo tanto, un esquema general de un
proceso metodológico de IAP contempla tres fases, a saber: fase inicial o de
contacto con la comunidad, fase intermedia o de elaboración del plan de acción
y fase de ejecución y evaluación del estudio.

Otro método es el denominado investigación etnográfica, que significa


descripción del estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas,
reconocido por la comunidad académica de las Ciencias Sociales, porque da
respuesta a los problemas humanos y representa una imagen de la vida, del
quehacer, de las acciones, de la cultura de grupos en escenarios específicos y
contextualizados, busca descubrir y describir las acciones de los grupos (objeto
de estudio) dentro de una interacción social contextualizada, con el sentido y
significado que les dan los mismos participantes del grupo a sus acciones;
contempla la descripción de los rasgos de un grupo en contexto y, sobre todo, la
comprensión e interpretación de los fenómenos, hechos y situaciones hasta
llegar a teorizaciones de los mismos, permitiendo reflexionar constante y
críticamente sobre la realidad, con el propósito de conocer el significado de los
hechos de grupos de personas, dentro del contexto de la vida cotidiana.

El proceso de investigación no es rígido, porque el investigador se plantea


interrogantes acerca de la cultura del grupo objeto de estudio, con la seguridad
de que tendrá continuas oportunidades de precisar, redefinir y hasta reorientar
el estudio; pues, la severidad está en las reconstrucciones teóricas y en la
búsqueda de coherencia entre las interpretaciones y la realidad estudiada.

1.1.4. Métodos complementarios de investigación


Atendiendo a la diversidad de paradigmas investigativos, se suman y
complementan el proceso de investigación, entre otros métodos, los siguientes:

Método deductivo

Método de razonamiento que consiste en tomar conclusiones generales para


obtener explicaciones particulares. El método se inicia con el análisis de los
postulados, teoremas, leyes, principios, etcétera, de aplicación universal y de
comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o hechos particulares.

Método inductivo

Utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos


particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya aplicación
sea de carácter general. El método se inicia con un estudio individual de los
hechos y se formula conclusiones universales que se postulan como leyes,
principios o fundamentos de una teoría.

Método inductivo-deductivo

Este método de inferencia se basa en la lógica y estudia hechos particulares,


aunque es deductivo en un sentido (parte de lo general a lo particular) e inductivo
en sentido contrario (va de lo particular a lo general).

Método hipotético-deductivo
Consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de
hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas
conclusiones que deben confrontarse con los hechos.

Método analítico

Este proceso cognoscitivo consiste en descomponer un objeto de estudio,


separando cada una de las partes del todo para estudiarlas en forma individual.

Método sintético

Integra los componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en


su totalidad.

Método analítico-sintético

Estudia los hechos, partiendo de la descomposición del objeto de estudio en


cada una de sus partes para estudiarlas en forma individual (análisis), y luego se
integran esas partes para estudiarlas de manera holística e integral (síntesis).

Método histórico-comparativo

Procedimiento de investigación y esclarecimiento de los fenómenos culturales,


que consiste en establecer la semejanza de esos fenómenos, infiriendo una
conclusión acerca de su parentesco genético, es decir, de su origen común.

Recursos complementarios
* Video sobre la objetividad y subjetividad en las Ciencias Sociales

Objetividad y subjetividad en las Ciencias Sociales

https://www.youtube.com/watch?v=-Azix4SU7J0

* Artículo sobre los métodos cualitativos


https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-j-bogdan-r-metodologia-
cualitativa.pdf

Bibliografía
Academia Internet. (17 de abril de 2017). El método científico. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=iJXigk8mL64

Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Administración,


Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. Bogotá: Pearson Educación.

Bonilla Castro, E & Rodríguez Sehk, S. (2000). Más allá del dilema de los métodos:
La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Universidad de los Andes, Grupo
Editorial Norma.

Cerda, H. (2000). Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos,


diseñarlos y construirlos. Bogotá: Editorial El Búho.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P.


(2014). Metodología de la investigación, (sexta edición). México D. F. McGraw Hill /
Interamericana Editores, S. A. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-
content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Autoevaluación
1. Un proceso es definido como:

Sucesión de eventos de un fenómeno natural o artificial concebido como una


categoría básica inicial de la teoría general de procesos.

Una explicación tentativa de un hecho social.

La comprensión de los fenómenos naturales.

Opción correcta

2. ¿Qué se entiende por proceso de investigación educativa?

Conjunto de fases que permiten identificar la problemática educativa.


Conjunto de eventos técnicos que están al servicio de la educación.

Eventos sucesivos que aplicados permiten el desarrollo del conocimiento para


mejorar la práctica educativa.

Opción correcta

3. ¿Cuál de las siguientes opciones se ajusta a la definición de enfoque de


investigación?

Forma de aplicar los métodos en una investigación para explicar o comprender


un hecho o fenómeno natural o artificial.

Forma de concebir las hipótesis.

Manera de probar la validez de procedimientos.

Opción correcta

4. El enfoque cualitativo utiliza:

La encuesta, experiencias personales e interacción con comunidades.

La observación, entrevista, discusión grupal, historias de vida, etc.

Cuestionarios estructurados e interacción con comunidades.

Opción correcta

5. En el enfoque cuantitativo:

La recolección de los datos se fundamenta en los puntos de vista de los


participantes.
Se basa en el método de comprensión

La recolección de los datos se fundamenta en la medición.

Opción correcta

6. Se centra en un campo de práctica habitual y se preocupa por el desarrollo y


la aplicación del conocimiento obtenido en la investigación sobre dicha práctica.
se trata de:

Investigación aplicada.

Investigación básica.

Investigación experimental.

Opción correcta

7. Conjunto de etapas y reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo


una investigación, aceptados por la comunidad científica. Nos referimos a:

Método general de investigación científica.

Estrategias generales de investigación empírica.

Técnicas generales de investigación documental.

Opción correcta

8. Considera a las personas como sujetos partícipes, en interacción con los


expertos investigadores. Se trata de:

Investigación diagnóstica.
Investigación experimental en el aula.

Investigación acción participativa

Opción correcta

9. El método inductivo:

Consiste en descomponer un objeto de estudio, separando cada una de las


partes del todo para estudiarlas en forma individual.

Integra los componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en


su totalidad.

Utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos


particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya aplicación
sea de carácter general.

Opción correcta

10. El método de razonamiento que consiste en tomar conclusiones generales


para obtener explicaciones particulares es:

Método analítico.

Método inductivo.

Método deductivo.

Opción correcta
2.1. Técnicas de investigación
El problema es el eje fundamental y punto de partida de la investigación,
enmarcado en la duda o la falta de conocimiento teórico o práctico, que parte del
contexto del investigador, con base en datos, cifras, documentos, antecedentes
y demás elementos que ofrezcan un diagnóstico sólido.

El concepto de un problema se encuentra relacionado con dificultad o algo que se


desconoce; sin embargo, no significa que sea algo que se deba investigar. Los
criterios de elección de un problema de investigación se consideran como un
instrumento de información nueva en el que se debe profundizar mediante el uso del
árbol de problemas, Ishikawa y la lluvia de ideas. (Lorenzo, 2003)

2.1.1. Árbol de problema


Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para
identificar el problema y organizar la información recolectada, generando un
modelo de relaciones causales que lo explican. Esta técnica facilita la
identificación y organización de las causas y consecuencias de un problema.

El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y la copa los
efectos. La lógica es que cada problema es consecuencia de los que aparecen
debajo de él y, a su vez, es causante de los que están encima, reflejando la
interrelación entre causas y efectos. (Martínez & Férnandez, 2016)

¿Cómo construir el árbol de problemas?

Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo los siguientes pasos:

1. Identificar el problema central que se define como carencia o déficit, que


se lo puede localizar en un objeto bien definido.

2. Explorar y verificar los efectos que son secuencias de lo más inmediato o


directamente relacionado con el problema central.
3. Identificar la relación de los efectos detectados como importantes y
requieren de una solución.

4. Identificar causas y sus interacciones, deben estar relacionadas con el


problema central.

5. Diagramar el árbol de problemas verificando la estructura causal.

Figura 1. Ejemplo de árbol de problemas

Nota: La figura representa un ejemplo de un árbol de problema. Tomado de


Martínez, R. & Fernández, A. (2016).

2.1.2. Diagrama de Ishikawa


Es un método gráfico que refleja la relación que existe entre el área problemática
y los factores que posiblemente contribuyen a que exista. El uso de este
diagrama facilita en forma notable el entendimiento y comprensión del proceso
y, a su vez, elimina la dificultad del control de calidad en el mismo, hasta en caso
de relaciones demasiado complicadas. Esta técnica promueve el trabajo en
grupo, ya que es necesaria la participación de gente involucrada para su
elaboración y uso. (García Serrano, 2011)

Características

1. Muestra las interrelaciones entre un efecto y sus posibles causas de forma


ordenada, clara, precisa y de un solo golpe de vista.

2. Es un método de trabajo en grupo, que muestra la relación entre una


característica de calidad (efecto) y sus factores (causas).

3. Presenta las posibles interrelaciones causa-efecto permitiendo una mejor


comprensión del fenómeno en estudio.

Procedimiento

1. Definir el problema o la característica de calidad que se va a analizar.

2. Dibujar el eje central y colocar el efecto dentro de un rectángulo al extremo


derecho del eje.

3. Identificar las posibles causas que contribuyen al efecto o fenómeno de


estudio.

4. Identificar las causas principales e incluirlas en el diagrama.

5. Añadir causas para cada rama principal.

6. Añadir causas subsidiarias para las subcausas anotadas.

7. Comprobar la validez lógica de cada cadena causal y hacer eventuales


correcciones.

8. Comprobar la integración del diagrama.


Figura 2. Ejemplo de diagrama Ishikawa

Nota: La figura representa un ejemplo de diagrama Ishikawa. Tomado de


García, R. (2011)

2.1.3. Lluvia de ideas


Esta técnica es de carácter explorativo, se la puede utilizar en las primeras
etapas de una investigación y aplicar en escenarios naturales. Una vez recogidas
todas las ideas, se las lee y clasifica con la finalidad de realizar un bosquejo de
lo que se quiere investigar. (Vázquez et al., 2005)

2.2. Planteamiento y sistematización del problema


Responde a la pregunta: ¿Qué se va a investigar? Sánchez (2004) propone que
antes de realizar este paso inicialmente debemos partir de lo que se quiere
investigar, para ello se debe formular el problema mediante las siguientes
características:

 Resuelve algún problema.

 Aporta conocimientos.

 Genera ideas novedosas.

 Alienta a seguir investigando.

Se debe considerar que no hay ideas malas ni temas pocos novedosos, todo
depende de cómo se presente la idea. Para esto, se debe investigar, mediante
la revisión de literatura o consultando con expertos sobre la idea, de esta forma
se podrá explicar lo que se pretende resolver de manera más concreta.

Una vez concebida la idea se debe decidir el enfoque que va a tener la


investigación, sea este: cuantitativo, cualitativo o mixto.

Tabla 1

Características de los enfoques


Fuente: Elaboración propia

Luego de revisar detalladamente la literatura correspondiente, se continúa con


la formulación del problema, que no es más que encontrar los rasgos
problemáticos del tema, descubrir cuáles son los aspectos del tema que resultan
novedosos, poco estudiados o poseen dudas que susciten. La finalidad es
reflexionar sobre las circunstancias que rodean al tema y luego elaborar
preguntas que tratará de responder con la investigación.

Un problema se percibe como un vacío teórico que se debe llenar, una


formulación teórica que no ha sido explicada suficientemente por nadie, causas
o efectos no identificados. (Rojas, 2011)

Para la formulación del problema se debe considerar lo siguiente:

1. Identificar el problema a investigar. Se puede considerar temas que sean


del agrado del investigador o interrogantes que desea conocer.

2. Investigar el problema con la intención de comprender los aspectos del


mismo.

3. Describir el problema de forma interrogativa o declarativa.

4. Investigar el problema. Considerando así el contexto, antecedentes,


especificidad y relevancia.

5. Delimitar de forma concreta los temas o áreas de interés que serán


considerados.

Elementos del problema

Como elementos de cualquier problema, Hernández Sampieri, Fernández Collado


& Baptista Lucio (2014) mencionan los siguientes:

 Objetivos

Son indicadores de cualquier tipo de investigación que se deben expresar con


claridad.

 Preguntas de investigación

Son las guías en el diseño de la investigación y deben ser claras y precisas.

 Justificación

Para poder realizarla, hay que tratar de responder las siguientes preguntas, con la
finalidad de guiar la redacción:

¿Por qué es importante?

¿Para qué investigar?


¿Qué se solucionará?

¿Por qué es útil?

¿Para quién será útil?

 Viabilidad

Indica la factibilidad del estudio de investigación. Hay que considerar la


disponibilidad en cuanto a tiempo, recursos financieros, humanos y materiales.

Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema

Si los conocimientos sobre el problema son claros le permitirá seguir indagando,


considerando las siguientes preguntas:

 ¿Qué más necesitamos saber del problema?

 ¿Qué falta de estudiar o abordar?

 ¿Qué no se ha considerado?

Consecuencias

Es importante cuestionarse sobre implicaciones éticas, prácticas o aspectos que


se deben considerar.

Redacción de los planteamientos cuantitativos

Para la redacción del planteamiento del problema, se recomienda seguir los


siguientes pasos:

 El problema de debe redactar en tiempo presente o futuro.

 El objetivo general se lo coloca en el párrafo introductorio.

 Los objetivos específicos deben ser redactados en uno o dos párrafos.

 En cuanto a las preguntas de investigación, deben ser integradas en uno o


dos párrafos.

 La justificación se la escribe de uno a tres párrafos.

 Las deficiencias en el conocimiento del problema deben constar en dos o


tres párrafos. (Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista Lucio,
2014)

2.2.1. Árbol de objetivos


En el árbol de objetivos se debe definir los objetivos general y específicos,
mediante la transformación de los problemas del árbol en situaciones ideales o
positivas. Adicional debe mantener la secuencia lógica del árbol de problemas y
su orden de causas y efectos. Así, el objetivo general, los específicos, las
actividades y los resultados esperados se articulan de forma lógica. En suma, el
árbol de objetivos es un procedimiento metodológico que permite:

 Describir la situación futura que prevalecerá una vez que se resuelvan los
problemas.

 Identificar y clasificar los objetivos por orden de importancia.

 Visualizar en un diagrama la relación entre medios y fines.

Figura 3. Ejemplo de árbol de objetivos

Nota: La figura representa un ejemplo de un árbol de problemas. Tomado de


FAO, (2017)

Recursos complementarios
* Video sobre la elaboración del árbol de problema
https://www.youtube.com/watch?v=mdoPvsbQv9A

* Video sobre la elaboración del diagrama Ishikawa

Bibliografía
Castillo Sánchez, M. (2004). Guía para la formulación de proyectos de investigación.
Bogotá: Magisterio. Recuperado
en: http://cedal.ilce.edu.mx/cedal/boletines/17/pdfsNA/pagina5.pdf

García Serrano, R. (2011). Análisis de costes de no calidad y defectología en una


empresa del sector aeronáutico. Universidad Carlos III de Madrid.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P.


(2014). Metodología de la investigación, (sexta edición). México D. F. McGraw Hill /
Interamericana Editores, S. A. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-

Lorenzo, L. D. C. (2003). Diseño teórico y formulación del proyecto de investigación.


Recuperado
de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/metodologia_de_la_investigacion.dise
no_teorico_y_formulacion_proyecto_investigacion.pdf

Martínez, R. & Fernández, A. (2016). Metodologías e instrumentos para la


formulación, evaluación y Monitoreo de programas sociales. Cepal,
13. https://www.gob.mx/salud/articulos/sindrome-de-asperger-afecta-mas-a-ninos-
que-a-ninas
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2017).
Guía para la formulación de proyectos de inversión del sector agropecuario bajo el
enfoque de planificación estratégica y gestión por resultados. Recuperado
de: http://www.fao.org/3/i8097es/I8097ES.pdf

Rojas, V. (2011). Metodología de la investigación. Diseño y ejecución. Recuperado


de: http://roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/3243/1/METODOLOGIA%20DE%20L
A%20INVESTIGACION%20DISENO%20Y%20EJECUCION.pdf

Vázquez, L., Ferreira Da Silva, R., Mogollón, A., Fernández, J., Delgado, E. &
Vargas, I. (2005). Introducción a las técnicas cualitativas de investigación aplicadas
en salud. Recuperado
de: https://issuu.com/maca_2.0/docs/1__parte_introducci_n_a_las_t_cnicas_cuali
tativas_

Autoevaluación
1. ¿Qué es plantear el problema de investigación?:

Afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.

Buscar una solución a las ideas.

Generar soluciones.

Opción correcta

2. ¿Cuáles son los instrumentos que permiten definir los objetivos?

Ishikawa.

Árbol de objetivos

Operacionalización de variables.

Opción correcta

3. ¿Cuáles son los elementos del planteamiento del problema?


Formulación de preguntas, formulación de objetivos y conclusiones.

Objetivos, preguntas de investigación, justificación y viabilidad.

Variables, objetivos, recomendaciones.

Opción correcta

4. ¿Cuál de las siguientes opciones refleja la relación que existe entre el área
problemática y los factores que posiblemente contribuyen a que exista?

