Está en la página 1de 8

UNIDAD 1

DEFINICIONES DE CIENCIA:

Diccionario de la Real academia de la Lengua Española : Conocimiento cierto de las


cosas por sus principio y causas.

Diccionario Larousse : Conjunto de conocimientos objetivos acerca de la naturaleza, la


sociedad, el hombre y su pensamiento.

Diccinario etimológico de Casares : Cuerpo de doctrina metódicamente ordenado que


constituye un ramo particular de los conocimientos humanos.

Diccionario etimológico (Corominas) : La palabra ciencia proviene del latín Scientia


“conocimiento”, derivado de sciens-tis, participo activo de scire “saber”.

Definiciones de diversos autores y organizaciones :

BERNALL : En realidad, la naturaleza de la Ciencia ha cambiado tanto a lo largo de la


historia humana, que de ella no puede darse definición alguna.

UNESCO : Ciencia es lo que hacen los científicos. (experimentan, miden, descubren,


observan, inventan teorías, hacen conjeturas, etc.)

GEORGE, K. Y DIETZ, M. : La ciencia no es una simple memorización, es método


también, es “ el conjunto de métodos para generar, organizar y evaluar ese contenido”.

LILLO : La ciencia es un proceso (actidud y método científico) mas un producto (conjunto


de conocimientos acumulados en libros y revistas y sistematizados en forma de
observaciones, hechos científicos, leyes y teorías).

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS:

Ya está superada la dicotomía entre ciencias y Letras (Ciencias naturales – ciencias


humanas), hoy día la psicología, la sociología, la economía utilizan como en las ciencias de
la naturaleza las matemáticas y el experimento o la observación.

Lógica

CIENCIAS FORMALES

Matemáticas

CIENCIAS PURAS Física, Química, Biología, Geología


CIENCIAS EMPÍRICAS

Psicología, lingüística,
Sociología,……

Ingeniería

Medicina

Veterinaria
CIENCIAS APLICADAS
Pedagogía

Ciencias Sociales

..............

APUNTES HISTÓRICOS SOBRE LA CIENCIA :

Una de las características fundamentales en el proceso evolutivo del hombre ha


sido el progresivo desarrollo del cerebro y su capacidad de recibir, almacenar e interpretar
información procedente del medio externo.
La Naturaleza nos ha dotado de una curiosidad natural que nos permite estar en un
permanente deseo de conocer.
El conocer las explicaciones de las cosas nos permite predecir y así perder el miedo
al azar en el devenir.
Todo esto ha condicionado una “evolución cultural” más rápida que la biológica que
nos ha permitido adaptarnos a una gran variedad de situaciones.
El nacimiento de las ciencias es de gestación larga y compleja, en un principio, los
primeros intentos por explicar y gobernar la naturaleza se apoyaban en gran parte en un
conocimiento no científico como es el caso de las supersticiones.
Otro tipo de protocienticismo es el tratamiento de algunas enfermedades , cuya
causa se atribuía a anteriores comportamientos o castigos por hacerse portado mal (plagas)
o al mal de ojo, los magos tenían en estos niveles un gran poder en la comunidad.
Los proverbios y dichos populares (generalizaciones inductivas) nos muestran una
tendencia muy antigua a hacer asociaciones concretas que son válidas en muchas
ocasiones .
Un momento muy importante en este desarrollo es la diferenciación de la Ciencia
del sentido común al introducir la crítica de los conceptos al hacerse las proposiciones
científicas explícitas y refutables.
Aparte del sentido común, el pensamiento del hombre se ocupa de cuestiones
especulativas y teóricas que se refieren al por qué de las cosas, lo que implica una mayor
abstracción. Esta abstracción la proporciona el lenguaje que tiene una importancia
fundamental en la crítica racional.
Asimismo el cálculo proporciona a la sociedad un gran desarrollo en diversos
campos (astronomía, calendarios,..)

