Está en la página 1de 33

Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO

ALGAS PROCARIONTES

CIANOBACTERIAS

 Componen un grupo grande y heterogéneo del dominio Bacteria, diferenciándose por ser
fotosintéticos oxigenicos
 Pigmentos:
- clorofila A enmascarada por ficobiliproteinas dándole coloración azulada. (Presentan los 2
fotosistemas)
- B carotenos
- Xantofilas
 Sin cloroplastos, tilacoides libres en el citoplasma.
 Sustancia de reserva: almidón de las mixioficeas (alfa 1-4 uniones glucano, en tilacoides),
gránulos de cianofixinas (proteínas, en los tabiques. Es un reservorio temporal en la fijación
de nitrógeno), y cuerpo de polisfosfatos. Libre en el citoplasma
- Carboxisomas: o cuerpos poliédricos contiene enzima rubisco fijadora de dióxido de
carbono, existen dos variantes dependiendo la concentración de carbono disuelto.
También contiene anihidrasa carbónica que convierte el ácido carbónico en dióxido de
carbono.
 Morfología: unicelulares cocoide; coloniales cenobiales no flageladas y no cenobiales;
filamentosos simples o ramificados, con ramificaciones verdaderas (ramificaciones paralelas)
o falsas (ramificaciones trasversales). Con o sin vaina mucilaginosa, pueden formar una fila de
células que se denomina tricoma y cuando están rodeados por la vaina se llaman filamentos,
es posible tener más de un tricoma en un filamento.
 Pared celular: similar a la de bacterias gramm (-): su principal es la mureina
(peptidoglucanos), unidad básica de disacaricos (n – acetilmuernico y n- acetilglucosamida)
Cuenta con:
- un estracto de pectidoglucano (50% de su peso seco);
- un espacio perisplasmatico con o sin microfibrillas;
- una membrana externa que en las especies que se deslizan es doble, una dentada (capa
S) y una piliforme con fibras de osilina.
- Presentan poros de conexión en la periferia atreves de la pared permitiendo el pasaje del
mucilago (Grafico de las dos paredes)
Sobre el movimiento: el movimiento activo de un organismo es siempre fijado a un sustrato
sólido, no presentan ningún tipo de órgano visible responsable ni cambios notables de
formas
 Vaina: cubierta de polisacáridos (mucilago) alrededor de la célula, tricoma o colonia. En
forma de cilindro hueco de espesor considerable. Su función es proteger de la desecación y
está involucrada en el desplazamiento. Composición: glucosa, manosa, arabinosa, ácidos
grasos y fosfatos. Es secretada a través de los poros de la pared celular y depende de las
condiciones ambientales. Puede ser homogénea o estratificada y sus colores son de
importancia taxonómica, amarillas-marrones: alto contenido de selenio, rojas: de medios
ácidos, azules: de medios básicos. Se diferencia con tinción de azul de metileno.
 Heterocistos: son células más grandes que las vegetativas formándose a partir de ellas por
metamorfosis y parecen vacías al MO. Presenta una pared espesa con 3 capas agregadas
(fibrosa, homogénea, laminadas). Estas capaz regulan el ingreso de gases al interior debido a
que el medio debe ser anoxigenico. Son fotosintéticamente inactivos, no fijan ni producen
dióxido de carbono, su función principal es la fijación de nitrógeno por nitrogenasa sensibles al
oxígeno. Además, actúan como bisagras en las ramificaciones falsas. En el punto de unión
Página 1 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
con las células vegetativas se encuentran poros engrosados (nódulos polares) por los que
atraviesan plasmodesmo que permiten el intercambio de nutrientes entre ambos (los H
entregan glutamina). Son incapaces de dividirse, tiene un periodo de actividad fisiológica y
capacidad de germinación corta. Los heterocistos senescentes sufren vacuolizacion
produciendo la fragmentación del filamento.
- Metamorfosis: se produce la desintegración de membranas, almidón y tilacoides e inicia
deposiciones de capas externas y las nuevas membranas
 Estructuras protoplasmáticas: en el protoplasma central se encuentra el ADN circular no
asociado a proteínas histonicas y gran concentración de ribosomas 70s, en la periferia
encontramos a los tilacoides asociados a los ficobilisomas y gránulos de glucógeno, también
se encuentran carboxisomas, cuerpos polifofaticos, almidón de las cianofíceas además de
ribosomas en menor densidad. Algunas especies que viven en el agua presenta vacuolas
gaseosas, regulando el índice de flotabilidad, Aragón, nitrógeno, oxigeno o gases de
fermentación. La membrana constituida por proteínas en forma de varilla o espirales,
resistente y permeable a gases y permeable al agua. Las bacterias que poseen vacuolas se
dividen en dos grupos: Las que poseen en ciertos estadios del ciclo biológico y las que
siempre las presentan.
 Reproducción: no hay reproducción sexual, pero si recombinación génica unidireccional a
través de plásmidos por medio de pilis (proceso de conjugación)
Asexual:
- fisión binaria
- multiplicación vegetativa o fragmentación
- Hormogonios: Típicos en cianobacterias filamentosas, son fragmentos cortos del tricoma
que se desprenden del talo y se alejan por deslizamiento. Producen un filamento
independiente. Se diferencian de las células vegetativas por su pequeño tamaño y
ausencia de heterocistos. Dependiendo la especie se puede romper el filamento completo
o producirse en las puntas de ramas especiales. En algunas algas presentan Nicridios
(discos especiales de disgregación) estos permiten diferenciarlos de las ramificaciones
falsas. La diferenciación de homogonios inicia con cambios en el medio.
- Endosporas: formadas en formas cocoides, el protoplasma se divide varias veces, con
aumento de tamaño previo.
- Nanocistos: el protoplasma se divide varias veces, sin aumento de tamaño previo.
- Acinetos: esporas de perduración, siempre unicelulares con contenido de reserva y pared
muy gruesa (Compuesta por tres capas), a veces ornamentada. Se forma por
metamorfosis de las células vegetativas y en condiciones favorables origina un nuevo talo.
Solo presente en nostocales. Son reconocidas por su largo tamaño en relación con las
otras células y una conspicua granulación.
 Crecimiento y metabolismo:
- Quimiheterotrofos facultativos: organismos capaces de crecer en la oscuridad sobre una
fuente de carbono organico y de crecimiento fotosintético en presencia de luz.
- Fototrofos obligados: organismos que pueden crecer solo en la luz sobre un medio
inorgánico, también denominados auxotrofos.
- Fotoheterotrofos: capaces de utilizar componentes orgánicos en luz, pero no en oscuridad.
 Ecología: no toleras pH menores a 5, se las pueden encontrar en agua dulce, salobres,
marinas (minoria). Pueden estar en grupos grandes coloreando el agua denominados blooms
o floraciones (Solo lo producen algunas sp.). Mayormente de aguas continentales, las marinas
de importancia por ser productores primarios como fitoplancton.
En suelos son las primeras colonizadoras, evitan la erosión por el aglutinamiento de partículas
con el mucilago, además mantienen la humedad. También se encuentran dentro de corteza y
Página 2 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
rocas gracias al desarrollo de mecanismos contra la desecación. Presentes también en
formas aéreas.
Existen asociaciones simbióticas extra celulares, lo más frecuente con hongos para formas
líquenes (El ficobionte fija carbono en la fotosíntesis produciendo glucosa, mientras que el
micobionte lo transforma en manitol y lo incorpora) También se producen simbiosis con platas
como Azolla sp. En las simbiosis intra celular el alga se denomina Cianela, y la célula
hospedante es Cianoma.
 Importancia biológica:
- Biológica: productores de blooms (cambios en le agua); olores y toxinas (neuro y
hemotoxicos) potencialmente peligrosas para los humanos; producen fuentes termales.
- Economicas: fijan nitrógeno; suplemento alimenticio

1. Orden Chroococales

 Formas unicelulares libre o cloniales no cenobiales o palmeloides.

Merismopedia sp: agregados celulares tabulares o cubicas con disposición ordenada.


Coloniales no cenobiales palmeloides.

Microsystis sp: agregados celulares esféricos sin vainas alrededor de cada célula, colonia
cenobial con vaina.

Chroococcus sp: agregados celulares esféricos no cenobiales, vaina individual alrededor de


cada célula. Presentan gránulos de cianofisina.

2. Orden Oscilatoriales

 Formas filamentosas sin heterocisto ni acinetos

Oscilatoria sp: tricomas sin vainas, filamentosas simple, en los tabiques se observan gránulos
de cianofisinas.

Lyngbya sp: formas filamentosas simples sin heterocistos, un tricoma por vaina. Presentan
homogonios.

Microcoleus sp: formas filamentosas simples con más de un tricoma por vaina no terminados
en pelo.

3. Orden Nostocales

 Formas filamentosas simples o ramificadas con heterocistos y acinetos, en algunas algas


puede haber una polaridad determinada por un pelo hialino en le ápice del filamento (Región
del tricoma donde las células son angostas, alargadas y altamente vacuolizadas).

Dolichospermus sp: (anabaenna) son filamentos simples, con heterocistos y acinetos, sin
polaridad y sin vaina.

Gloeotrichia sp: forman filamentos simples con polaridad y vaina que lleva de tres a cuatro
células vegetativas después del acineto.
Página 3 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO

Scytonema sp: formas filamentosas con ramificaciones falsas.

Stigonema sp: formas filamentosas con ramificaciones verdaderas.

Algas Eucarióticas

GLAUCOFITAS

Incluyen a las algas que contienen a una cianobacteria endosimbionte en el citoplasma en


lugar del cloroplasto, por esta asociación se las considera representantes intermedios en la
evolución del cloroplasto. Esta simbiosis se denomina Cincianosis, la cianobacteria se llama
cianela y el hospedador cianoma. La cianela está rodeada por dos membranas, una vesícula
alimenticia del cianoma y una membrana plasmática de la cianela

 Característica:
 Con o sin pared celular
 Dos flagelos laterales acronematicos, anisocontes.
 Unicelulares flageladas principalmente
 De agua dulce, plantónicas o lenticas, como epifitas de otras algas, angiospermas o
musgos.
 Clorofila a, b carotenos, diversas xantofilas, ficocianinas y ficoeritrinas
 Sin mixosantofilas
 Con un tilacoide por banda
 Reservan almidón
 Autótrofas
 El cianoma conserva la pared de peptidoglucano
 Se desconoce su reproducción sexual y la asexual es por división celular y zoospora
 Representantes muy antiguos
 Evolución del cloroplasto: Había una vez un protozoo muy hambriento que fagocitó e
introdujo una cianobacteria dentro de su vesícula alimentaria, entonces pensó que en lugar de
comenzar su digestión la cianobacteria podía vivir como endocimbionte, esta le ofrecía
algunos fotosintatos a cambio de que ella recibiera protección al mantenerse en un ambiente
estable. A lo largo del tiempo la cianobacteria se sintió muy cómoda y segura por lo que
perdió su pared, esto facilitaba la transferencia de compuestos entre ella y protozoo. La
membrana de la vesícula alimentaria le quedó muy cómoda, por lo que se transformó en una
segunda membrana y su membrana plasmática paso a ser su membrana interna. Para
completar la mutación a cloroplasto, reorganizo las membranas del tilacoide y los cuerpos
poliédricos dentro de un pirenoide llegando a ser un verdadero cloroplasto como el que se
encuentra en algas rojas y verdes.

