Está en la página 1de 60

T3: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA PROCARIOTA

1. CAPAS SUPERCIFICIALES
1.1 CÁPSULA Y CAPAS MUCILAGINOSAS
Según su grado de asociación con la pared: integrales o periféricas, y su consistencia y límites
externos: rígidas o flexibles :

- cápsulas en sentido estricto son integrales y rígidas. Se unen covalentemente a la pared


celular y pueden actuar de barrera a compuestos tóxicos Resistentes a la fagocitosis en
ausencia a anticuerpos frente ella. Sí sí hay anticuerpos pueden ser fagocitadas.

- las capas mucilaginosas . Son flexibles y periféricas. Se pueden solucionar en el ambiente.

1.1.1 CÁPSULA: COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ESTRUCTURA:


La cápsula es una estructura externa respecto de la pared celular, (o de la capa S y de la vaina, si las
tienen) presente en muchas bacterias en sus ambientes naturales, formada por acumulación de
material mucoso o viscoso Son estructuras muy hidratadas (99% agua) formadas por polisacáridos
(o polipéptidos, en el caso de Bacillus)
Síntesis muy costosa pero muy ventajosa en medios naturales debido a que escapan de la
fagocitosis, pero que se pierde la cápsula en condiciones de laboratorio (por subcultivos). Cuando
una bacteria pierde la cápsula pierde la virulencia ya que se vuelve fácilmente fagocitable. Así se
producen variantes rugosas (avirulentas).
Debido a su falta de apetencia por los colorantes y ser transparente a los electrones, son difíciles de
teñir y observar. La cápsula no se tiñe, para verla haríamos una tinción negativa, y veríamos por
contraste (blanco), la cápsula. (imagen). Hay dos tipos de colonias:
- Colonias S (lisas): mantienen en su estructura la cápsula y por lo tanto
presentan virulencia
- Colonias R (rugosas): pérdida de la virulencia debido a la perdida de la capsula
La cápsula es un capa muy superficial, a veces se solapa con las capas
mucilaginosas

1
1.1.2 FUNCIONES Y PROPIEDADES GENERALES CONFERIDOS POR LA CÁPSULA:
Interacción con el medio ambiente
• Mejora la difusión de nutrientes Está cargada negativamente
• Protege contra la desecación
• Protección ante macrófagos y protozoos
• Protege contra agentes antibacterianos
• Constituyen el antígeno capsular K (Junto a O, somático, en estructuras de la pared, y H, en los
flagelos, realizan una respuesta inmune por parte del hospedador). Las bacterias tienen tres
antígenos principales:
• K: es el más externo y da lugar a anticuerpos frente a él (anticuerpos protectores)
• Antigeno somatico
• Antigeno H. Solo en las bacterias que tienen flagelos.
• Adhesinas: adhesión de las bacterias a diferentes superficie, muertas o vivas.Podemos fabricar
vacunas a partir de él,
• Fimbriadas o no fimbriadas.
• Formación de biopelículas o biofilmes,
• Son importantes como factor de virulencia

1.1.3 FUNCIONES ESPECIALES O CONCRETAS, SOLO EN DETERMINADAS BACTERIAS:


● Receptores para ciertos fagos
● En fijadores de N (diazotrofas): capsulas gruesas para proteger a la nitrogenasa, debido a que la
nitrogenasa es muy sensible al oxígeno, por lo que la capsula lo inactiva. La cápsula impide que entre
el oxigeno.
● En Rhizobium: reconocimiento de la leguminosa específica para formar la simbiosis fijadora, una
especie de Rhizobium solo genera nódulos con una especie concreta de leguminosa. Solo se realiza
de manera correcta la simbiosis si se da la reacción especifica entre planta microorganism. La
interaccion se realiza por medio de los components de la cápsula y por los components de la raiz
● En Acetobacter xylinum: forma cápsulas de celulosa que atrapan las burbujas de gas, esto hace que
la capa flote (flotación) y se establezca entre la fase aire y líquido.

Las colonias son muy mucosas y elásticas formando hilos cuando contienen capsulas, y en las
colonias se genera una capa de gran tamaño formada por la capsula.
BIOFILMES

Es una comunidad microbiana sésil caracterizada porque las células están unidas irreversiblemente
a un sustrato, o interfase, o unas a otras, embebidas en una matriz polimérica extracelular que ellas
mismas han producido y presentan un fenotipo alterado en cuanto la velocidad de crecimiento y la
transcripción de genes (respecto al estado planctónico) (Donle y Costerton, 2002). Fleming et al.
(2016) completan la definición: un biofilme es una forma emergente de vida bacteriana en la que la
vida comunal es completamente diferentes de la de las bacterias que viven como células libres.

2
Los organismos se pueden encontrar unidos a la superficie de manera inmovilizada. A este estado se
le llama estado sésil y en los biofilmes, las bacterias se encuentran en este estado. El otro estado
posible es flotando y se llama estado planctónico
La capsula actúa como adhesina para formar los biofilmes y sirve de captación de nuevas bacterias.

En resumen podríamos decir que es un: Conjunto de poblaciones microbianas (microcolonias),


sobre todo bacterias, embebidas en una matriz polimérica que actúa como cemento que las
mantiene unidas entre sí y a la superficie de un sustrato.

Nota: las arqueas gram-negativas no tienen pared por lo que la capa S interacciona con la
membrana citoplasmática.

1.2 CAPA S (CAPA SUPERCIFICAL PARACRISTALINA)


Estructura plana monomolecular cristalina (unida por enlaces iónicos), de
simetría binaria, cuadrangular o hexagonal formada por el ensamblaje de
subunidades de proteínas o glucoproteínas conectadas entre si

Situada por fuera de la PC o de la MC (arqueas)


Por debajo de la capsula en caso de que la hubiera y por encima de la
pared celular de las bacterias y la membrana celular de las arqueas.

IMAGEN DE COMO ES LA CAPA S EN ARQUEAS:

1.2.1 FUNCIONES
Implicada en interacciones con el medio ambiente, fagos, bacterias, etc.
● En Arqueas hay muchas connotaciones de la capa S a nivel estructural, donde pueden
realizar incluso las funciones de pared celular (forma y rigidez) y en ambientes muy salinos
protegen a las arqueas (osmoprotección) en haloarqueas
● En Bacterias: papel protector
3
● Tamiz molecular protector frente a antibacterianos
● Protección frente a fluctuaciones iónicas, de pH, etc
● En algunas patógenas, protección frente a fagocitosis: factor de virulencia Capa S con forma
de paraguas con función de pared en Arqueas 🡪 sin pared celular

1.3 VAINA
Tubos a base de heteropolimeros de proteínas, lípidos o polisacáridos que unen a varias células
que forman cadenas

Funciones: soporte mecánico y establecer fenómenos de multicelularidad.

Mantener unidas a células (formación de rosetas) que en condiciones normales se mantendrían


aisladas y para realizar una acción metabólica de manera conjunta, lo cual es una estrategia
ventajosa ya que es menos costosa para los microorganismos. Ej: anabaena

● En Sphaerotilus y Leptothrix se recubren de óxidos e hidróxidos de Fe y Mn


● En cianobacterias son mucilaginosas

1.4 BOTONES DE ANCLAJE


Formados por polisacáridos ácidos y se forman en un punto determinado de la célula (frecuente
de bacterias filamentosas) para unirse a sustratos o formar agregados multicelulares (rosetas)

Ej: los del caulobacter, leptothrix, calothrix

4
Formas de vida

Libre: permite el movimiento por la aparición de un flagelo


Prosteca: Apéndice de material viva que se forma en un polo de la célula rodeada de las mismas
cubiertas que está rodeada la célula prolongación de menor diámetro). Ya no permite movimiento.
Tiene un diámetro/grosor menor de la célula de la que procede

2. PARED CELULAR
La mayor parte de los procariotas posee una pared celular (P.C.) rígida rodeando al protoplasto en
contacto íntimo con la MC.

Diana de la bala mágica: estructura o proceso metabólico que está en el organismo patógeno y que
no está presente en nuestras células, y en la cual se puede actuar sí que tenga efectos tóxicos en
nosotros. El punto en el que podemos atacar a la bacteria sin que nos afecte. En quimioterapia son
compuestos antimicrobianos que matan microorganismos pero no son tóxicos para nostoros, tiene
acción selectiva para las bacterias. No nos pueden atacar a nosotros porque no tenemos pared
celular

Primera pared que encontramos tras la membrana plasmática (más interna)

Excepto en micoplasmas y ciertas arqueas como thermoplasma

2.1 MODELOS DE LA PARED

EN BACTERIAS:

Gram positivas

● Peptidoglucano (antígeno O)
● Matriz aniónica de polímeros azucarados

Gram negativas
● Peptidoglicano
● Espacio periplásmico
● Membrana externa: lipopolisacáridos y
proteínas

Excepción: planctomycetes 🡪 procariotas con la pared de proteínas

EN ARQUEAS: Varios tipos.

5
IMAGEN QUE NO ESTÁ EN LAS DIAPOSITIVAS PERO SÍ EN SUS DIAPOS DE CLASE

3.PEPTIDOGLICANO

Repeticiones (10-100) de una unidad disacarídica, unida a su vez a un tetrapéptido.

• PARTE GLUCÍDICA:
Disacárido: N-acetil glucosamina unido por enlace
beta (1-4) a N-acetil murámico (N acetil glucosamina
que reacciona con un ácido láctico formando un
enlace éster). Tiene la misma estructura que NAG más
un grupo láctico unido al C3.

Muy resistente a enzimas. Lisozima puede romper los peptidoglucanos por el enlaces beta de los
disacáridos. Es una enzima que está en la primera linea de defense del organismo, también la
encontramos en las lágrimas. (Estafilococcus es resistente a la acción de esta enzima porque tiene
modificaciones de la diana de la lisozima 🡪 resistente a las lárimas).
• PARTE PEPTÍDICA:
Tetrapéptido (4 Aa): formado por aminoácidos D (no suelen encontrarse en la naturaleza) y L
intercalados entre sí. Generalmente en la tercera posición se coloca un aminoácido dibásico (ácido
mesodiaminopimenico), el cual es importante para el entrecruzamiento entre tetrapéptidos
adyacentes.

El hecho de intercalar aminoácidos D y L confiere estabilidad debido a que no permite la formación


de enlaces covalentes, si no que se dan interacciones no covalentes.

6
Estructura global: Las distintas cadenas polisacarídicas, con sus
respectivos tetrapéptidos, se unen por medio de puentes
peptídicos, entre un aminoácido de una cadena (p. ej., el nº 3,
con el meso-DAP del ejemplo) y otro aminoácido de una cadena
adyacente (la D-ala terminal). El entrecruzamiento se puede dar
de manera directa o con la necesidad de péptidos. Suele darse
entre el aminoácido 3 y el 4 de la cadena adyacente.

La estructura global es una sola macromolécula gigante que


envuelve al protoplasto, a modo de sáculo rígido, de tejido
continuo, que tiene el volumen y la forma de la bacteria a la
que envuelve.
• Gram+: todos los tetrapéptidos están entrecruzados
• Gram-: hay menor grado de entrecruzamiento

4. TINCIÓN DIFERENCIAL DE GRAM


Diferencia las bacterias en dos grupos según su pared celular: Gram+ y Gram-, estando relacionada
su naturaleza con su origen filogenético.

Se invento para diferenciar entre Estreptococcus Neumoniae y Klebsiella Pneumoniae.

Recordatorio:
Gram +:
● Peptidoglicano más grueso y con más capas de peptidoglicano
● Poros más pequeños y más compactos
● Enlaces peptídicos y más abundantes que interconectan las capas

Gram -:
● Menos peptidoglicano
● Pocas capas
● Menos enlaces peptídicos
● Más laxa
● Huecos más grandes.

7
La tinción se basa en los siguientes pasos:

1. Tinción con violeta cristal de todas las bacterias (purpura de bromocresol) 🡪 tinción
homogénea (1min)
2. Adición de un mordiente (yodo) (3 min) 🡪 hace más fuerte la union del colorante a los
compuestos de la célula.
3. Tratamiento diferenciador (20 seg) 🡪 Hay bacterias que reaccionan de manera diferentes
(algunas pierden el color) Mezcla de alcohol acetona (intenta extraer el tinte violeta)
En este momento tendremos:
○ Gram + 🡪 lilas 🡪 porque los poros al ser pequeños y achicarse más, no sale el
colorante.
○ Gram - 🡪 incoloras
4. Tinción con safranina (rojo) o fucsina (rosa) para observar a las Gram- (que son las que han
perdido el colorante) (1-2 min)
○ Gram + 🡪 Lilas
○ Gram - 🡪 De rosa a rojo

5.GRAM NEGATIVAS

5.1 PEPTIDOGLICANO DE GRAM-


Normalmente una o muy pocas capas de peptidoglicano (7-8nm de espesor, 10% del
peso de la célula)

Las distintas cadenas se unen por enlaces peptídicos directos entre el grupo ε-NH2 del
m-DAP (3) de una cadena con el – COOH de la D-ala (4) de otra cadena.

Forma una malla floja con poros: el 50% carece de unión entre tetrapéptidos, hay NAM
sin tetrapéptido.

8
A nivel del acetilmurámico lleva unido un tetrapéptido.

En la posición 3 tiene un aminoácido dibásico, importante porque


permite que se haga una union peptídica con la D alanina terminal
contigua.

En E Coli peptidoglicano, es una bacteria que tiene murámico que no


tiene un tetrapéptido unido. Además, en muchos casos hay
tetrapéptido que no establecen entrecruzamiento (uniones
interpeptídicas con otros tetrapéptidos). Hay pocas capas de
peptidoglicano. Normalmente las unions interpeptidicas son dirrectas
entre el Aa dibásico y la Alanina terminal y puede haber puentes
interpeptídicos en Gram positivas (imagen)

5.2 OTROS ELEMENTOS DE LA PARED CELULAR DE GRAM NEGATIVO


Estructuralmente más compleja que Gram +:
El peptidoglucano está inmerso en un compartimento llamado espacio periplásmico (lleno con el
gel periplásmico), el cual a su vez está delimitado por la membrana externa

5.3 MEMBRANA EXTERNA (exclusive de gram negativas)

Esta es muy asimétrica (tiene 2 capas):


• Lámina externa:
– 40 % lipopolisacáridos, exclusivos de gram -
– Fosfolípidos
– Proteínas, que atraviesan total o parcialmente la membrana
• Lámina interna:
– Sin lipopolisacáridos.
– Con fosfolípidos.
– Lipoproteínas (Braum).
– Proteínas integrales: porinas y otras.