Diagrama de objetivos.

Diagrama de efecto y causa.

Diagramas de ishikawa.

Opción correcta

5. ¿Cuál de las siguientes opciones es la característica principal que tiene el


árbol de problemas?

Ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el problema y organizar la


información recolectada.

Ayuda a identificar el objetivo y organizar la información recolectada.

Ayuda a organizar la información recolectada.

Opción correcta
3.1. ¿Qué son objetivos de investigación?
Cuando se plantean los objetivos ya sean generales o específicos, deben cumplir
ciertas condiciones:

 Estar acordes al problema.


 Ser orientadores.
 Ser declarados de forma clara y precisa.
 No deben mezclarse con otros tantos temas de investigación.
 Ser alcanzables.
 Los objetivos específicos deben ser segregaciones de los objetivos
generales.

Se debe considerar que todos los objetivos específicos tienen la proyección de


cumplir el objetivo general (Rivero, 2008)

Responden a la pregunta: ¿Qué se propone lograr con la investigación?.


(Sánchez, 2004)

Luego de formulado el problema se debe determinar lo que se espera de la


investigación, lo cual debe estar plasmado en los objetivos. Los objetivos tienen
como finalidad concretar las tareas que son imprescindibles para conseguir el
resultado esperado como obtener un conocimiento, probar una teoría o aportar
evidencias.

Por lo antes descrito, los objetivos deben ser concretos, claros, medibles,
observables y ser planteados de forma que puedan ser alcanzables.

“Su contenido o carga semántica se asemeja a un núcleo que, desarrollado en


su proyección futura, configura la propuesta anhelada, que finalmente da
respuesta al problema planteado”. (Rojas, 2011)
3.2. Tipo de objetivos
3.2.1. Objetivo general

3.2.2. Objetivo específico

3.2.1. Objetivo general


Son metas que describen la finalidad que se quiere cumplir, se los formula sobre la
base de un propósito global de la investigación. Según Ocampo (2017), deben
cumplir las siguientes características:

 Se establecen como frases cortas.

 Su redacción debe comenzar con verbos infinitivos y deben ser alcanzables.

 Deben partir de las preguntas mismas que al redactarlas se las puede


enunciar de forma infinitiva.

 Hay la posibilidad de que existan varios objetivos generales, pero con la


condición de que deben ser independientes entre sí.

Ejemplo

Identificar el efecto de utilizar las nuevas tecnologías en la Educación Inicial.

3.2.2. Objetivos específicos


Los objetivos específicos se recomiendan que sean entre tres y cuatro, tomando
en cuenta si el propósito es de: apreciación, clasificación, prevención y
pronóstico, corrección o modificación, intervención y toma de decisiones,
reestructuración o reorganización, y de comprobación.

Son aspectos que el problema aborda e indican los pasos a seguir para cumplir el
objetivo general, para ello hay que considerar las siguientes características:

 Para su redacción se debe tener más cuidado, tomando en cuenta el


objetivo general planteado.

 Deben comenzar con verbos infinitivos e incluir la meta a alcanzar, pero


considerando la forma más puntual, clara y específica.

Se debe considerar que “la suma de objetivos específicos es igual al objetivo


general, el cual corresponde al resultado esperado en la investigación”. (Rivero,
2008)

Ejemplos

 Implementar las nuevas tecnologías en las clases de los niños de Inicial.

 Medir el grado de dificultad del uso y acoplamiento de los estudiantes.


 Medir el grado de eficiencia que tiene el personal docente al momento de
impartir clase mediante el uso de las nuevas tecnologías.

Recursos complementarios
* PDF sobre cómo formular objetivos

 https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/Como-Formular-
Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf

* Video sobre formulación de los objetivos generales

 https://www.youtube.com/watch?v=JiVbQFSJ8ss

Bibliografía
Ocampo, M. C. (2017). Métodos de investigación académica. Costa Rica.

Rivero, D. S. (2008). Metodología de la investigación. Shalom 2008.

Rojas, V. (2011). Metodología de la investigación. Diseño y ejecución. Recuperado


de: http://roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/3243/1/METODOLOGIA%20DE%20L
A%20INVESTIGACION%20DISENO%20Y%20EJECUCION.pdf

Autoevaluación
1. Los objetivos deben ser:

Medibles, alcanzables, verificables.

Medibles, consistentes, realizables.

Medibles, reajustables, alcanzables.

Todas las opciones.

Opción correcta

2. De los siguientes enunciados, cuál corresponde al objetivo general.

Expone las metas globales, se formula sobre la base del propósito global de la
investigación.
Aborda diferentes aspectos del problema, indica lo que se pretende realizar en
cada una de las etapas de la investigación.

Ninguna de las opciones.

Opción correcta

3. ¿Cuál es la opción correcta que corresponde a la redacción de los objetivos?

Hay que tener un poco más de cuidado.

Estar redactados en infinitivo e incluir la meta a alcanzar, pero de forma más


puntual, clara y específica.

Todas las opciones.

Opción correcta

4. El objetivo general es:

Una meta global.

Una meta específica.

Una habilidad.

Opción correcta

5. En el siguiente ejemplo, identifique el tipo de objetivo.

Implementar la nuevas tecnologías en las clases de los niños de Inicial.

Objetivo específico.
Objetivo general.

Ninguna de las opciones.

Opción correcta

4.1. Hipótesis
Según Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, (2014) las
hipótesis son explicaciones tentativas de un fenómeno que se está investigando,
además de ser enunciados, ya sean afirmativos o negativos cuya finalidad es
proveer más información, especificidad y dirección en la investigación. Sin embargo,
Riviero (2008) indica que no se debe condicionar o incluir la investigación ya que no
siempre los resultados son reales. Rojas (2011) indica la funcionalidad múltiple de
las hipótesis. Una de ellas es que introduce el problema de investigación, es el
puente que se crea entre la teoría y la investigación, orienta procesos metodológicos
y finalmente facilita la búsqueda de posibles soluciones para comprobar o refutar la
hipótesis.

Uno de los elementos de las hipótesis son las variables, que deben cumplir las
siguientes características:

 Son fundamentadas en una situación real.


 Deben ser comprensibles y concretas.
 La relación entre variables debe ser clara y lógica.
 Deben ser observables y medibles.
4.2. Hipótesis específicas
4.2.1 Hipótesis de trabajo

4.2.2 Hipótesis nula

4.2.3 Hipótesis alternativa

4.2.4 Hipótesis estadística

4.2.1. Hipótesis de trabajo


Son las proposiciones tentativas sobre las posibles relaciones entre dos o más
variables. Se denominan también hipótesis de investigación. Se simbolizan
así: Hi. Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2014) mencionan
que pueden ser las siguientes:

 Descriptivas de un valor a dato pronosticado

Intentan predecir un dato o valor en una o más variables que se van a medir u
observar.

Ejemplo

Los estudiantes con problemas de acceso a Internet en el Ecuador aumentan a un


40 %.

 Correlacionales

Especifican relaciones entre dos o más variables.

Ejemplo

Si los estudiantes tienen un bajo nivel de acceso a Internet, entonces habrá bajo
nivel de rendimiento académico.

 De diferencia de grupos

Su finalidad es comparar grupos.

Ejemplo

Los adolescentes prefieren leer libros electrónicos que recurrir a los libros físicos.

 Causales

A más que afirman la o las relaciones entre dos o más variables y la manera en que
se manifiestan, también proponen un sentido de entendimientos de las relaciones.

Ejemplo
El consumo de grasas provoca cambios en la estabilidad física de las personas.

4.2.2 Hipótesis nula


Una de las funciones es refutar o negar lo que se afirma en la hipótesis de
investigación. Es como el reverso de la hipótesis de trabajo, pero en este caso debe
existir el mismo número de hipótesis nulas y las de trabajo. Se simboliza así: Ho.
(Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2014).

Ejemplo

No existe una relación entre los estudiantes de bajo nivel educativo y el nivel de
desarrollo económico en el país.

4.2.3. Hipótesis alternativa


Este tipo de hipótesis se caracterizan por ser proposiciones alternativas, que pueden
formularse en el momento que efectivamente existen otras posibilidades, además
de la nula y la alternativa. Se simboliza así: Ha.

Ejemplo

Si los estudiantes tienen un nivel educativo alto, entonces habrá un nivel alto de
desarrollo económico en el país.

4.2.4. Hipótesis estadística


Son las que se encargan de trasformar todas las hipótesis mencionadas en símbolos
estadísticos.

Ejemplo

Suponiendo que el promedio mensual de accidentes de tránsito en la ciudad de


Guayaquil es mayor a 100. El siguiente paso es traducir la hipótesis de investigación
a un lenguaje estadístico:

Hi: Ū >100

Ho: Ū <100

Ha: Ū =100

Recursos complementarios
* Video sobre cómo formular hipótesis
https://www.youtube.com/watch?v=zDNvbSjQL5Q

* Texto sobre hipótesis de investigación

Bibliografía
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P.
(2014). Metodología de la investigación, (sexta edición). México D. F. McGraw
Hill / Interamericana Editores, S. A. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-

Martínez C., P. (marzo de 2006). El método de estudio de caso. Estrategia


metodológica de la investigación científica. Recuperado el 01 de agosto de 2019
de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/357
6/2301

Rojas, V. (2011). Metodología de la investigación. Diseño y ejecución.


Recuperado
de: http://roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/3243/1/METODOLOGIA%20DE%
20LA%20INVESTIGACION%20DISENO%20Y%20EJECUCION.pdf

Autoevaluación
1. ¿Qué enunciado corresponde a la definición conceptual de hipótesis?

Es una explicación tentativa lógica del fenómeno en estudio sujeta a


comprobación.

Es el valor cualitativo o cuantitativo que expresa el comportamiento de una


variable.

Es la característica, propiedad o atributo de un sujeto, de hechos o fenómenos,


que puede experimentar cambios, susceptible de medirse y analizarse.

Todas las opciones.

Opción correcta

2. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la hipótesis nula?

Solo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades.

Es la transformación de las hipótesis de investigación.

Sirve para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.

Opción correcta

3. ¿Cuál de las opciones corresponde al siguiente enunciado?

Se la considera como el reverso de la hipótesis de investigación. En este caso


habrá tantas clases de hipótesis nulas como de investigación y se simboliza
como Ho.
Hipótesis alternativa.

Hipótesis nula.

Hipótesis estadística.

Todas las opciones.

Opción correcta

4. ¿Cuál de las opciones corresponde al siguiente enunciado?

Puede formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades.

Hipótesis alternativa.

Hipótesis nula.

Hipótesis estadística.

Opción correcta

5. Las hipótesis estadísticas en qué se transforman.

En posibilidades.

En hipótesis de investigación.

Ninguna de las opciones.

Opción correcta
5.1. Operacionalización de variables
Una vez identificadas las variables, debe proceder a la operacionalización de las
mismas. La operacionalización de cada una de las variables consiste en
definirlas conceptual y operacionalmente. Definir conceptualmente una variable
es detallar en forma clara el significado que el investigador le atribuye en la
investigación; mientras que la definición operacional es señalar las categorías de
cada variable que interesan al investigador, y para cada categoría establecer
indicadores, entendidos estos como el valor cualitativo o cuantitativo que
muestran el comportamiento de la variable, y para obtener la información del
indicador se señala la técnica que en este caso puede ser la observación,
entrevista y encuesta con el correspondiente instrumento que corresponde a
cada técnica, esbozando las preguntas o aspectos sobre los que se observará o
consultará. (Freire, 2019)

Recomienda proceder de la siguiente manera:

 Determinar el tipo de hipótesis formulada.

 Verificar que la relación entre variables sea coherente y lógica.

 Cada variable debe representar a los atributos esenciales del problema


objeto de estudio, que son las propiedades, características, relaciones.

 Operacionalizar una variable es definir claramente la manera cómo se


observará y medirá cada característica del estudio.

Se puede usar la siguiente matriz


Tabla 1

5.2. Tipos de variables


Para desarrollar este elemento del protocolo, es menester primero formular las
hipótesis descriptivas y correlacionales, y con este insumo proceder a la
operacionalización de las variables.

Identificación de variables de estudio

Una variable es la característica, propiedad o atributo de un sujeto, de hechos o


fenómenos, que puede experimentar cambios, ya sea de forma natural o
manipulada, susceptible de medirse y analizarse (más detalles los tiene en el
video de Segura Cerda, 2016, disponible en la sección Recursos
complementarios.

En el diagnóstico educativo se presentan tres posibles tipos de variables:


independientes, dependientes e intervinientes, que se identifican en las hipótesis
y a falta de estas en la descripción del objeto de estudio y los objetivos
específicos.

 Las variables independientes (causas) originan efectos en el


comportamiento de las personas o grupos.
 Las variables dependientes (efectos) se presentan o modifican en función
de las independientes.

 Las variables intervinientes están relacionadas con el hecho motivo del


diagnóstico al cual influyen indirectamente.

Para identificar las variables del hecho educativo motivo del diagnóstico, debe
apoyarse en la tabla 2, especificando las dimensiones, ámbitos y áreas en las
que se presentan, señalando el tipo de variable: independiente, dependiente o
interviniente.

Tabla 2

Identificación de variables

Recursos complementarios
* Video sobre la definición conceptual y los tipos de variables en investigación
Bibliografía
Freire, E. (2019). Las variables y su operacionalización en la investigación
educativa. Segunda
parte. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-
86442019000400171&lng=es&nrm=iso#:~:text=Definici%C3%B3n%20operacio
nal%20de%20la%20variable,sentido%20y%20adecuaci%C3%B3n%20al%20co
ntexto

Autoevaluación
1. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a las variables
independientes?

Originan efectos en el comportamiento de las personas o grupos.

Presentan o modifican en función de las independientes.

Están relacionadas con el hecho motivo del diagnóstico al cual influyen


indirectamente.

Opción correcta

2. ¿Cuál de las opciones corresponde al siguiente enunciado?

Son los efectos del problema, se presentan o modifican en función de las


independientes.

Variable independiente.

Variable interviniente.

Variable dependiente.

Opción correcta

3. ¿Qué se recomienda hacer para elaborar la operacionalización de variables?


Determinar el tipo de hipótesis formulada.

Verificar que la relación entre variables sea coherente y lógica.

Representar los atributos esenciales del problema objeto de estudio, como las
características y las relaciones.

Todas las opciones.

Opción correcta

4. ¿Cuál es la definición de operacionalización de variables?

Proceso metodológico que consiste en descomponer deductivamente, partiendo


de lo más general a lo más específico.

Detallar el problema mediante preguntas.

Ninguna de las opciones.

Opción correcta

5. De los siguientes enunciados, identifique el que corresponde al de variable.

Es una explicación tentativa lógica del fenómeno en estudio sujeta a


comprobación.

Es el valor cualitativo o cuantitativo que expresa el comportamiento de una


variable.

Es la característica, propiedad o atributo de un sujeto, de hechos o fenómenos,


que puede experimentar cambios, susceptible de medirse y analizarse.
Todas las opciones.

Opción correcta

6.1. Antecedentes
Los antecedentes describen todas las investigaciones que preceden de la que
se está realizando y se relacionan con nuestro tema de investigación, ya sea que
tengan similitud en las variables u objetivos. Podemos encontrar los avances,
modificaciones o el estado actual con el fin que ayude a fundamentar el tema de
investigación.

Es importante indicar que los antecedentes nos proveen de aportes teóricos, ya


sea de revistas especializadas, artículos, libros, periódicos, con el propósito de
determinar hechos anteriores y cómo han evolucionado en el tiempo.

Para describir los antecedentes se debe considerar lo siguiente:

 Apellidos y nombres de los autores


 Año
 El título de la investigación
 Objetivo de la investigación
 Citar la metodología empleada
 Conclusiones más importantes a que han llegado
Una de las ventajas de revisar los antecedentes es que nos evitamos el riesgo
de investigar lo que ya está hecho.

A continuación, se especifican las características de los antecedentes de la


investigación

Figura 1. Característica del antecedente. Elaborado a partir de Robles F.

6.1.1. Elaboración del antecedente


Para la elaboración del antecedente, se debe realizar una revisión bibliográfica.
Se puede consultar autores que traten el tema de investigación en su evolución,
origen, desarrollo o actualidad. Dichos autores pueden ser de más de diez años,
es decir, autores que hayan descrito el tema en los años 40, 50, 60, etc. Por tal
motivo, es importante que se tenga claro el tema, concepto o término que se va
analizar a lo largo de la búsqueda bibliográfica.

En la búsqueda bibliográfica, es necesario obtener al menos cinco antecedentes


internacionales que corresponden a investigaciones realizadas fuera del país,
pero que tienen relación con las variables de la investigación; así también, cinco
antecedentes nacionales, estos son los realizados en el país en donde se
desarrolla la investigación.

Para empezar la redacción del antecedente, se inicia indicando la importancia


del tema, continuar con una breve introducción y luego exponer cada
antecedente, que de preferencia sea de forma cronológica.

En cada antecedente se debe incluir sus conclusiones, indicando la relación con


el tema de investigación y la contribución al mismo. También se debe indicar en
qué coincide el antecedente mencionado con el tema de investigación ya sea el
problema, hipótesis, diseño, metodología, enfoque, etc.
La búsqueda la debe realizar en fuentes confiables y dar prioridad a las fuentes
primarias que son: libros, revistas o periódicos, monografías científicas, tesis,
entrevistas.

