Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA: ENFERMERÍA DEL ADULTO Y EL


ANCIANO

EL CUIDADO ENFERMERO EN EL ADULTO


Y EL ANCIANO EN EL PERIOPERATORIO

Elaborado por: PROF. LIC. ROJO, ZULEMA DEL VALLE


ENFERMERIA PERIOPERATORIA

OBJETIVOS:

Describir las fases del perioperatorio.


Comentar los diferentes tipos de cirugías con el grado de urgencia, el riesgo y
el objetivo.
Identificar los aspectos esenciales de la valoración preoperatoria.
Proporcionar los diagnósticos de enfermería pertinentes para los pacientes
quirúrgicos.
Identificar las responsabilidades de enfermería en la planificación de los
cuidados de enfermería perioperatorios.
Describir los aspectos esenciales de la enseñanza perioperatoria, entre ellos,
control del dolor, movilización, ejercicios de los miembros superiores e
inferiores y ejercicios de tos y respiración profunda.
Describir los aspectos esenciales de la preparación del paciente para la
cirugía, incluida la preparación de piel.
Comparar los distintos tipos de anestesia.
Identificar las valoraciones y las intervenciones de enfermería esenciales
durante la fase postquirúrgica inmediata.
Identificar las potenciales complicaciones postoperatorias.
Describir el cuidado de las heridas apropiados para un paciente postoperatorio
y evaluar eficazmente.
CONSIGNAS

Realice una lectura reflexiva y analítica haciendo énfasis en los siguientes contenidos a
conocer:
 Que es el perioperatorio y cuales son fases. Describir cada uno de ellos.
 Los tipos de cirugía y como se agrupan. Describir cada uno.
 Factores de riesgo ante una intervención quirúrgica en pacientes mayores.
 Valorar al paciente quirúrgico durante la fase preoperatoria.
 Mencione el consentimiento Informado.
 Indique las respuestas fisiológicas y psicológicas del paciente a la cirugía.
 Cuáles son las prevenciones de las complicaciones para el posoperatorio
inmediato.
 Señale cuales son las preparaciones prequirúrgicos en la fase inmediata.
 Analice la fase intraoperatoria-
 Señale los tipos de anestesia y los riesgos que pueden presentar.
 Diferenciar las distintas posiciones quirúrgicas.
 Identifique las etapas del posoperatorio y cuáles son los cuidados enfermeros en
cada uno de ellos con su priorización del accionar.
 Explicar las complicaciones post operatorias.
 Sistematización del cuidado enfermero en Adultos y Anciano en el
postoperatorio inmediato y mediato.
INTRODUCCIÓN:
En los pacientes sometidos a cirugía el objetivo de la atención de Enfermería es
satisfacer las necesidades humanas básicas a través de la sistematización del cuidado
enfermero a fin de ordenar la práctica profesional asegurando una atención de calidad,
individualizada, completa y continua.
La cirugía es una experiencia única de una alteración física planificada que incluye tres
fases: preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria. Al conjunto de estas tres fases se
las denomina Periodo Perioperatorio.

La Fase Preoperatoria se inicia cuando se toma la decisión de realizar una


intervención quirúrgica y termina cuando se traslada al paciente a la mesa de
operaciones. Las actividades de enfermería asociadas a esta fase son: la valoración del
paciente, la identificación de los problemas de salud reales o potenciales, la
planificación de los cuidados específicos según las necesidades de la persona, y el
asesoramiento preoperatorio del paciente y de sus personas de apoyo.

Esta fase se divide en:


a) Mediato: Este corresponde desde el momento en el que el médico le informa al
paciente de la cirugía hasta el día anterior de la misma, pueden pasar horas, días
o semanas.
b) Inmediato: Es la preparación final preoperatoria tanto física como psicológica
que corresponde al día anterior de la cirugía hasta el traslado del paciente al
quirófano.

La Fase Intraoperatorio empieza cuando el paciente es trasladado a la mesa de


operaciones y finaliza cuando se le ingresa en la unidad de cuidados postanestésicos,
también denominada sala de postanestesia, sala de reanimación o sala de recuperación.
Las actividades de enfermería relacionadas con esta fase comprenden diversos
procedimientos especializados destinados a crear y mantener un entorno terapéutico
seguro para el paciente y el equipo sanitario.

La Fase Postoperatoria comienza con el ingreso del paciente a la unidad de cuidados


postanestésicos y concluye cuando el médico le da el alta definitiva al paciente. Durante
esta fase las actividades de enfermería consisten en la valoración de la respuesta del
paciente (fisiológica y psicológica) a la intervención quirúrgica, la ejecución de
intervenciones para facilitar la cicatrización y prevenir las complicaciones, el
asesoramiento y la ayuda al paciente y a sus personas de apoyo, y la planificación de la
asistencia domiciliaria. El objetivo es ayudar al paciente a alcanzar un estado de salud lo
más óptimo posible.

Esta fase se divide en:


a) Inmediato: Este comienza tan pronto como finaliza la intervención y de acuerdo
al procedimiento quirúrgico realizado será el grado de complejidad de los
cuidados brindados. Puede durar 24, 48, hasta 72 horas.
b) Mediato: sobreviene el post-mediato cuya curación dependerá del momento del
alta definitiva del paciente y puede incluir atención específica ambulatoria en el
domicilio.

TIPOS DE CIRUGIA
Los procedimientos quirúrgicos se agrupan de acuerdo con el objetivo, localización, el
grado de urgencia y el grado de riesgo.

Objetivos: Los procedimientos quirúrgicos pueden clasificarse según su objetivo en:


- Diagnóstica: Confirma y establece un diagnostico preciso y definitivo; por
ejemplo biopsia de un nódulo en la mama.
- Curativas: Consisten en retirar o llevar a cabo la extirpación de la zona enferma
con la intervención quirúrgica, por ejemplo una colecistectomía o
apendicectomía.
- Restaurativa: Para rehabilitar el aspecto de una persona o la función de un
órgano o una parte del cuerpo después de la cirugía primaria; ejemplo colgajo de
tejido, injertos de piel.
- Paliativa: Alivia o reduce el dolor o los síntomas de una enfermedad, no es
curativo; por ejemplo la resección de las raíces nerviosas.
- Preventiva o (Profiláctica): Tiene como fin quitar tejido corporal maligno como
pólipos del colon.
- Estética: Es una cirugía plástica que trata a pacientes sanos que solicitan la
mejora estética de zonas de su cuerpo; por ejemplo rinoplastia, dermolipectomía.
Localización: Las cirugías comúnmente suelen clasificarse según la localización de los
sistemas o aparatos orgánicos; ejemplo cirugía torácica, neurocirugía.
Estas cirugías se consideran como:
- Externas: Incluye piel y adyacencias, de fácil accesibilidad al cirujano.
- Internas: Incluye el acceso dentro el organismo.

Grado de urgencia: Las cirugías se clasifican según su urgencia y la necesidad del


preservar la vida del paciente, una parte de su cuerpo.
- La cirugía de urgencia se realiza de inmediato para preservar la función o la vida
del paciente; por ejemplo las intervenciones realizadas para controlar una
hemorragia interna o para reparar una fractura.
- La cirugía electiva se realiza cuando la intervención quirúrgica es el tratamiento
de elección para una enfermedad pero está no amenaza de forma inminente la
vida del paciente (aunque suponga un riesgo para su vida o bienestar), o para
mejorar la vida del paciente; por ejemplo la cirugía de colecistectomía en caso
de enfermedad crónica de la vesícula biliar, la implantación de una prótesis de
cadera y las intervenciones de cirugía plásticas.

Grado de riesgo: La cirugía se clasifica también como mayor o menor de acuerdo con
el grado de riesgo para el paciente.
- La Cirugía Mayor entraña un grado elevado de riesgo, por diversas razones, ésta
puede ser complicada o prolongada; pueden producirse grandes pérdidas de
sangre, puede afectarse órganos vitales o puede haber complicaciones
postoperatorias. Como por ejemplo el trasplante de órganos, la cirugía a corazón
abierto y la extirpación de un riñón.
- La Cirugía Menor habitualmente implica un riesgo reducido, produce pocas
complicaciones y, a menudo, se realiza en centros de cirugía ambulatoria. Como
por ejemplo la biopsia de mama, la extirpación de las amígdalas y la cirugía de
rodilla.
ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR EN EL PERIODO PERIOPERATORIO

El envejecimiento o proceso normal de cambios relacionados con el paso del tiempo se


inicia en el nacimiento de un individuo y continúa a lo largo de la vida. La ancianidad es
la fase final de la vida.

SER VIEJO:
El envejecimiento no es una enfermedad sino un proceso de declinación normal, gradual
y progresivo que comienza a los 30 años cuando se inician cambios biológicos celulares
en todo el organismo. El envejecimiento fisiológico provoca una declinación lineal en
las reservas orgánicas y sistemas de homeostasis, especialmente en los sistemas
cardíaco, pulmonar y renal. Los individuos envejecen a diferente velocidad y a mayor
tiempo más se diferencian unos de otros; más aun en un mismo individuo los diferentes
sistemas orgánicos envejecen a diferente velocidad. Estos cambios relacionados con la
edad son afectados por muchas variables que incluyen causas genéticas, estilos de vida,
actividad física y enfermedades coexistentes. Existe evidencia convincente que un estilo
de vida saludable que incluye ejercicio regular, modifica, enlentece o previene la atrofia
ósea muscular y otros cambios en los sistemas orgánicos que se observan comúnmente
en los ancianos.
Aunque envejecer es un proceso normal y no una enfermedad, los efectos anatómicos y
fisiológicos que se producen presentan un conjunto de características y desafíos en su
tratamiento muy diferentes a las que encontramos en los jóvenes o adultos medios:
hipotermia, deshidratación, problemas electrolíticos, cambios de volumen por perdidas
en terceros espacios, funciones renal y cardiacas disminuidas y variaciones
farmacodinámicas son puntos que llegan ser importantes en la planificación del cuidado
para el adulto mayor, la presencia de enfermedades crónicas que deben estabilizarse
para llevar a cabo la intervención propuesta requiere de preparaciones más complejas ya
sean médicas, quirúrgicas y de enfermería.

