Está en la página 1de 12

TEMA 1: ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN CELULAR

1. PROCARIOTAS

Las células procariotas


son aquellas que no
tienen núcleo
diferenciado, de manera
que su ADN se encuentra
localizado en el
citoplasma, pero no
encerrado en una cubierta
membranosa como ocurre
con las células eucariotas.
Además, contienen
membrana celular, pared
celular, citoplasma y ribosomas. Prácticamente todas las células procariotas son
organismos unicelulares.

Las procariotas están formadas de arqueobacterias y Eubacterias:

1.1 ARQUEOBACTERIAS

También conocidas como bacterias primitivas. Carecen de núcleo u otro orgánulo, así
como, de orgánulos; lisosomas, retículos endoplasmáticos o complejos de Golgi.

La membrana plasmática está rodeada por la pared


celular formada por proteínas,
glucoproteínas y polisacáridos, además de
fosfolípidos unidos por enlaces diéster, pero no
contienen peptidoglicano (mureína).

Su nucleoide está formado por una doble hélice de


ADN que no se encuentra unido a
proteínas. Son de pequeño tamaño unas 5 micras y
pueden tener forma de bastón, palmera o espiral.
Cabe señalar que su ARNt tiene seudopurina en
vez de timina.

Tienen una reproducción asexual por esporas y son


capaces de hacer la metanogénesis (ciclo del
metano) ya que tienen respiración anaeróbica.

Son capaces de resistir temperaturas bastante altas por lo que son considerados como
hipertermófilas.

Se clasifican en:
− Metanógenas: transforma CO2 y H2 en metano. Por lo general se pueden encontrar
en lugares donde no hay presencia de oxígeno como por ejemplo en pantanos, aguas
profundas, aguas residuales y en ocasiones han sido encontradas en los estómagos
de los rumiantes como las vacas.

− Halófitas: las halofílicas se pueden encontrar en lugares donde hay presencia de


altas concentraciones de sal, como por ejemplo en el Mar Muerto.

− Termoacidófilas. Pueden ser encontrada habitando aguas calientes que además


sean ácidas, como por ejemplo aquellas que se localizan en los manantiales de azufre
o en los respiraderos ubicados en el fondo del mar. Son también conocidos con el
nombre de sulfobacterias. Oxidan SH2 a S

1.2 EUBACTERIAS

Son organismos procariotas unicelulares. Estos microorganismos son conocidos como


las bacterias verdaderas. Las eubacterias se caracterizan por no tener un núcleo ni
una membrana celular adecuadamente definida. Se encuentran encerradas por una
pared celular.

Su membrana está formada por una doble capa lipídica, al igual que sucede en las
células eucariotas o con núcleo. En el caso de las eubacterias, esta bicapa lipídica
encierra un interior acuoso, conocido como citosol en donde se encuentran el material
genético de la célula y, entre ellas, también proteínas celulares como, por ejemplo, los
ribosomas para poder traducir las proteínas, así como colesterol que permite la
permeabilidad.

Las eubacterias tienen todo su material genético recogido en un único cromosoma con
forma circular y tienen una reproducción asexual.

Algunas de ellas se pueden movilizar utilizando flagelos y algunas poseen pili. Pueden
ser circulares o también tener forma lineal.

Son capaces de tolerar temperaturas muy altas o muy bajas, vivir en medios ácidos y
sobreviven también a la radiación. Pueden tener diferentes tipos de formas, bacilo,
coco y espirilo.

En muchos casos, están rodeadas por una cápsula conocida como glicocálix. Se trata
de un componente rico en carbohidratos que sobresalen de la membrana y la pared
celular, los cuales proveen de cierta resistencia frente a condiciones ambientales
adversas, patógenos y antibióticos.

