Está en la página 1de 44

TEMA 2

Factores de Crecimiento
Asignatura: Economía Española y Mundial II
Prof. Cristina L.-Lian
cristina.lian@urjc.es

2022-2023
1
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. PRINCIPALES RASGOS DE CRECIMIENTO ECONOMICO ESPAÑOL
3. TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
4. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO
5. FLUCTUACIONES CILICAS Y DESEQUILIBRIOS MACROECONOMICOS
6. ECONOMIA ESPAÑOLA FRENTE A LA COVID-19
7. CONCEPTOS BÁSICOS

2
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

1. INTRODUCCIÓN

España consiguió un crecimiento muy rápido de su renta per cápita en la segunda mitad del
siglo XX: en una primera etapa, hasta mediados del decenio de 1970, el desarrollo fue muy
intenso, pero también los años finales del siglo citado y buena parte de la primera década del
actual: desarrollo muy vigoroso, con importantes desequilibrios macroeconómicos que se han
dejado ver en la profundidad y longitud de la Gran Recesión, iniciada en 2008, solo comienza a
dejarse atrás en 2014, para cerrarse de forma más definitiva en 2017. Pero la pandemia de la
COVID-19: nuevo periodo recesivo, del que se empezará a salir en la segunda mitad de 2021,
con la vacunación de un porcentaje significativo de la población española.

Casi setenta años aludidos, el crecimiento económico con cambio profundo en los modos de
vida y de trabajo, formas en que estos se organizan y gobiernan. Progreso económico y
modernización institucional interrelacionados, de gran alcance y duradero, cuya continuidad
apertura económica y política de España hacia el resto del mundo.

3
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

2. PRINCIPALES RASGOS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO ESPAÑOL

La evolución de la renta per cápita no sigue una trayectoria sostenida, no es recta pero dibujar
una línea (recta o curva) imaginaria que refleje las tendencias que sigue en plazos
relativamente largos, separándola de las fluctuaciones del corto plazo;

Un primer rasgo a destacar del crecimiento de la economía española con el indicador el PIB
per cápita, es la alta tasa media anual alcanzada (2,3 por 100), que supera holgadamente –en
0,4 puntos porcentuales por año– la media de los países comunitarios: España ha superado el
ritmo de avance de las naciones europeas más maduras, la elevada expansión de la
producción en España ha multiplicado la renta nacional por seis en el plazo estudiado, de más
de medio siglo, transformando de forma radical la estructura económica y social del país.

El segundo rasgo es el perfil temporal seguido por la renta per cápita española se asemeja
mucho al de los países comunitarios (gráfico 1): aun antes de pertenecer a la Unión Europea,
ya participaba con intensidad de los acontecimientos económicos fundamentales vividos por
los países occidentales europeos , se pueden distinguirse cinco etapas: (cont.)

4
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

2. PRINCIPALES RASGOS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO ESPAÑOL


GRÁFICO 1. Crecimiento relativo en España y la Unión Europea, 1961-2020
(tasas anuales de variación del PIB real per cápita)

Delgado, J. L. G. y Myro, R. (directores) 2021. Lecciones de economía española. Madrid: Thomson


Reuters Aranzadi. Decimosexta edición. pp. 71.

5
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

2. PRINCIPALES RASGOS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO ESPAÑOL

1º - Rápido aumento en el PIB per cápita y de convergencia con la media de Europa,


comprende el decenio de 1960 y la primera parte del de 1970: años del crecimiento industrial
acelerado –desagrarización–, con importante apertura al comercio exterior y a la inversión
extranjera.

2º - Crisis económica y de divergencia con Europa, 1975 a 1984: alteraciones profundas en el


escenario económico internacional y cambios institucionales internos de alcance derivados de
la transición política a la democracia.

3º - Ciclo decenal completo desde 1985, coincidiendo con la incorporación de España a la


Unión Europea, y muestra un perfil evolutivo del PIB per cápita aún más semejante al de los
países comunitarios.

4º - Desde mediado el decenio de 1990 hasta 2007: combinación de un apreciable ritmo de


crecimiento de la renta per cápita con una notable estabilidad macroeconómica, resultado del
eficaz ajuste para asegurar el buen funcionamiento de la moneda única.

5º - Se inicia en 2008 y que se extiende hasta hoy, larga y profunda recesión, rápida y
sobresaliente recuperación de los niveles de PIB iniciales, de nuevo perdidos en 2020.

