Está en la página 1de 21

PREOPERATORIO

¿QUÉ ES?
Lapso de tiempo que transcurre desde el momento en que se decide una intervención
quirúrgica, hasta el momento en que esta se realiza, y   donde la historia clínica del
paciente juega un papel crucial para la adecuada conducción del mismo.
Los objetivos principales de la valoración preoperatoria son reducir la morbimortalidad,
aumentar la calidad del cuidado y permitir al paciente retomar su vida habitual tan rápido
como sea posible.

PARTES DE LA EVALUACIÓN PREOPERATORIA


● Interrogatorio o Anamnesis.
● Examen Clínico General y Loco-regional
● Evaluación Psíquica
● Exámenes Complementarios.
● Estudios Radiológicos y otros.

PASOS A REALIZAR EN UN PREOPERATORIO


1. Interrogatorio o Anamnesis:
Una anamnesis y exploración física correctas constituyen las herramientas más sensibles
para detectar aquellos pacientes con mayor riesgo de desarrollar complicaciones
perioperatorias.
Puntos a indagar:
● Motivo y urgencia de la cirugía
● Alergias (preguntar dirigidamente por las causas más relevantes: antibióticos,
dipirona, látex, alimentos y especificar el tipo de reacción).
● Antecedentes patológicos personales.
● Antecedentes patológicos familiares.
● Antecedentes traumáticos.
● Medicamentos de uso habitual: registrar los nombres-dosis, iincluidos
homeopáticos y dietas (especial atención a medicación antiagregante y/o
anticoagulante, así como a las posibles interacciones medicamentosas con los
fármacos anestésicos).
● Riesgos de infección del sitio operatorio (fumador, diabetes, obesidad,
desnutrición, enfermedad de la piel, tiempo de hospitalización). Hacer hincapié
en la profilaxis.
● Ayuno prequirúrgico.
2. Examen Físico General y Loco-regional.
3. Evaluación Psíquica
4. Control y Cuidados de los Factores de Riesgo Quirúrgico:
● Edad Avanzada
● Enfermedades Sistémicas: Diabetes, Enfermedades Cardíacas, hipertensos,
Enfermedades Hematológicas, Gestación Avanzada, etc.
● Alergias a los agentes anestésicos locales/generales.  
5. Examenes complementarios
● Hemoglobina y hematocrito.
● Tiempo de coagulación y sangramiento.
● Glicemia.
● Serología y HVI
● Parcial de Orina y Heces Fecales
6. Estudios radiológicos y otros
● Rx Periapicales, oclusales y Panorámicos si la patología a intervenir lo requiere.
● Rx tórax/electrocardiograma (pctes. mayores de 50 años).
ETAPAS DEL PREOPERATORIO
1. Preoperatorio mediato
2. Preoperatorio inmediato
3. Preoperatorio de urgencias
Preoperatorio Mediato: Es el realizado en intervenciones no urgentes o electivas, cuya
duración puede ser de semanas o días, por lo que se excluye del término MEDIATO.
● Factores a considerar en el paciente durante el preoperatorio mediato:
ESTADO:
● Psíquico, nutricional y hemático.
● Aparato cardio-respiratorio.
● Sistema digestivo y función hepática.
● Aparato genitourinario.
● Sistema endocrino.
● Piel y mucosas.
● Salud Bucal.
Preoperatorio Inmediato. La preparación del paciente se lleva a cabo el día anterior de la
intervención, es el que se realiza durante las 24 horas previas y hasta el momento de
inducir o infiltrar el agente anestésico, inmediatamente antes de iniciar la intervención
quirúrgica.
Factores a considerar en el paciente en el preoperatorio inmediato:
● Alimentación.
● Vaciamiento de emuntorios.
● Sedación.
● Control de enfermedades crónicas.
● Higiene bucal y de la piel.
● Otros (ingestión ASA, anticoagulantes, corticoides, digital, drogas, etc.)
Preoperatorio de Urgencia: Este se reduce a los cuidados más indispensable para la
conservación de la vida y que en ocasiones por lo apremiante de la intervención es
necesario prescindir, sin olvidar JAMÁS que el paciente debe ser llevado a la intervención
en las mejores condiciones físicas y psíquicas posibles.
Factores a considerar en el paciente durante el preoperatorio de urgencia.
● Tratamiento de la deshidratación y el shock.
● Corrección de la volemia.
● Profilaxis antimicrobiana
● Complementarios de urgencia.