Clasificación:
• Clamidias que pueden producir diferentes tipos de enfermedades bacterianas en el
cuerpo humano.
• Cianobacterias o algas azul verdosas las cuales viven en ambientes acuáticos y
logran obtener la energía que necesitan gracias al proceso de fotosíntesis.
• Bacterias: gram positivas y gram negativas.
• Proteobacterias que forman el segundo grupo en tamaño de bacterias que existen.
• Micoplasma

BACTERIAS:

Gram negativas y positivas:


La tinción de Gram o coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en
bacteriología para la visualización de bacterias.

- Las bacterias Gram positivas tienen una pared formada por una capa de mureína
(peptidoglucano formado por N-acetil-
glucosamina y N-acetil-murámico). no tienen
espacio periplasmático, ni membrana celular
externa. Se caracterizan por mostrar un
color violeta o azul cuando se les aplica la
prueba de coloración o tinción de Gram.
Antígenos: anclados en membrana externa
(LPS) o membrana interna (ácido teicoico).

- Las bacterias Gram negativas están compuestas por una delgada capa de
mureína. Consta de membrana externa (bicapa
lipídica que contiene proteínas) y poseen
espacio periplasmático es decir, un espacio entre
la superficie externa de la membrana
citoplasmática y la interna de la membrana
externa. Se tiñen de rosa suave con la
tinción de Gram. Lipopolisacárido (endotoxina) y
en el núcleo heteropolisacáridos.

CIANOBACTERIAS:
Las cianobacterias u oxifotobacterias son un filo de organismos procariotas, autótrofos
y unicelulares capaces de realizar la fotosíntesis oxigénica. Pertenecen al grupo de las
bacterias gramnegativas y su nombre puede traducirse como “bacterias azules”

Son capaces de realizar la fotosíntesis oxigénica utilizando los electrones del agua
para convertir energía lumínica en energía química y compuestos inorgánicos como
dióxido de carbono. Además, fijan nitrógeno que es transformado amoníaco con el que
sintetizan aminoácidos/nucleótidos.
Tienen una reproducción asexual y respiración anaeróbica.

Orgánulos:
- Carboxisomas: son los encargados de la fijación de CO2.
- Vesículas de gas: permiten la flotabilidad.
- Gránulos de cianoficina: almacenan
la proteína cianoficina y el almidón
cianofíceo.
- Gránulos de glucógeno: almacenan
energía.
- Protonúcleo: representa la región en
la cual se encuentra el ADN de la
cianobacteria, el cual está
caracterizado por ser circular, cerrado
y desnudo.
- Membrana tilacoidal: Es una
invaginación de la membrana
plasmática en la cual se
encuentran los tilacoides.
- Ribosomas: permiten la
síntesis de proteínas y miden
70 s.
- Membrana celular: está
conformada por una
membrana plasmática interna
y una membrana externa,
ambas compuestas por
fosfolípidos y hopanoides.
- Pared celular: se encuentra entre las membranas plasmática interna y externa, está
compuesta por peptidoglucanos y proporciona protección mecánica a la célula.
- Laminillas fotosintéticas: contienen pigmentos fotosintéticos como la clorofila, los
carotenoides y las ficobilinas.

MICOPLASMAS:
Las micoplasmas son un género atípico de bacterias cuya característica principal es
que carecen de pared celular. Además, tienen unos de
los genomas más pequeños de los organismos de vida
libre. Algunas razones por las que este género de
bacteria no necesita pared celular es porque la
presencia de esteroles en la membrana plasmática
ayuda a regular la fluidez de la membrana y las protege
de la lisis osmótica.

Algunas especies de micoplasmas son


patógenas en humanos y animales,
siendo Mycoplasma pneumoniae el
principal patógeno en humanos.
2. EUCARIOTAS
Las células eucariotas son
aquellas cuyo material hereditario
(ADN) se encuentra envuelto por
una membrana, la envoltura
nuclear, que forma un núcleo
celular. Se caracterizan también
por presentar citoplasma en el que
se encuentran los distintos
orgánulos y el núcleo. Se
distinguen de las procariotas ya
que estas no poseen núcleo
definido. Existen diferentes tipos
de células eucariotas, aunque las más destacables son las animales y vegetales.