6
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

2. PRINCIPALES RASGOS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO ESPAÑOL

Tercer rasgo: mayor profundidad de las cuatro crisis que se han producido durante el periodo
estudiado:
- Encarecimiento del crudo de petróleo
- Crisis aludidas tuvo su centro en el año 1993
- En 2008, de alcance y duración mucho mayor que la anterior, y en la que de nuevo España
se distanció de la renta media comunitaria.
- En 2014 se inició una viva y destacada recuperación económica
- Se frenó en 2020 por el efecto recesivo de la COVID-19, que ha alejado de nuevo a España
de la renta meda comunitaria.

7
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

2. PRINCIPALES RASGOS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO ESPAÑOL

Cuarto rasgo: fluctuaciones que se producen en cada una de las cinco grandes etapas
consideradas poseen un carácter más marcado en España: intenso proceso de liberalización
política y económica de España, tardía homogenización con los principales países europeos y
que aún no ha llegado a culminarse.

8
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

3. TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES

Crecimiento de la renta per cápita suele ir acompañado de transformaciones estructurales que


favorecen su continuidad o hacen más equitativa su distribución entre la población. Cinco
cambios:

1º - cambio de la estructura productiva, en favor de la industria y los servicios y en detrimento


de la agricultura («desagrarización») incide positivamente sobre la renta per cápita de la
economía: en el cuadro 1 muestra la profunda remoción que ha sufrido el empleo en los
países desarrollados durante el último tercio del pasado siglo: en 1960, casi un 40 por 100 de
los trabajadores españoles estaban ocupados en la agricultura; en 2018, solo alrededor de un
4 por 100.

2º - Transformación estructural es la internacionalización de la economía española, a través de


los flujos de comercio e inversión con el resto del mundo: menor es su capacidad de
autoabastecimiento y mayor la limitación que impone el mercado interior a la consecución de
economías de escala y al desarrollo tecnológico.
En 1960 nivel inferior de exposición a la competencia exterior, experimentó después un
proceso de apertura más rápido, al final del decenio de 1990 el nivel de países como Alemania
y Francia (cont).

9
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

3. TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES

Esta apertura unida a una liberalización de los mercados interiores, un efecto favorable
sobre el crecimiento: mayor especialización productiva y una mejora de la productividad.
La expansión de las exportaciones españolas ha tenido un efecto beneficioso sobre la
demanda final agregada, la producción, el empleo y el déficit externo: también ha aumentado el
tamaño y la productividad de las empresas exportadoras, mejorando su capacidad competitiva.
Internacionalización de las empresas españolas ha sido aún más vigoroso desde la
perspectiva de la inversión en el exterior: stock de inversión de España en el resto del mundo
representaba tan solo un valor equivalente al 3 por 100 del PIB en 1990 y hoy supera el 50 por
100, con el despliegue de sus filiales en el exterior (más de 10.000) las grandes empresas
españolas se han convertido en multinacionales.

3º - Ampliación de los recursos públicos, la mayor importancia de las Administraciones


Públicas, aumento de peso del gasto público en el PIB: ha afectado muy positivamente a la
distribución de la renta. Una parte del gasto público ha estimulado la productividad del sector
privado, favoreciendo la acumulación de capital en diversas formas (económicas como
sociales), los recursos públicos mayor dinamismo de transferencias (pensiones, desempleo...),
favorecedora del consumo, en lugar de la inversión.

10
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

3. TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES

4º - Mayor equidad en la distribución de la renta, tres vertientes, funcional, personal y espacial.


El peso de la renta acumulada por el décimo de población con más riqueza ha descendido en
España: una mejora de la distribución de la renta entre la población, ha favorecido el
crecimiento económico, al asegurar la vertebración social y la estabilidad institucional de
España, imprescindibles eficaz asignación de los recursos.

5º - Incremento de la población inmigrante: España apenas había inmigrantes en 1990 (0,9 por
100 de la población total). Desde 1995 hasta el comienzo de la crisis en 2008, su número se
incrementó muy rápidamenteequivalente al 14 por 100 de la población española. La entrada ha
favorecido el aumento de la población en edad de trabajar y del empleo, impulsando el PIB al
alza, los beneficios fiscales de este importante cambio estructural parecen haber sido más
elevados que los costes fiscales y sociales.

11
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO


4.1. PAPEL DE LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO

Aumento de la renta per cápita, bien porque se agrande el porcentaje de la población que
realiza actividades productivas (la relación entre empleados y población total, o empleo per
cápita), o bien porque aumente el rendimiento del trabajador medio o la productividad del
trabajo (relación entre renta y número de empleados).