CLASIFICACIÓN
Se pueden clasificar en: localización, extensión y propósito.
1. Localización
Pueden ser externas o internas.
● Cirugías externas. abarcan la piel y los tejidos subyacentes, por ejemplo: las
cirugías plásticas.
● Cirugías internas. implican penetración al organismo. Las cirugías internas
presentan cicatrices que pueden no ser visibles y pueden crear complicaciones.
Las cirugías también se pueden clasificar en la localización, de acuerdo al sistema o parte
que se ve afectado, por ejemplo: cirugías cardiovasculares, cirugías torácicas, cirugías
neurológicas, etc.
2. Según el tiempo
Clasificación de la cirugía en base al tiempo
● Emergencia: Es una cirugía que se ha de tratar con rapidez y con suficiente
precaución. Es una situación crítica para el paciente si no se actúa con la suficiente
inmediatez.
● Urgencia: Es la que se realiza para evitar el riesgo de la vida del paciente o para
recuperar alguna función vital del organismo. Es una cirugía que se realiza
inmediatamente después de la valoración médica de urgencias. No existe un
horario, sino que depende del estado en el que llega el paciente a ser atendido.
● Selectiva: Es cuando el paciente tiene el tiempo necesario para evaluar
cuidadosamente los riesgos y beneficios del procedimiento e identificar qué es lo
más adecuado. Se realizan por indicación médica o por decisión propia.
● Programada: Es aquella en donde pueden realizarse todas las gestiones necesarias
para que el paciente y el equipo médico estén preparados.
3. Extensión
● Cirugía menor. Es aquella simple y no presenta ningún riesgo para la vida. Se
puede realizar en una clínica, en un pabellón de cirugías menor, como también
en el hospital. Se utiliza anestesia local, aunque en algunos casos puede usarse
anestesia general. Se debe considerar que, aunque el procedimiento es “menor”
para el paciente puede no serlo generando temores y preocupaciones.
● Cirugía mayor. Es la que se lleva a cabo normalmente bajo anestesia general, en
una sala hospitalaria. Este tipo de cirugía es mucho más seria y puede implicar
un riesgo para la vida.
4. Según el objetivo o propósito
Según este criterio clasificador las cirugías pueden tener variados objetivos, desde el
diagnóstico hasta la curación. En función de los mismos las clasificamos en:

● La cirugía curativa su objetivo es curar al paciente de la afección que presenta. Se


lleva a cabo para extirpar, reparar o sustituir tejidos enfermos. Una
apendicectomía entra dentro de este tipo de cirugías. Se aplica en ciertos tipos de
cáncer para lograr por sí misma o con tratamientos coadyuvantes la curación.
● La cirugía reparadora tiene como objetivo restablecer funcionalidad de órganos o
tejidos, fortalecer las áreas debilitadas por procesos patológicos y corregir las
deformaciones y desviaciones. También se pueden unir tejidos o áreas corporales
separadas. Ejemplo de esta cirugía es la cirugía de reconstrucción mamaria tras
mastectomía.
● La cirugía paliativa cuyo objetivo es reducir los síntomas de un proceso patológico
o enfermedad sin llegar a la curación. El alargamiento de la vida y el aumento de la
calidad de vida del paciente suelen justificar suficientemente su uso médico. En
esta cirugía se debe sopesar los riesgos y los beneficios. Esta cirugía puede, en
muchos casos, reducir el dolor del paciente, lo cual la justifica suficientemente.
● La cirugía estética o cosmética cuyo objetivo es mejorar el aspecto de una parte
del cuerpo del paciente. Su objetivo radica en mejorar la calidad de vida del
mismo, logrando la mejoría psicológica del paciente. Un ejemplo de este tipo de
cirugía puede ser una rinoplastia.

