Está en la página 1de 22

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA.

CUIDADOS PERIOPERATORIOS

Los procedimientos quirúrgicos se realizan en el quirófano de un hospital y requieren


hospitalización posterior. Existen procedimientos de cirugía menor que se realizan en régimen
ambulatorio, bajo anestesia local y que no requieren reanimación postoperatoria.

Fases de la asistencia perioperatoria


La asistencia perioperatoria es la que incluye los cuidados necesarios para la atención de todo
lo relacionado con el paciente quirúrgico. Consta de tres fases:
- Preoperatoria: Es la anterior a la intervención quirúrgica. Comienza con la decisión de
realizar la operación, continúa con la preparación y concluye con la llegada del paciente
al quirófano.
- Operatoria o intraoperatoria: Comprende el tiempo que dura la intervención quirúrgica.
- Posoperatoria: Es el período posterior a la intervención. Comienza con la llegada del
paciente al área de recuperación y termina con el alta o con la valoración posterior en la
consulta o en el domicilio.
Clasificación de la cirugía
Según el plazo de tiempo
● Urgente mediata: cuando se necesita atención en 24-30 horas (ej. extirpación de una
mama por un tumor maligno)
● Urgente inmediata: como la intervención para controlar una hemorragia interna.
● Programada opcional o electiva: no es imprescindible para la vida o la conservación de
la salud, pero la solicita el paciente para mejorar su bienestar y su autoestima.
● Programada requerida o necesaria: es aconsejada por el médico y necesaria para el
paciente, pero su realización puede ser demorada o aplazada.
Según la finalidad general
● Cirugía diagnóstica o exploratoria: es la que ayuda a establecer el diagnóstico médico.
● Cirugía ablativa o curativa: consiste en extirpar una masa tumoral o un órgano enfermo.
● Cirugía reparadora: es la que restaura las funciones o el aspecto de tejidos dañados.
● Cirugía paliativa: es la que pretende corregir algún problema concreto en un proceso
patológico. No es curativa.
● Cirugía constructiva: es la que repara malformaciones congénitas.
● Cirugía estética: se realiza para modificar el aspecto externo o resolver un defecto
estético y se realiza por petición del propio paciente.
● Trasplante: es la sustitución de un órgano o estructura enferma.
Según el riesgo de infección
● Cirugía limpia: no hay ningún trastorno previo en los tejidos. El riesgo de infección es
del 1% al 5%.
● Cirugía limpia-contaminada: es una cirugía traumática, pero sobre tejidos no infectados.
● Cirugía contaminada: no hay pus, aunque los tejidos están inflamados. También se
incluyen aquí las cirugías en las que puede haber vertido de líquidos de alguna cavidad
corporal.
● Cirugía séptica o sucia: cuando hay pus o vísceras perforadas. Se consideran sépticas
las heridas con más de doce horas. El riesgo de infección es mayor del 40%.
Otros criterios
● Según la complejidad de la cirugía:
- Cirugía mayor dos puntos incluye las intervenciones quirúrgicas más complejas
o de riesgo más elevado.

Begoña Barcón Peña 1


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

- Cirugía menor: incluye pequeñas intervenciones realizadas sobre tejidos


superficiales o estructuras fácilmente accesibles, que tienen un bajo riesgo
quirúrgico.
● Según la necesidad de ingreso:
- Cirugía ambulatoria: no precisa de hospitalización.
- Cirugía hospitalaria: requiere hospitalización del paciente durante el post
operatorio.

