Está en la página 1de 22

TEORIA DEL CONFLICTO

Carrera: Abogacía

Materia: Teoría del Conflicto

TEMA: LA MEDIACION- PROCESO

Profesora:

- Valeria Fiore
- Mary Lucy Franchinoti.

Alumna:

 Acosta, Gimena
 Cabral, Carlos Augusto
 Cañete, Ada Marisa
 Jaskulowski, Rocío Anabela

Fecha de entrega: 1/06/2015

1
TEORIA DEL CONFLICTO

INDICE
LA MEDIACION.........................................................................................................................................................................................3

CARACTERISTICAS GENERALES:................................................................................................................................................................3

DISPUTA EXISTENTE:................................................................................................................................................................................3

DESIGNACION O ACEPTACION DEL MEDIADOR:......................................................................................................................................3

AUTODETERMINACION DE LAS PARTES:..................................................................................................................................................4

INFORMALIDAD:.......................................................................................................................................................................................4

VENTAJAS:................................................................................................................................................................................................4

EXPLORACION DE INTERESES:..................................................................................................................................................................4

AYUDA PARA BUSCAR CRITERIOS OBJETIVOS..........................................................................................................................................5

BREVEDAD Y DISPONIBILIDAD DEL PROCESO..........................................................................................................................................5

ECONOMIA...............................................................................................................................................................................................5

INFORMALIDAD........................................................................................................................................................................................5

CONFIDENCIALIDAD.................................................................................................................................................................................5

MANTENIMIENTO DE LOS DERECHOS......................................................................................................................................................6

PRESERVACION DE LAS RELACIONES UTILES............................................................................................................................................6

CONTROL SOBRE EL PROCESO Y EL RESULTADO......................................................................................................................................6

SOLUCION CREATIVA................................................................................................................................................................................6

DESVENTAJAS...........................................................................................................................................................................................7

IMPOSIBILIDAD DE DELIMITAR EL CONFLICTO........................................................................................................................................7

EL MEDIADOR...........................................................................................................................................................................................7

El ESTILO DE MEDIADOR..........................................................................................................................................................................7

ESTILO NEGOCIADOR Y ESTILO TERAPEUTICO:........................................................................................................................................8

ESTILOS FACILITATIVO, EVALUATIVO, AMPLIO O RESTRINGIDO:............................................................................................................8

EL PERFIL DEL MEDIADOR:.......................................................................................................................................................................9

LA CAPACITACION DEL MEDIADOR:.......................................................................................................................................................10

ACERCA DE LA ETICA DEL MEDIADOR:...................................................................................................................................................11

EL ABOGADO DE PARTE EN LA MEDIACION:..........................................................................................................................................11

EL PROCESO DE MEDIACION:.................................................................................................................................................................12

ETAPAS. DIFERENTES MODELOS:...........................................................................................................................................................12

EL MODELO DE FOLBERG Y TAYLOR.......................................................................................................................................................12

EL MODELO DE BARUCH Y FOLGER:.......................................................................................................................................................13

EL MODELO DE LOWRY Y HARDING:......................................................................................................................................................13

**LA CONVOCATORIA:...........................................................................................................................................................................13

LA APERTURA:........................................................................................................................................................................................15

COMUNICACIÓN:....................................................................................................................................................................................16

NEGOCIACION Y CLAUSURA:..................................................................................................................................................................18

MATERIAL DIDACTICO Y ARCHIVOS.......................................................................................................................................................22

2
TEORIA DEL CONFLICTO

LA MEDIACION
Desde que los hombres han tenido conflictos, fueron apareciendo figuras
que intentaron canalizarlos mediante el uso de la razón y no la violencia.

Nosotros hemos caracterizado a la mediación sencillamente como una


“negociación asistida”, podemos describirla como un método de gestión
de conflictos en el que uno o más terceros imparciales asisten a las partes
para que éstas intenten un acuerdo recíprocamente aceptable. El
mediador debe aplicar una serie de técnicas destinadas a superar las
barreras de comunicación. La mediación no es un poco menos que un
arbitraje sino más que una negociación.

CARACTERISTICAS GENERALES:

DISPUTA EXISTENTE:
Si bien es cierto que puede usarse como una técnica para prevenir
conflictos latentes, lo normal es que el asunto llegue al mediador cuando
ya se ha exteriorizado y se halla en una situación de impasse, en tanto las
partes no encuentran la forma de resolverlo mediante negociaciones
directas.