VALORACIÓN PREANESTÉSICA (ESCALAS: MALLAMPATI, TIROMENTONIANA)


La evaluación pre anestésica se define como todo el
(diagnósticos o terapéuticos).
La evaluación preanestésica de la vía aérea valora:
● Historia Clínica.
● Signos clínicos predictivos de dificultad de ventilación.
● Signos clínicos predictivos de dificultad de intubación.
1. Historia clínica:
Enfermedades asociadas que se relacionan con la vía aérea difícil (V.A.D):
● Diabetes de larga evolución. El “signo del predicador”, (no poder juntar las palmas
de las manos por rigidez articular) se asocia con ID.
● Acromegalia: La hipertrofia de lengua y úvula y/o la estrechez del cricoides pueden
crear dificultad de ventilación / intubación.
● Enfermedad de Behcet: úlceras bucales y cicatrices retráctiles.
● Otras: S. Down (macroglosia), artritis reumatoidea (alteración de la articulación
● atlanto-axoidea), enfermedades infecciosas y neoplásicas de la vía aérea superior.

2. Signos clínicos predictivos de dificultad de ventilación.


Factores de riesgo como:
● Presencia de barba.
● Índice de masa corporal >26 Kg. / m2.
● Falta de dientes.
● Edad >55 años.

3. Signos clínicos predictivos de dificultad de intubación.


Deberemos valorar la anatomía de la cara del paciente para buscar signos que nos
orienten a una posible ID. Entre ellos podemos destacar:
● Cuello corto, grueso y musculoso.
● Retracción mandibular.
● Paladar arqueado, largo u ojival.
● Cicatrices faciales o cervicales.
● Estado dental.
● Tamaño de la lengua.

PREDICCIÓN DE INTUBACIÓN DIFÍCIL


La intubación difícil se define como la necesidad de tres o más intentos para la intubación
de la tráquea o más de 10 minutos para realizarla, situación que ocurre en 1.5 a 8% de los
procedimientos de anestesia general. Objetivo: evaluar los factores de escalas
reconocidas que sirven como predictores de una intubación difícil.
La intubación difícil es causa frecuente de morbilidad y mortalidad anestésicas,3,4 de ahí
la importancia de que el anestesiólogo la pueda prever durante el examen
preoperatorio.5-7.
TEST DE PREDICCIÓN DE INTUBACIÓN DIFÍCIL
Escala de Mallampati
Técnica: Paciente en posición sentada, con la cabeza en extensión completa, con la boca
abierta y la lengua completamente fuera de la boca, no se usan depresores linguales.
Indica el tamaño de la lengua y en qué magnitud ésta oscurece la visión de la buco-
faringe.

Paciente sedente, con la cabeza en extensión completa, efectuando fonación y con la


lengua afuera de la boca.

Clasificación:

● I: visibilidad del paladar blando, úvula y pilares amigdalinos Clase


● II: visibilidad de paladar blando y úvula Clase
● III: visibilidad del paladar blando y base de la úvula Clase
● IV: imposibilidad para ver paladar blando

En general, las clases I y II se asocian con una intubación orotraqueal fácil. La clase III
predice dificultad para la intubación, mientras que la clase IV supone elevada dificultad.

Escala de Patil-Aldreti (Distancia Tiromentoniana)


Valora la distancia que existe entre el cartílago tiroides (escotadura superior) y el borde
inferior del mentón. Esta escala establece la facilidad de alinear los ejes laríngeo y faríngeo
con extensión de la articulación atlanto-occipital, se la usa para valorar la distancia
existente entre el borde inferior del mentón y el cartílago tiroides.
Técnica: Paciente en posición sentada, cabeza extendida y boca cerrada. Se valora la
distancia entre el cartílago tiroides (escotadura superior) y el borde inferior del mentón.
Clasificación:
● Clase I. Más de 6.5 cm (laringoscopia e intubación endotraqueal sin dificultad)
Clase II: De 6 a 6.5 cm (laringoscopia e intubación endotraqueal con cierto grado
de dificultad)
● Clase III: Menos de 6 cm (intubación endotraqueal muy difícil o imposible).

Distancia Esternomentoniana
Es la distancia recta entre el mentón y el borde superior del manubrio esternal, con el
paciente con la cabeza en extensión.

