Está en la página 1de 12

Biología 2º Bachillerato Nicolás Roldán Bloque II- La célula viva.

Morfología, estructura y fisiología celular


. 1.La Célula. Unidad de estructura y función.

Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el
elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo, ya que cumple las funciones de
nutrición, relación y reproducción. Así, se puede clasificar a los organismos vivos según el
número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como
pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les
llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos
cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser
humano.

Todas las células están formadas por:

- Membrana plasmática, doble capa delgada que separa, pero no aísla, el interior de la
célula con el exterior.
- Citoplasma, líquido viscoso en el que se encuentran los orgánulos celulares. -
Material genético (ADN), que dirige las actividades necesarias para la vida de la célula
y permite la transmisión de los caracteres hereditarios a la descendencia.

Por su complejidad, se distinguen dos tipos de células: procariotas y eucariotas.

2. CÉLULAS PROCARIOTAS
Los procariotas son organismos unicelulares que forman el reino de los moneras,
compuesto por bacterias, algas cianofíceas y micoplasmas.

Los procariotas tienen como material genético ADN de forma circular asociado a proteínas
distintas de las histonas. El ADN se sitúa normalmente en el centro de la célula formando el
nucleoide, ya que no tienen un verdadero núcleo aislado por una membrana nuclear.

El citoplasma de las células procariotas no contiene orgánulos membranosos. Sí que


tiene ribosomas, pero distintos a los de las células eucariotas. En cambio, tienen
mesosomas.
Los procariotas también pueden tener flagelos, inclusiones (sin membrana que la rodee)
de lípidos u otras sustancias.
Las bacterias tienen, además, una pared celular formada por peptidoglucanos que delimita
y protege a la célula.

En el exterior de la pared celular, puede tener una cápsula de naturaleza glucídica llamada
glucocálix. (LÍPIDOS UNIDOS A GLÚCIDOS)

Las bacterias tienen cuatro tipos morfológicos: (SE CLASIFICAN SEGÚN SU PARED
CELULAR)
● Bacilo, con forma alargada o de bastón. Suelen presentar cadenas lineales de
individuos.
● Espirilo, en forma de espiral.
● Vibrio, en forma de coma.
● Coco, con forma esférica. Según como se dividen, presentan distintas agrupaciones: ○
estreptococos (en forma de cadenas),
○ estafilococos (en forma de racimos) y
○ sarcinas (en formas cúbicas).
2.1 LA CÁPSULA BACTERIANA
Cápsula bacteriana: es una capa externa y viscosa de un grosor que oscila entre 100 y
400 Å. Es muy frecuente en las bacterias patógenas porque que facilita la adherencia a los
tejidos del hospedador. No está presente en todos los procariotas.
Esta cápsula es rica en polisacáridos y moléculas proteicas.

A la cápsula bacteriana se le atribuyen las siguientes funciones:

- Fija la bacteria patógena a su huésped.


- Protege a la bacteria de la desecación del medio.
- Regula los procesos de intercambio de agua y nutrientes, además de servir como
almacén de nutrientes.
- Defensa frente a anticuerpos, bacteriófagos y células fagocíticas. -
Permite la formación de colonias de bacterias.

2.2 Membrana plasmática.


Se trata una membrana de tipo unitario de 75 Å de espesor que rodea al citoplasma. Tiene
una estructura similar a la membrana las células eucariotas, aunque no contiene esteroles.
Otra particularidad es la existencia de mesosomas, repliegues internos de la membrana
plasmática.

Además de tener las mismas funciones que la membrana plasmática eucariótica, como
limitar la célula y regular el paso de sustancias nutritivas, los mesosomas tienen otras
funciones el sujetar el cromosoma bacteriano y contiene enzimas que:

○ Dirigen la duplicación del ADN bacteriano mediante la ADN-polimerasa. ○


Realizan la respiración celular.
○ Realizan la fotosíntesis, en bacterias fotosintéticas.
○ Realizan la quimiosíntesis, en bacterias quimiosintéticas.

2.3 Citoplasma.
Aunque tiene una composición similar al de las células eucariotas, no tiene orgánulos
membranosos. En el citosol, el fluido que contiene, se encuentra el nucleoide, los plásmidos,
inclusiones con sustancias de reserva, y ribosomas 70 S.

