Está en la página 1de 26

HÁBITOS ALIMENTICIOS EN PACIENTES CON EDADES ENTRE 55 A 65

AÑOS PERTENECIENTES AL CLUB DE DIABÉTICOS DEL HOSPITAL


DR. CARLOS ROA MORENO, LA GRITA, ESTADO TÁCHIRA.

Planteamiento del Problema

A nivel mundial existe un creciente interés por asumir nuevas formas de


alimentación que ayuden al ser humano a conseguir una mejor calidad de
vida, en la medida que fortalecen su salud. Es así, como se recurre a la
indagación constante sobre los hábitos alimenticios como elemento clave al
momento de explicar la recurrencia de enfermedades que cada día afectan a
un gran número de personas de manera general. Con base en lo expuesto,
la Organización Mundial de la Salud (OMS: 2013) considera que “…muchas
de las enfermedades que presenta actualmente la humanidad se debe a
deficiencias en cuanto al consumo de las comidas rápidas altas en grasas y
presencia de carbohidratos” (p. 5). Esta situación deriva en problemas de
peso, prevalencia de enfermedades metabólicas y todas las conocidas
consecuencias.
En función de esta situación, la Organización de las Naciones Unidas
(ONU: 2014), consideró elaborar políticas generales que beneficien de
manera directa las condiciones de vida de las personas. A tal efecto, se
destacan los programas emprendidos a nivel mundial por la Organización de
Naciones Unidas para la Educación y la Ciencia (UNESCO: 2015) en las
áreas de la cultura, la educación, la práctica sistemática de actividades
físicas y una nutrición sana con el fin de favorecer estilos de vida saludables,
en todos los sectores poblacionales.
Es así, como la alimentación juega un papel muy trascendental para
prevenir los trastornos asociados a problemas de salud, entre los que
destaca la diabetes; más aún en momentos en que la dinámica mundial
deriva en situaciones detonantes de estrés, hábitos alimenticios incorrectos,
sedentarismo, entre otros factores. En este orden de ideas, es importante
señalar que según López (2017) “la diabetes mellitus está constituida por un
grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por la hiperglucemia,
debido a un defecto en la secreción de la insulina, o un defecto en la acción
de la insulina o a ambos fenómenos” (p. 12). Como resulta evidente, se trata
de un trastorno que es el resultado de defectos que están confinados a las
vías de regulación de la acción de la insulina en el musculo, el hígado o la
grasa o de los defectos de la secreción de la insulina en las células del
páncreas.
Es así, como se unen una serie de factores genéticos,
medioambientales y fisiopatológicos que pueden explicar la aparición de la
diabetes mellitus. Por lo tanto, cobra importancia lo referido por la OMS en el
2014, al indicar que:
Más del 80% de las muertes por diabetes se registra en países de
ingresos bajos y medios. En las últimas décadas esta patología ha
ido incrementándose con mayor prevalencia en los adultos
mayores por lo que el aumento de este grupo etario genera una
gran carga en la salud pública. (p.11)

Sin duda, lo expuesto en la cita permite visionar el alcance que esta


enfermedad está causando en el contexto mundial y la prevalencia en los
adultos mayores como grupo vulnerable, que, por sus mismas características
poblacionales, se han convertido en una problemática cierta para los
sistemas de salud pública. De igual manera, interesa conocer que en
Venezuela y de acuerdo con los últimos datos de la OMS publicados en 2020
“las muertes causadas por Diabetes Mellitus en Venezuela llegan a 11.176
(7,09% de todas las muertes). La tasa de mortalidad por edad es de 41,42
por 100,000 de población. Venezuela ocupa el lugar número 57 en el
mundo”. (World Health Rankings; 2022).
Entonces, se confirma la elevada presencia de diabetes en el país que
conduce a la muerte, razón por la cual se han desarrollado diversos estudios
que dan cuenta de la estrecha relación existente entre este tipo de
enfermedad y los hábitos poco saludables en la población. Por ello, la
modificación de la alimentación, se considera un aspecto puntual en la
medida que se reconoce como los hábitos alimentarios inadecuados, junto
con el sedentarismo y la falta de ejercicio se convierten en el principal factor
de riesgo para desarrollar la diabetes. Por otra parte, Sánchez (2019) señala:
La prevalencia de la diabetes aumenta de forma dramática con el
envejecimiento. Son muchos los factores que potencian la
predisposición de los adultos mayores a la diabetes, además de la
disminución de la producción de la insulina y el aumento de la
resistencia a la insulina otros factores son la edad, adiposidad, y la
poca actividad física, prescripción de múltiples medicamentos,
factores genéticos y enfermedades coexistentes (p.23).