Técnica: Paciente en posición sentada, cabeza en completa extensión y boca cerrada, se


valora la distancia de una línea recta que va del borde superior del manubrio esternal a la
punta del mentón.
Clasificación:
● Clase I: Más de 13 cm.
● Clase II: De 12 a 13 cm.
● Clase III: De 11 a 12 cm.
● Clase IV: Menos de 11 cm.
Escala de Cormack y Lehane
A diferencia de las anteriores, precisa la realización de una laringoscopia directa.
Técnica: Valora la dificultad para la visualización de la glotis durante la laringoscopia, y por
tanto el grado de dificultad para la intubación endotraqueal.
Clasificación:
● Grado I: Se observa el anillo
glótico en su totalidad
(intubación muy fácil).
● Grado II: Sólo se observa la
comisura o mitad superior del
anillo glótico (difícil).
● Grado III: Sólo se observa la
epiglotis sin visualizar orificio
glótico (muy difícil).
● Grado IV: Imposibilidad para
visualizar incluso la epiglotis (intubación sólo posible con técnicas especiales).

ASOCIACIÓN AMERICANA DE ANESTESIOLOGÍA (ASA)


La evaluación preoperatoria en los hospitales es realizada a través de la clasificación de la
Sociedad Americana de Anestesiología (ASA), la cual estima el peligro que implica la
anestesia dependiente de las distintas comorbilidades en cada uno de los pacientes que se
van a someter a una intervención quirúrgica de cualquier índole. Puntua del 1 al 5; los
paciente que tienen una clasificación de 3 o más son aquellos que presentan un cierto
riesgo: se trata de personas que tienen una enfermedad grave (diabetes, hipertensión,
angor). Los pacientes con clasificación 4 y 5 son aquellos que tienen patologías
invalidantes o, incluso, aquellos pacientes cuya supervivencia no sobrepasa las 24 horas si
no se realiza ninguna intervención quirúrgica.
Creando un sistema de clasificación basado en 6 ítems, desglosados a continuación:
● ASA I: definido como un paciente sano o normal.
○ Ejemplo: un paciente saludable, no fumador, con ningún o mínimo
consumo de alcohol.
● ASA II: definido como un paciente con enfermedad sistémica leve, sin limitación
funcional sustantiva.
○ Ejemplo: incluyen, pero no se limitan a; fumador actual, bebedor social de
alcohol, embarazo, obesidad (IMC 30 - <40), diabetes mellitus e
hipertensión arterial (DM/HTA) bien controlada, enfermedad pulmonar
leve.
● ASA III: definido como un paciente con enfermedad sistémica moderada a severa
con limitaciones sustantivas.
○ Ejemplo: incluyen pero no se limitan a; DM/HTA mal controlada,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), obesidad mórbida (IMC
>40), hepatitis activa, dependencia o abuso de alcohol, marcapasos
implantado, reducción moderada de la fracción de eyección, enfermedad
renal crónica en etapa terminal (ESRD) sometido a diálisis programada
regularmente, edad postconcepcional corregida <60 semanas (PCA),
historia >3 meses de infarto de miocardio (IM), accidente cerebrovascular
(ACV), ataque isquémico transitorio (TIA), stents, enfermedad de arteria
coronaria (CAD).
● ASA IV: definido como un paciente con una enfermedad sistémica severa que es
una amenaza constante para la vida.
○ Ejemplo: incluyen, pero no se limitan a; reciente (<3 meses) IM, ACV, TIA o
CAD/stents, isquemia cardiaca continua, disfunción valvular grave,
reducción severa de fracción de eyección, sepsis, coagulación intravascular
diseminada (DIC), insuficiencia renal aguda (ARD) o ESRD que no se somete
a diálisis regularmente programada.
● ASA V: definido como un paciente moribundo que no se espera que sobreviva sin
operación.
○ Ejemplo: incluyen, pero no se limitan a; aneurisma abdominal/torácico
roto, traumatismo masivo, hemorragia intracraneal con efecto de masa,
intestino isquémico ante una patología cardiaca significativa o disfunción
multiorgánico/sistémica.
● ASA VI: definido como un paciente declarado con muerte cerebral cuyos órganos
se están extrayendo para fines donantes.
*La adición de “E” denota cirugía de emergencia, la misma se define como existente
cuando la demora en el tratamiento del paciente llevaría a un aumento significativo en la
amenaza a la vida o parte del cuerpo.