Cuidados preoperatorios
Incluyen todos los cuidados prestados al paciente que va a ser sometido a una intervención
quirúrgica, es decir, su valoración y la preparación anterior a ella. El objetivo de estos cuidados
es conseguir que el paciente se encuentre en las mejores condiciones físicas y psíquicas para
reducir el riesgo quirúrgico y facilitar su restablecimiento en el post operatorio.
Valoración preoperatoria
Esta valoración permite la planificación de los cuidados preoperatorios y la reducción del riesgo
quirúrgico.
Valoración física:
- Actividades dos puntos: palpación, auscultación y preguntas pertinentes.
- Examen sistemático de: datos antropométricos, estado nutricional y sistemas del cuerpo
humano.
Estudio preoperatorio del paciente:
- Análisis de sangre (hemograma, grupo sanguíneo, etc.)
- Análisis de orina
- Electrocardiograma.
- Radiografía de tórax.
Otros estudios:
- Estudio radiológico del aparato digestivo y urinario.
- TAC
- Endoscopias, etc.
Valoración psicológica: Mediante la observación y la comunicación, se valora en el paciente la
ansiedad, el temor, la incertidumbre, etc.
Valoración del riesgo quirúrgico: Analizando los datos obtenidos a través de la valoración física
y psicológica y del estudio preoperatorio. Debemos tener en cuenta además otros factores de
riesgo como la edad, problemas de salud, farmacoterapia etc

Preparación preoperatoria
Comprende los cuidados psicológicos y físicos del paciente dirigidos a minimizar los riesgos
post quirúrgicos. Esta preparación incluye la recogida del consentimiento informado del
paciente.
Preparación en el preoperatorio mediato
Comprende desde la toma de decisión de la intervención quirúrgica hasta el día de la
intervención
Preparación psicológica: Se refiere tanto al paciente como a sus familiares. Cierto grado de
ansiedad ante una intervención quirúrgica es una respuesta normal. Sin embargo, la ansiedad
aguda o desproporcionada puede aumentar el riesgo quirúrgico. Los aspectos que contribuyen
a mejorar la situación psicoemocional del paciente son:
- La información que se da al paciente y a sus familiares: debe ser la adecuada a sus
necesidades y adaptadas a su nivel de comprensión.

Begoña Barcón Peña 2


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

- La actitud del profesional sanitario: debemos respetar al paciente como persona con
características propias.
- Las actividades de distracción: deben adaptarse a los intereses y preferencias del
paciente.
- Atención espiritual: es un mecanismo de refuerzo importante en las personas religiosas.
Obtención del consentimiento escrito: La necesidad de consentir ante una intervención
quirúrgica contempla tres aspectos:
- La persona que es informada debe tener capacidad suficiente y estar consciente.La
persona que es informada debe tener capacidad suficiente y estar consciente. Los
mayores de dieciséis años deciden por sí mismos. Si se trata de una persona
circunstancialmente inconsciente, decidirá el médico según la urgencia.
- El momento y contenido de la información será anterior al acto quirúrgico y mantenida
durante todo el proceso.
- Emisión de una decisión libre: siempre debe primar, excepto si se trata de una urgencia
vital, o cuando prima la salud pública

Cuidados de enfermería en este periodo


- Establecimiento de la relación de ayuda entre el profesional y el paciente y su familia
- Colaboración en la realización de pruebas diagnósticas.
- Atención a la nutrición e hidratación.
- Educación sanitaria. La finalidad del aprendizaje preoperatorio es preventiva.
Comprende: preparación psicológica específica, cambios posturales, movilizaciones y
deambulación precoz, ejercicios de respiración profunda y de expectoración.
- Administración o control de fármacos preoperatorios específicos (ansiolíticos,
antibióticos).
- Preparación de la piel: durante varios días antes de la intervención, es conveniente
ducharse con un jabón normal, o con jabón germicida si estuviera indicado, para
eliminar los microorganismos de la piel y reducir el riesgo de infección.La misma
mañana de la intervención, el paciente se volverá a duchar con jabón.
- Limpieza y enjuague de la boca con antiséptico bucal.
- Preparación intestinal: mediante la administración de dietas preoperatorias específicas
y también mediante la administración de los enemas de limpieza prescritos.
- También se respetarán las indicaciones de cena ligera la noche anterior y ayuno desde
la medianoche previa la intervención, si esta se ha previsto para la mañana.
Preparación en el preoperatorio inmediato
Son los que se realizan el mismo día de la intervención quirúrgica, coma:
- Administración del enema si estuviera indicado. Evacuación del intestino y de la vejiga.
- Dieta absoluta o ayuno.
- Recogida y registro de signos vitales.
- Retirada de objetos de su cuerpo: prótesis y joyas.
- Eliminación de maquillaje y laca de uñas.
- Administración preoperatoria de los fármacos indicados.
- Colocación de camisón abierto por detrás y gorro, según protocolo.
- Identificación inequívoca del paciente con brazalete o sistema habitual. Verificación de
la hoja de control de la preparación preoperatoria.
- Traslado al quirófano en su cama o en camilla junto con su historia clínica.
- Rasurado del paciente si el cirujano lo indica. Se hará en las horas anteriores a la
operación con maquinilla desechable.

