Está en la página 1de 52

GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL

PROFESORADO EN LETRAS
LICENCIATURA EN LETRAS
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cintia Carrió GRAMe


0. Organización de la cátedra

GRAMe:

 Equipo de cátedra
 Horarios
 Entorno virtual:
 Acceder a entornovirtual.unl.edu.ar
(LETRAS I Gramática del Español / contraseña: bosque)
 Programa / Cronograma / Bibliografía / Ejercicios
1. Propósitos

Mediante la propuesta de cátedra se espera:

 Fomentar el interés por el estudio de problemas


gramaticales del español centrados en los diferentes
niveles de análisis.
 Contribuir a descristalizar el “obstáculo
epistemológico” de considerar el ‘hablar
correctamente’ (premisa prescriptiva y normativa)
como dimensión insoslayable de los estudio
gramaticales.
 Instalar discusiones teóricas basadas en datos
lingüísticos respecto de las variedades del “español
de la Argentina”.
Específicamente para el Profesorado de Letras:

 Generar instancia de reflexión sobre los


problemas teóricos y cognitivos que pueden
presentárseles al momento de enfrentar las
“aulas de lengua”.
 Visualizar el desafío y la complejidad de “volver
enseñable” el objeto.
 Promover el interés por generar intervenciones
creativas en las “aulas de lengua”.
2. Supuesto de base

 Partimos del supuesto de que el conocimiento teórico


sólido es la única alternativa para lograr el crecimiento
intelectual del profesional que luego proyecte esos
conocimientos:
 en el diseño y ejecución de proyectos de investigación
(considérese el perfil de un Licenciado en Letras);

 en las “aulas de lengua” traducido en propuestas de clases


y actividades destinadas a la “comprensión genuina”
(Perkins, 1992) de los contenidos presentados (considérese
el perfil de un Profesor de Letras).
3. Objetivos
a. de la cátedra

 descripción de la lengua ‘español’ centrando la


atención en los datos empíricos, el acercamiento
analítico y las interpretaciones que los datos
habilitan.
 brindar herramientas teóricas y proponer
ejercicios de reflexión que permitan centrar la
mirada en la lengua particular.
 centrar especial atención en los casos del
“español de la Argentina” en tanto que
variedad dialectal del “español”.
(Salvedad)

 Objetivo.: la descripción de la lengua ‘español’,


no preocupa en esta instancia el acercar
conocimiento sobre una teoría gramatical
determinada sino centrar la atención en los datos
empíricos, el acercamiento analítico y las
interpretaciones que estos datos habilitan, para,
desde allí, buscar sistematizaciones propias de la
lengua.
 Consideración: inconmensurabilidad teórica.
Inconmensurabilidad (Kuhn 1962, 2000).

 Esta noción no excluye la posibilidad de comparación


entre teorías en competencia sino la imposibilidad de
traducción directa entre términos de diferentes teorías.
 El conocer las teorías, posibilita evaluarlas a fin de
determinar qué propuesta tiene mayor adecuación
descriptiva y explicativa.
 Dos teorías son inconmensurables cuando están
articuladas en lenguajes que no son completamente
traducibles entre sí, ya que los términos, al pasar de
una teoría a otra, cambian de significado, impidiendo
la traducción terminológica. La inconmensurabilidad no
significa incomparabilidad, sino imposibilidad de
traducción total.
Específicamente se espera que:

 Adquieran herramientas que les permitan describir y analizar


datos lingüísticos.
 Pongan en relación los nuevos contenidos que se les presentan
con los conocimientos previos adquiridos en la cátedra
‘Lingüística General’, especialmente en lo relativo a las
categorías de análisis morfológico, sintáctico y semántico.
 Sean capaces de brindar explicaciones respecto del
funcionamiento del sistema lingüístico.
 Comprendan la importancia de la dimensión metodológica en
los estudios lingüísticos.
 Puedan identificar problemas y esbozar explicaciones a partir
de la construcción de corpus lingüísticos y formulación de
hipótesis de trabajo.
 Se enfrenten a la descripción de hechos lingüísticos cercanos,
cotidianos y cristalizados para desde allí des-automatizarlos.
3. Objetivos
b. de las clases

 complementar las discusiones iniciadas en el marco


de la cátedra “Lingüística General”.
 brindar herramientas teóricas y proponer ejercicios
de reflexión que habiliten a centrar la mirada
sobre la lengua particular en cuestión, esto es el
‘español’.
 se aspira a trabajar los casos específicos del
“español de la Argentina” en tanto que variedad
dialectal del “español”; y, haciendo especial
hincapié en la importancia de los “juicios”.
Conclusión 1

 nuestra preocupación no está puesta en la


“normativa” sino en acercarles:
 opciones metodológicas para la investigación
y
 apertura de criterios para diagramar el “aula
de lengua”.
4. Organización de la clase

(i) Recuperaciones de conocimientos previos.