EL ANCIANO COMO PACIENTE QUIRÚRGICO


La mayoría de las personas de 65 años son saludables y pueden tolerar intervenciones
de cirugía mayor sin mortalidad o morbilidad significativa a menos que existan
condiciones de morbilidad previas. La mayoría de las patologías crónicas se desarrollan
en las personas de los setenta o más años. Aun con mayores factores de riesgo la
mortalidad postoperatoria es bastante baja porque tenemos mayor conocimiento sobre el
envejecimiento y mejores técnicas quirúrgicas, anestésicas y de monitorización.
En el pasado la cirugía geriátrica fue considerada como un gran reto lleno de enormes
riesgos. Aun hoy en día prevalece este reto, sin embargo, debido a los avances en los
métodos diagnósticos y al cuidado pre y postoperatorio el equipo de salud puede esperar
mejorar la función y la salud de los ancianos.

Intervenciones ambulatorias:
El anciano puede ser sometido a una intervención de tipo ambulatoria sin grandes
riesgos, los que van a depender si el procedimiento quirúrgico es apropiado para ser
realizado en forma ambulatoria y si las condiciones psicosociales del paciente permiten
la realización de este tipo de cirugía, teniendo en cuenta que un paciente anciano es más
lento en realizar las actividades cotidianas, lo que va a requerir mayor tiempo para el
ingreso, preparación preanestésica y alta, influyendo también que su función mental es
más lenta por lo que requiere más tiempo para comprender las explicaciones e
indicaciones.

FACTORES DE RIESGO:
Siempre la cirugía es más riesgosa para las personas mayores y el riesgo crece al
avanzar la edad. La morbilidad y mortalidad son al menos cuatro veces más en las
personas mayores que presentan condiciones mórbidas previas y 20 veces más en los
procedimientos de urgencia.
Existe una serie de variables que influyen en las respuestas fisiológicas y psicológicas
del paciente a la cirugía; el grado de riesgo implícito a una intervención quirúrgica viene
determinado por la edad del paciente, el estado general de salud, el estado nutricional, el
consumo de medicamentos y el estado mental.

- Edad: Se pueden realizar cirugías en personas de cualquier edad, no obstante las


edades extremas tienen menores reservas fisiológicas para satisfacer las demandas
adicionales causadas por la cirugía. Debido al menor porcentaje de agua corporal, la
disminución de la función renal y la reducción de la respuesta de sed, los ancianos
tienen mayor riesgo de padecer desequilibrio hidroelectrolítico. Muchas personas
mayores presentan cambios en la función hepática y renal, los cuales pueden afectar
a la respuesta a la anestesia y a otros medicamentos que puedan administrarse
durante el periodo perioperatorio. Las personas de edad avanzada puede presentar
un estado nutricional malo, que puede deteriorar la cicatrización. El deterioro de la
función sensorial (en particular, la audición) o la presencia de una demencia pueden
dificultar la comprensión de las directrices y la enseñanza. Además, el anciano es
más propenso a padecer enfermedades crónicas, por ejemplo, cardiopatías,
enfermedades pulmonares crónicas o diabetes, que afectan a la curación, a las
respuestas a los medicamentos y a la cirugía.

- Estado General de Salud: Las cirugías conllevan menos riesgos cuando el estado
general de salud del paciente es bueno. Cualquier infección o fisiopatología
incrementa el riesgo.
 Sistema Neurológico: Las enfermedades neurológicas incontroladas, como la
epilepsia, pueden provocar convulsiones durante la intervención quirúrgica o
la recuperación.
 Sistema Cardiovascular: Los ancianos son más propensos a las cardiopatías
como por ejemplo, infartos miocárdicos, insuficiencia cardiaca congestiva,
isquemias cardiacas, estenosis o insuficiencias valvulares y arteriosclerosis
que debilitan el corazón, afectan el éxito de la cirugía y complican los
cuidados postoperatorios. La hipertensión arterial afecta a más del 50% de la
población de más de 70 años y constituye un factor de riesgo importante. Por
lo general, los problemas cardiacos bien controlados plantean un riesgo
quirúrgico mínimo. Los trastornos de coagulación sanguínea pueden producir
sangrados importantes, hemorragias y en consecuencia el shock
 Sistema Renal: Los riñones sufren un deterioro progresivo tanto en estructura
como en función, lo que los hace más susceptibles a una variedad de
enfermedades: La insuficiencia renal aguda o crónica son comunes en el
anciano así como la enfermedad renal terminal. Todas estas condiciones
pueden afectar el metabolismo, balance hidroelectrolítico. Frecuentemente
experimentan infecciones del tracto urinario, incontinencia y retención de
orina que complican los procedimientos quirúrgicos y la recuperación. Los
canceres de vejiga y próstata se ven frecuentemente en este grupo etario. Las
enfermedades renales deterioran la regulación de los líquidos y los
electrolitos corporales, así como la eliminación de fármacos y otras toxinas.
 Sistema Respiratorio: Se produce con la edad una disminución de la
elasticidad de los pulmones lo que lleva a una disminución en la capacidad de
los pulmones para retraerse. Las enfermedades pulmonares obstructivas
crónicas en los ancianos como el enfisema, bronquitis, asma, afectan de
forma adversas a la función pulmonar, es especial cuando están exacerbadas
por los efectos de una anestesia general, afectando su recuperación. También
predisponen a los ancianos a padecer atelectasis o infecciones pulmonares
postoperatorias.
 Sistema Endocrino y Metabólico: Diabetes Mellitus, enfermedad tiroidea
(especialmente hipotiroidismo) y cirrosis hepática, son también comunes en
el anciano y pueden afectar seriamente su cuidado. El stress quirúrgico
produce hiperglucemia, en personas normales y en mayor medida en los
pacientes diabéticos. La diabetes mellitus predispone al paciente a la
infección de la herida y al retardo de la cicatrización. Las hepatopatías
deterioran la capacidad del hígado para eliminar los medicamentos utilizados
durante la cirugía, para producir la protrombina necesaria para la coagulación
sanguínea, así como para metabolizar los nutrientes esenciales para la
cicatrización.
 Alteraciones Músculo-esqueléticas: Osteoartritis, osteomalacia, artritis
reumatoide y otras condiciones artríticas pueden aumentar los problemas
originados por las posiciones quirúrgicas. Con el paso de los años, las
articulaciones pierden movilidad y los cartílagos se erosionan; estas
alteraciones junto con la desmineralización ósea, colocan al paciente anciano
en elevado riesgo de sufrir dolor, inmovilidad, caídas y fracturas. Estas son la
causa más común de muerte accidental en el anciano.
 Enfermedades de la piel: Debe prestarse especial atención a las condiciones
de la piel envejecida, ya que en la medida que el paciente envejece, la piel se
torna más fina y más friable, hay menos panículo adiposo sobre las
prominencias óseas lo que las hace especialmente vulnerables a la formación
de úlceras por presión.
 Visión y audición: Este paciente puede tener cataratas, glaucoma, retinopatía,
degeneración macular, agudeza visual disminuida, y falla en la audición, todo
lo cual hace la experiencia quirúrgica más confusa, provocando mayor
ansiedad en el anciano. Estas condiciones hacen el cuidado perioperatorio sea
más difícil (información inexacta por la dificultad auditiva lleva a la falta de
cooperación dificultando el cuidado del paciente debido a ansiedad y falta de
capacidad en el postoperatorio).
 Trastornos del sueño: Los ancianos duermen menos profundamente,
despiertan con más frecuencia durante la noche y se levantan temprano por la
mañana.
 Dolor: Es una de las quejas más comunes de los ancianos que tienen mayor
riesgo de padecer una gran variedad de problemas crónicos de salud que están
asociados al dolor.

- Estado Nutricional: Para que se produzca una reparación tisular correcta es


necesaria una nutrición adecuada. La cirugía incrementa las necesidades de
nutrientes del organismo para la cicatrización tisular y la prevención de la infección
que se precisa durante el período postoperatorio. La obesidad y la mal nutrición
elevan el riesgo quirúrgico. La obesidad favorece las complicaciones
postoperatorias entre ellas, retardo en la cicatrización de la herida, la infección y la
dehiscencia de la misma; debido a que el tejido adiposo obstaculiza la circulación
de la sangre y la liberación de nutrientes, anticuerpos y enzimas necesarias para la
cicatrización. Como así también la obesidad origina hipertensión, deterioro de la
función cardiaca, deterioro de la ventilación respiratoria, dificultad para la
expansión torácica y disminución de la movilidad. El paciente mal nutrido corre el
riesgo de presentar un retardo en la cicatrización de las heridas, infecciones,
alteraciones hidroelectrolíticas y disminución de la energía. Las proteínas y las
vitaminas son necesarias para la cicatrización de la herida; la vitamina k es esencial
para la coagulación sanguínea. Tanto el paciente obeso como el que tiene un peso
inferior al estimado son vulnerables a la formación de úlceras por presión debido al
posicionamiento exigido para la intervención quirúrgica.

