Está en la página 1de 6

2º.

parcial

GRUPO #6

LA PSICOTERAPIA COMO PROFESIÓN SATISFACTORIA

SE DIVIDE EN:

- INDEPENDENCIA: Es el elemento con mayor frecuencia de desencadenante de


satisfacción
- GANANCIAS ECONOMICAS: Cuanto tiempo quieren trabajar los clínicos y cuanto
desean ganar
- VARIENDAD: Cuando atendemos pacientes de variedad de problemas
- CRECIMIENTO Y SATISFACCIÓN EMOCIONAL: Ofrecen oportunidades en áreas
de asertividad auto-seguridad y auto- confianza.

DESALIENTO PROFESIONAL

Es un estado de agotamiento profesional y escasa satisfacción personal por aquellos


profesionales que ayudan a otros con sus problemas.

SINTOMAS:

- Prevalencia del desaliento profesional entre psicoterapeutas


- Factores relacionados con el desaliento
- Manejar el desaliento
- Ayuda a terapeutas deteriorados

TRATAR CON CLIENTES DIFICILES

Clientes difíciles son los que causan más estrés y posible desaliento profesional al
terapeuta, los comportamientos de resistencia son aquellos que evitan compromiso
terapéutico, los tres comportamientos siguientes son considerados por los profesionales
clínicos como los más estresantes:

1. Intentos de suicidio
2. Agresión y hostilidad
3. Terminar prematuramente la terapia
4. Cliente agresivo
5. Cliente aburrido

TERAPIA MULTICULTURAL

Factores importantes:
1. Desarrollar la competencia multicultural
2. Comprender la opresión
3. Mantener la intimidad en su justa medida

Comprender las diferencias de valores

1. Mencione los cuatro principios básicos del proceso de ayudar a los clientes a
cambiar:
 Los clientes deben trabajar a su propio paso
 El cliente es el agente del cambio
 El cambio requiere acción
 El cambio conlleva riesgos

2. Definición de resistencia:
Cualquier comportamiento del cliente o terapeuta que interfiere o reduce la
posibilidad de un resultado y proceso terapéutico exitoso

3. ¿Cuáles son los tipos de resistencia?


 Resistencia de la cantidad de respuestas
 Resistencia del contenido de la respuesta
 Resistencia del estilo de respuesta
 Resistencia del manejo de la lógica

4. Según Beck, Freeman algunas razones de la resistencia son:


 El cliente puede carecer de habilidad para colaborar
 Los clientes pueden sentirse demasiado inútiles para cambiar
 Los clientes pueden dudar de su capacidad para sobrevivir
 Los clientes pueden carecer de motivación
 Las metas terapéuticas pueden ser poco realistas

5. Mencione los tres tipos de comportamientos (señales de alarma) a las que


conviene que el terapeuta preste atención:
 Comportamientos desbaratadores
 Comportamientos inocuos
 Comportamientos provocativos

6. . ¿Mencione cuatro preguntas que el cliente necesita tener respuesta ante la


resistencia??
 ¿Cómo será si cambio?
 ¿En que medida me encontrare mejor si cambio?
 ¿Puedo Cambiar?
 ¿Qué costará Cambiar
7. ¿quién fue desarrolla las Intervenciones Paradójicas?
Viktor Frank

8. al cliente la ilusión de que ellos controlan la sesión terapéutica, aunque sea el


terapeuta el que este ejerciendo su influencia? INTERVENCIONES
PARADOJICAS

9. ¿Las intervenciones paradójicas pueden dividirse en dos categorías que se basan


en?
 Complacencia y
 Desafío

10. ¿Los terapeutas la utilizan como una forma dramática de comunicar a sus clientes
que no tienen intención de obligar para que realicen cambios para los que no
están preparados? Restringir

11. ¿Esto ocurre cuando el paciente es capaz de comunicarse abiertamente


con el terapeuta?
Buenos momentos en psicoterapia

12. los buenos momentos de las sesiones de terapia se puede definir de


acuerdo a la escala de experiencias del paciente, esto se emplea para
puntuar la implicación en el proceso terapéutico?
1. La baja implicación
2. La implicación media
3. La alta implicación

13. ¿Es una buena forma de implicar al cliente en la terapia es hacer que
registre su proceso?
Auto – Registros

14. ¿Cómo pueden ayudar los terapeutas a los pacientes a mantener los logros
que han obtenido en la terapia?
Ayudando al paciente a reconocer que la terapia al igual que la vida es
un viaje con sus altibajos, sus éxitos y fracasos.