DESIGNACION O ACEPTACION DEL MEDIADOR:


Las partes elegirán de común acuerdo a la persona que habrá de ayudarla
a negociar, no obstante hay regímenes legales que implementan
programas de negociación obligatoria, en los que las partes no pueden
escoger al mediador. En este último caso, las partes deben al menos
aceptarlo para que el proceso sea efectivamente utilizado. La persona del
mediador es la clave del proceso y sobre él descansa la posibilidad de
encauzar el conflicto hacia una solución mutuamente satisfactoria.
Únicamente si genera en las partes un grado suficiente de confianza podrá
ejercer una intermediación útil. Esta confianza estará en definitiva

3
TEORIA DEL CONFLICTO

apuntalada al prestigio, experiencia, conocimiento y formación del


mediador pero fundamentalmente en la imparcialidad que demuestre.

AUTODETERMINACION DE LAS PARTES:


El trabajo conjunto de ellas será en definitiva el que permita arribar a un
acuerdo, que dependerá, de su voluntad. El mediador no puede imponer
ninguna solución, pero de ordinario coordina y ordena las actividades de
las partes durante el curso de la mediación. O sea podemos decir aquí que
la autodeterminación y disponibilidad de las partes sobre el proceso es tal
que basta que una de ellas manifieste su deseo de no continuar para que
la mediación termine.

INFORMALIDAD:
Aquí no hay pautas rígidas a seguir ni plazos estrictos que cumplir, el
proceso es informal, flexible y voluntario. Las pocas pautas que marcan la
necesidad de estructurar un diálogo positivo y civilizado entre las partes y
las que derivan de las técnicas que despliegue el mediador.

VENTAJAS:

EXPLORACION DE INTERESES:
El mediador combina las sesiones que mantiene con todas las partes y las
que mantiene con ellas por separado que son llamadas caucos. La
utilización eficiente del cauco permite que opere lo que se ha llamado “la
química de la mediación”.

En forma privada cada parte puede brindar al mediador información que


no desea que sea rebelada a la otra parte y de este modo el mediador
podrá indagar cuales son los intereses y motivaciones y explorar
alternativas de solución que no comprometan la posición negociadora del
interesado. El mediador, sujeto imparcial que debe respetar la

4
TEORIA DEL CONFLICTO

confidencialidad, facilitara el camino para que, a través de él , las partes


exploren sin riesgos las opciones que permitan satisfacer sus respectivos
intereses.

AYUDA PARA BUSCAR CRITERIOS OBJETIVOS


En estos casos, la participación del mediador como agente de la realidad
puede ser beneficiosa. Sin perder su condición imparcial y atraves de un
interrogatorio podrá inducir a que cada parte analice más objetivamente
las alternativas, y condere sus fortalezas y debilidades con un criterio
realista.

BREVEDAD Y DISPONIBILIDAD DEL PROCESO


La duración de un proceso de mediación se mide por lo general en horas o
a lo sumo en días. Además, cada unas de las partes tiene la disponibilidad
absoluta del proceso, en tanto puede retirarse cuando le parezca
conveniente, provocando así el fin de la mediación sin necesidad siquiera
de explicar las razones de sus decisiones.

ECONOMIA
En los sistemas privados de mediación lo usual es captar los honorarios de
antemano con el mediador. Dentro de los diferentes sistemas de
remuneración posible, lo más frecuente es que su costo sea determinado
en función del tiempo efectivamente trabaja.

INFORMALIDAD
Es parte del trabajo del mediador lograr que las partes le confíen toda la
información para lograrlas a cerrar un acuerdo mutuamente beneficioso.
Aquí el mediador se esfuerza por ordenar y dirigir el proceso y por eso se
dice que la nota de informalidad es relativa.

CONFIDENCIALIDAD
Sin confidencialidad la confianza de las partes en el mediador se debilita,
la comunicación se retrae, la exploración de opciones y alternativas se
hace dificultosa y las posibilidades de conducir el proceso hacia un

5
TEORIA DEL CONFLICTO

acuerdo se alejan. No se labran actas ni se toma registro de ninguna


especie así como tampoco sr guardan documentos o borradores de
trabajo que se hayan utilizado en las sesiones. El mediador debe guardar
el secreto profesional de todos los hechos que hayan llegado a su
conocimiento atraves de la mediación y esta obligación es concebida
como un derecho que lo ampara en caso de ser citado como testigo en el
juicio posterior que puedan entablar las partes.

Esta confidencialidad rige durante los caucos o sesiones que mantiene el


mediador con una sola de las partes, quien puede suministrarle
información que no desea revelar a la otra parte.

MANTENIMIENTO DE LOS DERECHOS


Al someter un conflicto de mediación no se está renunciando a la
posibilidad de llevarlo después a la justicia estatal, a diferencia de lo que
ocurre cuando se pacta un arbitraje, que implica un desplazamiento de la
jurisdicción propia de los tribunales judiciales en favor de los árbitros.

