Está en la página 1de 15

DIFUSION DE LA MEDIACION COMO SISTEMA ALTERNATIVO DE

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS EN LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL

AUTOR: EDGAR ARIEL ESPINOZA CARRANZA

Resumen

La mediación es sin duda el respiro que necesita el sistema judicial ecuatoriano, donde el

objetivo es que se logre un acuerdo que beneficie a todos los involucrados, teniendo en

cuenta los intereses y peticiones que tienen los implicados. Una de las partes esenciales

de la mediación, aparte del beneficio que se logran para ambas partes, es la

confidencialidad de la que está revestido el proceso, esto le da a los asistentes una pauta

amplia para que puedan exponer sus inconformidades y que asi logren ponerle fin a su

conflicto, por lo que con esto se deja claro que el mediador no ejerce fuerza sobre los

asistentes, no emite resoluciones o sentencias, más bien, los trata de encaminar por la

vía de la pacificación para que sean las partes quienes den las soluciones. Pero, el

motivo del presente trabajo es identificar si en realidad la Mediación está siendo

difundida de manera amplia por parte de los operadores de justicia, y si es que los

profesionales del derecho, optan por la mediación como la alternativa más rápida para

llegar al final del conflicto que envuelve a las partes, cabe recalcar, que es el consejo de

la judicatura el principal llamado a proporcionar la relevancia que tiene la Mediación en

la resolución de aquellos derechos transigibles, y como hasta ahora nos ha demostrado la

historia, es en los niños y adolescentes desde donde se debe educar, por esa razón es

necesario que se estudien los métodos alternativos de resolución de conflictos.


Palabras claves: mediación, consejo de la judicatura, estudio, difusión, justicia.

Abstract

Mediation is certainly the respite needed by the Ecuadorian judicial system,

where the objective is to reach an agreement that benefits all parties involved, taking

into account the interests and requests of those involved. One of the essential parts of

mediation, apart from the benefit that is achieved for both parties, is the confidentiality

of the process, this gives the participants a broad guideline so that they can expose their

disagreements and so they can put an end to their conflict, so it is clear that the mediator

does not exert force on the participants, does not issue resolutions or sentences, but

rather, tries to guide them along the path of pacification so that the parties are the ones

who give the solutions. However, the purpose of this paper is to identify whether

mediation is really being widely disseminated by the justice operators, and whether the

legal professionals opt for mediation as the fastest alternative to reach the end of the

conflict involving the parties, It should be emphasized that it is the council of the

judiciary the main one called to provide the relevance of mediation in the resolution of

those rights that can be compromised, and as history has shown us so far, it is in children

and adolescents from where they should be educated, for that reason it is necessary to

study the alternative methods of conflict resolution.

Key words: Mediation, council of the judiciary, study, diffusion, justice.


Introducción

El presente trabajo de investigación surge porque después de estudiar sobre la

importancia de la mediación, me he pasado preguntando, ¿Por qué razón esto no se

enseña desde la escuela? o ¿Desde una edad en la cual ya tengamos conciencia y razón

sobre los temas que se suscitan a nuestro alrededor?, por esa razón, considero

imprescindible que esta sea una materia más de estudio, ya que esto generaría un

ambiente de paz y sobre todo ayudaría a descongestionar el sistema judicial, que al

menos en Ecuador está colapsado.

Consecuentemente es deber del Estado la divulgación, publicación, difusión, y

estudio, en este caso a través del Consejo de la Judicatura que es el ente regulador en

temas legales, dado que difundir la importancia de la mediación, hará que se le dé la

relevancia que merece. Si se estudia sobre esto, en unos años, las personas buscarán

solucionar sus conflictos mediante vías alternas a la judicial, dado que, en su gran

mayoría, querrán evitar la judicialización del conflicto sabiendo que esto genera un gasto

excesivo de dinero, un tiempo irracionalmente largo para que sea llevado a cabo la

resolución del problema y lo más irónico, solo una de las partes será quien salga

beneficiada, ya sea de manera económica, social, política, afectiva, etc


Marco Teórico

Del estudio de los diferentes tratadistas que hablan respecto de la mediación y de

la repercusión que esta tiene en el desarrollo de una sociedad de paz, es importantísimo

ver como el principal problema para que la mediación no sea practicada de manera

amplia es la no difusión, ni la explicación necesaria para que se tomen medidas distintas

a la judicialización del conflicto para la resolución de los conflictos.