- Medicamentos: El consumo regular de ciertos medicamentos puede incrementar el


riesgo quirúrgico.
 Los Antibióticos potencian la acción de la anestesia.
 Los Antiarritmicos reducen la contractibilidad y pueden dañar la
conductibilidad durante la anestesia.
 Los Anticoagulantes incrementan el tiempo de coagulación sanguínea,
aumentando el riesgo a las hemorragias, se deben suspender por lo menos 48
horas antes de la cirugía.
 Los Anticonvulsivantes pueden alterar el metabolismo de los anestésicos con
su uso prolongado.
 Los Antihipertensivos pueden provocar bradicardia, hipotensión y daños en la
circulación.
 Los Corticosteroides, con su uso prolongado produce atrofia suprarrenal ósea
que reduce la capacidad orgánica para soportar en stress y pueden interferir
con la cicatrización de las heridas e incrementar el riesgo de infección.
 Los Diuréticos potencian el desequilibrio hidroelectrolítico posterior a la
cirugía.
 Los Tranquilizantes potencian el efecto narcótico y barbitúrico, pueden
provocar hipotensión e interaccionar con los anestésicos, aumentando el
riesgo de depresión respiratoria.
Puede que los pacientes no conozcan las posibles interacciones adversas de los
medicamentos ni sean capaces de informar del consumo de medicamentos para
enfermedades que no estén relacionadas con la indicación de la cirugía. El
profesional de enfermería al realizar la entrevista debe preguntar al paciente como a
su familiar sobre el consumo de los medicamentos que se prescriben con más
frecuencia, los preparados que se expenden sin recetas y cualquier remedio de
herbolario para las enfermedades especificas que se mencionaron durante la historia
de enfermería.

- Estado mental: Los trastornos que influyen en la función cognitiva, como


enfermedades mentales, retraso mental o retardo del desarrollo afectan la capacidad
del paciente para comprender y afrontar las tensiones de la cirugía. Además, puede
que estos pacientes necesiten medicamentos como anticonvulsivos y antipsicóticos
que pueden interaccionar con los analgésicos y anestésico utilizados durante y
después de las cirugías. Las enfermedades degenerativas cerebrales son la principal
causa de demencia en el anciano, la más común de ellas es la enfermedad de
Alzheimer, los mismos pueden tener dificultades al comprender las intervenciones
quirúrgicas propuestas y es posible que respondan de forma impredecibles a los
anestésicos; también pueden agravarse por el cambio del entorno del hospital,
interfiriendo en la capacidad del paciente para cooperar con los cuidados
preoperatorios y postoperatorios. La ansiedad extrema puede acrecentar el riesgo
quirúrgico e interferir con la capacidad del paciente para procesar la información y
responder de forma apropiada a las instrucciones.

- Tabaquismo: Fumar irrita el árbol traqueobronquial y ello lleva a un aumento de


secreciones en las vías aéreas disminuyendo la ventilación.

FACTORES DE RIESGO QUIRÚRGICO:


La cirugía que compromete cavidades corporales, especialmente intratorácica e
intrabdominal alta aumenta la morbilidad y la mortalidad quirúrgica. Los
procedimientos intratorácicos acarrean mayores riesgos quirúrgicos por las siguientes
razones:
- Los cambios respiratorios normales relacionados con la edad (debilidad de los
músculos respiratorios, reflejos de tos deteriorados) reducen los esfuerzos
respiratorios del paciente.
- Muchas personas ancianas tienen una larga historia de fumadores y tienen
bronquitis obstructiva crónica.
- El dolor por las incisiones lleva a disminución del esfuerzo respiratorio causando
disminución del intercambio O2 – CO2, dificultando la tos, lo que facilita la
retención de secreciones y desarrollo de atelectasis.
- El esfuerzo respiratorio disminuido causa intubación endotraqueal prolongada y
lleva a ventilación mecánica.
- Las complicaciones Cardiovasculares son la causa más frecuente de mortalidad
y morbilidad postoperatoria en los pacientes ancianos sometidos a cirugía no
cardíaca.
RIESGOS ANESTÉSICOS:
La mortalidad peri-anestésica se ve incrementada por la edad pero puede que no sea un
factor asociado a la edad cronológica sino que a la presencia de problemas médicos
coexistentes, agravados por la disminución del funcionamiento fisiológico que ocurre
con el envejecimiento.
Si se requiere realizar una intervención en forma programada a un paciente anciano es
mejor preparar al paciente y no suspender la cirugía a causa de la edad; si se trata de una
intervención de urgencia, los riesgos aumentan en forma significativa.
Se recomienda que al paciente anciano se le realice visita pre-anestésica el día anterior a
la intervención, realizando una valoración de las vías respiratorias, aparato
cardiovascular, sistema neuromuscular, además del estado mental basal lo que resultará
clave para interpretar el estado mental del paciente después de la anestesia e
intervención.
Los ancianos reciben generalmente una variedad de medicamentos, el anestesista
evaluará cuales podrán administrarse el día de la intervención y cuales deberán
suspenderse o ajustar sus dosis. También se ha comprobado que la visita pre-anestésica
ayuda a disminuir la ansiedad del paciente.
Paralelo a la visita pre-anestésica, la enfermera visita al paciente el día anterior, lo que
también contribuye a disminuir la ansiedad y evaluar algunas condiciones del paciente
como:
- Estado psicológico en que se encuentra.
- Condiciones de la zona a operar, en especial de la piel.
- Conocimientos que tiene el paciente acerca de la intervención a la que se va a
someter.
Algunos pacientes necesitan se les indique pre-medicación teniendo en cuenta que el
paciente anciano puede tener aumentada la sensibilidad a los sedantes y analgésicos,
pudiendo presentar cuadros de confusión luego de ser administrados.
No existe una anestesia ideal para el anciano, aunque muchos internistas y cirujanos
consideran que la anestesia regional es más conveniente que la anestesia general.
La preocupación mayor es que el anciano manifieste una disfunción mental prolongada
y profunda después de la anestesia general, lo cual no se presenta después de
administrar anestesia general.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE PRE-OPERATORIO

VALORACIÓN DEL PACIENTE QUIRURGICO


Proporciona información necesaria para la planificación de las acciones de Enfermería
específicas. La recolección de datos en la fase preoperatorio se realiza para lograr los
siguientes objetivos:
- Preparar física y psicológicamente al paciente para el acto operatorio.
- Disminuir la posibilidad de complicaciones durante el periodo postoperatorio.

La Valoración de Datos Objetivos implica:


 Recoger los datos clínicos significativos a partir de los cuales el médico señala
como tratamiento de la cirugía, esto son:
- Motivo de consulta.
- Signos y síntomas.
- Estudios diagnósticos para corroborar el diagnostico médico.
 Experiencias quirúrgicas anteriores del paciente:
- Respuesta física y psicológica a la cirugía.
- Alergias antisépticas o medicamentos.
- Complicaciones cuales y en qué momento se dieron.
 Antecedentes de medicamentos:
- Medicación regularmente prescripta, dosis y vía de administración.
- Medicación no prescripta que el paciente consume.
 Factores de riesgo que tiene el paciente y enfermedades que aumentan el riesgo,
tales como diabetes, asma, hipertensión.
 Examen físico del paciente recogiendo datos del aspecto general tales como
peso, talla, estado de nutrición, signos vitales. Observando y valorando en
particular.
- Aparato Respiratorio: Tipo de respiración, expansión torácica,
presencia de secreciones.
- Aparato cardiovascular: Frecuencia y ritmo cardiaco, pulsos
periféricos, signos de deterioro de la función.
- Estado neurológico: Orientación ene tiempo y espacio (OTE),
fluidez en la comunicación, alteraciones del comportamiento,
valoración de la fuerza y funciones motoras en anestesia regionales,
valoración sensorial.
- Tegumentos: El estado de la piel revela el grado de hidratación y el
turgor de los puntos de apoyo.
De acuerdo a la cirugía se realiza una valoración más detallada el órgano u
aparato implicado.
 Determinaciones de laboratorio y estudios diagnósticos: La enfermera será
responsable de coordinar la preparación y realización de los estudios, si el
paciente se encuentra internado, de lo contrario los mismos serán realizados por
el paciente en forma ambulatoria.
Habitualmente las determinaciones de laboratorio que a todo paciente se le
solicitan son:
- Recuento hematico completo.
- Prueba standars de la coagulación.
- Creatinina sérica.
- Físico químico de orina.
- Grupo sanguíneo y factor RH.
Los estudios diagnostico de rutina para una intervención quirúrgica son:
- Radiografía de tórax.
- Electrocardiograma.
Finalmente según la cirugía, el médico sobre estas pruebas puede prescribir otros
estudios diagnósticos para obtener mejor información de estructuras anatómicas
y funciones específicas.

Los Datos Subjetivos son de real importancia para ayudar al paciente, ellos se orientan a
conocer:
- Con exactitud la información que maneja el paciente dada por el médico.
- Los sentimientos reales que revela el paciente en base a esa información.
- Los sentimientos inconscientes que le generan y el control que tiene sobre ellos.
- La ansiedad manifiesta en base a signos de taquifigmia, taquipnea, verborragia,
inquietud, palmas húmedas.
- Los miembros del grupo familiar pueden brindar apoyo al paciente.
- La religión se la considera una fuente de apoyo espiritual.
- Los temores relacionados con la desfiguración permanente o funcional y la
muerte, para desmistificarlos y favorecer su comprensión.
- El consentimiento informado del paciente consiste en la información dada por el
médico sobre el tratamiento y sus riesgos a fin de que tome una decisión como
conocimiento y seguridad, generalmente lo firma el paciente o en su defecto el
familiar más cercano.