PRESERVACION DE LAS RELACIONES UTILES


La mediación al ser un proceso flexible y no adversarial es también menos
hostil. El mediador promueve la utilización de un lenguaje sencillo, directo
y reconocible por las partes. La naturaleza cooperativa del proceso, su
carácter informal y su brevedad permiten que en ciertos casos la relación
entre las partes sea preservada en mayor medida.

CONTROL SOBRE EL PROCESO Y EL RESULTADO


Las partes controlan el proceso, miden y manejan su avance y también
controlan el resultado, que es exclusivo de sus propias voluntades.

SOLUCION CREATIVA
En la mediación pueden intentarse soluciones no necesariamente
limitadas por las posiciones que inicialmente haya asumido cada parte. En
la mediación, a modo de ejemplo, un conflicto derivado del cumplimiento
de un contrato podría solucionarse mediante la celebración de un nuevo
negocio entre las mismas partes o atraves de un simple pedido de

6
TEORIA DEL CONFLICTO

disculpas. Una de las funciones del mediador es fomentar en las partes esa
creatividad; aquí no se discute quien tiene la razón sino que se busca crear
un espacio para explorar diferentes formulas de acuerdo.

DESVENTAJAS
Se presenta algunas limitaciones que pueden convertirse en
inconvenientes a la hora de lograr un resultado positivo, algunas de ellas
son:

 Voluntariedad: esta característica que es al mismo tiempo una de


las ventajas del método, suele traducirse en una desventaja cuando
unas de las partes se muestra renuente a cualquier parte de
solución negociada.
 Incertidumbre: la mediación no garantiza que el conflicto sea
resuelto ni siquiera que se formalmente dirimido, lo que puede
prolongar la situación de incertidumbre que acompaña a todo el
conflicto. Si bien no genera demoras ni costos importantes, ni
tampoco perjudica los derechos de las partes: fracasada esta
instancia cualquiera de ellas podrá instar la solución judicial del caso
o aun pactar el sometimiento del arbitraje.

IMPOSIBILIDAD DE DELIMITAR EL CONFLICTO


Si bien se ha dicho que la flexibilidad es positiva puede tornarse un
inconveniente en tanto nada garantiza que la disputa se mantendrá
dentro de un determinado marco. Esto es probable en los casos en que
una mediación motivada por determinado reclamo termine ventilando
otras cuestiones ajenas que afectan a las partes y que hacen compleja la
negociación.

EL MEDIADOR

El ESTILO DE MEDIADOR
La intervención de un tercero imparcial que asiste a las partes en la
negociación cambia la dinámica de esta. Para ello, el mediador deberá

7
TEORIA DEL CONFLICTO

tratar de quelas partes lo adopten como herramienta útil en la gestión del


conflicto.
Para eso deberá presentarse, mostrarse ante ellas de manera autentica ,
tal como es, aunque por cierto debe cuidar algunos detalles que
consideramos técnicos.

ESTILO NEGOCIADOR Y ESTILO TERAPEUTICO:


Silbey y Merry apuntan los siguientes estilos básicos:
a) El estilo negociador: aquí el objetivo principal de la mediación es
alcanzar el acuerdo. Se utiliza en mayor medida las sesiones
privadas en lugar de fomentar la comunicación directa entre las
partes a través de sesiones conjuntas. La función del mediador es
entendida como la búsqueda de la posición final de las partes
reduciendo las diferencias y produciendo el intercambio de
concesiones.
b) El estilo terapéutico: por el contrario aquí se alienta a las partes que
expresen sus sentimientos y actitudes en la mayor medida posible.
Concibe a la mediación como un proceso tendiente a lograr la
mutua comprensión por vía de acuerdo.

ESTILOS FACILITATIVO, EVALUATIVO, AMPLIO O RESTRINGIDO:


Lo es según el criterio de Riskin y pasaremos a explicarlos:
a) El estilo facultativo: aquí el criterio principal para evaluar
posibles soluciones pasa por determinar en qué medida
satisfacen los intereses de las partes. Las estrategias incluyen
las sesiones privadas o caucus dirigidas a la identificación de
intereses, al análisis de cuestiones controvertidas y a la
elaboración de propuestas que aseguren la continuidad de la
negociación.
b) El estilo evaluativo: aquí el mediador centra su atención en
la esencia del caso, en los derechos que le competen a las
partes y en las posibilidades que cada uno tendría en un
eventual juicio.
c) El estilo restringido: su enfoque aquí se parece más al
tratamiento judicial o arbitral de un conflicto: se intenta
resolver sólo aquello que se ha planteado inicialmente.
d) El estilo amplio: el mediador permitirá y fomentará el
tratamiento de todo aquello que las partes traigan a la mesa
8
TEORIA DEL CONFLICTO

de negociación, sin hacer juicios previos de valor respecto de


su vinculación con el estricto tema de discusión.