No significa, sin embargo, que el crecimiento pueda lograrse indistintamente por cualquiera de
estas dos vías, límites para el aumento de la proporción de población empleada, derivados de
factores demográficos, culturales y sociales o ampliación de la capacidad de producción,
depende de la eficiencia con la que se producen los bienes y servicios. La productividad del
trabajo, como la pieza clave del crecimiento económico.

12
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO


4.1. PAPEL DE LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO

CUADRO 1. Importancia de la población en edad de trabajar, 1960-2020 (porcentajes con


respecto al total)

GRÁFICO 3. PIB real per cápita y productividad del trabajo en España, 1961-2020
(tasas anuales de variación)

Delgado, J. L. G. y Myro, R. (directores) 2021. Lecciones de economía española. Madrid: Thomson


Reuters Aranzadi. Decimosexta edición. pp. 78-79.

13
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO


4.1. PAPEL DE LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO

Ejemplo: calcula la productividad del trabajo y el empleo per cápita de los países respecto a la
media de Estados Unidos
PIB y población, 1995-2019

Población Empleo
PIB (miles millones Población (miles)
activa (miles) (miles)
de dólares en PPA)

Estados Unidos...... 13.940 301.379 150.145 141.431

Japón...... 4.192 127.065 66.989 64.322

Alemania...... 3.090 82.067 41.091 38.024

Francia...... 2.178 63.699 27.756 25.278

Reino Unido...... 2.165 61.965 30.786 28.956

Italia...... 1.942 58.682 24.438 22.025

España...... . 1.310 44.111 20.926 17.425

Portugal...... 257 10.364 5.269 4.825

14
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO


4.1. PAPEL DE LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO

Ejemplo: calcula la productividad del trabajo y el empleo per cápita de los países respecto a la
media de Estados Unidos
PIB y población, 1995-2019

Población Productiv Empleo


PIB (miles Población Empleo
activa idad del % per %
millones de (miles) (miles)
(miles) trabajo capital
dólares en PPA)
13940/1
141431/
Estados 41431 =
13.940 301.379 150.145 141.431 100 150145= 100
Unidos...... 0,09856
0,942
(100%)

Japón...... 4.192 127.065 66.989 64.322 0,0652 66,15 0,9602 102

Alemania...... 3.090 82.067 41.091 38.024

Francia...... 2.178 63.699 27.756 25.278

Reino Unido...... 2.165 61.965 30.786 28.956

Italia...... 1.942 58.682 24.438 22.025

España...... . 1.310 44.111 20.926 17.425

Portugal...... 257 10.364 5.269 4.825 15


T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO


4.1. PAPEL DE LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO

Ejemplo: calcula la productividad del trabajo y el empleo per cápita de los países respecto a la
media de Estados Unidos
CONCLUSIONES

El empleo per cápita es superior en Japón y en las dos economías anglosajonas: Estados
Unidos y Reino Unido, ante todo por su mayor ratio de activos por habitante (solo se les
asemejan Portugal y Alemania), pero también por tener unas tasas de ocupación superiores
a las europeas. En el otro extremo, Italia, España y Francia muestran las menores tasas de
empleo per cápita, fruto de sus bajos niveles de activos per cápita, aunque destaca en
España su baja tasa de ocupación.

16
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO


4.1. PAPEL DE LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO

Empleo per cápita guardan relación con evolución de un factor demográfico clave, población en
edad de trabajar (PET) dependiente de la natalidad en los años anteriores. El empleo per
cápita no es sino el producto de la tasa de empleo (empleados/PET) por la proporción de
población en edad de trabajar (PET/Población). El cuadro 2 muestra que el ascenso de la
población en edad de trabajar fue más intenso en Estados Unidos que en la Europa Occidental
durante los decenios de 1960 y 1970. Esto último se debió a un retraso en el baby boom y a
una posterior e intensa entrada de inmigrantes.

El segundo de los periodos considerados, entre 1985 y 2020, España ha seguido creciendo
más que la UE-15, elevando sustancialmente el empleo per cápita, para absorber un volumen
creciente de población en edad de trabajar, y avance modesto en la productividad del trabajo:
la diferencia en el aumento anual medio del PIB per cápita con la Europa comunitaria ha
pasado de seis décimas, antes de 1985, a tan solo dos.

El PIB per cápita y la productividad del trabajo en España, ya desde 1970, divergencias
notables en su evolución, que no tienen paragón en las primeras potencias europeas (gráfico
2). tres factores: la importancia ya señalada del cambio demográfico, la dificultad para absorber
la oferta creciente de trabajadores en actividades y empresas de elevada productividad, y la
peculiar organización del mercado de trabajo español.

