Está en la página 1de 14

Economy, Business & Indicators

Gabriel Mancera 53 A-PH4


Col. Del Valle. CP 03100
Del. Benito Juárez, CDMX
Tel: 55-4145-8692 55-8031-0788
Email: ecobimex@gmail.com

http://www.ecobi.com.mx

350,000 indicadores
3,500 gráficas

CRISIS ECONOMICAS EN MEXICO


¿Es posible una crisis en 2024?

John Soldevilla
Julio de 2021
Nota: de las más de 350,000 series estadísticas construidas sobre los monitores de economía, mercados financieros, banca y crédito, sectorial, regional e internacional, alrededor de 280 mil están disponibles de manera inmediata en la Plataforma
ECOBI (http://www.ecobi.com.mx). Si requiere tener acceso a la información como usuario, por favor comuníquese con un ejecutivo de ECOBI.
1
Características de las crisis 1995-2020

CRISIS DE 1995 RECESION DE 2001 CRISIS DE 2009 CRISIS DE 2020


Naturaleza: interna Naturaleza: externa Naturaleza: externa Naturaleza: externa

La recesión fue de 6.3% y la inflación se El PIB retrocedió 0.4% y la inflación se El PIB se contrajo 5.3% y la inflación El PIB cayó 8.1% y la inflación sería de
disparó hasta 52%. moderó a 4.4%. cerraba 2009 en 3.6%. sólo 3.2%, bajo control.

Además, la crisis se manifestó en una La de 2001 está muy lejos de ser Más que una crisis, la de 2009 debe ser Estamos ante la peor recesión vista
devaluación del Peso de 90%, un gran calificada como un año de crisis. Más bien calificada como una recesión con los desde la caída de 15% de 1932.
aumento en las tasas de interés. fue un ajuste de la economía derivada de efectos colaterales propios sobre el
Asimismo, la cartera vencida de la banca la desaceleración observada en Estados desempleo, la inversión, el consumo, También fue una recesión importada: el
se elevaría hasta casi 34% en 1999. Unidos. entre otros. Como en 1995, el país salía efecto Covid-19 y la recesión mundial. El
rápido de la recesión. PIB de EEUU caería 3.4%, su mayor
Con la crisis, el crédito se caería por una En EEUU, el PIB crecía 2.7% en 2001 tras deslome dese 1946 y de la Gran
década consecutiva, al punto que al día las excelentes tasas de los años previos Fue una recesión “importada”, ya que Depresión de 1932.
de hoy aún no se recupera por completo: (la era de Bill Clinton). Era el efecto de la EEUU contrajo 2.5% su economía
pesa 20% del PIB vs su máximo histórico caída de las acciones tecnológicas, las producto de la crisis hipotecaria Pero hay un componente interno
de 35% de 1994. conocidas como “punto com”. subprime. Su desempleo se elevó hasta derivado del cambio de gobierno y su
9.3% y las tasas de interés descendieron mala relación con el sector empresarial.
Junto al mayor desempleo, la caída de los Esta leve recesión no generó ningún a casi 0% a fin de salir de la recesión.
salarios reales y la contracción del desorden de la economía real ni en los Los precios de los commodities se caían. La recesión se reflejó sobre el
consumo y la inversión, el país perdió mercados financieros. Las tasas de desempleo, la inversión, el consumo y las
liquidez y las reservas internacionales se interés se mantenían a la baja y el tipo Los mercados financieros locales no exportaciones.
redujeron la mínimo. Era inevitable una de cambio se apreciaba. sufrieron grandes consecuencias. La
crisis. inflación y las tasas de interés La salida de esta recesión fue más lenta
Lo más “grave” fue la caída de 7.3% en descendieron en plena recesión. que en otras ocasiones. El típico “rebote”
La crisis de 1995 devino porque en los la inversión, además de que el crédito después de la crisis estuvo ausente esta
años previos se permitió la acumulación extendía su baja observada desde la Tras una caída inicial, la bolsa de valores vez. No se dio un repunte del sector
de varios desequilibrios importantes en la crisis de 1995. se recuperaba, mientras que el crédito industrial ni de los servicios.
economía. caía moderadamente. La cartera vencida
La cartera vencida era elevada, pero bancaria se elevaba sólo marginalmente. A diferencia de otros países, México no
El más importante, y que al final fue la mantenía el descenso que se veía desde propuso un programa para salir de la
mayor causa de la crisis, fue el gran 2000. La deuda pública se elevaba en más de recesión. Banxico redujo su tasa de
déficit en la cuenta corriente (déficit 10 puntos del PIB. Hacía falta apoyar a la interés, aunque no lo suficiente.
externo) de 5.6% del PIB, el mayor En nuestro sector externo, las economía para salir de la recesión.
históricamente. exportaciones caían de forma moderada, Las reservas internacionales están en
mientras que las reservas internacionales Nuestro comercio exterior se máximos y los mercados no se
Previamente, el Peso se sobrevaluó en extendían su recuperación de los años desplomaba, la IED se caía, aunque las desordenaron. Las tasas de interés
demasía y generó el déficit externo previos. reservas internacionales seguían al alza. descendieron, la inflación fue estable y la
citado. cartera vencida subió muy poco.