Es importante mencionar que la redacción del antecedente debe estar


correctamente citada aplicando las normas APA, de esta forma conoceremos de
qué autor proviene.

6.1.2. Funciones del antecedente


 Guía en la manera de llevar a cabo la investigación.

 Sintetiza toda la información existente.

 Delimita el área de investigación.

 Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.

6.2. Marco referencial


Toda investigación, independiente de su tema, tiene que estar fundamentada
sobre una base teórica. Este es un conocimiento concreto y consiste en la
compilación breve y precisa de conceptos, teorías y reglamentos directamente
relacionados con nuestro tema de investigación.

El marco de referencial es un estudio previo de todo lo que se ha desarrollado


de manera general sobre el tema de investigación, el cual aportará coherencia
y coordinación sobre los conceptos relacionados en la investigación.

El marco referencial está divido en:

Figura 2. División marco referencial. Elaborado a partir de Pérez M.

De los marcos antes mencionados, el marco teórico es el obligatorio para nuestra investigación.
6.2.1. Importancia del marco referencial
 Brinda conceptos organizados, que ayudan a enfocar nuestra
investigación.

 Ayuda a prevenir errores, puesto que se revisan contextos que han sido
revisados por otros autores.

 Amplía nuestro panorama de estudio, como también nos permite


conocer el actual.

 Orienta a la elaboración del estudio.

6.2.2. Elaboración del marco referencial


Como en cualquier estudio, existen diferentes formas o estrategias para elaborar
el marco referencial. Los pasos que se mencionarán pueden ser reagrupados de
acuerdo con la necesidad de cada persona. Lo importante es llevar un orden y
no perder el enfoque del tema de investigación.

Pasos para la elaboración del marco referencial

Figura 3. Pasos para elaborar el marco referencial. Elaboración propia.

Planificar

Dependiendo del tema de investigación y adicional al marco teórico, se debe


definir qué otro tipo de marco se requiere, ya sea legal, histórico o conceptual.

Documentar
En esta etapa solo se seleccionarán las referencias bibliográficas con las que se
sustentará la investigación, las que guardan relación con el tema de
investigación. De preferencia deben ser ordenadas cronológicamente.

Para evitar confusiones entre las diversas teorías encontradas, se pueden


elaborar mapas conceptuales, cuadros sinópticos, resúmenes que permitan
estructurar el marco referencial, además de condensar la información.

Redactar

La redacción del marco referencial debe tener las siguientes características:


jerarquía (relevancia del tema o concepto frente a otros); coherencia (relación de
un tema con otro); ilación (enlace ordenado entre las partes de un texto);
cohesión (unión de las ideas expuestas).

6.2.3. Marco teórico


Como bien lo indica su nombre, el marco se referencia en teorías. Las teorías
son un conjunto de proposiciones interrelacionadas capaces de explicar por qué
y cómo ocurre un fenómeno. (Sampieri)

“Es imposible continuar con una investigación sin un marco teórico, debido a que
éste tiene la función de dar los soportes teóricos indispensables para abordar el
problema y darle solución”. (Rojas, 2011)

Responde a la pregunta: “¿En qué me apoyo para estudiar esta realidad?”


(Rivero, 2008)

El marco teórico no es solo un proceso donde se intente persuadir que se ha


leído lo más relevante o qué cantidad de libros se ha revisado, mas bien es
determinar lo que busca aportar nuestra investigación sobre la base de los
diferentes enfoques que estudió cada autor.

El desarrollo del marco teórico implica un análisis e interpretación de las teorías,


enfoques teóricos, investigaciones previas sobre el tema realizado por diferentes
autores, este proceso será guía en la investigación y un apoyo para la
fundamentación de la misma. En el marco teórico se debe presentar las
investigaciones más recientes, cada autor expone sus teorías y conclusiones
orientándonos en dónde se encuentra situado el problema.

6.2.4. Funciones del marco teórico


 Ayuda a definir el problema a investigar.

 Evita tomar un camino errado en el proceso de investigación.

 Contribuye al establecimiento de un modelo teórico.

 Expone nuevos problemas de investigación.


Para construir el marco teórico se debe realizar una revisión literaria a
conciencia, permitiendo dimensionar la investigación de manera justa sobre
conocimientos ya elaborados.

El correcto desarrollo del marco teórico nos ayudará a cuestionar el problema,


realizar una nueva reformulación del mismo o en cierto punto cambiarlo.

La elaboración del marco teórico tiene dos etapas en el proceso de investigación.


(Rivero, 2008)

1. Revisión de la literatura mediante la cual se consulta, extrae y recopila


información relevante sobre el tema a investigar. En esta etapa es
importante realizar una buena síntesis de las teorías encontradas, ya que
serán la base del marco teórico.

2. Sistematización de las teorías existentes, permitiendo determinar el grado


en que las mismas explican el problema.

¿Para qué sirve el marco teórico?

Figura 4. Funciones del marco teórico. Elaboración propia.

6.2.5. Construcción del marco teórico


Son tres los requisitos que el investigador debe cumplir para la construcción del
marco teórico.

1. Estar familiarizado con el lenguaje teórico o estar dispuesto a


familiarizarse con él.

2. Desarrollar la capacidad de abstraer una serie de contenidos en diferentes


niveles de complejidad.

3. Aprender a construir argumentos mediante la interpretación de su objeto


de estudio bajo los términos que le marca la teoría. (Berthier, 2004)
6.2.6. Lenguaje teórico
En el desarrollo de la investigación, el investigador hace uso de dos lenguajes:
el ordinario que es utilizado en la vida cotidiana y sirve para expresar el
significado a todas las situaciones en las que participamos día a día; y el
leguaje teórico, al que llamamos “metalenguaje” y es usado en el ámbito
disciplinar para describir o hacer comprensibles ciertos aspectos de la realidad.
(Berthier, 2004)

Para poder enriquecernos del lenguaje teórico debemos hacer uso de una
herramienta básica que son los conceptos. “Los conceptos permiten abstraer la
realidad para describir y explicar fenómenos que son relevantes dentro de una
disciplina del conocimiento”. (Berthier, 2004)

La abstracción es lo que permite relacionar lo que encontramos en la vida


cotidiana y los conceptos. “El acto de abstraer permite realizar dos operaciones
fundamentales: la generalización y la formalización”. (Berthier, 2004)

 Generalización

“Se define de acuerdo a un cierto número de características que comparte con


fenómenos de mismo tipo y dejamos fuera lo que es particular.” (Berthier, 2004)

 Formalización

“Se refiere cuando vemos desde el punto de vista de los elementos que lo
componen y las relaciones que podemos inferir entre esos elementos.”
(Berthier, 2004)

En la siguiente tabla se muestra un ejemplo.

Tabla 1

Ejemplo Concepto-operaciones

Elaborado por Berthier, 2004.

Una vez que realiza las revisiones de los conceptos inmersos en el tema de
investigación y pueda generar abstracciones para explicar los fenómenos, se
entiende que el investigador ya está trabajando dentro del ámbito de la teoría.

Abstracción de contenidos
Aquí el investigador tiene como desafío “leer la teoría y poder generar ideas
claras lo más aproximadas posibles a lo que los autores o teóricos quieren hacer
visible mediante sus conceptos”. (Berthier, 2004)

Realizar la lectura de las teorías e interpretarlas no es tarea fácil porque en la


teoría no hay un lenguaje cotidiano, por lo que se recomienda acudir a literaturas
que sean guía en los conceptos o consultarlo con expertos. Una vez que se
tengan claras las bases entonces se debe empezar con ejercicios de
interpretación.

Si bien es cierto, la interpretación tiene que generarse sobre la base de nuestro


conocimiento, análisis, experiencia, comprensión de conceptos y no apartarse
de la teoría, muchas veces empezamos a añadir elementos que no están
relacionados con la teoría provocando tergiversación en el trabajo de
investigación.

Es importante añadir que el investigador debe “emplear adecuadamente la


interpretación de situaciones cotidianas sin que por ello se pierda el sentido
original de los conceptos y se vuelvan triviales”. (Berthier, 2004)

Tabla 2

Ejemplo de interpretación

Elaborado por Berthier, 2004

Construcción de argumentos

En esta etapa se debe partir de los datos observables, los cuales son obtenidos
de las técnicas de investigación. Esta conversión o traducción de datos empíricos
a términos de la teoría permiten la construcción de argumentos.

“Un argumento es la exposición fundamentada de un determinado número de


premisas que nos permiten sostener una afirmación”. (Berthier, 2004)

Tabla 3

Ejemplo de afirmación
Elaborado por Berthier, 2004

De acuerdo con la tabla anterior se puede “constatar como el dato empírico al


ser interpretado teóricamente es convertido en un observable y constituye, por
tanto, la evidencia que nos permite sostener las afirmaciones que hacemos sobre
el fenómeno investigado”. (Berthier, 2004)

6.3. Estado de arte


La elaboración del estado de arte es necesaria para fortalecer la formulación del
tema investigativo. Permite compartir información y establecer comparaciones
con otros conocimientos paralelos, de manera que se puede ofrecer
posibilidades de entendimiento del tema a tratar, puesto que posibilita múltiples
alternativas de estudio. (Calderón et al., 2014)

La búsqueda necesaria de trabajos aborda distintas metodologías, resultados y


conclusiones. Su elaboración considera una etapa en los procesos de
investigación. En este sentido, se puede identificar dos procesos generales:

1. Búsqueda, selección, disposición de fuentes y organización.

2. Integración de información mediante el análisis de contenidos en las


fuentes.

Siendo una modalidad de la investigación documental, su finalidad es realizar un


análisis en función de la revisión detallada de documentos sobre un tema
específico. (Calderón et al., 2014)

Figura 5. Inicio de un estado de arte. Fuente: Calderón et al., 2014.

Al realizar el estado de arte, se recopila información mediante la lectura


bibliográfica que se encuentra durante la indagación del tema, problema y
contexto.
Es importante aclarar que su construcción es como la un marco conceptual y se
recomienda tres interrogantes básicas:

1. ¿Qué campos de indagación se han definido y reconocido como


directamente relacionados con el tema de la investigación?

2. ¿Qué conceptos se evidencian como esenciales en los documentos


seleccionados para construir el estado de arte?

3. ¿Qué contenidos, tópicos o dimensiones se han definido


como prioritarios?

Lo esencial es tener la pregunta investigativa para que de este modo se pueda


contextualizar la información, a fin de establecer límites y definir parámetros que
permitan el análisis, planteándose las siguientes preguntas (Calderón et al.,
2014):

- ¿Qué problemas se han investigado?

- ¿Cómo se evidenciaron esos problemas?

- ¿Qué evidencias empíricas y metodológicas se utilizaron?

- ¿Cuál es el producto de las investigaciones?

Sandoval (1996) afirma que la revisión de la literatura es continua debido a que


esta dinámica requiere toda investigación en el momento de su desarrollo. Por
lo general, en estos ejercicios investigativos se pueden presentar cambios y
refinamientos que generalmente surgen durante el proceso investigativo.
(Calderón et al., 2014)
Figura 6. Estado de arte exige revisión constante. Fuente: Calderón et al., 2014.

Recursos complementarios
* Enlaces sobre cómo elaborar el antecedente

https://www.youtube.com/watch?v=TQDf5RzOxFs

* Enlace sobre otros pasos para crear el marco referencial

https://www.youtube.com/watch?v=zYZKlet6vyc

* Enlace sobre hacer referencia al estado de arte (Calderón et al., 2014)

http://iconk.org/docs/guiaea.pdf

Bibliografía
Berthier, A. E. (julio de 2004). Cómo construir un marco teórico.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P.


(2014). Metodología de la investigación, (sexta edición). México D. F. McGraw
Hill / Interamericana Editores, S. A. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-
content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Pérez, M. (s.f.). ¿Qué es el marco referencial de una investigación?
Lifeder.com. Recuperado de https://www.lifeder.com/marco-referencial-de-
investigacion

Rivero, D. S. (2008). Metodología de la investigación. Shalom.

Robles, F. (s.f.). Antecedentes de la investigación: características y ejemplos.


Lifeder.com Recuperado de https://www.lifeder.com/antecedentes-investigacion

Rojas, V. M. (2011). Metodología de la investigación (diseño y


ejecución). Bogotá.

Lodoño, O.; Maldonado, L. & Calderón, L. (2016). Guía para construir estados
de arte. Bogotá: International Corporation of Networks Kwoledge. Recuperado
de http://iconk.org/docs/guiaea.pdf

Autoevaluación
1. ¿Cuáles son las funciones del marco teórico?

Ampliar la descripción del problema.

Definir adecuadamente variables e hipótesis.

Especificar dirección de la investigación.

Todas las opciones.

Opción correcta

2. Los pasos para realizar el marco referencial son:

Planificar.

Documentar.
Redactar.

Todas las opciones.

Opción correcta

3. ¿Cuáles son las partes de un marco referencial?

Marco teórico.

Marco conceptual.

Marco legal.

Marco histórico.

Todas las opciones.

Opción correcta

4. De las siguientes opciones, ¿cuáles son las características de los


antecedentes de la investigación?

Definir objetivos.

Incluir historia del problema.

Formular hipótesis.

Ninguna de las opciones.


Opción correcta

5. Seleccione la opción correcta del siguiente enunciado.

Describe todas las investigaciones que preceden a la que se está realizando y


se relaciona con nuestro tema de investigación.

Marco referencial.

Antecedentes.

Ninguna de las opciones.

Opción correcta

6. ¿Cuál es la función de los antecedentes de una investigación?

Sintetizan toda la información.

Delimitan el área de investigación.

Guían la investigación.

Todas las opciones.

Opción correcta
7.1. Población
De acuerdo con los recursos analizados anteriormente, el diseño metodológico es
la base para planificar todas las actividades que demanda el proyecto de
investigación. Dos de sus elementos fundamentales son la población y la muestra,
ya que especifican a quién se va estudiar (población) y en qué cantidad (muestra).

Dentro de la investigación, es importante establecer cuál es la población y si se ha


tomado una muestra, cuando se trata de seres vivos; en caso de objetos, se debe
establecer cuál será el objeto, evento o fenómeno a estudiar.

Se entiende por población al conjunto total de individuos, objetos o medidas que


poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento
determinados. Cuando se va a llevar a cabo alguna investigación, se deben tener
en cuenta algunas características esenciales al seleccionar la población objeto de
estudio.
Figura 1. Características de la población

Elaborado a partir de Hernández, R. Fernández, C. Baptista, C., 1998

Cuando se seleccionan algunos elementos con la intención de averiguar algo sobre


una población determinada, este grupo es definido como muestra; es decir, es una
parte del todo, del universo o población y que sirve para representarlo. (Hernández,
R. Fernández, C. Baptista, C., 1998)

7.1.1. Delimitación de la población


1. La población objetivo debe estar delimitada con claridad y precisión en el
problema de investigación, interrogante y en el objetivo general del estudio.

2. Se deben estudiar poblaciones finitas y accesibles, esto facilitará la


determinación de un tamaño muestral adecuado, ajustado a la disponibilidad
y al tiempo

3. Si la población, por el número de unidades que la integran, resulta accesible


en su totalidad, no será necesario tomar una muestra. (Hernández, R.
Fernández, C. Baptista, C., 1998)

7.1.2. Características
Población finita

Es aquella cuyo elemento en su totalidad es identificable por el investigador.

Población infinita

Es aquella de cuyos elementos es imposible tener un registro identificable.

Población accesible

Es la porción finita de la población objetivo a la que realmente se tiene acceso y


de la cual se extrae una muestra representativa. (Hernández, R. Fernández, C.
Baptista, C., 1998)

7.2. Proceso de selección de la muestra


Conocer las diferentes técnicas de muestreo para obtener la muestra de
una población.

Este apartado tiene como objetivo seleccionar la muestra que se utilizará para
validar la investigación. La selección se realizará mediante la herramienta de
muestreo.

Se conocerá la definición de la muestra, la cual es un conjunto de elementos


extraídos de una población. La población puede ser finita o infinita y mediante el
uso de fórmulas se obtendrá el conjunto de elementos que se va a analizar.
También revisaremos los tipos de muestreos probabilísticos, no probabilísticos y
sus características.

En los muestreos probabilísticos veremos tres opciones: muestra aleatoria


simple, estratificada y por racimos. De los no probabilísticos: por conveniencia,
cuotas y bola de nieve.

Todos estos conceptos ayudarán a diferenciar y escoger el muestreo que más


se apegue a nuestra necesidad y de esta forma seleccionar la muestra más
representativa de la población.

7.3. Muestreo
A diario hacemos uso de la herramienta del muestreo. Por ejemplo, cuando
queremos saber sobre nuestro estado de salud general nos realizamos una serie
de exámenes a partir de una muestra de sangre. Mediante la examinación de
esta muestra conoceremos los índices de glóbulos rojos, blancos, plaquetas,
concentración de glucosa, etc. Con estos resultados, se puede realizar un
análisis y detectar enfermedades o afectación médica. Por lo tanto, para que
nuestra investigación tenga validez utilizamos el muestreo.