Todos estos conocimientos provenían en gran parte de los magos, de la religión y de


la literatura, y estaba en principio en manos de las clases privilegiadas.
La ciencia griega es un hito importante en la evolución de las ciencias pues no solo
buscaban una aplicación técnica y práctica sino que se centraron en la abstracción y la
generalización. La creencia de que el Universo es racional y de que todo puede deducirse
de unos principios por medio de la lógica hizo que la cultura griega se desarrollara sobre
todo en el plano matemático y lógico.
Así Parménides y Zenón de Elea formularon el principio de no contradicción e
hicieron explícitas las condiciones lógicas del pensamiento racional. Zenón introdujo la
reducción al absurdo e Hipócrates dijo : “Mediante la observación se pueden establecer
relaciones (clasificaciones de lo observado” y “ la ordenación de la actividad observadora ,
no solo en el sentido de buscar ciertas cosas sino disponer ciertas otras, mediante artificio
para su ordenación artificial” (EXPERIMENTO).
La ciencia moderna se deriva directamente de la griega. Aunque algunas de sus
consideraciones eran erróneas y se mantuvieron mucho tiempo como ciertas, es indudable
el gran aporte científico que supuso (un ejemplo es el axioma griego que situaba a la tierra
en el centro del universo). Copérncio en 1543 con su teoría heliocéntrica inició una
revolución que proporcionaba un enfoque nuevo de la naturaleza.
En el siglo XVII Galileo sustituye las teorías de los griegos al preferir la inducción a
la deducción como método lógico de la ciencia, establece pues el método inductivo
tomando como punto de partida las observaciones y de ahí se deducen las conclusiones
surgiendo el problema de la validez de las generalizaciones.
Una generalización es siempre una representación aproximada al mundo real y por
muchas pruebas concretas que poseamos que la afirmen, la generalización siempre tendrá
un margen de duda pues bastará con una nueva observación que contradiga a las demás
para rebatir la generalización.
El método inductivo (que pasa de lo particular a lo general) no puede generalizar
acerca de aquello que no puede observar y por ello las “Ciencias experimentales “ o
empíricas únicamente van a tratar de conocer el mundo físico, es decir se van a encargar del
estudio de todas las ciencias de la naturaleza.
ACTUALIDAD
Como anteriormente comentaba, se critica por parte de algunos filósofos la postura
“inductivista ingenua” que presuponía una observación no contaminada y que permitía
enunciar normas o leyes generales que luego a su vez nos permitían hacer predicciones
sobre hechos particulares (deducción). Chalmers (1962) dice que la percepción depende de
la persona, estando las observaciones cargadas de conceptos teóricos.
Para hacer frente a estas críticas, se hizo una revisión en el sentido de afirmar que el
proceso de inducción no es totalmente fiable y recurre al cálculo de probabilidades
afirmando que la generalización inductiva es razonablemente posible dentro de un
determinado campo de probabilidades.
Al ser imposible en muchos casos verificar el número infinito de instancias
particulares que conforman un enunciado global, algunos autores recurren al cálculo de
probabilidades en un intento por lograr una máxima aproximación a una contrastación
cierta de la hipótesis.
Poper (1967) aborda el problema desde el punto de vista de que para contrarrestar
una hipótesis no es necesario comprobar o verificar todas las instancias particulares que
comprende, sino “falsar”o refutar una de ellas. Esta visión constituye el punto de vista del
“falsacionismo”.
Aunque la falsación puede realizarse de manera concluyente a la luz de los hechos,
la confirmación nunca puede realizarse a la luz de las pruebas.
Khun dio una teoría sobre el modo de avanzar de las ciencias que básicamente
consiste en suponer que la ciencia permanece largos intervalos de tiempo asumiendo una
serie de “teorías” a las que denominó paradigmas. No obstante, con el paso del tiempo y
conforme va avanzando la ciencia, nuevos hechos y conocimientos comienzan a poner en
duda la creencia generalizada (paradigma) para finalmente imponerse en un proceso de
corta duración y difícil de asumir por la mayoría. A este momento de la evolución de la
ciencia Khun lo denominó una revolución científica. Ejemplos de estas revoluciones son
abundantes en la historia de la ciencia (Cambio de la teoría geocéntrica a la heliocéntrica,
teoría de la evolución, teoría de la tectónica de placas,….)
El proceso del aprendizaje puede tener cierto parecido con la teoría anteriormente
citada. También nosotros asumimos unas formas de ver las cosas (marco coneptual o
“paradigma”) que nos sirven para ir añadiendo nuevos hechos y observaciones y de esta
manera aprender, como diría Piaget, por “asimilación”. No obstante, hay ciertos hechos que
chocan con nuestra forma de entender el mundo y que requieren un cambio más o menos
radical en nuestro “paradigma”. Este aprendizaje es más difícil de promover y Piaget lo
denomina aprendizaje por “acomodación”. Curiosamente la teoría reciente sobre el
aprendizaje del Constructivismo centra su atención precisamente en detectar las ideas o
conceptos equivocados que tienen los niños, para intentar en el momento adecuado
sustituirlas por otras ideas o conceptos mas evolucionados y que les van a permitir avanzar
en su aprendizaje.