2
La recesión es la cara más visible de una crisis

Producto Interno Bruto


La economía mexicana cayó 8.1% en 2020. (Variación % real)

Fue la mayor caída desde la Gran Depresión 12.0

de 1932 (-15%).
8.0

Algunos analistas estimaban una caída de 4.0

12%, casi el doble que la caída prevista por la


FED para Estados Unidos (-6.5%).
0.0

-4.0
-3.7
Los segmentos importantes de la economía -4.2
-6.3
-5.3
observaron caídas significativas en ese año:
-8.0
-8.1
consumo privado, inversión y exportaciones. -12.0

-15%
La gran mayoría de las industrias también
-16.0

1921
1924
1927
1930
1933
1936
1939
1942
1945
1948
1951
1954
1957
1960
1963
1966
1969
1972
1975
1978
1981
1984
1987
1990
1993
1996
1999
2002
2005
2008
2011
2014
2017
2020
2023
cayeron, tanto las vinculadas al mercado
externo como al interno.
Producto Interno Bruto
La recuperación de 2021 fue sólo moderada. (Var. % promedio anual)
No vimos el “rebote” típico que suele darse
tras una fuerte recesión: el PIB creció 4.8%. 6.1
6.4 6.4 6.2
6.5
1941 - 1982: 6.2%
6.0
5.7
1983 - 2024: 1.9%
El ambiente político y la ausencia de apoyo
real a las empresas y familias dificultó la
salida de la recesión. Los demás países 3.3 3.3
apoyaron a sus economías, México no. 2.4
1.9
1.7
La caída de 2019-2020 afecta la gestión de
AMLO. Durante 2019-2024, el PIB crecería 0.5
sólo un 0.5% promedio anual, el peor desde
0.2

1983-1988 (sexenio de Miguel de la Madrid). MAC MAV ARC ALM GDO 65- LEA JLP MMH CSG EZPL VFQ FCH EPN AMLO
41-46 47-52 53-58 59-64 70 71-76 77-82 83-88 89-94 95-00 01-06 07-12 13-18 19-24

3
Los factores que eran críticos en 1994 ... hoy son muy diferentes

1 • Uno de los factores determinantes de la crisis de 1995 fue el


Balanza en Cuenta Corriente
(% del PIB) desequilibrio externo, como fue para México durante otras crisis.
3.1

2.9

2.5
2.1

• Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (CSG), el


0.8

déficit de la cuenta corriente creció de manera sistemática,


hasta 5.6% del PIB en 1994.

-0.3
-0.3

-0.4
-0.4

-0.4
-0.4

-0.5
-0.6

-0.7
-0.8

-0.9

-0.9
-0.9

-1.0

-1.1
-1.2
• Nunca, en la histórica económica del país, habíamos tenido un
-1.5

-1.5
-1.5

-1.6
-1.7

-1.8
-1.9
-2.0

-2.1
-2.1

-2.3
-2.3
déficit de esta magnitud. A nivel internacional se sugiere que el
-2.4

-2.5
-2.5

-2.6

-2.7
-3.1
déficit externo no supere el 3% del PIB.
-3.7

-3.8
-4.4

-4.7
-5.3

-5.6

• Desde 1995, el desequilibrio externo se ha controlado y no ha


80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20 22 24
vuelto a ser un factor de crisis para nuestra economía. En la
última década, este déficit ha promediado 1.7% del PIB, un
2 Sobre(sub)valuación del Tipo de Cambio déficit bajo control y completamente financiable.
(% promedio)
37.9

• El gran déficit externo de 1994 se originó, en parte, por la


pérdida de competitividad cambiaria durante 1989-1994
26.9

25.1
24.9
24.7
20.0

19.4
17.8

17.5
16.6
16.6
16.2

15.3
14.4

13.5

13.3
11.5

11.5

11.5

9.4

• De tener una subvaluación del Peso de 29% en 1987 se pasó


7.7

3.4

una sobrevaluación de 25% en 1993, una pérdida de


2.1

1.7

competitividad de 54 puntos. El efecto directo fue un gran déficit


externo y una crisis de liquidez.
-1.8

-2.5
-6.6

-6.6
-6.9
-7.0

-8.7
-11.7

-11.7
-13.2

-13.6
-13.8

-14.8
-15.9
-17.1
-17.7

-18.2
-19.2

Normalmente, México opera con un Peso sobrevaluado. Desde


-20.3


2015 operamos con subvaluación, lo que sería la tónica para los
-28.2
-28.7

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20 22 24
siguientes años.
4
4
Los factores que eran críticos en 1994 … hoy son muy diferentes

1
Reservas Internacionales
(% del PIB) • En 1994, México se quedó sin reservas internacionales y, por
ende, sin la liquidez necesaria para hacer frente a cualquier
ataque especulativo contra el Peso. Las reservas bajaron desde

18.0
25 hasta 6 mil MD entre fines de 1993 y fines de 1994.

