Está en la página 1de 9

Periodicidad y frecuencia en el consumo de la nuez (Juglans regia) como

alimento generador de beneficios cardiovasculares, en la población adulta del


casco central de la ciudad de Mérida, Venezuela

Becerra G. Luis Fernando, Guillén V. Nelson Javier, Sánchez G. Oriana Alejandra

Inicialmente, es necesario señalar que, a nivel mundial, existe un creciente interés


por asumir nuevas formas de alimentación que ayuden al ser humano a conseguir una
mejor calidad de vida, y en esa medida fortalecen su salud. Es así, como se recurre a
las propiedades nutritivas y regeneradoras de numerosos alimentos reconocidos por
sus amplias propiedades naturales. Con base en lo expuesto, la Organización Mundial
de la Salud (OMS: 2013) considera que “…muchas de las enfermedades que presenta
actualmente la humanidad se debe a deficiencias en cuanto al consumo de las comidas
rápidas altas en grasas y presencia de carbohidratos” (p. 5). Esta situación deriva en
problemas de peso, presencia de enfermedades metabólicas, cardiovasculares y otras
consecuencias.
De allí que, la alimentación juega un papel muy trascendental para prevenir las
afecciones asociadas a problemas de salud, entre los que destacan las enfermedades
cardiovasculares o coronarias; más aún, en momentos en que la dinámica mundial
deriva en situaciones detonantes que llevan al estrés, hábitos alimenticios muy
deficientes, sedentarismo, entre otras razones. En este orden de ideas, es importante
considerar lo referido por Oblitas (2019) en cuanto a que “las enfermedades
cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y en la mayoría de los
países de las Américas, en donde se estima que ocasionan 1,9 millones de muertes al
año.” (p.3).
Es así como, lo referido en la cita revela la recurrencia de este tipo de
padecimiento tanto en el globo terráqueo como en el continente americano. Por ello, los
especialistas proponen la modificación de la dieta, especialmente en lo referente a su
contenido en ácidos grasos saturados (AGS) y colesterol, como aspecto clave para la
prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Así, López (2017)
“recomienda la modificación de los hábitos dietéticos y la inclusión de pescado graso,
frutos secos y proteína de soja los cuales ejercen efectos beneficiosos sobre el sistema
cardiovascular” (p.45). Ante esta situación, surgen alternativas que pueden ser
consideradas con el propósito de coadyuvar en la prevención de problemas
cardiovasculares, tal como es el caso de sustancias naturales que se consiguen en el
contexto local y cuyas propiedades podrían convertirse en una gran ayuda, para
quienes así lo requieran. En este caso se hace referencia a la nuez (Junglans regia L.),
la cual según Hoyos (2016): aporta grandes beneficios como coadyuvante en el
tratamiento de las enfermedades cardiovasculares debido a que “el buen equilibrio en el
aporte de ácidos grasos esenciales, y el aporte significativo de grasas poliinsaturadas y
monoinsaturadas, mejora el perfil lipídico (p. 12).
En virtud del anterior señalamiento, se muestran las propiedades positivas de la
nuez, en cuanto a las bondades que posee como coadyuvante en el mejoramiento de
las concentraciones de distintos tipos de grasas en la sangre y que, como ya se ha
dicho, se relaciona a la aparición de dolencias cardiacas. Sin embargo, a pesar de lo
mencionado en favor de los frutos secos, específicamente la nuez como alternativa en
la prevención de lesiones cardiovasculares y coronarias, se evidencia el escaso
consumo por parte de la población venezolana, específicamente en los habitantes
adultos del casco central de la ciudad de Mérida, estado Mérida, Venezuela.
En relación con, la ingesta poco frecuente de la nuez (Juglans regia), que se
evidencia en la población adulta del casco central de la ciudad de Mérida, se asume
que entre las posibles principales causas que explican dicha situación, pudiera deberse
a que resulta un fruto que no es parte de los hábitos alimenticios del venezolano,
resulta costoso en el mercado, sumado a la escasa educación alimentaria, además, a
prácticas alimenticias poco saludables, insuficiente conocimiento sobre los beneficios
de este fruto seco, al costo de dicho producto, entre otras.
En razón de lo expuesto, se confirma la responsabilidad que las personas tienen