17
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO


4.2. PRODUCTIVIDAD, CAPITAL Y PROGRESO TECNOLÓGICO

La teoría del crecimiento explica el aumento en la productividad del trabajo POR dos factores:
la mayor capitalización de las explotaciones (aumento en el capital físico y humano por
trabajador –o intensificación de capital–) y la mejora en la eficiencia que consigue cada
combinación de trabajo y capital –o aumento en la productividad total de los factores, PTF–,
cuyo principal determinante a largo plazo es el avance tecnológico. Se debe tenerse en cuenta
que, a corto plazo, otros factores afectan a esta eficiencia,
- Negativa: como el cambio de la estructura productiva hacia actividades con un menor
rendimiento.
- Positiva, como la apertura al exterior.
- Capital humano: la combinación de salud y conocimientos que posee cada trabajador, que
se refleja en su rendimiento laboral y en su nivel relativo de salario.

Finalizada la fase de industrialización de la economía española, el aumento en el stock de


capital físico se ralentizó sensiblemente, pasando de crecer a una tasa anual media por encima
del 4 por 100, antes de 1985, a hacerlo a otra en torno al 2 por 100 en los últimos treinta años:
clara expresión de la significativa dimensión alcanzada ya por el stock de capital de la
economía española y dificultad de aumentarlo sin incrementar de forma apreciable la tasa de
inversión sobre el PIB que se ha mantenido relativamente estable –23 por 100–este valor
ascendió hasta alcanzar el 30 por 100 en 2007, elevada inversión realizada en inmuebles.

18
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO


4.2. PRODUCTIVIDAD, CAPITAL Y PROGRESO TECNOLÓGICO

GRÁFICO 3. Contribución del aumento del capital físico y humano al incremento de la


productividad del trabajo en España, 1961-2020 (tasas anuales de variación)

Delgado, J. L. G. y Myro, R. (directores) 2021. Lecciones de economía española. Madrid: Thomson


Reuters Aranzadi. Decimosexta edición. pp. 83

19
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO


4.2. PRODUCTIVIDAD, CAPITAL Y PROGRESO TECNOLÓGICO

El ascenso en el capital humano, sostenido y más pronunciado desde 1975 hasta el año 2000
(a una tasa media del 2 por 100 anual), compensó en alguna medida el menor avance del
capital físico, pero no pudo evitar que la aportación conjunta de ambas formas de capital al
incremento de la productividad (gráfico 3).

Lo que resulta anómalo, y singulariza a España es el prácticamente nulo aumento de la


productividad total de los factores (PTF) desde el inicio del decenio de 1990, estancamiento de
los niveles de eficiencia del trabajo y del capital aplicados a la producción en los últimos treinta
años: atribuirse a la creación de empresas de baja eficiencia en los años de expansión,
extensión del sector de la construcción.

20
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO


4.2. PRODUCTIVIDAD, CAPITAL Y PROGRESO TECNOLÓGICO

GRÁFICO 4. Productividad en España con relación a la UE-15, 1961-2020


(niveles relativos en PPA de 2015; 2015 = 100)

Delgado, J. L. G. y Myro, R. (directores) 2021. Lecciones de economía española. Madrid: Thomson


Reuters Aranzadi. Decimosexta edición. pp. 84.

21
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO


4.2. PRODUCTIVIDAD, CAPITAL Y PROGRESO TECNOLÓGICO
GRÁFICO 5. Capital humano y tecnológico en España, 1961-2020

Delgado, J. L. G. y Myro, R. (directores) 2021. Lecciones de economía española. Madrid: Thomson


Reuters Aranzadi. Decimosexta edición. pp. 84.

22
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO


4.2. PRODUCTIVIDAD, CAPITAL Y PROGRESO TECNOLÓGICO

El gráfico 4 la productividad del trabajo en España, disminuye desde el final del decenio de
1980 hasta la Gran Recesión, en la que recupera los valores máximos alcanzados. Este
descenso en buena medida en el estancamiento de la PTF ya señalado.

En cualquier economía, el aumento de la PTF descansa en la incorporación de nuevas ideas,


procedimientos y métodos a los procesos productivos y a los productos, factible a través de
equipos de investigación y de una cualificación creciente de los trabajadores. En las primeras
existe una gran capacidad para obtenerlos de otros países, importación de bienes de equipo,
fuerte aumento del capital físico por trabajador en las primeras fases de industrialización–, o
compra a otros países de licencias, patentes, marcas, mediante la imitación de tecnologías: el
capital humano tiene un papel indirecto en el progreso técnico, favoreciendo la captación,
absorción y difusión de nuevas tecnologías.