16.3

15.6
15.1

15.0
14.9

14.8
14.7

14.6
14.3
14.2
13.9
13.6
12.1
• La causa fue la salida de capitales en 1994 a consecuencia de

10.7
10.1
factores sociopolíticos: la insurgencia del EZLN en enero de
1994, el asesinato de Luis Donaldo Colosio (candidato del PRI)

7.9
7.9
7.8

7.7
7.4
7.0

6.9
y José Francisco Ruiz Massieu (presidente del PRI) en marzo y

6.2
5.7
5.6

5.4
septiembre de 1994, respectivamente.
5.1
4.9

4.7
4.4

4.4
4.3
4.1
3.7
3.3

3.1
2.7
2.3
2.3

2.2
1.4
1.4

1.2
0.6

• Las reservas pasaron desde 4.9% del PIB en 1993 a sólo 1.2%
80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20 22 24 en 1994. El peso mexicano fue devaluado en más de 100%. No
había divisas para financiar el creciente déficit en cuenta
corriente. Desde entonces, las reservas se han consolidado y
2 Riesgo País EMBI* JPM
(Puntos, fin de periodo)
hoy ascienden a casi 200 mil md y equivalen a 15% del PIB.

1500.0
• A las reservas actuales se suman la línea de crédito del FMI por
1,250

60 mil md y otros 60 mil md del Tesoro de EU. Por tanto, la


liquidez de la economía está garantizada.
1200.0

900.0
750

741

• Tras el desplome del perfil de riesgo de 1995, México se ha


recuperado y ahora se ubica en una buena posición, competitiva
520
510

600.0
470

a nivel a de las economías emergentes.


405

392
363

361
331
308

270
251
232
232

230
220
213
199

199
189
188

300.0
182

171
166

165

154
151

144
126

122

El buen manejo macroeconómico posterior a la crisis de 1995 se


98


0.0 refleja en el riesgo país de México.
92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20 22 24

5
Los factores que eran críticos en 1994 … hoy son muy diferentes

1 Tenencia de Valores Gubernamentales


(Plazo de vencimiento, años, promedio) • Cuando acaeció la crisis de 1995, previamente el perfil de
vencimiento de la deuda pública interna era crítico. El

7.9

7.8
7.8
7.8
vencimiento era inferior a un año, es decir, de muy corto plazo.

7.8
7.8
7.7

7.6
7.5
7.3

7.2
7.1
7.0
6.8
6.5
6.2
6.2
• Hoy, y por varios años consecutivos, el vencimiento de estos
valores es cercano a los 8 años, un perfil muy holgado que

4.9
garantiza la posibilidad de renegociación y un buen calendario

3.9
de pagos. Esto habla de la confianza de los inversionistas en el

3.1
2.7
perfil de México.
2.5
2.2
1.8
1.5
1.3
1.2
1.1
0.9

0.9
0.8

0.8
0.8
0.7
0.5

• A lo anterior se suma el hecho de que, sólo cerca de 20% de los


valores gubernamentales en circulación se encuentran en poder
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20 22 24
de no residentes.

2 Tenencia de Valores Gubernamentales • En 1994, antes de la crisis, los no residentes ostentaban casi
(Participación %, promedio) 64% de dichas tenencias, lo que significaba una elevada
100% vulnerabilidad de la calidad de la deuda a las decisiones de
90%
inversionistas foráneos.
80%

70% • Adicionalmente, la deuda pública total está concentrada hoy en


60% un 66% en deuda interna, lo que mejora la calidad de la deuda.
50% Por un lado, se diluye el riesgo de alzas súbitas en las tasas de
40% En poder de No residentes
interés externas. La moratoria de la deuda pública externa de
1982 se derivó por esta razón.
30% En poder de residentes
20%

10% • Por otro, se diluye el impacto que puede derivarse del riesgo de
0% una depreciación del Peso.
91 93 95 97 99 01 03 05 07 09 11 13 15 17 19 21 23

6
6
Los retos de AMLO y la 4T … imposible lograr el 4% sexenal?

1 3 5
Producto Interno Bruto Inversión Fija Crédito Comercial Banca Múltiple
(Variación % real) (Var. % promedio anual) (Var. % real, promedio anual)
4.8
3.3
2.7 2.8
2.6 2.3 11.1
2.1 2.2
1.7
2.2 7.1
2.2

-0.2 1.3 0.4


1.1 0.8

-4.1
0.0

-8.1 -12.2
-1.1 -0.7
EZPL VFQ FCH EPN AMLO EZPL VFQ FCH EPN AMLO
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 1995-00 2001-06 2007-12 2013-18 2019-24 1995-00 2001-06 2007-12 2013-18 2019-24

4 6
2 Producto Interno Bruto
Trabajadores Asegurados en el IMSS Ingresos Tributarios
(Var. % promedio anual) (Var. % real, promedio anual)
(Var. % promedio anual)
3.9 10.7
3.3 3.6