Los ribosomas procariotas (70 S), como los de las eucariotas, están formados por dos
subunidades que no siempre están unidas. La subunidad menor es de 30 S, y la mayor de
50S.
Están formados por ARNr y proteínas. Tienen una composición algo distinta a los de las
eucariotas, lo que permite usar algunos antibióticos contra bacterias patógenas que los
destruyen. Su función es sintetizar proteínas.

Como particularidad, muchas bacterias presentan plásmidos, unos anillos pequeños de


ADN, que son independientes del cromosoma y que pueden duplicarse. Destacan los
siguientes:

● Plásmido o factor F: permite que la célula tenga la capacidad de conjugación.


● Plásmidos R: sus genes codifican enzimas que proporcionan resistencia frente a los
antibióticos. Estos genes pasan de las células madres a las hijas, pero también pueden
ser transferidos al cromosoma bacteriano, a los virus y a otras bacterias. Esta es la causa
de que enfermedades que estaban controladas, como la tuberculosis, pueda resurgir.
Los plásmidos son pequeñas moléculas de ADN bicatenario y circular que están presentes
en muchas bacterias. No forman parte del cromosoma de la bacteria y puede duplicarse,
también de modo independiente.

2.4 Apéndices bacterianos:

Según dónde se sitúen los flagelos, se distinguen las siguientes bacterias:

● Monótricas: sólo tienen un flagelo. (A)


● Lofótricas: tienen varios flagelos, pero muy cercanos. (B)
● Anfítricas: tienen un solo flagelo en cada extremo opuesto. (C)
● Perítricas: tienen varios flagelos repartidos por toda la superficie bacteriana. (D)

Los flagelos bacterianos son mucho más sencillos que los de las células eucariotas. En
ellos se distinguen dos partes: la zona basal y el tallo.

2.5 Fisiología bacteriana:

Las bacterias, como todos los seres vivos, tienen las funciones vitales de nutrición, de
relación y de reproducción.

Nutrición: las bacterias pueden tener distintos tipos de nutrición, ya que pueden realizar
todos los tipos de metabolismo.

Relación: muchas bacterias se pueden desplazar mediante reptación, con movimientos de


contracción y dilatación, o por el movimiento de sus flagelos.

Reproducción: es de tipo asexual. Se duplica el ADN y se realiza la bipartición, en la que


cada bacteria hija lleva su molécula de ADN idéntica.

3. MORFOLOGÍA CELULAR. EUCARIOTAS.

La forma y tamaño celular es muy variable, pues depende del tipo de célula, de su edad, y
de su función. También depende de si está libre o forma parte de un tejido. La célula tiene la
forma que le permite realizar su función con el menor gasto energético posible. Membrana
plasmática:

La membrana plasmática es una capa fina de unos 75 Å de grosor que rodea a la célula y
la separa del medio externo. Es una capa muy flexible que permite movimientos y
deformaciones de la célula.
La membrana plasmática tiene como función la de regular el intercambio de sustancias
entre el citoplasma y el exterior de la célula.

Este tipo de membrana constituye, con muy pocas diferencias, la membrana de los
orgánulos membranosos de la célula, por lo que se le llama membrana unitaria.

Químicamente, se trata de una doble capa de lípidos (con comportamiento anfipático) con
proteínas incrustadas o situadas en los dos lados de la membrana. Al microscopio
electrónico, esta membrana se observa formada por tres bandas: dos bandas oscuras de
proteínas y, en medio, una banda clara de la doble capa lipídica.
3.1 Membrana plasmática. Composición:

La membrana plasmática, en general, está formada por lípidos, proteínas y en


menor cantidad glúcidos.

Esteroles (entre los que se encuentra el colesterol). Hace que la membrana pierda
flexibilidad y permeabilidad, haciendo más estable la bicapa. Los esteroles están presentes
en la membrana plasmática de las células eucariotas, siendo más abundantes en las células
animales que en las vegetales.
¿De qué depende la fluidez de la membrana plasmática?
Los principales factores que condicionan la fluidez de la membrana plasmática son:

● Temperatura: a mayor temperatura, mayor fluidez en la membrana. ● Naturaleza de


los lípidos: la presencia de ácidos grasos insaturados y de cadena corta hace que la
membrana sea más fluida.
● Colesterol. La presencia de colesterol reduce la movilidad de los fosfolípidos, por lo
que se reduce la fluidez y permeabilidad de la membrana.

3.2 La estructura de la membrana plasmática. El modelo de mosaico


fluido de Singer y Nicholson.