EL PERFIL DEL MEDIADOR:


Haremos una breve reseña respecto del estilo que se emplee para
facilitar y estimular la negociación entre las partes:
1) Imparcialidad: este es el requisito sine qua non para poder
intervenir como tercero en una mediación. Aquí la imparcialidad
debe darse en dos plazos: objetivamente-hacia afuera-o sea no
debe mantener relaciones con las partes que perjudiquen su
confiabilidad y subjetivamente-hacia adentro-donde es necesario
que se mantenga al margen de las influencias de la situación.
2) Capacidad de análisis: para la situación y el conflicto; es preciso que
comprenda las razones por la cual se produjo el conflicto sino no
podrá ayudar a las partes.
3) Saber escuchar: el mediador tendrá que “decodificar el mensaje” y
captar el cúmulo de información que le brindan, aquellos datos que
le permitan ayudar al acuerdo.
4) Habilidad para expresarse: debe saber expresarse el mediador
verbalmente, por escrito, y aun mediante actitudes y gestos.
5) Creatividad y flexibilidad: la imaginación para encontrar soluciones
a los problemas y lograr ampliar la “torta del conflicto” es una de las
virtudes que forman la “caja de herramientas” del mediador.
6) Sensibilidad y capacidad de adaptación: aquí si la percepción no es
ajustada puede inhibirse la capacidad creadora de opciones por
juzgarlas con el filtro de su personal desde su punto de vista.
7) Estabilidad emocional y paciencia: deberá proporcionar la cuota de
serenidad que se necesite y respetar los tiempos que la situación
requiera.
8) Respeto y credibilidad: el mediador debe lograr que las partes lo
respeten, para lograr deberá respetarlas también lo que le permitirá
ser creíble a la hora de evaluar alternativas, introducir criterios de
legitimidad o eventualmente sugerir posibles soluciones.
9) Capacidad de organización y carácter: si comparamos la mediación
con una obra de teatro, el mediador es su director: determina la
escenografía, dispone la ubicación de elementos y de las personas

9
TEORIA DEL CONFLICTO

dentro y fuera del escenario, distribuye los roles y los tiempos,


dirige los movimientos, les infunde confianza.

LA CAPACITACION DEL MEDIADOR:


La mediación está dando paso a un nuevo rol profesional, que exige
una formación adecuada, un sustento teórico pero principalmente una
práctica a través de cursos y talleres especialmente diseñados para
dotar a los futuros mediadores de herramientas indispensables para
cumplir su tarea de pacificación social. Metodológicamente conviene
acentuar fuertemente el contenido de los cursos de capacitación
actitudinal y procedimental: la experimentación es un instrumento
pedagógico insustituible. En el caso de los abogados la mediación nos
propone una actividad diferente, trabajar en un esquema que posibilite
la búsqueda de una solución en que ambas partes puedan ganar, no
reemplazar sino ayudar a las partes a que sean ellas mismas quiénes
solucionen el problema, abstenernos de formular juicios de valores,
escuchar de manera más abierta más que hablar o sea que, para los
abogados la capacitación es más un “re-entrenamiento” en las que se
puedan reconvertir y aprovechar algunas de las ventajas que
representa el conocimiento del Derecho y la formación humanística
recibida.

LOS HONORARIOS DEL MEDIADOR:


QUE SE PAGA:
El proceso se compone de dos partes: un honorario o taza
administrativa (destinado a compensar las tareas previas al inicio
formal del proceso y los servicios administrativos de infraestructura) y
el honorario del mediador. La tasa administrativa suele consistir en una
suma fija por cada parte.

COMO SE DETERMINA EL HONORARIO DEL MEDIADOR.


a) Por tiempo: se determina en función del tiempo en que este trabaja
con las partes

10
TEORIA DEL CONFLICTO

b) Suma fija: no existen criterios fundados en consideraciones éticas


para que el mediador determine de antemano sus honorarios en
una suma fija.
c) Porcentaje del importe de acuerdo: esta idea traduce la
conveniencia de independizar y separar el trabajo del mediador de
la suerte que corra la solución del conflicto.

QUIEN PAGA:
Será distribuido entre las partes en igual proporción.
CUANDO SE PAGA:
Pueden suceder dos situaciones; pagar al inicio del proceso o cuando se lo
termine; nos inclinamos por la segunda ya que, en definitiva, el riesgo que
asume el mediador es inevitable, como en cualquier prestación de
servicios. En caso de que la mediación insuma menos cantidad de horas,
se devuelve la parte no devengada.

