Está en la página 1de 48

PROYECTO PRODUCTIVO Y/O SERVICIOS

Para optar por el Titulo de:

MAESTRO/A DE TALLER EN CORTE CONFECCION Y BORDADO

TEMA:

CREACION DE UN NEGOCIO DE ROPA FEMENINA JUVENIL,


PARA LA COMERCIALIZACION Y VENTA EN LA CIUDAD DE
GUAYAQUIL

AUTOR:

PEPITA DE LOS PALOTES

TUTOR:

LIC. YULEYSY BRAVO MORAN

Guayaquil, 3 de abril del 2023

i
DEDICATORIA

Este proyecto está dedicado a la docente Yuleysy Bravo, quien no solamente creyó en este
proyecto sino que confió en el talento de cada una de sus estudiantes, Aquella profesora no
solamente daba de su tiempo sino que se entregó por completo a la enseñanza de sus
aprendices y las aceptaba y amaba a cada una de ellas como sus hijas, independientemente si
la querían o valoraban su trabajo. Es por eso que se admira y se respeta el trabajo que ha
venido desarrollando en todo el tiempo de su carrera, por la inspiración y liderazgo que
ejercía en las estudiantes, su influencia daba como resultado aprendices más motivadas a
alcanzar su potencial y creatividad y formándolas no solamente como artesanas sino como
seres humanos de calidad.

ii
AGRADECIMIENTOS

Se agradece en primer lugar al creador de todo el universo por la oportunidad de desarrollar


este increíble proyecto, también al esposo incansable que sostuvo siempre la idea que se
puede seguir adelante cuando hay un objetivo claro. Al centro de artes y oficios que abrió la
puerta para brindar oportunidades a mujeres que apenas creían en ellas, sin dejar de
mencionar a la directora Eunice Guzmán y a su increíble equipo de profesores y tutores que
de la mano estuvieron en cada paso del avance de este proceso. Y por último a los hijos que
fueron el motor de arranque en la vida de los sueños fortuitos, de muchas madres.

Gracias infinitas.

iii
RESUMEN
El presente proyecto productivo esta desarrollado en cinco capítulos, cada uno comprende un
análisis definido por tema en los cuales se da a conocer el desarrollo y el enfoque del mismo.
En el primer capítulo se encontrará la administración y la información básica del negocio en
lo cual se observa el inicio del negocio y los objetivos que se desea alcanzar.

Más adelante en el capítulo dos comprende sobre las probabilidades y las circunstancias en
las cuales se basará el proyecto, también como una manera de predecir el éxito o fracaso del
negocio mediante los estudios y estrategias que se deban de tomar para que el negocio tenga
las bases que necesita y todo de manera legal.

En el capítulo tres se desarrollará los eventos de investigación especifica al mercado


mediante análisis de estudios Inec y de negocios ya establecidos con renombre que han
marcado un alto impacto en la sociedad. Esto se llevará a cabo con la formulación de
preguntas y encuestas.

Después, en el capítulo cuatro se observan los procesos del análisis operativo, es el estudio de
los agentes productivos o improductivos que pueden afectar significativamente una o varias
operaciones con el propósito de obtener altos niveles de productividad, reduciendo el tiempo
de operación, costos y mejora en la calidad, entre otros asuntos.

A continuación, el último capítulo del proyecto es el análisis financiero se basa en el cálculo


de indicadores financieros que expresan la liquidez, solvencia, eficiencia operativa,
endeudamiento, rendimiento y rentabilidad del negocio. Se considera que una empresa con
liquidez es solvente pero no siempre una empresa solvente posee liquidez.

iv
ÍNDICE GENERAL

Antecedentes..........................................................................................................................1

Justificación............................................................................................................................1

Objetivos................................................................................................................................1

Objetivo general.................................................................................................................1

Objetivos específicos.........................................................................................................1

CAPÍTULO 1. ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO...........................2

1.1. Información básica......................................................................................................2

1.2. Misión del Negocio.....................................................................................................2

1.3. Visión del Negocio......................................................................................................2

CAPÍTULO 2: VIABILIDAD LEGAL Y AMBIENTAL...........................................3

2.1. Marco Societario, Laboral, Tributario y Ambiental....................................................3

2.1.1. Marco Societario..................................................................................................3

2.1.2. Marco Laboral......................................................................................................3

2.1.3. Marco Tributario..................................................................................................3

2.1.4. Marco Ambiental.................................................................................................3

CAPÍTULO 3: ESTUDIO DE MERCADO..............................................................................4

3.1. Análisis FODA............................................................................................................4

3.2. Mercado Objetivo........................................................................................................4

3.3. Análisis de la Oferta y la Demanda.............................................................................4

3.4. Análisis de las 4P’s......................................................................................................4

CAPÍTULO 4: ANÁLISIS OPERATIVO.......................................................................5

4.1. Localización y Tamaño del Negocio...........................................................................5

4.2. Capacidad Instalada.....................................................................................................5

v
4.3. Diagrama de Procesos.................................................................................................5