Begoña Barcón Peña 3


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

Procedimiento: Preparación de la piel


Recursos materiales
Maquinilla de afeitar desechable, guantes desechables, empapador para la cama, palangana
con agua templada, compresa y toalla, y tijeras si el vello es largo.
Si el cirujano hubiera indicado la aplicación de un antiséptico, se incluirá este coma junto con
gasas, pinzas de disección y campo estéril.
Protocolo de actuación
1. Comprobar en la historia del paciente cuál es el área que se debe preparar y cuando.
2. Lavarse las manos.
3. Explicar el procedimiento al paciente
4. Descubrir la zona que hay que preparar; colocar el empapador debajo de esta zona y
cubrirle el resto con una toalla.
5. Proceder a la eliminación del vello con la maquinilla de afeitar, desde la zona de incisión
hasta la periferia, evitando dañar la piel o producir microerosiones.
6. Limpiar la piel de los restos de vello con la compresa humedecida en el agua templada.
Secar.
7. Recomendar al paciente una ducha con jabón antiséptico.
8. Si estuviera indicada la aplicación de un antiséptico, realizarla inmediatamente después
del rasurado coma haciendo torundas con las gasas y las pinzas. Dejar secar.
9. Cubrir la zona con un paño de campo estéril.
10. Recoger el equipo, reinstalar al paciente y comunicar al GE las observaciones
realizadas durante el proceso para su registro en la hoja de enfermería.

Begoña Barcón Peña 4


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

Proceso quirúrgico. Cuidados intraoperatorios


En los accesos del área quirúrgica, hay equipos estandarizados, generalmente de color verde
(pijamas, zuecos, batas, gorros y mascarillas), para el cambio de ropa que debe hacer el
personal sanitario de esta área, tanto al entrar como al salir de ella.
Para intervenir durante el proceso quirúrgico, es necesaria la asepsia quirúrgica.
En esta área, existe una señalización, tanto vertical como horizontal, que informa de las
normas de circulación del personal. En el quirófano se extreman las medidas de limpieza,
desinfección y esterilización de paredes, suelo, aire, equipos, objetos, instrumental
médico-quirúrgico, guantes, batas, paños quirúrgicos, etc., y de asepsia quirúrgica.
En la circulación del área quirúrgica, se diferencian dos zonas:
● zona séptica o sucia: exclusa o ante quirófano, zona de lavado de material
● zona aséptica o limpia: quirófano, área de lavado quirúrgico del personal, almacenes de
material estéril coma etc.
También se clasifican como:
● Zona negra o sucia: externa al área de cirugía, alto potencial de contaminación.
● Zona gris o semi restringida: salas de personal, recuperación post anestésica.
● Zona blanca, limpia o restringida: quirófanos.

En el bloque quirúrgico los TCAE se encargan de diversas tareas, como recogida, limpieza,
clasificación, reposición, desinfección y esterilización del material.

Anestesia. Tipos
La anestesia produce modificaciones de la perfección dolorosa (la reduce o la suprime), que
pueden inducirse con diferentes métodos.
Los anestesistas y los enfermeros son los encargados de la planificación, la administración, la
vigilancia y el control de los efectos de los anestésicos en el paciente. La administración suele
realizarse en el quirófano, en la mesa de operaciones.
Según la pérdida de sensibilidad que produce, la anestesia se clasifica en general, regional y
local.