ACERCA DE LA ETICA DEL MEDIADOR:


Los desarrollos teóricos sobre la mediación intentan resolver muchos
inconvenientes provocados por la delicada posición en la que se
encuentra el tercero imparcial; podríamos afirmar que el mediador está
comprometido con la justicia del proceso, pero no con la justicia de su
resultado. En otras palabras, que su obligación es permitir un proceso en
el cual todas las partes hayan tenido suficiente información y oportunidad
de expresarse, y hayan tenido la decisión de tomar una decisión
informada y libre.

EL ABOGADO DE PARTE EN LA MEDIACION:


La tarea fundamental del abogado es representar intereses, defender de
palabra o por escrito los derechos de sus clientes y obtener resultados.
Dado que en la mediación, por lo general, el cliente tiene una
participación más directa, es preciso que el abogado lo prepare,
análogamente a lo que se hace antes de las audiencias judiciales, pero de
manera mucho más intensa. El cliente así tendrá un conocimiento
completo y continuo de la marcha de la negociación y podrá controlar
tanto el proceso como el resultado.
11
TEORIA DEL CONFLICTO

EL PROCESO DE MEDIACION:

ETAPAS. DIFERENTES MODELOS:


La mediación es un proceso informal, por ello, hablar de sus “etapas”
pareciera un contrasentido, entendemos como proceso a una secuencia
lógica de actos de comunicación entre el mediador y las partes que aquel
conduce más o menos activamente.

EL MODELO DE FOLBERG Y TAYLOR:


Se basa en pasos:
*Inicial: se incluye aquí la presentación y el discurso inicial de la
mediación, la confirmación de los datos del caso, las presentaciones de las
partes, la discusión de expectativas o posiciones, la revisión de las reglas
del proceso a seguir y la firma del convenio de mediación y honorarios.
*Determinación de los hechos: para lograr el aislamiento de los
problemas que serán tratados en la mediación.
*Creación de opciones y evaluación de alternativas: se van determinando
las necesidades de las partes, se intenta predecir el comportamiento de
determinadas variables, se analizan las alternativas en función de las
normas que serán aplicables.
*Negociación y toma de decisiones: se estimula la negociación sobre
principios e intereses antes que sobre posiciones.
*Elaboración de un proyecto: se comienza a redactar un proyecto de
trabajo donde constan las intenciones y decisiones, pero siempre bajo la
perspectiva de que se trata de una expresión de deseos, modificables
hasta tanto no exista una decisión final.
*Revisión y formalización: el proyecto en cuestión es sometido a la
revisión de las partes y de sus asesores legales, para luego formalizar el
acuerdo definitivo en términos que sean aceptables y legalmente
exigibles.

12
TEORIA DEL CONFLICTO

EL MODELO DE BARUCH Y FOLGER:


Se muestra como el mediador puede trabajar con las oportunidades de
dar a las partes el poder donde a su vez, en cada una el mediador
despliega ciertas acciones a través de las cuales persigue objetivos
específicos, estas son algunas:
*destaca a las partes que llegar a un acuerdo no es la única finalidad del
proceso.
*establece la facultad a las partes de continuar o no con el proceso.
*hace que las partes se comprometan con las reglas básicas de
convivencia en el proceso de mediación.
*corrobora hechos del pasado.
*resume la discusión.
*enfoca a las partes hacia elecciones para que decidan.
*explora puntos de vista.
*reencuadra las diferencias entre las partes.
*resume los términos de un acuerdo tentativo.

EL MODELO DE LOWRY Y HARDING:


Expuesto en la Escuela de Derecho de la Universidad de Pepperdine en
California nos hemos inclinado por ella porque la encontramos adecuada
como guía para el mediador y las partes. La concepción sobre la que
trabajaremos en esta parte de la obra se vale del llamado “enfoque EAR”
(etapa, acción, resultado) que permite saber que se busca en cada etapa y
qué herramientas utiliza aquí la mediación se concentra en cinco etapas a
saber:

**LA CONVOCATORIA:
La mediación es un proceso voluntario, las partes se someten a ella si lo
desean, de allí la importancia de la convocatoria entendida como el
conjunto de actos necesarios que una o más partes dispongan a someter
un asunto al proceso de mediación.