ante los hábitos alimenticios que asumen; así como la responsabilidad del Estado al no
garantizar los recursos económicos suficientes para que las personas puedan adquirir,
a partir de su propio salario, aquellos alimentos que como la nuez resulta una
alternativa válida para mejorar la dieta del venezolano, puntualmente de quienes
residen en el estado andino.
A tal efecto, surge el dilema de la investigación que llevó a interrogarse: ¿Qué
resultados se obtendrán al comparar mediante la frecuencia y periodicidad en el
consumo de la nuez (Juglans regia), como alimento generador de beneficios
cardiovasculares en la población adulta del casco central de la ciudad de Mérida,
Venezuela? De esta interrogante, se desprenden otras conjeturas más precisas, las
cuales orientaran la formulación de los objetivos específicos y que se presentan a
continuación: ¿Cuál será la frecuencia y periodicidad de consumo de la nuez (Juglans
regia), en la población adulta del casco central de la ciudad de Mérida, Venezuela?
¿Qué indicadores permitirán evaluar mediante el instrumento previamente diseñado, las
afecciones de tipo cardiovascular en la población objeto de estudio?
Las interrogantes anteriormente presentadas, llevan a plantear los objetivos de la
investigación. En este sentido, se tiene como objetivo general: Determinar mediante la
frecuencia en el consumo de la nuez (Juglans regia), los efectos que tiene como
alimento generador de beneficios cardiovasculares, en la población adulta del casco
central de la ciudad de Mérida, Venezuela.
Por otra parte, los objetivos específicos de la investigación, son los siguientes:
Precisar la frecuencia y periodicidad de consumo de la nuez (Juglans regia), en la
población adulta del casco central de la ciudad de Mérida, Venezuela, y Evaluar
mediante el instrumento previamente diseñado, los indicadores que muestran las
afecciones de tipo cardiovascular en la población objeto de estudio.
Cabe destacar que, la investigación se justifica en su aporte social, porque posee
gran relevancia por su incidencia en el aspecto salud de la población Merideña, lo cual
puede ser extrapolado a nivel nacional y mundial, siempre con el fin de coadyuvar en
ofrecer prácticas de alternativas de origen natural en los hábitos alimenticios, para
mejorar la calidad de vida de la población en general. En cuanto al aporte teórico,
estará orientado por la revisión bibliográfica del tema, con el fin de aclarar, reafirmar y
generar nuevos conocimientos, que podrán ser tomados en cuenta para otras
investigaciones. Y en el aporte metodológico, por la metodología a seguir, así como por
el instrumento diseñado para recabar la información, directamente de la realidad del
contexto estudiado.
En cuanto a la viabilidad de la investigación, estará dada por los aspectos teóricos,
conceptuales, sociales, técnicos y económicos, que permiten garantizar el desarrollo del
estudio, y ser llevado a cabo con éxito, debido a que se cuenta con los recursos
necesarios para su realización. De allí que, a nivel técnico se recurrirá a los recursos
tecnológicos que poseen los estudiantes y los que pueden ser dispuestos desde la
universidad. En lo profesional, se posee el apoyo de la planta profesoral de la
universidad y miembros dentro de los núcleos familiares con competencias para guiar
los procedimientos necesarios para llevar a cabo el proyecto.
Asimismo, desde lo social, se trata de un tema que tiene relevancia y apoyo dentro
de la comunidad, debido al impacto que las enfermedades cardiovasculares tienen en
este momento y, la búsqueda de alternativas alimenticias se percibe como un elemento
importante; y en lo económico, estará garantizado en la medida que los investigadores
asuman los gastos que origine la aplicación real de este proyecto.
Conocidos los aspectos anteriores se hace necesario precisar que se puede hacer
desde el área de la farmacéutica para establecer alternativas reales que faciliten el
acceso del común de las personas al consumo de la nuez (Juglans regia) con fines
terapéuticos, especialmente en lo relacionado con las enfermedades cardiovasculares.
Es así, como interesa considerar que en la actualidad por la situación país, muchas
personas no pueden adquirir el referido fruto porque resulta costoso; debido a que no
se produce en la nación venezolana.