Es así que la escalada de asuntos en los Juzgados Ecuatorianos, nos ha orillado a

la necesidad de buscar mecanismos más ágiles y efectivos, que, además, brinden

confianza, seguridad jurídica y en los cuales exista mayor cumplimiento por parte de los

involucrados en los diversos conflictos, pero sobretodo, que nos permitan desahogar la

carga de expedientes en la vía judicial. Basado en esta búsqueda, se han incorporado en

Ecuador diversas herramientas basadas en la resolución de conflictos, en las cuales se

encuentra la Mediación como una de las más importantes.

La Mediación es un procedimiento no adversarial de resolución de controversias

basado en el principio de la autonomía de la voluntariedad de las partes, en el cual estas

últimas al verse en conflicto, resuelven sus diferencias de manera colaborativa, guiadas

por un tercero neutral e imparcial, que en ningún momento propone la solución ni tiene

poder sobre los mediados, sino que, a través de diversas técnicas y bajo las premisas de

la confidencialidad, cordialidad y respeto, restablece la comunicación que se ha perdido

entre los involucrados, ayudándolos a que ellos mismos encuentren una solución que

satisfaga los intereses de ambos, manteniendo una relación sana. (Alvarez, 2016)
De las principales características

Dentro de este subtítulo veremos las características que engloban a la mediación,

dentro de las principales que fueron compartidas por los diferentes catedráticos, todos

coincidieron en las siguientes 4: la voluntariedad, la neutralidad, la confidencialidad y el

carácter personalísimo, claro que, se pueden agregar muchas más, pero estamos

buscando algo que no sea tan pesado para los adolescentes, es decir, mientras tenga un

enfoque más didáctico al momento de que sea difundido a los jóvenes, será mucho

mejor, esto con la finalidad de que se entienda el modo en el que funciona y las

facilidades que brinda el proceso de mediación, y porque es trascendental para el

desarrollo de una cultura de paz.

1.- La voluntariedad de la mediación hace referencia tanto a la libertad de las

partes para empezar o no un proceso de mediación como a la libertad de abandonarlo

una vez iniciado. En el caso de la mediación extrajudicial hemos visto que la libertad

para iniciar la mediación puede verse comprometida desde el momento en que ésta se

constituye como una instancia “obligatoria previa al juicio”, pero en ningún caso puede

quedar comprometida la libertad para abandonarla si así se desea. Es decir, que puede

llegar a ser obligatorio el paso por una instancia de mediación, pero no el llegar a un

acuerdo en dicha instancia.

En este punto, me parece importante que intervenga el consejo de la judicatura,

sería bueno que se tome en cuenta lo que se aplica en España, por ejemplo, allá en

algunos ámbitos, con el ánimo de dar a conocer la mediación y de aprovechar su

potencial educativo, en ocasiones se obliga a las partes a asistir a una sesión informativa

acerca de qué es la mediación para que después, libremente, decidan si quieren iniciar un
proceso de mediación previo al juicio, si al momento de iniciar un proceso de

mediación, sería clave obligar a las partes a que se les explique la forma en la cual opera

la mediación, dicha información debe ser clara y concisa, con la finalidad de que las

partes opten por mediar en vez de judicializar el conflicto. (Viana Orta , 2015)

2.- La Neutralidad establece que el Mediador debe ser neutral, tanto durante el

proceso de mediación como en relación a los resultados. Manteniéndose neutral, el

mediador brinda un puente o vínculo de confianza entre las partes. Si el mediador asiste

a las partes para llegar a una solución del conflicto, con un compromiso a la neutralidad

que permita brindar confianza, las partes nada tienen que perder y todo para ganar con la

intervención del mediador. Inclusive, las partes pueden confiar información reservada a

un mediador neutral, incluyendo sus prioridades, posibles puntos en que pueden ceder y

otros aspectos que no tiene por qué conocer la otra parte en la controversia.