El muestreo es un instrumento o proceso mediante el cual se selecciona un


conjunto de individuos, que serán los más representativos de la población a
investigar.

Es importante indicar que este proceso de muestreo se lo realiza cuando la


población es muy amplia y no es conveniente realizar un censo; por lo tanto, el
muestreo tiene como función determinar qué segmento de la población debe
examinarse.

Por consiguiente, el muestreo es útil, necesario.

Útil

 Obtenemos información confiable.


 Incurre en menos gastos.

Necesario

 Única forma de estudiar la población.


 Posibilita profundizar en el análisis de las variables.
 Permite que el estudio se realice en menor tiempo.
 Permite tener mayor control de las variables a estudiar.

Al momento de realizar el muestreo, se debe tener en cuenta las siguientes


decisiones técnicas:

 Procedimiento de selección de elementos

Se trata de elegir entre las opciones de muestreos probabilísticos y no


probabilísticos.
 Tamaño de la muestra

Básicamente se trata de aplicar la fórmula correspondiente según el


procedimiento de selección elegido.

 Nivel de confianza y probabilidad de error

Se trata de tomar decisiones respecto a la precisión de las estimaciones.

 Probabilidad de selección de las unidades de muestreo

Establecer si todas las unidades tendrán la misma probabilidad de ser elegidas


o probabilidades distintas de selección. (Vivanco, 2005)

El muestreo es útil en cualquier proceso porque está acompañado de un proceso


inverso, al que llamamos generalización de resultados; es decir, lo que se realiza
para conocer el universo es:

 Extraer una muestra del mismo.

 Medir un dato u opinión.

 Proyectar en el universo el resultado observado en la muestra. (Ochoa,


2015)

Muestra

“La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un


subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus
características al que llamamos población”. (Sampieri)

La muestra debe ser una representación apropiada de la población, en donde se


represente los rasgos fundamentales de la población. Es representativa porque
tiene nivel de confianza y margen de error.

Para lograr la representación adecuada de la población se debe considerar el


siguiente diseño de la muestra:

 Definir la población de estudio.

 Obtener el marco muestral pertinente.

 Escoger la técnica de muestreo más adecuada.

 Tomar decisiones sobre el tamaño y el margen de error de la muestra.


(Morone)

“El marco muestral está compuesto por un listado de los elementos que
componen el universo y que permitirán su identificación, además es la base de
los muestreos probabilísticos”. (Morone)
Las siguientes fórmulas ayudarán con el cálculo de la muestra, es decir, cuántos
elementos serán seleccionados en la población.

Hay dos tipos de población:

Finita

Está formada por un número limitado de elementos.

Ejemplos

 Los habitantes de una región del Ecuador


 Número de estudiantes en una institución universitaria
 Número de empleados en una empresa
 La flota de vehículos de una transportadora

Para este tipo de población se utiliza la siguiente fórmula (Barojas, S. A., 2005):

Infinita

Está formada por un número extremadamente grande de elementos, donde no


se pueden contabilizar a todos, ya que existe un número ilimitado.

Ejemplos

 Población de grillos en el mundo


 Número de estrellas en el universo
 Cantidad de granos de área
 Número de gotas de agua en un lago

Para este tipo de población se utiliza la siguiente fórmula (Barojas, S. A., 2005):

Significado de las variables

A partir de Barojas,(2005), tenemos el significado de las variables:


Como se indicó en el cuadro anterior, la variable "n" representa el tamaño de la
muestra, es la cantidad de elementos que se seleccionarán para el estudio, los
cuales serán representativos para la población.

La variable "Z" es el nivel de confianza esperado, es el grado de certeza o


probabilidad expresada en porcentaje. El nivel de confianza indica la
probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos y es
colocado por el investigador. Los valores de Z se obtienen de la tabla de la
distribución normal estándar N(0,1).

Los valores más usados son: 90 % - 95 % - 99 %. Al escoger un nivel de


confianza, por ejemplo, 95 %, estaremos indicando que dicho porcentaje es la
probabilidad de que los resultados de la investigación sean verdaderos. El
porcentaje restante, en este caso 5 %, representará el error.
Figura 1. Intervalo de confianza

En la siguiente tabla se detallan los valores críticos por cada porcentaje de


confianza.

Tabla 1

Nivel de confianza y su valor crítico

Elaborado a partir de Barojas, S. A. (2005)

La variable "p" indica la proporción de elementos que poseen la característica de


estudio. Es la probabilidad de éxito o proporción esperada. En ciertos casos este
valor es desconocido al no haber antecedentes, pero el comúnmente usado es
0.5.

La variable "q", a diferencia de la p, indica la probabilidad de fracaso, es decir,


es la proporción de elementos que no poseen la característica de estudio. Estas
variables son complementarias y sumadas dan el valor de 1 (p + q =1). Por
ejemplo: Si la variable p es igual a 0.5, la variable q sería igual a 1-p, es decir 1
– 0.5 dando como resultado 0.5.

Para conocer “p” es necesario tener investigaciones pasadas. En caso de no


conocer “p” se le debe dar el mismo valor del que ocurra el evento que se está
estudiando como que no ocurre, entonces p = 50 % y q = 50 %.

La variable "N" es el total de la población o universo. Son elementos en los cuales


se pueden presentar características susceptibles a ser estudiadas. Dependiendo
si la población es finita o infinita se debe aplicar las fórmulas anteriormente
mencionadas.

La variable “e” indica la precisión o error entre el valor observado (muestra)


versus el valor verdadero (población). Representa el límite aceptable de error
muestral. Siendo 5 % (0.5) el valor estándar usado en las investigaciones, este
valor también es colocado por el investigador.

Ejemplo
Si tenemos los resultados de una encuesta la cual indica que 100 individuos
adquirirían productos de belleza de la marca “La Belleza” y hay un error muestral
del 5 %, se interpretaría que los productos los comprarán entre 95 y 105
individuos.

Existe una relación entre el error, nivel de confianza y tamaño de la muestra, al


modificar cualquiera de los tres parámetros altera los restantes.

 Reducir el margen de error obliga a aumentar el tamaño de la muestra.

 Aumentar el nivel de confianza obliga a aumentar el tamaño de la muestra.

 Si aumenta el tamaño de mi muestra, puedo reducir el margen de error o


incrementar el nivel de confianza. (Ochoa, 2015)

Ejemplo del cálculo de la muestra para población finita e infinita

En una fábrica de shampoo se producen diariamente 22 350 envases de 250 ml.


Para certificar que el peso del contenido sea correcto, se toma aleatoriamente
algunos envases y se pesan. Se conoce que la variabilidad positiva es de p=0.7.
Si se quiere garantizar un nivel de confianza de 90 % y un porcentaje de error
del 5 %, ¿cuántos envases se debe pesar?

Figura 2. Desarrollo de ejemplo - población finita

Se requiere hacer un estudio de estudiantes que reprueban a nivel superior. El


estudio no tiene antecedentes, pero se desea garantizar un nivel de confianza
del 95 % y un porcentaje de error máximo de un 5 %. ¿Cuál es el tamaño de la
muestra?
Figura 3. Desarrollo de ejemplo - población infinita

A continuación, se detalla los tipos de muestreo:

Figura 4. Tipos de muestreo

Recursos complementarios
* Texto sobre técnicas de muestreo
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

Enlace sobre los temas desarrollados

https://www.youtube.com/watch?v=s2whBWbKByg&ab_channel=ProfeDani

Bibliografía
Barojas, S. A. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en
investigaciones de salud. Salud en Tabasco.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P.


(2014). Metodología de la investigación, (sexta edición). México D. F. McGraw
Hill / Interamericana Editores, S. A. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-
content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Morone, G. (s.f.). Métodos y técnicas de la investigación científica.

Ochoa, C. (2015). Muestreo probabilístico o no probabilístico. Netquest.


Recuperado de https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-
probabilistico-o-no-probabilistico-ii

Rojas, V. M. (2011). Metodología de la investigación - Diseño y


ejecución. Bogotá.

Vivanco, M. (2005). Muestreo estadístico. Diseño y aplicaciones. Editorial


Universitaria.

Autoevaluación
1. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la población?

Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una


investigación.

El universo o población puede estar constituido por personas, animales, registros


médicos, los nacimientos, las muestras de laboratorio, los accidentes viales.
Todas las opciones.

Opción correcta

2. Indique la opción correcta que corresponde al siguiente enunciado.

Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la


investigación.

Población.

Muestra.

Ninguna de las opciones.

Todas las opciones.

Opción correcta

3. Seleccione la respuesta correcta que corresponda a la técnica del muestreo.

Es el método utilizado para seleccionar a los componentes de la muestra del


total de la población.

Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la


investigación.

Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una


investigación.

Opción correcta

4. ¿Qué se requiere para realizar el muestreo?


Única forma de estudiar la población.

Posibilita profundizar en el análisis de las variables.

Permite que el estudio se realice en menor tiempo.

Todas las opciones.

Opción correcta

5. ¿Qué condiciones debe cumplir para que pueda ser un muestro


probabilístico?

Que todos los elementos o unidades de la población tengan la misma


probabilidad de ser elegidos.

Que se apliquen procedimientos e instrumentos que garanticen que la


selección sea aleatoria.

Todas las opciones.

Opción correcta
8.1. Muestreo probabilístico
“Es un subgrupo de la población en el que todos los elementos tienen la misma
posibilidad de ser elegidos”. (Sampieri)

“Para que el muestreo sea probabilístico debe cumplir las siguientes


condiciones:

 Que todos los elementos o unidades de la población tengan la misma


probabilidad de ser elegidos.
 Que se apliquen procedimientos e instrumentos que garanticen que la
selección sea aleatoria”. (Rojas, 2011)

Al cumplir con estas condiciones se certifica que cada elemento es escogido al


azar y son representantes de la muestra seleccionada.

8.1.1. Muestra aleatoria simple


La muestra aleatoria simple se basa en que cada elemento de la población tiene
la misma oportunidad de ser seleccionado para el estudio, por lo general la
selección es al azar. Para este muestreo es necesario tener la lista completa de
los elementos que conforman la población, es decir, la población debe ser finita
con el fin de asignarle un número a cada elemento, de 1 a N.
Figura 1. Muestra aleatoria

Fuente: Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, M. P., 2014

Es importante mencionar que al ser un muestreo probabilístico no se consideran


los intereses que tenga el investigador.

Un ejemplo muy común de este muestreo es el método de la lotería: todos los


números tienen la misma posibilidad de ser seleccionados. Otro ejemplo son los
sorteos, puede haber una población pequeña de 100 personas que se les
asignará un número. Dichos números son escritos en papelitos (en este caso
100 papelitos) que, a su vez, se almacenarán en una tómbola. Se calcula la
muestra y supongamos que arroja el valor de 20. Entonces agita la tómbola y de
ella sacamos 20 números al azar.

Sobre la base de lo anteriormente indicado, este tipo de muestra tiene como


ventaja que es sencillo y al ser una selección al azar cada elemento tiene la
misma probabilidad de ser seleccionado. Sin embargo, no convendría utilizarlo
con poblaciones amplias pues se malversarían los recursos de costo y tiempo.

Pasos para seleccionar una muestra aleatoria simple

 Definir la población.

 Identificar un marco muestral.

 Asignar un número único a cada elemento.

 Obtener el tamaño de la muestra.

 Seleccionar al azar.

8.1.2. Muestra estratificada


“Es cuando la población se divide en segmentos y se selecciona una muestra
para cada segmento”. (Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.
& Baptista Lucio, M. P., 2014)
Esta muestra se basa en hacer comparaciones entre segmentos de la misma
muestra, es decir, una vez seleccionada la muestra se dividirá en subpoblaciones
o subgrupos llamados estratos para luego comparar los resultados.

Su principal característica es asegurar que dichos estratos estén representados


adecuadamente en la muestra y que tengan números iguales entre estratos.

Por ejemplo, suponiendo que queremos evaluar el desempeño de los empleados


de acuerdo con el tiempo que llevan laborando en la empresa “Los
emprendedores”, que tiene 10 000 colaboradores y cada uno de ellos diferente
tiempo laborando.

Para el estudio seleccionamos una población de 5000 empleados. Los años se


segmentan de la siguiente forma, suponiendo que haya empleados que tengan
como mínimo un año y máximo quince años laborando.

 1 año-5 años = 2000

 5 años-10 años = 2500

 11 años-15 años = 500

Conocemos que nuestra población es de 5000 empleados y como muestra nos


da un valor de 964.

Figura 2. Cálculo de la muestra

Fuente: Elaboración propia

Obtenida la muestra y definida la cantidad de estratos, aplicaremos la siguiente


fórmula que calcula la cantidad de elementos por cada estrato.
Figura 4. Aplicación de la fórmula para el cálculo del estrato

Fuente: Elaboración propia

Los resultados son los siguientes:

Tabla 1

Resultado de muestreo
8.1.3. Muestra por racimos
“Es en donde las unidades se encuentran encapsuladas en determinados
lugares físicos”. (Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. & Baptista
Lucio, M. P., 2014)

El muestreo por racimo implica una selección en una o más etapas, pero cada
etapa es escogida al azar con la finalidad que tenga la misma probabilidad de
ser seleccionada. Por cada racimo se escogerá la variable que se desea medir.

Este muestreo se lo utiliza en estudios donde cada grupo o racimo tiene


variaciones, pero son similares entre sí.

Por ejemplo, suponiendo que se desea determinar el porcentaje de docentes de


primaria a nivel nacional que están dispuestos a utilizar las pizarras digitales
como nuevo recurso en la impartición de clases.

Para el estudio, los racimos o grupos se deberían formar de la siguiente manera:

Primer grupo o racimo

Escoger cualquier región del país: Costa, Sierra, Oriente o Galápagos.

Segundo grupo o racimo

Supongamos que al realizar el muestreo aleatorio en el primer grupo la región


Costa fue seleccionada, entonces para este segundo grupo elegimos una
provincia de las siete que conforman la región Costa. Así mismo, se aplicará el
muestreo aleatorio.

Tercer grupo o racimo

Si en el segundo grupo fue seleccionada la provincia del Guayas, proseguimos


a elegir el tipo de institución educativa, ya sea pública o privada.

Cuarto grupo o racimo

Suponiendo que en el anterior grupo se escogieron las instituciones educativas


públicas, en este último grupo se seleccionarán los docentes de primaria.

Se ratifica que para cada estudio la cantidad de grupo o racimos varía ya que
esto depende de la variable que el investigador le interese estudiar.

8.2. Muestra no probabilística


En el muestreo no probabilístico la elección de los elementos o individuos no
tienen la misma posibilidad de ser elegidos, más bien depende de la decisión del
investigador. Al ser selecciones informales no se pueden realizar
generalizaciones ya que la muestra obtenida no es representativa.

8.2.1. Por conveniencia


En este tipo de muestreo, el investigador selecciona intencionadamente los
elementos o individuos que considera representativos de la población.

Por ejemplo, 20 ingenieros en Sistemas se postularon para el cargo de jefe de


Sistemas de la compañía XYZ; las 20 personas tienen experiencia en el cargo;
sin embargo, solo se seleccionan cinco personas que tengan tres o más años de
experiencia.

8.2.2. Por cuotas


Este tipo de muestreo se maneja mediante cuotas, que son el número de
individuos que reúnen ciertas características representativas en la investigación.

A continuación, se describe la siguiente cuota.

 20 estudiantes de 11 a 15 años, de sexo masculino y que vivan en


Mariscal Sucre.

Determinada la cuota, se seleccionan los primeros que cumplan con las


características la cuota.

Es parecido al muestreo estratificado, pero no se elige al azar.

8.2.3. Bola de nieve


Este tipo de muestreo se lo utiliza en poblaciones muy pequeñas, debido a que
al primer individuo seleccionado se le pide que identifique a otro que cumpla con
las características de la investigación. Al igual que una bola de nieve esta va
creciendo a medida que los individuos ya seleccionados recluten a otros. Por
ejemplo, si el estudio es sobre el cáncer de mamas, se selecciona a una mujer y
esta a su vez reclutará a familiares, amigas o conocidas que han pasado por lo
mismo y esas mismas a otras.

Recursos complementarios
* Artículo sobre población, muestra y muestreo

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
02762004000100012

* Video sobre población y muestra


Bibliografía
Barojas, S. A. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones
de salud. Salud en Tabasco.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, M.


P. (2014). Metodología de la investigación, sexta edición. México: McGraw-
Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-
content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Morone, G. (s. f.). Métodos y técnicas de la investigación científica. Recuperado


de http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/M%C3%A9todos%20y%20t%C3%A9cnic
as%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20 cient%C3%ADfica.pdf

Ochoa, C. (27 de febrero de 2015). Muestreo probabilístico o no


probabilístico. Netquest. Obtenido
de https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-probabilistico-o-no-
probabilistico-ii

Rojas, V. M. (2011). Metodología de la investigación - Diseño y


ejecución. Bogotá.

Vivanco, M. (2005). Muestreo estadístico. Diseño y aplicaciones. Editorial


Universitaria.

Autoevaluación
1. Población es:

Quién investiga.

Qué investiga.

A quién se investiga.

Opción correcta

2. ¿Cuáles son las características esenciales al seleccionar la población?

Homogeneidad.
Tiempo.

Espacio.

Cantidad.

Todas las opciones.