EL MÉTODO CIENTÍFICO:

Una enseñanza más científica debe trasladar el modo de hacer de los científicos al
aula. El alumno se debe sentir partícipe activo del aprendizaje.

Postulados básicos del medio científico:

1º Observación : Observar y describir. Desarrollamos en el niño la capacidad


sensorial, el principio y el razonamiento. Preguntas como ¿qué es, cual es su forma, cuanto
pesa?,... Esta etapa se complementa con la medición y la descripción.
La observación puede ser directa (a través de los sentidos) o indirecta cuando se usa
algún instrumento de observación o medida (lupa, balanza, ...)
2º Hipótesis : Ante los hechos formulamos ideas para explicar lo observado.. Estas
hipótesis se discuten y se verifican posteriormente con la experimentación.
3º Experimentación : Idear y construir montajes experimentales que puedan
confirmar la hipótesis.
(Ver ejemplos de experimentos científicos más adelante).
Una característica de los experimentos es hacer experimentos control que persiguen
aislar las variables. Hay pues que aislar las variable para ver como influyen en un
determinado experimento (Variable independientes y dependientes,....)
Los resultados se suelen presentar con forma de tablas y gráficas que permiten una
visualización óptima del problema. La toma de notas ha de ser muy cuidadosas, para
trabajar con rigor, señalando las diversas cosas que vayan sucediendo. Como ejemplo
puede ser :

a) Fecha
b) Título del trabajo o experimento.
c) Método, detallando las fases fundamentales.
d) Resultados (tablas y gráficos).
e) Conclusiones.
f) Hipótesis sugeridas
g) Métodos de comprobación de hipótesis.
h) Revisión de hipótesis.

5º Interpretación de resultados : Verificación de hipótesis, si no se verifica hay que


repetir los pasos anteriores.
6º Conclusión o generalización : Si la hipótesis es verificada, se formula un idea general
(inducción)
Varias conclusiones de diversos experimentos sobre un mismo tema pueden llevar al
científico a formular generalizaciones, leyes, teorías, modelos, ....

La comunidad científica, suele publicar sus trabajos para que otros científicos
puedan criticarlos y de esta manera darles cierta objetividad, aparte de servir para el
progreso general de las ciencias.