4.4. Abastecimiento de materias primas.............................................................................5

4.5. Otros insumos y tecnologías........................................................................................5

4.6. Recursos Humanos......................................................................................................5

CAPÍTULO 5: ANÁLISIS FINANCIERO PROYECTADO....................................................6

5.1. Inversión inicial y Fuentes de Financiamiento............................................................6

5.2. Ingresos y Egresos Proyectados..................................................................................6

5.3. Flujo de Caja Proyectado.............................................................................................6

5.4. Cálculo del Valor Actual Neto VAN...........................................................................6

CONCLUSIONES.....................................................................................................................7

RECOMENDACIONES............................................................................................................8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................................9

ANEXOS..................................................................................................................................10

vi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Análisis FODA..........................................................................................................10

Tabla 2. Análisis FODA..........................................................................................................12

Tabla 3. Análisis del precio.....................................................................................................14

Tabla 4. Capacidad instalada...................................................................................................16

Tabla 5. Materias primas..........................................................................................................26

vii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Censo nacional de estadísticas y censos...................................................................11

Figura 3 Ubicación del negocio...............................................................................................15

viii
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico 1. Análisis de la competencia......................................................................................13

Graficos 2. Diagrama de proceso de diseño.............................................................................17

Gráficos 3. Diagrama de proceso de diseño y prototipo..........................................................17

ix
ÍNDICE DE FOTOS

Foto 1. Logo de la marca...........................................................................................................3

Foto 2. Ubicación de la maquinaria.........................................................................................16

Foto 3. Paleta de colores de pantone........................................................................................19

x
Antecedentes

El proyecto Nasa designe presenta un negocio de una línea de ropa del universo
casualwear, para el sector juvenil femenino con valores ambientales, emocionales y
culturales. Detrás de este concepto se tiene claro la visión del diseño para evolucionar los
tiempos de cambio y minimizar la frustración de muchas jóvenes al momento de vestirse
diariamente de una manera relajada, pero con look sastrero.

El desarrollo de nuevos negocios de moda ha sido y será siempre algo rentables estudios lo
demuestran así, tal como la investigación de Johana Ramon Alvear quien investigo los
negocios de ropa en Ecuador específicamente en la ciudad de cuenca. Aquí en Guayaquil
empresas como baisano fundada en el 2003 en la ciudad de Guayaquil que vende ropa juvenil
de 16 a 40 años de edad. Han demostrado estar en vanguardia en estos últimos tiempos.

La industria de la moda en su mayoría ha tenido consecuencias muy desbastadoras e inconscientes es


por eso que se lograra reducir el impacto al medio ambiente con campañas que respeten la integridad
de todos en el mundo de Nasa designe, que al igual que grandes marcas como Shein, forever 21, koaj
son referencias y ejemplos del modelo de negocio que se va a implementar mejorándolo con el fin de
lograr alcanzar las exigencias del mercado local y del movimiento del mundo que actualmente se
vive.

1
Justificación

Ante la gran necesidad que las jóvenes de hoy en día tienen de verse más grandes, y a los
mismos tiempos joviales y bellas se crea un negocio de ropa para chicas con el objetivo de
alcanzar sus expectativas de la moda versátil casual con estilo contemporáneo y vanguardista.
Siendo la principal fuente del impacto la “viralidad” de las redes sociales, para vincular,
integrar, e involucrar a una comunidad de jóvenes que quieren ser escuchados por sus ideas,
sobre el vivir día a día en un mundo tan cambiante y donde las personas están pasando por
alto las emociones y sentimientos.

Objetivos

Objetivo general

Establecer los procesos para desarrollar un negocio de ropa femenina en la ciudad de


Guayaquil.

Objetivos específicos

Definir la estrategia competitiva

Determinar el perfil del público objetivo

Realizar un buen manejo de publicidad

2
CAPÍTULO 1. ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.1. Información básica

Nasa designe una empresa de moda para el sector juvenil, ofrece dar modelos únicos
exclusivos que despierten el deseo de compra del cliente y asi solucionar el pensamiento que
no se pueda comprar algo de tanta buena calidad a un precio justo.

Foto 1. Logo de la marca

Fuente: Elaboración propia

En la investigación del presente proyecto se observan fuentes de financiamiento que dan


préstamos a negocios productivos artesanales o empresas que están empezando en la industria
textil (caldentey, 2018). Es muy importante el crecimiento económico de un país estudios los
demuestran. Entidades como BanEcuador, municipio de Guayaquil entre otros. Por lo que
BanEcuador sería la mejor opción para acceder a un préstamo de 8000 dólares que como taza
inicial de apertura para dar inicio al proyecto Nasa Design.

1.2. Misión del Negocio

Somos una empresa que proporciona diseños de colección basados en tendencias virales
creando prendas sensacionales de última generación.