3.- La confidencialidad, sobre la que también se ha escrito mucho, es esencial a

la mediación e implica tanto a las partes como al mediador. Pero como indica

(Calcaterra, 2006) no basta con nombrar la confidencialidad sino que debe ser objeto de

clarificación y ser definida con la mayor precisión porque puede ser entendida de

diferente manera por los participantes tanto en relación a su significado como a su

alcance. Por ello es útil preguntar qué entiende cada uno por confidencialidad y, a partir

del intercambio de percepciones, acordar su alcance.

También es necesario distinguir entre este tipo de confidencialidad hacia fuera

del proceso y que obliga a todos los participantes, de una confidencialidad hacia dentro

del proceso que obliga al mediador respecto de aquella información que le aporten las

partes en las sesiones privadas que pueda mantener con ellas y que éstas quieran que se
mantenga confidencial. es decir, de lo manifestado por el tratadista podemos entender

que existen dos tipos de confidencialidad y es la que el percibe como, confidencialidad

asumida por la parte que es cuando el mediador puede transmitir, a la otra, toda la

información recibida, menos aquello que ésta le prohíbe transmitir, y confidencialidad

restringida cuando nada puede transmitir salvo aquello que la parte le permite. Existe un

límite a la confidencialidad del mediador, aceptado por la mayoría de los modelos de

mediación, en el caso de que reciba información sobre violencia, crímenes cometidos o

estados de amenazas o de daño a menores en cuyo caso está obligado a denunciar el

hecho.

4. - El carácter personalísimo de la mediación supone la obligación de asistir

personalmente a los encuentros de mediación y, por tanto, la imposibilidad de hacerlo a

través de un representante como ocurre en otros procesos de resolución de conflictos,

como por ejemplo el juicio, en el que las partes son asistidas por abogados y el juez se

dirige en muchos casos directamente a ellos y no a las partes. Esta necesidad de que sean

los propios protagonistas del conflicto los que asistan al proceso mediador, como es

obvio, resulta esencial para el hecho de que se produzca aprendizaje por parte de los

mismos.

Por todo lo expuesto, consideramos que la voluntariedad, la neutralidad, la

confidencialidad y el carácter personalísimo, no solo son características consustanciales

de la mediación en el sentido de que forman parte de su misma esencia, hasta el punto de

que, generalmente, se incluyen dentro del propio concepto o de la propia definición de

mediación, sino que a su vez, son en gran medida, los motivos y las causas por las que la
mediación como proceso de gestión de conflictos, posee un enorme potencial educativo

y de crecimiento personal y social.

Modelos

Hay tres modelos o enfoques de mediación consolidados, basados en tres líneas

de pensamiento distintas que serán necesarios comprenderlos para que se pueda dar una

síntesis al momento de que sea explicado a los adolescentes, que serán los beneficiados

con un enfoque didáctico de lo que conlleva la mediación, estos modelos son:

Modelo tradicional de Harvard que tiene como objetivo: Llegar al acuerdo

mutuo; y disminuir las diferencias teniendo en cuenta los intereses, criterios objetivos,

alternativas, opciones de acuerdo, compromiso, relación y comunicación. Este método

se aplica preferentemente en negociaciones empresariales e internacionales, donde su

aspecto esencial es el de llegar a intereses negociables partiendo de posiciones

contrapuestas e innegociables, debido a que en este modelo el conflicto está concebido

como acultural, atemporal y apersonal, donde teniendo como base que el conflicto es

negativo y debe desaparecer.