Anestesia general: Se trata de hacer llegar a la sangre los agentes anestésicos en una
concentración suficiente para que actúen sobre los centros cerebrales. Esto se consigue
mediante inhalación o directamente por administración endovenosa. El resultado es la pérdida
de conocimiento y de sensación dolorosa en el cuerpo y la abolición de los reflejos de forma
reversible. Se produce un estado de coma en el paciente, al que se mantiene en situación
artificial. Requiere monitorización y generalmente, asistencia respiratoria. Después de la
supresión de los fármacos anestésicos, el paciente se recupera con facilidad. Su ventaja
principal es que el paciente no está despierto y ansioso. Su mayor inconveniente es la
depresión circulatoria y respiratoria.
Anestesia regional: Consiste en la pérdida de la sensación dolorosa de una región del cuerpo
mediante el bloqueo de la transmisión de los impulsos sensoriales al cerebro. También se
bloquea la transmisión motora. El agente anestésico se administra inyectándolo en las
proximidades del nervio o de las raíces nerviosas para anestesiar la zona de distribución de
sus fibras. Se puede aplicar mediante las siguientes técnicas:
● Anestesia espinal o raquídea dos puntos también denominada raquianestesia.
● Anestesia epidural
● Anestesia troncular: También se denomina anestesia plexual.
● Anestesia regional intravenosa o bloqueo de Bier.

Begoña Barcón Peña 5


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

Anestesia local: Se consigue mediante la aplicación tópica de anestésico local, por infiltración
de los tejidos que se vayan a intervenir, o mediante un aerosol sobre la piel o la membrana
mucosa.Posibilita la pérdida de sensibilidad en una pequeña zona de tejido.Su ventaja es que
la anestésico actúa rápidamente y apenas tiene efectos secundarios.

Instrumental médico-quirúrgico básico


Talla o campo: Se utiliza para sujetar los campos quirúrgicos.

Pinza Picnots (cangrejo)

Pinza de Jones (cangrejo)

Pinza Backhaus

Pinza de Doyen

Begoña Barcón Peña 6


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

Diéresis: Sirven para dividir o separar los tejidos Se emplean como material cortante.

Escalpelo

Bisturí Mango

Hojas

Tijeras De Mayo

Metzenbaum

De Lister (vendajes)

Begoña Barcón Peña 7


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

De hemostasia: Permiten detener la hemorragia por compresión de los vasos sanguíneos.

Pinza de Kocher
(las pequeñas se denominan mosquito)

Pinza de Crile

De exposición: Permiten exponer los tejidos durante la intervención quirúrgica para facilitar las
maniobras.

Separador de Farabeuf

Separador de Roux

Begoña Barcón Peña 8


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

Separador de Volkman

Valva abdominal de Doyen

Separador autoestático abdominal

1. Gosset
2. Finochietto
3. Gelpi

Begoña Barcón Peña 9


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

De disección: Permiten analizar estructuras anatómicas.

Pinzas de disección
1. Pinza con dientes de ratón
2. Pinza de disección curva
3. Pinza recta sin dientes
4. Pinza en bayoneta

Sonda acanalada

Sonda abotonada o estilete

Begoña Barcón Peña 10


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

De aprehensión: Se utilizan para tomar o asir, adecuándose al espesor y a la resistencia de los


tejidos.

Pinza de Allis

Pinza de Forester (portaalgodones)

Pinza de Duval Colin

Pinza de Pean

Begoña Barcón Peña 11


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

De síntesis o sutura: Se refiere a las maniobras que realiza el cirujano para unir y restaurar la
continuidad de los tejidos.

Agujas de sutura

Hilos de sutura

Portaagujas
1. De Mayo - Hegar
2. De Mathieu

Sutura
Se realiza con material de síntesis. este puede clasificarse en función de varios criterios:
- Según su absorción: Reabsorbible y no reabsorbible.
- Según sus hebras: monofilamento y multifilamento.
- Según su origen: natural o sintético.
- Según su aplicación: manual o mecánico.

Grapadora y quitagrapas

Begoña Barcón Peña 12


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

Cuidados posoperatorios
Son los cuidados correspondientes al período posterior a la intervención quirúrgica. Este
período comienza con el traslado del paciente desde el quirófano hasta la unidad de
posanestesia y después a la sala de hospitalización, donde continúan los cuidados. Se
diferencian dos etapas: Posoperatorio inmediato y posoperatorio inmediato.