Tipos:
• Célula animal: Son las que componen los
tejidos animales. Se distinguen de las
vegetales por poseer centriolos y vacuolas más
pequeñas y abundantes. Además,
no poseen paredes celulares ni cloroplastos
(estos últimos se ocupan de la
fotosíntesis). Gracias a carecer de pared celular
rígida (poseen una bicapa lipídica) se
desplazan con mayor facilidad.
• Célula vegetal: Son las células que componen las plantas. Su pared celular se
distingue de los hongos y procariontes ya que está hecha de celulosa.
• Células de los hongos: Son similares a las de los animales, aunque se distinguen
por tener una pared celular compuesta de quitina y por ser menos definidas, los poros
permiten el flujo de orgánulos entre células.

CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL

Las células eucariotas vegetales son


muy similares a las de los animales.
Ambas tienen núcleo, mitocondrias,
ribosomas, retículo endoplasmático,
aparato de Golgi, ... pero también
tienen algunas diferencias: no tienen
centriolos (exclusivos de las células
animales), y tienen algunas
características que no poseen las
animales, como la existencia de
cloroplastos, la pared celular y las
grandes vacuolas.

Las vacuolas son vesículas muy grandes que pueden llegar a ocupar el 90% del
volumen celular, desplazando todos los
orgánulos al otro lado de la célula. Su función es
la de almacenar sustancias, además de ayudar a
mantener la forma de la célula.

De la membrana vacuolar dependen las


características más destacadas de los distintos
tipos de vacuolas. En las plantas, esta estructura
se conoce como el tonoplasto y no solo ejerce
funciones de interfase o de separación entre los
componentes citosólicos y luminales de la
vacuola, sino que, al igual que la membrana
plasmática, es una membrana con permeabilidad
selectiva.

En las diferentes vacuolas, la membrana vacuolar es


atravesada por distintas proteínas integrales de
membrana que tienen funciones en el bombeo de
protones, en el transporte de proteínas, en el transporte
de soluciones y en la formación de canales.
Así, tanto en la membrana de las vacuolas presentes en
los vegetales como en la de los protozoos, las levaduras
y los hongos, puede describirse la presencia de proteínas
como:
− Bombas de protones o H+-ATPasas
− Bombas de protones pirofosfatasas o H+-PPasas
− Antiportadores de protones (Na+/K+; Na+/H+; Ca+2/H+)

Tipos:
- Vacuolas pulsátiles. Estas se encargan de extraer el agua del citoplasma y expulsarla
a través del proceso de osmosis, también conocido como transporte pasivo.
-Vacuolas digestivas. Como su nombre lo indica, se encargan de activar el proceso
digestivo de las sustancias nutritivas y la eliminación de desechos al exterior de la
célula.
- Vacuolas alimenticias. Actúan directamente en la función nutritiva. Éstas se forman a
partir de la membrana celular o el retículo endoplasmático

Contenido de las vacuolas:


- Carbohidratos. La hemicelulosa se acumula en la fase amorfa de la pared celular.
El almidón es el carbohidrato de reserva de las plantas superiores, es el más
abundante en el mundo vegetal después de la celulosa; se acumula en los
amiloplastos. Otros ejemplos: monosacáridos (glucosa) + disacáridos (sacarosa,
maltosa) + polisacáridos (inulina, glucógeno (poco frecuente).
- Alcaloides. (morfina, nicotina, quinina, cocaína, codeína, cafeína): productos
degradación del citoplasma que se almacenan en vacuola.
- Proteínas. En las semillas, las proteínas de reserva se almacenan temporalmente en
lisosomas secundarios (vacuolas) antes de ser digeridas en el momento de la
germinación. Estos lisosomas particulares forman inclusiones llamadas granos de
aleurona.
- Pigmentos. Pigmentos antociánicos (color rojo/azul) /flavónicos (amarillo)

La pared celular o vegetal es una capa formada principalmente por celulosa, que se
sitúa en la parte externa de la membrana plasmática. Es una estructura rígida que
protege a las células y les da forma.