Es decir, este modelo proviene del mundo del derecho y de la economía y su

principal objetivo es que las partes lleguen a un acuerdo. Parte de una causalidad lineal

del conflicto (el conflicto tiene una causa que es el desacuerdo) y presta atención a la

comunicación en sus aspectos verbales y entendida de forma lineal pero no a los

aspectos relacionales entre los protagonistas.

Modelo circular narrativo que tiene como objetivo Trabajar la comunicación para

cambiar el punto de observación y así cambiar la realidad, teniendo en cuenta los


siguientes métodos: Pre reunión: la realiza un profesional del equipo que no va a ser el

mediador; Encuadrar el proceso; Conocer los puntos de observación; Reflexionar sobre

el caso. Fomentar tensión creativa (el equipo sin las partes); Narrar una historia

alternativa que lleva al acuerdo (cambiar el punto de observación). Este método se aplica

preferentemente a la mediación familiar y escolar, que como hemos venido

manifestando en la presente investigación es el modelo al que mayor atención hay que

brindarle, dado que su aspecto general es modificar las narraciones para llegar a

modificar la percepción de la realidad. Somos lo que nos contamos por lo que dentro de

este modo el conflicto es un proceso mental, con un potencial de cambio a través de otro

proceso mental, donde un solo elemento es suficiente para iniciar el cambio en los

sistemas en conflicto.

En consecuencia, este modelo se centra en la comunicación tanto en sus aspectos

verbales (‘comunicación digital’) como en sus aspectos no verbales (‘comunicación

analógica’). A diferencia del modelo anterior, parte de una causalidad circular porque

considera que no hay una causa única que produzca un determinado resultado, sino que

existe una causalidad de tipo circular que permanentemente se retroalimenta. El objetivo

de este modelo es cambiar la historia que traen las partes construyendo una historia

alternativa y también llegar a un acuerdo. Por lo tanto, este modelo está interesado tanto

en las relaciones como en los acuerdos.

Modelo transformativo que tiene como objetivo transformar el conflicto y las

relaciones y trabajar las diferencias a través de Reuniones preferentemente conjuntas;

Introducción de comunicación relacional de causalidad circular; Potenciar el

protagonismo de cada parte; Reconocer su cuota de responsabilidad. Este modelo se


aplica preferentemente en la mediación comunitaria escolar e internacional, donde busca

esencialmente cambiar no solo las situaciones, sino también a las personas, por lo que de

manera contraria al primer método que mencione en este se concibe al conflicto como

una oportunidad de crecimiento y como algo inherente a la persona y no a la sociedad,

por lo que el conflicto como tal no desaparece, sino que se transforma. (Munné & Mac-

cragh, 2016)

Este enfoque se nutre de la teoría humanista en psicología y de planteamientos

críticos y de transformación social provenientes del ámbito educativo. Es un modelo que

se centra en los aspectos relacionales y no en la adopción de acuerdos. Trabaja

fundamentalmente para lograr el ‘empowerment’ entendido como la asunción por las

partes de su protagonismo que les permita dirigirse en el proceso de mediación,

‘reconocer’ al otro como co-protagonista y asumir la responsabilidad de sus acciones.

Parte de los nuevos modelos comunicacionales y asume plenamente la causalidad

circular. Podríamos decir que es el modelo opuesto al Modelo Tradicional-Lineal porque

no se centra en el acuerdo y sí en las relaciones.

Técnicas

El conjunto de técnicas o herramientas que debe conocer y manejar la persona

mediadora en cada una de las fases del proceso es uno de los aspectos más interesantes

de la mediación. Recordemos la relación entre técnica y arte y el grado de potenciación

recíproca existente entre ambas: cuantas más técnicas maneje el mediador y mayor sea

su grado de dominio más espacio hay para la creatividad en el uso de las mismas.
En la mediación informal las técnicas utilizadas son las propias de la

comunicación eficaz (la escucha activa, los mensajes en primera persona, ayudar a

reformular, ayudar a buscar soluciones) y el mediador puede ser cualquier persona que

actúa de modo intuitivo y espontáneo en cualquier situación de conflicto.