(ii) Presentación de un recorrido ampliado.
Unidad I:

Sobre las gramáticas, la gramaticalidad y


los datos lingüísticos
(parte 1)
Titulo de la clase

No venimos de un repollo
Antes del S.XX

 La historia de la lingüística muestra que los estudios sobre el lenguaje


aparecen intrínsecamente ligados al uso y a la expansión de la
escritura.
 Los avances griegos en materia etimológica han sido muy limitados
ya que se basaban en intuiciones e hipótesis muy poco científicas. La
sistematización de la fonética obtuvo más logros.
 El terreno en el que los estudios griegos sobre los fenómenos
lingüísticos parece más rico es la gramática.
 El nacimiento de la gramática griega puede fecharse en el siglo V a.
C, con las primeras discusiones filosóficas de
Sócrates, Platón, Aristóteles y los estoicos en torno a la naturaleza
del lenguaje.
 Los dos gramáticos griegos más representativos pertenecieron a la
llamada escuela alejandrina: Dionisio el Tracio (cerca 100 a. C.)
y Apolonio Díscolo (siglo II d. C.).
Antes del S.XX

 El espíritu universalista de las gramáticas del período de la


filosofía escolástica (1100-1350): hay una sola gramática en
todas las lenguas, y que las particularidades son meras
variaciones accidentales.

 También corresponden al período escolástico las discusiones


semánticas como la naturaleza de la significación y el
establecimiento de una serie de oposiciones básicas para la
lingüística moderna: significado y referencia, connotación y
denotación, intensión y extensión.

 Otro de los puntos de atención privilegiado por la filosofía


escolástica, vigente hoy en día, fue la distinción entre el
lenguaje objeto y el metalenguaje.
Antes del S.XX

 1ºGdE: Gramática de la lengua castellana (1492)


Antonio de Nebrija
 observaciones empíricas, acertadas:
 determinó el valor de las preposiciones en el sistema castellano,
en contraposición a la función de los casos en latín
 reconoció la importancia del artículo en la gramática castellana;
 señaló la oposición contable/no contable en la marcación de
plural en los nombres
 reconoció una única voz flexiva (la activa, en oposición a la
pasiva y la media)
 determinó las diversas funciones sintácticas que cumple el
pronombre se, inexistente en latín.
Antes del S.XX

 La llamada Gramática de Port Royal (1660) intentó


reconstruir una única gramática subyacente que aparece
en diferentes lenguas para captar la forma del
pensamiento y el razonamiento humano (influencia del
racionalismo de Descartes).
 Una propuesta de Port Royal reivindicada desde la GG
(Chomsky, 1966) es la idea de que ciertas oraciones
complejas deben reescribirse como la fusión de varias
oraciones simples:
 Dios, que es invisible, ha creado el mundo, que es visible
Es resultado de la sucesiva fusión de:
 Dios es invisible, Dios ha creado el mundo, El mundo es visible.
Antes del S.XX

 Hay consenso entre los historiadores de la lingüística en


considerar que el nacimiento de la lingüística “científica”
en el mundo occidental tuvo lugar a principios del siglo
XIX.
 A lo largo de ese siglo los hechos del lenguaje se
empezaron a analizar de manera cuidadosa y objetiva,
y comenzaron a ser explicados a partir de hipótesis
inductivas (i.e. hipótesis que derivaban de esos hechos).
 Uno de los principales factores del desarrollo de la
lingüística del siglo XIX fue el descubrimiento de la
tradición gramatical india o hindú por estudiosos
europeos.
Antes del S.XX

 Distintos historiadores de la lingüística señalan dos


aspectos en los cuales la lingüística india puede
considerarse superior a la gramática tradicional
occidental:
 los estudios sobre fonética
 los estudios sobre la estructura interna de la palabra.