15. ¿Existen cuatro principios para ayudar a los clientes cuáles son?
1. El paciente trabaja su propio ritmo
2. El paciente es el agente del cambio
3. El cambio requiere acción
4. El cambio supone riesgo
COMENZAR LA TERAPIA CON UN BUEN PIE
Como comenzar la terapia con un buen pie, es reconocer que solo una porción
pequeña de las personas que podrían beneficiarse de la psicoterapia va a llegar
hasta la consulta de un terapeuta.
Los terapeutas deben tener la habilidad y flexibilidad de acomodar su abordaje
terapéutico a los clientes concretos, Arnold Lazarus desarrollo con tal propósito su
acercamiento multimodal.
Algunas estrategias psicoterapéuticas útiles para los métodos y objetivos de la
mayoría de los terapeutas incluyen:
1- Definir una jerarquía de metas terapéuticas.
2- Realizar intervenciones pequeñas.
3- Evitar atacar puntos de máxima resistencia.
4- Explotar los momentos propicios.
5- Concentrar la influencia terapéutica en puntos estratégicos.
6- Aprovechar otros recursos.
7- Afianzar logros parciales.
8- Buscar un término medio cuando el cliente se halle bloqueado entre metas
enfrentadas.
9- Planificar los posibles fracasos.
10- Cuando se llegue a un estancamiento, cambiar el marco de trabajo
terapéutico.
La terapia limitada en el tiempo se está haciendo más popular por varias razones y
la investigación demuestra que una parte importante de los clientes son
apropiados para este tipo de abordajes.
Algunas características de las terapias limitadas en el tiempo incluyen:
1- Mantener un encuadre claro y concreto.
2- Transmitir una actitud de confianza y esperanza.
3- Combinar evaluación y trabajo terapéutico.
4- Mantener un elevado nivel de actividad de terapeuta.
5- Establecer rápidamente la alianza terapéutica.
6- Facilitar la liberación.
7- Incorporar la vida externa del cliente a la terapia.
8- Seguir de cerca el progreso.
9- Uso flexible del tiempo.
10- Planificar visitas de seguimiento.
Las características de una terapia eficaz según Albert Ellis son:
Generalidad, extensión, transversalidad, mantenimiento y prevención.
Cuestionario: Ética

1. Es una competencia especifica que debe ser valorada, dominada y ensayada por los
profesionales clínicos: ___________________Ética_____________

2. Las cinco áreas de competencia para los terapeutas son:

y Conocimiento

y Competencias clínicas

y Competencias técnicas

y Juicio

y Efectividad personal

3. Sirven para establecer una relación terapéutica productiva con los clientes transmitiendo
una sensación de autenticidad, calor y competencia.

_______________________________competencias clínicas____________

4. Los clientes en psicoterapia compran un servicio y tienen derecho a saber qué es lo que
están pagando. ______Consentimiento informado__________

5. Refuerza la relación de colaboración entre terapeuta y cliente y sitúa a este último en el


rol de persona competente y responsable: _____
_________________________Formularios de consentimiento ___________

6. Mencione una serie de relaciones potencialmente duales que los terapeutas deben de
resolver de una manera sensata y consciente:

y Relaciones Sociales.

y Intercambio Económico.

y Amigos o familiares como clientes.

y Contactos físicos no eróticos e intimidad sexual.

7. Es cuando un terapeuta tiene relaciones con un cliente fuera del ámbito de las sesiones
formales de terapia se llama: ______Las relaciones duales____

8. Siempre es fácil justificar las relaciones sexuales entre terapeutas y clientes afirmando
que los clientes consintieron o incluso iniciaron la relación sexual:
_________________________Culpar a la victima_____________________

También podría gustarte