13
TEORIA DEL CONFLICTO

**Quién convoca: la situación ideal es aquella en la cual ambas partes


deciden de común acuerdo solicitar la asistencia de un mediador. Sin
embargo, este ideal no siempre se alcanza. En la práctica, es frecuente
que una de las partes acuda a un mediador o una organización por eso es
conveniente que no sea el mismo mediador en forma personal quien
convoque a la otra parte.
**Cómo convocar:
Una de las maneras es realizarla mediante una nota en la que se sintetice
la naturaleza del proceso. Lo que se busca con ello es crear un mínimo
grado de disposición en el destinatario. Una vez que conozca mejor el
proceso y sus implicancias es más probable que sus temores comiencen a
ceder.
**El convenio de mediación:
En los procesos voluntarios de mediación, es práctica la firma de un
convenio entre las partes y el mediador donde a manera de ejemplo
nombraremos algunas: identificación de las partes y el conflicto, decisión
de someter el conflicto al proceso de mediación, designación del
mediador, alcance de confidencialidad entre las partes, etc.

**Oportunidad de su firma:
Es beneficioso que el convenio de mediación se firme con anterioridad al
inicio de las sesiones como así también que estas tareas sean ejecutadas
por personal administrativo y no por el propio mediador.
**Conocimiento previo del asunto:
Si el mediador no está apoyado por una estructura administrativa, su
trabajo comenzará mucho antes de la primera sesión conjunta con las
partes: deberá hacer tareas propias de la convocatoria, coordinar
telefónicamente día y hora de la primera reunión, preparar y hacer
suscribir el convenio de mediación y cualquier otra documentación previa
al inicio del proceso, dar explicaciones a las partes y sus letrados, etc.

14
TEORIA DEL CONFLICTO

LA APERTURA:
En esta etapa el mediador crea el ambiente propicio para que se
desarrolle el proceso y es vital que sepa aprovechar esta oportunidad para
demostrar a las partes que su gestión es útil y eficaz.
**El ambiente físico:
Este ambiente debe cuidarse y el lugar donde se realice la mediación debe
tener ciertas características, algunas de ellas son: contar con por lo menos
dos salas de reuniones, que en la decoración predominen los colores
suaves, que la mesa sea ovalada o redonda, que haya una buena aislación
acústica y que haya una sala contigua con una computadora con
procesador de texto que eventualmente servirá para redactar un
convenio.
**Recibimiento de las partes:
Es preferible que el encuentro del mediador con las partes sea simultáneo,
para lo cual es conveniente el uso de la sala de espera o alguna sala
auxiliar. Al ingresar en la sala donde se desarrollará la mediación es
aconsejable no indicar dónde debe sentarse cada parte de esta forma el
mediador está demostrando con un gesto sutil, cuán informal será el
proceso, y hasta dónde tienen las partes la disposición sobre él.

**El discurso de apertura del mediador:


Ésta es la primera herramienta mediante la cual el mediador intenta
generar confianza en su persona y esperanza respecto de la utilidad del
proceso, aparte es necesario puntualizar que no existen reglas fijas.
**Modo en que se pronuncia el discurso de apertura:
En su discurso inicial, el mediador se comporta con naturalidad, transmite
un clima de cordialidad pero también de profesionalismo, aparece
relajado, mira a todas las partes de manera alternada y pareja, elimina el
lenguaje adversarial y las palabras absolutas y utiliza a medida de lo
posible la primera persona del plural.
**Qué se dice en el discurso de apertura:

15
TEORIA DEL CONFLICTO

Se da la bienvenida a las partes, se presenta, describe el proceso, describe


su función, reafirma su imparcialidad, informa que podrá sugerir la
celebración de sesiones y su finalidad, repasa y eventualmente acuerda el
alcance de confidencialidad, fija las reglas de convivencia, si es necesario
repasa el régimen de honorarios, ofrece cierta logística, verifica si se ha
comprendido la dinámica del proceso e invita a que las partes informen
sobre el asunto.

COMUNICACIÓN:
En este aspecto la misión primordial del mediador es remover las barreras
que obstan a una comunicación efectiva; no hay que olvidar que la
comunicación debe tender a que cada parte comprenda la perspectiva de
la otra y a que el mediador comprenda las cuestiones controvertidas y los
intereses en juego.
**Presupuestos de una comunicación efectiva:
*Comprensión de los axiomas de la comunicación humana:
Se da en base a ciertos principios que son: es imposible no comunicarse y
por eso el mediador inicia las sesiones consciente de que la comunicación
se produce desde el primer instante; la comunicación es algo más que la
palabra hablada o escrita ya que los sujetos se comunican aparte de las
nombradas anteriormente también de manera analógica, todo mensaje
transmite un contenido y define una relación entre sujetos, la relación
depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los
sujetos, la interacción propia de la comunicación es simétrica o
complementaria.
*La escucha activa o empática:
El mediador debe: escuchar activamente, contener el impulso que lo lleva
a hablar, ubicarse en posición “uno abajo” respecto de las partes, intentar
la empatía o sea propiedad de revivir las vivencias de otras personas,
especialmente su estado emocional o sea capacidad de situarse en su
lugar.