Opción correcta

3. Entre las características de la población tenemos:

Infinita.

Finita.

Accesible.

Todas las opciones.

Opción correcta

4. El muestreo es:

Obtener información confiable.

Única forma de estudiar la población.

Ninguna de las opciones.

Opción correcta
5. La muestra aleatoria simple en qué se basa.

Cada elemento de la población tiene la misma oportunidad de ser


seleccionado.

Cada elemento de la población no tiene la misma oportunidad de ser


seleccionado.

Ninguna de las opciones.

Opción correcta

6. ¿Cuál de los siguientes pasos no es para seleccionar una muestra aleatoria


simple?

Definir la población.

Asignar un número único.

Seleccionar al azar.

Ninguna de las opciones.

Opción correcta

7. El muestreo en el que se seleccionan intencionalmente los elementos que se


consideran representativos de la población es:

Por cuotas.

Por convivencias.
Bola de nieve.

Opción correcta

8. El tipo de muestreo que se maneja mediante cuotas, que es el número de


individuos que reúnen ciertas características representativas en la investigación
es:

Por cuotas.

Por convivencias.

Bola de nieve.

Opción correcta

9. El tipo de muestreo que se lo utiliza en poblaciones muy pequeñas, debido a


que al primer individuo seleccionado se le pide que identifique a otro que cumpla
con las características de la investigación es:

Por cuotas.

Por convivencias.

Bola de nieve.

Opción correcta

10. Implica una selección en una o más etapas, pero cada etapa es escogida al
azar con la finalidad que tenga la misma probabilidad de ser seleccionada, nos
referimos a:

Por cuotas.

Por convivencias.
Muestra por racimos.

Opción correcta

9.1. Métodos de investigación


Bernal Torres (2010), citando a Bonilla y Rodríguez (2000) y a Bunge (1979),
señala que se entiende por método científico al "conjunto de postulados, reglas
y normas para el estudio y la solución de los problemas de la investigación,
institucionalizados por la denominada comunidad científica reconocida”.

Así mismo, explica que el método tiene que ver con la metodología que, de
acuerdo con Cerda (2000), se examina desde dos perspectivas: como parte de
la lógica que se ocupa del estudio de los métodos y como el conjunto de aspectos
operativos indispensables en la realización de un estudio.

9.1.1. Métodos científicos básicos


Bernal Torres (2010), en relación con el método científico, cita a Cerda (2000)
cuando señala que en la investigación científica han predominado, a lo largo de
la historia, tres métodos científicos básicos: el baconiano, que postula el
desarrollo de la inducción; el galileano, que postula la experimentación; y, el
cartesiano, que postula la duda fundamentada en el análisis y la síntesis de los
problemas.

9.1.2. Método general en investigación científica


En la praxis actual, el método general de investigación científica contempla un
conjunto de etapas y reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo una
investigación, aceptados por la comunidad científica; entre los más conocidos
están: el de Mario Bunge (cinco fases), el de Arias Galicia (seis fases), el de
Hernández, Fernández y Baptista (diez fases). Con estos antecedentes, cada
institución educativa superior (IES) estructura un modelo particular para llevar a
cabo los procesos de investigación, que de modo general lo observamos en el
video de la Academia Internet (2017):

https://www.youtube.com/watch?v=FgYUKCMyiRI

9.1.3. Métodos cualitativos de investigación científica


A modo de ejemplo de los métodos cualitativos, se presenta una breve
descripción de los métodos de investigación acción participativa (IAP) e
investigación etnográfica, aunque existen otros más como: historias de vida,
investigación de diagnóstico e investigación experimental en el aula. Sobre este
tema también se amplía la información en el artículo mencionado en el material
complementario.

La IAP es un método que considera a las personas como sujetos partícipes, en


interacción con los expertos investigadores en los proyectos de investigación,
rompiendo la dicotomía sujeto-objeto de investigación, generando a la vez una
unidad o un equipo de investigación integrado, por un lado, por expertos
investigadores, quienes cumplen el papel de facilitadores o agentes del cambio;
y, por otro, por la comunidad o grupo donde se realiza la investigación, quienes
serán los propios gestores del proyecto investigativo y, por ende, protagonistas
de la transformación de su propia realidad y constructores de su proyecto de
vida; son estos aspectos los que validan el conocimiento y caracterizan a la IAP
como un proceso eminentemente educativo de autoformación y
autoconocimiento de la realidad, en el cual las personas que pertenecen a la
comunidad, o al grupo, sobre quienes recae el estudio, tienen una participación
directa en el proceso de definición del proyecto de investigación y en la
producción de conocimiento de su realidad.
Por la complejidad y especificidad para cada estudio es improbable e
inconveniente un modelo estandarizado; por lo tanto, un esquema general de un
proceso metodológico de IAP contempla tres fases: fase inicial o de contacto con
la comunidad; fase intermedia o de elaboración del plan de acción; y, fase de
ejecución y evaluación del estudio.

Otro método es el denominado investigación etnográfica, que significa


descripción del estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas,
reconocido por la comunidad académica de las ciencias sociales, porque da
respuesta a los problemas humanos y representa una imagen de la vida, del
quehacer, de las acciones, de la cultura de grupos en escenarios específicos y
contextualizados, busca descubrir y describir las acciones de los grupos (objeto
de estudio) dentro de una interacción social contextualizada, con el sentido y
significado que les dan los mismos participantes del grupo a sus acciones;
contempla la descripción de los rasgos de un grupo en contexto y sobre todo la
comprensión e interpretación de los fenómenos, hechos y situaciones hasta
llegar a teorizaciones de los mismos, permitiendo reflexionar constante y
críticamente sobre la realidad, con el propósito de conocer el significado de los
hechos de grupos de personas, dentro del contexto de la vida cotidiana.

El proceso de investigación no es rígido, porque el investigador se plantea


interrogantes acerca de la cultura del grupo objeto de estudio, con la seguridad
de que tendrá continuas oportunidades de precisar, redefinir y hasta reorientar
el estudio, pues la severidad está en las reconstrucciones teóricas y en la
búsqueda de coherencia entre las interpretaciones y la realidad estudiada.

9.1.4. Métodos complementarios de investigación


Atendiendo a la diversidad de paradigmas investigativos, se suman y
complementan el proceso de investigación, entre otros métodos, los siguientes:

Método deductivo

Método de razonamiento que consiste en tomar conclusiones generales para


obtener explicaciones particulares. El método se inicia con el análisis de los
postulados, teoremas, leyes, principios, etcétera, de aplicación universal y de
comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o hechos particulares.

Método inductivo

Utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos


particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya aplicación
sea de carácter general. El método se inicia con un estudio individual de los
hechos y se formulan conclusiones universales que se postulan como leyes,
principios o fundamentos de una teoría.

Método inductivo-deductivo

Este método de inferencia se basa en la lógica y estudia hechos particulares,


aunque es deductivo en un sentido (parte de lo general a lo particular) e inductivo
en sentido contrario (va de lo particular a lo general).
Método hipotético-deductivo

Consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de


hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas
conclusiones que deben confrontarse con los hechos.

Método analítico

Este proceso cognoscitivo consiste en descomponer un objeto de estudio,


separando cada una de las partes del todo para estudiarlas en forma individual.

Método sintético

Integra los componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en


su totalidad.

Método analítico-sintético

Estudia los hechos, partiendo de la descomposición del objeto de estudio en


cada una de sus partes para estudiarlas en forma individual (análisis), y luego se
integran esas partes para estudiarlas de manera holística e integral (síntesis).

Método histórico-comparativo

Procedimiento de investigación y esclarecimiento de los fenómenos culturales


que consiste en establecer la semejanza de esos fenómenos, infiriendo una
conclusión acerca de su parentesco genético, es decir, de su origen común.

Recursos complementarios
* Video sobre la objetividad y subjetividad en las ciencias sociales

https://www.youtube.com/watch?v=-Azix4SU7J0
* Artículo sobre los métodos cualitativos

https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-j-bogdan-r-metodologia-
cualitativa.pdf

Bibliografía
Academia Internet. (17 de abril de 2017). El método científico. Obtenido
de https://www.youtube.com/watch?v=iJXigk8mL64

Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Administración,


economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Pearson Educación.

Entelekia. (20 de julio de 2016). Qué es un paradigma-Thomas Kuhn. Obtenido


de https://www.youtube.com/watch?v=dGW70habqX0

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, M.


P. (2014). Metodología de la investigación, sexta edición. México: McGraw-
Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-
content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

López, M. (15 de octubre de 2018). Cuatro principios del pensamiento complejo


de Edgar Morin. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=7LSiqkr7Jw0

McMillan, J. & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson


Education, S. A.

Millet, M. (15 de febrero de 2019). ¿Qué es la integración de conocimientos?


Global E-Learning Consulting. Obtenido
de https://www.youtube.com/watch?v=_lyhKCj1VXw

Quesada Sánchez, F. J. (2004). Aproximación a la metodología de la ciencia.


Las Ciencias Sociales y la Contabilidad. Cuenca: Universidad de Castilla-La
Mancha. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=P3E-
wOmRZpIC&pg=PA161&dq=paradigma+de+las+revoluciones+cient%C3%ADfi
cas&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwj4_rKC9Y_jAhXMzlkKHchLBIQQ6AEISTAH#v=onep
age&q=paradigma%
20de%20las%20revoluciones%20cient%C3%ADficas&f=false

Schmelkes, C. (Dirección). (2014). Diferencias entre la investigación cualitativa


y cuantitativa. Obtenido
de: http://bloggermetodologia.blogspot.com/2014/10/diferencias-entre-la-
investigacion.html

Taylor, S. & Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos, tercera


edición. Obtenido de https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-j-
bogdan-r-metodologia-cualitativa.pdf
Autoevaluación
1. Un proceso es definido como:

Sucesión de eventos de un fenómeno natural o artificial concebido como una


categoría básica inicial de la teoría general de procesos.

Una explicación tentativa de un hecho social.

La comprensión de los fenómenos naturales.

Opción correcta

2. ¿Qué se entiende por proceso de investigación educativa?

Conjunto de fases que permiten identificar la problemática educativa.

Conjunto de eventos técnicos que están al servicio de la educación.

Eventos sucesivos que aplicados permiten el desarrollo del conocimiento para


mejorar la práctica educativa.

Opción correcta

3. ¿Cuál de las siguientes opciones se ajusta a la definición de enfoque de


investigación?

Forma de aplicar los métodos en una investigación para explicar o comprender


un hecho o fenómeno natural o artificial.

Forma de concebir las hipótesis.

Manera de probar la validez de procedimientos.


Opción correcta

4. El enfoque cualitativo utiliza:

La encuesta, experiencias personales e interacción con comunidades.

La observación, entrevista, discusión grupal, historias de vida, etc.

Cuestionarios estructurados e interacción con comunidades.

Opción correcta

5. En el enfoque cuantitativo:

La recolección de los datos se fundamenta en los puntos de vista de los


participantes.

La base es el método de comprensión.

La recolección de los datos se fundamenta en la medición.

Opción correcta

6. Se centra en un campo de práctica habitual y se preocupa por el desarrollo y


la aplicación del conocimiento obtenido en la investigación sobre dicha práctica.
Se trata de:

Investigación aplicada.

Investigación básica.

Investigación experimental.
Opción correcta

10.1. Técnicas de investigación


Las técnicas de investigación son un conjunto de instrumentos que se van a
emplear para recorrer un camino al cual llamaremos método. Por otra parte,
método es el grupo de procedimientos o el camino adecuado el cual se sigue,
con el fin de cumplir con un objetivo.

Las técnicas de investigación nos ayudan con la recolección, clasificación,


medición y análisis de información que permite al investigador acercarse a la
realidad.

Las técnicas que analizaremos son las siguientes:


Figura 1. Técnicas de investigación

Fuente: Elaboración propia

10.1.1. Observación
La observación consiste en el uso sistemático de nuestros sentidos orientados a
la captación de la realidad que queremos estudiar.

Esta es una técnica que se ha usado desde siempre, puesto que el ser humano
tiene la capacidad de percibir todo lo que tiene a su alrededor y de esta forma
conocer la realidad. Por consiguiente dicha información debe ser organizada de
tal forma que pueda ser transmitida de manera correcta.

A continuación se enlistan los diferentes tipos de observación: (Chagoya, 2008)

Figura 2. Tipos de observación

Fuente: Chagoya, 2008

Para realizar la observación se utilizan los siguientes medios o instrumentos que


ayudan a registrar todo lo percibido en el entorno de la investigación, de tal
manera que puede ser pulido y estar a la mano de cualquier revisión. Los medios
más utilizados son los siguientes:

 Cuaderno de notas

 Diario

 Ficha de observación

 Cámara fotográfica

 Filmadora

 Grabadora
Establecidos los anteriores elementos, se debe organizar la investigación, en
donde se defina el objeto, magnitud, variables a observar, tiempo para la
observación y el resultado esperado, con la finalidad que se elabore un programa
de observación.

10.1.2. Entrevista
En el diario vivir estamos familiarizados con la entrevista. Al momento de querer
ocupar un cargo en cualquier empresa se aplica esta técnica, la cual permite
conocer intereses, ideologías, aspiraciones de la persona que se está
entrevistando.

Como definición se podría indicar que es una conversación entre el investigador


y el investigado que tiene como propósito adquirir información sobre el tema de
investigación. Es una interacción verbal que puede estar estandarizada o ser una
conversación libre pero siempre enfocada a obtener un conocimiento concreto.

“Los resultados esperados dependen en gran medida del nivel de comunicación


entre el investigador y los participantes en la misma”. (Chagoya, 2008)

Existen dos tipos de entrevista: (Sandoval)

Figura 3. Tipos de entrevista.

Fuente: Elaborado a partir de Sandoval

Hay que considerar que para realizar una entrevista no es solo empezar una
conversación con el entrevistado o realizarle preguntas sobre el tema que se
está investigando. A continuación, se describen pasos que se pueden considerar
para el desarrollo de la entrevista. (Godínez, 2013)
Figura 4. Pasos para el desarrollo de la entrevista.

Fuente: Elaborado a partir de Godínez, 2013

Seleccionar el tema

Determinar el tema que se desea esclarecer o profundizar, siempre y cuando


no se desvíe del tema de investigación.

Diseño

Establecer el tipo de entrevista que se va a utilizar; considerar los temas éticos


que conlleva realizar la entrevista.

Entrevista

Para realizar una entrevista que tenga resultados exitosos se debe tener una
guía la cual direccione la entrevista hacia nuestro objetivo. A continuación, se
detallan cuatro tácticas que debe considerar el investigador:

 Contacto visual con el entrevistado, que debe ser natural.


 Ser empático y reflexivo.
 Tener posturas y movimientos corporales de manera natural.
 Las preguntas o comentarios deben realizarse de forma amable, de tal
forma que el entrevistado no se sienta adulado o criticado.

Transcripción

Transcribir la entrevista para su posterior análisis.

Análisis
Implica analizar la información sobre la base de las preguntas planteadas, el
objetivo de la investigación y cuál es el enfoque que proporciona dichos
resultados.

Verificación

Se evalúa la confiabilidad y validez de los resultados obtenidos.

Preparación de informe

La redacción debe ser clara y concisa de todo lo que percibió, también puede
agregar comentarios que crea importantes y de cierta forma dé a conocer el
sentir del entrevistado.

10.1.3. Encuesta
Esta técnica es semejante a la observación porque permite recopilar información,
pero difiere de la entrevista porque no hay interacción con otra persona. Además,
se la puede realizar de forma grupal.

La encuesta se la realiza mediante un cuestionario previamente elaborado, que


tiene la finalidad de obtener información sobre los conocimientos, expectativas,
creencias, actitudes y comportamientos de las personas relacionadas con la
investigación.

En esta técnica no se necesita un personal especializado para desarrollarla y la


misma se la puede realizar de forma anónima.

10.2. Instrumentos de investigación


Los instrumentos de investigación son las herramientas que se utilizan para la
recolección de datos, los cuales se basan en la muestra seleccionada y con el
correcto análisis aportaremos conocimientos significativos en nuestro tema de
investigación.

Los pasos para la recolección de datos son los siguientes:

 Identificar fuentes.

 Ubicar fuentes.

 Identificar cómo se recopilan los datos.

 Determinar cómo preparar los datos.

“Para que la recolección de datos aporte valor debemos medir dichos datos.
Medir significa asignar números, símbolos o valores a las propiedades de objetos
o eventos de acuerdo con reglas”. (Sampieri)

Estos instrumentos deben contar con las siguientes características:

 Confiabilidad
 Validez

 Objetividad

10.2.1. Confiabilidad
Nos referimos a confiabilidad cuando adquirimos diferentes electrodomésticos
en el mismo almacén y estos funcionan sin molestia alguna, además cumplen
con su periodo de vida útil. Por ende, si vamos a comprar al mismo almacén esto
se interpreta que confiamos en la calidad de los productos que venden; por lo
tanto, la confiabilidad se genera cuando se repite un instrumento con el mismo
sujeto y produce el mismo resultado o similar. Por esta razón se determina que
la confiabilidad es una medida de estabilidad.