3
1.3. Visión del Negocio

Ser una empresa competitiva dentro del mercado de la línea juvenil de ropa asimétrica con
combinación de textura y colores, teniendo como prioridad poder cubrir las expectativas del
cliente y así lograr la satisfacción del mismo.

CAPÍTULO 2: VIABILIDAD LEGAL Y AMBIENTAL

1.

2.

2.1. Marco Societario, Laboral, Tributario y Ambiental.

2.1.1. Marco Societario

Según la investigación de campo las ventajas de constituir una empresa son altamente
exitosas cuando empiezas un proyecto, se puede hacer vinculaciones con otras empresas, el
peso a nivel societario es mayor y de más alto impacto, las reuniones y acuerdos son más
importantes, pero las desventajas de formar una empresa es que se debe pagar una alta
cantidad de dinero al Sri anualmente por los ingresas que se debe de tener y declarar
mensualmente. Mientras que por otro lado formar un taller artesanal bien constituido puede
tener beneficios a nivel económico y ciertas ventajas que en el marco tributario se detallaran,
la desventaja de crear un negocio a tamaño taller artesanal es simplemente la categoría ya que
lo ven como algo menor, pero últimamente los talleres artesanales están ganando terreno. En
base a este estudio Nasa designe podría estar constituido como una sociedad artesanal como
persona natural independiente y el presidente artesano con su vicepresidente artesano y todos
calificados.

2.1.2. Marco Laboral

Los colaboradores de nasa designen serian artesanos calificados con o sin experiencia
tendrían un contrato legal por obra cierta de medio tiempo o el tiempo que se requiera de
temporada, Y por un grupo de aprendices que realizarían el oficio que aprenden haciendo, los
cuales también tienen beneficios y comodidades en el trabajo los que son el 60% del salario
fijado por el operario artesanal (artesanal, 2003)

4
2.1.3. Marco Tributario

Ley del artesano y del desarrollo de la actividad artesanal Artículo 1º.- Objeto de la Ley
La presente Ley establece el régimen jurídico que reconoce al artesano como constructor de
identidad y tradiciones culturales, que regula el desarrollo sostenible, la protección y la
promoción de la actividad artesanal en todas sus modalidades, preservando para ello la
tradición artesanal en todas sus expresiones, propias de cada lugar, difundiendo y
promoviendo sus técnicas y procedimientos de elaboración, teniendo en cuenta la calidad,
representatividad, tradición, valor cultural y utilidad, y creando conciencia en la población
sobre su importancia económica, social y cultural. Artículo 2º.- Finalidad Son fines de la
presente Ley promover el desarrollo del artesano y de la artesanía en sus diversas
modalidades, integrándolos al desarrollo económico del país; facilitar el acceso del artesano
al financiamiento privado; mejorar sus condiciones de productividad, competitividad,
rentabilidad y gestión en el mercado; fomentar la formación de artesanos y la divulgación de
sus técnicas, desarrollando sus aptitudes o habilidades; y recuperar y promover las
manifestaciones y valores culturales, históricos y la identidad nacional, con el fin de hacer de
la actividad artesanal un sector descentralizado, económicamente viable y generador de
empleo sostenible

Beneficios laborales

Entre los beneficios laborales, el Código de Trabajo establece que el artesano


calificado está exento del pago del décimo tercero, décimo cuarto y utilidades con respecto
de sus operarios y aprendices. Sin embargo, deben ser afiliados de manera obligatoria al
Seguro Social, pero no acumulan fondos de reserva. Adicionalmente, el Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social está obligado a atender las indemnizaciones de accidentes de trabajo y
demás derechos de los operarios

Ley de defensa artesanal

ARTÍCULO 1

Esta Ley ampara a los artesanos de cualquiera de las ramas de artes, oficios y
servicios, para hacer valer sus derechos por sí mismos o por medio de las asociaciones
gremiales, sindicales e interprofesionales existentes o que se establecieren posteriormente

5
ARTÍCULO 17

El Estado prestará a los artesanos eficiente ayuda económica mediante:

1. La exoneración de los impuestos a la renta del capital con el concurso del trabajo y
adicionales de dicho impuesto, del impuesto a los capitales en giro y del impuesto al
valor agregado (IVA) en calidad de sujetos pasivos y sustitutivos;

2. La importación en los términos más favorables que establezca la correspondiente


Ley, de los materiales e implementos de trabajo de los artesanos, salvo los de lujo;

3. La exoneración del impuesto a las exportaciones de artículos de producción artesanal;

4. La concesión de préstamos a largo plazo y con intereses preferenciales a través del


Banco Nacional de Fomento y de la banca privada, para cuyos efectos la Junta
Monetaria dictará la regulación correspondiente.

Los montos de los créditos se fijarán considerando especialmente la actividad


artesanal y el número de operarios que tenga a su cargo el taller;

5. La compra de artículos de artesanía para las instituciones oficiales y otros organismos


públicos. Exceptuase el caso en que el Estado o las Instituciones de Derecho Público
sean productores de estos artículos.