Los cloroplastos, como las mitocondrias, son orgánulos rodeados por una doble
membrana. La membrana interna presenta unas ramificaciones hacia el interior
(lamelas), donde se forman unos sacos (tilacoides) que se agrupan formando granas.
Esta membrana contiene unos pigmentos, como la clorofila, que le permite realizar la
fotosíntesis.

INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS EN CÉLULAS ANIMALES

Las inclusiones citoplasmáticas funcionan como un almacén de compuestos utilizados


por la célula como nutrientes, entre los que destacan el almidón, el glucógeno, los
lípidos y las aleuronas. El glucógeno es el principal polisacárido que aporta las
reservas energéticas en células animales.

Hidratos de carbono (glucógeno, gly, agrupado). Generalmente


están rodeadas por una membrana. Ejemplos son el glucógeno
almacenado en las células hepáticas y musculares o el almidón
en las células vegetales. Otro ejemplo son los Hepatocitos: son
los mayores suministradores de glucosa (glucógeno
almacenado).

Grasas: grasas neutras (triglicéridos de ácidos grasos). No


revestida membrana. Son una fuente energía al ser degradadas en glicerol y ácidos
grasos. Ácidos grasos penetran en matriz mitocondrial en forma acil-CoA y degradada
acetil-CoA (beta-oxidación). Acetil-CoA es oxidada en el ciclo Krebs.

Inclusiones cristalinas: (proteínas) Son acúmulos cristalinos, generalmente


compuestos por proteínas y sales minerales. Por ejemplo, en las células del aparato
excretor de algunos tipos de invertebrados aparecen inclusiones de sales minerales
cuya función se desconoce.

Los cuerpos poliédricos o carboxisomas son acúmulos de ribulosa 1,5


difosfato-carboxilasa, enzima clave para la fijación del CO2 que
presentan algunas bacterias autótrofas.

Pigmentos: (melanina) Melanocitos (M): melanosoma. Enzima


específica (tirosinasa: convierte tirosina en melanina).

INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS CÉLULAS VEGETALES


Son sustancias de reserva y subproductos del
metabolismo celular. (Disueltos, cristales).

Se denominan esferosomas y no están rodeados de


membrana, pueden ser lípidos o taninos.

Taninos: son derivados fenólicos producidos a partir del


ácido gálico. Se encuentran en los cloroplastos y
vacuolas, tienen efecto antivírico y modifican los niveles
de auxinas (fitohormonas) que intervienen en el crecimiento de la planta.
Algunos ejemplos de su utilizad son: la transformación de pieles crudas en cuero, ya
que compactan las fibras de colágeno. Y se encuentran en el vino, son los encargados
de bloquear la acción vasoconstrictora endotelina 1.

3. DIFERENCIAS ENTRE EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS


CARAZTERÍSTICAS EUCARIOTAS PROCARIOTAS
Tamaño celular más Generalmente de 20 a Generalmente de 2 a 5m
frecuente 50m
Forma de las células Muchas formas Solo cuatro formas: esféricas (cocos, de bastón
diferentes (bacilos), de coma (vibrios) y de hélice (espirilos)
Membrana plasmática con si Sin colesterol.
ác. Grasos y colesterol En arqueobacterias, también sin ác. grasos
Pared celular Constituida por celulosa Formada por peptidoglicanos en bacterias y
en células vegetales y pseudopeptidoglicanos en arqueobacterias
por quitina en las de los
hongos. Ausente en
células animales
Orgánulos membranosos si No salvo excepciones. Como los tilacoides de las
cianobacterias
Tipo de ribosomas 80s 70s
Envoltura nuclear sí No
Tipo de ADN Varias moléculas lineales Una sola molécula circular, no asociada a
asociadas a histonas. histonas en bacterias y con histonas en
arquobacterias. Pueden tener plásmidos
Tipo de ARNm Con intrones Sin intrones en bacterias y con intrones en
arqueobacterias
Tipo de ARN polimerasa varias Un solo tipo en bacterias y varios en
arqueobacterias