De tal modo, se integran una serie de aspectos que convergen para


detonar en la aparición de la diabetes y de sus consabidos efectos, los
cuales afectan decisivamente la calidad de vida de las personas, en este
caso de los adultos mayores. Así, Oblitas (2019) “recomienda la modificación
de los hábitos dietéticos, la inclusión de proteínas, frutos secos y vegetales
que ejercen efectos beneficiosos sobre el sistema endocrino y la actividad
física” (p.45). Como se evidencia en la cita los hábitos alimenticios
saludables pueden hacer la diferencia al momento de prevenir y tratar la
diabetes, en la medida que contribuyen a mejorar las condiciones orgánicas
del ser humano, específicamente en lo relativo al procesamiento del azúcar.
Luego, de expuestos los anteriores planteamientos es importante
señalar que específicamente en el Hospital Dr. Carlos Roa Moreno, ubicado
en La Grita, municipio Jáuregui del estado Táchira tiene presencia el club de
diabéticos, dentro del cual se brinda atención integral a los pacientes
diagnosticados con diabetes tipo I y diabetes Tipo II. Lamentablemente la
gran mayoría llegan en estadios avanzados de la enfermedad razón por lo
cual ameritan no sólo cambiar su estilo de vida, sino también ser medicados.
Al realizar entrevista telefónica informal con la Dra. Juliet Alvarado
médico internista y coordinadora del Club de Diabéticos, se logró conocer
que en estos pacientes se revela la ingesta de carbohidratos altamente
procesados, además bebidas endulzadas con azúcar, sumado al consumo
de las poco saludables grasas saturadas y las grasas trans que pueden
aumentar los niveles de colesterol en la sangre, y el colesterol alto es un
factor de riesgo para la diabetes tipo II. Al mismo tiempo, son personas
sedentarias y algunos de ellos sometidos a altos niveles de estrés.
Razón por la cual se asume que las principales causas que explican
dicha situación se debe en gran parte a los hábitos alimenticios del
tachirense, sumado a la escasa educación alimentaria, prácticas alimenticias
poco saludables, insuficiente conocimiento sobre las causas de la diabetes,
entre otras. Debido a estos hábitos deficientes comienzan a presentar más
sed de lo habitual, micción frecuente, pérdida de peso involuntaria, sensación
de cansancio y debilidad, infecciones frecuentes, que les obligan a asistir al
médico, pero en ocasiones ya es tarde. En consecuencia, surgen
complicaciones progresivas como enfermedades cardiacas, accidentes
cerebrovasculares, daño a los riñones, a la visión, entre otros.
En consecuencia, aumenta la presencia de efectos negativos asociados
a la diabetes y con ello limitaciones en la calidad de vida de estos pacientes,
al tiempo que se sigue desaprovechando los beneficios de una alimentación
sana. Es así, como surge la inquietud de desarrollar la presente investigación
centrada en los hábitos alimenticios en pacientes con edades entre 55 a 65
años pertenecientes al club de diabéticos del hospital Dr. Carlos Roa
Moreno, La Grita, Estado Táchira.
A tal efecto, se formula la siguiente interrogante que orientará la
investigación y que a continuación se presenta: ¿Qué resultados se
obtendrán al caracterizar los hábitos alimenticios de pacientes con edades
entre 55 a 65 años pertenecientes al Club de Diabéticos del Hospital Dr.
Carlos Roa Moreno, La Grita, estado Táchira? De igual manera, se formulan
las interrogantes secundarias que encontraran respuesta a lo largo del
estudio:
¿Cómo son los hábitos alimenticios de los pacientes diabéticos
seleccionados en cuanto a número de ingestas diarias y horario de las
comidas que consume?;
¿Cuáles son los alimentos que desayunan, almuerzan, meriendan y
cenan los pacientes diabéticos regularmente, como parte de sus hábitos
alimenticios’?;
¿Qué cambios han hecho los pacientes diabéticos luego de haber sido
diagnosticados, en cuanto a la actividad física que realizan y los hábitos
alimenticios personales?

Objetivos del Estudio

Objetivo General

Caracterizar los hábitos alimenticios de pacientes con edades entre 55


a 65 años pertenecientes al Club de Diabéticos del Hospital Dr. Carlos Roa
Moreno, La Grita, estado Táchira.