9
5.3.1 LÁMINA EXTERNA

Lipopolisacáridos: formados por Lípido A (integrado en


la membrana) y polisacáridos (que quedan hacia fuera, y
contienen un núcleo y unas cadenas laterales variables)

Lípido A: aporta rigidez a la membrane (menos fluidez) y


aporta resistencia a detergentes y solventes.

Constituye la endotoxina de Gram-, la cual interacciona


con el macrófago encadenando a una respuesta
inmunológica.

Endotoxina: molécula que forma parte de la pared


cellular de la bacteria que es liberada cuando la célula
bacteriana se lisa (muere), con efectos muy negativos
para el hospedador.

Efectos posibles en el hospedador:


• Positivos: active el Sistema inmune
respuesta inmune moderada que acaban con la
activación de interleucinas que activan al
complemento que produce la lisis celular. Elimina
al patógeno (el invasor)
• Negativos: Da lugar a los sintomas de la enfermedad. Hay una excesiva activación
que genera efectos muy nocivos como:
o Choque endotóxico
o Inducción de fiebre (pirogenicidad).
o Hipotensión, a veces con fallo cardiaco. (aumenta la permeabilidad de los vasos
sanguíneos)
o Actividad necrótica en tejidos.
o Hemorragia

Polisacáridos:
• Menos permeable a las moléculas hidrofóbicas (tiene cadenas polisacarídicas muy
hidrofóbicas (muy negativas) 🡪 más resistente a antibióticos.
• Antígeno somático O en bacterias Gram negativo
• Factor de virulencia en bacterias patógenas
• Unión a cationes divalentes como Mg ++ y Zn ++(homeostasis catiónica) 🡪 regula la
concentración de estos cationes en la célula según las necesidades de la célula. Mantiene la
estructura de la membrana externa.
Si añadimos EDTA 🡪 desorganizamos la membrana externa porque secuestra los cationes.

10
5.3.2 LÁMINA INTERNA (de la membrana externa)
Lipoproteína de Braum (PB)

En la cara interna de la membrana externa

Parte proteica (7,2 kDa) en forma de alfa hélice que atraviesa el espacio periplásmico
unida a uno de cada 3 (aprox.) PG por enlace peptídico (covalente) por su extremo C.
Unión a lípidos de membrana externa por su extremo NH.

Presentan una función principalmente estructural estabilizando la membrana externa al


unirse a PG.

Su síntesis es muy costosa por lo que su presencia en gran cantidad nos indica su crucial
importancia.

Es la proteina más abundante de la membrana externa: puede haber hasta 500.000


moléculas/células en E Coli.

Proteínas de la membrana externa: OMPs

Importantes factores de virulencia (adhesion(actúa como adhesina) e invasión), entrada de


nutrientes, salida de proteínas, etc.

Porinas: barril-b, se disponen en trímeros atravesando la membrana externa, con canales interiores
que atraviesan la membrana. Permiten el paso de sustancias según su tamaño, dejando pasar solo
las que se encuentran por debajo de un determinado tamaño (<500-700 Da): azúcares, alcoholes
etc. En enterobacterias: protección frente a sales biliares.

Proteínas canales específicos:


• Para nutrientes: vitamina B12, nucleósidos, quelatos de Fe (sideroforos).
• Receptores fagos.
• Adhesión a células hospedadoras

Nota: Hay más peso seco de proteínas que de lípidos

5.3.3 FUNCIONES DE LA MEMRANA EXTERNA


Tamiz molecular (LPS, porinas)

Permite el paso de moléculas relativamente pequeñas: protección frente a diversos agentes


antibacterianos: colorantes, antibióticos, enzimas (lisozima), sales biliares y detergentes

• Propiedades de superficie:
– Grado de humedad 🡪 lo regula
– Adhesividad: OMPs: factores de virulencia
– Carga eléctrica negativa
– Interacción con hospedador (Ag O, OMPs)
– Adsorción de fagos
– Punto de anclaje del anillo L del cuerpo basal de los flagelos
– Lugar (LPS) donde se fijan las proteínas del sistema del Complemento (MAC) 🡪 complejo de
ataque a la membrana (conduce a la lisis de las bacterias).

11
ESPACIO PERIPLASMICO
Es la region comprendida entre las dos unidades de membrana (externa y la interna/citoplasmática)

Existe prácticamente en gram negativas. En gram positivas es un espacio virtual más que un espacio
real porque prácticamente no existe.

Mide de 30-70 nm y ocupa el 20-40% del volumen celular.

Compartimento acuoso, relleno del gel periplásmico:

● Proteínas para síntesis del PG


● RNasas y fosfatasas
● Penicilinasas
● Proteínas hidrolíticas, de transporte de nutrientes y de secreción de macromoléculas
● Proteínas sensoras de unión a señales químicas externas –
● En desnitrificantes y quimiolitoautotrofas: proteínas de transporte de ee- –
● La lipoproteína de Braun

Sistemas de respuesta de dos componentes: funcionan con fosforilación/desfosforilación y consiste


en una proteína sensorial que atraviesa la pared y se une a la señal

En quimiotrofos participa en su metabolismo

6. GRAM POSITIVAS

6.1 ESTRUCTURA DEL PEPTIDOGLICANO DE GRAM+


Múltiples capas de PG, (20-80 nm), 50% peso célula.

La amplia mayoría de NAM presentan tetrapéptidos, y casi todos los tetrapéptidos se encuentran
unidos (participan en enlaces interpeptidicos)

La unión entre aminoácidos no es directa, si no que se da a través de puentes de glicina.

Entrecruzamientos entre cadenas del mismo nivel y entre un nivel y el inmediato superior o inferior.

Red tridimensional gruesa, con poros pequeños, más compacta que Gram-. No presenta
permeabilidad.

Enlaces beta muy compactos que le aportan rigidez. Condiciona la forma celular (protoplasto

aislado es esférico)

12
Los puentes de pentaglicina de la imagen de la derecho hace que los sthaphylococcus aureus sean
resistentes a la glicocola (inhibidor del crecimiento de las bacterias porque inhibe la síntesis de la
pared celular). Necesita mucho aporte de glicocola 🡪 se aprovecha para crear medios selectivos a
los sthaphylococcus (solo crean estos y no otras bacterias).

Staphy 🡪 Que se divide en plano aleatorio 🡪 da lugar a un aspecto irregular o a racimos


(queda agrupado)
Coccus 🡪 esférico
Aureus 🡪 color dorado.

6.2 RELACIONES ESTRUCTURA-FUNCIÓN EN EL PG

● • Gran rigidez 🡪 aguanta las fuerzas osmóticas del protoplasto (5-15 atm). Rigidez viene de:

● El enlace β(1-4) es muy compacto. La alternancia de NAM y NAG 🡪 uno de los polisacáridos más

estables que existen

● La alternancia de aa en L y en D ◊ estabilidad adicional (cadenas laterales al mismo lado, ptes H)

● El grado de entrecruzamiento

● • Al mismo tiempo, gran flexibilidad 🡪 soporta variaciones de presión osmótica protoplasto

● • Condiciona la forma celular

● • Responsable del comportamiento en la tinción diferencial de Gram

6.3 OTROS ELEMENTOS DE LA PARED CELULAR DE GRAM POSITIVAS

El PG de Gram- está inmerso en una red aniónica (hasta


el 50% del peso de la PC)de:
• Ácidos teicoicos: polímeros (n<30) de ribitol-P o
glicerol-P, con –OH sustituidos por –H, azúcares,
aminoazúcares o D-ala. No llegan hasta la membrana
sino que se estabilizan por la unión al peptidoglicano.
Unidos covalentemente al NAM del PG
• Ácidos lipoteicoicos: glicerol + ácido teicoico. Se llaman
así porque llegan hasta la membrana y se unen a sus
lípidos.
• Ácidos teicuronicos

Ácidos teicoicos y lipoteicoicos están expuestos al exterior. Sobresalen de la pared y entran en


contacto con el Sistema immune del hospedador.

Estos poseen carga muy negativa, por lo que constituyen el antígeno O (antígeno somático)

13
6.4 FUNCIONES DE LOS POLIMEROS DE LA MATRIZ DE LA PARED CELULAR DE GRAM
POSITIVA
● Homeostasis catiónica: suministran carga negativa para la unión de cationes divalentes
(calcio y magnesio) 🡪 en actividades enzimaticas de crecimiento y division de la pared celular.
● Antígeno somático O (AT)
● Receptores específicos para los bacteriófagos, PAM, etc.
● Adhesinas: unión a superficies inertes y vivas
● Regulación de las autolisinas 🡪 enzimas que regulan el crecimiento celular.
● Receptores en la conjugación (LT) 🡪 mecanismo de transcripción horizontal de genes entre la
célula donadora y la célula receptora 🡪 require un contacto intimo y directo entre ambas
celulas para que pase el AND.
● Regulan la localización del divisoma

6.5 PARED DE LAS BACTERIAS ÁCIDO-ALCOHOL RESISTENTES (AAR)


Se trata de un caso especial de bacterias Gram+. Importantes por su patogenocidad. Estas

resisten a la decoloración con clorhídrico + etanol 🡪 AAR

Especies que lo poseen

• Micobacterias: contiene especies muy patógenas


• M. Tuberculosis: agente etiológico de la tuberculosis
• M. Leprae: lepra
• Corinobacterias: algunas son patógenas, como la responsable de la difteria, y otras son
interesantes a nivel biotecnológico, como las productoras de aminoácidos.
• Nocardias: en su mayoría patógenas.

Resistencia a tinción AAR: pared ácido-alcohol resistente. Degradan recalcitrantes y contaminantes.


Esto es debido a los ácidos micólicos (de naturaleza lipídica (hasta el 60%), beta-hidroxiácido con
cadenas hidrocarbonadas muy largas)

En la pared formada por:


• un esqueleto de PG especial con N-glucolil-MUR
• Un arabinogalactano de gran peso molecular
Este esqueleto se une covalentemente a los ácidos micólicos.

I. Tinción con fucsina (se tiñen todas las células)

II. Decoloración con alcohol-HCl 🡪 quita la fucsina de los que no sean alcohol resistentes.

III. Tinción con azul de metileno 🡪 para teñir las que han perdido la fucsina por el
alcohol-clorhídrico usamos este colorante.

Las bacterias resistentes a AAR quedan fucsias 🡪 porque retienen el primer


colorante
Las bacterias sensibles a AAR quedan azules 🡪 porque pierden la fucsina y toman el
azul de metileno.

14
Estos cultivos adquieren tonalidad cérea y aspecto turbio.

Recordatorio: en la tinción de Gram, se utiliza una mezcla de alcohol y acetona


para decolorar. Esta extrae el azul de metileno (1er colorante) de las bacterias
no alcohol resistentes y se queda en las si resistentes.

La capa de AG está recubierta por una capa formada por ac. Micólicos,
lípidos libres, glicolípidos y peptidoglicolípidos (cera D) y proteínas
estructurados a modo de doble capa formando la MICOMEMBRANA

PRINCIPALES BACTERIAS CAUSANTES DE MENINGITIS EN HUMANOS:


● Neisseria meningitidus (meningococo)
● Haemophylus influenza
● Streptococcus pneumonia 🡪 gram +

6.5 PAPELES CONFERIDOS POR LA PARED AAR


● No se decoloran con AA 🡪 son acido alcohol
resistentes, toman el color de la fucsina.
● Aspecto y consistencia cérea de las colonias
● En líquidos crecen formando grumos
● Los nutrientes entran lentamente
● Gran impermeabilidad:
○ Resistencia a desecación
○ Resistencia a agentes antibacterianos
■ Detergentes
■ Oxidantes
■ Ácidos y bases
● Crecimiento lento

Son bacterias muy resistentes a los antibióticos, y se debe cambiar periódicamente de antibiótico.
Pueden entrar en los macrófagos y no presentar síntomas durante largos periodos de tiempo.
Crecimiento en cordón: debido a ciertos lípidos pertenecientes a la micomembrana.

7. COMPARACIÓN DE GRAM POSITIVAS Y GRAM NEGATIVAS

15
8. PAREDES DE LAS ARQUEAS
Como ya hemos nombrado anteriormente, las arqueas cuentan con una apred totalmente
diferente a la descrita en bacterias. Realmente tienen una gran variedad de composiciones,
pero todas se caracterizan por no tener un PG autétntico:Tiene pared ttoalmente diferente

 En muchas ocasiones, la capa S ejerce la función de la pared


celular. Las moléculas proteicas (fo rma de paragüas) que
componen esta capa están ancladas a la membrana celular. Ej:
Methanococcus, Methanogenium.

 En algunos casos esta capa S se encuentra rodeada de metanocondroitina. Este


compuesto es un heteropolisacárido sulfatado formado por N-acetil-galactosamina,
manosa, glucosa y ácido glucorinico. Ej: Methanosarcina y Halococcus

Este compuesto es muy parecido al condroitín sulfato presente en la


matriz del tejido conjuntivo de animales. Este hecho es muy
interesante filogenéticamente, pues en nuestro tejido conjuntivo
hay presente un polisacárido característico de arqueobacterias.

 Como hemos dicho, algunas arqueas como las metabobacteriales presentan un


pseudopeptidoglicano compuesto por pseudomureína. Este pseudopeptidoglicano se
diferencia del PG de bacterias en su estructura química, pero se asemeja en morfología,
función y estructura.
Los componentes básicos de la pseudomureína son el N-acetilglucosamina (NAG) y el ácido
N-acetiltalosaminurónico (NAT) unidos por un enlace glucosídico β-1,3 (Recrodemos que el
verdadero peptidoglucano tiene ácido N-acetilmurámico). El NAT se encuentra a su vez
unido a un tetrapéptido con aminoácidos de la serie L.

La lisozima es un mecanismo de defensa de muchos organismos contra las bacterias


(presente en saliva, lágrimas y moco) que puede romper el enlace glucosídico β-1,4
destruyendo el peptidoglucano. Sim embargo, la lisozima es ineficaz para el
pseudopeptidoglucano, puesto a que es incapaz de romper el enlace β-1,3.