Página 4 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO

CLOROPLASTO RODEADO POR 2 MEMBRANAS SIN REC – ENDOSIMBIOSIS PRIMARIA

ALGAS VERDES
 Características diagnosticas:

 Clorofila A y B autótrofas, con al menos un plasto (3 -6 tilacoides por banda) la mayoría de las
veces no se encuentra enmascarada por pigmentos accesorios; B carotenos y diversas
xantofilas
 Estigma, cuando presente, dentro del cloroplasto
 Almidón (alfa 1 -4 uniones glucano) intraplastidial asociado a pirenoide, identificable con lugol.
La acumulación de carotenoides ocurre por deficiencia de nitrógeno, alta irradiación o
salinidad. A los pigmentos accesorios se los conoce como hematocromos.
 Pirenoide puede o no estar en el cloroplasto, presenta un núcleo proteico grande, a veces
rodeado por placas de almidón, en su interior tiene la enzima rubisco fijadora de carbono. Se
los observa como cuerpos proteicos refringentes en MO
 Pared celular de celulosa a veces calcificadas con escama, raramente desnudas. Porción
fibrilar celulósica como principal polisacárido, a veces con xilanos y mananos.
 Flagelos 2, 4 u 8 apicales, subapicales o laterales. Acronematico, isocontes algunos
estefanocontes. Zona de transición flagelar con patrón estrellado y en sección longitudinal en
forma de H
 Nivel de organización: unicelulares, coloniales, filamentosas (simples, ramificadas y
pseudoparenquimaticas), parenquimaticas
 Similitudes con plantas:
 Clorofila A, B carotenos y luteínas
 Carecen de ficobiliproteinas y glucobiliproteinas
 Sustancia de reserva intraplastidial
 Mitocondrias con crestas plantas
 Patrón estrellado en zona de transición del flagelo
 Ruta fotosintética similar (Solo en clorofitas)
 En contraste con otras algas:
 Rubisco tiene codificación en el núcleo
 Mitosis abierta en Charophyceae
 Complejo fotoreceptor y estigma: La mayoría de las células flageladas con fototaxis tienen
un estigma y forma parte del cloroplasto, consiste en una o más gotas lipídicas, usualmente
en el estroma, rojo – anaranjadas de carotenoides. El fotoreceptor compara la intensidad
lumínica en dos intervalos de tiempo distintos, el estigma actúa como un filtro de interferencia
por reflexión de luz azul y verde sobre el fotoreceptor presente en la membrana plasmática
sobre el estigma.
 Núcleo: Pueden ser uni o multinucleados, en la mayoría la envoltura nuclear persiste durante
la mitosis cerrada (menos en charophyceae y prasinophyceae)
 Vacuolas: las vacuolas contráctiles están presentes en las células vegetativas, en la mayoría
de las volvocales. Por lo general en los géneros biflagelados hay dos vacuolas contráctiles en
la base del flagelo, se contraen alternadamente con rápida contracción y lenta distención
controlando la eliminación del agua y desechos.
 Reproducción asexual por fragmentación; zoosporogenesis: las zoosporas móviles
generalmente se forman por la modificación de células vegetativas, muy rara vez a partir de

Página 5 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
esporangios; aplanosporas: esporas inmóviles con pared celular diferente a células
parentales; autosporas: aplanosporas con la misma forma que la célula parietal.
 Reproducción sexual:
 En general las gametas son células especializadas.
 Pueden ser iso, aniso u oogamicas. En especies oogamicas se forman gametangios. Pueden
ser inducidas por cambios ambientales o por control hormonal.
 Meiosis puede ser cigotica, gametica o esporica.
 División celular: en la telofase se pueden dar dos tipos de husos interzonales: el tipo
persistente y el colapsado. La nueva pared celular puede formarse por fragmoplasto, surco de
clivaje o ficoplasto.
 Raíces microtubulares: son los grupos microtubulares con dos conformaciones posibles, una
banda ancha microtubular y una banda pequeña; el segundo tipo forman raíces organizadas
en 4 grupos en cruz
 Rizoplasto: también llamada raíces fibrosas, son cilíndricos de filamentos interrumpidos en
intervalos por bandas de material denso, corren posteriormente desde los cuerpos laterales
hacia el núcleo. Son contráctiles y se encuentran ausentes en clorophyceae.
 Estructura pluriestratifica: laminada formada por varias capas, la más externa con
microtubulos localizada debajo de los cuerpos basales flagelares y adheridas al extremo
anterior de la banda ancha de microtubulos en Charophyceae. Funcionan como un centro de
organización de microtubulos, también se encuentran en Glaucophytas y dinoflagelados.
Las 4 capas consisten en: La más cercana a la membrana plasmática contiene raíces
microtubulares, la siguiente dos capas densas a los electrones, la capa superiorcompuesta de
pequeños microtubulos.

(REVISAR CUADRO DE CARTILLA PAG. 49)

CLASE PRASINOPHYCEAE

 Flagelos de posición apical, iguales o desiguales


 Con raíces microtubulares en 4 grupos organizados en cruz
 Rizoplasto puede o no estar presente al igual que la estructura pluriestratificada
 Presencia de escamas y tecas en células móviles
 Huso interzonal durante la citocinesis es persistente y la mitosis variable
 Fotorespiracion, oxidación de glicolato mediante glicolato deshidrogenasa ubicado en la
mitocondria
 Degradación de la urea a través de catalasa en el peroxisoma
 Mayormente marinas

CLASE CLOROPHYCEAE

 Predominantemente de agua dulce, algunas terrestres y en suelo húmedo, corteza de los


árboles, algunas en aguas salobres o marinas.
 Importantes productores primarios
 Flagelo apical o en corona de flagelos (Oedogoniales)
 Rizoplasto frecuente
 Raices microtubulares en cuatro grupos organizados en cruz
 Sin estructura pluriestraficada

Página 6 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
 El huso mitótico colapsado: el huso mitótico colapsa luego de una división nuclear, esto hace
que los dos núcleos de las células hijas queden muy cerca en la telofase debido a que no hay
quien los separe. La posición de la nueva pared está dada por los microtubulos del ficoplasto
que se disponen perpendicularmente a la posición del huso, las vesículas del dictiosoma se
ubican entre los microtubulos del ficoplasto formando una nueva pared.
 Presencia de una teca en células móviles
 Presentan estigmas (fototaxis desarrollada)
 Fotorespiracion del glicolato se realiza en las mitocondrias por medio del glicolato
deshidrogenasa
 Degradación de la urea por enzima urea amidoliasa
 Pared celular celulósica, glucoproteica (en Clamidomonas) o ausente
 Ciclo de vida monogenetico haplontico, la única etapa 2n es la cigotica que luego de la
meiosis germina. Con cigoto de perduración

1. Orden Volvocales:

 Incluye formas unicelulares (flageladas o cocoides), coloniales (cenobiales o no)


 Rodeados por mucilago
 Mayoría de agua dulce rica en materia orgánica
 Colonia con número fijo de células (múltiplo de 2), con células iguale o no
 Pared celular NO celulósica, pero si glucoproteica
 Iso o anisogamicos
Familia Chlamydomoneaceae: pared glicoproteica sin celulosa, formas unicelulares flageladas,
cloroplasto en forma de copa, generalmente con papila flagelar, reproducción sexual isogamica
haplontica, pirenoide grande y en medio del cloroplasto, presentan estigma. Ejemplo:
Clamidomona sp.
Familia Volvocaceae:
 agregados celulares flagelares, coloniales, cenobiales.
 Cada célula rodeada por una vaina mucilaginosa y presentas conexiones celulares entre sí.
 Presentan plakea (placa curvada que se origina durante la división celular de una gonidia en
volvocales).
 Todos los miembros de la familia sufren un proceso de inversión en su desarrollo.
 En algunos géneros se diferencias células reproductoras gonidiales y vegetativas o somáticas.
 Las colonias pueden o no presentar polaridad.
 Ejemplo Pandorina sp. (sin polaridad); Endorina sp;
Volvox colonias compuestas por 2 tipos celulares, las somáticas o vegetativas: idénticas a las
células de clamidomonas e incapaces de dividirse, solo fotosintetizan y trasladan la colonia;
células reproductivas o gonidios: se reproducen sexual y asexualmente formando nuevas
colonias, no son móviles y son muchos más grande que las somáticas.
Reproducción sexual oogamica, los gonidios formas colonias sexuales femeninas o
masculinas que se producen de igual maneras que las somáticas, las masculinas producen
anterozoides en paquetes que son liberados hasta la colonia femenina donde se forma el tubo
de fertilización que permite su llegada a la ovocélula, se produce la fecundación formándose
el cigoto rodeado por 3 paredes, la colonia se disocia liberando al cigoto que una vez
atravesada el periodo de reposo, germina y libera las zoosporas resultantes de la meiosis que
se comportan como gonidios originando colonias hijas que maduran luego de la inversión.

Página 7 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
Reproducción asexual se inicia con una seria de 11 – 12 divisiones de los gonidios, las
primera 5 son simétricas y a partir de la sexta son asimétricas originando células pequeñas
vegetativas y grandes que continúan dividiéndose asimétricamente dos o tres veces más
originando gonidios y células somáticas, cuando alcanzan el numero celular de colonia cesan
su división y aumenta de volumen, luego se produce el fenómeno de inversión (movimientos
internos en la colonia que llevan a los flagelos hacia el exterior a travez del fialoporo)
finalmente forman una matriz extracelular. Una vez formada la colonia hija se desprende de la
colonia madre.
Gonidia: célula reproductiva masculina, femenina o vegetativa que por divisiones sucesivas
constituye un nuevo cenobio.

