Está en la página 1de 15

Procedimientos Civiles Especiales

Cristian Gómez Gallardo- Apunte Camila Escobar


Miércoles, 03 de agosto de 2022

JUICIO SUMARIO
Procedimiento declarativo de carácter extraordinario, los casos en que se podría aplicar este tipo
de procedimiento son:
 Cuando el legislador lo dice implícitamente,
 Juicio de cobro de honorarios
o Posibilidad de alegar un incidente dentro de la misma causa alegando el
cobro y renunciar al patrocinio.
 Juicio sobre remoción de guardadores y a los que se susciten entre los
representantes legales y sus representados.
 Los juicios sobre remoción de los guardadores y a los que se susciten entre los
representantes legales y sus representados
 Los juicios sobre deposito necesario y comodato precario, fue derogado en junio de
este año, por tanto, la doctrina no nos ha dado una idea de cómo resulta el
proceso.
 Juicios a cuenta, (por ejemplo: contrato de mandato) cuando surge la duda es
sobre si se debe o no rendir cuenta, solo resuelve
 Juicio Art n°945 cc, para hacer cerrar un poso
 Juicio si no se hace en sede penal, se puede en civil, pero luego de existir la
sentencia firme y ejecutoriada. Aunque el procedimiento sigue según el proc penal.

CARATERIZTICAS DEL JUICIO SUMARIO

 Juicio declarativo:
 Juicio común o de aplicación legal
 Juicio que admite sustitución de procedimientos
 Juicio verbal, aunque en la práctica no lo es, porque la demanda debe ser
presentada de forma escrita, el comparendo es oral, pero se debe transcribir todo
(Art 682 cpc) o
 Admite que se acceda provisoriamente a la demanda antes de que se dicte
sentencia, en rebeldía del demandado y se puede admitir acceder provisoriamente
a la demanda antes de que se dicte sentencia
 Juicio breve y rápido, en la práctica no es posible, pero sus plazos son cortos. En
primera instancia es rápido, pero si después se apela y recurre casación a la
demanda
 Juicio concentrado, tanto la cuestión principal como la accesoria (incidentes)
deberán promoverse y realizar en la audiencia respectiva, sin paralizar el curso de
esta, debiendo la sentencia pronunciarse sobre la acción deducida y los incidentes
(artr 690 cpc), lo importante es que todo se resuelve en la misma sentencia.

TRAMITACIÓN DEL JUICIO SUMARIO


¿Cómo inicio un juicio sumario?
1. INTERPOSICION DE LA DEMANDA: se sube un escrito con la demanda ante la oficina
judicial virtual (deducir la demanda)
a. Examen de admisibilidad consiste en que el tribunal revisa, si contiene los
requisitos del art 254 cpc, si se aprobara,
b. Resolución admite demanda y cita a los interesados a un comparendo al
5to día hábil después de la última notificación (o fija día y hora especifica,
sujeto a disponibilidad del tribunal)
c. Notificación del demandado personalmente, a través de un receptor
judicial, buscar un receptor judicial = $45.000 app por cada notificación,
materia civil, así se hace. Si no se encuentra el demandado, después de la
2da búsqueda, positiva si confirma que es el domicilio de la parte, se notifica
por el art 44º se deja la cédula (copia) se notifica personalmente en forma
subsidiaria en virtud del art 44.
d. Si el tribunal dice que no da a lugar, en el examen de admisibilidad, se
e. Todos los gastos son parte de las costas procesales, (demandante)