Singer y Nicholson (1972), propusieron el modelo de mosaico fluido. Este modelo


considera que la membrana plasmática es como un mosaico fluido, donde los lípidos se
disponen formando una bicapa de fosfolípidos, situados con sus cabezas hidrofílicas hacia
el medio externo o hacia el citosol, y sus colas hidrofóbicas dispuestas en empalizada. Las
proteínas se intercalan en esa bicapa de lípidos dependiendo de las interacciones con las
regiones de la zona lipídica. Existen tres tipos de proteínas según su disposición en la
bicapa, proteínas integrales o intrínsecas, Glucoproteínas y Proteínas periféricas o
extrínsecas.

Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución de todos sus


componentes químicos: lípidos, proteínas y glúcidos.

Funciones:

- Lípidos de la membrana plasmática:


- Regulan la resistencia y la fluidez. La fluidez depende de la longitud y grado
de saturación de los ácidos grasos de los fosfolípidos. Cuanto más saturados
y largos, menor es la fluidez. El colesterol interviene en el movimiento de los
fosfolípidos, disminuyendo la fluidez.
- Regulan la permeabilidad. Las moléculas hidrosolubles no pueden atravesar la
membrana por tener su interior hidrófobo.
- Proteínas:
- Transporte. Permite el paso de moléculas que no pueden atravesar la bicapa
lipídica.
- Comunicación. Reciben y transmiten señales químicas a otras células. -
Enzimática. Intervienen en diversas reacciones químicas, como en la cadena
respiratoria.
- Oligosacáridos:
- Reconocimiento de células, como los que determinan los grupos sanguíneos. -
Receptores de superficie, fijando sustancias o enzimas.
- Limitar la célula, separando el citoplasma y los orgánulos del medio exterior.
-Mantener estable el medio interno celular, controlando el paso de sustancias entre
el medio extra e intracelular, por lo que tiene una permeabilidad selectiva.

- Mantiene la forma celular, anclando los filamentos del citoesqueleto o los


componentes de la matriz extracelular.

- Intercambio de señales entre el medio externo y el medio celular.


- Permite el reconocimiento y la identificación celular.
- División celular: la membrana está implicada en el control y desarrollo de la
división celular o citocinesis.Limitar la célula, separando el citoplasma y los
orgánulos del medio exterior.

3.3 Transporte a través de la membrana:

La membrana plasmática no aísla completamente a la célula, sino que se encarga de


regular el transporte de sustancias con el medio externo. El transporte puede ser:

● Transporte de moléculas pequeñas.


○ Transporte pasivo.
■ Difusión simple.
■ Difusión facilitada.
○ Transporte activo.
■ Bomba de Na+/K+.
● Transporte de macromoléculas.
○ Endocitosis
○ Exocitosis.
○ Transcitosis.
● Transporte pasivo: es pasivo porque la célula lo realiza sin consumo de energía. Es
espontáneo, a favor de un gradiente de concentración. Las moléculas pasan
porque la membrana es permeable al agua y a sustancias polares. El transporte será
más rápido cuanto más pequeña sea la molécula. Puede ser por varios mecanismos:
○ Difusión simple: Si las moléculas son solubles en la membrana (por ejemplo,
pequeñas moléculas lipídicas, el oxígeno, el nitrógeno o el CO2), pueden
atravesarla directamente. Si se trata de moléculas polares u otros iones,
pueden pasar a través de proteínas de canal o canales membranosos, que
permiten su paso a una velocidad superior a su difusión a través de la
membrana. Ósmosis. Es un caso particular de difusión simple, que consiste
en que el agua pasa a través de membrana según el gradiente de
concentración. Se desplazará desde el medio con menor concentración al de
mayor concentración hasta que las concentraciones de las disoluciones se
equilibren.

3.4 Moléculas pequeñas:

- Difusión facilitada: también se produce a favor de gradiente. Intervienen unas


proteínas de membrana denominadas permeasas o proteínas transportadoras o
“carriers” que se unen a la molécula, cambian su conformación, y la transportan
hasta el otro lado de la membrana, donde recuperan su conformación original. Los
glúcidos, aminoácidos y nucleósidos tendrían este tipo de transporte.
- Transporte activo: Con aporte de energía, en contra del gradiente de
concentración, de presión osmótica, o eléctrico, requiere proteínas transportadoras,
también denominadas bombas. Sólo lo pueden realizar algunos tipos de proteínas
especializadas. La energía necesaria se obtiene de la hidrólisis de ATP, por lo que se
dice que estas proteínas son ATPasa.
- Transporte activo (La bomba de Na+/K+)

3.5 Macromoléculas: este transporte siempre es con aporte de energía, sea a favor
o en contra del gradiente. Además de la membrana, intervienen otros orgánulos.