2. Orden Tetrasporales

 Colonias con células vegetativas inmóviles capaces de dividirse


 Todas de agua dulce
 SIN formas filamentosas
 Reproducción asexual por zoosporas, aplanosporas y acinetos.
 Reproducción sexual isogamica con fusión de gametos biflagelados
 Algunas especies con pseudocilios
Familia Palmilaceae:
 Células unidas en pequeñas colonias mucilaginosas, generalmente amorfas, pero pudiendo
tener forma definida (palmella sp)
 Reproducción asexual por zoosporas
 Acumulan el 86% de su peso seco de aceite
 Productoras de hidrocarburos
 Botrycoccus branuii (Productor de biodiesel)
Familia Tetrasporaceae
 Células con pseudocilios (9 + 0, más largos que los flagelos)
 Talo alargado mucilaginoso con células vegetales en grupos de 2 a 4, cada una con 2
pseudocilios.
 Cada célula con cloroplasto cupuliforme con pirenoide central
 Crecimiento por división vegetal de la célula
 Ciclo de vida: El talo celular vegetativo se divide 2 o 3 veces, formando 4 u 8 gametas que al
ser liberadas se fecundan dando un cigoto cuadriflagelado que nada por un tiempo y luego
retrae los flagelos formando pared, allí se produce la meiosis formadora de aplanosporas que
dan lugar a un nuevo talo. Meiosis cigotica

3. Orden Prasiolales

 Células con un cloroplasto estrellado con un pirenoide central


 Todos filamentosos o talos foliares
 De agua dulce, marinos o terrestres
 Su principal genero Prasiola sp presenta talo (2n) con áreas separadas con gametas
femeninas y masculinas. Meiosis gametica

Página 8 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
4. Orden Chlorellales

 Algas con talos vegetativos NO móviles


 Exclusivas de agua dulce
 Unicelulares o cenobiales, cada célula con vaina propia y conexiones celulares pudiendo
también el cenobio estar rodeado por mucilago.
 Reproducción asexual: zoosporas, aplanosoras y autosporas
 Reproducción sexual: iso, aniso, oogamica. Meisis cigotica
Chlorella sp: celulas esféricas con cloroplasto en forma de copa, generalmente asociadas a
invertebrados acuáticos y protozoarios. Usadas como suplemento dietético.
Hydrodictim sp. Cenobios en formas de redes hexagonales o poligonales, celulas alargadas con
con vacuola central, cloroplastos reticulados con pirenoide. Multinuclados, inicialmente
mononuclados.
Scenedesmus sp colonias dispuestas en múltiplos de 2,4 u 8 células NO flageladas, uninucleadas
con cloroplasto parietal. Las células externas desarrollan espinas para flotabilidad, esta es una
característica que diferencia a las especies como también lo es la morfología de la pared
Pedeastrum sp. cenobio tabulas chato, con 4 células o múltiplos de 4, células periféricas con
proyecciones a modo de cuerno. Pueden presentar meastrum (espacio entre las células)
Chlorococcum sp.
5. Orden Trebouxiales

 Ficobiontes formadoras de líquenes


 Reproducción asexual por autosporas, según la humedad pueden formar zoosporas
 Reproducción sexual iso o anisogamica con fusión de gametas biflageladas.
 Cloroplasto con 1 pirenoide
 Ejemplo: Trebouxia sp formadoras de líquenes como también de vida libre siendo de mayo
tamaño que en simbiosis.

6. Orden Sphaeropleales

 Filamentosas no ramificadas
 Pared celular formada por segmentos en forma de H (las nuevas paredes se forman dentro de
las viejas, el proceso no se produce con aumento de tamaño de células viejas)
 De agua dulce o zonas periódicamente inundadas
 Presentan una parte vegetativa durante las inundaciones y cigotos de resistencia durante la
desecación, estos pueden ser ornamentados.
Sphaeroplea sp dentro de cada célula el citoplasma esta restringido a un numero de bandas
trasversales cada una separada por una vacuola, a su vez cada banda tiene varios núcleos y un
cloroplasto con varios pirenoides, o numerosos cloroplastos discoideos. Reproducción asexual
por fragmentación del filamento. Reproducción sexual oogamica con anterozoides y ovocélulas
alternadas en filamento en diferentes filamentos.
7. Ordenes Chlorosarcinales

 Se encuentran en el suelo o dentro de epidermis de plantas vasculares acuáticas


Página 9 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
 Talos en paquetes o tétradas
 Tienen un tipo de división celular particular: resulta en la formación de células hijas retenidas
(con su pared) dentro de la pared de la célula parietal proceso denominado ‘desmochisis’.
 Carecen de plasmodesmos, su cloroplasto es parietal
 Reproducción asexual por formación de 4 u 8 zoosporas biflageladas por célula
Chlorosarcina sp.
8. Orden Chaetophorales

 Talo con nivel de organización complejo, forman filamentos ramificados, con células
uninucleadas con plasmodesmo y cloroplastos parietales
 Muchas son heteromorficas con una parte postrada y otra erguida
 De agua dulce, con alta tolerancia a la contaminación (indicadores) aunque viven también en
aguas no contaminadas.
 Reproducción asexual por fragmentación (la parte erguida no se desarrolla normalmente
después del desprendimiento de la postrada) o zoosporas cuadriflageladas (Apareciendo
frecuentemente en la introducción del talo al laboratorio)
 Reproducción sexual isogamica, las gametas son producidas en la porción del filamento
erguido, luego de la meiosis, probablemente diplonticas.
 Las gametas pueden ser cuatri o biflageladas y el cigoto germina en un juvenil
Stigeoclonium sp; draparnaldia sp; chaeotophora sp.
9. Orden Oedogoniales

 De agua dulce
 Filamentos simples o ramificados, células uninucleares
 Eutroficas (Muchos nutrientes, poco oxigeno)
 Cloroplasto reticulado parietal con pirenoide (se extiende de una célula a otra con
plasmodesmos entre células)
 Se caracterizan por un tipo de división que forma bandas de crecimiento denominadas
calotas. Por dentro de la célula se forma un engrosamiento o anillo donde se forma un septo,
luego se forma la pared celular y se estira, más tarde se formará una nueva pared uniendo
dos anillos de engrosamiento. (No todas las células presentan calotas)
 Reproducción asexual por zoosporas del tipo stefanoconte, se forman por separado dentro de
una célula en etapas apicales, en algunos casos pueden aparecer aplanosporas
 Reproducción sexual oogamica, dependiendo del comportamiento de los filamentos
masculinos se dividen en: Macandras se forman anterozoides directamente, y Nanandras los
anterozoides se producen en un filamento enano especial, se forma un androsporangio de
manera similar a la formación de anteridios en especies macandras pero cada androsporangio
produce una sola androspora que de acuerdo a las condiciones del medio puede seguir 3
caminos:
- Baja concentración de nitrato y amonio produce otra androspora hasta que cambien las
concentraciones
- Alta concentración de nitrato o amonio produce un talo vegetativo masculino
- Medio que contiene circeina la androspora son atraídas químicamente a la célula madre
del oogonio, fijándose sobre la pared de este. Luego formara un talo enano de pocas
células que se ubica por debajo del oogonio, donde las apicales producen anterozoides
que fecundan a la ovocélula.

Página 10 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
 Se dividen en monoicas o dioicas en formas Macandras y en ginandrosporadas e
idioandrosporadas en formas Nanandras.
Oedogonia sp

CLASE ULVOPHYCEAE

 Células con simetría radial o casi esféricas


 Flagelos apicales y en el sistema radicular multitubular no asociado a estructuras
pluriestratificadas
 Con o sin Rizoplasto
 Células móviles sin teca
 Presentan un huso interzonal persistente durante la telofase, la nueva pared se forma por la
invaginación de la membrana plasmática clivandose hacia adentro, las vesículas de los
dictiosomas producen la nueva pared.
 Mitosis cerrada
 Ciclo de vida variados, haplonticos, diplonticos, y haplodiplonticos.
 Mayormente marinas, algunas de agua dulce
 Sin cigoto en reposo
 Fotorespiracion oxidación del glicolato es llevada a cabo por glicolato deshidrogenasa ubicada
en la mitocondria
 Degradación de la urea se por enzima ureasa

1. Orden Ulotrichales

 Filamentosos (simples o ramificados)


 Marinos o de agua dulce
 Cloroplasto parietal
 Formas uninucleadas
 Meiosis cigotica
Trentepohlia sp. aerofilas, filamentosas ramificadas, planas sin pirenoide, celulas con gotas
lipídicas con hematocromos, celulas especializadas: zoosporangios y gametangios definidos.
Ficobiontes de talos de líquenes
Ulothrix sp. de agua dulce, estancada o corriente, y ocasionalmente sobre suelos o rocas,
filamentos NO ramificados con longitud indefinida, uninuclados. Todas las células menos la basal
son capaces de dividirse formando zoosporas cuadriflageladas y gamentas biflageladas
2. Orden Ulvales

 Mayoría marinas, algunas dulceacuícolas


 Uninucleadas con cloroplasto parietal
 Talo cilíndricos o foliosos con una o dos capas celulares (Parenquimaticos)
 Dos generaciones haplodiplonticas isomorficas
Enteromorpha sp. parenquimaticas con talos cilíndricos, de agua dulce
Ulva sp. talo foliosos, marinas. Capacidad de crecimiento rápido y colonización, para que se de
su desarrollo normal precisa de una bactera en su superficie (cytophaga - flavobacterium) que
segrega taolisin permitiendo la morfología del talo.
Página 11 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
Monostroma sp.una o dos capas celulares
3. Orden Cladophorales

 Talo cenociticos hemisifonales multinucleados


 De agua dulce y marinas
 Cloroplasto parietal reticulado con pirenoides, cada segmento entre tabiques se denomina
articulo
 Ciclo de vida haplodiplontico isomorfico
 Paredes celulares con varios estratos con alternaciones de fibrillas
Cladophora sp. bentónicas, de agua dulce o marinas
4. Orden Dasycladales

 Marinas de mares tropicales


 Mayoría calcificadas
 Sifonales
 Simetria radial con eje erecto que lleva ramas
 Celulas vegetativas uninucleadas con condición plurinucleadas antes de la reproducción.
 Gametas formadas en quistes operculados dentro de gametangios especializados
 Fósil viviente, con registros paleontológicos, sobrevivieron largas intervalos de tiempo
geológicos (Precambrico - Cambrico)
Dasycladus sp; Acetabularia sp.
5. Orden Caulerpales

 Marinas de zonas templadas y tropicales


 Talos cenociticos
 Pared SIN celulosa con xilanos y mananos
 Pueden formar pseudoparenquimas
 Ciclo de vida diplontico monogenetico
 Carotenoides particulares: sifonoxantinas y sifononeinas
 Los sifones formas utrículos que contiene pigmentos y portan los gametangios, los tabiques
se forman solo en las células sexuales
Codium sp. con utrículos y gran vacuola central y citoplasma con plastos decurrentes. Sifones
multinucleados incoloros, entrelazados.
6. Orden Siphonocladales

 Talos marinos tropicales


 Células sifonales
 División celular segregativa (implica la división del protoplasto en varias porciones
protoplasmáticas diferentes en tamaño cada una de las cuales forma una membrana, estas se
expanden hasta contactar unas con otras.
 Sifonoxantinas
Sifonocladus sp. Utriculos unicelulares multinucleados, marinas.