VALORACIÓN CARDIOLÓGICA PREOPERATORIA


Con el objetivo de mejorar las estrategias de prevención y limitar el riesgo operatorio, la
evaluación del riesgo cardiovascular es indispensable antes de toda intervención
quirúrgica.
Como cualquier otro paciente, la evaluación de un paciente de riesgo cardiovascular debe
incluir:
● Historia clínica completa
● Examen físico
● Pruebas de laboratorio
● Radiología de tórax
● ECG en reposo.
La historia clínica y la exploración física nos permiten detectar con bastante acierto los
factores de riesgo de un determinado paciente.
Detalles específicos de la exploración física:
- Ingurgitación yugular (IY): habitualmente significa elevación de les presiones
intracavitarias derechas, en presencia de insuficiencia ventricular izquierda.
- Auscultación carotidea: La transmisión del murmullo aórtico puede indicar
estenosis aórtica importante.
- Estertores pulmonares: evidencia de insuficiencia cardiaca congestiva.
- Cuarto tono cardiaco: puede indicar hipertensión o cardiopatía isquémica.
- Tercer tono cardiaco: Se asocia a un aumento de la presión diastólica final del
ventrículo izquierdo secundario a infarto de miocardio extenso, parece
incrementarse con el estrés y ejercicio; en la angina inestable puede ser de un
importante valor diagnóstico.
- Hepatomegalia, reflujo hepatoyugular (RHY) y edema periférico: puede indicar
insuficiencia cardiaca derecha.
- Cardiomegalia: en pacientes con cardiopatía isquémica, normalmente indica una
fracción de eyección < del 50%.
La historia clínica nos informará, también, de la capacidad funcional de un paciente, que
está relacionada con la tolerancia al ejercicio, para lo cual, la Asociación Americana de
Cardiología3, ACC/AHA, definió la capacidad de adaptación al esfuerzo según los
equivalentes metabólicos (METs). Un equivalente metabólico (1 MET) corresponde a la
cantidad de oxígeno consumido en reposo (3,5ml d O2 /Kg/min). Los pacientes con
imposibilidad de realizar actividades físicas que consumen menos de 4 METs sin presentar
sintomatología cardiológica tienen un riesgo de morbimortalidad perioperatoria
aumentado. Toda capacidad funcional < 4 METs se considera pobre.
Existen 5 clasificaciones utilizadas en la evaluación preoperatoria del paciente quirúrgico
que apuntan a establecer categorías de riesgo general y/o cardiovascular.

1. Clasificación del Estado Físico de la ASA (Asociación de Anestesiólogos


Norteamericanos).
2. Clasificación Funcional de Riesgo Cardiovascular de la Sociedad de Cardiología de la
Ciudad de Nueva York (NYHS) y la Clasificación Funcional de Riesgo Coronario de la
Sociedad de Cardiología de la Ciudad de Montreal, Canadá.
3. Clasificaciones Multifactoriales de Riesgo Cardiovascular como la de Goldman y col.
u otras.
4. Recomendaciones de reciente aparición para la Evaluación Perioperatoria
Cardiovascular para Cirugía no cardíaca de la Academia Americana de Cardiología
(ACC) y de la Fuerza de Tareas de la Asociación Americana de Cardiología
(American Heart Association).
5. Clasificación de Riesgo Quirúrgico del John Hopkins (SCRJH).

Clasificación de Riesgo Cardiovascular Multifactorial de Goldman y col.


La Clasificación de Goldman es un instrumento clínico útil utilizado para determinar el
riesgo cardíaco en procedimientos quirúrgicos, sigue siendo considerado como índice
multifactorial para riesgo cardíaco, el cual toma en cuenta nueve factores de riesgo
independientes los cuales son evaluados en una escala de puntuación, esta puntuación
clasifica el riesgo en cuatro clases (I, II, III, IV) siendo el mayor riesgo La clase IV. Este índice
es simple, poco costoso y permite diferenciar entre pacientes de alto riesgo, en los que se
debe evitar o posponer un procedimiento quirúrgico y aquellos de riesgo bajo, en quienes
el riesgo depende de la intervención por sí misma.