2.4 2.6
2.3
1.9
1.7
1.5

2.5 2.3 2.5


1.9
0.5

EZPL VFQ FCH EPN AMLO EZPL VFQ FCH EPN AMLO EZPL VFQ FCH EPN AMLO
1995-00 2001-06 2007-12 2013-18 2019-24 1995-00 2001-06 2007-12 2013-18 2019-24 1995-00 2001-06 2007-12 2013-18 2019-24
7
7
La fortaleza de la economía mexicana

• En las últimas tres décadas, México enfrentó tres crisis económicas. La macrocrisis mexicana de 1995 fue de naturaleza doméstica, originada
por la acumulación de grandes desequilibrios en la economía local. La mayoría de los factores de riesgo estaban en semáforo rojo. La crisis
de 2009 fue de naturaleza externa o exógena, una crisis importada. México incurrió en una recesión, inducida por la crisis en EEUU.

• La de 2020 también fue exógena, producto de la pandemia mundial, no por problemas económicos. En las crisis de 2009 y 2020, ninguno de
los factores de riesgo locales estaban en rojo, por lo que no era posible esperar una crisis por desórdenes en nuestra economía.

• Las probabilidades de una crisis sexenal en 2024 son bajas, pero no cero. Una sociopolítica al extremo podría desencadenar en una crisis.

MEXICO: FACTORES DE RIESGO MACROECONÓMICO

1993 1994 1995 1996 2007 2008 2009 2010 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
PIB (variación %) 0.7 4.9 -6.3 6.8 2.3 1.1 -5.3 5.1 2.1 2.2 -0.2 -8.1 4.8 1.7 2.3 2.7
Inflación (%, fp) 8.0 7.1 52.0 28.8 3.8 6.5 3.6 4.4 6.8 4.8 2.8 3.2 7.4 7.6 4.1 3.4
1 PIB Estados Unidos (var. %) 2.7 4.0 2.7 3.8 1.9 -0.1 -2.5 2.6 2.3 2.9 2.3 -3.4 5.7 1.8 1.9 2.3
2 FED tasa de interés (%) 3.0 4.2 5.8 5.3 4.7 1.6 0.3 0.3 1.1 2.0 2.2 0.5 0.3 1.8 3.5 3.3
3 Balanza en cuenta corriente (% del PIB) -4.6 -5.6 -0.4 -0.6 -0.9 -1.5 -0.9 -0.5 -1.8 -2.1 -0.3 2.5 -0.4 -1.1 -1.2 -1.5
4 Sobre(sub)valuación del tipo de cambio (%) 24.7 20.1 -17.1 -8.7 17.5 16.6 1.7 11.5 -13.8 -13.2 -11.7 -19.2 -13.6 -14.8 -18.2 -20.3
5 Reservas internacionales (% del PIB) 4.8 1.2 4.4 4.3 7.5 7.8 10.1 10.7 14.9 14.3 14.2 18.0 15.6 15.0 14.8 14.6
6 Riesgo país (EMBI+ JPM, fin de periodo) 470 520 1250 750 151 361 165 144 189 251 171 199 213 230 220 270
7 Balance fiscal (% del PIB) 0.5 0.2 -0.01 0.01 0.04 -0.1 -2.3 -2.8 -1.1 -2.1 -1.6 -2.9 -2.9 -3.2 -3.4 -3.6
8 Precios mezcla exportación (USD/barril) 13.2 13.9 15.7 18.9 61.7 84.4 57.6 72.3 46.3 61.5 56.2 35.7 65.1 91.7 85.0 81.0
9 Deuda pública (% del PIB) 26.0 27.1 35.9 30.8 22.0 22.7 33.2 32.5 45.5 45.4 46.2 53.7 50.2 49.3 49.2 49.7
10 En poder de no residentes (% de deuda total) 57.8 63.8 48.5 14.2 10.4 14.9 10.9 15.8 34.3 31.8 30.0 25.0 19.9 17.1 15.6 14.8
11 Vencimiento de la deuda interna (años) 0.8 0.8 0.7 0.8 4.9 6.2 6.2 6.5 7.8 7.8 7.8 7.6 7.2 7.1 7.0 6.8
12 Crédito de la banca múltiple (% del PIB) 29.8 34.3 29.6 26.2 13.6 15.1 15.8 15.1 20.0 20.6 21.3 23.2 20.2 20.8 21.4 21.8
13 Cartera vencida banca múltiple (% del PIB) 6.1 8.4 15.0 21.0 2.4 2.9 3.5 2.5 1.9 1.9 2.0 2.1 2.3 2.2 2.3 2.2
14 Cetes a 28 días (%) 14.9 14.1 48.4 31.4 7.2 7.7 5.4 4.4 6.7 7.6 7.8 5.3 4.4 7.6 8.4 8.0
15 Capitalización de la banca múltiple (%) 10.2 9.8 12.1 13.1 16.0 15.4 15.9 17.1 15.5 15.8 15.8 16.7 18.3 19.3 19.0 18.8
16 Deuda externa (% del PIB) 23.9 24.6 40.3 34.1 10.9 11.8 17.4 16.8 25.9 25.6 24.9 30.7 26.2 24.7 25.2 25.5