Página 12 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
CLASE CHAROPHYCEAE
 Terrestres o de agua dulce
 Células móviles asimétrica con dos flagelos subapicales o laterales
 Huso interzonal persistente después que los núcleos hijos se separen en telofase, la nueva
pared se forma por fragmoplasto (se desarrolla desde el centro a la periferia), los dictiosomas
producen vesículas que contienen los componentes de la nueva pared, el huso funciona como
guía para que las vesículas lleguen al área de formación.
 Las formas más evolucionadas presentan plasmodesmo
 SIN rizoplasto NI estigma
 Reproducción sexual con cigoto durmiente, ciclo de vida haplontico, monogenetico
 Las más relacionadas con plantas terrestres (ancestros), proveen información esencial sobre
estas mostrando como van adquiriendo la protección contra la desecación
 CON estructura pluriestratificada
 Presentan escamas
Semejanzas con plantas terrestres:
 Formas microfibrilares de celulosa en la pared ordenadas en rosetas
 Células móviles uninucleares
 Gametas masculinas biflagelares con raíces flagelares asimétricas
 Con intersticio pluriestratificada
 Fotorespiracion oxidativa de glicolato por enzima glicolato oxidasa, en peroxisomas

1. Orden Klebsormidiales

 Terrestres o de agua dulce


 Filamentosas simples no ramificadas sin plasmodesmos
 Zoosporas desnudas
 Reproducción isogamicas
 Cloroplasto parietal
Klebsormidium sp; Entransia sp.
2. Orden Zygnematales

 Solo de agua dulce


 Unicelulares cocoides y filamentosas simples
 SIN células flageladas ni plasmodesmos
 Cloroplasto axial, estrellado, espiralado (carácter taxonómico)
 Representan al mayor número de especies de algas verdes
 Reproducción sexual por conjugación escalariforme (producida entre gametas de filamentos
distintos con formación de tubo de conjugación) o lateral (entre gametas de células
adyacentes en el mismo filamento con formación de tubo de conjugación)
 Ciclo de vida haplontico, meiosis cigotica
Familia zygnemataceae
 Filamentos simples
 Pared celular sin poros, con una capa amorfa y una peptídica
 Reproducción asexual por fragmentación
 Reproducción sexual escalariforme o lateral
Página 13 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
Zygnema sp de cloroplasto estrellado
Mougeotia sp. de cloroplasto acintado
Spirogyra sp. de cloplasto espiralado
Familia mesotaeniaceae
 Formas únicamente unicelulares
 Sin poro
 Sin formación de hemicelulas
 Cloroplasto estrellado, espiralada o axial
 Reproducción sexual por conjugación
 Bioindicadores
Mesotaenium sp; Spirotaenia sp.
Familia Desmideaea
 Mayoria bentonicas
 Formas unicelulares con pared celular con poros
 La célula está dividida en dos hemicelulas o hemisomas con un solo núcleo, pero cada parte
con su cloroplasto y pirenoide.
 Segregan mucilago
 Indicadoras de cambios químicos del agua
 Reproducción asexual: el istmo (contrición media, zona de ubicación nuclear) se alarga y se
forma un septo, por allí crece un primordio globoso el cual forma un hemisoma
 Reproducción sexual ocurre la conjugación, pero sin la formación del tubo de conjugación, las
células que actúan como gametangios segregan mucilago, se separan y cada una se alarga
por el istmo formando una protuberancia donde se encuentra el contenido celular, por allí se
fusionan dando un cigoto y dejando a las células conjugantes vacías.
Clostridium sp presenta vacuolas con carbonato de óxido de azufre, la pared es de pectina y
celulosa formada por dos mitades con línea de sutura
Euastrum sp. células divididas en numerosos lóbulos laterales con incisiones profundos,
comprimidas, dos veces más largas que anchas.
Micrasteria sp. Células aplanadas y muy divididas con lóbulos laterales con incisiones profundas
y lineales
Pleurotaenium sp. celulas cilíndricas.
3. Orden Coleochaetales

 Ciclo de vida haplontico


 Celulas moviles con escamas
 Reproducción sexual oogamica
 Muchas especies epifitas o sobre sustrato
 Talos unicelulares filamentosos, ramificados o discoides
 Se cree que son las algas de las que derivan las plantas superiores
 Pueden presentar talos pseudoparenquimaticos

Página 14 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
 Los órganos sexuales femeninas protegidas por setas mucilaginosas (extensiones alargadas,
vacías de pared celular), estas estructuras futuramente protegerán al cigoto y al
espermocarpo (cigoto más capas de células estériles que la envuelven)
Coleochaetes sp.
4. Orden Charales

 Con ancestros desde el triásico


 Agua dulce, someras, débilmente acidas a alcalinas
 Pseudoparenquimaticas, talo con nudos y entrenudos con crecimiento apical
 Reproducción sexual oogamica
 Ciclo de vida haplontico monogenetico con células estériles alrededor del anteridio y el
oogonio
 Estructuras reproductivas rodeadas por células estériles, son complejas, siempre
acompañados por brácteas a la altura de los nudos.
Glóbulo (masculino) anaranjados a rosados, formada por 8 escudetes que llevan al manubrio
(con capitulo primario y secundario) con células estériles dispersivas y filamentos
anterozoidales.
Nucula (femenina) formada por un oogonio rodeado por 8 células estériles que nacen en la
base y lo envuelven helicoidalmente (se pueden dividir una vez y forman la corona)
 Monoicos o dioicos
 Reproducción asexual sin formación de zoosporas, presentan cuerpos estrellados llenos de
almidón formados a partir de nudos inferiores
 Formación de un protonema a partir del nudo
 Formación de lobulillos a partir de rizoides
Chara sp. corte trasversal a nivel del nudo presenta una medula pequeña rodeada por las células
pericentrales, con una serie de divisiones y en el entrenudo huecas.

ALGAS ROJAS

(endosimbiosis primaria, cloroplasto con dos membranas sin REC)

 Cloroplasto: estrellados con piranoide central en primitivas. El resto presenta discoides. Con
rubisco. tienen Plastos portables (dependen menos del hospedador)
 Tilacoides uno por banda (no apilados)
 Pigmentos: con clorofila a enmascarada con pigmentos accesorios con ficobilinas:
ficoerictrina y ficocianinas localizadas en ficobilisomas. B- carotenos y diversas xantofilas.
 Pirenoide: desnudo
 Sustancia de reserva almidón de las floridias / rodomilon (1,4- uniones glucano. floricosido),
se encuentran como gránulos en el citoplasma. Extraplastidial. El principal producto de la
fotosíntesis es el Floridosido. Su concentración aumenta a medida que la salinidad del medio
aumenta, se piensa para compensar la osmolaridad externa, evitando así que las células
pierdan el agua.
 Flagelos: ausentes, no existen formas flagelas en células reproductiva o vegetativas
 Ciclo de vida: son complejos trigenicos con meiosis esporica. Haplodiplontico iso o
heteromorfo.
 Reproducción sexual: oogamicos
Página 15 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
 Tipo morfologico: Mayoría pluricelulares filamentosas a talos complejos
Pseudoparenquimaticos (uniaxial: el eje principal con una solo fila de celulas – un filamento; o
multiaxial: eje principal formado por cierto número de filamentos paralelos). Parenquimaticas.
Pocas especies unicelulares.
 Carácter especial: Clivaje es incompleto, produciendo la formación de conexiones
protoplasmáticas abiertas inicialmente. “pit conection” entre dos células consecutivas. Se
producen en todos los órdenes menos en Porphidiriales y Bangiales (fase haploide). Consiste
en un núcleo proteico que actúa como tapón entre dos células del talo. La membrana del
tapón es continua a la citoplasmática que es continua a la siguiente célula. Su función es de
sitio de resistencia estructural y paso de metabolitos.
Existen dos tipos: Primarias: se forman durante la división celular, y las Secundarias se
producen cuando se fusionan las células. Ambas tienen la misma estructura.
Conexiones primarias se forman luego de la división nuclear, la pared trasversal crece hacia el
interior de las células dejando un orificio en el centro por donde el protoplasma de ambas se
continua. Vesículas, paralelas al orificio, con material electrodenso se ubican alrededor del
orificio. Con el tiempo las vesículas desaparecen y el material llena el orificio, una membrana
se forma alrededor para completar la formación del tapón.
 Pared Celular: fracción fibrilar (celulósica entrelazada algunos grupos con xilanos y
mananos.) proporciona estructura y fuerza. Esta está inmersa en una fracción amorfa (que
constituye el 70% del peso seco de la pared, compuesta por galactanos sulfatados, agar,
carragelinas y mucilago, etc) que se producen entre las microfibrillas. Existen impregnaciones
de pared como carbonato de calcio. Pueden tener estructuras como: Alternancia de capas
transparentes con opacas, provocando iridiscencia con la luz en Mazzaella sp. o Rodolitos
(nucleos de fragmentación del coral. Pueden tener entre 500 – 800 años.)
 Hábitat: Marinas y solo 200 sp de agua dulce. Están en todos los océanos, en mayor número
en mares tropicales y menor en templados. Presentes a grandes profundidades (200m) En
aguas dulces frías limpias y oxigenadas (bioindicadoras)
Porphiridium sp único género en suelo.
Las formas epifitas pueden ser obligadas, no obligadas, con algunos pigmentos
fotosintéticos. Las formas parasitas no tienen pigmentos. Pueden ser adelfoparasitas (están
relacionadas o pertenecen a la misma familia que sus hospedadores. Representan el 90%
delas parasitas rojas) o Aloparasitas (no están estrechamente relacionadas con sus
hospedadores)
 Mecanismo de defensa: algunos casos la presentan, sobre todo las formas bentónicas
marinas que son susceptibles a ser cubiertas por organismos epifitos que reducen la
capacidad fotosintética y metabólica. Consiste en la secreción de sustancias mucilaginosas
que retrasan o matan a los organismos epifitos.
 Registro Fosil: Grupo más antiguo de las algas eucariotas. Hay registro fósil de 1200
millones de años Bangiomorpha pubencens del grupo de las Corralinales de 500 millones de
años. Cyandium sp es consideradael alga roja más vieja.
 Se desarrollan en nichos no ocupados por otras algas.
 Forman un grupo homogéneo bien definido. Se los considera monofiletico.
 Reproducción Sexual: no se conoce meiosis cigotica ni gameticas. Heteromorficas con
alternancia de generaciones. Oogamicas: las espermicidas (anterozooides) son llevadas
desde los espermatagios (anteridio) al Carpogonio (femenino formado por 4 células) de forma
pasiva por el agua debido la ausencia de flagelos. El carpogonio fecundado produce
filamentos diploides, los Gonimoblastos que forma a carposporangios, que llevan a las
carpoesporas diploides (2n). Las carposporas producen tetrasporas haploides (n), estas no

Página 16 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
más grandes que las carposporas, que completan el ciclo de vida germinando y dando el
gametofito.
Los eventos post-fertilización varían de un orden a otro, los más evolucionados tiene células
auxiliares (dos tipos: nutritivas o germinativas) con los que los carpogonios se fusionan para
formar una estructura pluriestratificada.
Las células nutritivas proporcionan nutrientes para la formación del carpoesporofito, mientras
que las germinativas dan lugar a los filamentos de los gonimoblastos.la meiosis (existes
excepciones) ocurren en el tetraesporangio, polisporangio (ceramiales) o bisporangio.
 Espermacio: es la gameta masculina móvil de algas rojas. son celulas esféricas u oblondas
producidas en espermatangios (con marcada orientación polar de joven) es vacuolado con
material fibroso. Es liberado por la gelatinización de la pared y la simultanea liberación del
material fibroso. El maduro es uninucleado carece de pared pero esta rodeado de mucilago y
puede o no tener cloroplastos funcionales.
 Carpogonio: órgano femenino equivalente al oogonoio, presenta dos nucleos, constituido por
una célula más o menos cónica y ensanchada en su base, rematada en un tricogeno en forma
de pelo (recibe la gameta masculina).
 Fecundación: los espermacios son usualmente llevados por corrientes de agua. La
fecundación se produce en la base del carpogonio. Esta originara por división las
carsposporas. Estas germinan para dar el tetrasporofito y a su vez tetrasporas (n) donde se
produce la meiosis.
 Gonimoblasto: filamento 2n formado por la célula auxiliar o el carpogonio que forman a los
carposporangios.