CRITERIOS PUNTOS

Historia clínica - Edad > 70 años 6

- Infarto de miocardio 6 meses previo 10

Examen físico - Signos de ICC: Ritmo de galope o distensión yugular 11

- Estenosis valvular importante 3

Electrocardiogram - Ritmo diferente al sinusal o contracciones auriculares 7


a prematuras en el ECG

- Más de 5 extrasístoles ventriculares/minuto 7

Estado general - PO2 < 60 o PCO2 > 50 mmHg, K < 3 o HCO3 < 20mEq/L, BUN > 50 o 3
creatinina > 3,0 mg/dl, SGOT elevadol, signos de hepatopatía
crónica o paciente en cama por causa no cardíaca

Operación - Intraperitoneal, intratorácica o aórtica 3

- Urgente 4

TOTAL DE PUNTOS 53

Como podemos observar, la suma de los factores de riesgo puede determinar una
probabilidad de morbimortalidad sumamente elevada que obligaría a posponer la cirugía
si el factor de riesgo es modificable y la operación no es una emergencia o urgencia
quirúrgica.
Los dos factores de riesgo más elevados que predijeron complicaciones de peligro para la
vida fueron la presencia de un tercer ruido cardíaco (3) o la distensión venosa yugular (11
puntos), es decir, signos de insuficiencia cardíaca congestiva y un infarto de miocardio en
los seis meses anteriores a la operación (10 puntos).
El segundo factor se relaciona con las alteraciones electrocardiográficas de a) ritmos
auriculares aparte de las contracciones auriculares sinusales normales halladas en un ECG
reciente, o b) más de cinco contracciones ventriculares prematuras por minuto en
cualquier momento (ambos con 7 puntos c/u).
Otros factores importantes que predecían de manera independiente el riesgo de
complicaciones cardíacas incluyeron las operaciones urgentes (4 puntos), el tipo de
operación -torácica, intraperitoneal y vascular- (3 puntos) y el estado general de salud
manifestado por anormalidades bioquímicas, los signos de hepatopatía, o ambos, o un
paciente encamado por causas no cardíacas (3 puntos).
La hipertensión arterial sería un factor de riesgo agregado cuando existen evidencias
claras de una alteración de los órganos blanco de la afección (ACV, insuficiencia renal,
insuficiencia cardíaca, isquemia de miocardio), sobre todo ante la persistencia de una
presión arterial diastólica superior a los 110 mmHg.
La magnitud de la operación constituye un factor de riesgo a ser ponderado también por
el anestesiólogo en el momento de determinar las estrategias preventivas de las
complicaciones perioperatorias y trazar su plan anestésico.

De acuerdo a los criterios antes mencionados, se estratifica el riesgo quirúrgico de


operaciones no cardíacas en 3 clases:

1. Cirugía de riesgo elevado: incluye las operaciones de cirugía mayor,


particularmente en paciente de edad avanzada. Por ejemplo, cirugía vascular
mayor, cirugía vascular periférica asociada con posibles pérdidas sanguíneas u
operaciones anticipadamente prolongadas, etc.
2. Cirugía de riesgo moderado o intermedio: Por ejemplo, endoarterectomía
carotídea, cirugía mayor de cabeza y cuello, cirugía intraperioneal o intratorácica,
cirugía ortopédica, cirugía de la próstata, etc.
3. Cirugía de bajo riesgo: incluye procedimientos endoscópicos, cirugía de cataratas,
y cirugía de mamas.
VALORES NORMALES DE LABORATORIO

Componente (sangre) Intervalo de referencia (adultos)