10.2.2. Validez
Por lo general cuando se ingresa a un curso o seminario de cualquier área,
matemáticas, por ejemplo, nos realizan un pequeño test en donde se pretende
conocer el grado de conocimiento que tiene cada individuo. Por lo tanto, para
que dicho test tenga validez tiene que estar acorde a lo que se desea evaluar.
No sería válido hacer preguntas sobre hobbies, religión, grado de estudios, etc.

Podemos concluir que la validez indica el grado en que un instrumento mide la


variable que se busca medir.

Hay tres tipos de validez:

 Contenido. Dominio específico de contenido de lo que se mide.

 Criterio. Su resultado al ser comparado con otro que mide lo mismo está
correlacionado.

 Constructo. El instrumento representa y mide un concepto teórico.

En la siguiente imagen se refleja la importancia de la confiabilidad y validez. Si


el instrumento cuenta con estas dos características proporcionará datos
sustanciales en la investigación.

Figura 5. Importancia de la confiabilidad y validez


Fuente: Hernández Sampieri; Fernández Collado & Baptista Lucio, 2014

10.2.3. Objetividad
Hace referencia al grado en que el instrumento es o no permeable a la influencia
de sesgos y tendencias del investigador. Por ejemplo, si reunimos un grupo de
niños de uno a doce años y les proporcionamos los siguientes juguetes:
muñecas, animalitos e instrumentos musicales, se comprobará que no todos los
niños se sentirán atraídos a jugar con dichos juguetes, por lo general, los niños
de nueve a doce años se interesan por los deportes, videojuegos, experimentos,
lectura, etc.

Por lo tanto, para que haya objetividad en el instrumento debe estar


estandarizado, es decir, mismas condiciones e instrucciones.

“Es importante recalcar que tanto la confiabilidad, validez y objetividad no deben


tratarse de forma separada. Si el instrumento no posee una de estas
características, este no será útil para el estudio”. (Hernández
Sampieri; Fernández Collado & Baptista Lucio, 2014)

10.2.4. Proceso para la construcción de instrumentos


A continuación, se detalla el proceso que se debe considerar para la construcción
de instrumentos:

Figura 6. Proceso para construcción de instrumentos

Fuente: Hernández Sampieri; Fernández Collado & Baptista Lucio, 2014

10.2.5. Construcción
Problema: ¿Cuál es el efecto del ejercicio diario en nuestro cerebro?

OG: Determinar el efecto del ejercicio diario en nuestro cerebro.

OE: Conocer el efecto del ejercicio diario.


OE: Constatar cambios en nuestro cerebro.

Variables

 Salud neurocognitiva

 Efecto del ejercicio diario

 Cambios en nuestro cerebro

Tabla 1

Ejemplo de ítems

Fuente: Elaboración propia


10.2.6. Codificación
La codificación significa asignar las variables valores numéricos o símbolos que
los represente, esto facilitará el análisis cuantitativo. (Sampieri)

Por ejemplo: Deportes que practica.

Tabla 2

Ejemplo codificación

Fuente: Elaboración propia

También podemos realizar codificación de las respuestas de acuerdo o


desacuerdo. Por ejemplo:

Las directrices indicadas por el supervisor de compras son válidas.

5. Totalmente de acuerdo

4. De acuerdo

3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

2. En desacuerdo

1. Totalmente en desacuerdo
Niveles de medición

Tabla 3

Ejemplo de niveles de medición

10.2.7. Cuestionario
El cuestionario es uno de los instrumentos más utilizados para la recolección de
datos, mediante el cual se obtiene información clara y precisa. Al ser un
instrumento para medir, deben tener como característica la confiabilidad y
validez. Este instrumento puede ser aplicado en diferentes medios: entrevista
personal o telefónica, correo electrónico o llenado directamente por el individuo.

Este instrumento está conformado por un conjunto de preguntas basadas en las


variables que se desea medir, además de poseer un formato estandarizado. Las
preguntas del cuestionario se deben redactar basándose en el problema de
investigación, preguntas de investigación, hipótesis y lo encontrado en el marco
teórico. La redacción de las preguntas debe ser sencilla para que sea de fácil
comprensión, estar vinculadas y tener un orden.

Hay dos tipos de preguntas: abiertas y cerradas.

10.2.7.1. Abiertas
Reflejan la opinión del entrevistado, es decir, se da la libertad para que responda
de acuerdo con su criterio y juicio. Aunque la codificación es más tediosa,
proporciona más información.

Ejemplos

¿Cuál es su opinión con respecto a las medidas de salud que se toman para
evitar el contagio del coranavirus?

¿Por qué cree que el cambio climático avanza de forma acelerada?

¿A qué edad se considera que un niño debería tener su primer celular?

¿Por qué considera importante la educación sexual en adolescentes?

¿Qué le parece los productos de limpieza?

0.2.7.2. Cerradas
Al entrevistado se le ofrecen determinadas alternativas como respuesta. La
codificación es más sencilla y el análisis se realiza mediante fórmulas
estadísticas. Sin embargo, al limitar las respuestas no se obtiene con exactitud
lo que las personas tienen en mente.

Sus respuestas pueden ser:

“Sí” – “No”

“Muy de acuerdo” – “De acuerdo” – “Indiferente” – “En desacuerdo” – “Muy en


desacuerdo”.

Ejemplos

¿Quieres agua?

¿Tu deporte favorito es el fútbol?

¿Te gusta compartir en familia?


¿Tienes experiencia con el uso de programas utilitarios de Windows?

¿Alguno de tus familiares tienen enfermedades catastróficas?

A continuación, se indica consejos para elaborar un cuestionario.

 Seleccionar los temas a tratar.

 Establecer un orden.

 Definir el lenguaje que se empleará.

 Procurar que las preguntas no pongan en riesgo la ética del entrevistado.

 Tiempo máximo de duración.

 Instrucciones al entrevistador.

10.2.8. Diseño del cuestionario


La estructura del cuestionario varía. En la siguiente imagen, se muestra un
ejemplo que se puede considerar para la elaboración de un cuestionario.
Figura 7. Estructura del cuestionario

Fuente: Elaboración propia

Título y encabezamiento del cuestionario

Esta sección debe tener una tipografía diferente y una fuente más grande,
además debe estar ubicado en cada hoja correspondiente al cuestionario. Los
elementos que se pueden incluir son:

 Tema general
 Logotipo de la empresa que realiza la encuesta
 Número y fecha del cuestionario
 Autor del instrumento
 A quién va dirigido el cuestionario

Presentación del cuestionario

Es una pequeña presentación donde se describe la empresa que realiza la


encuesta y se explica el objetivo que se pretende alcanzar. Esta sección va solo
en la primera hoja.

También se puede explicar los siguientes puntos:

 Longitud del cuestionario

 Bloques del cuestionario

 Garantías de confidencialidad

 Duración del cuestionario

Bloques de preguntas

Esta es la parte fundamental del cuestionario de donde obtendremos datos para


un futuro análisis. Por tal motivo, estas deben ser elaboradas con un lenguaje
entendible, deben ser cortas, sencillas, tratar de hacer una pregunta a la vez y
cuidar el orden de las mismas.

Esta sección puede estar ordenada de la siguiente manera:

 Datos de clasificación. Estas preguntas nos permiten llevar un control del


encuestado. Por ejemplo: sexo, edad, nivel educativo, ingresos, etc.

 Primeras preguntas. El objetivo de estas preguntas deben despertar el


interés del encuestado.

 Preguntas clave. Ayudan a dirigir la encuesta, van en el bloque central.

 Preguntas comprometidas. Se las elabora solo si es necesario,


procurando no comprometer al encuestado.

Despedida y agradecimiento
Va al final de cuestionario, es donde se agradece por la atención y tiempo
prestado.

10.2.9. Guía de entrevista


En la guía de entrevista se establecen los pasos que debe seguir el investigador
denominado entrevistador con el fin de encaminar o dar dirección a la entrevista
y llegar al objetivo por el cual se desarrolla.

Esta contiene los temas, preguntas sugeridas y aspectos a analizar en una


entrevista. Como anteriormente se indicó, hay dos tipos de entrevistas: la
estructurada y la no estructurada. Cuando la entrevista es estructurada se debe
preparar la guía, a diferencia de la no estructurada que implica realizar un estudio
de parte del entrevistador de todo lo relacionado con el entrevistado.

10.2.9.1. Guía de entrevista estructurada


La guía de entrevista estructurada posee el siguiente orden básico:

Figura 8. Estructura de la guía de entrevista estructurada

Fuente: Elaboración propia

Introducción

Se empieza con una pequeña introducción en donde se explica cuál es la


finalidad de la entrevista y la importancia de la información que aportará el
entrevistado.

Presentación

Se presentarán los involucrados (entrevistador-entrevistado), indicando sus


nombres completos, edad, lugar de origen, nivel académico, actividad
económica, etc. Preguntas objetivas que nos permitan tener un conocimiento
general del entrevistado.

Cuerpo de la entrevista

En esta parte se desarrolla la entrevista, las preguntas deben ir de lo general a


lo específico. Las preguntas tienen que expresarse en tono formal evitando la
intimidación, ya que el propósito no es criticar o juzgar al entrevistado sino
proporcionar un ambiente donde experimente seguridad y confianza. También el
entrevistador debe dirigirse al entrevistado por su nombre.

Es importante indicar que a pesar que las preguntas ya estén establecidas


siempre se debe considerar todo lo realizado por el entrevistado, por ejemplo,
gestos, actitudes y pensamientos.

Cierre de la entrevista:

Se concluye la entrevista agradeciendo al entrevistado por su participación y la


información proporcionada.

10.2.9.2. Entrevista no estructurada


Para este tipo de entrevista no se requiere una guía, tienen cierto margen de
libertad para realizar las preguntas. Las preguntas son abiertas y se las realiza
a medida que se desarrolla la entrevista, es decir, que de acuerdo con las
respuestas que conceda el entrevistado el entrevistador realizará las preguntas.

La labor del entrevistador es prepararse ampliamente, lo que implica conocer al


entrevistado y todo lo relacionado con él, ya que de esta forma podrá improvisar
en cada pregunta con el objetivo de profundizar el tema de investigación.

Un inconveniente de este tipo de entrevistas es que al no tener una guía de


preguntas pueden dejarse en el aire cuestiones importantes, por lo que la
investigación no estará beneficiada.

Recursos complementarios
* Artículo sobre los niveles de medición: aprende a dominarlos

https://www.questionpro.com/blog/es/niveles-de-medicion/

* Artículo sobre cómo crear un cuestionario

https://www.soysocialya.com/cuestionario/

* Texto sobre la elaboración la elaboración de guías de entrevistas en la


investigación cualitativa

https://www.academia.edu/4928239/ELABORACI%C3%93N_DE_GU%C3%8DAS
_DE_ENTREVISTA_EN_ LA_INVESTIGACI%C3%93N_CUALITATIVA

Bibliografía
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, M.
P. (2014). Metodología de la investigación, sexta edición. México D.
F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. Recuperado
de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

López, N. & Sandoval, I. (s. f.). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa


y cualitativa. Universidad de Guadalajara. Sistema de Universidad
Virtual. Recuperado de https://pics.unison.mx/wp-
content/uploads/2013/10/1_Metodos_y_tecnicas_cuantitativa_y_cualitativa.pdf

Pulido, M. (2015). Ceremonial y protocolo: métodos y técnicas de investigación


científica. Serbiluz. Opción, Año 31, n.° especial 1 (2015): 1137 - 1156.
Venezuela: Universidad del Zulia. Recuperado
de https://www.redalyc.org/pdf/310/31043005061.pdf

Ramos Chagoya, E. (2008). Métodos y técnicas de investigación. Gestiopolis.


Recuperado de https://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-
investigacion/

Autoevaluación

1. ¿Qué son las técnicas de investigación?

Conjunto de instrumentos que se van a emplear para la recolección de información.

Conjunto de preguntas que se van a emplear para la recolección de información.

Conjunto de elementos que se van a emplear para la recolección de información.

Opción correcta

2. Una técnica de investigación es:

Entrevista.

Banco de preguntas.

Validación de datos.

Opción correcta

3. No es un tipo de observación:

Abierta.

Encubierta.

Simple.

Todas las opciones.

Opción correcta
4. ¿Cuál no es uno de los medios utilizados para el registro de lo percibido en el entorno de la
investigación?

Cuaderno.

Ficha de observación.

Planificación.

Opción correcta

5. Es una conversación entre el investigador y el investigado que tiene como propósito adquirir
información sobre el tema de investigación, se trata de:

La entrevista.

La observación.

La encuesta.

Opción correcta

6. Esta técnica es semejante a la observación porque permite recopilar información, pero difiere
de la entrevista porque no hay interacción con otra persona, nos referimos a:

La observación.

La encuesta.

La entrevista.

Opción correcta

7. ¿Qué es un instrumento de investigación?

Herramientas que se usan para la recolección de datos.

Grupo de personas a las que se les aplican los instrumentos para investigar.

Herramientas digitales.

Opción correcta

8. ¿Cuál no es uno de los requisitos que debe cubrir un instrumento de medición?

Objetividad.

Precisión.

Confiabilidad.

Validez.

Opción correcta
9. ¿Cuál es la organización de la entrevista estructurada?

Introducción, presentación, cuerpo y cierre.

Introducción, desarrollo y conclusiones.

Ninguna de las opciones.

Opción correcta

10. Indica el grado en que un instrumento mide la variable que se busca medir, se trata de:

Validez.

Confiabilidad.

Objetividad.

11.1. Análisis de datos


Al analizar los datos cuantitativos debemos recordar dos cuestiones: primero,
que los modelos estadísticos son representaciones de la realidad, no la realidad
misma; y, segundo, que los resultados numéricos siempre se interpretan en
contexto, por ejemplo, un mismo valor de presión arterial no es igual en un bebé
que en una persona de la tercera edad. (Hernández Sampieri, Fernández
Collado & Baptista Lucio, 2014)

Cuando se ha concluido con la recolección, codificación y tabulación de los


datos, se llega a la etapa de análisis y a la interpretación de los datos.
Una vez que los datos se han codificado, transferido a una matriz, guardado en
un archivo y “limpiado” los errores, el investigador procede a analizarlos.

En la actualidad, el análisis cuantitativo de los datos se lleva a cabo en


computadora u ordenador. Ya casi nadie lo hace en forma manual ni aplicando
fórmulas, en especial, si es un volumen considerable de datos. (Hernández
Sampieri, Fernández Collado & Baptista Lucio, 2014, p. 272)

El análisis de los datos se efectúa sobre una matriz de datos utilizando un


programa computacional.

Para realizar un adecuado análisis de datos, se plantea a continuación una serie


de pasos.

Figura 1: Proceso para efectuar análisis estadístico

Fuente: Hernández Sampieri; Fernández & Baptista, 2014

Paso 1

Seleccionar un programa de análisis

Hay diversos programas para analizar datos. En esencia, su funcionamiento es


muy similar e incluye dos partes: una de definiciones de las variables que, a su
vez, explican los datos (los elementos de la codificación ítem por ítem o indicador
por indicador) y la otra, la matriz de datos. La primera parte es para que se
comprenda la segunda. Las definiciones, desde luego, las prepara el
investigador. Lo que este hace, una vez recolectados los datos, es precisar los
parámetros de la matriz de datos en el programa (nombre de cada variable en la
matriz -que equivale a un ítem, reactivo, indicador, categoría o subcategoría de
contenido u observación-, tipo de variable o ítem, ancho en dígitos, etc.) e
introducir o capturar los datos en la matriz, la cual es como cualquier hoja de
cálculo. Asimismo, recordemos que la matriz de datos tiene columnas (variables,
ítems o indicadores), filas o renglones (casos) y celdas (intersecciones entre una
columna y un renglón). Cada celda contiene un dato (que significa un valor de
un caso en una variable).

Supongamos que tenemos cuatro casos o personas y tres variables (género,


color de cabello y edad). (Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista
Lucio, 2014, p. 217)

Figura 2. Ejemplo de matriz de datos con tres variables y cuatro casos

Fuente: Hernández Sampieri; Fernández. & Baptista, 2014

La codificación (especificada en la parte de las definiciones de las variables o


columnas que corresponden a ítems) sería:

 Género (1 = masculino y 2 = femenino)


 Color de cabello (1 = negro, 2 = castaño, 3 = pelirrojo, 4 = rubio)
 Edad (dato neto en años)

De esta forma, si se lee por renglón o fila o por cada caso, de izquierda a
derecha, la primera celda indica un hombre (1); la segunda, de cabello negro (1);
y la tercera, de 35 años (35). En el segundo renglón, un hombre de cabello negro
y 29 años. La tercera fila, una mujer de cabello color negro, con 28 años. La
cuarta fila (caso número cuatro) nos señala una mujer (2), rubia (4) y de 33 años
(33). Pero, si leemos por columna o variable de arriba hacia abajo, tendríamos
en la primera (género) dos hombres y dos mujeres (1, 1, 2, 2).

Por lo general, en la parte superior de la matriz se encuentran los botones para


operar el software de análisis. Por ejemplo, con las opciones Archivo, Edición,
etc., finalmente cuando la matriz se encuentra correctamente elaborada se
procede con el análisis estadístico respectivo. (Hernández Sampieri, Fernández
Collado & Baptista Lucio, 2014, p. 217).