A tal fin, resulta valioso plantearse la posibilidad de obtener medicamentos a partir
de extractos vegetales procedentes de la nuez, en forma de aceite, polvo, tintura o
cualquier otra presentación para ser agregados a los alimentos o ingerirlos de manera
directa. De esta manera, se estaría aprovechando la sustancia farmacéutica activa,
responsable de los efectos terapéutico de la nuez (Juglans regia), en concentraciones
adecuadas y fácil de conseguir en el contexto local y a un mejor precio.
Otro aspecto relevante de la investigación, surge con la determinación de las
variables del estudio, las cuales están dadas por la variable independiente, definida
como Periocidad en el consumo de la nuez (Juglans regia); y la variable dependiente,
Beneficios cardiovasculares. La investigación pretende determinar, la incidencia que
tiene el consumo a través de la Periocidad del mismo, sobre los sujetos de estudio, y
los beneficios que aporte la nuez, para controlar o minimizar las enfermedades
cardiovasculares, en la población del casco central de la ciudad de Mérida.
Toda investigación conlleva la revisión de los referentes bibliográficos, con los
antecedentes que precedieron el estudio, y guardan relación con el mismo. En este
sentido, destacan estudios realizados a nivel internacional, como el desarrollado por
Medina (2018) en Guatemala, referido a los “Efectos del consumo de Nuez en el
tratamiento de enfermedades cardiovasculares en adultos mayores”, donde determinó
el potencial favorable de la nuez en diversos trastornos cardiacos. Igualmente, Ortega
(2019) en Perú realizo la investigación “Elaboración de un suplemento alimenticio a
base de nuez, harina de habas, kiwicha, lenteja, tarwi destinado como alimento
coadyuvante en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares". Logró el
producto con dos presentaciones, con modificaciones de consistencia: semilíquido y en
polvo, ambas con aportes organolépticas adecuadas, las cuales respetan las
recomendaciones nacionales de consumo diario.
En relación con las bases teóricas, las mismas se desglosaron en aspectos
relevantes de la nuez (Juglans regia), descripción de la misma, su composición y
propiedades, lo cual lleva a la revisión de que sus componentes son esenciales e
inciden en la salud del ser humano, y beneficia su consumo, entre personas adultas que
padecen enfermedades cardiovasculares. Su limitado o nulo consumo, se asume entre
las principales causas, se debe a que no son tan accesibles por el costo elevado que
dicho alimento tiene en el mercado nacional y local, sumado a la escasa educación
alimentaria, hábitos alimenticios poco saludables, insuficiente conocimiento sobre los
beneficios de los frutos secos, las condiciones de los últimos años en cuanto a ingresos
y las posibilidades de adquirir lo necesario para alimentarse, entre otras. Esta situación
trae como consecuencia, el aumento de enfermedades cardiovasculares y con ello
limitaciones en la calidad de vida, al tiempo que se sigue desaprovechando los
beneficios de productos naturales cuyas propiedades los hacen recomendables para la
dieta humana.
Se resalta también, como base teórica la enfermedad cardiovascular, su
naturaleza, tipología, desde las más leves hasta las más fuertes, así como los efectos
que tiene para quien la padece, así como, para sus familiares y el sistema de salud. El
estudio, está dirigido a la población del casco central de la ciudad de Mérida, sin
embargo, actualmente esta afección hace mella en cualquier persona, sin distinción de
edad, posición social y se puede presentar en cualquiera de sus variantes. Entre los
referentes teóricos, se tiene a Goldman (2014) quien hace la distinción de las diversas
patologías cardiovasculares, con su descripción, su efecto, posibles causas y
consecuencias.
Así como se tiene un basamento teórico, también la investigación es desarrollada
siguiendo una guía metodológica. En este sentido, la investigación se enmarcará en un
diseño de campo, y al respecto Cohen y Ángel citado en Altuve (2011) afirman que: “…
el estudio de campo es un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección,
organización, tratamiento, análisis, presentación de datos e información recabados a
través de una estrategia directa” (p.75). En otras palabras, los investigadores
mantendrán relación directa con el campo de estudio, ubicado en el contexto de