Objetivos Específicos

Describir los hábitos alimenticios de los pacientes diabéticos


seleccionados en cuanto a número de ingestas diarias y horario de las
comidas que consume.
Identificar los alimentos que desayunan, almuerzan, meriendan y cenan
los pacientes diabéticos regularmente, como parte de sus hábitos
alimenticios.
Precisar los cambios que los pacientes diabéticos han hecho luego de
haber sido diagnosticados en cuanto a la actividad física que realizan y los
hábitos alimenticios personales.
Justificación de la Investigación
En la actualidad son numerosas las enfermedades que afectan a las
personas alrededor del mundo y que son punto de interés a raíz de la
aparición de la pandemia, que vino a demostrar el impacto que tiene el
padecimiento de afecciones de base entre las que cuentan la diabetes y la
hipertensión. A tal efecto, se toma la iniciativa de investigar sobre la
caracterización de los hábitos alimenticios de pacientes con edades entre 55
a 65 años pertenecientes al Club de Diabéticos del Hospital Dr. Carlos Roa
Moreno, La Grita, estado Táchira.
Ante lo expuesto, la investigación se justifica desde el punto de vista
teórico debido a que la consulta bibliográfica, electrónica sobre conceptos,
antecedentes y teorías facilitará el conocimiento sobre el tema desarrollado
en la investigación a fin de aclarar, afianzar y aportar conocimientos que
servirán de base a otros investigadores.
En cuanto al aspecto metodológico, se seguirá un trabajo de campo que
permita recabar información directamente en la realidad del contexto
estudiado. De igual forma, posee relevancia social porque se pretende la
indagación sobre iniciativas que aseguran el bienestar humano y proyectan
alternativas de solución específicas para intervenir ante los problemas
referidos al campo de la salud y la nutrición.
Desde el enfoque social, se trata de un proyecto que posee relevancia
por cuanto se orienta a ofrecer alternativas de solución enmarcadas en los
hábitos de de alimentación sana, que pueda coadyuvar en la obtención de la
salud y una mejor calidad de vida en la población circunscrita al estudio;
específicamente en lo concerniente a los trastornos asociados a la diabetes
mellitus.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Este momento del estudio responde a la indagación de las fuentes
encargadas de brindar una visión general de los aspectos teóricos vinculados
con la investigación, donde los estudios que anteceden al trabajo se
convierten en elemento fundamental para comprender la visión de la
temática incursa en el estudio. Es por ello, que se procede a la revisión y
selección de investigaciones a través de las cuales se abordan aspectos
referidos a la temática desarrollada y que se presentan a continuación.