1. Orden Cyanidiales:

 Unicelulares de ares volcánicas, pH 0,5 a 3 y temperatura superor a 50°C (se consideran las
algas más primitivas)
 Uninucleadas con cloroplasto de gran tamaño y mitocondias prominentes.
 Reproducción sexual desconocida.
 Reproducción asexual por fisión binaria.
 Cyanidium sp.
Página 17 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
Cyanidioschyzon merolae
Calderia Sulfuraria

2. Orden Porphyridiales

 Uni o pluricelular unidas por mucilago organizados libremente en filamentos laxos.


Las unicelulares probablemente derivadas de monosesporas, carposporas o tetrasporas de
algas rojas más evolucionadas. Se diferencian por características citologicas.
Sin pit conection
Reproducción sexual desconocida.
 Porphyridium sp: se caracteriza por cloroplasto estrellado largo con un pirenoude
central. Son de suelo.
 Rhodolla sp: con cloroplasto estrellado con paranoide central.
 Rhodosarus sp: cloroplasto lobado con pirenoide basal.
 Geoniotrichum sp.: Filamentosa dentro de mucilago.
 Astirocystis sp.

3. Orden Bangiales

 Incluye formas filamentosas y parenquimaticas. Muestran alternancia entre fase filamentosa


(2n) con pit conection; y una fase mascroscopicas monotrosmaticas o con dos capas celulares
(n), sin pit conection.
 Reproducción asexual por monosporas.
 Reproducción sexual es haplodiplontico herteromorfo (con fase haploide (n) domínate).
 No forman carposporofitos, ni tetrasporofito, ni células auxiliares.
 Porphyra gardneri: talo folioso (comestible llamadas alga nori).
Reproducción asexual: Aparece epifita sobre Laminaria sp. (alga parda) el margen del talo
se rompe y libera monosporas. Que germina después de un periodo de reposos, atravez
de un rizoide que la fija a Laminaria sp. Reproducción sexual: cuando llega a el
espermacio al carpogonio se forma el protricogeno. En el cual aparece un canal de
fecundación. Generando 2 a 4 carposporas. Estas germinan en estado conchocelis (2n),
que da los conchosporangio y la conchospora por meiosis. Cuando los conchos poras
germinan se da nuevamente el talo folioso. Reiniciando el ciclo.

Diferencias entre estados


Conchocelis (2n) Haploide (n)
Pared celulósica Pared de xilanos
Filamentoso Foliosos (1 o 2 capas celulares)
Con pit conection Pit conection ausentes
Epifitas No epifitas

4. Orden Acrochaetiales

 Formas filamentosas, tetraesporofito y gametofito si están presentes filamentosos.


 Epifitas o endófitas.
 Ciclo de vida trifásico, pueden ser monosporicas.
 Rhodochortan sp. (cloroplasto discoide)
 Acrochaetum sp. (cloroplasto laminar)
Página 18 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
 Kylinia sp. (cloroplasto estrellado)
5. Orden Batrachospermales

 Talos uniaxiales con filamentos con una celula apical


 Agua dulce.
 Carecen de células auxiliares y los tallos son agarofitas.
 Los gonimoblastos (filamento diploide) se desarrollan del carpogonio fecundado, formando los
carposporangios que producen carposporas.
 No se forman tetras esporofitos, pero si tienen ciclo de vida trigenico, las testrasporas se
forman den la única célula apicales del talo diploide.
 Carposporifito desarrollado de la rama lateral
 Lo carpogonios germinan originando talos filamentosos produciendo filametos erectos que se
dividen formando monosporas y la parte macroscópica. La meiosis curre cuando el filamento
2n forma un talo inicial
 Los filamentos gamenoblastidicos generalmente surgen del carpogonio fertilizado
 Batrachospermus sp.

6. Orden Nemaliales

 Talos multiaxiales, pseudoparenquimatica


 Gonimoblastos desarrollados del carpogonio o una célula hipógina (por debajo del
carpogonio)
 Tetrasporifito microscopico filamentoso que forman tetrasporas
 Celulas auxiliares funcionan solo como nutritivas
 Ciclo de vida trifásico
 Gametofito macroscópico multiaxial con numerosas ramas dicotómicas
 Nemalium sp. en mares templados nórdicos, filamentos laterales con cloroplastos y los axiales
incoloros

7. Orden Coralineales

 Algas muy calcificadas, pseudoparenquimaticas, multiaxiales


 Órganos reproductivos en conceptaculos (que se abren en 1 o 2 poros)
 Dioicas con marcada diferenciación entre conceptaculos femeninos y masculinos, ambos
órganos formados en nemastocistos (Fructificaciones con aspecto de almohadilla superficial
formada por un conjunto de filamentos fértiles, erguidos, paralelos y apretados, productores
de esporas o gametas) que se desarrollan en la base del conceptaculo
 Ciclo de vida trifásico con tetrasporofito
 Talo se divide en dos áreas, hipotalo formado por células relativamente largas y forman la
parte basal carnosa y la parte central de ramas erectas (medula) y el peritalo, células cortas
localizadas encima del hipotalo en las formas carnosa y por fuera del hipotalo medular en las
ramas
 Coralina sp. articuladas/geniculadas (segmentos no calcificados), fuertemente calcificadas,
multiaxial, trifásicas con alternancia de generaciones, tetrasporofito y gametofito monosporico.

8. Orden Gelidiales

 Talos pseudoparenquimaticos carnosos, uniaxiales


 Marinas
Página 19 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
 Ciclo de vida trifásico
 Rama carpogonial consiste en una célula, el carpogonio. Después de la fecundación es
posible que el carpogonio se fusione con la célula auxiliar y/o el filamento nutritivo.
 Gametofito y tretrasporofito son macroscópicos.
 Usadas en la producción de Agar

9. Orden Gracilariales

 Talos agarofitos y carnosos (con tendencias a ser aplanadas o foliosas)


 Multiaxiales
 Ramas carpogoniales formadas por 2 células (rodeadas por 2 o más ramas estériles) sin
celulas auxiliares
 Sin tetrasporofito
 Tanto gametofitos femeninos y masculinos producidos en igual número por las tetrasporas
 Ciclo de vida trifásico
 Se forman cistocarpos (carposporofito rodeado por tejido del gametofito)
 Tienen una sustancia reproductivo femenina con una célula de soporte de origen intercalar
que lleva la rama carpogonial
 Gracielaria sp.

10. Orden Ceramiales

 Formas delicadas, filamentosas pseudoparenquimaticas


 Talos uniaxiales ramificados
 Con células auxiliares formadas después de la fecundación a expensa de las células de
sostén de filamentos carpogoniales que están formadas por 4 celulas.
 Con tetrasporofito
 Ciclo de vida trifásico, haplodiplontico dimorfico
 Marinas de climas templados y frios
 Polisiphonia sp. puede ser litofita o epifita de otras algas.

ENDOSIMBIOSIS TERCIARIA

Érase una vez un eucarionte ancestral que anhelaba fotosintetizar, todos los días envidiaba a su
vecino que fotosintetizaba con su cloroplasto (endosimbiosis primaria) un día decidido a obtener un
cloroplasto engulló al fotosimbionte, con el correr del tiempo, el fotosimbionte desapareció a
excepción de su preciado cloroplasto, al conseguirlo le permitió al hospedador secundario
beneficiarse del proceso de fotosíntesis. Todo el mundo lo reconocía debido a que su cloroplasto
presentaba envolturas adicionales, la primera membrana del endosimbionte, la segunda del alga
eucariótica no ingerida (engullida) y la tercera la membrana proveniente de la vesícula alimenticia.

DINOFLAGELADOS

 Nivel de organización: Unicelulares biflagelados (1 trasversal y 1 longitudinal)


pantonematicos, anisocontes, además pueden ser cocoides, ameboides, raramente
filamentosos.