CURIOSIDAD: Las arqueas cuyo género comienza por el prefijo metano- son arqueas metanógenas, pues
producen metano en su metabolismo. El resto del nombre del género hace referencia a su forma (ej:
metanosarcina - forma paquete cúbicos). Por otro lado, aquellas arqueas que comiencen por halo- hacen
referencia a halófilas extremas, que viven en ambientes con altas concentraciones salinas.

9. CRECIMIENTO DE LA PARED CELULAR


Conforme la célula crece, también debe hacerlo la pared celular, es decir, el PG debe
incorporar materia de novo. La célula crecerá hasta llegar a un umbral, tras el cual se forma un
taquique o septo de división (divisoma), donde se produce la división en dos células hijas (el PG
está implicado en la formación de este septo).

Sin embargo, recordemos que el PG conformaba una especie de saco que rodeaba a toda la
bacteria. Por lo tanto, este saco debe “abrirse” de algún modo controlado para incorporar
nuevo material. Otro problema al que se tiene que enfrentar la célula es que debe producir
estructuras que se encuentran en el exterior, necesitando un aporte de energía. Sin emabrgo,
el ATP no puede atravesar la membrana, por lo que no puede participar directamente en la
síntesis externa del PG. De esta manera, el crecimiento de la pared celular se divide en una
fase citoplasmática y en otra extracitoplasmática.

9.1 FASE CITOPLASMÁTICA


Todo el proceso tiene lugar en el citoplasma o en lado interno de la MC. Durante esta fase,
los precursores del PG van a ser transportados por:

- En primer lugar por el UDP en el citoplasma


- Después por el undecaprenil-P en la MC. Este compuesto antes se llama coloquialmente
bactoprenol-P.

Las unidades que se sintetizan durante esta fase la N-acetilglucosamina (NAG) y el N-


acetilmurámico unido a un pentapéptido (NAM-pp). Estas unidades se unirán y mediante un
proceso de “secreción” saldrán al exterior celular y se incorporarán a unos puntos específicos
de rotura presentes en el viejo PG (fase extracitoplasmástica).

Como se ve en la imagen, a partir de otras moléculas se genera N-acetilglucosamina que se


unirá al UDP (UDP-NAG) gracias a la hidrólisis del UTP (aporta energía). Parte de esta UDP-NAG
formada será transportada a la membrana, mientras que otra parte se transforma en N-
acetilmurámico (UDP-NAM), que se unirá a un pentapéptido (UDP-NAM-pp).
Si recordamos, la parte disacarídica del PG estaba unido a un tetrapéptido, no a un
pentapéptido. El UDP-NAM se une a un pentapéptido porque la ruptura de sus dos Ala finales
aportaría la energía necesaria para formar nuevos enlaces peptídicos con tetrapéptidos de
moléculas de PG contiguas (los tetrapéptidos del PG que se encontraban cercanos estaban
unidos entre sí).

El UDP-NAM-pp llega hasta la cara citosólica de la membrana celular, donde mediante un


proceso denominado translocación el NAM-pp es transferido a la molécula de bactoprenol-P
presente en la MC. De esta manera, se forma en la MC el bactoprenol-P-P-NAM-pp también
llamado lípido I.

Tras esto, se produce la transferencia de la NAG desde el UDP-NAG que había sido
trnasportado a la membrana hasta el lípido I, formándose por glucosilación el lípido II
(Bactoprenol-P-P-NAM(-pp) -NAG). Para formar este lípido II se debe producir el enlace β-1,4
entre el NAM y la NAG. La energía necesaria para la formación de este enlace es donada por la
hidrólisis del UDP a UMP.

Hasta el momento, ya tenemos formada la unidad disacarídica del PG (unida a un


pentapéptido) unida al bactoprenol-P. Este lípido II está incluido en la MC, con la unidad
disacarídica y el pentapeptido orientadas hacia el citoplasma. Por lo tanto, el último paso de
esta fase citoplasmática se basa en darle la vuelta y orientarlo (dejarlo expuesto) hacia el
exterior celular. Este movimiento de flip-flop esta catalizado por la enzima flipasa RodA.

9.2 FASE EXTRACITOPLASMÁTICA


Durante esta fase las unidades disacarídicas del PG se van a ir uniendo entre sí gracias a la
acción de unos enzimas conocidos como autolisinas, que abarcan funciones tanto de síntesis
como de degradación del PG (para que se incorporen las nuevas unidades, debe haber puntos
de rotura en la red vieja del PG). Estas autolisinas pueden llevar a cabo estas funciones porque
tienen dominios tanto de hidrólisis como de síntesis (dominio transpeptidasa y dominio
transglicosilasa).

Mediante reacciones de transglucosidación se forman enlaces glucosídicos β-1,4 y las


unidades del PG se van uniendo, generándose cadenas nuevas de PG. Para ello, las autolisinas
producen roturas en el PG viejo, creando huecos en los que se pueden añadir las nuevas
unidades. A la vez que se crean estas nuevas cadenas de unidades disacarídicas (unidas a un
pentapétpdido cada una), se realizan reacciones de transpeptidación en las que se forman
enlaces péptidos entre moléculas contiguas. Como ya nombramos anteriormente, para que se
puedan formar estos nuevos enlaces peptídicos se debe escindir el aminóacido sobrante del
pentapéptido (Ala), aportando la energía necesaria y dejando cada unidad de PG con su
tetrapéptido correspondiente.

Es importante saber que muchas de las autolisinas que participan en este proceso son del
tipo PBPs (Penicilin Bindin Protein), pues son proteínas dianas de la penicilina (antibiótico
también llamado β-lactámico). Las PBPs como hemos dicho, catalizan reacciones de
transpeptidación. A este dominio catalítico se pueden unir las penicilinas porque estas
presentan analogía estructural con las D-Ala D-Ala del pentapétido. Al unirse, estos
anitibióticos inhiben las reacciones de transpeptidación e incluso de transglucosilación:
detienen la síntesis del PG.
Recordemos que los
antibióticos que afectaban a
la pared celular se
denominaban balas mágicas.
Estos antibióticos tienen una
gran importancia médica,
pues no resultan son toxicas
para humanos porque
nuestras células no cuentan
con pared celular. Los
anitbióticos que afectan a la
síntesis del PG (reflejados en
rojo en la imagen) sólo
pueden ejercer su acción cuando la célula está en crecimiento (cuando se sintetiza nuevo PG).

¿Quién determina los puntos de crecimiento del PG?


En bacilos y en espirilos la proteína MreB forma parte del citoesqueleto y está implicada
tanto en la determinación de la forma celular, como en la segregación de los cromosomas y en
los lugares de crecimiento difuso de la pared (crecimiento desde
diferentes puntos). Esta proteína MreB es homóloga a la actina y
forma una espiral contráctil giratoria que contacta con la cara
citoplasmática de la MC. Concretamente, contacta tanto con la MC y
como con el PG a través de los elongasomas: complejos formad os
por autolisinas, PBPs y otras proteínas MreB. En estos puntos de
contacto se activan las autolisinas y será donde se produzca tanto la
síntesis como la degradaciónde PG.
La imagen de la derecha se consigue gracias al marcado de las proteínas de interés con proteínas verdes
fluorescentes. Lo que se hace es que se fusiona el gen de la proteína fluorescente (sin promotor propio) con el gen de
la proteína que se quiere estudiar. De esta manera se transcribirán-traducirán ambas proteínas juntas.

10. MEMBRANA CITOPLASMÁTICA


(ESTRUCTURA PROTOPLÁSTICA Y VITAL)

La membrana citoplásmatica es una bicapa proteolipídica que delimita al protoplasto


(todo el interior celular que se encuentra bajo la pared celular). Puede llegar a suponer el 20%
del peso seco de la célula y su proporción de proteínas-lípidos es muy alta (80:20), siendo
incluso mayor que eucariotas.

Su composición carece de esteroles (salvo excepciones), pero muchas bacterias poseen


hopanoides (triterpenoides pentacíclicos), que confieren y regulan parte de la rigidez a la
membrana. Sin embargo, los micoplasmas al no contar con pared celular, si presentan
esteroles en su membrana para poder asegurar la rigidez necesaria en la misma.

La estructura de la membrana sigue un modelo de mosaico fluido en el que los lípidos


forman una bicapa en la que se disponen de las proteínas según las interacciones que
establezcan con las moléculas de su alrededor. Los fosfolípidos de esta membrana pueden
tener tanto una movilidad lateral como de flip-flop.

10.1 LÍPIDOS DE LA MEMBRANA CELULAR


10.1.1 EN BACTERIAS
Los lípidos de membrana en bacterias son generalmente ésteres
del glicerol y ácidos grasos saturados (palmítico, oleico) o
monoinsaturados (palmitoleico). Estos fosfoglicéridos suelen ser:

- Fostatidil-etanolamina
- Fostatidil-glicerol
- Cardiolipina (difosfatidil-glicerol)

*Además, en Gram + encontramos glucolípidos y glucofosfolípidos.


Además de fosfoglicéridos, en las membranas de bacterias también es común encontrar
undecaprenil-fosfato (Líp. I y II) y quinonas (participan en las cadenas de transporte
electrónico).
En bacterias, la composición y proporción de los lípidos varía entre distintas bacterias y
dentro de cada cepa. Algunas bacterias tienen la capacidad de variar esta composición
lipídica en función de las condiciones ambientales (temperatura, pH…). Ej: Listeria monocytogenes
es una bacteria muy patógena capaz de vivir a temperaturas muy elevadas y muy bajas. Cuando las temperaturas
son muy bajas, la membrana se vuelve muy rígida, haciendo muy costoso el intercambio de nutrientes. Sin embargo,
esta bacteria contrarresta este efecto negativo modificando sus lípidos de membrana: ramificándolos,
acortándolos… De esta manera, es capaz de crecer en los alimentos refrigerados y producir intoxicaciones
alimentarias. Si esto se produce en embarazadas puede llegar a desencadenar abortos o enfermedades como la
meningitis en el bebé.

10.1.2 EN ARQUEAS
En arqueas, los lípidos de membrana difieren a los de bacterias. Se trata de éteres del
glicerol y fitanol (alcohol derivado del isopreno). Una molécula de fitanol (20 C) está
compuesto por 4 moléculas de isopreno (5 C). Por lo tanto, tanto bacterias como en
eucariotas coinciden en los tipos de lípidos, mientras que en arqueas son éteres (no ésteres).

En algunas arqueas termófilas se ha encontrado que el fitanol (parte hidrofóbica de la


molécula) establece enlaces covalentes entre sí (con fitanoles de lípidos adyacentes). De esta
manera, en vez de formarse una bicapa lipídica, se considera que la membrana es una
monocapa porque las cadenas ya no están enfrentadas, sino que se encuentran unidas. Este
hecho provoca que la bacteria adquiera una gran resistencia al efecto desordenante que ejerce
el calor: las altas T provocan que las moléculas adquieran mucha movilidad.
También es común en arqueas
termófilas encontrar anillos pentacíclicos,
que también contribuyen a que la
membrana adquiera mayor estabilidad
térmica.

Esta membrana tan resistente de arqueas


no se ha conservado durante la evolución, pues
ningún animal superior la presenta.
10.2 PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA CELULAR
Como hemos dicho, la bicapa lipídica tiene una gran cantidad de proteínas en su
composición. Entre ellas distinguimos:

 Proteínas integrales o endoproteínas: son proteínas anfipáticas (parte hidrofílica y parte


hidrofóbica) que se insertan totalmente en la membrana celular. Están compuestas
generalmente por alfa-hélices (se insertan en la membrana) unidas mediante lazos o giros
(quedan expuestos hacia el exterior o hacia el citoplasma).
Son inmóviles (no tienen movimiento de rotación) y la mayoría actúan como canales que
permiten el paso de pequeñas moléculas por la membrana. Para aislarlas y purificarlas es
necesario provocar la lisis de la membrana.

 Proteínas periféricas o epiproteínas: Son proteínas que establecen uniones lábiles con el
lado citoplasmático de la membrana, pudiendo establecer a veces incluso contactos
transitorios o pudiendo unirse a los componentes del citoesqueleto. Suelen actuar como
receptores (glucoproteínas) que detectan cambios en el medio ambiente.

10.3 FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR PROCARIOTA


1. Responsable de la integridad celular, pues define el límite entre el protoplasto y el medio.
2. Barrera osmótica activa que permite el paso selectivo de moléculas: iones, nutrientes,
deshechos…
3. Interviene en la secreción de proteínas y otras macromoléculas como ADN.
4. Interviene en procesos de obtención de energía: las bacterias no cuentan ni con
mitocondrias y ni con cloroplastos, por lo que son las membranas (tanto internas como la
citoplasmática) las encargadas de llevar a cabo procesos como la respiración o la
fotosíntesis (generan la fuerza protón motriz).
5. Participa en la biosíntesis de los componentes de las envueltas: pared (participa en la
síntesis del peptidoglicano), membrana, cápsula…
6. Reconocimiento y transducción de señales del ambiente: es capaz de detectar cambios
ambientales gracias a las proteínas integrales de membrana y traducirlos al interior celular.
7. Es el lugar físico de anclaje del cromosoma, plásmidos, flagelos, polisomas…

La membrana citoplasmática actúa como una barrera selectiva que permite mantener la
constancia del medio interno. Actúa controlando de forma selectiva la entrada de nutrientes y
la salida de productos de desecho y demás secreciones.
11. TRANSPORTE DE SOLUTOS (NUTRIENTES) A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

 Transporte pasivo: se produce a favor de gradiente electroquímico. Diferenciamos:


- Inespecífico o difusión simple: Es el paso directamente a través de la membrana de
moléculas no polares y de bajo peso molecular como aa o alcoholes, además de H2O,
O2, CO2 y NH3.
-

- Especifico o difusión facilitada: Moléculas más grandes como el glicerol o insolubles


en la en los lípidos de la membrana necesitan ser transportados a través de la
membrana por una proteínas integrales y específicas, denominadas permeasas.

 Transporte activo: las bacterias suelen vivir en soluciones diluidas de nutrientes, por lo
que la concentración de los mismos suele ser mayor en el interior celular (no pueden
entrar pasivamente). Además, la membrana celular es impermeable para moléculas
hidrofílicas (ác. orgánicos, azúcares, aa, o macromoléculas), por lo que necesitan ser
transportadas en contra de gradiente mediante un gasto de energía (ATP) y permeasas
(proteínas integrales específicas e inducibles). Distinguimos:

- Transporte activo ligado a simporte de H+: lactosa.