ST SIU

Hemoglo Hombre 13.0-17.0 g/100ml 130-170 g/L


bina
Mujer 12.0-15.0 g/100ml 120-150 g/L

Hematocri Hombre 40-50 Vol. % 0.40-0.50 L/L


to
Mujer 37-47 Vol. % 0.37-0.47 L/L

Conteo de Hombre 4.5-5.5 4.5-5.5 *1012/L


hematíes millones/mm3

Mujer 4.1-4.6 4.1-4.6 *1012/L


millones/mm3

Conteo global de leucocitos 5000-10000/mm3 5-10*109/L

Conteo Neutrófilos Seg. 55-65 % 0.55-0.65


diferencial fr/num
de
leucocitos Stab s 0-3 % 0.00-0.03
fr/num

Eosinófilos 1-3 % 0.01-0.03


fr/num

Basófilos 0-1 % 0.00-0.01


fr/num

Linfocitos 25-40 % 0.25-0.40


fr/num

Monocitos 3-8 % 0.03-0.08


fr/num

Conteo global de eosinófilos 100-300/mm3 0.1-0.3*109/L

Conteo de reticulocitos 0.5-1.5 % 5-15*10-3

Constantes VCM 3 80-92 fr/L


corpuscula 80-92 μ
res
HCM 27-32 YY 27-32 pg

CHCN 32-36 % 320-360 g/L


Eritrosedim Hombre 3-10 mm 3-10 mm
entación
Mujer 5-20 mm 5-20 mm

Hierro Hombre 80-160 μg/100ml 14.3-28.6


sérico μmol/L

Mujer 65-130 11.6-23.3


μg/100ml μmol/L

Capacidad tot.fijación de hierro 300-400 54-72


μg/100ml μmol/L

Fragilidad osmótica f.máxim a 0.50 g/100ml ClNa 5.0 g/L ClNa


de los hematíes
f.mínima 0.10 g/100ml ClNa 1.0 g/L ClNa

Exploración de la hemostasia ST SIU

Tiempo coagulación (Lee White) 5-10 min 5-10 min

Tiempo de sangramiento (Duke) 1-3 min 1-3 min

Conteo de plaquetas 150000-50000/mm3 150-350/109/L

Retracción del coágulo 1-3 h 1-3 h

Tiempo de protrombina T.control ± 3s T.control ± 3s

Tiempo de trombina T.control ± 2s T.control ± 2s

Tiempo de tromboplastina parcial 30-60 s 30-60 s

Protombina residual >20 s >20 s

Fibrinógeno 300-400 mg/100 ml 3-4 g/L


Enzimas séricas Unidades

TGP ≤12

TGO ≤12

LDH 70-240

CPK 0.2-1.42

Amilasa 80-180 US

Lipasa 0.0-1.5

Fosfatasa ácida ≤1.1 UB ó ≤4.6 UKA

Fosfatasa alcalina 2.0-4.0 UB ó 4.0-13.0 UKA

Endocrino UI

Insulina 4-18 mU/L

Peptido C 0.36-1.12 Pmol/L

Prolactina (mujer edad fértil) 130-700 mU/L

Prolactina (postmenopausia) 85-490 mU/L

Prolactina (hombre) 90-370 mU/L

GH(Somatotropa) 0-6 mg/ml

FSH (fase folicular) 3-8 mU/ml

FSH (fase lútea) 2-8 mU/ml

FSH (post menopausia) 19-130 mUI/ml

FSH (hombre) 1-9 mU/ml

T3 0.8-2.4 nmol/L

T4 75-144 nmol/L

TSH 0.3-3.5 mU/L


Hemoquímica ST SIU

Glucosa 60-100 mg/100 ml 3.3-5.5 mmol/L

Urea 10-50 mg/100 ml 1.7-8.3 mmol/L

Creatinina 0.5-1.5 mg/100 ml 44.2-132.6 mmol/ L

Ácido úrico (uratos) Hombres 4.0-6.6 mg/100 ml 237-392 μmol/L

Mujeres 3.0-5.5 mg/100 ml 178-327 μmol/L

Bilirrubina total 0.5-1.0 mg/100 ml 8.5-17.1 μmol/L

Bilirrubina directa ≤0.25 mg/100 ml ≤4.3 μmol/L

Bilirrubina indirecta ≤0.80 mg/100 ml ≤13.7 μmol/L

Turbidez del Timol 0-5 UT 0-5 UT

Amoniaco (amonio) 20-150 μg/100ml 11-88 μmol/L

P.Totales 6.0-8.0 g/100 ml 60-80 g/L


Proteínas
Albúmina 3.2-5.0 g/100 ml 32-50 g/L

Globulina s 2.8-3.5 g/100 ml 28-35 g/L

G.Alfa 1 0.2-0.4 g/100 ml 2-4 g/L

G. Alfa 2 0.5-0.9 g/100 ml 5-9 g/L

G. Beta 0.6-1.1 g/100 ml 6-11 g/L

G. Ganma 0.9-1.6 g/100 ml 9-16 g/L

Colesterol total 150-250 mg/100 ml 3.9-6.5 mmol/L

HDL-colesterol Hombres >35 mg/100 ml >0.91 mmol/L

Mujeres >45 mg/100 ml >1.16 mmol/L

Triglicéridos 30-150 mg/100 ml 0.35-1.70 mmol/L

Índice beta pre beta <0.55 <0.55


Ionograma ST SIU

Sodio 132-145 mEq/L 132-145 mmol/L

Potasio 3.2-4.6 mEq/L 3.2-4.6 mmol/L

Cloruros 95-105 mEq/L 95-105 mmol/L

Reserva alcalina 23-27 mEq/L 23-27 mmol/L

Otros Iones

Fosfato( inorganico 3.0-4.0 mEq/L 0.6-1.6 mmol/L


)