8
La crisis de 1995 originada por factores locales

• Las dos manifestaciones más claras de la crisis de 1995 fueron una recesión de
6.3% y el repunte inflacionario hasta 52%, la más alta desde la crisis de 1987
(159%). MEXICO: FACTORES DE RIESGO MACROECONÓMICO
La génesis de la crisis de 1995: 1993 1994 1995 1996
PIB (variación %) 0.7 4.9 -6.3 6.8
• Toda crisis tiene una génesis y en ese caso, en los años previos a 1995 se fueron
acumulando una serie de desequilibrios en nuestra economía. Primero, desde Inflación (%, fp) 8.0 7.1 52.0 28.8
1991 el peso mexicano fue acumulando una creciente sobrevaluación hasta casi
1 PIB Estados Unidos (var. %) 2.7 4.0 2.7 3.8
25% en 1993 (pérdida de competitividad cambiaria).
2 FED tasa de interés (%) 3.0 4.2 5.8 5.3
• Segundo, en consecuencia, el desequilibrio externo (déficit en cuenta corriente) 3 Balanza en cuenta corriente (% del PIB) -4.6 -5.6 -0.4 -0.6
se elevó hasta 5.6% del PIB, su máximo histórico. Estábamos en los inicios del
TLCAN. 4 Sobre(sub)valuación del tipo de cambio (%) 24.7 20.1 -17.1 -8.7
5 Reservas internacionales (% del PIB) 4.8 1.2 4.4 4.3
• Tercero, derivado de la crisis política de 1994 (EZLN, asesinato de Colosio y Ruiz 6 Riesgo país (EMBI+ JPM, fin de periodo) 470 520 1250 750
Massieu), se dio una “corrida” contra el peso mexicano y Banxico tuvo que usar
casi todas las reservas internacionales para defender nuestra moneda. Al cierre 7 Balance fiscal (% del PIB) 0.5 0.2 -0.01 0.01
de 1994, las reservas eran de apenas 6,148 md (1.2% del PIB). 8 Precios mezcla exportación (USD/barril) 13.2 13.9 15.7 18.9
9 Deuda pública (% del PIB) 26.0 27.1 35.9 30.8
• Cuarto, la tenencia de valores gubernamentales en poder de residentes externos
se había elevado sistemáticamente hasta 64% del total, con el agregado de que 10 En poder de no residentes (% de deuda total) 57.8 63.8 48.5 14.2
estaban indizados al tipo de cambio (los famosos Tesobonos), lo que 11 Vencimiento de la deuda interna (años) 0.8 0.8 0.7 0.8
representaba un doble factor de riesgo.
12 Crédito de la banca múltiple (% del PIB) 29.8 34.3 29.6 26.2
• Quinto, el riesgo país de México se había elevado significativamente desde antes, 13 Cartera vencida banca múltiple (% del PIB) 6.1 8.4 15.0 21.0
al tiempo que el crédito se había elevado (economía apalancada). 14 Cetes a 28 días (%) 14.9 14.1 48.4 31.4

De los 16 factores locales de riesgo macroeconómicos (ver cuadro), 12 estaban en 15 Capitalización de la banca múltiple (%) 10.2 9.8 12.1 13.1
semáforo rojo. Por tanto, era inminente que el país incurriera en una crisis. La 16 Deuda externa (% del PIB) 23.9 24.6 40.3 34.1
probabilidad era muy alta y, en efecto, eso es lo que ocurrió en 1995. La devaluación
ocurrió el 20 de diciembre de 1994 y desde entonces el crédito es hoy la variable más
rezagada de la economía: en 1994 representaba 34.3% del PIB y en 2022 está en
apenas 21%. Sin embargo, en general, nuestra economía salió rápido de esa crisis.

9
La crisis de 2009 originada por factores exógenos

• En 2009, en realidad no enfrentamos una crisis económica, sino más


bien una recesión, con los efectos colaterales que de ello suelen
derivarse: empleo, inversión, consumo, exportaciones, etc.
MEXICO: FACTORES DE RIESGO MACROECONÓMICO
• Nuestro PIB se contrajo 5.3%, cercano al -6.3% de 1995. Sin
embargo, la inflación y las tasas de interés se mantuvieron en 2007 2008 2009 2010
orden, mientras que el tipo de cambio se depreció solo PIB (variación %) 2.3 1.1 -5.3 5.1
temporalmente.
Inflación (%, fp) 3.8 6.5 3.6 4.4
La génesis de la crisis de 2009: 1 PIB Estados Unidos (var. %) 1.9 -0.1 -2.5 2.6

• Previo a la crisis de 2009, ningún factor de riesgo local 2 FED tasa de interés (%) 4.7 1.6 0.3 0.3
macroeconómico estaba en mala posición. 3 Balanza en cuenta corriente (% del PIB) -0.9 -1.5 -0.9 -0.5
4 Sobre(sub)valuación del tipo de cambio (%) 17.5 16.6 1.7 11.5
• El desequilibrio externo era moderado, así como la sobrevaluación
de la moneda. En cambio, las reservas internacionales estaban en 5 Reservas internacionales (% del PIB) 7.5 7.8 10.1 10.7
máximos históricos, como % del PIB. 6 Riesgo país (EMBI+ JPM, fin de periodo) 151 361 165 144