Antecedentes de la Investigación

A Nivel Internacional, en Guatemala Medina, (2018) en su trabajo


llamado “Impacto de los Hábitos Alimenticios en Adultos Mayores con
Diagnóstico de Diabetes Mellitus del Hospital Herrera Llerandi,
Guatemala”. Se planteó como objetivo evaluar el impacto de los hábitos de
consumo en cuanto a número de ingestas diarias, preferencia de alimentos,
contornos que escogen para acompañar el plato y consumo de bebidas, en
un grupo de adultos mayores que asisten a consulta de endocrinología en el
Hospital Herrera Llerandi, Guatemala. Esto con el fin de determinar los
hábitos que son parte de su rutina alimenticia diaria y así poder hacer
recomendaciones a nivel nutricional.
A tal fin se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, bajo el
diseño de campo, tipo descriptivo. Se utilizó una muestra de 25 adultos
mayores a los cuales se aplicó un cuestionario cerrado de alternativas
múltiples. Los resultados indican la presencia de desórdenes alimenticios
asociados a los malos hábitos alimenticios en cuanto al alto consumo de
carbohidratos, ingestas que superan las seis comidas al día, preferencia por
el azúcar refinada y gaseosas para acompañar las comidas, entre otros.
De tal manera, se concluyó que ciertamente la dieta de estas personas
adultas, a pesar de tener un diagnóstico como diabéticos no se ha
modificado y esto influye directamente en los elevados niveles de glucosa en
la sangre y el agravamiento de la sintomatología propia del referido trastorno.
Se recomendó remitir a consulta de nutrición debido a que esto coadyuva a
la concienciación y supervisión de los pacientes objeto de investigación.
Este estudio resulta un valioso aporte teórico por cuanto presenta
información que servirá de punto de partida para el presente proyecto de
investigación.
Jiménez (2019) investigó en Costa Rica para la Unidad de Nutrición y
Bioquímica, del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en
Nutrición y Salud (INCIENSA), sobre el “Análisis de Hábitos Alimentarios
de Personas Diabéticas”. Este estudio fue elaborado con el fin de
determinar las características nutricionales de la dieta de personas diabéticas
del Cantón de Coronado, San José, Costa Rica. Se trata de un estudio
cuantitativo realizado bajo un diseño de campo, tipo transversal. La muestra
estuvo constituida por 4 hombres y 3 mujeres, de los cuales, el 85% era
mayor de 35 años, el 79% por ciento era obeso y un 14% no tenía control
médico. Los alimentos consumidos en mayor cantidad fueron la leche, los
alimentos harinosos (raíces, tubérculos, musáceas, leguminosas y cereales),
el café y el té. El 62% de los diabéticos usaba un promedio de 46 g de
azúcar al día. La ingesta energética promedio fue de 1384 ± 647 kcal en
mujeres y 2224 ± 792 kcal en hombres. Se plantea la importancia de la dieta
en el tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus. Así como la
necesidad de un cambio en la consulta nutricional del diabético
Torres L. (2020) realizó en Perú el estudio sobre: “Hábitos
alimentarios, estado nutricional y perfil lipídico en un grupo de
pacientes con diabetes tipo 2”. El objetivo fue determinar la relación entre
los hábitos alimentarios, estado nutricional y perfil lipídico en un grupo de
pacientes con diabetes tipo 2. Se realizó un estudio descriptivo correlacional
en 85 pacientes diabéticos. Se utilizó el Cuestionario de Hábitos Alimentarios
de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos para evaluar los
hábitos dietéticos. Se midieron peso y talla y se calcularon el incide de masa
corporal (IMC) y porcentaje de grasa corporal (%GC).
Además, se evaluaron el perfil lipídico y las concentraciones de
hemoglobina glucosilada (HbA1c), lipoproteína de baja densidad (LDL),
lipoproteínas de alta densidad (HDL), colesterol total (Col- total) y triglicéridos
(TG). Los resultados indican que el 88% de los participantes presentaron
hábitos alimentarios inadecuados. Los valores del IMC y %GC estuvieron
elevados. Se evidenciaron concentraciones elevadas de Col-total en los
varones. Los niveles de HDL y LDL fueron normales. Las concentraciones de
HbA1c fueron elevadas.
Se encontró correlación entre los hábitos alimentarios con el IMC, Col-
total y los TG (rho=-0.224; p=0.039), (rho=-0.270, p=0.013) y (rho=-0.230,
p=0.034), respectivamente. No se observó correlación entre los hábitos
alimentarios y el %GC, el HDL, LDL y HbA1c. Se encontró que el IMC está
asociado con el HDL y el nivel de HbA1c (rho= -0.218, p= 0.045) y (rho=