población adulta del casco central de la ciudad de Mérida, Venezuela.
De igual manera, responde a una investigación Transversal o Transeccional que
de acuerdo con Sampieri (2010) “es aquella donde se recolectan datos en un solo
momento, en un tiempo único, su propósito es describir variables y su incidencia de
interrelación en un momento dado” (p.65). A tal efecto, se considera un lapso de tiempo
comprendido entre enero del 2023 a junio del mismo año, que es tiempo prudencial
para el desarrollo del proyecto. Por otra parte, el nivel del estudio se apoyará en una
investigación de carácter descriptivo, por cuanto tal y como lo refiere Nieto (2007),
“permite al investigador detallar las características o propiedades más significativas de
personas, grupos, poblados o de cualquier fenómeno que vaya a ser sometido a
observación” (p.23).
De esta manera, se buscará comparar mediante la frecuencia en el consumo de la
nuez (Juglans regia), los efectos que tiene como alimento generador de beneficios
cardiovasculares en la población adulta del casco central de la ciudad de Mérida,
Venezuela, y aunado a esto, precisar la frecuencia de consumo, y evaluar mediante el
instrumento previamente diseñado, indicadores que muestran afecciones de tipo
cardiovascular en la población objeto de estudio.
En cuanto a la población y muestra se tomará de forma intencional, pues como lo
señala Sabino (1992) es: “…cuando se recaba información de las personas
seleccionadas deliberadamente por el investigador y que responde a una serie de
atributos previamente establecidos” (p. 101). De allí que, estará lo conformada por (20)
veinte adultos con edades comprendidas entre 40 a 60 años que habitan en el casco
central de la ciudad de Mérida, Venezuela, además de los siguientes criterios: que
tengan problemas de salud previamente diagnosticados asociados a las enfermedades
cardiovasculares y voluntariamente accedan a ser parte del estudio.
Con el fin de recabar la información pertinente, se tomará como técnica de
recolección la encuesta, que Hernández, Fernández y Baptista (2014) definen como “…
un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir” (p. 76). En cuanto al
instrumento, se seleccionó el cuestionario, que Sampieri (2010) refiere “…es aquel que
permite dar respuesta a problemas en términos descriptivos tras un diseño previamente
establecido que asegure el rigor de la información obtenida” (p.24). Dicho cuestionario
se realizará en formato escrito, estará constituido por 10 preguntas cerradas, de tipo
dicotómicas, que de acuerdo con Arias (2006) hacen referencia a aquellas interrogantes
“…que establecen previamente las opciones de respuesta que puede elegir el
encuestado. Éstas se clasifican en: dicotómicas: cuando se ofrecen sólo dos opciones
de respuesta; y de selección simple, cuando se ofrecen varias opciones, pero se
escoge solo una.” (p. 74).
Asimismo, el instrumento será sometido a la validación y confiabilidad. La validez
de acuerdo con Arias (2016) “significa que las preguntas o ítems deben tener una
correspondencia directa con los objetivos de la investigación” (p.79). Por lo que se hará
a través de la validación del Juicio de Expertos, que permite la revisión por
profesionales calificados en el tema. Y en cuanto a la confiabilidad, se procederá
realizar la prueba piloto, aplicada a 10 personas, con las mismas características de la
población que no forman parte de la muestra, y serán procesados los datos para
determinar la confiabilidad con el estadístico Alfa de Cronbach. Luego se procederá a la
aplicación del instrumento, posteriormente a la codificación y presentación mediante
tablas y gráficos para realizar la interpretación de los resultados. Es de resaltar, que de
ese análisis se podrán tener las conclusiones y recomendaciones más pertinentes de la
investigación.
A manera de cierre, se tiene que la realización de este tipo de proyecto en el plano
real, reviste gran importancia tanto para los investigadores como estudiantes de
farmacia; así como para la comunidad en general, que requiere de alternativas
derivadas del aprovechamiento de los componentes químicos de las plantas, en este
caso la nuez, para prevenir y mejorar la salud. Esto, en tiempos en que la alimentación
y los productos farmacéuticos de calidad y fácil acceso resulta prioritario.
Referencias