• Los precios del petróleo eran altos, la deuda pública estaba en orden 7 Balance fiscal (% del PIB) 0.04 -0.1 -2.3 -2.8
y la banca tenía buenos niveles de capitalización. 8 Precios mezcla exportación (USD/barril) 61.7 84.4 57.6 72.3
9 Deuda pública (% del PIB) 22.0 22.7 33.2 32.5
De los 14 factores locales de riesgo macroeconómicos, 11 estaban en
semáforo verde y solamente tres en ámbar (riesgo moderado). Ningún 10 En poder de no residentes (% de deuda total) 10.4 14.9 10.9 15.8
factor local en rojo significa que era mínima o casi nula la probabilidad 11 Vencimiento de la deuda interna (años) 4.9 6.2 6.2 6.5
de una crisis por factores locales.
12 Crédito de la banca múltiple (% del PIB) 13.6 15.1 15.8 15.1
En efecto, solo un factor externo, la crisis de las hipotecas subprime en 13 Cartera vencida banca múltiple (% del PIB) 2.4 2.9 3.5 2.5
Estados Unidos condujeron a una recesión en ese país (-0.1% en 2008 y 14 Cetes a 28 días (%) 7.2 7.7 5.4 4.4
-2.5% en 2009), y a nivel mundial. Fue la Gran Recesión, la peor desde
la Gran Depresión de 1930-1932. Dada nuestra elevada dependencia 15 Capitalización de la banca múltiple (%) 16.0 15.4 15.9 17.1
exportadora de EEUU, su crisis se trasladó de inmediato a México, en 16 Deuda externa (% del PIB) 10.9 11.8 17.4 16.8
tiempo real.

La salida de esta crisis también fue rápida. Tras el -5.3% de 2009, el PIB
creció 5.1% en 2010 y con tasas cercanas a 4% en 2011 y 2012.

10
La crisis de 2020 por la pandemia, no por la economía

• Similar a lo que vimos en la crisis previa, en 2020 tampoco México


enfrentó una crisis económica, y menos financiera. Lo que vimos fue
la Gran Parálisis de nuestra economía, así como a nivel mundial.
MEXICO: FACTORES DE RIESGO MACROECONÓMICO
• Nuestro PIB se contrajo 8.1%, su mayor caída desde el -14% de
1932. En esta ocasión, también la inflación y las tasas de interés se 2018 2019 2020 2021
mantuvieron estables. El tipo de cambio se depreció temporalmente
en 2020 y retornó a la estabilidad en 2021. PIB (variación %) 2.2 -0.2 -8.1 4.8
Inflación (%, fp) 4.8 2.8 3.2 7.4
La génesis de la crisis de 2020:
1 PIB Estados Unidos (var. %) 2.9 2.3 -3.4 5.7
• Los orígenes de esta crisis no estuvieron relacionados, en absoluto, 2 FED tasa de interés (%) 2.0 2.2 0.5 0.3
con los temas de la economía mundial. Como en 2009, previo a la
crisis de 2020 ningún factor de riesgo macroeconómico (local ni 3 Balanza en cuenta corriente (% del PIB) -2.1 -0.3 2.4 0.7
externo) estaban en mala posición. 4 Sobre(sub)valuación del tipo de cambio (%) -13.2 -11.7 -19.2 -13.6
5 Reservas internacionales (% del PIB) 14.3 14.2 18.0 15.6
• En todo caso, la parálisis se explica por los efectos de la pandemia
de 2020 y que obligó a cerrar súbitamente muchas actividades de la 6 Riesgo país (EMBI+ JPM, fin de periodo) 251 171 199 213
economía. En algunas industrias, la parálisis fue casi total: 7 Balance fiscal (% del PIB) -2.1 -1.6 -2.9 -2.9
automotriz, entretenimiento, aviación, entre otras.
8 Precios mezcla exportación (USD/barril) 61.5 56.2 35.7 65.1
De los 16 factores de riesgo macroeconómicos, ninguno estaba en 9 Deuda pública (% del PIB) 45.4 46.2 53.7 50.2
semáforo rojo, por lo que la lógica indicaba que la probabilidad de una
10 En poder de no residentes (% de deuda total) 31.8 30.0 25.0 19.9
crisis externa e interna era baja. No mínima o nula, ya que estaban
presentes siete semáforos ámbar, lo que habla de un riesgo moderado. 11 Vencimiento de la deuda interna (años) 7.8 7.8 7.6 7.2
12 Crédito de la banca múltiple (% del PIB) 20.6 21.3 23.2 20.2
La vigencia de la pandemia, la continuación en la crisis de suministros de
insumos, los elevados precios de los insumos mundiales y ahora la 13 Cartera vencida banca múltiple (% del PIB) 1.9 2.0 2.1 2.3
guerra entre Rusia y Ucrania han generado un problema de oferta, 14 Cetes a 28 días (%) 7.6 7.8 5.3 4.4
reflejándose en fuertes presiones inflacionarias y obligando a Banxico a 15 Capitalización de la banca múltiple (%) 15.8 15.8 16.7 18.3
subir sus tasas de interés.
16 Deuda externa (% del PIB) 25.6 24.9 30.7 26.2
La salida de esta crisis ha sido más lenta que la prevista. Tras el
desplome de 8.1% de 2020, el PIB rebotó solamente 4.8% en 2021 y
con tasas moderadas para los siguientes años.

