Kevin Guachi
11/11/2012
I. INTRODUCCION
V.CONCLUSIONES
Las conclusiones deben apuntar antes que nada a los objetivos
Nunca deben comenzar con lo que no salió bien o faltó, esto es
un craso error en el autor de un artículo. Las conclusiones son
producto del trabajo y un error frecuente es incluir aquellas
derivadas de la revisión bibliográfica que no fueron probadas
experimentalmente.
RECONOCIMIENTOS
C. Figuras y Tablas Es posible agradecer a entidades, instituciones educativas, o
Las figuras y tablas deben estar centradas en la columna. Si la profesores y relacionados que hayan apoyado el desarrollo del
figura es muy larga, se puede extender hasta ocupar el espacio trabajo pero que no figuran como autores del paper. Se
recomienda una escritura sencilla como “Los autores
de las dos columnas. Cualquier figura o tabla que se extienda
agradecen…..” Esta sección sigue el formato regular del resto
más de una columna, pero no ocupe el espacio de las dos
columnas, se deberá mostrar centrada en la página y deberá estar del documento. La única observación es notar que el título no
siempre en la parte superior o inferior de la página. está numerado.
Fig. 2 es un ejemplo de una imagen importada al documento.
En estos casos, asegúrese de utilizar la resolución adecuada, de
manera que la figura se pueda apreciar con claridad en el REFERENCIAS
documento.
No utilice figuras de resolución pobre. Cuando inserte una [1] Formato IEEE para presentar artículos (2012) [en red].
figura, asegúrese de verificar lo siguiente: Disponible:
• Los colores contrastan adecuadamente, http://www.cidca.edu.co/Formato_IEEE/Formato_Articulos_IEEE.pdf
• La imagen es clara,
• Cualquier texto en la imagen se puede leer claramente. [2] Guía para elaborar citas y referencias en formato APA (2012) [en
red]. Disponible:
D. Títulos de Tablas http://www.ulacit.ac.cr/carreras/documentosULACIT/Carreras/MANUA
L%20APA%20ULACIT%20actualizado%202012.pdf
Las tablas deben tener un título con letra mayúscula de 8 puntos,
centrado en la columna y con letra más grande en el inicio de
[3] Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición (Marzo 2012) [en
cada palabra mayor. Antes de la línea del título, se incluye una
red]. Disponible:
línea centrada donde se usa la palabra “Tabla” seguida de la
http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarzo2012APA6ta
numeración de la tabla usando números romanos.
Ed.pdf
E. Referencias completas
En el estilo APA, la lista alfabética y con los datos completos
de los trabajos citados se llama “referencia”. Esa lista aparece al