Existen tres tipos de mecanismos principales:

● Endocitosis
● Exocitosis.
● Transcitosis.

Endocitosis: es el mecanismo por el que la célula puede englobar partículas de elevado


peso molecular (macromoléculas, fragmentos celulares, virus, bacterias, etc.) del medio
en el que vive mediante vesículas que se han formado a partir de invaginaciones de la
membrana. Según la naturaleza y el tamaño de las partículas englobadas, se distinguen
varios tipos de endocitosis: fagocitosis, pinocitosis y endocitosis mediada por
receptores.
- La fagocitosis. Las partículas de tamaño grande entran en las células quedando
englobadas en invaginaciones de la membrana. Estas membranas se estrangulan y forman
vesículas con el material ingerido. Después, los lisosomas se unirán a ellas para digerirlo.
- La pinocitosis. Ocurre cuando el material incorporado es líquido o contiene pequeñas
partículas sólidas.
- Endocitosis mediada por receptor. Permite la entrada selectiva de
macromoléculas específicas, llamadas ligandos, para las que existe el correspondiente
receptor en la membrana. Estos receptores se acumulan en unas depresiones revestidas
con clatrina (unos microfilamentos proteicos). Cuando el ligando se ha unido al receptor, se
forma una vesícula por endocitosis. Este proceso es el que utiliza la insulina, el colesterol,
o el hierro.

- Exocitosis: Es el mecanismo por el cual las células pueden expulsar macromoléculas


contenidas en vesículas. Así, expulsan sustancias sintetizadas por la célula o eliminan
sustancias de desecho.
-Para que se expulse, es necesario que la membrana de la vesícula y la membrana
plasmática se fusionen generando un poro a través del que pueda salir el contenido de la
vesícula de exocitosis
-Cuando la vesícula de exocitosis se fusiona con la membrana plasmática para expulsar su
contenido, la superficie interna de la membrana de la vesícula de exocitosis se convierte en
la superficie externa de la membrana plasmática, mientras que la superficie externa de la
membrana de la vesícula secretora formará parte de la superficie interna de la membrana
plasmática.
-Como en la endocitosis se pierde membrana, y en la exocitosis se gana, es necesario que
haya un equilibrio entre ambas para mantener la superficie de membrana plasmática y el
volumen celular.
-Transcitosis: es un sistema de transporte que permite a una sustancia atravesar todO el
citoplasma celular desde un lado al otro de la célula. Se produce endocitosis y exocitosis. Es
un mecanismo típico de las células endoteliales que forman los capilares sanguíneos, donde
se transportan las sustancias desde la sangre hasta los tejidos que rodean a los capilares.

3.6 Membrana plasmática. Funciones: a nivel global, las membranas realizan


las siguientes funciones:

- Inmunidad celular: en la membrana se localizan algunas moléculas con propiedades


antigénicas, relacionadas, por ejemplo, con el rechazo en trasplantes de tejidos u
órganos de otros individuos.
- Endocitosis y exocitosis: la membrana está relacionada con la captación de partículas
de gran tamaño (endocitosis) y con la secreción de sustancias al exterior
(exocitosis).
- proteínas de membrana denominadas permeasas o proteínas transportadoras o
“carriers” que se unen a la molécula, cambian su conformación, y la transportan
hasta el otro lado de la membrana, donde recuperan su conformación original. Los
glúcidos, aminoácidos y nucleósidos tendrían este tipo de transporte.

4 Pared celular (vegetales).

Estructura: la pared celular de las células eucariotas vegetales en crecimiento está formada
por dos capas: la lámina media y la pared primaria. En muchas células, cuando madura y
termina su crecimiento, aparece una tercera capa, la pared secundaria, entre la membrana
plasmática y la pared primaria.