Los artesanos continuarán gozando de las demás exoneraciones contempladas en el


artículo 9 de la Ley de Fomento Artesanal, en cuanto más les beneficie.

ARTÍCULO 18

Declárase obligatoria la afiliación del trabajador artesano al Instituto Ecuatoriano de


Seguridad Social

ARTÍCULO 19

El Seguro Social para el artesano comprenderá:

1. El Seguro de Enfermedad y Maternidad;

2. El Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte; y,

6
3. El Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales que protegerá a
artesanos y a sus operarios y aprendices.

ARTÍCULO 22

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social destinará anualmente un tanto por ciento


de los fondos que aportaren los artesanos, operarios y aprendices de acuerdo con cálculos
actuariales, para la construcción de viviendas, casas y departamentos baratos para el uso
exclusivo de tales afiliados.

LEY DE DEFENSA ARTESANAL

Art. 1. - Esta Ley ampara a los artesanos de cualquiera de las ramas de artes, oficios y
servicios, para hacer valer sus derechos por sí mismos o por medio de las asociaciones
gremiales, sindicales e interprofesionales existentes o que se establecieren posteriormente.

Ley de fomento artesanal

Art. 25.- Los artesanos amparados por esta Ley no están sujetos a las obligaciones
impuestas a los empleadores por el Código del Trabajo. Sin embargo, estarán sometidos con
respecto a sus operarios, a las disposiciones sobre salarios mínimos determinados para el
sector artesanal dentro del régimen salarial dictado para el efecto, así como el pago de las
indemnizaciones legales por despido intempestivo.

2.1.4. Marco Ambiental

Art. 10.- Toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera para solicitar por primera
vez el Permiso de Funcionamiento del establecimiento deberá ingresar su solicitud a través
del formulario único en el sistema automatizado de la Agencia Nacional de Regulación,
Control y Vigilancia Sanitaria - ARCSA o de las Direcciones Provinciales de Salud, o quien
ejerza sus competencias, según corresponda, adjuntando los siguientes documentos:

a) Registro del establecimiento en el RUC – Servicio de Rentas Internas

Para identificar a las personas jurídicas o naturales el Servicio de Rentas Internas (SRI)
implementó hace varios años el Registro Único de Contribuyentes (RUC). Éste debe
tenerlo cualquier persona jurídica o natural que realicen alguna actividad económica en

7
el Ecuador, en forma permanente u ocasional o quesean titulares de bienes o derechos
por los cuales deban pagar impuestos.
b) Cédula de ciudadanía del propietario o representante legal del establecimiento;
c) Documentos que acrediten la persona jurídica del establecimiento cuando corresponda.
d) Uso de suelo - Municipio de Guayaquil: Todos los establecimientos que operen en la
ciudad de Guayaquil y que no se encuentren en un Centro Comercial, deben tener el
certificado de Uso de Suelo. Este documento determina si la actividad a realizarse es
permitida y qué condiciones adicionales debe cumplir el local. Los establecimientos
ubicados en Centro Comerciales deben tener una copia del certificado de uso de suelo
del centro comercial.
e) Permiso de Funcionamiento – Cuerpo de Bomberos: Todos los establecimientos de
comercio deben contar con un permiso de funcionamiento del Cuerpo de Bomberos.
Para obtenerlo las empresas deben llenar una solicitud de inspección de locales
comerciales, adjuntando los documentos requeridos.
f) Certificado de Salud Ocupacional del personal que labora en el establecimiento;
g) Comprobante de pago por derecho de Permiso de Funcionamiento; y otros requisitos
establecidos en reglamentos específicos.

h) Ministerio de Turismo: Todas las personas, naturales o jurídicas, que deseen constituir
establecimientos turísticos, como restaurantes, bares, discotecas o sitios de alojamiento,
deben registrarse ante el Ministerio de Turismo. Para ello, se debe llenar una solicitud de
registro, anexando varios documentos.
i) Permiso de Funcionamiento – ARCSA: De acuerdo con el Acuerdo Ministerial No.818
del 19 de diciembre de 2008, los establecimientos que expendan alimentos deben
obtener un permiso de funcionamiento del Ministerio de Salud Pública, responsabilidad
que ha sido cedida a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria
(ARCSA).
j) Patente Municipal – Municipio de Guayaquil: La patente municipal es la inscripción de
un negocio en los registros de la municipalidad en cuya jurisdicción se encuentra
domiciliada la empresa constituida. Todas las personas que deseen iniciar una actividad
comercial o industrial en el Ecuador deben obtenerla y renovarla anualmente.
k) Certificado de Trampa de Grasa – Interagua: Los establecimientos que posean cocinas
deben solicitar un Certificado de Trampa de Grasas a Interagua.