Postoperatorio inmediato
Al terminar la intervención quirúrgica, se traslada al paciente de la mesa de operaciones a la
cama o camilla. Se le cubre con una manta y coma junto con su historia clínica, se le lleva
directamente a la Unidad de Reanimación (REA) o recuperación posanestésica (URPA).
Allí permanecerá hasta que los efectos de la anestesia hayan disminuido considerablemente y
se estabilice su estado. Esta sala está situada próxima al quirófano.
Las intervenciones de enfermería comprenden:
● Valoración posoperatoria e intervenciones de enfermería apropiadas.
● Vigilancia y tratamiento de cualquier complicación aparecida.
● Registro de los signos y datos del paciente.
● Traslado a la unidad de hospitalización.

Valoración Intervenciones de enfermería

Función respiratoria - No colocar la almohada mientras el paciente esté


inconsciente.
- Posición lateral de seguridad si no existe
contraindicación
- Apertura de la boca.
- Ante una obstrucción respiratoria: hiperextensión del
cuello y colocación de cánula orofaríngea.
- Comprobación de la recuperación de los reflejos de
deglución y tusígeno.

Estado cardiovascular - Determinación de constantes vitales.


- Observación de la piel.
- Abrigar al paciente ante escalofríos o hipotermia.

Estado neurológico - Observación del estado general y el nivel de


conciencia.
- Recuperación de reflejos.
- Recuperación de las funciones sensitiva y motora.
- Aparición de dolor.

Equilibrio hidroelectrolítico - Registro de ingresos y pérdidas.


- Control de diuresis.

Aparato digestivo - Vómitos: posición lateral y aspiración, si se precisa.


- Reducción de la actividad intestinal postanestesia en
las primeras horas

Apósitos y equipos - Observación de la inserción de sondas, catéteres y


drenajes, así como resolución de anomalías.

Begoña Barcón Peña 13


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

Postoperatorio mediato o continuado


Comienza a llegar el paciente a planta. Con él, se envía su historia clínica. Se le instala en su
unidad, que estará preparada para recibirlo. En esta etapa diferenciamos dos períodos:
Período inicial: Realización y registro de:
- Signos vitales.
- Nivel de conciencia.
- Aspecto de la piel.
- Presencia y características del dolor.
- Revisión de apósitos.
- Revisión de tubos y drenajes.
- Revisión de perfusiones intravenosas.
- Posición del paciente.
Cuidados posteriores:

Valoración Intervenciones de enfermería

Estado respiratorio - Valoración regular de la FR


- Ejercicios de respiración y expectoración.
Espirómetro de incentivo.
- Ambulación precoz y cambios posturales.
- Estimulación de la ingestión de líquidos para
fluidificar secreciones.
- Aspiración, si se precisa.

Estado cardiovascular - Movilización y ambulación precoces.


- Medidas anti embolia, si está indicado.
- Valoración regular de las constantes vitales.

En gestión y excreción de líquidos - Dar pequeños sorbos de agua o mojar los labios
si lo permite la orden médica.
- Administrar las soluciones intravenosas
prescritas.
- Realizar el aseo bucal.
- Realización del balance de líquidos.

Nutrición - Administrar la dieta prescrita y probar la


tolerancia.
- Estimular al paciente para que coma.
- Vigilancia y cuidados específicos ante
alimentación enteral o parenteral

Eliminación fecal - Estimular la movilización y la deambulación


precoces.
- Estimular y observar la ingesta.
- Administración de enema o supositorio cuando
esté prescrito.

Protección de la piel y cuidados - Aseo del paciente.


de la herida quirúrgica - Arreglo adecuado de la cama.
- Prevención de las úlceras por presión.
- Observación de las técnicas antisépticas.
- Cuidados específicos de la higiene.

Begoña Barcón Peña 14


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

Tratamiento del dolor - Administración de analgésicos o colaboración en


otros tratamientos aplicados por el médico o
especialista.
- Realización de otros procedimientos de
enfermería.