Información: El paciente anciano debe recibir la información acerca de la patología que


lo aqueja y de las posibilidades existentes acerca de su tratamiento.
Se supone que los adultos poseen competencia para tomar decisiones a menos que
demuestren lo contrario. Es frecuente que se planteen interrogantes sobre la capacidad
que los ancianos tienen para tomar decisiones ya que algunas veces esta capacidad
podría estar obstaculizada por un trastorno psiquiátrico que impediría que el paciente
logre entender los alcances de su diagnóstico y las posibilidades de tratamiento; en estos
casos las decisiones deben ser tomadas y consultadas a los familiares inmediatamente
directos (cónyuge, hijos).
Dentro de lo que respecta a la información se debe tener en cuenta la existencia de un
permiso escrito para realizar cualquier intervención o tratamiento (consentimiento
informado).
La responsabilidad legal de obtener el consentimiento informado recae en el médico
quien evaluará las condiciones psicológicas del paciente y decidirá si es este o algún
representante debidamente informado el que firme el consentimiento.
Nuestra labor como enfermeras es clarificar algunos conceptos erróneos que pueda
tener el paciente o su familia y facilitar el proceso de toma de decisiones.

Respuestas Fisiológicas y Psicológicas del paciente a la cirugía: la cirugía se


constituye en una amenaza potencial o real a la integridad del paciente y provoca
reacciones de estrés fisiológico y psicológico.
Dentro de las Respuestas Fisiológicas se encuentra:
- Respuesta Neuroendocrina, que consiste en movimientos metabólicos,
hormonales y del sistema simpático para proteger al organismo ante la amenaza
de lesión.
- Respuesta Metabólica, se produce el movimientos de grasas e hidratos de
carbono para producir energía y aportar nutrientes.
- Respuesta Hormonal, hay una secreción elevada de glucocorticoides (corteza
suprarrenal) y de la hormona antidiurética (hipófisis posterior) a los fines de
mantener el volumen sanguíneo.
- El sistema nervioso simpático provoca vasoconstricción, gasto cardiaco elevado
y disminución de la actividad gastrointestinal para mantener la presión
sanguínea y el flujo de sangre al cerebro y al corazón.

Con respecto a las Respuestas Psicológicas, las mismas son dispares, de acuerdo al
significado que cada persona le confiere en base a su nivel el socio-cultural y educativo.
No obstante algunos miedos y preocupaciones son comunes, por ejemplo:
- Miedo a lo desconocido que implica el temor al diagnostico de malignidad.
- Perdida del cariño de los seres queridos que representa la muerte y el dolor de n
o poder verlos.
- Amenaza a la desfiguración o limitación psicofísica permanente.
- Temor a la anestesia por el riesgo de no despertar.
Existen otros temores relacionados con la realidad del paciente, como los referentes a la
hospitalización, seguridad en el trabajo, pérdida de ingresos, cuidados del grupo
familiar, entre otros.
El profesional de enfermería debe ayudar al paciente a identificar y manejar estos
sentimientos con información oportuna, lo que le favorece en todo el periodo
perioperatorio.

Prevención de complicaciones: Enseñar ejercicios que le van a ayudar en el


postoperatorio inmediato como toser, movilizar extremidades. Colocación de Heparina
profiláctica si se precisara (Heparina de bajo peso molecular).
a)- Enseñar al paciente la respiración diafragmática:
- Practicar en la misma posición que se tendría en la cama después de la
operación; posición intermedia de fowler, impulsarse en la cama con el dorso y
los hombros perfectamente apoyados en el almohadón.
- Con las manos, apoyadas en la cara anterior de las costillas inferiores para
percibir el movimiento.
- Expulsar el aire suavemente por completo de manera que las costillas desciendan
hacia abajo.
- Inspirar profundamente con la nariz y la boca y dejar que el abdomen suba.
- Retener el aliento, contando hasta cinco.
- Espirar y dejar salir todo el aire por boca.
- Repetir quince veces, con un periodo breve de descanso después de cada grupo
de cinco respiraciones.
- Practicar los ejercicios dos veces al día antes de la operación.

b)-Enseñar a toser para eliminar secreciones:


- Flexionar el cuerpo un poco hacia adelante, desde la posición semi fowler en la
cama, entrelazar los dedos y colocar las manos en sentido transversal al sitio de
la incisión para actuar como apoyo cuando tosa.
- Con la boca moderadamente abierta aspirar lo mejor posible.
- Después de la boca abierta inspirar de forma rápida y profunda e
inmediatamente toser con fuerzas una o dos veces con el cual se eliminan las
secreciones.
- Enseñar a ejercer presión en la herida quirúrgica con las manos, en las cirugías
abdominales cuando el paciente tosa o se moviliza.

c)-Valorar el riesgo de trombosis postoperatoria, observando los miembros inferiores,


buscando signos de dolor, cambios de temperatura, cambios de color, tumefacción,
distención venosa.
- Ejercicios de flexión dorsal y plantal, abducción y aducción y flexión de rodillas.
- Explicar los beneficios del vendaje elástico de los miembros inferiores.
- Instruir a realizar cambios posturales en la cama.´

Alteraciones sensoriales: Un gran número de pacientes ancianos presentan alteraciones


de audición y visión, lo que provoca problemas de comunicación, es por ello, que se
recomienda que estos paciente puedan ir al quirófano con sus elementos de ayuda como
audífono.

Preparación prequirúrgica: Esta referida a la dieta, intestino y piel, a causa de la


cirugía a realizarse el día siguiente, esta preparación se inicia en la fase inmediata
adecuada.
 Preparación Dietética:
- Permitir la ingesta normal o pobre en residuos el día anterior hasta el inicio
del ayuno, según indicación médica.
- Explicar al paciente que debe realizar un ayuno de 12 horas, previa a la
cirugía; la ingesta de líquidos o sólidos en el estomago aumentará las
posibilidades de náuseas, vómitos o aspiraciones del contenido gástrico por la
vía aérea.
- Administrar líquidos parenterales indicados según prescripción médica,
principalmente en pacientes deshidratados.
- Avisar al médico el no cumplimiento del ayuno indicado.

 Preparación del intestino:


- La prescripción de laxantes suaves no es frecuente, todo depende de la
localización y extensión de la cirugía, reservándose para aquellas de escasa
envergadura.
- La prescripción de enemas es lo más común, en la mayoría de las cirugías de
mediana a gran envergadura.

Un enema es la administración de líquidos en el recto para eliminar heces o flatos del


colon.
Puede utilizarse con la finalidad de:
- Aliviar el estreñimiento.
- Eliminar un impacto fecal.
- Asear el recto y el colon para un estudio diagnostico o de cirugía.

Específicamente las enemas prequirúgicas se aplican para:


- Prevenir por efecto de la anestesia general, la relajación de esfínteres en
cualquier acto quirúrgico.
- Mantener vacio el aparato digestivo, si se trata de cualquier cirugía del mismo.

Existen diferentes tipos de enemas:


 De aseo, se aplica para:
- Eliminar heces con melena (sangre digerida) o parásitos
(antihelmínticas).
- Eliminar sangre fresca del recto y colon descendente.
Este tipo de enemas actúa sobre el recto y el colon descendente desencadenando
el reflejo de evacuación, por lo que hay que considerar el reflejo vagal que
pueden estimular.
Este tipo de enemas puede prepararse con diferentes productos y de distintas
manera, entre ellas están:
 Enemas jabonosas: de una capacidad de 500ml a 1500ml, se hacen con
jabón neutro en pan o una solución jabonosa. Su efecto no solo basa en el
volumen de líquido, sino también en el efecto irritante de las sustancias
químicas del jabón.
 Enemas salinas: de una capacidad de 500ml a 1000ml, deben prepararse
como solución salina con sal común, 2 cucharadas por litro o solución de
cloruro de sodio. Actúa por hipertonicidad de la solución o irritación de
la mucosa, que aumente el peristaltismo.

 Existen otros tipos de enemas de menor volumen, ellas son;


 Enemas hipertónicas: de 100 a 250ml de volumen, vienen en forma
comerciales, cuyo principal componente generalmente es el difosfato y
fosfato sódico. Su acción es básicamente irritante, y aumenta el
peristaltismo.
 Enemas oleosas: se utiliza cuando hay un trastorno anal doloroso. Pueden
usarse diversos aceites minerales o vegetales; la cantidad usar es por lo
general pequeña de 150 a 200ml. Con frecuencia luego de esta se debe
indicar una enema de aseo.

Equipo:
- Sistemas Desechables comerciales.
De recipientes con irrigador con tubuladura.
- Sondas rectales, tipo nelaton vienen de distintos materiales, pueden ser de goma
o siliconadas. Estas sondas varían su diámetro, empleándose la numeración de
20, 22 0 24 para los adultos
- Gasas con lubricante oleoso; tipo vaselina sólida.
- Guantes de látex (no estériles).
- Pinza para clampear tubuladura del irrigador, si fuera necesario.
- Chata.

Preparación de la piel: Realizar el rasurado de la zona operatoria implica quitar todo el


vello de una zona. Éste tiene como objetivo:
- Disminuir la cantidad de bacterias que colonizan al paciente en su piel.
- La visualización del área quirúrgica.
El rasurado es aconsejable hacerlo lo más próximo a la cirugía.
Algunas instituciones o cirujanos tienen diferentes criterios respecto al rasurado de la
piel:
- Algunos sostienen rasurar una pequeña área circulante de la zona quirúrgica.
- Otros sostiene rasurar el área quirúrgica ampliándola por la posibilidad que le
cirujano deba exceder la incisión inesperadamente, en el momento de la cirugía.
- Y finalmente otros prefieren no rasurar.
Quienes se inclinan por la postura del rasurado preoperatorio sostienen que eliminan
microorganismos de la piel que se adhieren al vello y evitan el riesgo de
desprendimiento de éstos durante la cirugía, lo que disminuye el riesgo de infección.
Quien prefiere no rasurar señala que el rasurado erosiona la piel favoreciendo la
proliferación de microorganismos, además provoca prurito y molestias durante el
crecimiento del vello.