- Transporte activo ligado a simporte de Na+: melibiosa.
- Transporte activo dirigido por ATP: sistemas de transportadores “ABC”.
- Transporte acoplado a translocación de grupos: glucosa

Normalmente los nutrientes/solutos suelen ser transportados al interior de la célula por más de un
mecanismo. De esta manera, si alguno de los sistemas de transporte falla, el nutriente puede seguir
entrando en el entorno celular gracias a los otros sistemas de transporte que sigan funcionando
correctamente.

11.1 TRANSPORTE ACTIVO LIGADO A SIMPORTE H+


El simporte es un tipo de cotransporte que conlleva la movilización a través de la
membrana de dos moléculas en un mismo sentido. En este caso concreto, a través de
permeasas entrarán a la vez a la célula 1 molécula de lactosa y 1 H+.

De esta manera, se disipará un gradiente de H+ (fuerza protón


motriz) creado anteriormente. La unión de un H+ provocara un
aumento de afinidad de la proteína transportadora por la lactosa,
que al unirse generara en esta un cambio conformacional que
hará qua se “abra” hacia el interior y los dos solutos entren en el
citoplasma.

11.1 TRANSPORTE ACTIVO LIGADO A SIMPORTE Na+

En este caso, un soluto (normalmente azúcares como la melibiosa)


es transportado al interior celular mediante simporte con Na+. Sin
embargo, es necesario producir un gradiente de Na+ a expensas de usar
un gradiente de H+.
Es decir, en primer lugar se genera una gradiente de H + haciendo que estos estén más
concentrados en el exterior celular. Esta fuerza protón motriz se disipa gracias a un antiporte
de los H+ con los Na+ (que ahora estará más concentrado en el exterior). Aprovechando este
gradiente de Na+ se introduce en la célula el soluto mediante antiporte con Na+.

11.2 SISTEMAS DE TRANSPORTE ABC O ATPASA DE TRÁFICO


Las ATPasas de tráfico o transportadoras ABC son una superfamilia muy extensa de
proteínas que presentan un dominio ABC muy conservado. Este dominio es el responsable de
la unión y de la hidrólisis del ATP, y se denomina ATP binding cassette.

En todos los tipos de transporte activo vistos hasta el momento, la energía necesaria para la
movilización de los solutos se obtenía a partir de la disipación de un gradiente electroquímico.
Sin embargo, en este caso la energía proviene de la hidrólisis de ATP.

En las bacterias Gram – los solutos deben


atravesar la membrana externa gracias a unas
porinas inespecíficas (estructura en barril). En este
momento, los nutrientes situados en el espacio
periplásmico se unen a proteínas específicas para ser
transportados hasta los transportadores de la
membrana citoplasmática.

El transportador de membrana previamente energizado por hidrólisis de ATP une el


nutriente, se abre el canal y pasa el nutriente a través del canal. Las proteínas periféricas (con
dominios ABC) o los dominios ABC hidrolizan ATP, provocando que el heterodímero se
reenergice.

Ejemplo de moléculas que usan este


mecanismo para introducirse en la célula son la
histidina o el Fe. Además, las bacterias también
usan este sistema de transporte para expulsar
moléculas al medio externo. Ej: las bacteriocinas son
proteínas antimicrobianas expulsadas por las bacterias al
medio externo mediante ATPasas de tráfico para dañar a sus
competidores.

Sideróforos
El Fe es un elemento que suele estar en bajas concentraciones por su baja solubilidad
cuando se encuentra solo (Fe3+). En nuestro organismo, el Fe suele estar unido a proteínas
transportadoras, haciendo que las concentraciones puedan ser mayores.
Las bacterias, que necesitan el Fe para diversas funciones (ej: transportadores de electrones,
citocromos, proteínas sulfoférricas…), cuanto entran a un organismo encuentran un ambiente
con unas concentraciones muy bajas de Fe libre. Por ello, han desarrollado unas moléculas
conocidas como sideróforos, capaces de captar tanto el Fe libre como el unido a proteínas.
Ej: La Micobacterium tuberculosis es una bacteria ácido-alcohol resistente capaz de generar un sideróforo
conocido como micobactina (capta tanto Fe3+ libre como unido a transferrina). Estas M. tuberculosis cuando son
ingeridas por un macrófago pueden interferir en el proceso de fusión del fagosoma en el que se encuentran con el
lisosoma primario. De esta manera quedan en estado de latencia en el interior de la célula hospedadora (obtienen
Fe gracias a la micobactina) y pueden generar tuberculosis mucho tiempo después de la primera infección.
11.3 TRANSPORTE ACOPLADO A TRANSLOCACIÓN DE GRUPOS
Este mecanismo también se denomina fosfotransferencia de azúcares o PTS porque
funciona como una cadena que transporta fosfato de alta energía desde el PEP hasta el
azúcar a transportar.

En este mecanismo de transporte actúan 3 proteínas: Hpr (rica en Hys) y E-I son dos
proteínas citoplasmáticas e inespecíficas, por lo que podrán ser usadas por cualquier azúcar.
Por otro lado, la enzima E-II es una proteína de membrana, específica e inducible, por lo que
deberá haber un tipo de E-II para cada azúcar que se quiera transportar. E-II está compuesto
por 3 subunidades o dominios:
- E-II A: citoplasmático
- E-II B: dominio periférico, ligado al lado citoplasmático de la membrana celular gracias a
que se encuentra unido al dominio E-II C.
- E-II C: dominio insertado en la MC.

El mecanismo comienza con el PEP (fosfoenolpiruvato), que le transfiere un grupo fosfato


rico en energía a la enzima E-I. Esta a su vez se lo transfiere a la proteína Hpr, que acaba
donándoselo a la subunidad E-II A. Recordemos que la enzima E-II es específica, por lo que
dependiendo del azúcar que se quiera transportar la proteínas Hpr donará el grupo fosfato a la
enzima E-II específica para el azúcar deseado.

El Dominio E-II A transfiere el grupo fosfato al


dominio E-II B y este a su vez al dominio E-II C.
Este último dominio donará el grupo fosfato al
azúcar específico en cuestión (Ej: glucosa),
fosforilandolo (Ej: glucosa-6-P) y haciendo que
entre en el citoplasma.
La ventaja de este proceso es que se
consume muy poca energía, pues el azúcar
entra directamente fosforilado en la célula,
estando ya preparado para otros procesos
metabólicos como la glucólisis.
Además, cuando un azúcar se encuentra usando este mecanismo de transporte se inhibe
la entrada de cualquier otro azúcar mediante el mismo sistema de transporte. De manera
que, si hay disponible glucosa y lactosa en el ambiente, primero entrará únicamente la glucosa
(porque es más ventajosa) y cuando esta se acabe podrá entrar la lactosa al interior celular.

11.4 EXPORTACIÓN DE PROTEÍNAS


La exportación de proteínas es otra de las funciones de la membrana citoplásmica. Esta
excreción de proteínas es muy importante para muchos tipos de bacterias:
- Las bacterias patógenas liberan proteínas toxicas al exterior cuando se encuentran en el
interior del hospedador.
- Hay bacterias que se alimentan de moléculas complejas como la celulosa o el almidón,
que no pueden ser transportados al interior celular en su forma natural. Por ello, estas
bacterias excretan una serie de proteínas capaces de degradar estos nutrientes para que
puedan ser adquiridos por la célula.

Cuando una proteína va a ser secretada de la célula, cuenta con un péptido señal de unos
20-30 aa. En el proceso de exportación, hay enzima conocido como peptidasa señal,
encargada de escindir el péptido señal de la secuencia de la proteína cuando esta va a ser
secretada. Hay dos rutas principales de exportación de proteínas:

 Sistema sec o ruta de secreción general: exporta proteínas


desplegadas, que aún no cuentan con su conformación
definitiva porque se e ncuentran unidas a chaperonas. Las
proteínas implicadas en esta ruta cuentan con dominios
que crean un poro hidrofílico en la membrana y con otro
dominio de unión e hidrolisis de ATP.

 Sistema Tat o twin-arginine translocation: Este sistema


transloca proteínas plegadas gracias a un dominio
conservado en todas ellas que se caracteriza por tener dos
Arg. .

Además, las bacterias también cuentan con sistemas específicos desde T1SS hasta T7SS.
 Inyectisomas: complejo multiproteico que actúa como sistema de secreción con gasto
de energía. Contiene una serie de proteínas autoensambladas que le permiten anclarse
a la membrana de la bacteria y generan una estructura a modo de canal interno por
donde pasan las proteínas efectoras hacia la célula hospedadora. Por tanto, aparecen
en bacterias patógenas y, en algunos casos pueden inyectar moléculas distintas a
proteínas, como fragmentos de ADN en el caso de Agrobacterium.

12. ESTRUCTURAS MEMBRANOSAS INTRACITOPLASMÁTICAS

Existen una serie de estructuras membranosas que se dividen según su procedencia.

12.1 ESTRUCTURAS DERIVADAS DE INVAGINAICONES DE LA MEMBRANA

 Mesosomas: su función no está claramente definida por lo que algunos autores creen
que pueden ser artefactos. Sin embargo, mantienen relación con el proceso de división
celular al colocarse en el tabique de división o con la secreción de determinadas
enzimas. Además, en ellos se puede anclar el cromosoma bacteriano.
 Cromatóforos: son estructuras muy heterogéneas relacionadas con la fotosíntesis de
bacterias púrpuras. Se forman cuando se ilumina la bacteria y sobre ellos se colocan
tanto pigmentos antena como centros de reacción. Generalmente permanecen
anclados a la membrana, pero en algunos casos se pueden separar completamente
formando esferas.
 Otras invaginaciones: membranas intracitoplasmáticas MIC.

12. 2 ESTRUCTURAS MEMBRANOSAS SIN CONTINUIDAD CON LA MEMBRANA


CITOPLASMÁTICA

 Tilacoides de cianobacterias: sistemas membranosos que se encuentran dispersos por


el citoplasma debido a la ausencia de cloroplastos. Adosadas a su membrana
encontramos antenas colectoras de luz o ficobilisomas.
La explicación de que estas bacterias no contengan cloroplastos es que derivan de ellos,
por ello no los contienen en su citoplasma y no los necesitan para llevar a cabo la
fotosíntesis.

13. CITOPLASMA

Dentro de la membrana citoplasmática encontramos el citoplasma, una masa de materia viva


definida como un sistema coloidal con una fase dispersante que es el agua y forma el citosol y,
una fase dispersa formada por macromoléculas; ADN, ARN, proteínas, enzimas y
micromoléculas como aminoácidos, azúcares, nucleótidos, etc.

Además, encontramos el material genético o nucleoide en el centro de la célula, plásmidos y


otros elementos genéticos como fagos. Normalmente este material genético se suele encontrar
en el centro de la célula mientras que, en la periferia, encontramos ribosomas. Esto se debe a
que existe una separación espacial entre la transcripción del ADN y la traducción del ARN. En el
centro se da la transcripción pues en este lugar se encuentra el ADN y en la periferia se da la
traducción pues es donde encontramos el acúmulo de ribosomas. Pero no hay separación física
al no haber membrana nuclear.
13. 1 LA NUEVA IMAGEN DEL CITOPLASMA BACTERIANO – marcado con proteínas
fluorescentes trazadoras

Todo este conocimiento de la distribución espacial de los procesos celulares se ha conseguido


gracias al uso de proteínas fluorescentes o proteínas trazadoras o marcadores chivatos que nos
permiten conocer donde se dan determinados procesos, marcando con fluorescencia la proteína
o enzimas clave para cada proceso. Ej. Si queremos ver donde ocurre la transcripción marcamos
la ARN-polimerasa y si queremos visualizar el citoesqueleto marcaríamos la proteína MrB.

13.1.1 GENES TRAZADORES: PROTEÍNAS FLUORESCENTES

Existen proteínas fluorescentes de distintos colores gracias a la manipulación del grupo


cromóforo de la proteína. Se fusiona el gen de la proteína fluorescente con el gen de la proteína
cuya localización queremos conocer utilizando el promotor de esta última. Estas proteínas
fluorescentes se localizaron en distintas muestras, en concreto, la proteína verde se localizó en
una medusa y presentó una estructura en barril.

Por otro lado, tenemos la proteína Cherry que se aisló del coral Z y tiene una fluorescencia roja
y una estructura en forma de barril beta, formado por láminas beta.

14. EL GENOMA DE PROCARIOTAS

Se trata de una molécula de ADN circular covalentemente cerrada (ccc) formado por un único
cromosoma y otros elementos genéticos como plásmidos, ADN saltarines o fagos. No contiene
una membrana que lo separe del citoplasma y solo contiene un origen de replicación.

Existen algunas excepciones con respecto a la


membrana nuclear pues existe un grupo de
bacterias que contienen una membrana
citoplasmática formada por proteínas y el ADN
permanece en un compartimento de membrana
que, además, contiene ribosomas.

Normalmente el ADN se encuentra en la región central del citoplasma y está formado por 60%
ADN, 30% ARN y 10% proteínas.

En cuanto a los plásmidos también son estructuras circulares covalentemente cerradas, aunque
existen bastantes excepciones.

14.1 ALGUNAS EXCEPCIONES AL CROMOSOMA TÍPICO PROCARIOTA

- Borrelia: contiene un cromosoma lineal con extremos cerrados covalentemente, es


decir, las dos cadenas de ADN establecen en los extremos un enlace covalente por lo que los
extremos no se encuentran libres. Forma parte del grupo de las espiroquetas que son bacterias
dentro de las que se encuentran importantes patógenos; sífilis. También existe otra enfermedad
producida por una especie de borrelia, denominada enfermedad de Lyme o borreliosis de Lyme,
la transmiten las garrapatas que, al picarnos a nosotros o a una serie de animales les inyectan la
bacteria que se distribuye por el torrente sanguíneo produciendo esta enfermedad.

- Streptomyces: tiene un cromosoma lineal con telómeros en los extremos.


- Bacterias con dos o más cromosomas – Agrobacterium tumefaciens: tiene un
cromosoma lineal, uno circular y varios plásmidos. Actúa inyectando a las células un trozo de
un plásmido Ti mediante un sistema de inyección tipo 4. Este ADN se integra en los cromosomas
de la planta que empieza a transcribirlo y traducirlo produciendo hormonas vegetales que van
a dar lugar a un tumor.