11
¿Es probable una crisis al final de este sexenio?

La probabilidad de una crisis sexenal es baja o moderada

• Para el resto del sexenio (2022-2024), la política económica no sufriría cambios


radicales. Banxico mantiene la autonomía y busca contener la inflación. Al menos MEXICO: FACTORES DE RIESGO MACROECONÓMICO
por ahora, la gobernadora ha actuado con independencia del poder ejecutivo.
2022 2023 2024
• Las finanzas públicas básicamente se mantienen en orden, aunque con cierto
aumento del déficit fiscal, hasta 3.6% del PIB hacia 2024. Sería un déficit que no PIB (variación %) 1.7 2.3 2.7
representa un gran riesgo para la economía. Inflación (%, fp) 7.6 4.1 3.4

• No se proponen aumentos en los tasas de impuestos. El gobierno requiere más 1 PIB Estados Unidos (var. %) 1.8 1.9 2.3
recursos para cubrir las gastos sociales, lo que tendría que obtenerlos vía una 2 FED tasa de interés (%) 1.8 3.5 3.3
mejor administración de la recaudación y del gasto.
3 Balanza en cuenta corriente (% del PIB) -1.1 -1.2 -1.5
• La deuda pública está por debajo de 50% del PIB y se mantiene en semáforo 4 Sobre(sub)valuación del tipo de cambio (%) -14.8 -18.2 -20.3
ámbar, con una estructura (vencimientos y tenencia) que se deteriora solo
5 Reservas internacionales (% del PIB) 15.0 14.8 14.6
moderadamente.
6 Riesgo país (EMBI+ JPM, fin de periodo) 230 220 270
• México mantiene su categoría de grado de inversión por parte de las agencias 7 Balance fiscal (% del PIB) -3.2 -3.4 -3.6
calificadoras. S&P ha ratificado el BBB de México (con perspectiva estable),
aunque Moody’s la baja desde Baa1 hasta Baa2 8 Precios mezcla exportación (USD/barril) 91.7 85.0 81.0
9 Deuda pública (% del PIB) 49.3 49.2 49.7
• La economía mantendría un crecimiento cercano a 3% hacia el final del sexenio,
10 En poder de no residentes (% de deuda total) 17.1 15.6 14.8
con una inflación en el rango-meta de Banxico (entre 2% y 4%).
11 Vencimiento de la deuda interna (años) 7.1 7.0 6.8
• En un escenario donde la tasa de la Fed va al alza, el tipo de cambio podría 12 Crédito de la banca múltiple (% del PIB) 20.8 21.4 21.8
ubicarse cerca de 22 pesos por dólar en 2024, con lo que la subvaluación del
peso se elevaría hasta casi 20%. Esto no es un tema de gran preocupación, dado 13 Cartera vencida banca múltiple (% del PIB) 2.2 2.3 2.2
que el país cuenta con la liquidez suficiente para hacer frente a un escenario 14 Cetes a 28 días (%) 7.6 8.4 8.0
complejo. Las reservas internacionales son elevadas y se tienen líneas abiertas
con el FMI y el Tesoro. 15 Capitalización de la banca múltiple (%) 19.3 19.0 18.8
16 Deuda externa (% del PIB) 24.7 25.2 25.5
• Conclusión: si no ocurre algo espectacular, el cierre de sexenio debe ser
ordenado, sin una crisis. La probabilidad de una crisis es baja, con sesgo a
moderada, dada la presencia de factores de riesgo en semáforo ámbar.

12
¿Es probable una crisis al final de este sexenio?

Los factores que podrían generar una crisis sexenal (escenario adverso):

• Sin embargo, hay factores, básicamente sociopolíticos, que podrían empujar a México a una
crisis sexenal. Más que una crisis, podríamos ver una recesión con algunos efectos naturales.
Escenario adverso
• Primero, si el presidente López Obrador intensifica los enfrentamientos con el INE, el periodismo,
MEXICO: FACTORES DE RIESGO MACROECONOMICO
las instituciones autónomas, entre otros, podría generar una mayor inestabilidad y desconfianza
en la economía. Escenario adverso cierre sexenal 2021 2022 2023 2024