Equipo:
- Máquina de rasurar eléctrica, en caso de rasurado es seco, generalmente se
utiliza para cráneo y cuello.
- Si el rasurado es húmedo, se recomienda usar maquinas de rasurar descartables
de doble filo.
- Tijeras (para cortar los vellos largos).
- Jabón líquido, sería lo ideal, sino en pan, de tocador o neutro.
- Un toallón o dos toallas de mano del mismo paciente, o en su defecto ropa de
cama.
- Una cubierta, jarra o palangana con agua, a temperatura que no supere los 36ºC.
- Esponja o apósito de gasa para hacer espuma.
- Guantes de látex, no estériles.
Procedimiento:
- Explicar al paciente el procedimiento y las razones para practicar el rasurado.
- Reunir el equipo necesario.
- Elegir un lugar aislado de las corrientes de aire y el tránsito de personas.
- Ayudar al paciente a adoptar la posición adecuada. Si el rasurado es de cabeza o
cuello y la concisión del paciente lo permite, la posición de fowler es más
adecuada. De lo contrario para todos los tipos de rasurado la posición decúbito
dorsal es la más adecuada.
- Colocarse los guantes de látex no estériles ya que se trata de una técnica de
asepsia médica.
- Exponer el área a preparar, manteniendo protegida con toallas o ropa de cama
paciente resguardando su intimidad y su temperatura corporal.
- Corta con tijeras el vello antes de rasurar, si este es muy largo.
- Humedecer y jabonar el apósito o esponja para realizar espuma sobre el vello,
haciendo movimientos circulares.
- Rasurar al ras con la máquina en un ángulo de 45º respecto de la piel, deslizando
la máquina a favor del crecimiento del la piel, deslizando la máquina a favor del
crecimiento del vello para no lesionar; repasar al final en contra del crecimiento
del vello.
- Retirar el vello cortado con apósito enjuagándolo en la cubeta con agua. Realizar
este procedimiento cuantas veces sea necesario para ir eliminando el vello de la
zona.
- Cambiar el agua de la cubeta cuantas veces sea necesario.
- Lavar la zona rasurada para quitar el vello desprendido y secar con las toallas del
paciente o con toallas absorbentes.
- Dejar el quipo en condiciones para una nueva oportunidad de uso.
Posteriormente realizar la asepsia de la piel eliminando de la zona operatoria los
microorganismo saprofitos y patógenos. Lo aconsejable es utilizar jabones derivados del
yodopovidona o jabón neutro.

Calmar la ansiedad: Las respuestas fisiológicas y psicológicas puede provocar el los


pacientes una ansiedad tan grande que, muchas veces no pueden hablar de ello y
acarrear inconvenientes tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio. La falta de
respuesta emocional a la cirugía puede indicar negación.
Como cualquier otro paciente el anciano puede sentirse alterado y ansioso a medida que
se acerca la hora de la intervención. Esta situación puede verse agravada si existen
problemas de comunicación del anciano con el medio (sordera, disminución de la
visión) o alguna patología de tipo psiquiátrico (demencia) que le impida comprender o
entender la situación que está viviendo.

Descanso y sueño: Los ancianos duermen con menor profundamente, se despiertan con
más frecuencia durante la noche y se levantan temprano por la mañana.
El preoperatorio genera una ansiedad al anciano, de la cual el profesional de enfermería
debe lograr que el paciente tenga un adecuado descanso psicofísico la noche anterior de
la cirugía. Se debe:
- Procurar la visita programada de un anestesista para mayor tranquilidad del
paciente y para que indique a alguna medicación preoperatoria. La visita
preanestésica puede ser una actividad programada y obligatoria.
- Administrar la medicación preoperatoria según indicación médica, generalmente
se trata de un ansiolítico o un hipnótico sedante. Los ansiolíticos actúan sobre la
corteza cerebral y el sistema límbico, atenuando la ansiedad, mientras que los
hipnóticos sedantes facilitan el sueño.
- Procurar un entorno silencioso y confortable, lo menos interrumpido posible
durante la noche anterior.

Condiciones optimas para el traslado del paciente al quirófano:


- Realizar medidas de higiene básicas del paciente, algunos profesionales
consideran que este momento de antisepsia de piel se debe realizar lo más
próximo a la cirugía.
- Colocar la ropa quirúrgica, que consiste en una bata de tela descartable.
- Recoger el cabello del paciente si es necesario, colocándole un gorro quirúrgico
descartable.
- Informar al paciente si es mujer de quitarse el maquillaje de la cara, retirar el
esmalte de uñas, esto nos va a indicar el signo de buena perfusión o deficiente
circulación.
- Solicitar al paciente que orine, esto reduce el riesgo de incontinencia durante la
cirugía.
- El sondeo vesical es necesario según la indicación médica, va a depender del
tipo de cirugía que se le va a realizar.
- Aplicar vendas elásticas para evitar la formación de trombos, esta reduce el
riesgo postquirúrgico.
- Instalar la venoclisis si estuviera indicada.
- Retirar todo tipo de prótesis tales como lentes de contactos, prótesis dentales
parciales y totales, audífonos.
- Resguardar todos estos elementos asegurando una adecuada conservación
evitando el riesgo de extravío.
- Trasladar al paciente con la historia clínica, con todos los estudios y diagnósticos
a la sala de preanestesia.

ATENCION DE ENFERMERIA EN EL INTRAOPERATORIO

- La enfermera recibe al paciente cooperando en su traslado en el área de


transferencia. El anciano es un paciente al cual le cuesta movilizarse por lo que
requiere ayuda para su traslado.
- La conversación con el paciente durante su traslado ayuda a calmar la ansiedad y si
es recepcionado por la misma enfermera que lo visitó el día anterior este se verá
doblemente favorecido.
- Debido a la hipotermia que afecta en general a los ancianos no hay que olvidar el
mantener un sistema de temperatura controlada.
- Si el paciente no es llevado en forma inmediata a la sala de operaciones hay que
mantener vigilancia sobre él además de haber colocado las barandas a la camilla.
- Al llevarlo a la sala de operaciones realizar:
 Control de signos vitales.
 Mantener abrigado.
 Monitoreo ECG y O2 permanente.
 Colocación de catéter venoso y mantener permeable la vía.
- Los paciente ancianos tienen disminuida la producción de lagrimas lo que los hace
susceptibles a lesión por desecación; la atención debe estar orientada a mantener la
humedad de los ojos colocando algún ungüento protector y manteniendo cerrados
los párpados.
- Es importante proteger con almohadas las zonas de apoyo para prevenir las úlceras
postoperatorias por presión o la aparición de moretones por la presión cutánea
mantenida.
- Hay que ser cuidadoso en el uso de telas adhesivas, ya que la piel fina del anciano
se erosiona con facilidad, lo que puede transformarse en un sitio potencial de
infección.
- Manipular extremidades en forma cuidadosa para evitar fracturas recordando que la
osteoporosis y osteoartritis son comunes en los ancianos
- La prevención de tromboembolismos debe comenzar antes de la intervención
(anticoagulantes) y continuar durante el acto quirúrgico con el uso de vendajes
elásticos en extremidades o el uso de aparato de compresión neumática controlada.

ANESTESIA
La anestesia bloquea los impulsos nerviosos por lo que el paciente no siente dolor.
Comprende la narcosis, analgesia, relajación y pérdida de reflejos. Según la dosis, su
acción será meramente sensitiva, inhibidora del movimiento o incluso tóxica.
La anestesia (significa "insensibilidad") es un acto médico controlado en el que se usan
fármacos para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o
parte de su cuerpo y sea con o sin compromiso de conciencia.
- Se distinguen tres tipos de anestesia:
 General: Afecta a todo el organismo.
 Local: En una zona localizada. Su administración suele ser tópica e
inyectable.
 Regional: Se da en un plexo o zona inervada por un nervio.
El tipo de anestesia que el médico decida utilizar dependerá de muchos factores. Estos
incluyen el tipo de intervención quirúrgica que se va a realizar y el estado de salud
actual del paciente.

ANESTESIA GENERAL
Se produce un estado de inconsciencia mediante la administración de fármacos
hipnóticos por vía intravenosa, inhalatoria o una combinación de ellos (anestesia
Equilibrada).
- Etapas de la anestesia general:

Inducción Excitación Mantenimiento Recuperación


- Administración - Conducta - Es la etapa - Retorno a la
de la anestesia. violenta, Quirúrgica. conciencia.
- Pérdida de la delirium. - Se mantiene con - Natural o por
capacidad - No se da medicación y Fármacos.
sensitiva. siempre. control
continuo.
- Constantes
estables.

Reacciones Adversas:
Actúa sobre el cerebro, por lo que la mayoría de reacciones adversas son de acción
central: cefaleas.
- En SNC, provocan una estimulación inicial, seguida de depresión.
- A nivel cardiovascular:
 Taquicardia y vasoconstricción (dosis bajas).
 Taso dilatación, hipotensión y depresión cardíaca (dosis elevadas).
ANESTESIA LOCAL
Sólo se elimina la sensibilidad dolorosa de una pequeña zona del cuerpo, se aplica de
manera tópica, a nivel de mucosas, usando spray, jaleas, e inyectables.
- Infiltrativa si se inyecta directamente en los bordes de la herida o en lesiones de
piel y mucosas.