Página 20 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
 Flagelo longitudinal por lo general presenta una amplia porción basal y una porción apical
más delgada que se proyecta por fuera de la célula. Actúa como timón cambiando posición y
dirección, debido a la proteína centrina.
 Flagelo transversal es dos a tres veces más largo que el longitudinal y tiene una forma
helicoidal, es contráctil y consiste en: una axonema (cuya forma se aproxima a una hélice), el
cordón estriado (corre de manera paralela al eje longitudinal del axonema) y una vaina flagelar
(que encierra dentro el axonema y el cordón estriado) Su movimiento produce el avance
directo al mismo tiempo que hace girar a la célula. NUNCA sale del singulo.
 Cubierta celular: Sin pared con Amfiesma por debajo de la membrana plasmática que está
formada por una capa de vesículas o alveolos (con o sin contenido) que pueden o no contener
placas poligonales de celulosa, en este último caso la cubierta celular se llama teca y los
organismos, tecados o armadas.
 Célula típica: del dinoflagelado se encuentra dividida en un epicono y un hipocono, debido a
la presencia de un surco flagelar trasversal o singulo que aloja el flagelo transversal.
Además, existe un surco flagelar longitudinal o sulco que lleva el flagelo longitudinal, ambos
flagelos emergen por un poro.
 Ubicación de Placas y surcos permiten diferencias géneros y especies. El epicono e hipocono
se encuentran dividido es un número de placas característico para cada género que pueden
estar sin un orden definido o siempre ordenados de manera idéntica. La tabulación es la
numeración de las placas que permite dividir familias y géneros. También se debe tener en
cuenta la presencia de cuernos, brazos, surcos u ornamentaciones.
 Cloroplasto: originado a partir de una endosimbiosis secundaria con un alga roja, rodeado
por 3 membranas, 2 del cloroplasto y 1 de la vesícula alimenticia sin REC. Algunos
dinoflagelados tienen plastos derivados de una endosimbiosis terciaria, comienza con la
pérdida del plasto (derivado de la secundario) seguido de la simbiosis de una
prymnesophyceae. Todo el protoplasto del endosimbionte se pierde excepto su cloroplasto el
cual se convierte en el cloroplasto permanente del dinoflagelado. En lugar de piridinas, el alga
tiene fucoxantinas, clroofila A, C1 y C2 y b carotenos. Además, pueden presentar de 3 a 5
embolturas.
 Tilacoides: en la mayoría de los casos agrupados de a 3
 Pigmentos: clorofila A y C2, pridimina, dianidinoxantina y b carotenos
 Pirenoide: en varias especies
 Sustancia de reserva: almidón extraplastidial (1-4 uniones glucano) localizado en el
citoplasma, también se encuentran gotitas de aceite.
 Núcleo: Dinocarion (cromosomas permanecen unidos a la membrana nuclear durante todo el
ciclo celular y no forman centrómeros, poseen un alto tenor de ADN en lugar de 3 como los
otros eucariontes); sin histonas, reemplazadas por otras proteínas; el núcleo es prominente.
Durante la división celular el núcleo se alarga y queda atravesado por canales citoplasmáticos
que se ubican por fuera de la membrana nuclear. Los haces de microtubulos quedan ubicados
en estos canales, y cada cromosoma se adhiere a ellos a través de la membrana nuclear en el
mismo lugar. La extensión de la envoltura nuclear y la de los microtubulos del huso están
involucrados en la separación cromosómica y el movimiento a los polos durante el cual el
nucleo se constriñe en el punto medio.
 Hábitat: en su mayoría marinas, de agua dulce o salobres. Generalmente de aguas cálidas.
 Suturas con bandas intercalares o de crecimiento
 Son considerados los nadadores más veloces dentro de las algas
 Estigma: Menos del 5% de los dinoflagelados lo contienen, en su mayoría de agua dulce.
Presenta los estigmas más complejos que cuando presente se ubican cerca del singulo y el
sulco. Contiene carotenoides responsables de su color rojo anaranjado. Los tipos de estigmas
Página 21 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
son: Dependiente del cloroplasto debajo de la membrana plastidia; independientes del plasto
no rodeados por membranas, o rodeados por tres membranas o formado por varias placas. El
tipo más complejo de estigma se encuentra en Warmowiaceae de los Peridiniales, el cual es
similar a un ocelo, presenta un lente sobre una masa de pigmentos.
 Estructuras1 especiales:
 Pusulas: invaginaciones de la membrana plasmática en la base flagelar formada por
vesículas y una cámara colectora que están conectadas al canal flagelar. Se cree que tiene
función osmoreguladora similares a vacuolas contráctiles. La pustula se compone de
alrededor de 40 vesículas que se conectan al canal flagelar por un poro y están compuestas
por una doble membrana.
 Tricocistos: proyecciones que se forman en la periferia de la célula, situados por debajo de la
superficie celular. Ante determinado estimulo, se proyectan hacia el exterior en forma de
filamentos generalmente mucilaginosos que salen por los poros de las placas. Tiene función
defensiva para huir del depredador o cambia de dirección (su eyección mueve bruscamente a
la célula en dirección opuesta a la descarga)
 Cistos: Espora de resistencia con pared desarrollada de dinosporina, similar a la
esporopolenina. Inmóviles, con citoplasma granular marrón, pueden o no estar rodeadas de
mucilago calcificado.
 Clectoclastos: las formas heterótrofas fagocitan microrganismos y conservan sus plastos en
formas temporarias y no son integrados a la célula de manera estable.
 Bioluminicencia: Producción de luz en algunos dinoflagelados marinos producida por la
luciferina que se oxida con la ayuda de una enzima luciferasa resultando la emisión de luz. Es
una adaptación que reduce el ataque de los depredadores.
 Simbiosis: con corales, medusas y anemonas.
 Polimorfismo: capacidad de cambiar de forma de acuerdo a las condiciones ambientales
 Bloom o floraciones: cuando crecen de manera desmedida, no siempre son peligrosas,
algunas especies contienen toxinas causando la muerte de otros seres vivos. Estas son
producidas por aumentos de temperaturas, intensidad de luz, nutrientes y viento.
Hay 60 sp que forman toxinas, únicamente las producen los dinoflagelados fotosintéticos, y
pueden ser de tres tipos: diarreicas, ciguatoxicas, venenos paralizantes.
 Ecología: constituyen parte importante del plantón marino y dulce, existen formas bentónicas.
Adaptadas a una gran diversidad de ambientes y el 50% de ellos no presenta plastos.
 Registro fósil: de extenso registro, la mitad de las especies conocidas son fósiles.
Aparecieron hace 240 millones de años en el triásico y tuvieron su mayor diversificación en el
Jurásico.
 Registro químico: de hace 540 millones de años en el Cámbrico y forman parte de los
depósitos de petróleo.
 Nutrición: puende ser heterótrofos o autótrofos, tanto obligados como facultativos.
 Fagotrofia: engullen a la presa por medio de tentáculos cubiertos de sustancia pegajosa, en
su base cuentan con un capuchón oral donde hay un citosoma (boca). Cuando una presa cae
en los tentáculos (siempre extendidos) se liberan las penisculas alimenticias y el tentáculo se
retrae hacia el fondo de la bolsa oral. Los organismos son digeridos por vesículas alimenticias
en el citosoma del dinoflagelado.
 Manto de alimentación: Solo en especies tecadas, interviene el aplium (manto) el cual emerge
del poro flagelar y encierra a la presa.
 Pedunculo alimenticio: Proyección del citoplasma con microtubulos en el epicono por arriba
del sulco y el singulo. El pedúnculo de extiende, se adhiere a la presa y la perfora absorbiendo
su citoplasma. Luego de la alimentación el pedúnculo se retrae.
 Osmotrofia: absorción de sustancias disueltas
Página 22 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
 Reproducción asexual: división mitótica, formación de exosporas, autosporas y quistes.
 Reproducción sexual: la mayoría haplonticos, meiosis cigotica, excepto Noctiluca sp. con
meiosis gamentica.
 En formas no tecadas se produce por la constricción de la célula o bipartición
 En formas armadas o tecadas pierden toda la cubierta celular antes de la división.
 En ambos la mitosis ocurre cuando no son móviles.
 En otras formas armadas la división es oblicua, teniendo una de las células hijas la mitad de la
teca parental regenerando la parte restante, esta división ocurre a lo largo de líneas
predeterminadas. (ceratium sp.)
 Ciclo de vida: Haplontico, monogenetico, meiosis cigotica. Iso o anisogameticos.

1. Orden Prorocentrales

 Celulas conformadas bilateralmente


 Anfiesma valvar con un fleco tecal grueso por valva
 Sin surcos
 Singulo desplazado hacia el ápice y sulco de lado ventral
 Epicono más pequeño que el hipocono
 Dos flagelos apicales
 Apéndice aguzado, triangular o diente
 De aguas dulces, duras o marinas
Prorocentrum sp.
2. Orden Dinophyceales

 Organismos morfológicamente complejos


 Marinos con adaptaciones en forma de alas para la flotabilidad
 El singulo muy desplazado hacia el ápice
 Sulco en el lado ventral con una aleta
 Células muy comprimidas lateralmente
 Con flagelos en cada sulco
 Epicono más pequeño que el hipocono
Dinophysis sp
3. Orden Peridineales

 De agua dulce o marinas


 Estructura clásica de dinoflagelados
 Célula móvil con epicono e hipocono separado por el sulco
 Teca relativamente gruesa
 Más desarrollado en cartilla pagina 63
Ceratium sp. mayoría marina y de agua duras
Peridinium sp mayoría de agua dulce
Peridiniopsis sp. de agua dulce

Página 23 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
4. Orden Gymnodiniales

 Célula móvil con epicono e hipocono separado por un sulco


 Con placas laterales muy delicadas o verniculadas vacías
 Mayormente marinos
 Bioluminicentes
Nocticula sp. ciclo diplontico

EUGLENOIDES

 Nivel de organización: unicelular flagelado y colonial, palmeloides o dentroides


 Numero de inserción de flagelos: dos apicales, uno puede o no ser emergente.
Pantonematicos, anisocontes.
 Núcleo: grande con cromosomas permanentemente condensados durante interface, nucléolo
persistente. Membrana nuclear intacta en toda la mitosis (mitosis cerrada); Microtubulos
dentro de núcleo y los cromas se adhieren al tubo del huso por medio de cinetoros. La
separación de los cromosomas hacia los núcleos hijos es forzada por el alargamiento de la
membrana nuclear.
 Morofologia: En la región anterior de la célula presentan una invaginación que consiste en
una porción tubular, estrecha y rígida (canal) y una cámara esférica o reservorio (no continuo
con la película proteica) próximas al canal. El canal más el reservorio conforman la Ampula.
Puede haber vacuolas contráctiles que descargan agua en el reservorio interviniendo en la
osmoregulacion
 Pared celular: AUSENTE con una película proteica debajo de la membrana plasmática.
Lorica proteica en algunos géneros, ambas compuestas por la membrana plasmática,
repetición de unidades proteicas llamadas bandas (articulinas), microtubulos y cisterna del
retículo endoplasmatico (reservorio de calcio). Las bandas tienen un lado ancho y otro más
delgado, en la construcción de la película el extremo ancho encaja debajo del extremo
delgado de la siguiente banda otorgándole un patrón alternante de crestas y surcos. Los
cuerpos mucilaginosos contienen mucopolisacaridos hidrosolubles con función de formación
de talos, de una lorica, formación de quistes y lubricación durante el movimiento. Algunas
películas son flexibles otorgándole metabolia.
 Metabolia: ondulaciones circulares con cambio rápido de forma, el citoplasma se acumula en
un extremo, este movimiento se logra por la flexibilidad de la película.
 Cloroplasto: 3 envolturas por plasto sin membranas del REC, procedente de una
endosimbiosis secundaria.
 Pigmentos: clorofila A y B por lo que son verdes brillantes, los pigmentos accesorios no
enmascaran la clorofila, estos son B carotenos y xantofilas.
 Tilacoides: 3 por banda
 Estigma: separado del plasto. (Conjunto de gotitas de lípidos naranja rojo) que se encuentra
en la parte anterior de la célula, y está asociado al flagelo con un fotoreceptor, presentan
fototaxismo negativo para la luz intensa, así como también para la oscuridad, buscando luces
tenues.
 Sustancia de reserva: paramilon (B 1-3 uniones glucano y ramificaciones B 1-6) extra
plastidial en el citoplasma en forma de gránulos. Puede estar rodeando al pirenoide, también
presentan aceites y lípidos.
 Reproduccion asexual: por división celular longitudinal, se desconoce la reproducción
sexual.
Página 24 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
 Algunos no presentan plastos siendo heterótrofos
 Ecología: indicadores de calidad de agua

1. Orden Heteromatales

 Formas incoloras con 2 flagelos emergentes, con el anterior más largo que el posterior. A
excepción de Entosiphon sp que tiene el patrón invertido.
 Presentan aparato de ingestión: estructura paralela e independiente a la ámpula, sostenida
por microtubulos y según su complejidad y numero en algunos casos puede organizarse en
agujas faríngea (Paranema sp) y en otras pueden formar un tubo cónico a modo de embudo,
rodeado de microtubulos que abre al exterior por una tapa y succiona a las presas
(Entosiphon sp)
Paranema sp. Con metabolia y varillas de ingesta
Entosiphon sp Sin metabolia, con sifón y flagelo anterior más conto que el posterior.
2. Orden Eutreptiales