Restablecimiento de la movilidad - Movilización y ambulación precoces y


progresivas, según lo pautado por el médico

Complicaciones postoperatorias más frecuentes


La complicación más frecuente es la fiebre postoperatoria en los días siguientes a la
intervención. A partir de las primeras 48 - 72 horas.
Otras complicaciones frecuentes:

Aparato sistema al que afectan Tipo de complicación

Circulatorio - Hemorragia
- Tromboflebitis

Respiratorio - Atelectasia
- Embolia pulmonar
- Neumonía

Urinario - Retención urinaria


- Infección urinaria

Digestivo - Estreñimiento
- Náuseas y vómitos
- Distensión abdominal
- Obstrucción intestinal

Heridas - Infección
- Dehiscencia
- Evisceración

Psicológico - Depresión
- Delirio

Drenajes
Son técnicas quirúrgicas que se emplean para favorecer la salida de secreciones y líquidos
orgánicos, contaminados o no, de una zona del interior del cuerpo al exterior.
Las posibilidades de infección de la herida quirúrgica disminuyen con la colocación de un
drenaje adecuado. El médico es quien selecciona y coloca el sistema de drenaje. El JE es
quien se encarga de su vigilancia y cuidados, con la colaboración del TCAE.

Tipos de drenajes: El producto drenado se obtiene por gravedad, por capilaridad o por
aspiración con presión negativa. Pueden ser:

Begoña Barcón Peña 15


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

Drenajes simples o pasivos:

Penrose:. tubo de goma flexible, de una


sola luz.Puede fijarse a la
piel con un punto de sutura.
actúan por capilaridad

De tejadillo: De goma blanda y flexible.


Lo recorren unos pequeños
surcos por los que resbala
lorenado.

En cigarrillo Tubo de caucho flexible de


una sola luz en su interior y
lleno de gasa, que ayuda a
absorber los líquidos.

Jackson Pratt Drenaje de succión al vacío. El


dispositivo consiste en un
drenaje interno conectado a
una bombilla en forma de
granada a través de un tubo
de plástico.​

Redón Tuvo alargado de goma o


silicona en forma de T.
Puede conectarse a un
sistema de aspiración. El
tubo se utiliza para drenar el
conducto colédoco. Dos de
sus extremos canalizan las
vías biliares y el otro sale por
la pared abdominal.

De tubo

Begoña Barcón Peña 16


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

Cuidados generales del drenaje


Los realiza el GE con la colaboración del TCAE.
● Tomar medidas de asepsia para su manipulación.
● Vigilar la permeabilidad del drenaje, comprobando que no existen acodos en los tubos u
otras complicaciones.
● No elevar el sistema colector del drenaje por encima de la herida para evitar el reflujo.
● Si se trata de un drenaje de Redón, cambiarlo cuando haya perdido el vacío.
● Observar en burbujeo en los drenajes torácicos, evacuadores quirúrgicos, como el Pleur
Evac.
● Realizar la técnica de limpieza del punto de drenaje siguiendo la norma general, de lo
más limpio a lo más contaminado.
● Aplicar apósitos estériles alrededor y sobre el drenaje, y bolsas colectoras que faciliten
la recogida del líquido eliminado.
● Asegurar la integridad de la piel, aplicando barreras cutáneas de protección, para lo que
se tomará la medida del orificio y se limpiará y secará la piel.
● Registrar los datos observados respecto a las características del drenaje (volumen, olor,
color), de la herida y de la piel.

Cuidados de las heridas


Las heridas son lesiones de la integridad de la piel, producidas como consecuencia de
traumatismos intencionados (cirugía), o no intencionados (caídas, agresiones, accidentes).
Las heridas intencionadas son limpias y las no intencionadas o accidentales se consideran
sucias.

Begoña Barcón Peña 17


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

Clasificación de las heridas

A: Según el tiempo transcurrido y el riesgo de infección


Herida limpia: Menos de 3 horas desde el accidente. Puede suturarse (cierre primario).
Herida contaminada: Entre 3 - 12 horas. Puede suturarse si se realiza desbridamiento y
profilaxis antitetánica.
Herida infectada: Han transcurrido más de doce horas. No debe suturarse. Evolución más lenta
y peor cicatrización. Cierre por segunda intención

Se revisará la situación de vacunación antitetánica del paciente y se administrará lo que


corresponda en cada caso.