Se alcanza un elevado grado de desarrollo, la capacidad de adquirir y asimilar tecnologías de


otros países: más difícil y costosa, esfuerzo propio de creación de nuevas ideas y elevada
cualificación de los trabajadores, para facilitar su absorción, difusión y transformación en
nuevos bienes y procesos productivos (grafico 5).

23
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

4. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO


4.2. PRODUCTIVIDAD, CAPITAL Y PROGRESO TECNOLÓGICO

La transformación de las nuevas ideas que produce la investigación en innovación


(procedimientos y productos nuevos) requiere algo más que investigadores y personal
cualificado. Exige un mayor esfuerzo de inversión , el gasto en I+D sobre el PIB es casi la
mitad del francés o el alemán y mayor la distancia con estos países en el esfuerzo tecnológico
realizado por las empresas (numero de patentes).

Predominio en España de investigaciones marginales y de escasos resultados (emigración de


resultados).

24
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

5. FLUCTUACIONES CÍCLICAS Y DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS

GRÁFICO 6. PIB potencial y PIB real en España, 1965-2020


(miles de millones de euros de 2010)

Delgado, J. L. G. y Myro, R. (directores) 2021. Lecciones de economía española. Madrid: Thomson


Reuters Aranzadi. Decimosexta edición. pp. 87.

25
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

5. FLUCTUACIONES CÍCLICAS Y DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS

Las fluctuaciones de la evolución del PIB per cápita, factores de oferta que determinan su
crecimiento a largo plazo (población, capital físico y humano y PTF) no evolucionan a corto
plazo, ni se mueven en un marco de completa flexibilidad de precios que facilite el ajuste de los
mercados. Los factores de demanda (consumo, inversión y exportaciones netas) tampoco
ajustan su evolución a la oferta, sino que experimentan bruscos cambios o perturbaciones
(shocks), alteraciones en las expectativas y riqueza de los individuos, en planes de inversión y
comportamiento de los mercados exteriores; desequilibrios macroeconómicos: inflación,
desempleo, déficit exterior o déficit público, políticas monetarias y fiscales de los gobiernos,
frenando o acelerando el aumento del PIB.

Crecimiento del PIB potencial y del PIB real han de asemejarse mucho, aunque el primero
mostrará una evolución menos fluctuante (grafico 6).

Causas específicas de las fluctuaciones. Para identificarlas: perturbaciones de demanda y de


oferta, obliga a analizar los desequilibrios macroeconómicos (uno u otro tipo de shocks):
− Los shocks de demanda, al impulsar el gasto agregado, movimientos en la misma dirección
de la producción y de los precios (tipo de cambio real) y a movimientos en sentido contrario
del saldo de la cuenta corriente, al estimular las importaciones.
− Los shocks de oferta dan lugar a movimientos en sentido contrapuesto de la producción y
los precios.

26
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

5. FLUCTUACIONES CÍCLICAS Y DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS

No todos los shocks tienen los mismos efectos sobre la producción. Los de demanda
suelen considerarse relativamente transitorios, efectos duraderos. Entre los de oferta, los
avances en la PTF tienen efectos permanentes, suponen aumentos estables en la oferta
agregada y aumentos de la inmigración.

En el origen de las fluctuaciones españolas mezclado factores de demanda y de oferta,


los shocks de demanda han tendido a predominar en los principales momentos, por subidas de
precios y apreciaciones del tipo de cambio real; los periodos recesivos, se ha moderado la
dinámica de precios y salarios, pero siempre con retraso: importante inercia salarial alcista al
inicio de cada recesión.

Las perturbaciones de oferta han desempeñado un papel en determinados periodos: las


negativas, derivadas de las subidas del precio, salarios reales y las cotizaciones de la
seguridad social, que provocaron y sostuvieron la crisis del decenio de 1970; las positivas,
despuntando las grandes ganancias de productividad del decenio de 1960, que amortiguaron el
impacto sobre los precios de la elevada expansión de la demanda agregada (decenios de 1990
y 2000), shock provocado por la masiva entrada de inmigrantes, que favoreció la expansión de
la producción y el gasto agregados hasta 2007. Ya en 2020, el shock de oferta ocasionado por
el cierre de las actividades productivas no esenciales.