EJEMPLOS DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS

1º LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA (del 2º libro de biología de Nuffield)

Leuwenhoek, “inventor” del microscopio no llegó a saber de dónde venían los microbios
que observaba.
En el siglo XVIII, la gente todavía creía que salían del barro (teoría de la generación
espontánea que consiste suponer que los seres vivos no provienen de otros seres vivos).
Spallanzani intentó demostrar si esta teoría era correcta. Para ello cogió 19 frascos con
líquidos diversos (agua con maíz, con huevo,…) los tapó e hirvió dejándolos reposar varios
días. Al abrirlos observó que no había microbios. Concluyó que la generación espontánea
era imposible. Los microbios los detectaba con el microscopio.
No obstante su experimento fue criticado, señalando el error de mantener todos los frascos
cerrados tras hervirlos. Podría ser que algo le sucediera al aire del interior de los frascos y
que impidiera el crecimiento de los microbios.
Al estar mal diseñado el experimento no rebatió la teoría dela generación espontánea como
pretendía.
Pasteur tuvo al respecto otra hipótesis que consistía en pensar que las bacterias (microbios)
se encuentran en el aire siendo ligeramente más pesadas que él. A partir de esta idea diseñó
el siguiente experimento :
Cogió 5 tubos con agar (caldo de cultivo, que es un alimento para los microbios y que se
vuelve turbio cuando dichos microbios proliferan en él) y los sometió a diversas
condiciones :

Al cabo de 14 días, obtuvo los siguientes resultados:

3 día 5 día 7 día 14 día


1 Turbio Turbio Muy turbio Muy turbio
2 Claro Claro Algo turbio Turbio
3 Claro Claro Claro Claro
4 Claro Claro Claro Algo turbio
5 Claro Claro Claro Claro

Al planificar el experimento es fundamental la hipótesis, gracias a ella diseñó el 5ª tubo de


ensayo que originalmente era un matraz especial que se llamó matraz de Pasteur el cual a
pesar de comunicar el interior del tubo en el exterior, no dejaba pasar a los microbios al
quedar retenidos en la primera curva del tubo.
Así quedó rebatida la teoría de la generación espontánea.
Gracias a la eliminación de esta teoría equivocada pudieron adoptarse numerosas medidas
en el campo de la higiene y de la salud (conservación de alimentos, esterilización en
quirófanos,…).

2º LA ALIMENTACIÓN DE LAS PLANTAS

Una idea general sobre las plantas y que aún perdura en numerosas personas, sobre
la alimentación de las plantas es que la hacen exclusivamente del suelo a través de las
raíces. Van helmont (S. XVIII). Diseñó un experimento contundente que puso en duda que
el proceso fuera tan simple.

¿Cómo es que a partir de tan solo 10 gr. de tierra, la planta ha aumentado su peso cerca de
75 Kg. La respuesta a esta pregunta llegaría mas tarde y a través de otros estudios y
experimentos que condujeron a el descubrimiento de la fotosíntesis, verdadera fuente de
alimentación de la planta, al menos a nivel cuantitativo.

CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO.

Según Fesquet :
a) Riguroso (Explicar con detalle las condiciones en que se produce)
b) Objetivo (Independiente de las opiniones personales.
c) Universal (Verdad para todos yen todos los lugares)
d) Verificable (repetible).
e) Refutable (perfectible, desechable o sustituible)

IMPLICACIONES SOCIALES

La ciencia es considerada por algunos como la mas elevada realización de cultura racional
humana, pero para otros puede ser algo incontrolable y malo. (Debate)

Merton (1977) dio una serie de normas por las que debe regirse el quehacer de los
científicos (CUDEO) :
Comunismo : Se refiere a la propiedad compartida de los conocimientos dentro de la
comunidad científica. Esta norma a veces choca con las exigencias de los que pagan a los
científicos (Sociedades particulares o investigación militar) lo que choca con la meta última
de la investigación que es la publicación.
Universalismo : Se refiere al carácter impersonal de los resultados científicos Pasteur dijo :
“el científico tiene un patria pero la ciencia no la tiene”.
Desinterés: Alude a que el científico ha de ser una persona que busca el conocimiento para
el bienestar de la humanidad y de esta forma su actividad es altruista y desinteresada.
Escepticismo organizado :
Como dice la UNESCO , el científico de lo único que puede estar seguro es de que
lo que sabe puede resultar falso..

También podría gustarte