Tipos de heridas Objeto productor Caract. herida Ejemplo

Contusiones Romo Herida cerrada. Se Golpe con una piedra


conserva la
integridad de la piel.

Abrasiones Rozamiento de la piel Erosión irregular Caída contra un


con una superficie superficial suelo con gravilla
dura

Incisiones Cortante Alargadas y poco Bisturí, cuchillo


profundas

Punciones Puntiagudo Profunda y de Inyecciones, astilla,


abertura exterior punzón
pequeña

Laceraciones Por desgarros Desgarro irregular de Accidentes laborales


la piel y los tejidos y de tráfico
subyacentes

Cicatrización de las heridas


A: Tipos de cicatrización
Cicatrización por primera intención o simple: Como la de los tejidos aproximados mediante
suturas, en heridas limpias y lineales con poca pérdida tisular.
Cicatrización por segunda intención (granulación): Cierre con bordes separados, se produce en
heridas profundas y grandes o en heridas infectadas o en las que transcurre mucho tiempo
desde que se produce hasta que se suture. Es más lenta y se forma más tejido de granulación
y una cicatriz mayor.
Cicatrización por tercera intención o cierre primario diferido:Usada en el campo militar, el cierre
de la herida sucia y traumatizada se realiza suturando la herida de cuatro a seis días después
de la lesión

En todos los casos el proceso de cicatrización es una reacción de estrés inicial y una respuesta
inflamatoria.

Begoña Barcón Peña 18


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

B: Cicatrización por primera intención


El proceso inflamatorio se caracteriza por cinco signos: dolor, enrojecimiento, hinchazón, calor
y pérdida funcional.Comprende una serie de modificaciones, unas inmediatas a la producción
de la herida y otras tardías, hasta su cicatrización.
Fase inflamatoria o de cambios celulares y vasculares:En el primer momento se produce una
vasoconstricción en la herida para evitar hemorragia luego las plaquetas forman un coágulo y
su fibrina une los lados.Después se produce una vasodilatación con la que fluye más sangre en
la zona y se transportan más leucocitos.Esta fase dura de uno a tres días.
Fase de migración o proliferación:Las células productoras de tejido migran hacia la herida y
producen proteínas como colágeno que aumentan la tensión de la herida.Esta fase dura desde
el día cinco hasta el 14.
Fase de maduración o remodelación:Se inicia sobre el día catorce y finaliza con la
epitelización.La cicatrización puede producirse por regeneración (es el crecimiento de nuevas
células idénticas a las dañadas), o por restricción con tejido fibroso (cuando la regeneración no
es posible).

Begoña Barcón Peña 19


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

Procedimientos de cuidados de las heridas


Sus objetivos son:
- Evitar la hemorragia.
- Eliminar cuerpos extraños.
- Favorecer la cicatrización.
- Prevenir la infección.
- Favorecer el drenaje.
- Evitar otras lesiones en la piel circundante.
La las curas de las heridas las realiza el GE con la colaboración del TCAE

Métodos
Método abierto: Es el método tradicional de la cura seca. No se utilizan apósitos en el cuidado
de las heridas. Se realiza únicamente la limpieza y la antisepsia de la zona, para lo cual se deja
secar y se mantiene al descubierto. La herida tratada de esta forma puede prevenir la
infección, pero retrasa el proceso de curación Algunas razones que respaldan este método
son:
- La mejor observación de la zona en situaciones que requieren un minucioso control,
como en los injertos de piel.
- No es necesario utilizar esparadrapo u otros sistemas que pueden producir irritaciones.
- Permite el baño y el aseo normales, aunque no se debe frotar la herida, que se secará
presionando ligeramente con una gasa.
Método cerrado: Es un método utilizado en ambiente húmedo y caliente. Se utilizan apósitos,
elementos con los que se cubren las heridas y que se fijen a la piel después de realizar su
limpieza y antisepsia. Las lesiones cubiertas por una película impermeable curan más
rápidamente que las expuestas al aire. Los apósitos empleados pueden ser secos o húmedos.
El apósito seco protege las heridas. El apósito húmedo se emplea en heridas que tienen que
ser desbridadas. Este método tiene los siguientes objetivos:
- Acelerar el proceso de cicatrización al favorecer el reemplazo de células nuevas.
- Proteger la herida frente a microorganismos y evitar infecciones.