Reacciones Adversas:
- Irritación local en la zona de administración y reacciones alérgicas.
- Otras manifestaciones, semejantes a la anestesia general.

ANESTESIA REGIONAL
Se elimina la sensibilidad de una región o de uno o varios miembros del cuerpo. Puede
ser:
- Troncular: Anestesia un nervio periférico o tronco nervioso.
 Epidural: Anestésico inyectado en las proximidades de la médula en el
espacio epidural o extradural del nervio raquídeo, sin perforar la duramadre.
No entra en contacto con el líquido cefalorraquídeo.
 Raquídea o espinal: Anestésico aplicado en el espacio subaracnoideo, se
perfora la duramadre y la aracnoides, donde se mezcla con el liquido
cefalorraquídeo.
- Plexo: Se inyecta en un plexo, un conjunto de nervios en una misma zona que
inervan varias localizaciones.

POSICIONES QUIRÚRGICAS
Las posiciones quirúrgicas están determinadas por el procedimiento que se va a realizar,
teniendo en cuenta el enfoque quirúrgico y la técnica de la administración de la
anestesia.

Objetivos:
- Alineación esquelética correcta.
- Evitar la presión innecesaria de nervios, piel sobre prominencias óseas y los
ojos.
- Proporcionar una expansión torácica adecuada.
- Evitar oclusión de arterias y venas.
- Respetar necesidades individuales (dolores previamente valorados).

TIPOS DE POSICIONES

Decúbito supino
- Plano sobre la espalda.
- Brazos asegurados y palmas extendidas.
- Piernas rectas, paralelas y alineadas.
- Correa y almohadillas.
- Cirugía abdominal.

Kraske (de navaja)


- Caderas sobre la división central de la mesa.
- Cirugía rectal.
Trendelenburg
- Inclinación horizontal, cabeza más baja
que el tronco.
- Cirugía pélvica.

Trendelenburg invertido
- Al contrario que la anterior.
- Apoya pies para prevenir deslizamiento.
- Cirugía de cabeza y cuello.

Fowler (sentado)
- Acostado de espaldas.
- Nalgas y rodillas en flexión.
- Cirugía nasofaríngea, facial y hombro.

Litotomía
- De espaldas.
- Estribos acolchados que mantienen suspendidas
las piernas.
- Cirugía vaginal, rectal o perineal.

Decúbito prono
- Sobre abdomen con cabeza ladeada.
- Rollos bajo axilas y costados del pecho
(facilitar respiración).
- Almohadillas para rodillas y pies.

Decúbito ventral con apoyo de la cabeza


- Rostro hacia abajo.
- Cabeza sobresaliendo de la mesa.
- Frente apoyada sobre herradura acolchada.
- Craneotomía.
Posiciones laterales
- Mesa plana.
- Correa en cadera para estabilizar el cuerpo.
- Almohada entre piernas.
- Piernas ligeramente flexionadas.

Sims
- De lado con pierna de arriba flexionada.
- Brazo inferior extendido a lo largo de la
espalda.
- Brazo de arriba flexionado sobre mesa.
- Examen endoscópico vía anal.

ATENCION DE ENFERMERIA EN EL POSTOPERATORIO

INMEDIATO
Puede durar desde horas hasta 24, 48 horas y no más de 48 horas, dependiendo del tipo
de cirugía y de los factores de riesgo del paciente.
Cuando el paciente ingresa después de la intervención, lo ideal es que lo haga en una
sala de recuperación anestésica, para ser controlado rigurosamente, no obstante en
algunas instituciones las cirugías generales de mediana envergadura es común que el
paciente regrese a la sala común.

Inmediatamente al llegar el paciente del quirófano a la sala de recuperación o sala


común, se deben reconectar los equipos, estos son, venoclisis, drenajes, monitores, etc.

MEDIATO
Esta fase llamada de convalecencia puede durar algunas semanas, inclusive un tiempo
que el paciente pase en su domicilio hasta el alta médica definitiva.
A esta altura ya se dispone de abundante información para planificar los cuidados de
enfermería.
Dentro de los elementos a considerar se tiene:
- La disminución de las valoraciones, como signos vitales, control de diuresis, etc.
- La hidratación y el aumento progresivo de la dieta.
- Nivel de actividad tolerado por el paciente y la disminución de complicaciones
por incomodidad.
- La forma de disminuir y minimizar molestias postoperatorias tales como:
distención abdominal, estreñimiento, etc.
- Pruebas del laboratorio y estudios radiológicos e indicaciones especiales.
- La evolución de la herida quirúrgica.
Es toda esta fase se debe tender a que el paciente recupere las funciones fisiológicas
normales, incorporando a la familia en los planes de cuidado.
También se debe preparar el alta de la institución, a fin de que continúe el cuidado
alrededor de seis semanas en su hogar.

VALORACIÓN INICIAL
La misma debe ser rápida, concreta y eficaz, para predecir cuál será la evolución del
paciente, durante el postoperatorio inmediato. Se iniciara desde los aparatos o sistemas
vitales en importancia decreciente.

1)- Control de la Función Respiratoria:


POST-OPERATORIO INMEDIATO:
- Una de las principales prioridades de la enfermera de recuperación frente a un
paciente anciano que sale del quirófano es controlar el estado de la respiración; la
frecuencia, el ritmo y la profundidad de las respiraciones, ya que los efectos
anestésicos pueden deprimir dichas características. Se debe estar atento a las
respiraciones superficiales y lentas.
- Valorar la permeabilidad de las vías aéreas: el paciente puede entrar a la sala aun
provisto de una vía artificial para respirar, o sea una intubación endotraqueal,
cuando a recibido anestesia general, en este caso es el médico anestesista el
encargado de cuidar esta vía.
- La permeabilidad de las vías respiratorias puede verse afectada debido a que con la
edad la musculatura torácica pierde fuerza y resistencia, los músculos se debilitan y
atrofian, por lo tanto estos pacientes no movilizan las secreciones eficazmente y su
respiración es más superficial. Las secreciones quedan atrapadas en las vías aéreas
superior e inferior, donde las condiciones de calor y humedad favorecen el
crecimiento de bacterias y virus, lo que puede llevar a una neumonía.
- Nuestro objetivo como profesionales de enfermería es estimular a que el anciano
practique lo que se le enseñó en el preoperatorio: toser (a menos que esté
contraindicado, como por ej. En pacientes operados de catarata), respirar
profundamente 5 – 10 veces por hora con el fin de limpiar las vías aéreas y reducir
las secreciones. Todo esto en aquellos casos en que el paciente esté despierto.

POST-OPERATORIO MEDIATO:
- Elevar la cabecera de la cama (posición semifowler) para que pueda expandir al
máximo su capacidad pulmonar.
- Enseñarle a sujetar la incisión quirúrgica con las manos cuando sea necesario toser.
- Si el paciente tiene antecedentes de una enfermedad respiratoria hay que fijarse si
descansa mucho entre cada ejercicio ya que podría ser un signo de hipoxia.

2)- Circulación Sanguínea:


POST-OPERATORIO INMEDIATO:
- Hay que permanecer atento a los problemas cardiovasculares durante el
postoperatorio, cuando el paciente sigue bajo los efectos de los anestésicos y los
cambios de líquidos.
- No olvidar de controlar regularmente la frecuencia cardíaca y la presión arterial del
paciente, teniendo en cuenta que los cambios se manifiestan antes en la frecuencia
del pulso que en la presión arterial.
- En los ancianos los trastornos pueden desarrollarse rápidamente, por lo tanto, se
debe adoptar siempre una actitud activa, valorando al enfermo con frecuencia y
anticipándose a los problemas potenciales.
- Pueden aparecer complicaciones cardiovasculares, que ponen en situación de riesgo
al paciente, como resultado de:
 La pérdida de sangre potencial o real.
 Efectos secundarios de los anestésicos.
 Desequilibrio hidroelectrolítico.
 Depresión de los mecanismos normales de regulación circulatoria.
 Valorar la pérdida de sangre que puede ser externa (evidenciada en los
apósitos que cubren la herida o por algún orificio natural), e interna cuando
es hacia dentro de una cavidad, no se observa a simple vista, pero se tienen
en cuanta los signos de taquipnea, hipotensión, taquifigmia, piel fría,
viscosa y sudorosa; o por drenaje cuando la pérdida es mayor a la esperada.

POST-OPERATORIO MEDIATO:
- Cuando necesite movilizar un paciente ya sea para lavarlo o por otro motivo, hágalo
lentamente, puede que su sistema cardiovascular no sea capaz de tolerar los
movimientos súbitos. Los movimientos rápidos pueden causar vasodilatación
periférica; como prevención de estos problemas hay que estimular el ejercicio de
piernas en la cama antes de sentarse.

3)- Funciones Neurológicas:


POST-OPERATORIO INMEDIATO:
- A medida que el paciente va despertando de la anestesia debe comenzar a orientarse
con el medio en tiempo y espacio.
- Debe reaccionar a órdenes verbales simples.
- Explorar reflejos pupilares y sensitivos, reflejos y fuerza muscular.
- Cuando se trata de pacientes permanente neurológicos la valoración debe ser
específica.
- El dolor agudo puede provocar inquietud y desasosiego, inclusive causar cambios
en los signos vitales.
- Valorar el dolor agudo, la comodidad y el bienestar.

