Está en la página 1de 2

TEMA 7: LA NOVELA DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX HASTA 1939: TENDENCIAS, AUTORES…

CONTEXTO HISTÓRICO DE FINALES DEL XIX

A finales del XIX hay crisis general: el turnismo político entre conservadores y progresistas no funciona, aumentan los
desfases sociales y por ello aparecen conflictos sociales. La situación empeora con la pérdida de las últimas colonias.
Surge un grupo preocupado por el tema de España: la Generación del 98. Esta Generación se incluye en el
Modernismo, que parten de un resentimiento contra su época buscan la expresión alejados de lo habitual.

LA NARRATIVA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: NOVELA NOVENTAYOCHISTA

En todos los autores hay: angustia, por la muerte y el paso del tiempo, preocupación por el presente y futuro de
España.

• El tema de España: toda la situación histórica hace que se reflexione sobre las causas de la decadencia y la necesidad
de regenerar el país.

• La preocupación existencial: los protagonistas reflejan un transfondo filosófico de raíz existencial. Son seres
invadidos por una angustia que les llevará a plantearse problemas religiosos.

Baroja es ateo; Maeztu y Azorín evolucionan al catolicismo, Unamuno lucha entre Dios y la nada.

UNAMUNO
En relación con el ensayo trata
• El sentido de la vida y el más allá: Trata el problema de Dios, la agonía de la existencia, la inmortalidad. Es
antiprogresista, antitecnicista y antirracionalista. La razón produce angustia y piensa si hay algo tras la muerte.

• La preocupación por España: Evoluciona desde el deseo de reforma y modernización a la necesidad de


españolizar Europa porque el progreso no lo ayuda a alcanzar la única verdad: ¿existe Dios?

En relación con la novela:

Le interesa el conflicto interno de los personajes y por eso, a veces, no hay estructura tradicional. Su línea es parecida
a la novela europea por su deseo de renovación. La crítica no las reconoció como novelas y, por eso, Unamuno las
llamó nivolas. Etapas:

• Hasta 1897: conflictos religiosos y existenciales. Es progresista y socialista.


• De 1897 a 1914: obsesión por el tema religioso. Concepto negativo del progreso. Temas: angustia e
inmortalidad.
• De 1914 a 1936: sus principales novelas: Niebla, La tía Tula y San Manuel Bueno, mártir.

BAROJA
Sólo escribe novelas. Él divide en:

• Antes de 1912: prolífico y variado. Camino de perfección, El árbol de la ciencia, La lucha por la vida, Zalacaín
el aventurero y Las inquietudes de Shanti Andía.
• Después de 1912: diferentes estilos y temáticas.
También podemos hablar de ciclos o trilogías: tierra vasca, vida fantástica y lucha por la vida. En relación con su estilo
no hay acción, son obras de personaje. Hace descripciones impresionistas, un buen uso del diálogo, humor amargo y
frases cortas sin retoricismo.

AZORÍN

Se lamenta de la realidad y reconoce la dificultad para modificarla. Destacan tres novelas autobiográficas: La voluntad,
Antonio Azorín y Las confesiones de un pequeño filósofo. Son significativas las de protesta social. Su estilo es puro y
exacto, breve y contundente.
TEMA 8 LA NOVELA DESDE 1939 HASTA LOS AÑOS 70: TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVOS.

LA POSGUERRA

La Guerra Civil es una ruptura en la evolución cultural. Al terminar hay aislamiento cultural y político. Los autores del
27 se exilian, se quedan aquí convirtiéndose en referente de las nuevas generaciones. De este modo Juan Ramón
continúa como modelo, aunque se empieza a superar por la necesaria proximidad a la realidad social. En la literatura
española y extranjera aparecen traducciones de autores poco comprometidos. Usan temáticamente encontramos
escapismo o la guerra.
Finalmente, los cambios socioeconómicos en los cincuenta anuncian la incipiente apertura del régimen, además
España se incorpora lentamente a organismos internacionales, como la ONU (1955). Hay migraciones a la ciudad

LOS AÑOS CUARENTA: EL REALISMO TREMENDISTA

Están marcados por las consecuencias del conflicto. A las notas triunfalistas, deseo de evasión, retorno al formalismo
clásico se le une una literatura inquietante y angustiada

Técnicamente hay desorientación y búsqueda de cauces para hacer una literatura acorde con el momento que se vive.
Se recuperan las obras sociales de preguerra, se desconocen a los exiliados.

Aparece el tremendismo con Cela con la que se muestran los aspectos más míseros y brutales de la realidad. Desquicia
la realidad en sentido violento, presenta hechos desagradables y repulsivos.

LOS AÑOS CINCUENTA: EL REALISMO SOCIAL

Hay cambios sociales que permiten hablar de un cambio del tremendismo al realismo. Con ello surge un grupo de
narradores que ofrecen el testimonio de la realidad española desde una conciencia ética y cívica. Pretenden que la
palabra sirva de estímulo para el cambio social.
El narrador no comenta, sino que presenta escenas, personajes y hechos: es el objetivismo. Mediante esta técnica se
pretende eludir la censura. Hay algunos precedentes de la narrativa objetivista. El punto máximo del objetivismo es el
conductismo

TEMAS, ESTILO Y AUTORES

Hay insatisfacción, soledad en la sociedad, recuerdo de la guerra y sus consecuencias. Tratan la España urbana y la
rural.
Los campos temáticos son la vida del campo, el mundo del trabajo y las relaciones laborales, la ciudad y la vida
burguesa.
Los protagonistas son solitarios a causa de la desconexión ricos-pobres, campo-ciudad: la división de los españoles.
El estilo hay pobreza léxica, recursos lingüísticos populares o coloquiales.

También podría gustarte