0.32, p= 0.002), respectivamente. No hubo relación entre el %GC y el perfil
lipídico. Para concluir los resultados demostraron niveles elevados de IMC,
%GC, Col-total y HbA1c. Además, los hábitos alimentarios inadecuados y el
aumento del IMC se asociaron con el perfil lipídico. Estos resultados sugieren
la importancia clínica de estos indicadores en la predicción, prevención y
control de la diabetes tipo II.
Asimismo, Gutiérrez y Hernández (2022) en México estudiaron sobre
“Hábitos dietéticos en un grupo de pacientes con Diabetes Mellitus tipo
2 del Estado de México”. El objetivo fue determinar los hábitos dietéticos en
pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Instituto de Seguridad
Social del Estado de México y Municipios. La metodología aplicada se
corresponde con el diseño transversal, mediante una muestra no
probabilística por conveniencia, la cual constó de cien pacientes con diabetes
mellitus tipo 2 en tratamiento farmacológico. Para el análisis de los hábitos
dietéticos se construyó un cuestionario específico para esta población.
Los resultados indican que los datos más importantes fueron: la hora
del desayuno entre las 4:00 hasta las 11:00 am, el 62% refirió continuar con
el consumo de azúcar, el 70% afirmó realizar colaciones; el 38% comentó
continuar con el consumo frecuente de bebidas azucaradas. Con relación al
tratamiento farmacológico, el 51% de los pacientes consumían únicamente
metformina, el 25% metfomina y glibenclamida, el 16% usaban
hipoglucemiantes orales e insulina, 7% únicamente insulina y el 1%
glibenclamida como monoterapia. Se concluyó que el 81% de los pacientes
no asiste a consulta con el nutriólogo y existe una alta ingesta de azúcares
refinados.
Espinoza M. (2022) indago para la Universidad Cesar Vallejo en Perú
sobre “La influencia del estado nutricional y hábitos alimentarios en la
presencia de complicaciones en pacientes adultos con Diabetes
Mellitus tipo 2”. Tuvo como objetivo determinar si existe influencia del
estado nutricional y hábitos alimentarios en la presencia de complicaciones
en pacientes adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 del Hospital Distrital Vista
Alegre de Trujillo. Se empleó la técnica de encuesta y antropometría y un
diseño de investigación correlacional. Se evaluaron a 95 pacientes con
Diabetes Mellitus tipo 2. Para determinar el estado nutricional se utilizó una
ficha de evaluación en la que se registró la edad, el peso, talla, IMC,
Perimetro abdominal (P.A), Pliegue cutáneo Tricipital (PCT).
Se utilizó un cuestionario para determinar los hábitos alimentarios y un
cuestionario de complicaciones que presentan los pacientes con Diabetes
Mellitus tipo 2. Para evaluar la relación entre las variables se aplicó la prueba
estadística de Chi cuadrado de Pearson y con un nivel de significancia <0.05.
En pacientes adultos, se observó que existe relación entre el estado
nutricional según IMC y la presencia de Retinopatia (p=0.03), mientras en
paciente adulto mayor, el estado nutricional según IMC se relaciona con la
presencia de Nefropatia (p=0.0076) y Neuropatia (p=0.006).
En pacientes adultos, existe relación entre el estado nutricional según
P.A y la presencia de Retinopatia (p=0.03) y Neuropatia (p=0.00023). En el
paciente adulto mayor, no se observa relación entre el estado nutricional
según P.A y la retinopatía (p=0.153), la nefropatía (p=0.094), la neuropatía
(p=0.35) y la cardiopatía isquémica (p=0.17). Al evaluar la relación entre el
estado nutricional según PCT y la presencia de complicaciones del paciente
adulto, se observa que éste se relaciona con la retinopatía (p=0.03). En los
adultos mayores, el estado nutricional según PCT se relaciona con la
presencia de retinopatía diabética (p =0.009). En los pacientes adultos, los
hábitos alimentarios se relacionan con la presencia de complicaciones
retinopatía diabética (p=0.02), mientras en los adultos mayores evaluados,
los hábitos alimentarios se relacionan con la retinopatía (p=0.04), Nefropatia
(p=0.03), y Neuropatia (p=0.04). Se determina que si hay relación entre el
estado nutricional y los hábitos alimentarios en pacientes adultos con
Diabetes Mellitus tipo 2 del Hospital Distrital Vista Alegre de Trujillo.
A tal efecto, el estudio representa un importante aporte teórico para el
presente proyecto debido a que aborda una serie de aspectos conceptuales
que serán tomados en cuenta para el desarrollo de la presente investigación.

