TECNOLOGICA DE
MÉXICO
MACROECONOMIA Y COMERCIALIZACIÓN
INTERNACIONAL
20054783
Entregable 2
19-06-2021
INTRODUCCIÓN:
¿Que es la economía?
La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los
recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también
estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.
El objetivo último de la economía es mejorar las condiciones de vida de las
personas y de las sociedades. Hay que tener en cuenta que los recursos
disponibles son limitados (existe escasez), pero las necesidades humanas son
ilimitadas.
Economía de Mexico
Bajo esta perspectiva, destacan los éxitos con respecto al control de la inflación, la
disciplina fiscal y el dinamismo exportador.
No obstante, en paralelo el crecimiento económico ha sido deficiente, la formación
de capital muy reducida y los efectos en el bienestar de la población sombríos.
El control de la inflación ha sido, sin duda, el mayor logro de las autoridades
económicas del país. Considerando el periodo 1990-2017, la inflación promedio
fue de 10.1% anual, más aún, si tomamos en cuenta solo el periodo transcurrido
entre 2001-2017, la inflación anual promedió 4.3%, acusando un mínimo histórico
de 2.1% en 2015.
No obstante, la inflación en 2017 se incrementó de forma considerable,
ubicándose en un nivel de 6.8% al final del año, superior a la registrada en 2008
(6.5%) cuando los precios de diversas materias primas y alimentos aumentaron
significativamente
Aunque los incrementos se han atenuado, en la primera quincena de agosto de
2018, la inflación ascendió a 4.81%, por encima del objetivo de inflación propuesto
por el Banco de México.
Bibliografía apa:
Instituto nacional de estadística y geografía . (2021). Crecimiento económico . 2021, de Proyectos México Sitio
web: https://www.proyectosmexico.gob.mx/por-que-invertir-en-mexico/economia-solida/crecimiento-
economico/
María del Pilar Martínez . (2020). En despidos, crisis Covid aún no iguala a la de 1995, pero se le acerca
rápido. 2021, de El economista Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/En-despidos-crisis-
Covid-aun-no-iguala-a-la-de-1995-pero-se-le-acerca-rapido-20200615-0014.html