 El más importante gramático indio fue Panini (siglo


V o IV a.C.)
Antes del S.XX

 La lingüística de la primera mitad del siglo XIX se


conoce con el nombre de comparatismo por su
interés en la comparación y el establecimiento de
familias de lenguas y la búsqueda de las lenguas
primitivas.
 Los neogramáticos y su impulso al estudio de la
fonética (contra: Curtius)
 Los idealistas: sostuvieron la intervención consciente
del individuo en los procesos de cambio
(importancia de la estética).
Ahora sí, el S.XX

 Lingüística moderna (F. de Saussure). Sus premisas


centrales.
 Orientación descriptiva, no prescriptiva.
 Prioridad de la lengua oral sobre la escrita.

 Importancia de las lenguas independientemente de su


grado de desarrollo o poder de las comunidades
hablantes.
 Prioridad de la descripción sincrónica por sobre la
diacrónica.
El estructuralismo norteamericano
 La escuela del relativismo lingüístico está representada
por Franz Boas, Edward Sapir y Benjamin Whorf; y se
destacó por el trabajo de campo dado que inaugura la
recolección sistemática de datos directos de lenguas
«exóticas», minoritarias, no indoeuropeas y no escritas.
 Además de utilizar esa metodología, reivindicaron un
valor científico idéntico para todas las lenguas, al
contrario de ciertas desviaciones del comparatismo
europeo del siglo XIX.
 Otorgan a la semántica un papel esencial en los estudios
sobre el lenguaje y las lenguas.
El estructuralismo norteamericano
 Las ideas del descriptivismo están representadas por la
obra de Leonard Bloomfield.
 Busca otorgar a la lingüística un carácter análogo al de
las ciencias naturales.
 Propone eliminar todo estudio “mentalista” o
“psicológico” del lenguaje (refutando, así, buena parte
de la concepción saussureana del signo) y rechaza la
posibilidad de que la lingüística analice el significado.
 El lenguaje es concebido como una de las conductas
humanas visibles que se describe en términos de pares
de estímulo y reacción (conductismo).
El estructuralismo europeo
 Para la glosemática (Hjesmlev) la lengua es una semiótica
compuesta de dos planos: expresión y contenido (que
corresponden a los planos del signo saussureano:
significante y significado).
 El signo, desde el punto de vista interno, es en realidad
una función, una entidad generada por la conexión entre
dos funtivos: una expresión y su contenido o un contenido
y su expresión.
 No hay una función signo sin que estén presentes
simultáneamente expresión y contenido: por ello, la
función signo es en sí misma una entidad solidaria.
 En cada uno de los planos del signo es preciso distinguir
entre la forma y la sustancia.
El estructuralismo europeo

 En el marco de la lingüística estructuralista de habla


francesa se originó la teoría general de la
enunciación (Charles Bally) que puede pensarse
como un intento por esbozar una lingüística del
habla.
 El concepto gramatical de oración (que es una
unidad abstracta) se ve reemplazado
por enunciado, que comprende la situación en la que
se realiza la emisión.
El estructuralismo europeo
 Firth y Halliday (Inglaterra): consideran que la lingüística
tiene que estudiar el significado en la lengua.
 Conciben al significado asociado al uso, como un
complejo de relaciones contextuales.
 Se reconocen como niveles básicos de la lengua a los
niveles fonético, léxico, gramatical y situacional (context
of situation).
 La descripción de una lengua debe considerar los
distintos niveles de estructuración:
situación, forma y sustancia, que se relacionan entre sí
mediante el contexto y la fonología.
El estructuralismo europeo
 El Círculo lingüístico de Praga: estructuralistas funcionalistas:
que parten de la relación interna entre significado y
significante pero consideran las relaciones de la lengua con la
realidad extralingüística.

 Innovan al incorporar la perspectiva funcionalista en la


definición de la lengua: la lengua es un sistema de medios de
expresión apropiados para un fin; es un sistema funcional en sí:
las estructuras fónica, gramatical y léxica dependen de las
funciones lingüísticas y sus modos de realización.

 Se concibe a la lengua como un sistema de niveles


correlacionados (subsistemas con unidades propias): fonológico,
morfológico y sintáctico y suprasintáctico o estilístico.
La Gramática Generativa
 Noam Chomsky.
 Problema lógica de la adquisición del lenguaje –
Problema de Platón.
 Problema de descartes ( la infinitud discreta).
 Dicotomía: competencia – actuación.