16
TEORIA DEL CONFLICTO

*La atención de las partes:


Parte de su misión es desde un primer momento fomentar en las partes
un nivel de atención plena.
*Cómo manejar la comunicación:
El mediador dispone de varias herramientas que facilitan la comunicación
entre las que apuntamos las siguientes: formulación de preguntas de
diferente tipo pero de maneras abiertas, preguntas cerradas cuando
necesite algún dato específico, preguntas con reformulación, preguntas
confirmativas.
*Convalidación:
Consiste en hacer saber a las partes que sus actitudes son naturales y
comprensibles en determinadas circunstancias y frente a alguna
circunstancia emocional de desborde la convalidación permite que las
partes se sientan comprendidas.
*Parafraseo:
Es una de las herramientas más clásicas de la mediación y su finalidad
consiste en introducir al mediador en la dinámica de la comunicación de la
historia que las partes vienen a contar que ya no será la misma, despojar
al discurso de elementos y connotaciones negativas, ponerlo en un
contexto de imparcialidad, verificar que el mensaje emitido por una parte
haya coincidido con el mensaje que percibió la otra parte y permitir las
rectificaciones del emisor.

*Uso del caucus como estrategia de comunicación:


El caucus o sesión privada suele ser una eficaz herramienta para estar con
una parte sin la presencia de la otra, y comunicarse de manera más
directa al amparo de la confidencialidad.
Los caucus son siempre recomendables ya que luego de sus
presentaciones iniciales las partes tienden a repetir argumentos y el
proceso suele entrar en un impasse. Por otra parte sin el caucus, el
mediador nunca estará seguro de haber obtenido de cada parte la
información relevante.

17
TEORIA DEL CONFLICTO

*La opinión del mediador:


El mediador debe opinar pero con ciertas precauciones a saber: todas las
partes deben estar de acuerdo, no debe omitirse la conformidad de los
abogados de partes, jamás debe emitirse una opinión en sesión conjunta,
aún en sesión privada debe tenerse presente el riesgo que las
manifestaciones negativas sean interpretadas como tendenciosas,
recordar también las manifestaciones positivas, la opinión del mediador
sea emitida una vez agotadas todas las herramientas clásicas de
mediación, no debe perderse de vista el propósito de la mediación, etc.

NEGOCIACION Y CLAUSURA:
En la tarea de facilitador, el mediador debe intentar destrabar la
negociación y guiar a las partes hacia el acuerdo. Es imprescindible que
cuente con habilidades propias de este proceso y en negociación, a fin de
identificar los puntos que han impedido a las partes a llegar a un acuerdo.
Algunas de las acciones que puede realizar el mediador son las siguientes:
procurar que las partes se concentren en los intereses y que dejen todas
las posiciones, estimular a las partes a elaborar creativamente opciones
que tengan sus propios intereses, hacer de agente de la realidad, ocuparse
de mejorar la comunicación, ayudará que se comprenda la importancia de
la relación y la conveniencia de trabajar cooperativamente, intentar
incorporar al proceso elementos de objetividad o legitimidad en las
pretensiones u ofertas que se vuelquen, etc.

*La realización del caucus:


Al mismo tiempo que ofrecen importantes beneficios, las sesiones
privadas también encierran algunos riesgos, las principales características
de esta técnica son:
-Logística: lo ideal es tener salas separadas para cada parte de la
mediación, además de la sala de reuniones conjuntas.
-Objetivos del primer caucus: destacaremos los siguientes: establecer
confianza entre el mediador y las partes, permitir que pueda ser ventilado
todo aquello que, podría tener efectos disruptivos, distinguir las
18
TEORIA DEL CONFLICTO