27
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

5. FLUCTUACIONES CÍCLICAS Y DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS

Importancia por el comercio exterior entre los factores impulsores de la demanda: abrir la
economía al exterior en momentos de expansión europea (fin de la autarquía, con el ingreso de
España en las Comunidades Europeas y circulación del euro) con mayores exportaciones el
aumento de importaciones: liberalización comercial. A la expansión de la demanda externa se
unió un fuerte ascenso de la demanda interna –necesitadas de una mejora en sus técnicas
productivas y en la calidad de sus productos (mayor competencia)–, como del consumo
nacional, estímulo en el mayor poder adquisitivo real de la población –al abaratarse los
productos cuya protección disminuía–, y la posibilidad de acceder a una mayor variedad de
bienes de importación.

El rápido aumento de la demanda en fases expansivas provocó tensiones sobre los


salarios y precios, Y déficit en el comercio exterior. Para atajar ambos desequilibrios, los
gobiernos previos a la moneda única tomaron con frecuencia medidas de contención monetaria
y fiscal, de estabilización, que frenaron el crecimiento económico y la creación de empleo;
además, devaluar la moneda para restablecer la competitividad perdida, mejorar el equilibrio de
las cuentas exteriores y preparar una nueva etapa de expansión.

28
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

5. FLUCTUACIONES CÍCLICAS Y DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS

La última fase de apertura exterior (2002 y 2007): shock positivo de demanda, la


ampliación del crédito disponible para familias y empresas, con sensible descenso de los tipos
de interés, impulsó la demanda interior, y formación bruta de capital en inmuebles. La
producción no pudo responder a este impulso, creció de forma apreciable, con un shock
positivo de oferta, el fuerte incremento en el número de inmigrantes. El resultado fue aumento
del déficit exterior que, disminución de la demanda nacional durante la Gran Recesión y el
ascenso de las exportaciones consiguieron, primero eliminarlo, y luego transformarlo en un
superávit. También contribuyó a ello una cierta y costosa devaluación interna, a través de la
reducción de costes y precios.

Configuración del mercado de trabajo peculiar, que dificulta que la evolución de los
salarios se ajuste al ciclo económico y fomenta el empleo temporal.

Mayores fluctuaciones en la dinámica del PIB per cápita: mayores desequilibrios


macroeconómicos. La inflación y el desempleo más elevados, al igual que el déficit del
comercio de bienes y servicios, y el de la cuenta corriente y de capital: el déficit público ha
tendido a situarse ligeramente por debajo del nivel medio comunitario.

29
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

5. FLUCTUACIONES CÍCLICAS Y DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS

En el proceso de integración monetaria supuso una drástica reducción de la mayor parte


de sus desequilibrios macroeconómicos, Gran Recesión tendió a intensificarlos: el comercio
exterior carácter anticíclico.

Internacionalización de las empresas y buena marcha del turismo, aumento medio del
PIB superior al 3 por 100 (2015-2018), la economía española no incrementó su déficit exterior,
desde entonces superávit en su cuenta corriente.

30
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

6. ECONOMIA ESPAÑOLA FRENTE A LA COVID-19

6.1. LA EMERGENCIA SANITARIA: ORIGEN, DESPLIEGUE Y GESTIÓN


Primeros meses de 2020 por el virus SARS-COV-2, dio lugar al COVID-19 en el centro del
escenario mundial, ha sorprendido tanto por la rapidez de su trasmisión como por la gravedad
y la persistencia:
GRAFICO 7. Evolución del número de nuevos casos de coronavirus en el mundo desde el 23 de enero de 2020
hasta el 24 de enero de 2021

Fuente: Statista (2021). Recuperado de: https://es.statista.com/estadisticas/1104232/numero-nuevos-casos-de-


coronavirus-covid-19-en-el-mundo/
31
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

6. ECONOMIA ESPAÑOLA FRENTE A LA COVID-19

6.1. LA EMERGENCIA SANITARIA: ORIGEN, DESPLIEGUE Y GESTIÓN

GRÁFICO 8. Número de defunciones por la COVID-19 en España

Delgado, J. L. G. y Myro, R. (directores) 2021. Lecciones de economía española. Madrid: Thomson


Reuters Aranzadi. Decimosexta edición. pp. 23.

32
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

6. ECONOMIA ESPAÑOLA FRENTE A LA COVID-19

6.1. LA EMERGENCIA SANITARIA: ORIGEN, DESPLIEGUE Y GESTIÓN

Partiendo de China, por países asiáticos, Europa occidental (muy intenso en el norte de Italia),
América (Estados Unidos), junto con países del sudeste asiático (India, Indonesia) y Oriente
próximo.