 A diferencia de la lingüística estructural, se rechaza


las ideas de que la comunicación sea una función
inherente del lenguaje y de que la lengua deba ser
estudiada en el contexto de las interacciones
humanas.
Lenguaje en uso
 “Teoría de los actos de habla” (pragmática filosófica). Austin
y Searle.
 “Gramática textual”  “Lingüística textual”. A partir de
fines de los años setenta, la denominación se reformuló y
recogió la ampliación de la mirada sobre el objeto de
estudio.
 El interés gramatical por los textos surge a raíz de problemas de
investigación no resueltos en el ámbito de la gramática oracional.
 Se busca poder describir y explicar problemas como la anáfora,
el artículo, la coordinación, morfemas verbales para la expresión
del tiempo y el aspecto gramaticales, la elipsis, entre otros.
 Gramáticos de procedencia estructuralista y generativista
plantearon a inicios de los años sesenta el “postulado de
ampliación”: la unidad de análisis de la lingüística debía
extenderse de la oración al texto.
Lenguaje en uso: “Lingüística textual”
 En la primera orientación, la lingüística del texto se comprendió a sí
misma (como antes la lingüística oracional) como una lingüística de la
“langue” o de la competencia. La jerarquía de las unidades del sistema
lingüístico (fonema, morfema/palabra, oración) es simplemente
ampliada con la unidad texto.

 En esto se expresa la convicción de que no solo la formación de la


palabra y la oración, sino también la constitución textual se produce
por medio del sistema de reglas y se basa en regularidades generales
y sistemáticas que deben ser explicadas por una teoría del texto.

 Los textos, concebidos como sucesiones de oraciones, comparten


cualidades globales con las oraciones: esencialmente, el carácter
potencialmente infinito de textos y oraciones, el hecho de poseer
ambas unidades una estructura y componerse de elementos
relacionados entre sí, la posibilidad de ser reducidos a «tipos o clases»
que se convierten en modelos preexistentes para las actividades de
producción y comprensión de textos, etc.
Lenguaje en uso: “Lingüística textual”
 La segunda orientación, más centrada en el uso
lingüístico y heredera explícita de la retórica clásica,
concibió los textos, ligados a una situación comunicativa
dada, como instrumentos para el logro de determinados
objetivos comunicativos por parte de actores concretos.
 La función comunicativa de los textos es una
preocupación esencial.
 El texto, así, es una acción comunicativa compleja, que
incluye un componente gramatical. En el foco de
observación, se encuentra la finalidad o propósito (del
hablante o productor), los interlocutores y la particular
situación comunicativa.
Lenguaje en uso: “Sociolingüística”

 Surge a partir de la diferencia chomskiana de


competencia y actuación.
 Labov: propone una lingüística de la actuación,
intentando formalizar la variación lingüística
sincrónica dentro de una comunidad determinada a
partir de parámetros sociales más o menos
sistemáticos.
subtítulo de la clase

¿De qué estamos hablando?


Gramática
 1. conjunto de reglas de combinación de unidades en
un sintagma, en una lengua dada.
 2. obra escrita que intenta describir, sistematizar y
explicar esas reglas de combinación.
 3. ciencia que se ocupa de estudiar e investigar los
fenómenos vinculados con aquel conjunto de reglas de
combinación.
 (GG). un sistema de reglas internalizado por el hablante
con principios universales.
 (GF). además de la morfología y la sintaxis, debe
ocuparse de la semántica y la pragmática.
Gramáticas
 Gramática Generativa (P&P / PM)  (programa de
investigación)
 Permite expresar formalmente las diferencias
gramaticales entre lenguas distintas y plantear
hipótesis más adecuadas para el problema de la
adquisición del lenguaje.

 Gramática Cognitiva
 Sostienela idea de que es la intención comunicativa la
que determina la variación y/o el cambio lingüístico.
Gramáticas
 Gramáticas Funcionales
 Estos enfoques teóricos describen los fenómenos
lingüísticos a partir de sus distintas funciones
comunicativas.
 La suposición fundamental es que los fenómenos
lingüísticos no pueden explicarse sin tomar en cuenta su
función semántica o comunicativa.
 Estas gramáticas se presentan como una alternativa a los
enfoques posestructuralistas que intentan dar cuenta de
los fenómenos lingüísticos desde perspectivas
estrictamente formales (por ejemplo, planteando la
autonomía de la sintaxis).
Cómo opera un gramático

 La diferencia entre el saber intuitivo y el saber científico.