● Lámina media. Es la primera capa que se forma y la más externa. Aparece


entre las láminas primarias de las células vecinas, excepto en los sitios donde
hay plasmodesmos, que son canales que atraviesan la membrana y la
pared celular. Está compuesta fundamentalmente por pectina
(heteropolisacárido).
● La pared primaria. Permite el crecimiento celular. Es una capa delgada y
flexible, permitiendo que la célula se expanda y crezca. Está próxima a la
membrana plasmática. Está formada por fibras de celulosa en una matriz de
polisacáridos (hemicelulosa y pectina), monosacáridos y algunas
proteínas.
● Pared secundaria. Se desarrolla cuando el crecimiento celular ha cesado. Esta
tercera capa, es más gruesa y rígida que la primaria. Químicamente es similar
a la pared primaria, pero tiene más celulosa y menos pectina. Tiene
estructura laminar, con las fibras de celulosa muy ordenadas, formando una
estructura que le da mucha resistencia

- Pared celular (VI):


- Funciones:
- Constituir el exoesqueleto celular que da protección a la célula, le da
forma y le confiere resistencia, pero permitiendo su crecimiento.
- Permite que la planta se mantenga erguida.
- Actúa como barrera ante algunos agentes patógenos.
- Interviene en el mantenimiento de la presión osmótica intracelular,
impidiendo que se rompa la célula.
Las células vegetales, normalmente, viven en un medio hipotónico (con
menos concentración de solutos que su interior), lo que hace que, por
ósmosis, entre agua en su interior. Cuando la presión hidrostática es ya
demasiado alta, la pared celular impide que siga entrando más agua. Esta
presión, llamada turgencia, es vital para la planta y origina movimientos en
los vegetales, como la apertura y cierre de estomas, hojas y flores que se
mueven al tocarlas, etc.

5. Matriz extracelular o glucocalix. (MORFOLOGÍA CELULAR EUCARIOTAS)

Funciones:

● Adherencia celular: fija a las células que forman parte de los tejidos.
● Protege a la célula de posibles lesiones físicas y químicas.
● Se relaciona con las moléculas de la matriz extracelular.
● Confiere viscosidad a las superficies celulares, permitiendo el deslizamiento de células
en movimiento, como por ejemplo, las sanguíneas.
● Presenta propiedades inmunitarias, ya que permite al sistema inmunitario reconocer y
atacar a los antígenos. Por ejemplo, el glucocálix de los eritrocitos representan los antígenos
característicos de los grupos sanguíneos.
● Defensa contra el cáncer: los cambios en el glucocálix de las células cancerosas
permiten al sistema inmunitario reconocerlas y destruirlas.

5.1 Citosol.
La membrana plasmática limita el medio intracelular y el extracelular. El medio interno
está compuesto por una solución líquida denominada hialoplasma o citosol y los
orgánulos celulares. La parte de la célula contenida entre la membrana plasmática y la
membrana
nuclear, ocupada por el citosol y todos los orgánulos se denomina citoplasma.

Estructura y composición:

El citosol está compuesto por entre un 70 y un 75% de agua, formando una disolución
coloidal el resto de sus componentes: prótidos (aminoácidos, enzimas, proteínas
estructurales, etc.), lípidos, glúcidos (polisacáridos, monosacáridos, etc.), ácidos nucleicos
(nucleótidos, nucleósidos, ARNt, ARNm, ATP, etc.), productos del metabolismo y sales
minerales disueltas.El contenido de agua en el citosol es variable, ya que puede mostrar dos
estados con consistencia diferente: el estado gel, de consistencia viscosa y el estado sol,
de consistencia fluida. La célula puede cambiar el estado del citosol de sol a gel o viceversa,
según las necesidades de la célula. Estos cambios permiten el movimiento ameboide con el
que la célula puede desplazarse.

Funciones:
- Glucogenogénesis, reacciones de síntesis de glucógeno.
- Glucogenolisis, procesos de degradación del glucógeno.
-Biosíntesis de los aminoácidos y síntesis de proteínas.
- Modificaciones que se aplican a las proteínas recién formadas.
- Biosíntesis de los ácidos grasos.
- Muchas de las reacciones en las que intervienen el ATP y el ARNt.
6.Citoesqueleto.
Está formado por una red de filamentos proteicos que se extiende por todo el interior de la
célula hasta la parte interna de la membrana plasmática. No es una estructura permanente,
sino dinámica, que se descompone y reconstruye continuamente según las necesidades
celulares.

Antes se creía que era exclusivo de las células eucariotas, pero actualmente se sabe que
las procariotas tienen otro citoesqueleto similar.