2. COMPARENDO:
a. Se ratifica la demanda
b. Contestación de la demanda, el funcionario que toma el comparendo da
oportunidad de contestar la demanda, se hace durante la demanda, en
teoría es verbal, (pero te miraran feo), por regla general, es escrito, se
presenta antes de la audiencia.
c. Llamado a conciliación, no hay que dictar sentencia, si se llega acuerdo, es
equivalente jurisdiccional, si se alcanza conciliación, se acaba y se deja
constancia de cuál es el acuerdo y los términos es este. Si no se cumple los
términos del acuerdo se pueden pedir el cumplimiento.
d. Se podrían interponer incidentes de cualquier tipo. Todo esto, si el
demandado comparece a la audiencia, pero si ambos se ausentan al
comparendo, no se hace, y el demandante tendrá que solicitar nuevo día y
hora.
Si va el demandante y no el demandado, el comparendo se hace en
rebeldía del demandante, no se hace ni contestación, ni conciliación, y el
demandante, se puede pedir que se accesa provisionalmente a la
demanda, pero no significa que siempre se pida, o que siempre se conceda.
Ya sea que actuemos en rebeldía o haya ido, contestado, etc. Para continuar, el demandante pide
curso progresivo, se hace por resolución aparte después de la audiencia: Y DICTA RESOLUCION
QUE RECIBE CAUSA PRUEBA. Y fija los hechos sustanciales continentes y controvertidos. Sobre
estos hechos se ofrecen las pruebas.
LA RESOLUCION QUE NOTIFICA LA CAUSA PRUEBA, ES POR CEDULA. REGLA GENERAL.
3. TÉRMINO PROBATORIO: PLAZO DE LAS PARTES PARA PRESENTAR Y RENDIR PRUEBA
a. Termino común y no individual, esto quiere decir que empieza a correr desde
que se notifica a la última de las partes, y desde ese momento
b. ahí se puede si es que no estas conforme con la resolución, se puede pedir
al tribunal, que modifique, que elimine, etc, esto se hace a través de un
recurso de reposición, para interponer el recurso es de 3 días. (si esto pasa,
se congela el termino probatorio) si no se interpone sigue corriendo el
termino probatorio
c. La prueba se rendirá en el plazo de 8 días y respecto de cómo se ciñe a la
norma del juicio ordinario.

4. SENTENCIA
a. Vencido del término probatorio, se cita a oír sentencia inmediatamente
según el art 683 ins2 (en el maravilloso mundo de las maravillas del derecho)
en la práctica no es así, ya que, aunque venció el plazo, quedan aún por
hacer diligencias probatorias, por tanto, el tribunal no llama a oír sentencia
hasta que esté concluido incluso las diligencias, es por eso, que el plazo se
extiende. Y también porque los tribunales, como están llenos, no citan a oír
sentencia de oficio, se hace si las partes lo piden.
b. Se llama a oír sentencia, si se pidiera…
c. El tribunal dicta sentencia, acogiendo o rechazando la demanda.
d. Se notifica la sentencia por cedula, (llamar al receptor judicial)
5. RECURSOS: se pueden interponer los recursos que corresponden en este caso
apelación o casación en la forma.
JUICIO ARRIENDO miércoles, 10 de agosto 2022

AMBITOS DE APLICACIÓN
 Carácter urbano
 Inmuebles fiscales, no tienen aplicación en el procedimiento
 Viviendas que se arrienden por un plazo no menor a tres meses, no tienen a
aplicación en el procedimiento, para que tenga debe tener un plazo mayor a tres
meses.

Comienza con el desahucio, esto es, la manifestación unilateral de poner término al contrato de
arriendo.
*El plazo de restitución es de dos a seis meses, la carta de desahucio debe hacerse de forma
judicial o por carta firmada ante notario. El plazo comienza a contar para la restitución de la
propiedad, comienza desde la notificación.
PROCEDIMIENTO DE JUICIO DE ARRIENDO
1. Desahucio
2. Terminación del arrendamiento
3. Restitución de la propiedad por expiración del tiempo estipulado para la duración
del arriendo.
4. Restitución de la propiedad
5. Otros desahucios

PROCEDIMIENTO PRACTICO JUDICIAL ANTIGUO


1. INTERPONER LA DEMANDA

a. Para poner término al arrendamiento, en teoría es un juicio verbal, aunque en la


práctica dada la conformidad de la ley de tramitación electrónica, se hace de
forma escrita a través de la oficina judicial virtual.
Se provee la demanda y se cita al quinto día a la audiencia después de la última
notificación.
b. Notificación de la demanda a través de un receptor judicial, la primera
notificación es de forma personal, o de forma subsidiaria por cedula según el art
44, aunque debe cumplir con las siguientes condiciones;
i. Haber concurrido en dos oportunidades al domicilio
ii. Certificar que ese es su domicilio
En la nueva ley interpuesta en junio de este año, se modificó; y la nueva legislación se
presume de derecho, que, si se le pide la restitución de vivienda, es porque ese es su
domicilio. Por tanto, el receptor no tendría que certificar que allí vive.

c. Requisitos de la demanda, se debe indicar todos los medios de prueba en ella,


si se rendirá prueba testimonial, también debe poner la lista de testigos, recordar
que es infinito el número de testigos para presentar, en cambio para declarar
son máximo cuatro testigos.
En el caso de que la demanda sea por deuda, se debe sugerir una
recomendación de pago.
2. AUDIENCIA O COMPARENDO CONSEJO: SIEMPRE ADVERTIR A CLIENTES LA
PROBABILIDAD DE PERDIDA DEL JUICIO ANTE LA
INASISTENCIA DE TESTIGOS.
La audiencia se hace solo con la parte asistida, en el caso de que no asista ninguna de las
partes, no se realiza la audiencia, se cita otra fecha, pero esta la debe pedir una de las partes,
generalmente, la demandante.