Bases Teóricas

Inicialmente es importante definir que según Toth (2011) “la diabetes


mellitus está constituida por un grupo de enfermedades metabólicas
caracterizadas por la hiperglucemia, debido a un defecto en la secreción de
la insulina, o un defecto en la acción de la insulina o a ambos fenómenos”
(p.12). De acuerdo a este señalamiento se evidencia la naturaleza de esta
enfermedad ubicada entre las que afectan a nivel metabólico.
En efecto, la hiperglucemia crónica es la responsable de la aparición de
toda una serie de alteraciones en diversos órganos o sistemas, que como
señala Puentes (2017) afectan a la visión (retinopatía), los riñones
(nefropatía), los nervios (neuropatía), el corazón (cardiopatía isquémica) y en
general a las arterias (arteriopatía diabética). De tal manera, se tiene que son
diversos los procesos involucrados en el desarrollo de la diabetes, desde la
destrucción autoinmune de las células beta del páncreas, con la consiguiente
deficiencia en la secreción de la insulina a anomalías (pre y/o post receptor
de insulina) que producen una resistencia a la acción de la insulina. Es
importante destacar que como lo explica Orostegui (2011):
Ante la deficiente actuación de la insulina a nivel celular, se
produce un trastorno en el metabolismo de los hidratos de
carbono, grasas y proteínas. cuando la hiperglucemia alcanza
unos niveles determinados, aparecen los síntomas propios de la
diabetes, es decir, poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso
entre otros (p. 11).
De acuerdo a lo señalado en la cita se tiene que la diabetes mellitus es
un trastorno que deriva en múltiples síntomas que pueden ser identificados
tras la valoración médica. Por otra parte, Toth (2011) acota sobre la
clasificación de este trastorno en los siguientes términos: se clasifica en
diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y diabetes gestacional.
Diabetes tipo 1: es conocida como no dependiente de la insulina o
diabetes de comienzo juvenil, las personas con diabetes tipo I son
frecuentemente delgadas experimentan poliuria y pérdida de peso
significativa, el defecto primario es la destrucción de las células pancreáticas
que usualmente conduce a deficiencia absoluta de insulina y origina
hiperglucemia, poliuria, polidipsia y pérdida de peso deshidratación,
anomalías de los electrolitos y cetoacidosis.
Diabetes tipo 2: conocida como no dependiente de la insulina o
diabetes de comienzo en la madurez, ahora se diagnostica también con
frecuencia en jóvenes y adultos jóvenes, es una enfermedad progresiva, que
en muchos individuos está presente bastante tiempo antes de ser
diagnosticada. El desarrollo de la hiperglucemia es gradual y muchas veces
no es suficientemente intensa en los primeros estadios como para que el
paciente note cualquiera de los síntomas clásicos de la diabetes. aunque no
diagnosticados estos individuos experimentan riesgo aumentado de
desarrollar complicaciones macrovaculares y microvasculares.
Diabetes Gestacional:
Factores de Riesgo en la Diabetes Tipo 2.
Hábitos Alimenticios

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Naturaleza y Tipo de la Investigación

Este momento de la investigación según Silva (2013), “…comprende el


procedimiento general para lograr de manera precisa el objetivo de la
investigación” (p.18), de allí que hace referencia a los métodos y técnicas
que la guían, expresando de manera concreta, mediante un claro diseño,
cómo contrastarán los hechos con las teorías; es decir, llevar a cabo el
estudio siguiendo los postulados generales que caracterizan el método
científico. De tal manera, representa los aspectos operativos que la
investigadora sigue valiéndose de un conjunto de procedimientos técnico-
operacionales bajo el cual se desarrollará el estudio.
Es por ello, que en esta sección se describen tanto el nivel de estudio
como el diseño de la investigación, la población y muestra, las técnicas e
instrumentos de recolección de datos, y las técnicas estadísticas utilizadas
en el análisis de los datos recabados, para finalmente establecer el
procedimiento de la investigación, como serie de pasos que confirman su
índole científica.

Nivel de Investigación
El nivel de la investigación tal como lo plantea Arias (2012), se refiere
“al grado de profundidad como se aborda el objeto o fenómeno” (p.47). En
función de lo anteriormente expuesto, el nivel del estudio se apoya en una
investigación de carácter descriptivo, por cuanto tal y como lo refiere Nieto
(2007), “permite al investigador detallar las características o propiedades
más significativas de personas, grupos, poblados o de cualquier fenómeno
que vaya a ser sometido a observación” (p.23).
De tal manera, se trata de describir a un grupo previamente
determinado de pacientes a fin de caracterizar los hábitos alimenticios de
pacientes con edades entre 55 a 65 años pertenecientes al Club de
Diabéticos del Hospital Dr. Carlos Roa Moreno, La Grita, estado Táchira.
Asimismo, Hernández, Fernández y Baptista (2008) precisan que “…este tipo
de investigación busca describir situaciones y eventos, cómo es y se
manifiesta determinado fenómeno de estudio” (p. 31).
En tal sentido, la autora de la presente investigación se avocará a
caracterizar a los pacientes seleccionados con el propósito de presentar una
visión del fenómeno estudiado y así obtener resultados oportunos y las
posteriores concusiones.

Diseño de la Investigación
De igual manera, responde a una investigación bajo un Diseño de
Campo de Tipo Transversal o Transeccional que de acuerdo a Sampieri
(2010) “es aquella donde se recolectan datos directamente de la realidad en
un solo momento, en un tiempo único, su propósito es describir variables y
su incidencia de interrelación en un momento dado” (p.65). A tal efecto, se
considera un lapso de tiempo comprendido entre enero del 2023 a abril del
mismo año, que es tiempo prudencial para el desarrollo del proyecto.