• Si en el futuro aparecen nuevas evidencias sobre actos de corrupción del círculo cercano al PIB (variación %) 4.8 1.7 1.3 -2.3
presidente, aumentará la incertidumbre y podría generarse una crisis política. Podríamos ver Inflación (%, fp) 7.4 7.6 3.6 4.3
antes de las elecciones presidenciales de 2024 un enfrentamiento o rompimiento al interior del 1 PIB Estados Unidos (var. %) 5.7 1.8 1.9 1.9
grupo gobernante.
2 FED tasa de interés (%) 0.3 1.8 3.5 3.1
• La propuesta de la reforma electoral, la eléctrica, entre otras, buscan debilitar o desaparecer las 3 Balanza en cuenta corriente (% del PIB) -0.4 -1.1 -2.2 -0.3
instituciones autónomas. Buscan debilitar, no solo al INE, también a la COFECE (la de 4 Sobre(sub)valuación del tipo de cambio (%) -13.6 -14.8 -22.2 -26.9
Competencia), IFETEL, al Banxico, el INEGI, etc.
5 Reservas internacionales (% del PIB) 15.6 15.0 13.1 11.8
• El presidente pretende tener el poder absoluto –federal, electoral, judicial- y anular o debilitar 6 Riesgo país (EMBI+ JPM, fin de periodo) 213 230 310 420
cualquier oposición, que de por sí hoy es muy débil y sin capacidad para responder a las 7 Balance fiscal (% del PIB) -2.9 -3.2 -4.4 -5.1
arbitrariedades presidenciales.
8 Precios mezcla exportación (USD/barril) 65.1 91.7 85.0 81.0

• Esto es muy peligroso porque sería sinónimo de autoritarismo con dirección a una tiranía. Hay 9 Deuda pública (% del PIB) 50.2 49.3 50.2 52.4
casos cercanos: Cuba, Venezuela, Nicaragua. 10 En poder de no residentes (% de deuda total) 19.9 17.1 16.0 14.0
11 Vencimiento de la deuda interna (años) 7.2 7.1 6.9 6.5
• Si todo esto se agudiza o se materializa, estaríamos ante un escenario adverso para la
economía. La inversión sería la variable que más resentiría sus efectos y podría reportar caídas 12 Crédito de la banca múltiple (% del PIB) 20.2 20.8 21.0 21.0
importantes, arrastrando a la actividad económica. En este escenario adverso, la inversión 13 Cartera vencida banca múltiple (% del PIB) 2.3 2.2 2.2 2.5
podría caer más de 5% en 2024. 14 Cetes a 28 días (%) 4.4 7.6 6.9 7.8
15 Capitalización de la banca múltiple (%) 18.3 19.3 18.6 18.4
• La recesión sería inminente (el PIB caería alrededor de 2.3%) y se resentiría parcialmente en
algunos indicadores: tipo de cambio, crédito, reservas internacionales, riesgo país, déficit fiscal, 16 Deuda externa (% del PIB) 26.2 24.7 26.8 29.5
deuda pública, entre otros.

• El semáforo de indicadores migraría parcialmente hacia el rojo. Repetimos: estaríamos ante una
recesión, no ante una crisis financiera de las dimensiones de 1995. La razón: hay liquidez, la
macroeconomía es más sólida y estamos más integrados a EEUU.

13
¿Qué es ECOBI?

EcoBI es la Plataforma Analítica (Info-análisis) más completa sobre indicadores económicos, mercados
financieros, sectoriales, regionales, banca y crédito y economía mundial. Además, contiene los análisis o reportes
correspondientes.
ECOBI ECOBI
Esta novedosa plataforma, única en el mercado, es una valiosa herramienta para instituciones financieras,
cámaras industriales, corporativos, analistas, gobiernos, académicos y periodismo especializado. Data Análisis
OBJETIVOS:

• Proporcionar a los usuarios una herramienta estructurada sobre los indicadores, métricas y análisis de la
economía, mercados, banca, industrias y regiones, útil para el diagnóstico, monitoreo y toma de decisiones.

• Ayudar al usuario a mejorar su productividad y rentabilidad, reduciendo en 75% el tiempo de búsqueda de TOMA DE
información. El tiempo ahorrado se destinaría para el análisis y la elaboración de reportes. DECISIO-
A través de este servicio, EcoBI les propone operar como si fuera su área de estudios económicos, con NES
estadísticas, análisis, monitoreo de la economía, webinars y apoyo a la fuerza de ventas, comercial y riesgos.

CONTENIDO (series estadísticas): CLIENTES:


• Macro resumen económico: 3,000 series • Canacintra-Puebla • Bolsa Mexicana de Valores
• Canacintra-EDOMEX • CREDICAM
• Monitor económico: 70,000 series • ANFEC
• MUFG Bank Mexico
• Monitor sectorial: 130,000 series • Element • Hoteles Misión ECOBI ECOBI
• • TEC de Monterrey
• Monitor regional: 130,000 series CHG
• Universidad Iberoamericana
Asesoría Diagnóstico
• Monitor Banca y crédito: 15,000 series • Engen Capital
• Dun & Bradstreet • UAM-Cuajimalpa
• Monitor economía mundial: 5,000 series • VF México
• ANALISIS: económico, financiero, sectorial, • Cámara de Diputados
regional, bancario, etc. • Riskmathics

14

También podría gustarte