Se inicia con la relación verbal y continua con la contestación verbal del demandado, acto
seguido se llama a conciliación de las partes.

Hay que recordar que para comparecer en una audiencia debe existir el patrocinio, ambas
partes.

El comparendo lo toma un funcionario del tribunal, escasamente lo toma un juez de turno


y entonces esté le da inicio.

 Individualización de las partes


 Ratificación de la demanda
 Contestación de forma verbal en teoría, está mal visto hacerlo de esta forma,
ya que el funcionario tiene que transcribir, por tanto, no se hace de esta forma,
sin perjuicio de que se podría hacer así.
La forma en que se hace es escrita, y aquí se rechaza la demanda, si se contesta,
etc.
 Llamado a conciliación, si se llega a conflicto se dicta sentencia, en ese mismo
instante,
Si no se llega a un acuerdo parcial se zanja la parte acordada y se continua el
proceso con la parte restante, el funcionario deja certificado que llegaron a
acuerdo, cual es el acuerdo, etc.
 El tribunal dicta sentencia que recibe la causa prueba que se deducen los
puntos que se deben probar y se notifica el comparendo, las partes rinden
prueba, comienza el demandante EJ: “ofrezco documentos, solicita el informe
de tal y tal, el tribunal debe peritajes, etc.”
Luego el demandado ofrece pruebas. Y hasta aquí actúa el funcionario del
tribunal.
 Ahora la declaración, la toma el tribunal, por medio de un receptor judicial,
actuando como ministro de fe.
Si no se alcanzaré a realizar todo el procedimiento de la audiencia ese día, los
testigos son citados en otra fecha a rendir declaración.
3. SENTENCIA

 Rendida la prueba testimonial se debe dictar sentencia, en esta, se cita a oír


sentencia, si fuere requerido por alguna de las partes, ya que el tribunal no lo
hace de oficio. La regla general es descargar la sentencia a través de la oficina
judicial virtual.
 La notificación se hace por cedula, se debe volver a pagar honorarios al
receptor.
 La sentencia no se suspende por más que haya recursos pendientes.
 El artículo 7 bis, está la excepción se puede pedir desalojo o lanzamiento sin que
se haya dictado sentencia, SOLO CUANDO lo que se demande sea el término
del contrato, restitución de la propiedad, y cuando se haya destruido el 60% de
la propiedad.
Ahora, ¿pero ¿cómo pruebo eso?, la única forma de probarlo sería con testigos.
Por tanto, está desestimada por términos probatorios.
PROCEDIMIENTO MONITORIO LEY 21.461 ART 18ª Y SGTS.
Ámbito de aplicación:
Este procedimiento solo se podrá utilizar en dos casos, cuando sea para pagar un adeudado de
arrendamiento o cuando se pida la restitución de la propiedad. Sin embargo, existe una excepción,
por tanto, es que si se pudiera deducir si el desahucio estuviera como demanda subsidiaria, pero si
se paga la deuda se termina el proceso, en este caso, se resuelve la deuda, más no se conoce el
desahucio
1. EXAMENES DE ADMISIBILIDAD
 Examen de admisibilidad, se ven los requisitos formales de la demanda, y los
del art 18ª y sigs. Si estos no se llegaren a cumplir los requisitos, se pide al
demandado rectificar en un plazo no superior a diez días.
 Art 18B dice que existe un segundo examen de admisibilidad, el juez de oficio
debe carecer de jurisdicción o competencia absoluta, etc.
Ejemplo: corredores de propiedad.
Si resultan inadmisible, los recursos en este procedimiento son inapelable, solo se pueden
interponer recurso de reposición.

En cambio, si es admisible,
1. El tribunal acogerá la demanda dicta resolución y ordena el pago al deudor, en
el plazo de diez días, más intereses y costas.
2. La resolución tendrá fuerza de sentencia y servirá de título ejecutivo suficiente
para su ejecución.
3. La forma de notificación es según el Art 8 nª2, cuando se requiere de cinco días
desde la notificación de la demanda. ART Nª1972
4. Plazo para formular la oposición, es un plazo legal, no especificado en la nueva
norma, por tanto, se infiere que este plazo, sería 10 días corridos.
Y la oposición debe ser por escrito y en él, señalar y acompañar documentos
probatorios para el juicio que se hará posteriormente.