14.2 ORGANIZACIÓN DEL CROMOSOMA PROCARIOTA

Se trata de una doble hélice de ADN tipo Watson-Crick (configuración B) empaquetado


densamente. Esta compactación se produce debido a un superenrollamiento negativo, es decir,
el sentido de giro es contrario al que tiene la doble hélice y lo realizan 2 enzimas o
topoisomerasas que actúan de forma equilibrada:

- Girasa o topoisomerasa II: relajante. Está relacionada con las quinolonas que son
antimicrobianos que se utilizan en infecciones urinarias y actúan a nivel de esta enzima.
- Topoisomerasa I: superenrollante. Una de ellas enrolla y la otra desenrolla,
estableciéndose un equilibrio manteniendo óptimamente compactado el cromosoma.

La girasa corta una de las dos


cadenas e introduce la otra
cadena por el hueco que ha
dejado y se empalma de nuevo.
Entre el hueco y el empalme la
cadena que queda intacta pasa
por el hueco y relaja la tensión.

Además, este cromosoma tiene una serie de


dominios (entre 40 y 50) en forma de bucles que se
mantienen estabilizados por proteínas y se relajan
de forma coordinada cuando se tienen que
transcribir los genes. Las proteínas estabilizadoras
están asociadas al nucleoide y son de varios tipos
NAPs.

Dentro de cada dominio se produce un


superenrollamiento negativo correspondiente a
cada dominio.

14.2.1 PROTEÍNAS ASOCIADAS AL NUCLEOIDE – NAPs

A pesar de no ser homólogas a las histonas sus funciones sí son homólogas y son:

- Dobladoras: dan lugar a curvaturas de distintos tamaños. Al curvar el ADN reducen su


longitud y son equivalentes a las HMG
- Conectoras: funciona de forma similar a la histona H1 en eucariotas.
- Envolventes: el ADN las envuelve a ellas y equivalen a histonas Lrp.
Mediante la acción de estas proteínas NAPs
se contribuye al compactamiento y a la
formación de los bucles en los que se
estructura el ADN.

15. REPLICACIÓN DEL ADN EN BACTERIAS – MODELO THETA ϴ

Se denomina así porque durante la replicación del cromosoma bacteriano se generan


intermediarios que recuerdan a esta letra.

A pesar de que en bacterias existe un único origen de replicación en algunas arqueas se han
encontrado varios. Esto se debe a que en los mecanismos de transcripción y traducción del
genoma hay fuertes semejanzas entre archaea y eukarya, una de ellas es la multiplicidad de
orígenes de replicación. Además de la gran similitud de la ARN-polimerasa entre ambos.
Gracias a esto, la idea de que un archaea fue el ancestro que engulló bacterias para dar lugar a
las células eucarioticas cada vez está más asentada. Esta archaea proporcionó el material
genético del núcleo, es decir, la célula hospedadora original en la que se introdujeron
cianobacterias fue un archaea.

Con respecto a bacterias, presentan una replicación semiconservativa donde a partir de su único
origen de replicación oriC se origina la burbuja de replicación, gracias a las dos horquillas que
avanzan en sentido opuesto hasta encontrarse y completar la replicación del cromosoma. Una
vez se encuentran ambas horquillas los cromosomas hijos se separan.

Existen plásmidos que se replican siguiendo un modelo denominado modelo en sigma o circulo
rodante, también aparece en algunos virus lo que nos sugiere el posible origen viral de los
plásmidos. Por lo que el mecanismo en theta no es el único que existe.

16. PLÁSMIDOS

Los plásmidos son información genética fuera del cromosoma con capacidad para replicarse
autónomamente bajo el control estricto del cromosoma, por lo tanto, se consideran
extracromosómicos y autorreplicativos. La mayoría son de ADN de cadena doble circular
covalentemente cerrada o ccc pero existen algunas excepciones. Su tamaño es muy variado,
desde miniplásmidos hasta megaplásmidos.
Una característica muy especial es que algunos
pueden integrarse o pueden tener dos vidas, una
independiente del cromosoma y otra integrada en
él. Llega un momento en el que el plásmido deja
de ser independiente y se integra en determinados
lugares del cromosoma formando el episoma.

Además, los plásmidos pueden clasificarse según el número de copias que contengan:

- Bajo número de copias: están muy sometidos al control de replicación, tienen un control
muy estricto.
- Alto número de copias: escapan del control de replicación, este control es más relajado.

Existen otros plásmidos que se pueden mover de una célula donadora a una receptora mediante
la conjugación, que es el único proceso considerado como un proceso de sexualidad en bacterias
pues es la transmisión de ADN de una célula donadora a una receptora mediante contacto
estrecho entre ambas células. Es necesario este contacto físico estrecho entre ambas células
para que se produzca este proceso. Los plásmidos que utilizan este sistema de conjugación se
denominan conjugativos. Dentro de este tipo tenemos los plásmidos movilizables que
necesitan de un plásmido conjugativo para transferirse.

Por otro lado, los plásmidos también pueden ser promiscuos que hace referencia a un plásmido
que puede estar en muchas bacterias alejadas filogenéticamente. Si no es promiscuo solo puede
estar en una especie o en un género de bacterias.

16.1 CONSTITUCIÓN GENÉTICA BÁSICA DE UN PLÁSMIDO

En el genoma de los plásmidos encontramos:

 ori V: origen de replicación


 rep: proteínas necesarias para la replicación
 inc: grupo de incompatibilidad
 cop: regulan el número de copias
del plásmido (relajado/estricto)
 par: reparto a la progenie
 diversos marcadores fenotípicos.

16.2 ALGUNOS FENOTIPOS CODIFICADOS POR PLÁSMIDOS

Los plásmidos suelen llevar una serie de genes que codifican para una serie de propiedades
fenotípicas que pueden presentar ventajas selectivas en determinados ambientes:

 Resistencia a antibióticos: se denominan plásmidos R.


 Resistencia a metales pesados.
 Virulencia: en bacterias patógenas que aparecen en la invasión de tejidos, producción
de biofilmes, etc.
 Producción de bacteriocinas o sideróforos: estas últimas favorecen la captación del
hierro.
 Utilización de fuentes alternativas de carbono: pueden ser determinados compuestos
de carbono de difícil degradación como el xileno o poliaromáticos condensados
derivados del petróleo en general.
 Plásmidos Ti de inducción de tumor de Agrobacterium tumefaciens: los genes
responsables de su capacidad de formación de tumores van incluidos en un plásmido Ti.
 Plásmidos pSym de rizobios: los rizobios son bacterias capaces de interaccionar con las
raíces de las leguminosas e inducir en ellas nódulos o tumoraciones beneficiosas pues
en su interior se instalan los rizobios fijando el nitrógeno es transportado a la planta.

17. ELEMENTOS GENÉTICOS TRANSPONIBLES

Son entidades genéticas no autorreplicantes que forman parte del genoma, y se transponen o
saltan de un lugar a otro del genoma. No son necesarios puesto que la información que codifican
no es imprescindible para la célula, pero dan lugar a genes que se activan e inactivan debido a
la actividad de estos elementos. Además, aportan plasticidad genética. Existen varios tipos:

- Secuencias de inserción: son los más elementales y sencillos. También se les denomina
ADN egoísta pues no codifican para ningún gen y su única misión es saltar de un lado para otro
del genoma, teniendo unas consecuencias. Están formados por repeticiones invertidas de ADN
que flanquean al gen de la transposasa que codifica la transposición o salto de un lugar a otro
del genoma. Son de pequeño tamaño, en torno a 700pb y se integran en elementos genéticos
con una corta secuencia de ADN que reconoce esta enzima que se inserta en ese lugar y pega lo
que ha cortado. No hay ningún otro factor o carácter que codifique la secuencia de inserción.

- Transposones (Tn): son más complejos. Están rodeados de repeticiones invertidas que
pueden sencillas o secuencias de inserción como IS50L e IS50R. Entre las dos repeticiones
invertidas existen una serie de genes que confieren una serie de propiedades fenotípicas. El TN5
tiene genes para la resistencia a vancomicina, estreptomicina y bleomicina por lo que codifica
características fenotípicas a diferencia de las secuencias de inserción. Esto es lo que codifica la
resistencia a estos antibióticos puesto que le confiere una resistencia a las bacterias.

- Islas genómicas: mayor grado de complejidad. Son grandes trozos de ADN de hasta
500 kb flanqueados por copias directa de una secuencia corta no invertida. Se insertan cerca de
ciertos genes por los que tienen predilección, como los del ARNt. Portan genes para la
integración y se transmiten en bloques por conjugación, pudiendo conferir un fenotipo
adaptativo. Pueden parecer transposones atípicos.
17.1 CÓMO ES UNA ISLA GENÓMICA

Las islas genómicas están formadas por un gen de la integrasa que codifica la interacción de la
isla en un lugar determinado del genoma, genes que confieren una ventaja adaptativa y, en
ocsaiones, secuencias de inserción. Todo ello flanqueado por repeticiones directas.

Son rastreados en los genomas


mediante determinados criterios,
uno de ellos es que la
composición de G-C sea diferente
a la media del genoma que hemos
secuenciado, el porcentaje de
C+G es una característica propia
de los seres vivos y si en una
bacteria nos encontramos con un
fragmento con un porcentaje
diferente al resto esto es un
primer indicio para sospechar que
tenemos una isla genómica. Se pueden analizar otros factores, comparando trozo a trozo los
genomas de dos bacterias muy emparentadas o dos aislados muy próximos.

No es una tarea fácil y se hace con ayuda de instrumentos bioinformáticos que barren los
genomas de dos cepas muy similares que presenten una discordancia entre ellas. Como por
ejemplo, repeticiones directas donde en un caso no hay nada entre ellas y en el otro tenemos
integrasas, transposasas, secuencias de inserción, etc.

17.1.1 TIPOS DE ISLAS GENÓMICAS SEGÚN LAS VENTAJAS ADAPTATIVAS QUE CONFIEREN

- Islas de patogenicidad en animales – codifican factores de virulencia: estas islas


permiten que las bacterias puedan adaptarse mejor a determinados ambientes y codifican sobre
todo factores de virulencia. Entre las bacterias que las contienen encontramos la Yersinia, una
bacteria con algunas especies muy virulentas, Listeria monocytogenes crece a temperatura de
refrigeración se puede transmitir por alimentos creando brotes de intoxicación alimentaria, etc.

Las islas de estos patógenos animales codifican para toxinas, adhesinas y sistemas de secreción
que les permiten unirse al hospedador y el paso de moléculas efectoras del citoplasma de la
bacteria al hospedador donde realizan su función, facilitando la vida a la bacteria.

- Isla de patogenicidad en plantas: entre las bacterias que las contienen encontramos
Erwinia y Xanthomonas.

- Islas catabólicas: Codifican los enzimas que permiten degradar determinados


compuestos xenobióticos de difícil degradación que los humanos estamos vertiendo al
medioambiente, creando graves problemas como los insecticidas.

- Islas Sym de ciertos Rhizobium: presentan funciones relacionadas con el


establecimiento de simbiosis entre bacterias fijadoras de nitrógeno y sus leguminosas
hospedadoras.
18. RESTRICCIÓN Y MODIFICACIÓN DEL ADN

Son sistemas que tiene la bacteria para defenderse de la entrada de ADN ajeno. Le permiten
reconocer los ADN propios de los extraños, destruyéndolos o recombinándolos.

Constan de dos tipos de enzimas, metilasas que modifican el ADN y restrictasas o


endonucleasas que cortan y destruyen el ADN.

Estas enzimas reconocen secuencias cortas palindrómicas y si la secuencia es reconocida como


propia la protege metilándola, introduciendo grupos metilo en ciertas adeninas puesto que, al
estar metilado el ADN no es destruido. En cambio, si las reconoce como extrañas utiliza una
endonucleasa de restricción que rompe el ADN en secuencias específicas para cada tipo de
enzima.

Esto tiene gran relevancia en el campo de la ingeniería genética y la biología molecular pues son
herramientas indispensables para poder trabajar con los genomas, cortando trozos de ADN de
interés e introduciéndolos en otros organismos para generar seres vivos modificados
genéticamente.

Aparece un patrón de bandas cortado con una enzima donde se


aprecian escaleras de ADN con fragmentos de distintos tamaños que
nos sirven para aproximar los tamaños de nuestra muestra.

Debemos conocer que las enzimas de restricción se nombran con las


iniciales del nombre científico de la bacteria EcoR1, Escherichia colli.
Esta es una de las más usadas pues tiene multitud de sitios de corte
en los genomas mientras que, existen otras enzimas de restricción
que tienen un único sitio de corte en determinados plásmidos y sirven
para linealizar el plásmido.

19. RIBOSOMAS Y EXPRESIÓN GÉNICA

En este apartado se hace referencia a las diferencias entre procariotas y eucariotas y entre
bacterias y archaeas. Hay características de las archaeas que los asemejan más a eucariotas que
a bacterias, estas hacen referencia a la organización y expresión del genoma, por tanto, hoy en
día hay una corriente de evidencias de que la célula inicial que albergó los eventos de simbiosis
podía ser una archaea muy primitiva.

- Los genes bacterianos están agrupados en operones que son unidades transcripcionales
sometidas a un mismo control, se transcriben a la vez bajo el control de un promotor.

- Acoplamiento de transcripción y traducción: Los mensajeros en procariotas suelen ser


policistrónicos de corta vida y como la información genética del núcleo no está rodeada de una
membrana suele ocurrir que la transcripción y traducción aparezcan acopladas. Conforme se va
transcribiendo el ADN en ARNm se va traduciendo formándose una fila de ribosomas donde se
lleva a cabo la síntesis de proteínas.

- La composición y arquitectura del ribosoma se asemeja más entre archaeas y eucarias: Los
ribosomas de eucariotas son 80S y los de archaeas y bacterias son 70S por lo que se podría
pensar que estos dos últimos son más semejantes, pero cuando se estudian a fondo se ve que
tienen importantes diferencias en cuanto a composición y estructura, por ejemplo, el codón
inicial en bacterias es la formilmetionina mientras que en archaeas y eucariotas es la metionina.

- El factor de elongación II es similar en archaeas y eucarias.

- El codón inicial suele ser AUG.

Por tanto, se puede afirmar que el ribosoma eucariótico es una quimera puesto que tiene partes
eucarióticas propias y partes bacterianas y arqueanas.

19.1 RIBOSOMAS DE BACTERIAS

Como se ha comentado, el ribosoma de bacterias es 70S y tienen como aminoácido iniciador


formilmetionina.