El citoesqueleto está formado por:

● Microfilamentos o filamentos de actina, típicos de las células musculares. ● ●


Microtúbulos que están dispersos en el hialoplasma o formando estructuras más
complejas, como el huso acromático.

● Filamentos intermedios como los filamentos de queratina típicos de las células
epidérmicas.

Estos filamentos aparecen asociados con otras proteínas, originando estructuras más
complejas, permitiendo los movimientos celulares, como la contracción muscular,
producida por filamentos de actina, y el movimiento de cilios y flagelos, que dependen de
los microtúbulos.
● Filamentos de queratina. Se denominan tonofilamentos y son característicos de las
células epiteliales, a las que les proporciona mucha resistencia mecánica. También aparecen
en los desmosomas de unión celular de células epiteliales.
● Neurofilamentos. Las neuronas contienen neurofilamentos en el axón.
● Filamentos de vimentina, propios de las células de tejidos conectivos.
● Filamentos de desmina, muy abundantes en las células musculares.
● Funciones de los filamentos intermedios: son los más resistentes de los tres
tipos que componen el citoesqueleto. Su principal función es dar soporte a los
orgánulos celulares y así proporcionar resistencia mecánica a la célula, evitando la
ruptura de las membranas de las células sometidas a esfuerzos. Por esta razón, son
abundantes en las fibras nerviosas y células musculares y epiteliales que están
sometidas a fuertes tensiones. Como el resto de los componentes del citoesqueleto,
contribuyen al mantenimiento de la forma celular.

7. Sistemas de membranas y orgánulos celulares.

La célula está formada por los siguientes sistemas de membranas y orgánulos


celulares:

● Sistemas de membranas. ○ Ribosomas.


○ Retículo endoplasmático. ○ Centrosoma
○ Aparato de Golgi. ○ Cilios y flagelos.
● Orgánulos celulares. ○ Plastos.
○ Lisosomas. ○ Mitocondrias.
○ Peroxisomas. ○ Vacuolas.
7.1 Mitocondrias.

Están presentes en casi todas las células eucarióticas, mientras que los cloroplastos sólo
aparecen en las células vegetales fotosintéticas. Los dos se incluyen dentro de los
orgánulos energéticos de las células.

Si no fuera por las mitocondrias, las células heterótrofas sólo podrían obtener su ATP de la
glucólisis anaerobia, pero con ellas pueden degradar totalmente la glucosa en presencia de
oxígeno hasta convertirla en dióxido de carbono y agua, obteniendo mucha más energía.

El número de mitocondrias depende de las necesidades energéticas de la


célula, situándose en zonas en las que se requiere un consumo importante de
ATP.

El condrioma es el conjunto de todas las mitocondrias de una célula.

Tienen forma cilíndrica y están limitadas por una doble membrana, la membrana
mitocondrial externa, que la separa del hialoplasma, y la membrana mitocondrial
interna, que tienen unos repliegues hacia el interior que aumentan su superficie, las
crestas mitocondriales. Estas membranas dejan dos compartimentos: el espacio
intermembrana, entre ambas membranas, y la matriz mitocondrial, espacio que rodea la
membrana mitocondrial interna.

7.1Composición: limitada por la membrana mitocondrial interna, además de un 50%


de agua, el contenido de la matriz incluye:

● Moléculas de ADN (el ADN-mitocondrial), bicatenario y circular (como el de las


bacterias y cloroplastos), que contiene información para sintetizar las proteínas
mitocondriales. Este ADN es diferente del ADN nuclear.
● Moléculas de ARN mitocondrial formando los mitorribosomas, distintos del resto de los
ribosomas de la célula.
● Ribosomas (los mitorribosomas), que pueden estar tanto libres como adosados a la
membrana mitocondrial interna. Son parecidos a los ribosomas bacterianos (70 S), más
pequeños que los ribosomas citoplasmáticos.
● Iones calcio y fosfato, ADP, ATP, coenzima-A, etc.
● Enzimas necesarias para la replicación, transcripción y traducción del ADN mitocondrial
para sintetizar las proteínas mitocondriales.
● Enzimas necesarias para desarrollar el ciclo de Krebs y la β-oxidación de los ácidos
grasos.
7.2 La membrana mitocondrial interna

Tiene mucha superficie porque tiene unos repliegues llamados crestas mitocondriales,
donde se localizan las enzimas de la cadena respiratoria y la ATPasa mitocondrial. Es
impermeable a iones y otras sustancias, que tienen que atravesarla a través de proteínas
transportadoras.