8
l) Tasa de Habilitación y Control – Municipio de Guayaquil: Se creó con el objeto de
habilitar y controlar que los establecimientos comerciales e industriales cumplan con los
requisitos de proporcionar los datos requeridos por el Censo Permanente Municipal.
m) Permiso de Comunicación Pública – Sayce: Si se consigue un local con mesas y se
desea colocar música para generar un buen ambiente, es necesario obtener un permiso
para “Comunicación Pública” de la Sociedad de Autores del Ecuador (Sayce).

Art. 11.- Todo establecimiento de servicios de atención al público y otros sujetos a


vigilancia y control sanitarios, para la obtención del Permiso de Funcionamiento, a más de
cumplir con los requisitos establecidos en este Reglamento, debe contar al menos con un
baño o batería sanitaria equipados con:
a. Lavamanos

b. Inodoro y/o urinario, cuando corresponda

c. Dispensador de jabón de pared provisto de jabón líquido.

d. Dispensador de antiséptico, dentro o fuera de las instalaciones sanitarias

e. Equipos automáticos en funcionamiento o toallas desechables para secado de manos.

f. Dispensador provisto de papel higiénico

g. Basurero con funda plástica

h. Provisión permanente de agua, ya sea agua potable, tratada, entubada o conectada a la


red pública.

i. Energía eléctrica

j. Sistema de alcantarillado o desagües funcional que permitan el flujo normal del agua
hacia la alcantarilla o al colector principal, sin que exista acumulación de agua en
pisos, inodoros y lavabos.

k. Sistema de eliminación de desechos conforme a la normativa ambiental aplicable

Art 12.- El propietario o representante legal del establecimiento sujeto a vigilancia y


control sanitario será responsable de lo siguiente:

9
a) que el establecimiento ejecute de manera única y exclusiva la (s) actividad (es) para la(s)
que se otorgó el permiso de funcionamiento.

b) cumplir con las normativas vigentes relacionadas al funcionamiento del establecimiento a


su cargo; y,

c) contar con la documentación actualizada relacionada con el establecimiento y su


actividad.

10
CAPÍTULO 3: ESTUDIO DE MERCADO

1.

2.

3.

3.1. Análisis FODA

En esta explicación breve se puede observar una serie de cursos de acción estratégica que
se forman del desarrollo del proyecto:

Tabla 1. Análisis FODA

F = fortalezas O= oportunidades

 Apoyo de familiares  Fácil acceso a taller de confección

 Calidad en los productos  Sin competencia directa en el sector

 Personal capacitado  Buena relación con proveedores

 Patentar marca y diseños

D= debilidades A= amenazas

 Falta de experiencia en el bordado  Copia de los diseños

 Innovación en prendas, sin  inflación


reconocimiento

Fuente: Elaboración propia

Estrategia AO: La inflación en el país esta cada día más alta es por esto que representa una
amenaza para muchos negocios ya que al subir el costo de la materia prima, tendría que subir
el costo con el cual será lanzado el producto final al mercado, al igual en el Ecuador existen

11
muchas personas oportunistas tratando de copiar el trabajo de los demás, estos dos factores de
una u otra manera se pueden contrarrestar creando la patente de la empresa y los productos.

Estrategia DF: el ser nuevos y tratar de innovar en el mercado puede representar una gran
debilidad para el desarrollo de dicha empresa, sin embargo, contando con una buena calidad
en los productos y un buen personal se puede llegar a demostrar la alta calidad que se brinda
y así demostrar que este tipo de prendas pueden llegar para quedarse dentro del mercado.

3.2. Mercado Objetivo

El mercado objetivo, mercado meta o target group es el grupo de personas a las cuales
va dirigido tu producto o servicio. Los individuos que pertenecen a este grupo presentan
características similares entre sí. Por ejemplo: ubicación geográfica, edad, género, nivel
socioeconómico, aspectos de conducta o estilo de vida, entre otros. (Silva, 2021)

Los principales criterios de segmentación o aspectos que determinan los tipos de mercado


objetivo son:

 Segmentación geográfica.

 Segmentación demográfica.

 Segmentación psicográfica

Una vez que se tiene claro y definido cual será el mercado objetivo nos permitirá adaptar
los productos, precios, servicios, canales de distribución y publicidad.

- Segmentación demográfica: el mercado por sexo se dividirá únicamente en mujeres, y


por edades, considerando mujeres: de 18 años, entre 18 y 35 años y mayores de 35.

-Segmentación geográfica: el mercado se dividirá en dos zonas según los clientes vivan
o no en al norte de la ciudad de Guayaquil y sus alrededores.

- Segmentación psicográfica: considerando dentro de ella la clase social para agrupar el


mercado de consumidores. Se considera la siguiente estratificación socioeconómica: › ABC1:
Alta – Media alta › C2: Media típica › C3: Media baja › D1: Baja superior › D2: Baja típica ›
E: Marginal. Todos los datos son obtenidos por el instituto nacional de estadísticas y censos

Figura 1. Censo nacional de estadísticas y censos

12
Fuente:https:/ /criteriosdigital.com/datos/
deptoeconomicoycomercio/la-pea-registra-un-crecimiento-del-1-9-en-enero-de-2022/

3.3. Análisis de la Oferta y la Demanda

Se ha realizado un análisis exhaustivo sobre la oferta y demanda del producto dentro


del mercado de la ciudad de Guayaquil, la herramienta usada para poder realizar este análisis
fue una encuesta a base de 5 preguntas cerradas.