posiciones de los intereses, explorar con creatividad alternativas de


solución, obtener información para usarla luego cuando el mediador haga
de “agente de la realidad”, obtener una señal para ser llevada a otra
parte, ayudar a las partes y a los abogados que no han llegado con la
adecuada participación y, evitar que una parte se vea en la necesidad de
mantener “en público” una posición que no resulte objetivamente muy
sostenible.
Realizar un caucus puede ser una eficaz herramienta para quebrar un
impasse y dar tiempo al mediador para rearmar la estrategia.
*Elección de la parte con la cual se llevará a cabo el primer caso:
De cada situación dependerá la cuestión pero una forma de guía para
llevar a cabo el primer caucus sería: con la parte que ha hablado menos,
con la parte que habló en segundo término para restablecer el equilibrio,
con la parte que se mostró más nerviosa o protagonizó algún desborde
emocional, con el demandado para darle la oportunidad de que reconozca
la veracidad de ciertos hechos o la justicia de ciertos argumentos
contenidos en el reclamo, con la parte que se encuentra más insatisfecha
con el resultado de la sesión conjunta y con la parte que acaba de recibir
una oferta.
El mediador deberá proceder con cautela y tomarse el tiempo que
considere necesario.
*Lineamientos generales para los caucos:
El mediador usualmente establece contacto ocular con su interlocutor,
establece un clima de mayor intimidad sin poner en peligro su
imparcialidad, recuerda la confidencialidad propia del caucus antes de
comenzar la interrogación, trata de que no haya gran diferencia en el
tiempo con las partes y sin sobrepasar su imparcialidad puede formular
evaluaciones.
*La preguntas en el primer caucus:
En realidad pueden ser abiertas o cerradas, debe hacerlas con sutileza
abiertas, cerradas, explora los intereses, deseos, necesidades y
ambiciones de cada parte así como también alternativas, plazos, disculpas,
necesidad moral etc. Un caucus no debería finalizar sin que se haya
obtenido alguna “señal” en el sentido de que ha comenzado el “baile” de
la negociación: preferentemente, una oferta.

19
TEORIA DEL CONFLICTO

*Qué más se hace en un caucus:


El mediador otorga protagonismo a las partes, si éstas están
suficientemente informadas como para hacerse cargo de sus propias
decisiones, no evalúa abiertamente lo hace con tacto y sutileza, no
aprueba ni cuestiona las afirmaciones de las partes, deja a la parte que se
queda sola ciertos “deberes” para que haga mientras se reúne con la otra
parte y repasa y confirma la confidencialidad del caucus, como última
tarea antes de darlo por finalizado.
*Estancamiento o impasse:
Requiere del mediador utilice determinadas herramientas para su
superación como: cambiar el lugar físico donde se realizan las reuniones,
cambiar su propia ubicación dentro de la sala, describir lo que está
sucediendo y pedir comentarios a las partes, resumir lo avanzado hasta
ese momento y felicitar a las partes por eso, recurrir al cambio de roles,
hacer notar a las partes que son verdaderas responsables hasta el final,
recurrir al humor para distender y permanecer en silencio sin dejarse
vencer por la incomodidad que ello genera.
*Presupuestos y contenidos de la clausura:
El compromiso del mediador y su responsabilidad se relaciona con la
calidad y justicia del proceso, no con la calidad del resultado. Mientras el
proceso haya sido justo e igualitario, la responsabilidad de los términos
del acuerdo es de las partes y no del mediador. Sin embargo éste debe
asegurarse que las partes hayan podido expresarse, considerar
alternativas, comprender exactamente el alcance del acuerdo, contar con
un adecuado asesoramiento profesional.
La clausura puede tener diversos contenidos que pueden ser: la
subsistencia del conflicto o sea un desacuerdo, un acuerdo sobre el
sometimiento del conflicto a otro procedimiento de resolución que puede
diseñarse con ayuda del mediador, un acuerdo parcial, total o acuerdo
total y reconciliación entre las partes.
*Formalización del acuerdo:
Son las partes quienes deciden el grado de formalidad que pretenden
darles ya sea acuerdo escrito, verbal, privado, aprobado judicialmente o
cualquier otra alternativa o combinación.

20
TEORIA DEL CONFLICTO

Si el acuerdo no puede ser volcado en un sencillo acuerdo escrito por


requerir una compleja negociación, el mediador puede escribir los puntos
centrales y solicitar a las partes y a sus abogados, la firma de ese
instrumento.
Si el convenio puede ser redactado en poco tiempo, corresponderá hacer
una distinción:
a) Si las partes están asistidas por abogados, es conveniente que el
mediador se ofrezca a colaborar con ellos en la redacción del
convenio sin asumir la tarea de redactarlo.
b) Si no intervienen abogados, es probable que las partes soliciten al
mediador la redacción del acuerdo. La tarea del mediador, y su
esfuerzo por preservar su imparcialidad, serán en este caso más
difíciles. Deberá poner especial cuidado en no tomar partido ni
suplir la voluntad de las partes en la definición del contenido.

*Tareas ulteriores:
Debe tenerse en cuenta que la tarea del mediador ha finalizado, y que
cualquier intervención ulterior requerirá el acuerdo de todas las partes .

MATERIAL DIDACTICO Y ARCHIVOS

21
TEORIA DEL CONFLICTO

22

También podría gustarte