En todos los países una curva en forma de U invertida, con sucesivas olas de expansión de
intensidad decreciente. En España, infectados se aceleraron desde el comienzo de marzo de
2020.
- primera ola el 30 de marzo de 2020,
- segunda ola, iniciada tras el verano, alcanzó su pico a finales de octubre
- tercera, aparición a principios de diciembre, comenzó su fase descendente en la segunda
mitad de enero de 2021,
- mes de abril, una cuarta ola menos agresiva

El destacado alcance de la pandemia –contagios y fallecimientos– en España advierte de la


gran multiplicidad de factores: destino turismo, cercanía a Italia, envejecimiento de la
población, el marco institucional en residencias para el cuidado de las personas
mayores, saturación hospitalaria, carencias de equipamiento médico y sanitario, Madrid y
Barcelona: densidad poblacional, y el uso masivo del transporte público,…

33
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

6. ECONOMIA ESPAÑOLA FRENTE A LA COVID-19

6.1. LA EMERGENCIA SANITARIA: ORIGEN, DESPLIEGUE Y GESTIÓN


Vacunación rápido y masivo: en los países donde el ritmo de vacunación es alto y ha
alcanzado a un elevado porcentaje de la población, la pandemia retrocede (inmunidad
colectiva).

6.2. EFECTOS ECONÓMICOS


Pandemia aconseja medidas que limitan los movimientos de la población para evitar el
contagio; fuerte coste económico, disminuyen el gasto agregado, lo que obliga a las
autoridades económicas a acudir a medidas extraordinarias de apoyo público, sostener los
ingresos de empresas y familias, y con ello demandas de bienes y servicios.
En España se adoptó un primer estado de alarma, de casi 100 días de duración –entre el
14 de marzo y el 21 de junio de 2020–, nuevo estado de alarma de elevada duración (del 5 de
octubre de 2020 al 9 de mayo de 2021).
El impacto económico, especialmente intenso durante la primera ola, paralización total o
parcial de la actividad económica en sectores significativos y variadas restricciones a la
demanda. El desplome de la producción y de la demanda agregada ha puesto en dificultades a
las empresas, hacer frente a gastos sin generar ingresos, (problema de liquidez) transformarse
en un problema de solvencia.

34
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

6. ECONOMIA ESPAÑOLA FRENTE A LA COVID-19


6.2. EFECTOS ECONÓMICOS

Shock de oferta y shock de demanda


- Shock de oferta: interrupción de las cadenas globales de valor, por recortes impuestos en
China, alteró los intercambios comerciales internacionales, tanto de compras como de
ventas. El impacto aumentó al suspenderse aquellas actividades que entrañan mayor riesgo
de contagio (viajes, transporte, restauración, ocio...).
- Shock de demanda: confinamiento de la población y limitarse sus actividades,

Ambos shock se superpusieron: no solo disminuyó la demanda interior, sino también la


exterior, medidas similares adoptadas en otros países e intercambios transfronterizos derivada
de las restricciones impuestas a la movilidad internacional y el encarecimiento de las
transacciones.

La capacidad de los agentes económicos para la adversidad sobrevenida no era mala, a


diferencia de lo que ocurría en 2008, la economía española en su conjunto y el sector privado,
en particular, estaban bastante equilibrados financieramente. El endeudamiento de las familias
y las empresas reducido intensamente y se hallaba ya por debajo de la media europea; los
bancos habían avanzado mucho en saneamiento. Y una economía muy internacionalizada, el
sector exterior se mantenía en superávit desde finales de 2012, consiguiendo las empresas
españolas exportar.

35
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

6. ECONOMIA ESPAÑOLA FRENTE A LA COVID-19


6.2. EFECTOS ECONÓMICOS
Efecto del COVID-19 en España:
GRAFICO 9. Sectores de empresas más vulnerables antes del COVID-19 y 2020

36
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

6. ECONOMIA ESPAÑOLA FRENTE A LA COVID-19


6.2. EFECTOS ECONÓMICOS

Rasgos estructurales ofrecían flancos:


- Composición del tejido productivo: mayor peso en España de los sectores más sensibles a
las restricciones de movilidad y de contacto social: el turismo y el sector de automoción.
- turismo, representa el 12,4 por 100 del PIB y el 13,4 por 100 del empleo, determinante
en el equilibrio de la cuenta corriente, siendo la segunda potencia turística del mundo
por número de turistas y por ingresos
- sector de la automoción, segundo fabricante europeo. Debilidades importantes: los
centros de decisión están fuera de nuestras fronteras, y la automoción es un sector
estratégico para nuestra industria, nuestro empleo y nuestra balanza de pagos.
- La alta proporción de autónomos y microempresas: en España el 55 por 100 de las
empresas no tienen asalariados, y de las que sí tienen, el 95 por 100 son microempresas
(menos de 10 trabajadores): estructura financiera frágil y escasa capacidad para conseguir
financiación, el cese de actividad los sitúa directamente en riesgo de supervivencia.
- La elevada temporalidad en el mercado de trabajo: gran proporción de contratos temporales,
que facilita que el desempleo inmediato. El PIB de España ha caído un 10,8 por 100 en
2020, a escala global (CUADRO 2): el comercio, transporte y hostelería justifica casi la mitad
de la caída del PIB. El turismo, con el peso ya señalado del 12,4 por 100 sobre el PIB,
explicaría dos tercios de la reducción de este.

37
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

6. ECONOMIA ESPAÑOLA FRENTE A LA COVID-19


6.2. EFECTOS ECONÓMICOS

CUADRO 2. Impacto de la COVID-19 sobre el PIB

Delgado, J. L. G. y Myro, R. (directores) 2021. Lecciones de economía española. Madrid: Thomson


Reuters Aranzadi. Decimosexta edición. pp. 31.

38
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

6. ECONOMIA ESPAÑOLA FRENTE A LA COVID-19


6.2. EFECTOS ECONÓMICOS

Desempleo, la ocupación disminuyó en 2020 un 7,5 por 100, afectando a alrededor de


1.375.000 trabajadores y dejando a 755.613 en ERTE.

Deuda pública había disminuido al 100 por 100 del PIB antes del COVID-19. La contracción
experimentada en el PIB y el aumento de gasto público derivado del COVID-19, el déficit de las
Administraciones públicas en 2020 ha sido de un 10,1 por 100, elevando el monto de la deuda
pública sobre el PIB al 120 por 100.

39
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

6. ECONOMIA ESPAÑOLA FRENTE A LA COVID-19


6.3. LA CRISIS, UNA OPORTUNIDAD

Más músculo empresarial: España debe participar en los planes de recuperación paneuropeos,
programas de tecnología y competitividad y atraer inversiones de otros países europeos,
evitando deslocalizaciones de algunos sectores, como el del automóvil. España con suficientes
atractivos competitivos, pero el futuro industrial y tecnológico, debe reforzarlos. Restos más
importantes:
1. Cuidar al máximo el sistema socio-sanitario (Estado del Bienestar) y mejores condiciones
laborales y remunerativas para el personal sanitario en todas sus categorías y
especialidades.
2. Crear ecosistema de innovación, clave del crecimiento económico: “innovadores
moderados” (Italia, Portugal, Grecia, Croacia, …).
3. Mejorar el sistema educativo, con mayores dotaciones y exigencias a las universidades.
4. Combatir la desigualdad en la distribución de la renta y reducir los niveles de pobreza.
5. Reformar el sistema de pensiones, asegurando su sostenibilidad.
6. Cambios para acabar con la precariedad en la contratación laboral.
7. Internacionalización.
8. Modernización de las Administraciones públicas.

40
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

6. Tema 2: Economía internacional en la actualidad


ECONOMIA ESPAÑOLA FRENTE A LA COVID-19
6.3. LA CRISIS, UNA OPORTUNIDAD

Efecto del COVID-19 en China:


GRAFICO 10. Evolución trimestral del PIB de China (marzo 2011 – Junio 2020)

Fuente: Expansion (2021). Recuperado de:


https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10768923/09/20/China-recuperara-todo-el-PIB-este-ano-
mientras-que-Europa-y-EEUU-sufren-recesiones-historicas.html

41
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

6. ECONOMIA ESPAÑOLA FRENTE A LA COVID-19


6.3. LA CRISIS, UNA OPORTUNIDAD

Efecto del COVID-19 en España:


GRAFICO 11. Evolución trimestral del PIB de España (marzo 2011 – Junio 2020)

Fuente: Expansion (2021). Recuperado de:


https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10768923/09/20/China-recuperara-todo-el-PIB-
este-ano-mientras-que-Europa-y-EEUU-sufren-recesiones-historicas.html

42
T2: FACTORES DE CRECIMIENTO
ASIGNATURA: ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II

7. CONCEPTOS BÁSICOS

− Crecimiento económico
− Productividad aparente del trabajo
− Productividad total de los factores

43
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Prof. Cristina L.-Lian


cristina.lian@urjc.es

44

También podría gustarte