Analizando los datos arrojados nos dimos cuenta de que dentro del mercado no existe
una empresa o taller que se dedique exclusivamente a la confección de vestidos calados con
cinta, la mayor parte de todos los vestidos son importados de la ciudad de Colombia o Perú,
haciendo que estos tengan un precio mucho más elevado y no esté al alcance de muchas
personas.

Así mismo como esto puede ser una ventaja para el desarrollo del proyecto, se debe
tomar en cuenta que debido a que muy pocas personas conocen sobre esta técnica, y que el
proyecto será algo innovador no hay mucha publicidad o puede ser difícil al comienzo la
acogida del público.

Esta encuesta fue realizada a más de 100 personas mediante formularios y entrevistas a
mujeres que salían de los centros comerciales las siguientes preguntas que se realizaron
fueron:

13
1. ¿Cómo prefiere comprar sus productos?

Grafico 1. Análisis de la competencia

Ventas

1.2

1.4

3.2 8.2

prefieren comprar en linea prefieren comprar en tienda


no les gusta comprar. prefieren las dos

Fuente: Elaboración propia

En este grafico se puede observar que el 8.2% de la población en Ecuador prefiere comprar
en línea, el 3,2 prefiere comprar en tienda física porque tienen falta de confianza cuando es
un producto nuevo o por desconocimiento de manejar la compra en línea. El 1.4 no le gusta
comprar y el resto minoritario prefiere las dos maneras, pero es un grupo muy reducido. El
resto de preguntas y gráficos ver en anexos

3.4. Análisis de las 4P’s

3.4.1 Plaza

Ciudadela geranios 2 mz 3014 villa 1

3.4.2 Promoción

Existirá un 40% de descuento a partir de la 5ta compra.

14
3.4.3 Producto
Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color...) e
intangibles (marca, imagen de empresa, servicio...) que el comprador acepta, en principio, como algo
que va a satisfacer sus necesidades. El producto se lo divide en tres partes que son: producto central,
real y aumentado. (González, 2014)

El producto central estará basado en las necesidades de los clientes, este será un modelo base para
poder crear el producto real que será lo que confeccione dentro del taller y se expondrá de forma
física en el local y por ultimo está el producto aumentado que es el que estará exhibido en las
diferentes plataformas digitales dando un poco más de enfoque a las redes sociales principalmente
Instagram.

3.4.4 Precio
El precio del producto se determina por el costo de compra de la materia prima y
mano de obra, debido a que no se pueden comparar precios en el mercado local por la falta de
artesanos que realicen este tipo de vestimentas.

Tabla 2. Análisis del precio

CANTIDAD DETALLE DEL PRODUCTO PRECIO

1 Vestido ilusión $ 80.00

1 Vestido pureza $ 42.00

1 Vestido esperanza $ 53,00


Fuente: Elaboración propia

15
CAPÍTULO 4: ANÁLISIS OPERATIVO

1.

2.

3.

4.

4.1. Localización y Tamaño del Negocio

El negocio Nasa designe está ubicado en el norte de Guayaquil, bloque 5 solar 1451. El
tamaño del negocio es de un taller artesanal que produce prendas a diseñadores y
empresarios nacionales e internacionales de la industria de la moda.

Figura 2 Ubicación del negocio

5.2. Tamaño del negocio

(Dimensión del negocio).

Ciudadela Jaime Roldós Aguilera, Sauces 3 Mz 180 Villa 1

Fuente: https://www.google.com/maps/d/viewer?
mid=1W_yJJ4qKmIcSwhOHxLjWl_GT8eM&hl=en_US&ll=-2.0849694555475415%2C-
79.94337596653898&z=14

4.2. Capacidad Instalada

La capacidad instalada es el potencial de producción o volumen máximo de producción


que una empresa en particular, unidad, departamento o sección; puede lograr durante un

16
período de tiempo determinado, teniendo en cuenta todos los recursos que tienen disponibles,
sea los equipos de producción, instalaciones, recursos humanos, tecnología,
experiencia/conocimientos, etc. (jara, 2015)

Tabla 3. Capacidad instalada

Maquinaria (Equipo de Operarias Número de Número de Total de


costura) prendas prendas por prendas por
diarias (5 semana mes
horas)

2 Maquina Overlock industrial 2 operarias remalles en 35


en over vestidos 7

4 Máquina de coser industrial 3 operarias costuras rectas en 35


en recta 7 vestidos

1 Máquina recubridora industrial 2 operarias Recubiertas en 7 35


que recubren vestidos

1 Plancha industrial 1 operaria 7 vestidos 35


que plancha planchados

Total de capacidad de producción 140

Mensual

Fuente: Elaboración propia

Según se observa en la tabla, 7 operarias artesanas pueden producir al mes 140 prendas de
vestir que incluyen en su mayoría vestidos. Esto es porque su maquinaria consta de 8 equipos
efectivos para la elaboración y construcción de la ropa finamente ensamblada a detalle.