4)- Valoración de la herida:


POST-OPERATORIO INMEDIATO:
- Valorar el estado clínico de la herida, el sangrado, signos de alergia a la antisepsia
de piel, comprensión del apósito o vendas.
- Valorar el tipo, la cantidad, color y consistencia del drenaje.
- En los ancianos las incisiones quirúrgicas cicatrizan más despacio que en los
pacientes jóvenes, ya que con la edad disminuye el gasto cardíaco, lo que hace que
se reduzca el flujo sanguíneo capilar necesario para que los macrófagos respondan a
una rotura de los tejidos.
- Las incisiones quirúrgicas de estos pacientes también pueden infectarse con mayor
facilidad a causa de la disminución de la respuesta inmunitaria.
- Por supuesto una nutrición adecuada es esencial para la cicatrización de heridas; un
paciente mal nutrido no dispondrá de los nutrientes necesarios para la posterior
recuperación.

5)- Función Genitourinaria:


La raquianestesia suprime el reflejo urinario y puede provocar retención urinaria; otras
veces la anestesia general sumado a la incomodidad del paciente, le impide restablecer
la función vesical normal.
Otras veces los pacientes vienen del quirófano con sonda vesical permanente, cuando
se trata de cirugías de gran envergadura o de la zona abdomino-pelviana.

POST-OPERATORIO INMEDIATO:
- Valorar la función urinaria en base a lo antes expuesto.
- En caso de sonda vesical controlar que el flujo de orina no disminuya de 30cc por
hora.
- Observar las características físicas de la orina.
- La retención y la incontinencia urinaria son dos problemas comunes en los
pacientes ancianos postoperados.
- Palpe el abdomen en busca de distensión vesical, registre la diuresis y proporcione
un cuidado perianal meticuloso como una forma además de prevenir infecciones
urinarias.

6)- Función Gastrointestinal:


La disminución del peristaltismo y de la movilidad intestinal que experimentan los
ancianos se acentúa aun más después de la cirugía. Los anestésicos y analgésicos
narcóticos provocan un enlentecimiento de la movilidad intestinal y pueden provocar
nauseas.

POST-OPERATORIO INMEDIATO:
- Inspeccionar el abdomen en busca de distensión y dolor.
- Si el paciente es portador de una sonda nasogástrica comprobar la permeabilidad de
la misma y las características de lo drenado.
7)- Control de líquidos y electrolitos:
Los desequilibrios de líquidos y electrolitos se pueden producir con gran rapidez, con la
edad las células retienen menos agua y los riñones son menos eficientes al concentrar la
orina.
Los desequilibrios repentinos son difíciles de resolver, por lo que se deben controlar
estrictamente el equilibrio hidroelectrolítico, peso diario, densidad de orina y
concentración de electrolitos plasmáticos.
Siempre hay riesgos de anomalías hidroelectrolíticas debido a interrupciones
quirúrgicas por perdida hematicas y desequilibrio metabólico.

POST-OPERATORIO INMEDIATO:
- Observar las mucosas, la turgencia de la piel y su elasticidad.
- Conocer el aporte hídrico que tiene durante la cirugía.
- Valorar el estado neurológico.
- Vigilar la permeabilidad de la vía venosa, el ritmo del goteo, en lo posible usar
bomba de infusión. Recordar que los ancianos son más sensibles a las sobrecargas
de líquido que los pacientes jóvenes.

POST-OPERATORIO MEDIATO:
- Una vez retirada la vía venosa asegurarse que este paciente ingiere una cantidad
adecuada de líquidos ya que la deshidratación es el desequilibrio hídrico más
frecuente.
- Los ancianos tienden a beber poco líquido lo que puede deberse a falta de sed o
miedo a la incontinencia. No conformarse con dejarle el vaso de agua en el velador
sino que recordarle que beba una cantidad de agua a intervalos regulares.

8)- Control de Signos Vitales:


POST-OPERATORIO INMEDIATO:
El ambiente quirúrgico es frio, por ello el paciente llega a la sala con hipotermia, y por
consiguiente con hipotensión, taquifigmia y por los efectos anestésicos con respiración
superficiales y lentas.
- Controlar y valorar los signos vitales.
9)- Trastornos musculo-esqueléticos:
POSTOPERATORIO INMEDIATO:
- Al movilizar un paciente acuérdese de apoyar y proteger sus articulaciones con el
fin de evitar el dolor y las lesiones. Nunca fuerce un movimiento.

POSTOPERATORIO MEDIATO:
- Los ancianos también corren el riesgo de sufrir caídas y fracturas debido al
enlentecimiento de su tiempo de reacción, el desplazamiento del centro de gravedad
y la menor capacidad para mantener el equilibrio.
Antes de deambular con el paciente asegúrese que la zona está bien iluminada y que
calce zapatos cómodos.
- Hasta que el paciente pueda sostenerse de pie con seguridad, tal vez necesite un
dispositivo de ayuda (caminador), pero asegúrese que el paciente no tenga reparos
en utilizarlo.

 Planificación:
Esta etapa está destinada a establecer un plan de cuidados enfermeros, cuyos objetivos
son:
- Lograr el bienestar físico y psicológico del paciente.
- Ayudar al paciente a recuperar sus funciones fisiológicas.
- Evitar complicaciones postoperatorias.

 Administración de medicamentos:
Recuerde que con la edad:
- Disminuye la función hepática.
- Disminuye la función renal.
- Hay reducción de la masa muscular.
- Se reduce la acidez gástrica.
Debido a estos factores pueden producirse rápidamente concentraciones farmacológicas
tóxicas o sensibilización a ciertos productos.
El proceder con precaución no significa adoptar actitudes extremas. Hay que recordar
que los pacientes sufren tanto dolor como los jóvenes aunque tarden más tiempo en
expresarlo.
SISTEMATIZACIÓN DEL CUIDADO ENFERMERO

A continuación se ejemplificara un PAE con los diagnósticos más frecuentes en


esta etapa, considerando un paciente en un post-operatorio, inmediato a una
cirugía general de mediana complejidad.

1)- RESPIRATORIO
Diagnostico de Enfermería
Paciente con riesgo de presentar complicaciones respiratorias en el postoperatorio
inmediato a causa de los efectos anestésicos de la cirugía.

Objetivo del paciente:


Conservar la función respiratoria optima sin complicaciones.

Acciones de Enfermería:
- Hasta que el paciente recupere su conocimiento, mantener la cama plana sin
almohadas, y con la cabeza lateralizada o bien el paciente en decúbito lateral con
una alineación en la espalda y el mentón extendido para reducir el riesgo de
broncoaspiración por vomito, por inhibición del reflejo de la tos, provocado por la
anestesia.
- Si es necesario la aspiración nasofaringe o bucofaríngea, por acumulación de
secreciones, se debe realizar aspiraciones periódicas.
- Si el paciente vomita, procurar mantenerlo lateralizado y no dejarlo solo.
Finalizando el episodio higienizar y mantener húmedos los labios, la mejor manera
de evitar complicaciones respiratorias post-operatorias es establecer medida precoz
respiratoria.

2- CARDIOVASCULAR
La recuperación hemodinámica fisiológica se hace antes de las 6 horas posteriores a la
cirugía.

Diagnostico de enfermería:
Paciente con complicaciones circulatorias a causa de los efectos de la anestesia.
Objetivo del Paciente:
Evitar complicaciones cardiovasculares postoperatorias.

Acciones de Enfermería:
- Controlar signos vitales y valorarlos cada 15 minutos hasta que se estabilicen y
según el caso comenzar a espaciarlos cada 30 minutos y cada 2 horas, hasta que los
mismos se normalicen.
- Controlar signos y síntomas generales de hemorragia externa como perdidas por
herida quirúrgica, drenajes y sondas.
- Controlar la apariencia de signos de choque y hemorragia interna, tales como: color
cianótico, piel fría y húmeda, pulso filiforme (débil y aumentado de formación e
hipotensión).

3- ESTADO DE CONCIENCIA:
Es frecuente que el paciente no se encuentre totalmente lucido por la anestesia y se deba
protegerlo de causas externas de auto lesiones hasta que recupere totalmente su
conciencia, por lo tanto es objetivo de Enfermería será:
- Promover la seguridad y comodidad del paciente.
- Evitar lesiones por causas externas a su enfermedad.

Diagnósticos de Enfermería:
Paciente con desasosiego e intranquilidad y riesgo que se lesiones debido a que no
recobro totalmente la conciencia después de la anestesia.

Objetivo del paciente:


Evitar lesiones hasta que recobre la conciencia.

Acciones de Enfermería:
- Mantener elevadas las barandillas laterales de la cama.
- Permitir la permanencia de un familiar para evitar que se retire la venoclisis,
electrodos, drenajes, etc.
- Hablar al paciente con vos firme, fuerte y seguro ubicándolo en tiempo y espacio.
- Informar al paciente los riesgos que pueden sobrevenir de quitarse drenajes, sondas,
venoclisis, etc.
4- MANEJO DE LA TEMPERATURA CORPORAL:
Diagnostico de Enfermería:
Paciente que viene de quirófano preservando sensaciones de frio intenso, temblor y
palidez, causado por el trauma quirúrgico y las bajas temperaturas del quirófano.

Objetivos del paciente:


Obtener una temperatura corporal estándar.

Acciones de Enfermería:
- Mantener cubierto al paciente con mantas y frazadas.
- Controlar la temperatura corporal cada 15 minutos hasta que seda la sensación de
frio.
- Si es posible preparar la cama preoperatorio con bolsas de agua caliente o
cobertores eléctricos.
- Abrigar al paciente e inmediatamente que recobren lucidez, con ropa cómoda.

5- HERIDAD QUIRURGICAS:
Diagnostico de Enfermería:
Posibilidad de complicaciones de la herida abdominal causada por la deficiente
nutrición.