Tiene más proteínas (80 %) que las otras membranas celulares y no tiene colesterol (como
en las bacterias) entre sus lípidos (20 %). Entre las proteínas destacan:

● Las proteínas que forman la cadena respiratoria que transporta los electrones hasta
el oxígeno molecular.
● Un complejo enzimático, la ATP-sintasa mitocondrial, que cataliza la síntesis de ATP
(fosforilación oxidativa).
● Las proteínas transportadoras, que permiten el paso de los iones y moléculas entre
la matriz mitocondrial y el citosol.
● La membrana mitocondrial externa envuelve a la mitocondria, en contacto con el
citosol. Tiene la misma estructura que el resto de las membranas celulares: una
doble capa lipídica y proteínas asociadas.

La membrana mitocondrial externa se parece a otras membranas celulares, en


concreto a las del retículo endoplasmático. Entre sus proteínas distinguimos:

● Proteínas que forman grandes canales acuosos o porinas y hacen que sea muy
permeable, no como la membrana mitocondrial interna. Estos canales no son
selectivos y permite el paso de moléculas de gran tamaño.
● Enzimas, como las que activan los ácidos grasos para que sean oxidados en la
matriz mitocondrial.

El espacio intermembranoso: Situado entre las membranas externa e interna, de


composición similar a la del citosol por la permeabilidad de la membrana
mitocondrial externa, aunque contiene enzimas que le permiten transferir la energía
del ATP obtenido en la mitocondria a otros nucleótidos, por ejemplo, el AMP.

7.3 Funciones de las mitocondrias: la función principal de las mitocondrias es la


obtención de energía, aunque cada componente mitocondrial tiene distinta función:
El hecho de que los compartimentos mitocondriales tengan distintos complejos
enzimáticos, implica que en cada uno de ellos se realizarán funciones diferentes:
-Ciclo de Krebs. Tiene lugar en la matriz mitocondrial.
● Cadena respiratoria. En el ciclo de Krebs se desprenden una serie de electrones. Los
transportadores de electrones se localizan en la membrana mitocondrial interna.
● Fosforilación oxidativa. Se realiza en las crestas mitocondriales. La ATP-asa fosforila
el ADP y lo transforma en ATP. Así se sintetiza la mayor parte del ATP que se produce en
las células aerobias.
● La β-oxidación de los ácidos grasos. Las enzimas que intervienen en ella están
situadas en la matriz mitocondrial.
● Concentración de sustancias en la cámara interna, tales como proteínas,
lípidos, colorantes, hierro, plata, calcio, fosfatos y partículas semejantes a los virus.
7.4
Plastos:

Estructura: El núcleo está delimitado por una doble membrana, que dejan entre ellas un
espacio intermembranoso o perinuclear. En algunas zonas, ambas membranas se fusionan
dejando un espacio o poro (complejos de poro). Presenta la siguiente estructura:

● La membrana nuclear externa tiene un grosor de 70 a 80 Å. En su cara citoplasmática


presenta ribosomas adheridos por la subunidad mayor. El espacio perinuclear y la
membrana nuclear externa tienen continuación con la membrana del retículo
endoplasmático, y en células con poco retículo endoplasmático, cumplen su función.
● El espacio perinuclear o intermembranoso está comprendido entre las dos membranas
nucleares, y tiene un grosor de 100 a 200 Å, aunque en algunos lugares puede presentar
dilataciones de hasta 700 Å. Se comunica directamente con el lumen del retículo
endoplasmático.
● La membrana nuclear interna tiene asociada a ella, por la cara del nucleoplasma, una
red de fibras proteicas denominada lámina nuclear o corteza nuclear. Esta red de de
filamentos proteicos entrelazados, tiene como función el servir de punto de anclaje para la
cromatina y regular el crecimiento de la envoltura nuclear.
● Los poros nucleares son complejos de proteínas que atraviesan la envoltura nuclear. Los
poros se forman o desaparecen según el estado funcional de la célula. Regulan el
intercambio de moléculas entre el núcleo y el citosol. A través de los poros, pasan
libremente moléculas hidrosolubles, y las macromoléculas como el ARN o las proteínas, que
no son hidrosolubles, intervienen en mecanismos de transporte activo.

También podría gustarte