Mientras que la mediación formal tiene técnicas mucho mas complejas, pero que

guardan mayor eficacia, dentro de estas técnicas están: Cesión de la palabra;

Intervención para aliviar la tensión; Normalizar; Escucha activa; Preguntar; Reconocer

los sentimientos; Parafrasear; Mensajes yo, estas técnicas están concadenadas a fases y

estas son las que garantizaran un ambiente propicio para que se lleve a cabo la

resolución del conflicto, dentro de estas fases tenemos:

1. Presentación y aceptación del mediador.

2. Recogida de información sobre el conflicto y las personas implicadas.

3. Aclarar el problema.

4. Proponer posibles soluciones.

5. Elaboración y aprobación del acuerdo.


Material y métodos

El método usado ha sido el de la observación, y como materiales he recurrido a

diferentes tesis y tratadistas que abordan la importancia en cuanto al estudio de la

mediación y a la aplicación de esta desde una edad temprana, como forma de solución

de conflictos, lo cual ha derivado en una cultura de paz en aquellos países que ha sido

utilizada de esta forma.

Resultados

Con la difusión de la mediación, se puede lograr la finalidad que tiene, la cual es

la de generar una cultura de paz, pero para que exista una difusión correcta es necesario

que el consejo de la judicatura haga las gestiones necesarias para que así se considere el

estudio como una materia más del pensum académico, se puede iniciar con una muestra

esta sería la ciudad de Guayaquil, para que sea enseñada desde el nivel secundario, y que

se tome en consideración la forma en la que se enseña, se practica y los triunfos que está

dando en países como España, Holanda, Finlandia, entre otros. Todo depende de la

importancia que se le brinde y ver esto como una inversión a futuro, porque el

descongestionamiento de la función judicial es algo que debe llevarse a cabo de manera

ipso-facta, pero si no se enseñan vías alternas, nunca podrá descongestionarse.


Conclusiones

- La mediación es aquella técnica que intenta trabajar con el otro y no contra el

otro, en busca de una vía pacífica y equitativa para afrontar los conflictos, en un entorno

de crecimiento, de aceptación, de aprendizaje y de respeto mutuo. Consiste en un

proceso voluntario, flexible y participativo de resolución pacífica de conflictos, en el que

dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, el

mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio.

- Este método promueve la búsqueda de soluciones que satisfagan las

necesidades de las partes.

- En cualquier caso, la voluntariedad de la mediación desde los inicios debe ser

deseable para que el proceso de mediación, no nazca deforme, ya que no es lo mismo

‘recurrir’ a la mediación que ‘someterse’ a la mediación. El hecho de recurrir a la

mediación ya presupone una intención de ofrecer la posibilidad de explorar en común la

situación conflictiva, y esto se logra con el estudio y difusión de la mediación.

Recomendaciones

- Que se obligue a las partes a asistir a un taller sobre mediación donde se

expliquen los beneficios que tiene la Mediación y que una vez hayan recibido esta

orientación decidan si asisten o no a mediar sus conflictos.

- Analizar conjuntamente con el ministerio de educación el pensum académico, y

preparar un syllabus en el que conste la mediación como una materia más de estudio

desde el inicio del nivel secundario.


- Difundir a los padres de familia la mediación, como una solución alterna de

conflictos, para que ellos transmitan esta cultura de paz a sus hijos.
Referencias bibliográficas

Alvarez, R. D. (2016). La calidad de la mediacion en Nuevo Leon, Mexico. Universidad de


Murcia.

Calcaterra, R. (2006). Mediación estretégica. Barcelona: Gedisa.

Munné, M., & Mac-cragh, P. (2016). Los 10 principios de la cultura de mediación. Barcelona:
Graó.

Viana Orta , M. (2015). LA MEDIACIÓN: CARACTERÍSTICAS, MODELOS, PROCESO, TÉCNICAS Y


HERRAMIENTAS DE LA PERSONA MEDIADORA, Y LÍMITES A LA MEDIACIÓN. Valencia.

También podría gustarte