 El gramático se interesa por reconocer los límites que
separan las oraciones gramaticales de las secuencias
anómalas.
 Procedimientos de testeo: segmentación, sustitución.
 Objetivos: describir / describir y explicar.
 La reflexión va acompañada de un aparato conceptual
complejo que permita organizar las intuiciones respecto
del funcionamiento del sistema lingüístico.
 Estos instrumentos teóricos los proporciona la gramática.
¿Qué es una gramática?

 Se interesa por conocer y explicar las reglas


generales que dan cuenta del funcionamiento de
una lengua.

 Lucía pidió patines para su cumpleaños.


 * Lucía pidió patines su cumpleaños.

 * Lucía pedir patines para su cumpleaños.

 Lucía pidió los patines que vio en la vidriera.

 * Lucía pidió los patines vio en la vidriera.


Gramáticas

 La Gramática Moderna aspira a proporcionar la


descripción de una lengua.
 La Gramática Tradicional se preocupaba principalmente
por cuestiones normativas, de corrección.
La noción de 1. Ponele menos azúcar al mate.
corrección de la
gramática 2. Regalaseló.
normativa se
basa en criterios 3. ¡No entiendo un pomo lo que
fundamentalmen
te
decís!
socioculturales. 4. Te me quedás quietito.
Gramática

 Es una construcción teórica diseñada para describir


y explicar el funcionamiento del sistema lingüístico.
 Es una ciencia empírica porque trabaja con datos de
diversa índole.
 Los juicios de los hablantes sobre las construcciones.
(introspección).
 Gramaticalidad vs. aceptabilidad:
 Yo, me parece, que me voy a ir.
 La emisión de los hablantes. (corpus).
 Las descripciones de otros gramáticos.
¿Cómo evaluar una gramática?

 Adecuación observacional.
 Refutada por los datos
 Adecuación descriptiva.
 Da cuenta, mediante reglas generales, del conocimiento que
el hablantes tiene sobre su lengua.
 Adecuación explicativa.
 Formula principios generales que permite deducir el
funcionamiento del sistema y poner en relación los
fenómenos involucrados. (aparentemente desconectados
entre sí).
 Ejemplo
Parámetro del Sujeto Nulo

Principio de Proyección Extendido

Todo sintagma debe tener un único núcleo


Parámetro del sujeto nulo
Opciones:

(+) Lenguas que permiten el sujeto sin


realización fonética (pro-drop).

(-) Lenguas que no admiten el sujeto nulo (no


pro-drop).
Parámetro del sujeto nulo (+)
Propiedades de las lenguas con sujeto nulo:
(1) Sujetos referenciales nulos

Fr. Il parle français. (*Parle français)


Ing. He speaks English (*Speaks English)
It. Parla italiano
Esp. Habla español
Parámetro del sujeto nulo (+)
(2) Inversión de sujeto

Fr. Jean est arrive (*Est arrive Jean)


Ing. John has arrived (*Has arrived John)
It. È arrivato Gianni (Gianni è arrivato)
Esp. LLegó Juan (Juan llegó)
Parámetro del sujeto nulo (+)
(3) Expletivos

Fr. Il pleut
Ing. It rains
It. Piove
Esp. Llueve
Parámetro del sujeto nulo (+)
(4) Verbos copulativos con concordancia con el SN
posverbal

Esp. Sos vos.


Fr. Il c'est vous (*c'est vous)
Ing. It is you (*Are you / *It are you)
Cierre:

Los contenidos presentados recorren sucintamente el


panorama lingüístico a fin de facilitar la
comprensión y ordenar las propuestas de las clases
siguientes.
5. Envíos (y re-envíos)

 http://www.aportes.educ.ar/sitios/aportes/nucleo/i
ndex?nucleo=lengua_nucleo_recorrido

 Ciapuscio, Guiomar. 2007. Apuntes para una evaluación


de los estudios lingüísticos en la Argentina. En Hispanic
Issues Online.
6. Revisión de la clase

Tres secciones distribuidas en diferentes momentos.

(a) se presentó la lógica de la cátedra con énfasis en los


objetivos y los propósitos.

(b) se ordenó históricamente el panorama lingüístico.

(c) se presentó un panorama de las teorías lingüísticas y de


las gramaticales.

(d) Se comenzó a reflexionar respecto de los modos de


entender el término “gramática” y lo que este involucra.
Lecturas para la próxima clase

 Di Tullio, Ángela. La gramática (Capítulo 1). En


Manual de Gramática del Español. Buenos Aires:
Waldhuter Editores. 19-32.

También podría gustarte