 Con dos flagelos emergentes, uno anterior y otro lateral o posterior durante la natación
 Sin organelas especiales para la digestión
Eutreptialla sp. Marinas
Eutrephia perti Salobre marina
3. Orden Euglenales
 Principalmente de agua dulce
 Con dos flagelos, uno solo emergente del canal
 Sin organelas de ingestión
 Algunas especies con metabolia
Lepocinclis sp Sin metabolia
Phacus sp Estriaciones longitudinales
Trachelomonas sp Con lorica
Euglena sp Con metabolia

Características entre Euglenoides y Dinoflagelados


Similitudes Diferencias
Cromosomas condensados y visibles en interface Dino con más ADN y sin Histonas
Núcleo permanente Dino microtubulos del uso quedan fuera del
núcleo al dividirse
Mitosis cerrada Dino cromosomas en contacto con la membrana
nuclear sin centrómero
Flagelados Dino sin metabolia

Página 25 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
APICOMPLEXA
 Se pensaba que no tenían plastidios luego se demostró que había una organela que era un
plastidio incoloro, reducido llamado apicoplasto
 Estudios moleculares demostraron que los apicoplastos y los plastidios de dinoflagelados se
origina a partir de algas rojas por un evento endosimbiotico que ocurrió temprano en la
evolución de los eucariontes
 La mayoría de los apicomplexo son endoparásitos, unicelulares que causan algunas
enfermedades tropicales, por ejemplo, la malaria producida por Plasmodium sp
 Un apicoplasto está rodeado por 4 membranas, 2 membranas internas de las envolturas
plastidicas y 2 externas derivadas de membrana vacuolar alimenticia y la membrana
plasmática de las algas rojas endosimbiontes.
 El complejo apical consiste en un anillo polar y un conoide formado por microtubulos
dispuestos en espiral.
 El apicomplexo tiene polisacáridos de laminaria en la superficie, mientras que la célula
hospedadora tiene un receptor de laminaria
 El paracito se adhiere a la célula huésped por el conoide que sobresale para producir un
estiloide que forma una estrecha unión entre le parasito y la célula hospedadora.
 Tiene una capa de sacos membranosos, aplanados o alveolos debajo de la membrana
plasmática.
CLORARACNIOFITAS
 Amebas verdes que han ingerido células de algas verdes en el pasado, estas por
endosimbiosis formaron los cloroplastos dentro del huésped
 Pared celular: Ausente
 Cloroplastos: rodeados por 4 membranas, 2 del cloroplasto y las otras 2 una membrana
plasmática y la otra vesícula alimentaria. Por ello presentan un estado intermedio dentro de la
evolución; con 1 a 3 tilacoides por banda
 Pigmentos fofosinteticos: clorofila A y B, B carotenos y diversas xantofilas
 Sustancias de reserva: Carbohidratos extraplastidiales
 Flagelos: zoosporas con un flagelo que envuelve a las células, pantonematico.
 Habito: Unicelulares, cocoides, ameboidales con nucleomorfo
 Pseudopodos que forman colonias reticulares
 Marinas
 Nucleomorfo: nucleo vestigial que contiene un genoma muy reducido de un endosimbionte
unicelular eucariótico ubicado en el compartimiento periplastidial con restos de citopalsma del
alga
CRIPTOFITAS
 Habitat: Marinas de aguas profundas y de agua dulce
 Algas muy pequeñas y escurridizas
 Cuerpo celular asimétrico
 Pared celular: ausente
 Cloroplastos: con 4 membranas originados de endosimbiosis con algas rojas; Lobulado con
pirenoide central y tilacoides de a pares sin conectarse entre ellos.
 Pigmentos: Clorofila A y C2, carontenoides, ficobiliproteinas, diatoxantinas y xantofilas, SIN
ficobilisoma
 Nutricion: Autótrofos, heterótrofos y simbiontes

Página 26 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
 Sustancia de reserva: gránulos de almidón entre la membrana externa que rodea al
cloroplasto y la membrana interna del REC cerca del pirenoide. El mismo almidon que algas
verdes y plantas superiores.
 Periplasto compuesto por una placa o serie de placas supuestamente proteicas debajo de la
membrana plasmática
 Flagelos 2 apicales o laterales en la base de una depresión con mastigonema
 Sistema de raíz flagelar único con un rizotilo
 Nucleomorfo: nucleo vestigial que contiene un genoma muy reducido de un endosimbionte
unicelular eucariótico, ubicado en el compartimento periplastidial, este compartimiento
constituye restos del citoplasma.
 Eyectisomas: largos cerca de la depresión anterior o cortos en la periferia celular, son para
defensa o escape.
 Maupa cuerpos para eliminar los desechos
 Reproducción asexual: división mitótica y formación de quistes
 Ciclo de vida haploide monogenetico
 Diferenciación de ordenes por presencia de plastos o pigmentos
STRAMENOPILAS
 Células flageladas, heterocontes, 1 anterior largo pantonematico con pelos flagelares
tubulares, tripartitos, y 1 posterior corto anisocontico y dirigido hacia atrás.
 Mastigonema pelos tripartitos ubicados en un flagelo pantoneatico Algunas formas sin
flagelos y en otras el pelo tripartito se trasforma en bipartito
 Estramenopilo pelos tubulares tripartitos sobre uno de los flagelos de las células móviles.
Constan de una región terminal con fibrillas, una intermedia microtubular y una basal de
adhesión. Los pelos se forman entre la membrana del REC y adyacente a la membrana
nuclear
 Cloroplasto: con 4 envolturas, 2 membranas del REC y la membrana externa del REC se
continúa con la membrana externa de la superficie nuclear.
 Tilacoides: agrupados de a 3 en forma de laminar, la mayoría con una lámina debajo como
cinturón de la envoltura del cloroplasto
 Pigmentos: clorofila A, C1, C2 y C3, carotenoides, b carotenos y xantofilas como
fucosantinas (principal pigmento accesorio)
 Sustancia de reserva: crisolaminarina que a veces junto con el manitol forman laminarina,
también puede haber paramilon formado fuera del cloroplasto y gotas lipídicas. Todo
extraplastidial
 Mitocondrias: con crestas tubulares
 Grupo muy diverso desde formas muy pequeñas unicelulares flageladas a formas muy
grandes como las algas Kelp cuyas relaciones no están del todo resueltas y se las conoce con
diferentes nombres como stremenopilas, heterocontofitas u Hocrophitas
BOLIDOPHYCEAE:
 unicelulares
 Clorofila A, C1, C2 y C3, b carotenos, diotoxisantinas, fucoxantinas
 Sin estigma
 Con dos flagelos, uno de ellos con mastigonema tripartito y el otro corto liso
 Ficoplanton marinos
 Es posible que el ancestro móvil de las diatomeas surge de esta clase
Bolidomonas sp.
Página 27 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
DIATOMEAS:
 Dominantes en el fitoplaston de aguas frías ricas en nutrientes, plantónicas, epifitas, epizooicas y
bentónicas.
 Habitat: En todos los ambientes y son excelentes indicadores biológicos por su sensibilidad al
pH, salinidad, contenido en materia orgánica, oxígeno disuelto, etc.
 Pared celular: es un frustulo silicio bivalvo multipartito de naturaleza compleja, silicoproteica
(95% sílice y 1,5% de óxido de hierro y aluminio) La misma se constituye de dos partes
desiguales de tal manera que la más pequeña encaja dentro de la más grande.
- Epivalva: porción más grande y externa
- Hipovalva: la porción más pequeña e interna
- Cíngulo: Entre ambas valvas, también silicio que presenta material de conexión el cual tiene
como función principal encerrar y proteger a la célula, al mismo tiempo que acomoda el volumen
y la profundidad de las valvas durante la división. El cíngulo se haya dividido en 2 partes
superpuestas el epicingulo y el hipocingulo.
La epivalva y el epicingulo costituyen la epiteca al igual que la hipovalva y el hipocingulo la
hipoteca.
Cada valva está compuesta por un manto valvar (porción marginal de la valva donde se pueden
continuar las ornamentaciones de la superficie) y la superficie valvar (con ornamentaciones por
disposición de sílice)
 Ornamentaciones del Frustulo: de carácter taxonómico, pueden ser:
- Areolas (poro ocluido parcialmente por una membrana, velo o criba, forman las estrías)
- Foramen (perforaciones en las aerolas)
- Velo (membrana perforada)
- Rafe: hendidura en la superficie valvar presente de diatomeas pinnadas, consiste en 1 o 2
hendiduras longitudinales interferidas por un nodulo central (puente silicio que separa a las dos
fisuras) y en sus extremos puede presentar nódulos polares (engrosamientos de sílice) asociado
al movimiento.
El rafe puede posicionarse céntrico, excéntrico o sigmoide, el extremo central puede ser igual o
no al distal. Puede presentarse en ambas valvas o en una sola, siendo corto o largo, cuando no
está presente, la zona se denomina área axial.
Presentan puntos de secreción de mucilago que están relacionadas con el movimiento.
El rafe puede estar elevado por un pliegue o carina sostenido internamente por puentes silicion,
las fibulas, en conjunto forman el canal rafidial.
 Cloroplasto: Rodeado por 4 membranas. Pueden ser discoides, estrellados, formados por
estructuras aplandas axilares periféricas en forma de H.
 Pirenoide: puede ser central
 Nutrición: en su mayoría autótrofas, existen formas auxostrofas facultativas que pueden vivir en
la oscuridad. Las diatomeas céntricas son fotoautotrofas obligadas. Las formas incoloras viven
saprofiticamente.
 Reproduccion asexual: Luego de la mitosis la teca de la célula parietal se convierte en la
epiteca de las dos células hijas, estas regeneran las hipotecas, así forman dos células hijas de
las cuales siempre una es más pequeña.
Etapas de la división
- División nuclear y elongación de la célula
- Invaginación de la membrana plasmática
- Formación de la vesícula de deposición de sílice (silicalema) a partir de vesículas del Golgi
Página 28 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
- Deposición de sílice en el silicalema para formar la valva
- Formación de la primera banda singular
- La membrana interna del silicalema formara la nueva plasmalema y la externa se disgrega
- Formacion de la segunda y tercera banda singula
- Separación de las células
 Reproducción sexual: Un mecanismo para reestablecer el tamaño celular de atreves de la
formación de auxosporas, celulas formadas producto de la fecundación.
En el caso de las ‘céntricas’: las auxosporas son isodiametricas manteniendo su forma durante el
desarrollo y están unidas a las valvas parentales. Reproducción oogaminca con anterozoides
flagelados. Ciclo de vida diplontico, meiosis gameticas. Morfogénesis: deposición de sílice
anular.
En el caso de las bipolares o multipolares: las auxosporas no es isodiametrica, y se forma por un
preperisonio, banda o anillo silicio.
En el caso de las ‘pennadas’: la pared primaria se separa en dos valvas y se desarrolla un
perisonio, capa externa silificada de la pared de la zoospora, consiste en una serie de banda o
anillos que mantienen el desarrollo del frustrulo en forma alargada. Presentan una isogamia o
anisogamia (fisiológica) Ciclo de vida diploide. Morfogénesis: deposición de sílice por esternón.
 Motilidad: Rafe con microtubulos mas las proteínas producen una fuerza motriz que saca
polisacáridos hacia afuera, el movimiento solo ocurre en superficies sólidas, se agregan
polisacáridos por una porción del rafe cerca del nódulo central, se adhieren al sustrato y la célula
empuja por encima usando este ligamento. A veces se forma este mucilago en ambas valvas y
queda sujetada por ambos lados, deja un rastro discontinuo de mucilago. El movimiento coincide
con la forma del rafe.
 Filogenia: diatomeas es un grupo reciente, surge hacia 90 millones de años, se sugiere que las
céntricas son las antiguas que las pennadas, estudios moleculares muestran que las penadas
son un grupo monofiletico y se originaron de céntricas bipolares o multipolares, evidencias
proponen que las diatomeas se originan de un grupo descripto como Bolidophyceae pequeñas de
1,2 um y desnudas. Otros piensan que se originaron de un flagelado unicelular.
Centricas:

- cyclottela sp. (valvas ornamentadas sin espinas)


- Aulocoseira sp. (espinas largas con mantos pronunciados)
- Melosira sp. (valvas sin ornamentacion)
Pennadas:
- Ulnaria sp. (sin rafe con área axial)
- Pinnularia sp. (simétrica con alveolos no estriados)
- Nitzschia sp. (Canal rafidiano medio o marginal)
Características compartidas con otras stramenopilas:
- Presencia de pigmentos accesorios como fucosantinas, clorofila C1 y C2 enmascarando la
Clorofila A
- Cloroplasto: rodeado por 4 membranas.
- Sustancia de reserva crisolaminalira y gotas de lípidos
- Única célula flagelada, la gameta masculina de Diatomeas céntricas que tiene los estramenopilos

Página 29 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
XANTHOPHYCEAE
 Hábitat: Mayoría de agua dulce
 Habito: Unicelulares o coloniales, cocoides o palmeloides, pocas filamentosas y varios casos
donde el talo es un sifón y muy pocas unicelulares flageladas
 Células móviles con flagelos de inserción subapical, 2 flagelos, uno anterior pantonematico
(mastigonema tripartito) y otro posterior acronematico, heterocontes
 Pigmentos: Clorofila A, C1, C2, B carotenos, Xantofilas sin fucoxantinas
 Sustancia de reserva: lípidos, también 1-3 b glucano (similar al paramilon), manitol y glucosa
 Pirenoide: dentro o fuera del plasto, sin almidón asociado (desnudos)
 Pared celular: principalmente por celulosa, a veces con sílice. En algunas, cada célula tiene
una pared formadas por dos hemicilindros ensamblados en una pieza en forma de H
(Tribonema sp)
 Tilacoides: agrupados de a 3
 Reproducción asexual: fragmentación, aplanosporas, zoosporas, esporas de perduración
especializadas ornamentadas denominadas quistes o estatosporas.
 Reproducción sexual: isogamicas, anisogamicas u oogamincas, ciclo de vida haplontico o
diplontico.
Orden Mischococcales
 Celulas cocoides pequeñas
Pseudotaurostruma sp.
Orden Tribonametales
 Filamentosas no cenocíticas
 Reproducción asexual por fragmentación, acinetos y aplanosporas
 Reproducción sexual isogamica
 Pared celular en forma de H
Tribonema sp.
Orden Botrydiales
 Globosos unicelulares multinucleados
Brotrydium sp: reproducción asexual por zoosporas, aplanosporas y quistes; Reproducción
sexual isogamica o anisogamica. Ciclo haplontico, meiosis gametica
Orden Vaucheriales
 Cenocíticos, filamentosos
 Reproducción asexual por zoosporas
 Reproducción sexual por oogamia
Vaucheria sp de agua dulce, cloroplasto restringido a la periferia del cenocito, gran vacuola
central, tabiques se formas a la altura de los órganos sexuales o asexuales. Monoicas o
homotalicas o dioicas o heterotalicas. Ciclo de vida monogenetico no se sabe dónde se
produce la meiosis. Anteridios curvados dirigidos hacia el oogonio con anterozoides
biflagelados. Las especies terrestres con aplanosporas y las acuáticas zoosporas. Con
movimiento del cloroplasto en relación a la luz, en oscuridad se encuentran en toda la periferia
del talo, en luz baja solo en la parte superior e inferior y en luz alta hacia los lados del talo.
Página 30 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
PHAEOPHYCEAE
 Algas pardas, la mayoría marinas
 Origen hace 150 0 200 millones de años
 Forman grandes bosques acuáticos
 Importantes productores primarios (fijan un kilogramo de Carbono por metro2 al año)
 Viven hasta los 35 metros de profundidad
 Viven hasta 15 años
 Desarrollan tejidos (Parenquimaticas)
 Solo 4 géneros y 6 especies de agua dulce, sensibles a la temperatura
 Habito: Todas pluricelulares y las formas más simples es filamentosa, formas del talo varían
desde microscópicas a foliosas
 Flagelos están insertos lateralmente, anterior pantonematico largo y posterior liso corto
 Cloroplastos generalmente discoides con clorofila A, C1 y C2 enmascarada por xantofilas,
fucosantinas, b carotenos, taninos y voloxantinas que le dan color dorado – pardo
 Pirenoide: asociado al plasto por fuera
 Estigma: cuando esta es en la última membrana del cloroplasto
 Sustancia de reserva: crisolaminaria y manitol = laminarina
 Pared celular: con fracción fibrilar con microfibrillas de celulosa y fracción amorfa de
alginatos (flexibilidad y protección a la desecación) y glucanos. Algunas especies pueden
presentar carbonato de calcio, también se pueden encontrar poros o plasmodesmos entre
células. Mucilaginosas al tacto
 La cantidad de alginina y fucosantinas varía entre las especies y la parte del talo y el ambiente
 Ciclo de vida generalmente digenetico haplodiplontico, isomorfico o heteromorfico
 Florotaninos (polifenoles, con funciones: absorben radiación ultravioleta, evitan la
colonización por algas y animales epifitos y protegen dela herbívora, también contienen iodo
concentrado del agua de mar) y fisoides (cada una de las pequeñas vacuolas globosas y
refringentes en el citoplasma de la célula, dispersos o agrupados alrededor del núcleo
acumulando floratinos)
 Tipos de crecimiento:
- Difuso, meristema no localizado
- Promeristematicos, una célula apical no se divide, pero controla la división de las células
pequeñas
- Intercalar, forman tejidos hacia arriba y abajo
- Meristodermicas, las células superficiales se dividen periclinalmente y aumentan la
circunferencia
- Apical, la célula apical se divide
- Tricotalico, las células se dividen a partir de células meristematicas de abajo del pelo
 Hormonas sexuales: feromonas que son hidratos de carbonos insaturados que coordinan la
actividad sexual, funcionan para la atracción hacia la gameta femenina de los anterozoides y
producen la descarga explosiva de los mismos.
 Reproducción asexual: fragmentación, propagulos, zoosporas las cuales pueden formarse
en esporangios pluriloculares o uniloculares
 Ciclo de vida: generalmente haplodiplontico

Página 31 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
Orden Ectocarpales
 Crecimiento difuso y tricotalico
 Mayoría marinas
 Talo filamentoso pseudoparenquimatico o parenquimatico
 Reproducción asexual: partenogeneticos
 Reproducción sexual isogamica o anisogamica
 Ciclo de vida haplodiplonticos isomorficos
 Esporangios uniloculares
Ectocarpus sp.
Orden Laminariales
 Algas Kelp, las más conocidas
 Marinas, en el sur de océano pacifico y atlántico, se fijan al fondo de aguas profundas
hasta 35 metros. (Pueden ser cultivadas)
 Formas con 2 generaciones heteromorficas
 Crecimiento, medistodermo intercalar y medistodermo.
 Talos parenquimaticos
 Reproducción sexual oogamica
 Ciclo de vida haplodiplontico heteromorfico. Meiosis esporica
 SIN estigma y SIN espesamiento en la base del flagelo
Laminaria sp. Filoides divididos con neumatocistos (órganos de flotación) Soros con esporangios
uniloculares con parálisis con extremos mucilaginosos, ambos dispuestos en el meristodermo del
filoide. Internamente el filoide tiene una corteza con células grandes y una medula con células
pequeñas. Diferenciación morfológica en: hapteron (fijo al sustrato), cauloide (de hasta dos
metros) y filoide (portadora de soros que llevan esporangios que por meiosis originan zoosporas)
Macrosistis sp. Filoides no divididos, 1 o 2 metros con neumatocistos en la base.
Orden Fucales
 Talo ramificado dicotómicamente, aplanado con nervadura media gruesa que lleva
conceptaculos con criptoblastos (cavidad hundida en la superficie del talo que sostiene en la
base un racimo de pelos que facilitan el consumo de nutrientes del mar)
 Receptáculos con órganos masculinos (64 anterozoides) y femeninos (1 ovocélula)
 Las fucales litorales están adaptadas a condiciones difíciles de baja y alta temperatura
 La formación de distintas especies de fucales se debe a su habilidad para resistir la
desecación durante la germinación y el crecimiento.
Sargassum sp forman mares de deriva flotantes

Página 32 de 33
Edición 2019 – únete a la SOCIEBIO
PRYMNESIOFITAS
 Pared celular: puede o no estar presente, SIN nucleomorfos,
 Hábitat: Principalmente marinos integrantes del nanoplacton, algunas de agua dulce
 Nutricion: Fotoautotrofos o auxotrofos (requieren vitamina B12, tiamina, o ambos), simbiontes
 Liberan toxinas y provocan gran mortalidad en peces
 Cuerpo celular cubierto por escamas organicas inmersas en sustancias mucilaginosas
dispuestas por fuera de la membrana plasmatica. Algunos con escamas calcificadas
 Cloroplasto con 4 membranas y 3 tilacoides por banda y un pirenoide por cloropalsto
 Pueden tener mancha ocular presente en el cloroplasto
 Pigmentos: Clorofila A, C1, C2, B carotenos, xantofilas (fucoxantinas, diadinoxantinas,
diatoxantinas) y otros
 Sustancia de reserva: crisolaminarina en veciculas en el extremo posterior de la celula, en
algunos la sustancia es similar a paramilon de las euglenales. Ademas tiene lípidos
 Flagelos: 2 incertos apicalmente o ventrales, iguales o subiguales, acronematicos o con
mastogonema finos y/o cuerpos densos pequeños.
 Aptomena: órgano filiforme, amenudo presente, emerge entre los flagelos. A veces vestigial.

Página 33 de 33

También podría gustarte