Objetivo del paciente:


Cicatrización normal de la herida quirúrgica.

Acciones de Enfermería:
- Estimular la ingesta de comidas rica en proteínas y vitaminas C. Favorecen la
formación de colágeno y mantiene la integridad de la pared vascular de la herida.
- Evitar que el paciente permanezca sin faja abdominal elástica. La faja permite el
movimiento más libre y seguro.
- Mantener la aspiración de los drenajes colaterales a la herida, ya que si estos se
ocluyen retrasan la cicatrización y pueden provocar infección, por éxtasis de los
líquidos de la herida.
- Realizar la curación o en su defecto colaborar con el médico durante el
procedimiento: la enfermera está autorizada para realizar curaciones planas.
Utilizar técnica aséptica estricta empezando, desde la herida hacia la periferia.
Se recomienda para lavar, despegar apósitos o en presencia de gérmenes
anaeróbicos usar agua oxigenada al 10%.
Usar solución yodopovidona o derivados de amoniocuaternario.
- Mantener un medio limpio durante la curación, evitar la corriente de aire.

6- MOVILIZACIÓN PRECOZ:
La movilización precoz y la ambulación temprana son objetos específicos de
enfermería.
En cama no solo el cambio frecuente de la posición del paciente lo beneficia, sino
también mantener la posición anatómica de su cuerpo.
La movilización y ambulación temprana evita el riesgo de sufrir acumulación de
secreciones bronquiales, éxtasis venoso (flebitis, trombosis, tromboflebitis), lesiones
cardiacas, óseas articulares y ulceras por decúbito.
Inmediatamente que la condición del paciente lo permita es necesario establecer un plan
progresivo de ambulación, previa faja abdominal o vendaje elástico de los miembros
inferiores.
Se debe estimular a que el paciente se siente en la cama, momentos en el cual puede
manifestar que se encuentre con mareos y malestar, mantener por unos minutos esta
posición realizando ejercicios de respiración profunda y suave hasta que esta sensación
pasajera ceda, recién entonces con la ayuda de la enfermera y un familiar levantarlo y
pasarlo en una silla al lado de la cama.
Superada la primer incorporación de la cama estimularlo a que comience lentamente,
con apoyo si es necesario trayectos cada más extensos, reeducando la posición erecta,
ya que los paciente operados de abdomen tienen temor por la herida y caminar
encorvados.

7- DOLOR:
El dolor es una sensación intensa, muy presente en el postoperatorio; rara vez se logra el
alivio completo de esta sensación en la región operada.
En las primeras 24 horas es frecuente el uso de narcóticos para aliviar el dolor ya sea
por vía EV, SC o por dilución y recién pasando el primer día se cambia de tipo de
fármacos a una analgésica más suave, con menor frecuencia y por vía IM o VO.
Es conveniente que la enfermera tenga protocolizado con el grupo médico, la analgesia
del post-operatorio; lo cual evita el juicio particular y la responsabilidad total de la
enfermera en una administración de estos fármacos.
Cabe destacar que otras actividades como:
- El cambio de posición.
- El masaje en los puntos de apoyo.
- La distracción y recreación del paciente, puede mitigar el dolor tanto o más que
el mejor analgésico.

8- ELIMINACIÓN:
URINARIA: Los efectos depresores de los anestésicos y analgésicos amortiguan la
percepción e repleción vesical; el tono vesical esta reducido y el enfermero puede
encontrar dificultad en la micción espontánea.

Diagnostico de Enfermería:
Paciente que presenta dificultad para emitir orina espontánea a causa de la cirugía.

Objetivo del Paciente:


Eliminar orina espontánea en el término de 8 horas posteriores a la cirugía.

Acciones de Enfermería:
- Consultar al paciente si tiene deseos de orina.
- Ayudar al paciente a adoptar una posición adecuada durante la micción. Si debe
hacerlo en cama necesaria una chata u orinal.
- Si el paciente tiene deseos de orinar, se puede comprobar palpando la distención
vesical, como un globo doloroso entre la sínfisis del pubis y el ombligo.
- Derramar agua tibia, sobre le periné para estimular la micción.
- Abrir el grifo de agua para que el paciente escuche el ruido de la misma, para
estimular la micción.
- Esperar 8 horas para que el paciente orine espontáneamente, sino se debe
comunicar al médico.
- La dificultad persistente puede requerir la indicación de una sonda permanente.
- Monitorizar la ingesta y eliminación de líquidos y registrarlos realizando el balance
hidroelectrolítico, las primeras 48 horas.
- La eliminación urinaria mínima en adultos es de 30cc cada hora, un volumen menor
debe ser informado al médico.

INTESTINAL: El establecimiento de la eliminación intestinal reduce las


complicaciones post-operatorias.
El peristaltismo puede no recuperarse hasta pasado 2 o 3 días, lo cual se facilitara una
dieta apropiada rica en fibras y residuos; la ingesta abundante de líquidos y la
movilización y diambulación temprana.

COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS

SISTEMA RESPIRATORIO
Atelectasia Es un colapso de los alveolos con retención de la mucosa; cuando
por expansión pulmonar insuficiente por la anestesia, analgesia,
dolor e inmovilización; cuyos signos son disnea, fiebre, tos
productiva.
Neumonía Es un proceso infeccioso que provoca inflamación de los alveolos,
retención de secreciones en pacientes inmovilizados.

Hipoxia Es la concentración insuficiente de oxígeno en tejidos, causada por


la depresión respiratoria por anestésicos o analgésico.

Embolia Es el bloqueo de un émbolo (trombo) de una arteria pulmonar con


Pulmonar interrupción del flujo sanguíneo a una parte del pulmón.

SITEMA CIRCULATORIO
Hemorragia La pérdida de sangre puede ser evidente u oculta. Evidente en la
zona de la herida u oculta cuyos síntomas serán iguales a los del
choque hipovolémico.
Choque Generalmente se produce por la pérdida del volumen circulante,
Hipovolémico provocando irrigación insuficiente de los tejidos. Los síntomas son
hipotensión, pulso filiforme, piel fría y viscosa, taquipnea, inquietud
y oliguria.
Tromboflebitis Es la inflamación de una o varias venas que suelen estar
acompañado de la formación de coágulos. Generalmente se afecta
el sistema venoso periférico de los miembros inferiores; sensibles al
tacto, rubicundez y calor local.
Se previene con la colocación de vendas elásticas en los miembros
inferiores en el pre y postoperatorio.

Trombosis El estasis venoso o el traumatismo vascular después de la


circulación puede provocar la formación de coágulos, su
desprendimiento de la pared vascular hace que circule por los vasos
sanguíneos, pudiendo alojarse como émbolos en pulmones, corazón
o cerebro, lo cual implica un riesgo de viuda para el individuo.

SISTEMA GASTROINTESTINAL
Distensión Es una complicación bastante frecuente, sobretodo en cirugías
Abdominal abdominales. Se debe a la retención de aire en el aparato digestivo,
específicamente en el intestino.
El enfermo se queja de aumento de tamaño del abdomen y dificultad
de evacuación de flatos. Siendo una prevención evitar que el
enfermo hable.
Estreñimiento Este retardo es la evacuación intestinal no se da sobretodo si el
enfermo ha tenido un ayuno previo a la cirugía. Se reanuda la
actividad del intestino alrededor de las 48 horas de haber iniciado la
dieta sólida, en casi contrario se debe avisar al médico.

Nauseas y Son síntomas propios de un vaciado gástrico insuficiente o de una


vómitos estimulación química del centro del vómito. El reposo gástrico y
mantener la sonda nasogástrica disminuyen los síntomas.

SISTEMA GENITOURINARIO
Retención La pérdida del tono del músculo liso vesical puede ser causada por
urinaria efectos anestésicos o analgésicos narcóticos, manipulación de
tejidos perivesicales o edema local; hace que dificulten el reflejo de
micción provocando acumulación involuntaria de orina en la vejiga
causando dolor e incomodidad.

SISTEMA TEGUMENTARIO
Infección de la Es la invasión en los tejidos superficiales y profundos por gérmenes
herida patógenos, se da contaminación de la herida durante el
intraoperatorio y el postoperatorio.

Dehiscencia de Es la separación de los bordes de la herida de la línea de la sutura.


la herida Pudiendo aparecer por factores de riesgo tales como malnutrición,
obesidad, edad avanzada, isquemia local, tracción de la sutura por
tos o mal esfuerzo.

Evisceración de Es la protrusión de órganos internos o tejidos a través de la incisión.


la herida El enfermo con dehiscencia puede sufrir una evisceración. Suele
implicar inmovilización y prensión prolongada.
“Casi cualquier persona que se comporta más o menos bien,
actúa con autocontrol cada minuto de su día, que jamás
podrás conocer hasta que estés enfermo tú mismo”

Florence Nightingale
BIBLIOGRAFIA:

- KOZIER. Fundamentos de Enfermería. Conceptos, procesos y práctica. Enfermería


perioperatoria. Séptima Edición. Editorial Interamericana.

- BRUNNER Y SUDDARTH. Enfermería medicoquirúrgica. Cuidados


perioperatorios del paciente quirúrgico. Editorial Mcgraw-Hill interamericana.
Octava Edición. México 1997.

- POTTER-PERRY. “Fundamentos de Enfermería Teoría y práctica. Edición


Harcourt- Brace. Madril 1988.

- RUTH FULLER JOANNA. Instrumentación Quirúrgica: Teoría, Técnicas Y


Procedimientos - 4ª Ed. Panamericana - Unam - 2007

- http://apuntesauxiliarenfermeria.blogspot.com/2010/07/posiciones-anatomicas.html

También podría gustarte