4. GIARDIA LAMBLIA (PROTOZOOS DIPLOMADOS)

Es un protozoo flagelado perteneciente al orden Diplomonadida. Es


parásito de varios mamíferos, incluyendo el ser humano. Vive en el
intestino delgado y provoca una patología denominada giardiosis,
giardiasis o lambliasis (mala absorción intestinal por destrucción de las
células absorbentes) Se transmite por agua o alimentos que contienen el
quiste.
Es la célula eucariota más simple, son unicelulares y tienen el
núcleo binucleado y el
citoesqueleto.

No tienen retículo
endoplasmático, ni aparato de
Golgi, ni mitocondrias. Se
alimentan por fagocitosis/pinocitosis del
contenido intestinal.

5. ESTRUCTURA QUÍMICA Y EVOLUCIÓN MOLECULAR DE LO VIVO


Existe una larga lista de elementos químicos de la que se compone la materia viva:
fósforo, calcio, sodio, potasio, magnesio, manganeso, etc.

Las poblaciones biológicas evolucionan gracias a cambios genéticos que


corresponden a cambios en ciertos rasgos observables de los organismos. Los
cambios genéticos incluyen mutaciones causadas por daños o errores de replicación
en el ADN de un organismo.

6. ¿CÓMO PASAR DE VESICULAS A ORGANISMOS VIVOS CON


CAPACIDAD PARA REPRODUCIRSE?

Ribozima: ARN que actúa como enzima, interviene en el procesamiento del ARN
mensajero y tiene una función catalizadora. (cataliza la formación del enlace peptídico.

Es la primera enzima y molécula con capacidad de replicarse estando su ARN


encapsulado por vesículas huecas con membrana.

Aparece el ADN que es ARN modificado. Las proteínas tienen una mayor capacidad
catalítica que las ribozimas ya que el ADN que portan lleva la información genética de
una forma más estable que el ARN.

Por otro lado, las vesículas con ADN y proteínas que actúan como enzimas son mucho
más estables que aquellas que contienen ARN y por selección natural evolucionarían
más rápidamente.

Resumen: el ARN va evolucionando lentamente hasta convertirse en ADN siendo


mucho más estable, a lo que hay que añadir la evolución de las ribozimas que son
sustituidas por proteínas siendo moléculas con una mayor capacidad catalítica.

7. PRIONES

Los priones son partículas infecciosas cuya estructura molecular


actúa sobre las proteínas de nuestro cuerpo, convirtiéndolas en
nuevos priones que, a su vez, aumentan la infección. El secreto de
los priones es que estas partículas son en realidad proteínas. Pero
son proteínas "rotas", mal dobladas. La configuración de estas proteínas provoca
cambios en sus proteínas similares, rompiéndolas a su vez. Pero los priones, al
contrario que virus y bacterias, no tienen ni ADN ni ningún tipo de maquinaria
específica para reproducirse.

Estas proteínas son codificadas por la propia célula afectada y causan enfermedades
como la de las vacas locas (Encefalitis espongiforme) o la enfermedad de Creutzfeld-
Jacob. ́

Para infectar al individuo el prion


se una a unas proteínas normales
y las altera convirtiéndolas en
priones.

Fueron descubiertos en Papúa-


Nueva Guinea, en una tribu que
practico canibalismo con una
persona infectada y al ingerir el
tejido nervioso, toda la tribu fue
infectada.

8. VIROIDES
Los viroides son los agentes infecciosos de menor complejidad genética y estructural
conocidos, y representan una forma extrema de parasitismo.