El ribosoma bacteriano consta de una


subunidad pequeña 30S y una grande
50S, en la primera encontramos la
molécula usada como reloj biológico
que es la ARNr 16S y en la subunidad
grande tenemos 23S y 5S. El espacio
intergénico entre la 23S y 5S también
se usa para identificar las especies bacterianas por lo que es un trozo de ARNr que está tomando
bastante importancia para identificar las bacterias.

19.2 EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

- PROMOTOR:

El promotor es una secuencia de 35-40 bases que contiene secuencias consenso reconocidas
por el factor sigma de la ARN-polimerasa facilitando su unión al gen que se va a transcribir. Las
secuencias consenso son muy parecidas en todos los promotores de todos los genes y aparecen
en las posiciones -10 (Caja TATA) y -35.

- ARN-POLIMERASA:

La ARN-polimerasa es una enzima formada por diversas subunidades y factores ente los que
destaca el factor sigma que se une al promotor facilitando la transcripción. En el caso de
bacterias es mucho más sencilla que en eucaria y archaeas. Esto es otra evidencia de la similitud
entre eucaria y archaea puesto que se asemejan mucho en cuanto a los mecanismos de
traducción y transcripción.
En esta imagen apreciamos las similitudes
estructurales con respecto a la ARN-
polimerasa de eucaria y arqueas.

Todo esto son evidencias que apoyan la hipótesis de que un ancestro archaea primitivo podría
haber sido el que realizó la endosimbiosis y, por tanto, aportaría la mayor parte del núcleo de
eucariotas. Esta hipótesis también se apoya en el hecho de que en la replicación del cromosoma
bacteriano solo hay un punto de iniciación de replicación desde donde se forma una doble
horquilla que avanza en sentido contrario. En cambio, en arqueas en algunas se han encontrado
varios orígenes de replicación como en cromosomas eucariotas.

20. INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS: DE RESERVA

Son estructuras del interior del citoplasma que presentan algunos procariotas y tienen función
de reserva energética o de nutrientes. Se pueden dividir según su origen:

- Inclusiones orgánicas: son de naturaleza orgánica y pueden ser polisacarídicas, carbonosomas


(dentro de los que encontramos poli-hidroxialcanoatos), hidrocarburos o gránulos de
cianoficina.

- Inclusiones inorgánicas: pueden ser gránulos de polifosfato o de azufre.

20.1 INCLUSIONES POLISACARÍDICAS

Son un tipo de inclusiones orgánicas que permiten la acumulación de carbono de forma


osmóticamente inerte cuando hay abundancia de este o cuando determinadas bacterias crecen
con limitación de nitrógeno. Dentro de ellas encontramos las de almidón y glucógeno.

En lugar de acumular la glucosa como tal, se


acumula como polímero para impedir el
aumento de la presión osmótica. Si se hiciera
con una molécula que incrementara la presión
osmótica del citoplasma tendería a entrar agua
del ambiente y podría tener consecuencias
catastróficas como la lisis de la célula.

Como cualquier reserva, cuando se establecen


condiciones donde hay suficiente N en el medio
se movilizan las reservas.
20.2 GRÁNULOS DE POLI-β-HIDROXIALCANOATOS

Son polímeros de poli-β-hidroxialcanoatos rodeados de una envuelta proteica importantes en el


almacenamiento de carbono osmóticamente inerte bajo escasez de nitrógeno. Representa
hasta el 80% del peso seco de la célula y el más frecuente es el hidroxibutírico.

Para el ser humano su importancia se relaciona con la formación de plástico biodegradables y la


cubierta de algunos medicamentos pues se degradan en el intestino.

20.3 GRÁNULOS DE CIANOFICINA

Son gránulos refringentes formados por aspártico y arginina y aparecen


en los heteroquistes de cianobacterias. Funcionan como reservas de
nitrógeno y a partir de ellos se pasa el nitrógeno fijado a las células
contiguas. Cabe destacar que su síntesis no es ribosómica.

20.4 GLÓBULOS DE AZUFRE Y DE POLIFOSFATO

Son inclusiones de reserva inorgánicas que se acumulan en bacterias fotosintéticas o


quimiolitotrofas del azufre. Un quimiolitotrofo es un organismo que obtiene energía a base de
reacciones químicas de compuestos inorgánicos. Los del azufre oxidan compuestos como el
sulfhídrico a azufre elemental que es muy insoluble y se deposita como glóbulos insolubles
dentro o fuera de la célula por lo que aparecen como gránulos muy refringentes.

20.5 GRÁNULOS DE POLIFOSFATOS (VOLUTINA)

Son acúmulos de polifosfato osmóticamente inerte que pueden llegar a ser fuente de energía
en sustitución del ATP.

20.6 OTRAS INCLUSIONES

- Inclusiones de sales minerales: son acúmulos densos y refringentes de sales insolubles


de calcio que sirven para mantener ciertas bacterias en el fondo de ríos o lagos.

- Proteosomas: complejos proteicos con función


degradativa de proteínas dañadas o innecesarias.
21. ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS: ESTRUCTURAS CON ENVUELTAS SIEMPRE PRESENTES

Existe un poco de controversia entre inclusión citoplasmática y orgánulo, se tiende a denominar


orgánulo aquellas estructuras que tienen algún tipo de membrana o cubierta que los recubre.
Los que no la presentan son inclusiones.

Hay una serie de gránulos citoplasmáticos bastante relevantes en las bacterias, aunque no
siempre aparecen todos en todas ellas y son bastante importantes para las células que los
contienen.

- Carboxisomas: son orgánulos poliédricos cubiertos de una envuelta proteica y


formados por la RuBisCo, enzima clave del ciclo de Calvin que asimila CO2. Los contienen algunas
bacterias fotosintéticas como las cianobacterias y quimiolitoautotrofas que usan compuestos
inorgánicos como fuente de E.

- Vacuolas de gas: aparecen como estructuras muy refringentes, con aspecto


diferenciado con respecto al citoplasma. Están formados por paquetes de vesículas de gas con
estructura cilindro-cónica con 2 conos en los extremos. Lo interesante de estas vesículas es que
presentan una cubierta de proteínas impermeable al agua pero permeable al gas y, están
rellenos de gas con composición similar al del ambiente.

Las bacterias que las contienen suelen ser fotosintéticas acuáticas que les sirve
para desplazarse en un gradiente de luz en el ambiente acuático y colocarse en
el lugar donde la llegada de luz sea la óptima para ellos. No todos utilizan el
mismo tipo de luz o con la misma longitud de onda, por tanto, es importante
colocarse dentro de un gradiente vertical en la posición donde está la luz que
ellos pueden utilizar.

- Ficobilisomas: son antenas colectoras de luz de cianobacterias, que realizan la misma


fotosíntesis que las plantas. Están formados por pigmentos antena o ficobiliproteínas que
aparecen en algunos tipos de algas y presentan una estructura de discos de ficobiliproteínas
adosados a la membrana del tilacoide. Estas proteínas se disponen de forma ordenada para
absorber la luz que va siendo transportada desde la periferia hasta el núcleo, donde se
encuentra el centro de reacción o fotosistema.
- Clorosomas: son antenas conectoras de luz de bacterias verdes fotosintéticas con un
sistema de fotosíntesis diferente a las plantas pues solo presentan un fotosistema. En su interior
contienen una serie de bacterioclorofilas.

Se encuentran rodeados de una membrana o cubierta


tipo proteica y están en estrecho contacto con la
membrana citoplasmática donde se coloca el
fotosistema.

- Magnetosomas: orgánulos que actúan como sensores del campo magnético terrestre.
Están rodeados de una membrana similar a la citoplasmática y en su interior encontramos
productores de óxido magnético de hierro y una proteína que sintetiza la magnetita.

Los contienen las bacterias magnetotácticas que tienen generalmente morfología bacilar y los
magnetosomas se disponen generalmente formando hileras que siguen el eje mayor de la célula
o eje longitudinal lo que les permite orientar a la bacteria siguiendo el campo magnético
terrestre. Gracias a esta capacidad provoca que se hundan en los fondos de los ambientes
acuáticos donde encuentran las condiciones óptimas para vivir.

Son generalmente anaeróbicas o


microaerófilos por lo que prefieren baja
concentración de oxígeno en el medio
(condición que se da en los fondos de
ambientes acuáticos).

- Anammoxosomas-Compartimenación celular en Planctomicetos: son orgánulos que


realizan el proceso anamox u oxidación anaeróbica del amonio, cuyo intermediario es muy
tóxico, la hidrazina. Se da en planctomicetos que presentan una pared de naturaleza proteica y
un nucleoide compartimentalizado, separado del resto de la célula por una membrana lipídica
que impide la difusión de la hidrazina al medio.

Finalmente, el amonio es oxidado hasta nitrógeno molecular que es inerte y sale al exterior.

22. APÉNDICES FILAMENTOSOS

Algunas células contienen ciertas estructuras anexas que, en ocasiones, permiten su


movimiento. Estos son flagelos, fimbrias y pelos y prostecas o tallos.

22.1 LA MOVILIDAD DE LOS PROCARIOTAS

Las bacterias presentan movilidad debida a factores no propios, como un movimiento


browniano debido a su pequeño tamaño, que se da por las moléculas del disolvente al chocar
con la superficie; y otro tipo de movimiento debido a corrientes del líquido en el que están
inmersas (Todas las bacterias se mueven en la dirección del líquido). En cambio, hay procariotas
que sí contienen mecanismos que les permiten moverse autónomamente:

- Flagelos: estructura muy peculiar que contiene los elementos de un motor fabricado
por los procariotas hace miles de millones de años.

- Pelos: fimbrias de tipo IV que les permite moverse a sacudidas puesto que se extienden
y se retraen.

- Deslizamiento por secreción de moco: en un polo secretan cintas de moco que les
impulsa permitiendo que se muevan en el sentido contrario a la secreción.

- Deslizamiento por trinquete: sigue el mismo sistema que utilizan los tanques de guerra
para moverse.

Existen otros movimientos como la movilidad que impulsan las vacuolas de gas porque mueven
las bacterias en un gradiente y la orientación por magnetosomas aunque la profesora no lo
considera movilidad.

22.1.1 MOVILIDAD INTRACELULAR POR COLAS DE COMETA DE ACTINA

Es un movimiento que realizan algunos patógenos que viven en el interior de la célula y se


mueven aprovechando el sistema de actina. En el caso de L. Monocytogenes que es un patógeno
que entra por el alimento, entra por las células intestinales o enterocitos, induce su propia
fagocitosis quedando dentro del fagosoma e impide que este se funda con el lisosoma para no
ser degradada, destruye el fagosoma y se multiplica en el citosol.

Para moverse en el interior utiliza el sistema de polimerización de la actina celular y crea colas
de actina a modo de colas de cometa. La polimerización de la actina en esas colas es lo que va
empujando a esta bacteria, moviéndose de una célula a otra, invadiendo las células del epitelio
intestinal y, finalmente pasa a la sangre.

Este mecanismo de movimiento intracelular no solo lo realiza esta bacteria, lo realizan otros
patógenos celulares.

22.1.2 MOVILIDAD POR FLAGELOS EN BACTERIAS

Un flagelo es un apéndice largo, filamentoso, extracelular y helicoidal. Tiene naturaleza proteica,


y está unido a la célula por un extremo (se ancla a la
pared y a la membrana celular) y libre por el otro.

Está movido por un motor con rotación (no flexión) en


los dos sentidos de giro. La longitud de la hélice no se
altera con el giro, es como un tornillo de Arquímedes
para subir de nivel el agua. La energía que utiliza el
motor es la disipación de la fuerza protón motriz, y no
el ATP
La cantidad de flagelos y dónde se insertan (el patrón de flagelación) es una característica de
cada especie bacteriana y sirve como dato taxonómico en su clasificación.

Tricos significa pelo. Las bacterias según sus patrones de flagelación pueden ser:

- Monotricas: presentan un solo flagelo, que suele ser polar

- Lofotricas: presentan un penacho de flagelos


en un mismo extremo.

- Anfitricas: múltiples flagelos en los dos


polos.

- Peritricas: flagelos que salen de todas las


direcciones de la superficie de la bacteria.

- Inserción lateral

Un ejemplo de bacteria lofotricas importante es Helicobacter pylori, que es el responsable de la


úlcera gástrica. Tiene un patrón de penacho de flagelos polares.

Son bacterias muy potentes, y se piensa que están cubiertas de envueltas externas. Los flagelos
presentan un engrosamiento o capuchón al final del filamento para conseguir una mayor
protección del ambiente del estómago y así evitar que se desorganice.

22.1.2.1 ESTRUCTURA DE LOS FLAGELOS

El flagelo es una de las estructuras procarióticas más complejas. Tiene los componentes básicos
de un motor (como los que fabricamos los humanos). Consta de varias subestructuras, con unas
20 proteínas. La proteína mayoritaria es la flagelina.
Tiene tres partes principales:

- Filamento helicoidal: La parte que está


libre en el medio

- Gancho o codo: Transmite movimiento


desde el cuerpo basal, donde se
encuentra el motor

- Cuerpo basal: Sirve para anclarlo a la


célula (se considera el aparato de
inserción) y alberga el motor, el estator
(parte estática), el conmutador de giro,
y un sistema de secreción tipo III para
que componentes del flagelo salgan de
la célula, donde se sintetizan.

En Gram + y - el flagelo es similar, pero cambia el aparato de inserción o cuerpo basal, por la
diferencia entre las envueltas de los dos tipos de células.

En Gram - hay un sistema de inserción a la membrana externa, otro que interacciona con el PG,
y otro con la membrana citoplasmática. En Gram + solo hay anclaje a la membrana citoplásmica.

Gram – a la izquierda y Gram + a la derecha

Filamento:
El filamento está formado por una única proteína llamada flagelina (salvo en el extremo distal
que hay otra). Es una proteína globular que se dispone en filas paralelas al eje que dejan un
hueco en el centro. Ese hueco se prolonga a través del gancho y continúa por el aparato de
inserción del cuerpo basal.

En la flagelina está el antígeno H. Varía mucho dentro de una


especie y entre especies, y se puede utilizar para diferenciar
variedades de bacterias.

La flagelina sale a través del aparato de secreción tipo III y


llega hasta el gancho. Sigue hasta alcanzar el extremo distal
del flagelo. Este hueco (20 Angstroms) es tan pequeño que la
proteína solo puede avanzar desplegada. En el extremo del
filamento adquiere su forma definitiva y se ordena de forma
paralela

El filamento está formado por unidades de flagelina que dan lugar a una estructura cilíndrica
hueca (con un canal interior de 20 A) con 11 hileras o fibrillas. Se encuentra unido al gancho en
su parte inferior.