Población y Muestra
Para Arias (2012) la población: “…es el conjunto de elementos con
características comunes que son objeto de análisis y para los cuales serán
válidas las conclusiones de la investigación” (p. 98); en la investigación, la
población está conformada por cinco (05) pacientes con edades entre 55 a
65 años pertenecientes al Club de Diabéticos del Hospital Dr. Carlos Roa
Moreno, La Grita, estado Táchira. Esta población, se asume en su totalidad
para el estudio, pues, Namakforoosh (2005) señala que: “…si la población es
pequeña, deben estudiarse todos sus miembros” (p. 77). A tal efecto para
garantizar su representatividad se recurre a todos los elementos.
Es importante señalar que el criterio de inclusión que se consideró
responde a que se tomaron en cuenta sólo los pacientes que tienen la edad
indicada en el estudio, es decir entre 55 a 65 años y que voluntariamente
accedieron a llenar el cuestionario por vía digital.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Una vez delimitado el estudio, en cuanto a su diseño, la población o
universo de estudio, así como su muestra; es necesario definir los métodos,
instrumentos y técnicas de recolección de la información que se incorporarán
en todo el proceso de investigación en función del problema y de las
interrogantes planteadas; así como de los objetivos que han sido definidos.
Para Hernández, (2010) una técnica es: “…son todas las formas
posibles de que se vale el investigador para obtener la información necesaria
en el proceso investigativo” (p.134). En tal sentido, las técnicas requieren
tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de
herramientas y siempre de saberes muy variados, suponiendo el
razonamiento inductivo y analógico de situaciones similares a una misma
conducta o procedimiento produciendo el mismo efecto cuando éste sea
satisfactorio. Para la presente investigación, se utilizará como técnica el
Cuestionario, que para Díaz (2014), consiste en:
Un medio de comunicación escrito y básico, entre el encuestador y
el encuestado, facilitando traducir los objetivos y las variables de
la investigación a través de una serie de preguntas muy
particulares previamente preparadas de forma cuidadosa
susceptibles de analizarse en relación con el problema estudiado.
(p.120)

Este importante instrumento de recolección de información está


conformado por trece (13) ítems para ser respondido a través de alternativas
de respuesta múltiple y fue aplicado a través de la plataforma Google Forms,
con el propósito de caracterizar los hábitos alimenticios de pacientes con
edades entre 55 a 65 años pertenecientes al Club de Diabéticos del Hospital
Dr. Carlos Roa Moreno, La Grita, estado Táchira. En este caso, se diseñó un
cuestionario de alternativas múltiples para ser respondido vía online.

Procesamiento y Análisis de la Información


Para dar a conocer los resultados obtenidos producto del trabajo de
campo la información se presentara por medio de cuadros en donde se
encuentra la frecuencia de respuestas y sus porcentajes así como por
gráfico de sectores, que para Sierra (2010), hace referencia a que: “…es
una especie de esquemático, formado por líneas, figuras, mapas, utilizado
para representar, bien datos estadísticos a escala o según una cierta
proporción, o bien los elementos de un sistema, las etapas de un proceso y
las divisiones o subdivisiones de una clasificación” (p. 137). A los gráficos y
tablas, se realizará un análisis descriptivo, estableciendo una valoración
cualitativa a manera de conclusión.
CAPITULO IV
MARCO ANALÍTICO

En el presente capítulo, se destacan los resultados obtenidos durante la


investigación cuantitativa, la cual tuvo como objetivo: caracterizar los hábitos
alimenticios de pacientes con edades entre 55 a 65 años pertenecientes al
Club de Diabéticos del Hospital Dr. Carlos Roa Moreno, La Grita, estado
Táchira. Para el análisis, se tomó en cuenta la técnica de descripción
porcentual lo que requirió de la investigadora elaborar trece (13) gráficos
como resultado del cuestionario online aplicado a la muestra seleccionada a
los cuales se aplicó la estadística descriptiva para la interpretación de la
información.
En cuanto a la interpretación de los datos el criterio de análisis asumido
es el siguiente: se tiene el porcentaje más alto como el más representativo
del ítem planteado a partir de las alternativas múltiples seleccionadas. De
esta manera, se observa cual es la tendencia de respuestas hacia las
situaciones descritas en cada uno de ellos con el propósito de lograr el
propósito determinado en este estudio.
Grafico1. Comidas recomendadas diariamente.

¿Realiza las 3-4 comidas recomendadas di-


ariamente?

Si
No

100%

Análisis

De acuerdo a lo observado en el grafico anterior se tiene que la


totalidad de los pacientes encuestados, respondieron afirmativamente ante el
ítem N° 1 que plantea ¿Realizan las 3-4 comidas recomendadas
diariamente? Este hecho permite deducir que todos cumplen a cabalidad con
la ingesta del número de comidas que resultan aconsejables de acuerdo a su
condición de diabéticos.