Begoña Barcón Peña 20


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

- Absorber el drenaje de exudados inflamatorios.


- Tranquilizar al paciente, al cubrir una lesión que le puede resultar desagradable o
molesta.
Materiales para realizar un apósito
Elementos para limpiar la herida: Suero, antiséptico, agua oxigenada, agua estéril y
detergentes catiónicos. Se emplean empapando torundas de algodón o gasa que se sujetan
con instrumental médico-quirúrgico para las curas (pinzas de disección, Kocher, pinzas de
Pean).
Además, se utilizarán polvos o pomadas una vez que se ha limpiado, en caso de estar
prescritos.
Elementos para cubrir la herida: Gasas o compresas. Las gasas pueden ser secas o
impregnadas de parafinas o de distintos principios activos como antisépticos como antibióticos
y cicatrizantes. Para aproximar los bordes de las heridas, además de suturas, en lesiones
superficiales se pueden emplear tiras adhesivas, que mantienen la aproximación de los bordes
hasta la cicatrización.
Elementos para fijar el apósito: Esparadrapo de tela, de papel, hipoalergénico, mallas tubulares
elásticas y vendajes.

Procedimiento para cambiar un apósito


Se realiza con prescripción facultativa, previamente registrada en la hoja de orden de
tratamiento. Por lo general, el primer apósito lo retira el médico a las 24-48 horas de su
colocación y, después, el GE lo cambia cuando sea necesario, o diariamente.

Recursos materiales
Batea grande, equipo de curas, gasas estériles, antiséptico cuacma suero fisiológico, agua
estéril o solución jabonosa, Esparadrapo antialérgico o apósitos adhesivos, guantes estériles,
guantes desechables, material específico (pomadas o polvos que estuvieran prescritos) y bolsa
de sucio.
Protocolo de actuación
1. Preparar los recursos materiales en el carro de curas, comprobando la orden del
tratamiento, lavarse las manos y explicar al paciente lo que se va a hacer.
2. El TCAE se colocará los guantes desechables, con los que retirará el apósito sucio. Si
está muy pegado, humedecerlo con suero fisiológico o agua estéril y tirar, con cuidado
de no alterar la sutura o el tejido nuevo formado. Introducir el apósito en la bolsa de
sucio, al igual que los guantes.
3. El GE se colocará los guantes estériles que tomará del paquete que previamente le
habrá abierto el TCAE.
4. Después de observar y evaluar la herida, limpiarla con una torunda de gasa sujeta con
unas pinzas de coche empapada en suero fisiológico, agua estéril o antiséptico
jabonoso. Hacer la limpieza de dentro hacia fuera y utilizar una torunda para cada
pasada.
5. Secar la zona, haciendo un micromasaje con torunda secas.
6. Aplicar el tratamiento tópico que estuviese prescrito, o el antiséptico indicado, usando la
misma técnica que en la limpieza.
7. Colocar gasas o compresas estériles y fijarlas con esparadrapo, malla tubular u otro tipo
de apósito de elección, según sea el tipo de cura.
8. Durante el desarrollo del procedimiento, el TCAE facilitará la apertura de los paquetes y
de los frascos, el vertido de líquido sobre las torundas, la apertura de la bolsa de sucio

Begoña Barcón Peña 21


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. CUIDADOS PERIOPERATORIOS

para los desechos y, en general, colaborará para facilitar la actividad, atendiendo


también al paciente.
9. Al terminar, ayudar al paciente a adoptar una posición cómoda.
10. Retirar el equipo y lavarse las manos.
11. El JE anotará la realización de la cura y la evolución de la herida en la hoja de
observaciones de enfermería.

Precauciones en el cambio de apósito


- Realizar la técnica de forma aséptica.Utilizar guantes e instrumental de curas estéril.
- Limpiar con las torundas empleando movimientos en sentido circular desde el centro de
la herida hacia afuera.
- En las heridas infectadas tomar una muestra para su análisis.

Begoña Barcón Peña 22

También podría gustarte