En la imagen de la derecha se ve el extremo del filamento mientras sale la flagelina desplegada.


Aparece la proteína Hap2, que se encarga de dirigir el tráfico de salida de proteínas y colocarlas
en su sitio.

El filamento es muy rígido, de forma que durante el movimiento del flagelo solo se producen
pequeñas deformaciones y no cambian los parámetros ni la longitud de la hélice.

Codo:

El codo o gancho sirve de conexión entre el filamento y el cuerpo basal. Es un


cilindro hueco de proteínas con un hueco que lo atraviesa. Es una juntura
flexible (se le llama junta universal) que transmite el movimiento rotacional que
se genera en el motor que está en el cuerpo basal hacia el filamento

Cuerpo basal:
El cuerpo basal ancla el flagelo a la célula y contiene los componentes necesarios para que se
mueva, como el motor rotatorio y el conmutador que cambia el sentido de giro. También alberga
el aparato para la secreción y el ensamblaje correcto de la mayor parte del flagelo. Se continúa
con el canal que atraviesa el codo.

A la derecha vemos una imagen del cuerpo basal a ME. Nos recuerda en estructura al
inyectisoma, pero no inyecta nada. El sistema de secreción de proteínas es tipo III, pero en este
caso no se utiliza para inyectar moléculas en el hospedador, sino para exportar las proteínas que
forman el filamento hacia el ápice donde se ensamblan.
Hay una serie de anillos de proteína que se anclan a estructuras de la célula; se llaman L, P, SM
y el anillo C. El anillo L se asocia con la membrana externa de lipopolisacáridos, el P se asocia con
la pared celular de peptidoglicano, el MS se inserta en la membrana plasmática, y el anillo C se
une a la membrana plasmática por debajo de esta. Las Gram positivas solo presentan los anillos
MS y C.

Vemos el estator (fijo) que tiene en su interior un rotor. El rotor gira ya que a través del estator
se disipa el gradiente de protones (entran desde el exterior de la célula) y sufre un cambio
conformacional, que se transmite al rotor, que es la parte móvil.

Las proteínas MotA y MotB se encuentran a ambos lados de la membrana plasmática y son
aquellas a través de las que se disipa el gradiente de protones, suministrando la energía
necesaria al motor para que el rotor se mueva y pase el movimiento del cilindro que atraviesa
la estructura al gancho, y de ahí al filamento.

También tiene un conmutador de giro, que le permite girar contrarreloj y a favor de las agujas
del reloj. Hay una regulación compleja del giro que se da por metilaciones de las proteínas

22.1.2.2 MOVIMIENTO DE BACTERIAS CON FLAGELOS PERITRICOS

Por defecto el rotor gira en contra de las agujas del reloj (CAR) y todos los
flagelos se amontonan en la misma dirección, dispuestos en forma de
manojo. Se producen carreras en línea recta.

Periódicamente el conmutador de giro invierte el sentido (pasa a ser a


favor de las agujas del reloj, AR) y se produce el cabeceo o voltereta: se
despliegan los flagelos unos segundos, cambia el sentido de giro, y se
vuelven a ordenar, cambiando la dirección de marcha.

En ausencia de estímulo se da lugar a un movimiento aleatorio de carreras


en línea recta interrumpidos por un breve movimiento angular caótico de
voltereta. De esta manera, el motor cambia aleatoriamente de dirección

Un ejemplo de bacterias con esta organización de flagelos (y este


movimiento) es E. Coli
22.1.2.3 TAXIAS

El movimiento de los flagelos permite a las bacterias realizar taxias, que son movimientos de la
célula dirigidos hacia un estímulo o en contra de este (si la perjudica). Es por tanto un
movimiento en respuesta a un estímulo.

Existen varios tipos:

- Aerotaxia: Responden a la concentración de oxígeno. Son movimientos de migración


ante un gradiente de oxígeno.

o Bacterias anaerobias: aerotaxia negativa.


o Bacterias microaerófilas: atraídas hacia tensiones de O2 menores que la
atmosférica.
o Bacterias aerobias y facultativas: aerotaxia positiva.

- Fototaxia: Migración en función de la luz. Se da en bacterias fototrofas que presentan


vacuolas de gas o flagelos que les permiten dicho movimiento.

- Quimiotaxia: Migración ante un gradiente de una sustancia química.

Se trata de un
mecanismo complejo
que funciona con
enzimas metilasas. Se
percibe este gradiente
y se transmite la señal
hasta las proteínas del
motor flagelar, lo que
determina el
alejamiento o el
acercamiento según el
estímulo.

Este movimiento no es
muy eficiente ya que
no realizan un
movimiento directo
hacia el estímulo

Las bacterias móviles por flagelos son muy rápidas. Se mueven a 12000 rpm y pueden
desplazarse a una velocidad punta de 60 veces su tamaño corporal

22.1.3 FIMBRIAS O PILI

Son apéndices filamentosos rígidos, más cortos y finos que flagelos.


No todas las fimbrias están relacionadas con la movilidad. Hay otras misiones más importantes
que cumplen; algunas funcionan como adhesinas (unión a superficies), otras para transmitir
información genética por conjugación bacteriana a otra célula receptora…

Son propios (y casi exclusivos) de Gram –. Son de naturaleza proteica, hechas de pilina; pero en
vez de crecer por el extremo distal o ápice, crecen por la base.

Hay dos tipos principales: Fimbrias adhesivas y pelos sexuales.

22.1.3.1 FIMBRIAS ADHESIVAS

Hay varios cientos o miles anclados en la membrana citoplasmática. Se encuentran codificados


en el cromosoma de la bacteria. Su función es la de interaccionar con superficies y receptores
celulares para facilitar la colonización de tejidos (son adhesinas). Esto hace que se encuentren
en patógenos, ya que son factores de virulencia. Las fimbrias adhesivas son muy abundantes y
más cortas que las sexuales.

La bacteria de la imagen puede ser un Gonococo, que se


ancla al epitelio de las vías urinarias, donde se expone al
flujo de la orina, y es por esto que necesita mecanismos de
adhesión a las células epiteliales. Las proteínas OMP
también funcionan como adhesinas y son factores de
virulencia.

22.1.3.2 PELOS SEXUALES

Son apéndices filamentosos más largos, gruesos (de 10 nm) y flexibles que las fimbrias. Son
menos numerosos (puede haber de 1 a 10 por bacteria). Están codificados por genes en
plásmidos (porque la conjugación no es un proceso fundamental para la vida de la bacteria) y su
función es permitir el contacto entre una célula donadora y otra receptora en la conjugación.
Son huecos y presentan un canal central. Algunos de ellos son usados como receptores por
ciertos fagos.

A través de los pelos sexuales (reconocen receptores en la célula receptora para formar parejas
adecuadas) se establece contacto entre las dos células, y se va despolimerizando la pilina para
acercarlas hasta tomar estrecho contacto físico (No se pasa ADN por el interior del pelo). El
contacto íntimo es necesario para transferir el plásmido.

Hay dos tipos de pelos sexuales: F y P

En la imagen vemos rodeando a la célula las fimbrias


adhesivas, rectas, numerosas y cortas (color azul
oscuro). Vemos un pelo sexual entre las dos bacterias,
con color marrón. Se está dando un proceso de
conjugación.
22.1.4 HAMI DE ARQUEAS

En algunas arqueas existen unos apéndices filamentosos con forma de gancho como el de los
piratas. El filamento tiene un alambre de púas y acaba en el gancho, que actúa como adhesivo
para establecer contacto con sustratos (vivos o inertes) y anclarse. Su singular es hamus.

22.1.5 PROSTECAS

Las prostecas son prolongaciones semirrígidas del citoplasma (materia viva) que emergen del
cuerpo de la célula y están rodeadas por las mismas envueltas que esta (membrana y pared).
Son de menor diámetro que el cuerpo de la célula.

Pueden tener varios tipos de funciones:

- Prostecas reproductivas ("hifas”): En el extremo presentan una yema con misión


reproductiva.
- Unión a sustratos inertes o formación de rosetas entre varios individuos (botón de
anclaje terminal). Esto se da por producción de sustancias adhesivas.
- En general tienen como función el aumento de la relación S/V:
o Mayor flotabilidad en bacterias planctónicas
o Mayor superficie activa de captación de nutrientes en hábitats oligotróficos.

En algunos casos tiene función reproductiva, pero en la mayoría sirve


como anclaje, ya que en el extremo de la hifa se forma un botón de
anclaje.

En la imagen de la izquierda vemos el botón de anclaje en


Hyphomicrobium. A la derecha vemos prostecas en Caulobacter.
Caulobacter es una bacteria de forma de vida libre móvil por flagelos que un momento dado los
pierde, desarrolla prostecas, y se une a un sustrato. Alterna forma de prosteca con forma móvil.

Hay bacterias que solo producen la prosteca cuando el medio es muy pobre o tienen carencia
de algún nutriente. Se ha visto que se da presencia de permeasas y sistemas de captación de
nutrientes muy eficaces.

23. FORMAS DE DIFERENCIACIÓN DE LA CÉLULA PROCARIOTA

Vamos a ver las formas de diferenciación de la célula procariota, que son formas de células
diferentes a la habitual que desarrolla la bacteria cuando está en un medio adecuado. Muchas
son formas de criptobiosis

Criptobiosis: Estado con suspensión de los procesos metabólicos, en el que algunos seres vivos
entran cuando las condiciones medioambientales llegan a ser extremas. Un organismo en
estado criptobiótico puede vivir indefinidamente hasta que las condiciones sean habitables de
nuevo.

Criptobiosis significa vida escondida. Son estados para permanecer vivos pero metabólicamente
inactivos hasta que las condiciones del medio se restablecen (en situaciones desfavorables o
falta de nutrientes). Podríamos pensar como ejemplo la hibernación de los osos.

Hay un ser vivo que


presenta un caso de
criptobiosis muy
llamativo, basado en
la anhidrobiosis
(deshidratación
extrema). Vemos
cómo cambia de
estado normal a
perder
prácticamente toda
el agua y quedar en
estado latente. Son
los tardígrados u osos de agua

Vamos a ver varios tipos de formas de criptobiosis:

- Endosporas: Es el tipo de criptobiosis más extrema en la


microbiología. Es una estructura que se forma de novo en el cuerpo
de la célula madre y que tiene resistencia extrema a los factores
adversos ambientales, pudiendo algunas mantenerse vivas hasta
millones de años.
Los programas de desinfección de naves espaciales de hecho se hacen con el criterio de
que se eliminen todas las esporas de bacillus
- Exosporas: Toda la célula se diferencia a estructuras de resistencia.
Son cadenas de células que se rodean de una envuelta hidrofóbica
más consistente como forma de resistencia. Estreptomicetos y
Metilotrofas son ejemplos de células que forman exosporas

- Acinetos: Aparecen en cianobacterias filamentosas. Son formas de


resistencia con paredes engrosadas y función de reserva.

- Quistes: Se dan en Azotobacter

- Cuerpos fructificantes: Se dan en mixobacterias

Las mixobacterias tienen un ciclo de vida en el que se alterna vida vegetativa con vida normal.
Hacen un ciclo celular normal pero si en un momento dado hay una bajada de nutrientes (por
ejemplo de N) en un medio sólido, la bacteria migra a unos focos y forman elevaciones en el
terreno llamados cuerpos fructificantes. Es un movimiento social de miles de células en un
medio con falta de nutrientes que confluyen para formar dicha estructura.

En esos cuerpos se forman las mixosporas (Tienen tallo y lóbulos, y en los lóbulos están las
mixosporas), que son células que forman unas cubiertas más compactas para poder resistir a
ambientes desfavorables.

Hay otras formas de diferenciación metabólica como los heteroquistes, que son
células especializadas en la fijación de nitrógeno en cianobacterias filamentosas. Lo
almacenan como gránulos de cianoficina. Se ve en el dibujo de la derecha, con
gránulos refringentes.

23.1. ENDOSPORAS

Son producidas por bacterias Gram + como Bacillus, Clostridium, Desulfotomaculum,


Sporosarcina, Epulopiscium, Metabacterium… El proceso de esporulación se induce cuando la
bacteria detecta bajos niveles de nutrientes (C, N, P). No son células terminales porque pueden
volver a germinar y transformarse en vegetativas cuando las condiciones vuelvan a ser
favorables.
Se llaman endosporas porque son estructuras nuevas que se forman en el interior de la célula
madre. La célula madre controla el proceso de esporulación, ya que la espora no puede sintetizar
proteínas durante este periodo, por lo que es la célula madre la que las proporciona. Al final de
la esporulación, la célula madre se autolisa, y la espora queda libre

Es una estructura muy resistente al calor (Por eso son criterio de esterilización
de naves espaciales). Son las formas de vida más resistentes. Pueden
sobrevivir largos periodos en ausencia de nutrientes y es resistente a varios
estreses ambientales.

Se llama a esporangio a la célula madre y la espora.

Epulopiscium (una bacteria gigante, que se ve casi a simple vista) se aisló en el intestino de un
pez. Metanobacterium por esporas en el intestino de cobayas.

Las esporas se clasifican según diversos criterios:

- Según su forma: cilíndrica, esférica, oval.

- Según su diámetro relativo al de la célula madre.

o Deformantes: El diámetro de la espora es mayor, de manera que


deforma la célula madre. Tienen forma de palillo de tambor o de
cerilla
o No deformantes

- Según su localización dentro del esporangio: Es específica de cada especie

o Terminales
o Subterminales
o Centrales
o Laterales

Las esporas son mucho más refringentes (más densas y deshidratadas que la célula madre) en
contraste con el citoplasma de la célula madre, en tinción normal. Se distinguen bien en el
microscopio de contraste de fase.

En MO la tinción con verde


malaquita tiñe las endosporas
pero no la célula madre (dibujo
rojo). Para que pueda entrar el
colorante a la espora hay que
flamear la preparación 10
minutos, hasta que se ablande la
envuelta de la espora. La célula
se tiñe con safranina.
23.1.1 ULTRAESTRUCTURA DE LAS ENDOSPORAS

La endospora es muy distinta a la célula vegetativa en estructura y composición. Su protoplasto


está muy deshidratado gracias a compuestos específicos como DPC (dipicolinato cálcico), que
forma una red y se cree que es responsable de la deshidratación. Es exclusivo de endosporas.