Presentan una cadena desnuda de ARN y no codifican proteínas, son organismos que
dependen del huésped para su replicación. Al igual que los virus, tienen un ciclo
extracelular que se caracteriza por la
inactividad metabólica y un ciclo
intracelular en el que causan infección al
huésped susceptible, pero que, a
diferencia de los virus, los
viroides no poseen proteínas ni lípidos y
están constituidos por una cadena cíclica
corta de ARN, circular o con forma de
varilla.

No tienen cápside e infectan plantas.

9. VIRUS
Agente infeccioso de estructura muy sencilla que está formado principalmente por un
ácido nucleico (ADN o ARN) y una envoltura proteica que lo protege. El virus se
considera un organismo microscópico acelular, es decir, que no es
una célula. Su modo de reproducción no es independiente ya que
para ello necesita entrar en el interior de ciertas células vivas
utilizando su metabolismo. Infectan a todo tipo de organismos, desde
los animales o plantas, hasta los hongos o incluso bacterias u otros
virus. En este último caso se denominan VIRÓFAGOS.

Pueden ser activos o inactivos, tiene espículas (glucoproteínas) que son codificadas
por el genoma viral y su cápside o espícula es determinada por la especificidad del
huésped.

Ciclo lítico: Entrada de los virus en la célula hospedadora:

1. Fijación o Adsorción específica: las proteínas de la cápsida o de la envoltura,


reconocen y se unen a receptores específicos de la membrana de la célula
hospedadora. Puede que la entrada se produzca por heridas mecánicas o a través de
un vector, como puede ser un artrópodo (insecto).

2. Penetración: el virus introduce su ácido nucleico al interior de la célula hospedadora


por:
− Inyección, en el caso de virus complejos
− Por procesos de endocitosis, en cuyo caso, entra completamente.
− Por fusión, en el caso de virus con envoltura en la que se fusiona con la de la célula
hospedadora.
Si el virus entró con cápsula, tiene que romperla: descapsidación.

3. Replicación y síntesis de los componentes virales (Fase de eclipse)

El virus utiliza la maquinaria biosintética de la célula hospedadora para replicarse a sí


mismo: sintetiza sus propias enzimas, como, las ARN polimerasas virales. Sintetiza las
proteínas del virus en el citoplasma del
hospedador y replica el ácido nucleico o en el
citoplasma o en el núcleo del hospedador.

En el caso del virus del SIDA, que posee ARN,


éste se transcribe a ADN, a través de un enzima, la
retrotranscriptasa o transcriptasa inversa.
Posteriormente, se integra en el ADN del
hospedador e inicia la traducción de las proteínas
necesarias para su replicación.

4. Maduración o esamblaje. Ensamblaje de los componentes sintetizados: cápsidas y


ácidos nucleicos.

5. Liberación. Salen de la célula hospedadora o por lisis de su membrana o por


gemación (exocitosis).

Ciclo lisogénico:
En el caso de virus bacteriófagos, hay algunos que denominamos virus atenuados o
profagos, porque siguen el ciclo lisogénico.

Ej.: fago lambda que infecta a la Escherichia coli

Cuando el fago incorpora su ADN al de la célula hospedadora (estado de profago) se


replica con el resto de la célula sin producir viriones. Mientras la célula hospedadora
posea el ADN del profago será inmune a infecciones de ese mismo virus. Esta
inmunidad se hereda de generación en generación ya que el ADN del profago se
hereda con el ADN celular.

También pueden expresarse algunos genes víricos que le confieren a la bacteria que
lo posee características especiales y ante ciertos
agentes inductores, pasa del ciclo lisogénico al lítico,
siguiendo las fases estudiadas.

También pueden inducir síntesis toxinas por


bacterias: escarlatina (sarpullido rojizo en piel).

Ejemplo: El virus de la gripe sintetiza ARN a partir de


ARN con la ARN replicasa, por otro lado, los
retrovirus oncogénicos utilizan la transcriptasa inversa que copia ARN vírivo en ADN
que se incorpora al ADN celular y se transcribe a ARN.

También podría gustarte