Paso 2

Ejecutar el programa

El uso de los programas de análisis es muy sencillo e intuitivo, pues lo único que
solicitan es realizar los análisis respectivos seleccionando las opciones
correctas.

Paso 3

Explorar los datos


En esta etapa, inmediata a la ejecución del programa, se inicia el análisis. Cabe
señalar que, si hemos llevado a cabo la investigación cuidadosamente, la fase
analítica es relativamente sencilla porque:

 Formulamos las preguntas de investigación que pretendemos contestar.

 Visualizamos un alcance (exploratorio, descriptivo, correlacional o


explicativo).

 Establecemos nuestras hipótesis (o estamos conscientes de que no las


tenemos).

 Definimos las variables.

 Elaboramos un instrumento (conocemos qué ítems o indicadores miden


qué variables y qué nivel de medición tiene cada variable: nominal,
ordinal, de intervalos o razón).

 Recolectamos los datos. Sabemos qué deseamos hacer, es decir,


tenemos claridad. (Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista
Lucio, 2014, p. 277)

Paso 4

Evaluar la confiabilidad o fiabilidad y validez lograda por el instrumento de


medición

La confiabilidad se calcula y evalúa para todo el instrumento de medición


utilizado, o bien, si se administraron varios instrumentos, se determina para cada
uno de ellos. Asimismo, es común que el instrumento contenga varias escalas
para diferentes variables o dimensiones, entonces la fiabilidad se establece para
cada escala y para el total de escalas (si se pueden sumar, si son aditivas).

Paso 5

Analizar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas (análisis


estadístico inferencial)

En este paso se analizan las hipótesis a la luz de pruebas estadísticas.

Paso 6

Realizar análisis adicionales

Este paso implica simplemente que, una vez realizados nuestros exámenes, es
posible que decidamos ejecutar otros análisis o pruebas extras para ratificar
tendencias y evaluar los datos desde diferentes ángulos. Por ejemplo, podemos
en una tabla de contingencia calcular primero Chi cuadrada y luego Phi, Lambda,
T de Cramer (C) y el coeficiente de contingencia. O posteriormente de un
ANOVA, verificar los contrastes posteriores que consideremos apropiados.
Resulta este paso un momento clave para verificar que no se nos haya olvidado
un análisis oportuno. En este paso normalmente se eligen los análisis
multivariados. (Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista Lucio, 2014,
pp. 326-327)

Paso 7

Preparar los resultados para presentarlos

Se recomienda, una vez que se obtengan los resultados de los análisis


estadísticos (tablas, gráficas, cuadros, etc.), las siguientes actividades, sobre
todo para quienes se inician en la investigación:

1. Revisar cada resultado [análisis general → análisis específico → valores


resultantes (incluida la significación) → tablas, diagramas, cuadros y
gráficas].

2. Organizar los resultados (primero los descriptivos, por variable del


estudio; luego los resultados relativos a la confiabilidad y la validez;
posteriormente, los inferenciales, que se pueden ordenar por hipótesis o
de acuerdo con su desarrollo).

3. Cotejar diferentes resultados: su congruencia y en caso de inconsistencia


lógica volverlos a revisar. Asimismo, se debe evitar la combinación de
tablas, diagramas o gráficas que repitan datos. Por lo común, columnas o
filas idénticas de datos no deben aparecer en dos o más tablas. Cuando
este es el caso, debemos elegir la tabla o elemento que ilustre o refleje
mejor los resultados y sea la opción que presente mayor claridad. Una
buena pregunta en este momento del proceso es: ¿qué valores, tablas,
diagramas, cuadros o gráficas son necesarias?, ¿cuáles explican mejor
los resultados?

4. Priorizar la información más valiosa (que es en gran parte resultado de la


actividad anterior), sobre todo si se van a producir reportes ejecutivos y
otros más extensos.

5. Copiar o “formatear” las tablas en el programa con el cual se elaborará el


reporte de la investigación (procesador de textos -como Word- o uno para
presentaciones, como PowerPoint, Flash, Prezi). Algunos programas
como SPSS y Minitab permiten que se transfieran los resultados (tablas,
por ejemplo) directamente a otro programa (copiar y pegar). Por ello,
resulta conveniente usar una versión del programa de análisis que esté
en el mismo idioma que se empleará para escribir el reporte o elaborar la
presentación. Aunque, de no ser así, el texto de las tablas y gráficas
puede modificarse, únicamente es más tardado.

6. Comentar o describir brevemente la esencia de los análisis, valores,


tablas, diagramas, gráficas.

7. Volver a revisar los resultados.

8. Elaborar el reporte de investigación. (Hernández Sampieri, Fernández


Collado & Baptista Lucio, 2014, p. 327)
11.2. Tipos de interpretación de datos
11.2.1. Interpretación de resultados positivos respecto a las hipótesis
formuladas

11.2.2. Interpretación de los resultados negativos respecto a las hipótesis


formuladas

11.2.1. Interpretación de resultados positivos respecto a las


hipótesis formuladas
Cuando los resultados obtenidos permiten la comprobación de las hipótesis, se
debe vigilar que la interpretación no exceda a la información que aportan los
datos. Asimismo, es trascendental suponer las exigencias de validez interna y
las limitaciones que se han presentado durante el proceso de investigación. Es
preciso señalar los factores que no fueron controlados y que pudieron afectar los
resultados. Además, es adecuado conectar los resultados obtenidos, con los
logrados en otros estudios sobre el mismo punto de investigación. Debe
manejarse con sensatez los valores obtenidos con el análisis estadístico, pues
no siempre la significación estadística de los resultados garantiza que estos sean
verdaderamente importantes. (Ary, 1982)

11.2.2. Interpretación de los resultados negativos respecto a


las hipótesis formuladas
Cuando los resultados no confirman las hipótesis, el experto debe aceptarlos
como tales, puesto que en esa situación tendrán su especial significado y valor.

Ejemplo

Con respecto a esta temática proponemos un ejemplo según Jaramillo M. (2018),


dentro de la investigación: la música en el desarrollo integral de niños con
discapacidades.
Figura 3. Ejemplo profesión de los encuestados

Fuente: Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista Lucio, 20142014; Jaramillo M.,
2018

Análisis

De acuerdo a los datos, el 28 % de los encuestados son personas que trabajan


como amas de casa; le sigue en importancia la docencia, que representa el 13
%, hay también otras profesiones que constituyen el 5 % tales como: conductor,
músico, abogado, Ingeniero, contador, auditor, modista. Las demás profesiones
que se aprecian en el cuadro están bastante diferenciadas entre sí por ello
representan 3 %. Solamente una persona expresa ser jubilada (3 %).

Interpretación

Se ha evidenciado que más de la cuarta parte de los encuestados se dedica al


trabajo doméstico, actividad que, aunque representa un trabajo muy agobiante
no es remunerado, aquello además porque al tener hijos con discapacidad las
madres no pueden trabajar fuera de sus hogares, debido al poco tiempo que
disponen, pues la mayoría de su tiempo deben dedicarlo al cuidado de sus hijos.
Esta situación repercute también en la situación económica de sus hogares. Así
mismo, se aprecia que un porcentaje de los entrevistados tiene un trabajo estable
relacionado con su profesión, aunque hay otro porcentaje que realiza actividades
que representan una baja remuneración.
Recursos complementarios
* Video sobre análisis de resultados

https://www.youtube.com/watch?v=HvenaxAyGmo&ab_channel=LaProfeEsther

* Material sobre análisis e interpretación de resultados

https://es.slideshare.net/Elisa1973/laminas-diapositivas-de-doris

Bibliografía
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, M.
P. (2014). Metodología de la investigación, sexta edición. México D. F.: McGraw-
Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-
content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Jaramillo, M. (2018). La música en el desarrollo integral de niños y niñas con


discapacidades. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Licenciada
en Ciencias de la Educación. Mención Profesora Parvularia. Carrera de Educación
Parvularia. Quito: UCE. 148 p. obtenido
de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17813

Autoevaluación
1. Las razones por las que explorar los datos en la fase analítica es sencilla
son:

Formulación de preguntas.

Visualizar un alcance.
Definir variables.

Elaborar instrumentos.

Todas las opciones.

Opción correcta

2. Evaluar la confiabilidad o fiabilidad y validez lograda por el instrumento de


medición se refiere a:

Que la confiabilidad se calcula y evalúa para todo el instrumento de medición


utilizado.

Analizar las hipótesis a la luz de pruebas estadísticas.

Aquel paso que implica simplemente que, una vez realizados nuestros
exámenes, es posible que decidamos ejecutar otros análisis o pruebas extras
para ratificar tendencias y evaluar los datos desde diferentes ángulos.

Opción correcta

3. Los resultados obtenidos permiten la comprobación de las hipótesis, se debe


vigilar que la interpretación no exceda a la información que aportan los datos,
esto corresponde a:

Interpretación de resultados positivos respecto a las hipótesis formuladas.

Interpretación de los resultados negativos respecto a las hipótesis formuladas.

Ninguna de las opciones.

Opción correcta
4. Cuando los resultados no confirman las hipótesis, el experto debe aceptarlos
como tales, puesto que en esa situación tendrán su especial significado y valor,
esto significa:

Interpretación de resultados positivos respecto a las hipótesis formuladas.

Interpretación de los resultados negativos respecto a las hipótesis formuladas.

Ninguna de las opciones.

Opción correcta

5. La confiabilidad o fiabilidad y validez lograda por el instrumento de medición


se refiere a que:

La confiabilidad se calcula y evalúa para todo el instrumento de medición


utilizado, o bien, si se administraron varios instrumentos, se determina para cada
uno de ellos.

En este paso se analizan las hipótesis a la luz de pruebas estadísticas.

Una vez realizados nuestros exámenes, es posible que decidamos ejecutar otros
análisis o pruebas extras para ratificar tendencias y evaluar los datos desde
diferentes ángulos.

Opción correcta
12.1. Conclusiones
Esta es la sección donde el investigador o investigadores dan respuestas a las
interrogantes del estudio. No debe ser una reiteración de los resultados sino la
respuesta coherente a cada uno de los objetivos inicialmente planteados en la
investigación.

 En los trabajos descriptivos se debe demostrar si se alcanzaron los


objetivos propuestos.

 En los trabajos analíticos se debe mostrar si se comprueban o rechazan


las hipótesis propuestas.

Las conclusiones deben, necesariamente, proceder de los resultados y de su


análisis y debate. No se deben abarcar conjeturas, opiniones, ni hallazgos de la
investigación bibliográfica y se pueden indicar aspectos no investigados, aunque
al autor le resulten obvios. Igualmente, en este apartado el autor debe instruir su
capacidad de síntesis y concluir exclusivamente en lo principal y trascendente.

Las conclusiones son una deliberación final acerca del escrito realizado,
constituye la última sección del contenido de la investigación y representa la
argumentación de clausura de esta. Por ello, esta debe encerrar los elementos
necesarios y suficientes para dejar claros los resultados obtenidos en el trabajo,
el camino seguido para su progreso, el cumplimiento o no cumplimiento de los
objetivos y, en general, debe dejar claridad en el lector de las características
generales de la búsqueda realizada.

Para que queden redactadas de la mejor forma las conclusiones deben cumplir
con cuatro puntos fundamentales.
1. Por cada objetivo específico trazado en el escrito debe haber una
conclusión con una expansión mínima de un párrafo, de modo que el
lector pueda percibir si se cumplió con el objetivo y a qué resultados se
llegó.

2. No debe constar información que no se haya planteado en el desarrollo


del trabajo, es decir, no es adecuado redactar temas nuevos en este
punto.

3. Es preciso redactar un artículo introductorio para empezar, con el fin de


que el lector se contextualice y después pueda internarse en el cuerpo de
la conclusión.

4. Manejar una amplitud moderada con el fin de que el investigador no se


quede limitado al presentar las conclusiones finales de su investigación,
pero que tampoco llegue a poner más de la cuenta y transformar en
confuso el proceso de análisis y comprensión de este apartado o peor
todavía, que se convierta en otro capítulo.

12.2. Recomendaciones
Las recomendaciones en un estudio de investigación están dirigidas a
proporcionar sugerencias a partir de los resultados, por ello las recomendaciones
están dirigidas a:

 Sugerir respecto a la forma de mejorar los métodos de estudio.

 Sugerir acciones específicas sobre la base de las consecuencias.

 Sugerencias para futuras investigaciones.

De modo que las recomendaciones deben ser coherentes con los


descubrimientos y resultados respecto de la investigación.

Las recomendaciones constituyen un ítem que va de la mano con las


conclusiones de la investigación, en algunos casos, conclusiones y
recomendaciones se redactan sin crear diferencia una de otra. Este apartado del
escrito es aquel donde el experto condensa aquellas sugerencias que se
originaron durante el transcurso de ejecución del artículo y que no se incluyeron
como parte del cuerpo final. Dichas sugerencias tienen que ver con diversos
aspectos concernientes o no con la materia investigada.

Tipos de recomendaciones

Con el fin de que las recomendaciones del trabajo de investigación sean un punto
de interés y con validez académica, se sugiere redactarlas teniendo en cuenta la
siguiente clasificación:

 Recomendaciones desde el punto de vista metodológico


Estas recomendaciones tienen que ver con dejar abierta la probabilidad de que
en estudios posteriores se aborde el contenido tratado en el estudio empleando
metodologías diferentes, bien sean más avanzadas o de un nivel semejante,
siempre y cuando sea con otros instrumentos o incluso emplear la misma
metodología aplicada en el escrito en investigaciones de otras ramas, incluso de
otras áreas del conocimiento.

 Recomendaciones desde el punto de vista académico

Es trascendental que al concluir el análisis se deje una convocatoria a la


universidad, facultad, programa académico, compañeros y colegas acerca de la
relevancia de continuar investigando referente al tema trabajado en la tesis,
dejando por recalcado el motivo de esa relevancia. Al mismo tiempo,
dependiendo de la investigación realizada, puede haber recomendaciones de
perfeccionamiento en el espacio académico que es preciso indicar en el trabajo.

 Recomendaciones prácticas

En caso de que el artículo sea aplicado a alguna organización, sector económico,


comunidad, etc., es primordial siempre introducir en las recomendaciones una o
varias propuestas enfocadas en ese centro o sujeto de análisis, bien sean para
modificar algunos aspectos, iniciar mejoras o abarcar nuevos elementos de
utilidad para la solución de la problemática abordada. Además de esto, este
punto puede tener una extensión aproximada de una página, de modo que cada
párrafo sea dirigido a un punto específico.

Resulta importante no extenderse, pues es un elemento adjunto de la tesis que


no debe decir más que lo verdaderamente imprescindible. Cabe sobresalir que
en algunos casos no se incluyen las tres categorías de recomendaciones
mencionadas, sino una de ellas, todo depende del tipo de investigación
realizada.

12.3. Informe de investigación


Ningún trabajo de investigación se considera finalizado hasta que el informe de
investigación es presentado. Esta es una cualidad de importancia dentro del
campo científico, el de revelar sus resultados poniendo al alcance de todos los
avances y descubrimientos alcanzados en un área del conocimiento.

Esto solo se consigue haciendo público el informe, de manera esquematizada, y


así permita la comprensión de todo lo que el autor desea trasmitir, como son sus
objetivos y las conclusiones a las que pudo llegar con dicha investigación. Por
consiguiente, podemos afirmar que la redacción del informe final es una parte
imprescindible dentro del trabajo de investigación y que no se puede tomar a la
ligera su desarrollo.

Debe escribirse en forma sencilla y clara para que el lector forme su opinión
sobre el valor de los resultados que se están comunicando.

El informe de investigación representa uno de los aspectos más importantes de


la ciencia (Solomon, 1992). Los resultados obtenidos en una investigación
carecen de sentido y valor si no se dan a conocer. El informe de investigación
representa el resultado final del largo proceso de investigación.