Foto 2. Ubicación de la maquinaria

17
Fuente: Elaboración propia

4.3. Diagrama de Procesos

Para iniciar el proceso de la colección de ropa para el proyecto se lo divide en cuatro


grupos importantes: investigacion y desarrollo, prototipado, produccion, venta y
distribucion.

Graficos 2. Diagrama de proceso de diseño

Fuente: Elaboración propia

En la etapa de investigación y desarrollo se analizan los conceptos, temas, y valores que


se requiere para medir el grado de aceptación que tienen los productos en el mundo de la
moda actual, después de encontrar los diseños se harán los prototipos y luego de medir los
márgenes de error se obtendrá el producto final el que se debe llevar a producción y
posteriormente a los puntos de venta online y offline. Tenemos el siguiente diagrama de
procesos donde se detalla a continuación cada punto mencionado.

Gráficos 3. Diagrama de proceso de diseño y prototipo

18
Fuente: Elaboración propia

Análisis de tendencias.

Para iniciar el proceso de los productos empezamos por analizar la tendencia y el impacto
que tiene en los jóvenes luego adaptarla el mercado local con el estilo único de Nasa designe.
El bucle de la moda de los jóvenes de hoy en día es cada vez más notorio, cada atuendo
vuelve de forma distinta, se presenta como originales, y todos comienzan a usarlos.

En estos días vemos muchos estilos de vestir muy extraños y extravagante, pero si notamos
la mayoría son combinaciones, o remodelación de ropa que se usa, como lo son los
pantalones ajustados, los suéteres y las camisetas holgadas, en estos días se ve mucho, el
marketing está diseñado para vender, utilizando cualquier cosa que llame la atención o le
guste al público, entre los jóvenes es más fácil inculcar estas modas modificándolas un poco
para así atraerlos.

Simplemente estas modas llamativas y extravagantes se ven bien, hoy, y en el futuro


extrañas, como la ropa asimétrica con combinaciones de colores y texturas nos parece de mal
gusto, y es que todo es cíclico, lo que pensamos es genial deja de serlo con el tiempo, y está

19
de moda, pero la moda deja de ser moda, y cambia. El cambio de la moda es más constante,
es un bucle repetitivo y evolutivo que nos involucra a todos, no se puede evitar seguir una
moda, ya que la ropa constantemente vista de alguna manera se vuelve atractiva. Muchas
personas son más susceptibles a este tipo de ventas, y hasta hay quienes buscan imponerlas,
hasta lograr imponer una moda es una acción del marketing buscar peones que propongan y
esparzan sus productos alrededor del mundo, incluso a veces en años pasados pudimos
utilizar una vestimenta lo suficientemente llamativa y luego dejamos de usarla, pero
actualmente la volvieron a implementar como algo de tendencia, las revistas, el periodismo,
la televisión y otras herramientas para marketing son muy implementadas para la moda
haciendo que sean muy comercializadas hasta cierto punto.

El moodboard de inspiración

Luego sigue el moodboard de inspiración donde se observa las fotos de toda la


recolección e información del punto anterior, esto sirve para dar una lluvia de ideas para el
prototipo que se debe hacer. (Anexo 1) el estilo del moodboard puede ser al gusto del
diseñador, tipo layout o colage.

El moodboard de colección de moda

Luego sigue el moodboard de colección de moda donde se observa las fotos de ropa de
otros diseñadores que han realizado prendas con el mismo tema de investigación que se esta
realizando en este presente proyecto. Esto sirve para dar una lluvia de ideas para el prototipo
que se debe hacer. (Anexo 2) el estilo del moodboard puede ser al gusto del diseñador, tipo
layout o colage.

El moodboard de materiales y tejidos

También se debe aplicar las texturas y materiales que se necesita para una producción de
ropa con ADN del negocio (Anexo 3)

El moodboard de paleta de colores

20
Está basado en el aire que se obtuvo de los moodboard de inspiración, colección y tejidos,
debe representar el universo de moda a cuál representa. Para esta colección se utilizará una
paleta de colores en amarillo y contrastes de azul, y colores neutros: blanco y negro. (Anexo
4)

Foto 3. Paleta de colores de pantone

Fuente: elaboración propia

Con todo esto se ha terminado el pimer diagrama de procesos de investigación y desarrollo,


para luego continuar con el segundo paso del diagrama de procesos que es el prototipado,
para ello en base a toda la información adquirida se realizan los primeros bocetos e ideas para
luego hacer e prototipo que no es lo mismo que la muestra, ya que el prototipo también está
sujeto a análisis y cambios posteriores de acuerdo a si cumplió o no con los requisitos
aprobados anteriormente y con los gustos de un jurado que en este caso bien podría ser en
base a las personas encuestadas.