Calcio 9.0-11.0 mg/100 ml 2.25-2.74 mmol/L

Magnesio 1.8-2.5 mg/100ml 0.7-1.0 mmol/L

Gasometría (sangre Arterial ST SIU

pH 7.35-7.45 7.35-7.45

PCO 2 35-45 mmHg 4.6-6.0 KPa

PO 2 95-100 mmHg 12.7-13.3 KPa

Oxihemoglobina HbO2 2 97-100 % 0.97-1-00

Bicarbonato estándar(BS) 21-25 mEq/L 21-25 mmol/L

Exceso de base(EB) 0 - ± 2.5 mEq /L 0- ± 2.5 mmol/L

Gasometría (sangre venosa) ST SIU

pH 7.25-7.35 7.25-7.35

pCO2 45-53 mmHg 5.9-7.0 KPa

pO2 29-40 mmHg 3.8-5.3 KPa

Oxihemoglobina HbO2 60-85 % 0.6-0.85

Bicarbonato estándar(BS) 21-25 mEq/L 21-25 mmol/L

Exceso de base (EB) 0-± 2.5 mEq/L 0-±2.5 mmol/L


Líquido cefalorraquídeo LCR ST SIU

Células (conteo global de 0- 8/mm3 0- 8/ 106/L


Leucocitos )

Células(conteo diferencial) Linfocitos Linfocitos

Proteínas 15-45 mg/100ml 0.15-0.45 g/L

Glucosa 36-60 mg/100ml 2.0-3.3 mmol/L

Cloruros 120-130 mEq/L 120-130-mEq/L

Examen parcial de orina Normal (1ra Orina matinal)

Reacción - pH Ácida-pH 5.5-6.5

Aspecto Transparente o ligeramente turbio

Color De amarillo claro a ambar claro±.

Densidad 1015-1025

Proteínas No contiene

Glucosa No contiene (Benedict azul)

Urobilinógeno No contiene

Hematíes 0-2 x campo mic.

Leucocitos 0-5 x campo mic.

Cilindros hialinos 0-1 x campo mic.

Exámenes ST SIU
cuantitativos en
orina

Osmolaridad 500-800 mOsm/Kg 500-800 mOsm/Kg

Proteínas 0-100 mg/ 24h 0-0.1 g/ 24h

Glucosa. 0-0.3 g/ 24h 0-1.66 mmol/ 24h

Sodio 4.0-6.0 g /24h 174-261 mmol /24h

Potasio 2.5-3.5 g/ 24h24h 64-89.5 mmol /24h

Uratos (ac.úrico) 500-1000 mg/ 24h 3.0-6.0 mmol /24h

Amoníaco ≤ 500 mg/ 24h ≤ 29.4 mmol/L

Magnesio 4.9-15.1 mg/24h 2.0-6.2 mmol 24h

Cituria Primera orina de la mañana.

Hematíes 0-10000 /ml.

Leucocitos 0-10000/ml

Cilindros (hialinos) 0-2500/ml

Conteo de Addis Orina de 8 horas

Hematíes 0-1000/minuto

Leucocitos 0-1000/minuto

Cilindros (hialinos) 0-250/minuto


Filtración glomerular ST SIU

Aclaramiento de Hombre 80-140 ml/min 1.3-2.3ml/seg.


creatinina endógena.

Mujer 60-120ml/min 1.0-2.0 ml/seg.

Creatininuria. Hombre 0.8-1.4mg/min. 0.12-0.20 μmol/L

Mujer 0.6-1.2 mg/min. 0.09-0.18μmol/L

Índice de concentración de 50-200 50-200


creatinina

Electrolitos en el sudor ST SIU

Sodio ≤ 35 mEq/L ≤ 35 mEq/L

También podría gustarte