Grafico 2. Cumplimiento de las Horas Recomendadas para Comer

¿Suele comer a las horas recomendadas?


25%

Si
A veces
Nunca

75%

Análisis
Grafico 3. Alimentos Habituales para el Desayuno.

¿Qué suele desayunar habitualmente?

25% Arepa y otros acompañantes (de


1 a 2 arepas)
Empanadas (de 2 a 3
empanadas)
Pastelitos (de 3 a 4 pastelitos)
Pan árabe y otros acompañantes
(queso, jamón, vegetales…)
  Pan y otros acompañantes
(queso, jamón, huevos)
Otros (A veces mas)
75%

Análisis
¿Qué suele desayunar habitualmente?

25% Arepa y otros acompañantes (de


1 a 2 arepas)
Empanadas (de 2 a 3
empanadas)
Pastelitos (de 3 a 4 pastelitos)
Pan árabe y otros acompañantes
(queso, jamón, vegetales…)
  Pan y otros acompañantes
(queso, jamón, huevos)
Otros (A veces mas)
75%

¿Con que suele acompañar su desayuno?

Café
Leche
Jugo de frutas
Agua

100%
¿Qué suele almorzar habitualmente?

25%
Arroz, proteína, ensalada y plá-
tano verde o maduro
Pasta, proteína y plátanos
Papas al vapor, proteína y en-
salada
Arroz, carne, plátano y caraotas
Hervido o otras sopas, arroz, pro-
teína, ensalada y plátano

75%

¿Con que suele acompañar el almuerzo?

25%

Café
Jugo de frutas
50% Gaseosas
Jugos instantáneos (como la
panelada)
Agua

25%
¿Qué suele cenar habitualmente?

25%

Arepa
Empanas
50% Pastelitos
Pan árabe u otros
Cereales y leche
Otro (a veces mas)

25%

¿Con que suele acompañar la cena?

25% 25%

Café
Aguamiel

Jugo de frutas
Leche
Otro
Otro (Jugo verde)

25% 25%
¿Suele comer entre comidas? (Merendar)

25%

Galletas
Pan
Chocolates
50% Tortas
Frutas
Yogurt
No suelo merendar
Otro

25%

¿Cuánta agua suele tomar a diario?

25%

De 1 a 2 vasos por día


50% De 3 a 4 vasos por día
De 5 a 6 vasos por día
1 vaso o menos al día

25%
¿Realiza alguna actividad física?

25% 25%

Camino 30 min al día


Salgo a caminar 3 veces a la
semana
No suelo realizar actividad física

50%

¿Usted es el único en su núcleo familiar que tiene di-


abetes?

Si
50% 50%
No

Materiales de Referencia

López N. (2017) Una Aproximación a Conocer la Prevalencia de la Diabetes


Mellitus y Estilo de Vida en Venezuela. Revista Avances Cardiol. N° 5.
Caracas.

Oblitas L. (2019) Psicología de la salud y calidad de vida. (2da ed) Thomson


editores S.A. México.
Orostegui S. (2011) Diabetes gestacional. Med UNAB. Documento en Linea
Disponible En: 
http://revistas.unab.edu.co/index.php?
journal=medunab&page=article&op=viewFile&path%5B%5D=74&path%5B
%5D=67

Organización de las Naciones Unidas ONU (2014) Seminario para la Salud y


el Adulto Mayor. Brasil.

Organización de Naciones Unidas para la Educación y la Ciencia UNESCO


(2015) Material Compilado. Salud y el Adulto Mayor en Latinoamérica.
Argentina.

Organización Mundial de la Salud (OMS: 2013) Ponencia Salud,


Alimentación y Deporte para toda la vida. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.

Puentes A. (2017) Manual de diagnóstico y tratamiento de Diabetes Mellitus.


La Habana: Editorial Ciencias Médica.
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=59565

Sánchez M. (2019) Nutrición y Diabetes. Editorial Evergráficas S.L. Madrid,


España.

World Health Rankings (2022). Índices y Estadísticas sobre Prevalencia de


Enfermedades Metabólicas en América Latina. Documento en Línea
Disponible en: https://institutoeducardio.org/

Toth P. (2011) Diagnóstico Metabólico. Revista Médica. 9th ed. Philadelphia,


PA: Elsevier Saunders.

También podría gustarte