Presentan SASP, que son pequeñas proteínas ácido solubles, y factores que determinan la alta
resistencia a la resistencia ultravioleta (protegen el ADN de mutaciones por radiación). También
se acumula 3-PG en la espora y es fuente de energía en la germinación.

Estructura:

- Membrana interna: carente de fluidez. Se ve en amarillo.


- Pared: es muy delgada y sirve como cebador de la pared de célula al germinar. Se ve
como una línea negra.
- Corteza: formada por PG modificado, con consistencia laxa (por un bajo nivel de
entrecruzamiento y NAM resistente a lisozima). La corteza se expande cuando hay
repulsión de cargas -. Aporta resistencia a agentes físicos y químicos.
- Membrana externa: No tiene que ver con la de bacterias Gram -. Se forma en el proceso
de esporulación y tiene polaridad contraria a la capa interna.
- Cubierta: formada por proteínas como queratina, ricas en cisteína y en aa hidrófobos.
Es muy compacta e impermeable a moléculas hidrofílicas y antimicrobianos
- Exosporio (si existe): Es una estructura heterogénea formada por muchas moléculas
como proteínas, polisacáridos complejos, lípidos

El protoplasto no tiene ARNm, pero tiene inmovilizados todos los componentes necesarios para
la transcripción y traducción (ARNt, ARN Pol, ribosomas, cromosoma…) en la red de dipicolinato
cálcico, para cuando tenga que germinar poder empezar a sintetizar proteínas sin tener que
crear todos los elementos necesarios para la síntesis. No hay enzimas biosintéticos ni materiales
propios de metabolismo activo como aa, dNTPs, cofactores…

Es muy deshidratado y compactado. Forma un gel con un 10-30% agua. Presenta gran cantidad
SASP, que se unen al ADN y lo protegen de la radiación UV.

Los iones de Ca+ unen moléculas de ácido dipicolínico, formando de esta manera una red.
El calcio de la red de dipicolinato entra en la
célula atraído por este compuesto (actúa como
agente quelante) desde la corteza. Como la
corteza está formada por PG modificado, que
mantiene sus cargas neutralizadas con calcio, al
ser este atraído hacia el dipicolinato, se produce una expansión por repulsión de cargas (de
cargas negativas del PG que ya no tiene cationes) con los componentes de la corteza, lo que
aumenta la presión sobre el protoplasto y hace que salga agua. (Se hincha la corteza y reduce el
espacio del protoplasto)

Para que la endospora germine necesita una fuente de carbono inmediata.

23.1.2 FORMACIÓN DE LA ENDOSPORA

La formación se da en etapas numeradas de la 1 a la 7 según el acontecimiento principal que se


de en la etapa. La formación de la espora comienza al final de la fase exponencial de crecimiento
(Log) cuando la célula detecta falta de nutrientes en el medio.

Fase 0: Fase de división celular.

Fase 1: Formación del filamento axial. La célula acaba de dividirse. Las dos copias del
cromosoma (que tiene la célula por su ciclo celular) se alinean longitudinalmente siguiendo el
eje mayor de la célula y forman el llamado filamento axial. Se forman dos esbozos de tabique de
separación, uno en cada polo, rodeados de invaginaciones de membrana plasmática.
En algunas bacterias, en ese punto se empiezan a dar dos procesos importantes para la
biotecnología: formación de antibióticos peptídicos y de enzimas extracelulares o exoenzimas
despolimerizantes (amilasas, proteasas…). Se produce de forma paralela al proceso de
esporulación. Los antibióticos y exoenzimas no son necesarios para la esporulación pero
favorecen la supervivencia de la endospora.

Fase 2: Etapa de formación del septo. De los dos primordios de tabique, solo uno de ellos se
completa y da lugar a la preespora; el otro se degenera. Se puede formar en diferentes zonas de
la célula y rodea a una copia del cromosoma. La otra copia queda en la célula madre. Se siguen
produciendo antibióticos y enzimas, entre ellas una de las más importantes para la germinación:
La alanina-deshidrogenasa

Hay algunas bacterias que forman dos esporas, de manera que no se produce el aborto de la
otra invaginación, pero esto en bacillus no ocurre.

Fase 3: Englobamiento de la preespora por la célula madre. Al final, la célula madre cubre con
su membrana a la espora, dejándola con dos membranas (una interna y otra externa) con
polaridad opuesta. Entre ellas hay capas de PG o similar que van a dar lugar a otras envueltas de
la espora.

La célula madre dirige los procesos para que se forme la espora madura. Sintetiza todos los
factores y proteínas necesarias para que madure. (Deshidratación de protoplasto y formación
de envueltas)

Fase 4: Formación de corteza y exosporio (si existe). Se sintetiza el dicolinato, que atrae el calcio
y cationes (Cuando pone ADP se refiere a ácido dicolínico) de la corteza, produciendo su
acumulación. Aumenta la refractibilidad de la espora, ya que pierde agua y aumenta su densidad

Hay síntesis de la toxina cry o Bt, también de interés biotecnológico (se usa como bioinsecticida)

Fase 5: Síntesis de la cubierta. Impermeable a agentes químicos, antimicrobianos… Sigue la


síntesis de dicolínico y la entrada de calcio. Hay síntesis de ADP y acúmulo de calcio.

Fase 6: Maduración. Todos los componentes de la espora existentes van madurando en


estructura. Se completa la síntesis de la cubierta Sigue deshidratándose. Se desarrolla la máxima
resistencia a UV, calor, lisis, cloroformo…

Fase 7: Lisis de las envueltas de la célula madre. La espora queda libre fuera del esporangio,
con todas sus capas y cubiertas

Hasta la fase cuarta o quinta, puede seguir siendo reversible si se aportan nutrientes. A partir
de 6, se hace irreversible. Después de la última fase, la espora puede entrar en un periodo
germinativo, cuando la presencia de nutrientes vuelva a ser la adecuada en el medio.

23.1.3 PROPIEDADES DE LA ENDOSPORA


- Alta deshidratación:

o Hipometabolia: la tasa metabólica más baja de todo el mundo vivo


o Dormancia: escasa o nula reacción a los sustratos exógenos
Ambas propiedades dan lugar secundariamente a:
o Resistencia al calor seco y al calor húmedo: algunas resisten 120ºC durante 10
min. Esto condiciona los parámetros para esterilizar materiales

- Resistencia a los rayos UV: Se da la absorción de radiación UV por las cubiertas, el DPC,
la deshidratación del protoplasto. Las proteínas SASP tienen gran importancia en la
protección del ADN

- Resistencia a agentes químicos: octanol, cloroformo, antibióticos…

- Capacidad de germinación: No es una célula germinal pero presenta la capacidad de


serlo.

Las proteínas SASP son


pequeñas proteínas ácido
solubles exclusivas de las
endosporas. Se unen al ADN y
cambian su conformación de la
B a la A, determinando que no
se forme uno de los dos
fotoproductos más frecuentes
que se dan cuando la célula
bacteriana se irradia con luz
UV, que son los dímeros de
pirimidina (sobre todo dímeros
de timina). Se forma
fotoproducto de la espora, que
se repara y elimina fácilmente
cuando germina la espora, por
medio de una enzima llamada
liasa del fotoproducto de la
espora o SPL (spore
photoproduct lyase).

En la imagen vemos la
estructura de los dímeros de pirimidina. Si son muy abundantes la célula muere porque no
permiten la replicación del ADN. En menor número dan lugar a mutaciones de genes. Debajo
vemos el fotoproducto de la espora, que puede volver a la normalidad con la liasa

23.1.4 CUERPOS PARASPORALES


Un compuesto de interés biotecnológico que se forma en algunas bacterias endoesporuladas
cuando entran en esporogénesis son los llamados cuerpos paraesporales. Se llaman así porque
suelen estar en el lado opuesto de la célula a donde se sitúa la endospora.

La especie más conocida que los produce es Bacillus thuringiensis, pero hay otras como B.
popiliae.

Están formados por la agregación


regular de subunidades de una
glicoproteína llamada Cry dispuestas
de forma cristalina dando lugar a
cristales octaédricos (pirámides de 4
lados unidas por la base o bipirámides).
Esta proteína está codificada por el gen
Cry y se sintetiza en la fase 4 de la
esporulación. Tienen interés
biotecnológico porque son insecticidas
biológicos que actúan sobre larvas de
muchos insectos. Algunas variedades
son activas frente a amebas o
nematodos.

El más usado es el insecticida Bt, que afecta a larvas de lepidópteros, llamados


taladros (taladros del maíz, del algodón…). Se caracterizan porque la mariposa
pone huevos dentro del tallo. Cuando eclosionan, la larva queda dentro del
tallo alimentándose de materia vegetal (como vemos en la foto derecha). Es
inaccesible para los insecticidas convencionales

La proteína Cry ha sido clonada en plantas de maíz y algodón, de forma que la


propia planta produce la toxina y la larva la ingiere. No tiene efectos
colaterales porque los tejidos de la planta no se ven afectados. El cristal se
libera cuando se lisa la célula madre, junto con la liberación de la espora.

El mecanismo de acción de la toxina Bt es el siguiente: Se pulverizan las plantas con una


suspensión de la bacteria esporulada. La toxina está inactiva, pero cuando la larva ingiere la
materia vegetal, esta entra y se disuelve en la secreción del aparato digestivo de la larva, y luego
sufre un procesado proteolítico (se elimina una parte) que hace que se active la toxina.

La toxina activada interacciona con receptores de las células intestinales. Se agregan varias
unidades de toxina y forman poros en la membrana de estas células, lo que cambia el tránsito
de agua y electrolitos y lleva a la muerte celular
23.2 DIFERENCIACIÓN EN STREPTOMYCES

Hay otros tipos de criptobiosis no tan extremas. Por ejemplo, las esporas de Streptomyces
(Bacterias Gram + del grupo de las actinobacterias), forman un micelio de sustrato ramificado
cenocítico cuando hay limitación de nutrientes. Las células se arrugan formando filamentos
ramificados.

Inicialmente forman un micelio incluido en el sustrato o micelio vegetativo; y cuando hay una
limitación de nutrientes en el sustrato, se forma un micelio aéreo, en el que se producen
exosporas.

En los extremos de las hifas aéreas, las células se diferencian en cadenas de esporas inmóviles
(conidiosporas). Las células más pequeñas van a reforzar las cubiertas y se van a formar esporas.
Su nivel de diferenciación es menor que el de las endosporas. Tiene casi el mismo PG, pero no
hay cubierta ni corteza. Tiene unas envueltas proteicas muy hidrofóbicas que le dan resistencia
a calor y desecación. Son células de reposo (metabólicamente inactivas)

Resisten más al calor y a la desecación que las células vegetativas, pero menos que las
endosporas.
A la izquierda de la
imagen tenemos
colonias de una
especie de
Streptomyces
(Coelicolor: Color de
cielo). A veces se
puede confundir con
colonias de hongos,
por su aspecto
aterciopelado, que le
da el micelio aéreo;
pero son más
pequeñas que las
colonias de hongos.

Debajo vemos el micelio vegetativo o del sustrato abajo, y por encima el micelio aéreo. En el
extremo del micelio aéreo se va a producir un reforzamiento de las envueltas de las células y la
formación de cadenas de esporas como las de la imagen de la derecha. Vemos además la red de
proteínas hidrofóbicas que envuelve a las esporas de Streptomyces.

Algunos se pueden confundir con hongos, pero al microscopio no existe esta duda, porque en
este último caso las hifas son mucho más grandes. Las esporas pueden volver a formar la
estructura vegetativa.

23.3 DIFERENCIACIÓN EN CIANOBACTERIAS: HETEROQUISTES

Hay otro tipo de diferenciación de células


vegetativas en procariotas que no es una forma de
criptobiosis sino una diferenciación fisiológica. Es el
caso de los heteroquistes de cianobacterias. Son
células terminales que no revierten a forma
vegetativa no diferenciada (a diferencia de las
esporas).

La diferenciación ocurre a bajos niveles de nitrógeno


combinado (no existe nitrógeno amino, amonio,
nitrato… Lo único que hay es nitrógeno molecular o
N2). Estas células están especializadas en fijar el
dinitrógeno hasta amonio y tienen características
diferenciales con las células vegetativas.
El dinitrógeno lo fijan una serie de procariotas que se llaman diazotróficos, que tienen un equipo
enzimático formado por dos enzimas muy sensibles al oxígeno (se inactivan de forma irreversible
por exposición a oxígeno). Para proteger a este equipo enzimático han desarrollado estrategias
para proteger a la nitrogenasa de esta acción inactivante.

Los heteroquistes tienen cubiertas externas a la pared bastante impermeables al oxígeno


formadas por lípidos, polisacáridos…

Las cianobacterias son fotótrofas y tienen el mismo sistema de fotosíntesis que las plantas con
tilacoides (Con PSI y PSII. En este último se produce la fotolisis del agua con liberación de
oxígeno). Los heteroquistes no tienen ficobilisomas ni PSII para que no se forme oxígeno, como
forma de defensa contra este.

Los heteroquistes realizan la fijación del N2 a amonio y lo acumulan en un polímero de arginina


y aspártico que forma los gránulos de cianoficina en los polos del heteroquiste. A partir de ahí
pasan a células vegetativas adyacentes a través de microplasmodesmos (prolongaciones
citoplásmicas)

Las cianobacterias presentan carboxisomas en las células vegetativas pero no en los


heteroquistes, por lo que el carbono fijado se lo aportan las primeras, habiendo una
dependencia mutua.

Vemos una imagen a MET de un


heteroquiste. Se ve una zona densa a la
derecha, que son los gránulos de
cianoficina. Vemos también cómo se
comunican las células a través de un
microplasmodesmo.

En la imagen vemos otra diferencia entre


heteroquistes (izquierda) y células
vegetativas (derecha): la distribución de los
tilacoides (membranas extracitoplasmáticas
que no derivan de la membrana
citoplásmica y son independientes de esta).

En los heteroquistes se sitúan cerca de los


polos de la célula, al lado de los gránulos de
cianoficina, mientras que en las células
vegetativas están situados por toda la
periferia

En la foto de justo encima (en negro) vemos


que en los heteroquistes faltan los carboxisomas (acúmulos de Rubisco) pero sí que hay en las
células vegetativas
Por último, tenemos una imagen del heteroquiste con sus gránulos de cianoficina. También hay
un acineto, que es una forma de criptobiosis

También podría gustarte