Bocetos

21
Prototipado

DESCRIPC
TEMPORADA VERANO 2023 IÓN

22
Temporada: Verano 2023
Proveedor: Almacén De Telas Rosita
E-Mail: Almacenrosita_54@Hotmail.Com
Persona De Contacto: Rosa Arteaga.
Articulo: Tela Piel De Durazno
Diseno: Sunshine
Ancho: 1.50
Peso: 160/ M2 Gr
Composicion: Poliéster 93% Spandex 7%
Precio Por Menor: 1 Kilo $ 8.50,00 Precio Por
Mayor: 6.50

Precio Del Producto Almacen Local: $ 28.59

Precio Del Producto Al Por Mayor: $18.50

Precio Del Producto En Linea: $23.89

TEMPORADA VERANO 2021

23
TEMPORADA: Verano 2023

PROVEEDOR: EL TUKO E-
MAIL:

PERSONA DE CONTACTO: Verónica

Olvera.

ARTICULO: TELA MICROTWILL


SHIRTING COTTON.

DISENO: AT- 5530-C


ANCHO:

PESO: 280 grm

COMPOSICION: 65% poliéster 35 % algodón

PRECIO POR MENOR: $ 0.89,00


PRECIO POR MAYOR:

Precio Del Producto Almacen Local: $ 32.59

Precio Del Producto Al Por Mayor: $19.50

Precio Del Producto En Linea: $25.89

TEMPRADA INVIERNO 2021

24
TEMPORADA: Inivierno2021

PROVEEDOR: EL TUKO E-
MAIL:

PERSONA DE CONTACTO: Mayra

Alvarado.

ARTICULO: tela Bongo Spandex Blue


DISENO: CD-BONGO-02.

ANCHO:

PESO:

COMPOSICION:

PRECIO POR MENOR: $ 5.07,00


PRECIO POR MAYOR:

25
Proceso de producción del prototipo

26
4.4 Abastecimiento de materias primas

Las materias primas que se necesitan para la elaboración de los productos del prototipo
son:

Tabla 4. Materias primas

Materia Prima

cant cost. Unitario

denim 1 rollo 20

giupur 5 mtrs 100

podesua 1 rollo 15

carola 1 rollo 10

entretelas 1 rollo 10

Fuente: elaboración propia

4.5 Otros insumos y tecnologías

Insumos

27
sillas 4 25 100

mesas 2 10 20

maniquis 2 80 160

Fornituras

cierre

botones 1 gruesa 5 5

ganchos 1 doc 50 50

corchetes 1 caja 4 4

ballenas 1 caja 3 3

varillas 2 ruedas 20 40

cierres 3 doc 15 45

cintas 2 unidades 3 6

2 cajas de hilo
hilos blanco 15 30

total 183

28
4.6 Recursos Humanos

Mano de Obra

patronista 1 200

cortador 1 100

operaria 1 100

operaria 1 100

total mano de obra 500

SUELDOS

ADMINISTRATIVOS total

gerente 400

diseñador 300

contador 100

Sueldos del personal/


ayudantes

vendedores 200

29
limpieza 50

total 550

CAPÍTULO 5: ANÁLISIS FINANCIERO PROYECTADO

1.

2.

3.

4.

5.

1.

2.

3.

4.

5.

5.1. Inversión inicial y Fuentes de Financiamiento

Equipos

maquina recta 350

maquina overlock 550

maquina recubridora 700

cortadora 250

30
Costos
Directos
servicios básicos del
taller 50

mano de obra directa 500

Materia prima 155

fornituras 183

insumos 280

total costos directos 1168

Costos Fijos

Servicios básicos del local 60

Sueldos administrativos (mano de obra


indirecta) 800

Depreciación de máquinas 185

Promociones 30

Sueldos del personal / Ayudantes


(mano de obra indirecta) 550

total 1975

31
5.2. Ingresos y Egresos Proyectados

5.3. Flujo de Caja Proyectado

5.4. Cálculo del Valor Actual Neto VAN

32
CONCLUSIONES

33
RECOMENDACIONES

34
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

artesanal, l. d. (6 de octubre de 2003). Obtenido de


https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-09/Documento_Ley-de-
Fomento-Artesanal.pdf

caldentey, E. P. (2018). La inclusion financiera para la insercion productiva. En D.


titelmamn. santiago: naciones unidas.

Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. México DF: McGraw Hill Education.

jara, l. (3 de noviembre de 2015). observatorio economico social. Obtenido de


https://observatorio.unr.edu.ar/utilizacion-de-la-capacidad-instalada-en-la-industria-2/

Kotler, P. (2022). Marketing 4.0. Acción Empresarial.

35
ANEXOS

El moodboard de inspiración (Anexo 1)

36
El moodboard de colección de moda (Anexo 2)

37
El moodboard de tejido y materiales (Anexo 3)

ELEGANCIA

38

También podría gustarte