El informe final es un registro que se usa para dar a conocer los conocimientos
producidos en el transcurso de la investigación y, por lo tanto, debe ser abierto
al mayor número posible de lectores. Será redactado en un lenguaje
comprensible y neto, utilizando adecuadamente el lenguaje técnico sin caer en
el tecnicismo. Este debe tener un lenguaje impersonal, utilizando todos los
verbos en tiempo pasado y evadir el uso superfluo de gerundios (Solomon,
1992).La guía de elaboración de informe final es un instrumento que brinda los
lineamientos generales para elaborar un proyecto de investigación. Dependiendo
del tipo de publicación y sus características, así será el contenido de este. Sin
embargo, hay puntos mínimos que no pueden excluirse y los nombramos a
continuación:

1. TÍTULO
2. RESUMEN

 ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES
3. OBJETIVOS

 MATERIALES Y MÉTODOS
 RESULTADOS

1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
3. ANEXOS

Sobre la base de lo anterior, puede esquematizarse en tres partes relevantes


que son:

1) Sección preliminar

Es donde aparecen los propósitos del escrito, donde se pasa revisión a los
conocimientos actuales relacionados con el campo y se definen las principales
líneas del tema a desarrollar. Asociado con este punto se agrupan por lo general
justificaciones en relación con la trascendencia del tema seleccionado y otros
planteamientos similares. La introducción del trabajo es, por lo general, la parte
más oportuna para presentar los puntos que acabamos de indicar. La misma se
redacta teniendo en consideración lo que ya se ha desarrollado en el proyecto
de investigación. (Solomon, 1992)

2) Cuerpo central del informe

Es donde se desarrolla debidamente el proyecto, se exponen minuciosamente


los fundamentos teóricos que guían el estudio y los hallazgos que se han
consumado, con su apropiado razonamiento e interpretación. Por eso en este
cuerpo esencial del trabajo deben surgir los cuadros estadísticos que sintetizan
los resultados de la investigación. (Solomon, 1992)

Consta habitualmente de varios capítulos que se van desenvolviendo de tal


modo que las transiciones entre uno y otro sean mínimas, y se enlazan de
acuerdo con un orden general de explicación. Este puede ir de lo más general
hacia lo más particular, desde lo más abstracto a lo más concreto, arrancar
según un orden cronológico o comprometer otras formas, a veces bien diferentes
a las señaladas. Lo significativo, en todo caso, es que se logre la mínima y
necesaria congruencia que permita incluir al texto como un todo armónico y a
partir del cual se pueda reformar el contexto en su unidad y multiplicidad. Esta
es la sección más larga del informe. (Solomon, 1992)

3) Sección final

Es donde se incluye la síntesis o conclusiones generales del trabajo y, si las


hubiere, las recomendaciones correspondientes. A este elemento final le sigue
una fase complementaria integrada por la bibliografía, los anexos o apéndices y
el índice o índices de la obra. El índice general, sin embargo, del mismo modo
se puede ubicar al inicio. En estos anexos aparecen algunos de los cuadros
estadísticos, mapas, imágenes y textos complementarios que, por su amplitud,
no resulta adecuado agregar en el informe, pero que pueden ser de utilidad para
algunos lectores o de sustento a las ideas expuestas en el informe. (Solomon,
1992)

Por supuesto que la organización concreta de cada obra varía de acuerdo con la
expansión de esta, el argumento tratado y la metodología empleada en la
investigación. Los informes cortos tienen esquemas más simples y a veces no
se dividen en capítulos sino en tres o cuatro partes, por ejemplo: 1) introducción;
2) análisis de los datos; 3) síntesis; 4) anexos. Los trabajos mayores presentan
generalmente una distribución articulada de capítulos, que admiten a su vez
divisiones menores en puntos y subpuntos. (Solomon, 1992)

Finalmente queremos resaltar en que no existe una sola fórmula correcta de


exponer trabajos científicos. Según el estilo y la particularidad de cada autor será
aceptable constituir esquemas diferentes. Creemos que todos son válidos si son
completos, rigurosamente ordenados y facilitadores de la asimilación y
comprensión. (Solomon, 1992)

Al elaborar el informe final, el investigador debe respetar varios requisitos


básicos de calidad como:

 Explicar con fidelidad y precisión la investigación realizada.

 Utilizar un lenguaje claro y sencillo en su redacción.

 Seguir una secuencia lógica en su exposición.

 Realizar una argumentación convincente.

 Redactar la presentación con brevedad y exactitud.


Recomendaciones para el desarrollo de cada sección

- Título

El título es la primera marca que el lector tiene concerniente al escrito de


investigación. Si bien el total de lectores del informe final puede ser limitado, el
número de lectores del título será siempre superior; por lo tanto, debe ser breve,
comprensible, informativo, interesante y clasificable. Se recomienda remitirse a
unas diez palabras, sin excederse de quince. Evite los títulos exageradamente
generales. La primera palabra suele ser la más trascendental para efectos de
codificación. No emplear por lo general palabras como “estudio”, “investigación”,
“observación”, etc., ya que son superfluas y aportan poco para la claridad del
título. Recuerde que no es conveniente introducir en el título palabras que
indiquen algún juicio de valor o tendencia del escritor. (Solomon, 1992)

Generalmente, las bibliotecas usan palabras clave, incluso llamadas


descriptores para la categorización de los trabajos, por lo que los autores deben
tener el cuidado de poner en sus títulos estas palabras clave, que son las más
representativas del trabajo realizado. Se puede afirmar que la amplitud del título
está en coherencia inversa a su claridad e importancia. En síntesis, se puede
decir que el título debe mostrar, con la mínima cantidad aceptable de palabras,
qué se hizo, cómo se hizo y en quién se hizo el estudio. (Solomon, 1992)

- Resumen

El resumen es una composición comprimida del producto total y permite al lector


enterarse del contenido de manera rápida y completa. Se lo escribe una vez
concluido el informe y por lo general aparece a continuación del título del escrito.
Por el gran número de investigaciones que se realizan, el periodo para examinar
trabajos de investigación se hace muy breve, razón por la cual la mayoría de
interesados tiene acceso al resumen e inmediatamente decide si quiere estudiar
el informe total. (Solomon, 1992)

Se debe redactar en tiempo pasado. En un solo párrafo, con una amplitud


máxima de 250 palabras. Concretar brevemente el problema, objetivos, tipo de
estudio, población estudiada, métodos utilizados, resultados y conclusiones más
importantes. El resumen no debe exhibir ninguna información ni conclusión que
no figure en el trabajo, ni referir bibliografía.

Los medios de propagación científica como Internet habitualmente presentan los


resúmenes de los trabajos, indicando la referencia para que los interesados
puedan encontrar el producto completo; por lo tanto, es fuertemente significativo
escribir un resumen que en pocas palabras informe del contenido del trabajo. Un
autor sugiere que para escribir el resumen se piense en una llamada de larga
distancia en la que en el menor periodo probable se debe mostrar de qué se trata
la obra, en estas circunstancias cada expresión es importante. (Solomon, 1992)

- Introducción

En esta sección se une la definición del problema y la justificación. Se introduce


al lector en el problema desarrollado. Se recomienda como primer punto mostrar
la particularidad y trascendencia del problema investigado. Se debe exhibir con
claridad por qué se eligió ese proyecto y por qué es trascendental (justificación).
Inmediatamente se hace una pequeña exploración de la literatura pertinente para
ubicar al lector acerca del contexto mundial y específico del problema de
investigación (dimensión y repercusión) yendo de lo general a lo específico.
(Solomon, 1992)

Se finaliza la introducción exponiendo los objetivos de la investigación, pero sin


enumerarlos.

- Antecedentes

Esta división es muy semejante a la presentada en el proyecto de investigación.


Es de esperarse que, en el transcurso de la realización de la investigación, el o
los autores continuaron con la indagación de referencias bibliográficas sobre el
argumento de investigación y que ahora están en posibilidad de profundizar en
el tema. La verificación bibliográfica debe ser específica del tema que se
investiga y, fundamentalmente, debe ser actualizada. No se puede admitir,
relacionada a los avances tecnológicos en el campo de la información, una labor
de investigación con una revisión bibliográfica muy escasa. Se requiere un
mínimo de 30 referencias bibliográficas. Esta exploración debe ser exhaustiva y
en su composición debe alcanzar un orden lógico y secuencial. (Solomon, 1992)

Las revisiones bibliográficas considerablemente extensas pierden su


especificidad. Deben incluirse artículos de publicaciones periódicas, debido a
que este es un entorno actualizado para la transmisión del conocimiento. Los
libros de texto no son fuentes actualizadas, no obstante, nadie puede discutir su
valor como fuente de un tema de investigación. Debido a la clasificación
académica de los programas de posgrado, es conveniente que se dé preferencia
a las circulaciones originales de los trabajos de otros investigadores que
aparecen inicialmente en las publicaciones periódicas. (Solomon, 1992)

- Objetivos

Enumerar los objetivos planteados en el escrito de la misma forma.

- Materiales y métodos

Esta porción del informe final es extremadamente significativa, pues permite


efectuar con un requerimiento esencial de la investigación científica, la
reproducibilidad. Los conocimientos científicos deben ser susceptibles de
propagación, es decir, que otro individuo ajeno a la investigación deberá
conseguir, siguiendo lineamientos descritos en esta unidad, conseguir los
mismos resultados que el autor. Entonces el autor debe ser minucioso al
componer este aparato, y comprender detalles para que los lectores no se
queden con dudas. Recuerde que es mejor discutir de métodos y no de
metodología. (Solomon, 1992)

A. Diseño del estudio. Inicialmente se debe definir el diseño de la investigación,


el espacio y el tiempo en donde se realizó, de igual manera la población
seleccionada y los puntos que considere relevantes para la interpretación final
de los resultados.

B. Población y muestra. La obtención de los datos se hizo a partir de una


muestra. Debe señalar claramente, el procedimiento que siguió para el cálculo
del tamaño de esta y el origen de los datos usados para los cálculos respectivos.
Asimismo, debe señalar si su muestreo fue aleatorio o no. En este espacio se
explicarán las razones que tuvo para utilizar este procedimiento. (Solomon,
1992)

Cuando en su diseño use un equipo de control, describa meticulosamente los


pasos que siguió para la operación y elección de este. Enumere los criterios de
inserción utilizados. Recuerde que los criterios de inclusión no deben redundar
en la información que se obtiene de manera sencilla del título

C. Procedimientos. La recopilación de la información de campo debe ser


descrita indicando los métodos utilizados, de preferencia en orden cronológico.
Debe quedar evidente quién, cómo, cuándo y dónde recopiló los datos. Debe
apuntar las dificultades encontradas, las colaboraciones recibidas, etc. Cuando
utilice algunos métodos conocidos, suficiente es con mencionarlos y citar una
referencia bibliográfica, si los métodos son demasiado novedosos, es
recomendable crear una descripción con más detalles. Si aplica es
recomendable que se mencione la obtención del permiso por escrito de los
participantes. (Solomon, 1992)

- Resultados

Dentro de este apartado el autor publica el producto final de su trabajo. Es


recomendable redactarlos de forma narrativa, siempre ofreciendo el contexto
general de las características de los grupos estudiados, por ejemplo: sexo, edad,
procedencia, etc., para establecer que los individuos utilizados fueron los
pertinentes para el estudio. En esta sección es utilizada la estadística descriptiva.
A continuación, se plantean los datos relevantes en relación con los objetivos de
la investigación y las diferencias encontradas. Por otra parte, si se utilizó la
estadística inferencial se debe describir los resultados de las pruebas
estadísticas y el nivel de significancia obtenido. (Solomon, 1992)

En esta división el autor se puede apoyar en tablas, cuadros o gráficas, según


considere oportuno. Son importantes porque estos son un refuerzo para que el
lector obtenga información que se volvería repetitiva o excesivamente tediosa si
se la describe de manera narrativa. Un error habitual es desplegar varios cuadros
y debajo de los mismos la descripción pormenorizada, repitiendo toda la
información contenida en los mismos. (Solomon, 1992)

En ambos casos se está perdiendo el valor de los cuadros y gráficas como una
colaboración para el lector. Tómese en cuenta que la opinión de estos es más
cara, sobre todo si se va a hacer en una publicación. Las ayudas mencionadas
deben usarse en forma pertinente y solo si se van a utilizar para manifestar algo
de tal manera que la cualidad narrativa no lo permite
A. Los cuadros o tablas. Se usan cuando la información a presentar es
abundante, es decir, cuando la variable analizada presenta múltiples valores o
cuando se desea analizar dos o más variables combinadas. No se deben
presentar cuadros donde abunden mucho los ceros o los 100 %, porque
probablemente las variables no tengan mucha variación y, por lo tanto, es mejor
una presentación narrativa de los datos. Las columnas o filas que solo contienen
ceros o cientos se pueden omitir. No es recomendable la reiteración en la
presentación de resultados; por lo tanto, la vieja costumbre de presentar un
cuadro para cada pregunta del cuestionario y una gráfica para cada cuadro no
tiene sentido. Los cuadros proporcionan valores numéricos exactos y permiten
que cualquier lector interesado pueda hacer su propio análisis de la información.
(Solomon, 1992)

B. Las gráficas. Estas presentan datos por medio de dibujos que permiten una
visualización inmediata de las características más importantes en magnitud,
distribución o comportamiento de una o más variables. Las gráficas permiten la
rápida comparación de los datos o bien apreciar el comportamiento de las
variables a través del tiempo por medio de un gráfico lineal y tienen la ventaja de
mostrar rápidamente tendencias en los valores, comparaciones en magnitud,
entre otras, aunque se perderá algo de detalle y exactitud de la información aun
cuando las escalas sean adecuadas. También, en algunas ocasiones se
necesita que el lector tenga cierta capacidad para la interpretación adecuada de
ciertos tipos de gráficas. (Solomon, 1992)

Para la elaboración de gráficas es recomendable utilizar la misma escala a todo


lo largo del informe. Se debe seleccionar el diseño adecuado al tipo de variable
y al lector al que va dirigido principalmente el trabajo. No mezclar muchas
variables en una sola presentación gráfica. El título de la gráfica se coloca al
principio de esta. No hacer gráficas en tercera dimensión, ya que dificulta su
interpretación. (Solomon, 1992)

- Conclusiones y recomendaciones

Estas se plantean de la misma manera que en el proyecto de investigación.

- Referencias bibliográficas

Para enumerar las referencias bibliográficas se usará el mismo del formato guía
y que fue utilizado en la sección de referencias del proyecto respectivo. Esta lista
de referencias debería, si es posible, haber aumentado en relación con el
presentado en el proyecto, pues se espera que el autor se mantenga
actualizando la bibliografía durante todo el desarrollo de la investigación y,
además, sustente sus descubrimientos y análisis con nueva literatura. La
bibliografía se escribirá a renglón cerrado. (Solomon, 1992)

Anexos

Los anexos incluyen material destacado del escrito para mayor claridad y
penetración de la investigación, pero si se ubican internamente en el texto
pueden apartar al lector del punto principal. Todos estos deben estar citados en
el texto, pues si no se mencionan no se consideran como fundamentales y, por
lo tanto, no debe incorporarse. En los anexos pueden incluirse los siguientes
documentos:

1. Cuestionarios y guías de entrevista o de observación

2. Cartas enviadas a los sujetos

3. Instrucciones para los sujetos

4. Presupuesto de la investigación

5. Resultados de las pruebas piloto

6. Listas de expertos consultados

Finalmente, deben estar numerados cronológicamente. Todos deben tener título


y, así mismo, colocarse en el índice del documento. Por lo general se ubican al
final del informe de investigación. (Solomon, 1992)

Recursos complementarios
* Video sobre conclusiones y recomendaciones

https://www.youtube.com/watch?v=yjCxRJ7qWgE&ab_channel=LaProfeEsther

* Video sobre el informe de investigación


https://www.youtube.com/watch?v=LaJdUriys84&ab_channel=ProfesorDavidSep%C3%BAlveda

Bibliografía
Solomon, P. R. (1992). Guía para redactar informes de investigación. México: Ed.
Trillas. Recuperado de http://www.scenacriminis.com/wp-
content/uploads/2017/10/Guia-para-Redactar-Informesde-Investigacion.pdf

Autoevaluación
1. ¿Cuál de las siguientes opciones procede de los resultados de análisis y
debate?

Conclusiones.

Recomendaciones.

Ninguna de las opciones.

Opción correcta

2. Las recomendaciones están dirigidas a:

Sugerir respecto a la forma de mejorar los métodos de estudio.


Sugerir acciones específicas sobre la base de las consecuencias.

Sugerir para futuras investigaciones.

Todas las opciones.

Opción correcta

3. Las recomendaciones que tienen que ver con dejar abierta la probabilidad de
que en estudios posteriores se aborde el contenido tratado en el estudio
empleando metodologías diferentes, bien sean más avanzadas o de un nivel
semejante, siempre y cuando sea con otros instrumentos son:

Recomendaciones desde el punto de vista metodológico.

Recomendaciones desde el punto de vista académico.

Recomendaciones prácticas.

Opción correcta

4. En este tipo de recomendación es trascendental que al concluir el análisis se


deje una convocatoria a la universidad, facultad, programa académico,
compañeros y colegas acerca de la relevancia de continuar investigando
referente al tema trabajado en la tesis, dejando por recalcado el motivo de esa
relevancia, nos referimos a:

Recomendaciones desde el punto de vista metodológico.

Recomendaciones desde el punto de vista académico.

Recomendaciones prácticas.
Opción correcta

5. Es primordial siempre introducir en las recomendaciones una o varias


propuestas enfocadas en ese centro o sujeto de análisis, bien sea para modificar
algunos aspectos, iniciar mejoras o abarcar nuevos elementos de utilidad para
la solución a la problemática abordada. Nos referimos a:

Recomendaciones desde el punto de vista metodológico.

Recomendaciones desde el punto de vista académico.

Recomendaciones prácticas.

Opción correcta

6. ¿Por qué es importante el informe de investigación?

Porque revela resultados.

Porque ayuda al proceso final.

Porque se afirma la investigación.

Opción correcta

7. ¿De cuántas palabras debe ser el título de la investigación?

10.

20.

5.
Opción correcta

8. ¿En qué tiempo se debe redactar el resumen?

Presente.

Futuro.

Pasado.

Opción correcta

9. ¿Qué partes se unifican en la introducción?

La definición del problema y la justificación.

Las conclusiones y las recomendaciones.

Los objetivos y el resumen.

Opción correcta

10. ¿Por qué la posición del informe final es significativa?

Porque permite efectuar con un requerimiento esencial de la investigación


científica: la reproducibilidad.

Porque permite realizar la sistematización del problema.

Ninguna de las opciones.

Opción correcta

También podría gustarte