Altuve C. (2011). El Proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración. Tercera


Edición. Caracas: Episteme.
Arias F. (2006). El Proyecto de Investigación. Sexta Edición. Caracas. Episteme: Autor.
Arias, F. (2016). El proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica.
7ma. Edición. Ediciones el Pasillo 2011 C.A. Caracas. República Bolivariana de
Venezuela.
Hernández S. (2010). Metodología de la Investigación Holística. Ediciones Sypal.
Caracas Venezuela.
Hernández S.; Fernández C.; y Baptista L. (2014). Metodología de la Investigación.
Sexta Edición. México: Editorial: Mc Gran Hill Interamericana de México S.A.
Fernández, L. (2015). Semillas el mejor alimento de origen vegetal. Documento en línea
disponible en
http://www.semillasmilagrosas.com.mx/salud/propiedades/propiedades.htm
Goldman, L. (2014). Diagnóstico de Pacientes con Enfermedad Cardiovascular.
Goldman-Cecil Medicine. Philadelphia.
Hoyos, J. (2016) Guía de Cultivos de Venezuela. Caracas, Venezuela: Sociedad de
Ciencias Naturales La Salle.
López, N. (2017). Una aproximación a conocer la prevalencia de hipertensión arterial,
factores de riesgo cardiovascular y estilo de vida en Venezuela. Avances Cardiol.
Caracas.
Medina, (2018). Efectos del consumo de Nuez en el tratamiento de enfermedades
cardiovasculares en adultos mayores. Trabajo de Grado No Publicado.
Guatemala.
Nus, M. y Sánchez, F. (2019). Frutos secos y riesgo cardio y cerebrovascular. Una
perspectiva española. Archivos Latinoamericanos de Nutrición versión digital.
Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.
Oblitas, L. (2019). Psicología de la salud y calidad de vida. (2da ed). Thomson editores
S.A. México.
Organización de las Naciones Unidas. (2014). Seminario para la Salud y el Adulto
Mayor. Brasil.
Organización de Naciones Unidas para la Educación y la Ciencia. (2015). Material
Compilado. Salud y el Adulto Mayor en Latinoamérica. Argentina.
Organización Mundial de la Salud (2013). Ponencia Salud y Deporte para toda la vida.
Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.
Ortega. (2019). Elaboración de un suplemento alimenticio a base de nuez, harina de
habas, kiwicha, lenteja, tarwi destinado como alimento coadyuvante en el
tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Perú. Trabajo de Grado No Publicado.
Palella, S. y Martins F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas:
FEDEUPEL.
Sociedad Venezolana de Cardiología. (s/f). Plan Estratégico 2015-2018 Enfermedad
cardiovascular en Venezuela. Propuestas frente a una epidemia de grandes
proporciones. Documento en Línea Disponible en: https://institutoeducardio.org/
Sabino, C. (1992). Metodología de la Investigación. Edición Panapo. Caracas-
Venezuela.
Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. Cuarta edición. McGraw-Hill
Interamericana. México.
Silva, H. (2013). Metodología de la Investigación. Elementos Básicos. Ediciones COBO,
Caracas, Venezuela.

También podría gustarte