RESUMEN CLASE:
Se deduce la demanda y se cita al 5to día a un comparendo, pero cita quizás a día y hora
especifica, dependiendo de la agenda propia del tribunal.
La demanda debe tener una serie de requisitos: ej. Medio de pruebas, y si usare los testigos
señalar en la demanda la lista de testigos.
En este comparendo, se hace todo, es la oportunidad procesal de contestar, demandar
recíprocamente, conciliar, resolución que continua la causa prueba, se fijan hechos sustanciales y
controvertidos, se ofrecen las declaraciones, petición de peritaje, exhibición de documentos, etc.
(se podría eventualmente citar a oír sentencia a los controvertidos, esto no se hace de oficio, lo
hace por medio de solicitud)
Se dicta la sentencia, acogiendo o rechazando la demanda, toda en una solo audiencia.
Pero modifico en junio otro procedimiento, este procedimiento solo se puede
utilizar en las materias del art 7
1. Demandar el cobro de las insolutas
2. El pago de lo adeudado o gastos comunes
3. Solicitud de restitución de propiedad

En principio, si se vence el plazo del contrato no se puede iniciar un juicio con este
procedimiento, sin embargo, tiene excepciones. La demanda tiene serie de
requisitos formales y además esta debe pasar por dos exámenes de admisibilidad
que realiza el tribunal de oficio, esto para determinar si puede haber vicios
formales; si es incompetente, si es inepta, etc. y si pasare el doble filtro recién se
empieza a tramitar.
Se dicta una resolución en donde se notifica y requiere al demandado que
pague en 10 días todo lo que debe, si esta notificado tiene 10 días.
Si paga en esos 10 días, hasta ahí llega el procedimiento, en el caso de que no
pagare, o el demandado quisiera defenderse, se puede interpretar que el plazo
para hacerlo es de 10 días, pero no está explicito en la ley,
Pero este recurso se puede oponer, solo excepciones perentorias o dilatorias; si
son dilatorias y subsanables, le da un plazo, si lo subsana sigue el juicio, si no lo son,
hasta ahí llega el juicio.
En cambio, si se oponen excepcione perentorias, hasta ahí llega el juicio, y la
única opción del demandante, es iniciar un nuevo proceso, conforme al antiguo,
y en este el demandado no pude poner excepciones.
Lo que procede la intimación: (notificar la resolución), conseguir fuerza pública, el
receptor, etc.

HAZ ESQUEMA ENTRE DEIFERENCIAS DE VIJEO Y NUEVO, ASÍ ES MÁS FACIL ESTUDIAR CAMI

Procedimiento Interposición de Notificaciones Audiencia Recursos


demanda

Procedimiento
según art 8 cpc

Procedimiento
según art 18ª LEY
21.461 CPC
Miércoles, 17 de agosto de 2022
INTERDICTOS POSESORIOS: (otro procedimiento juicio sumario)
1. ¿QUE SE TRATA? 2. ¿PARA QUE SIRVE? 3. PROCEDIMIENTO

Estos están regulados en su fondo, en el art 916 cc, se definen como “Aquellos que tienen
por objetos conservar o recuperar la posesión de bienes raíces o de derechos reales
constituidos en ellos”, solo constituye a las acciones inmuebles, son acciones reales, es decir,
se pueden interponer en contra de quien sea que este afectando al inmueble. Se debe
aclarar que, no es donde se discute la potestad del bien inmueble, esto no entra en
discusión, e incluso el demandado puede ser el dueño de la propiedad.
Por supuesto que esto tiene un plazo, fatal de un año, y al cumplirse el año se extingue la
acción según el art 220 cc. La ley también establece que debo probar la posesión.
¿Como se prueba la posesión respecto de bienes raíces?
 Con inscripción de dominio, en este caso a nombre del demandante.
 El plazo de un año se cuenta desde que se arrebata, se turba la posesión, etc.

Las acciones posesorias que se pueden interponer


Acciones Posesorias Generales:
 Querella de Amparo: pretendemos conservar la posesión de bienes inmuebles,
porque la hemos perdido de alguna manera.
 Restitución: recuperar el bien inmueble luego de perderlo
 Restablecimiento:
El art 541 en adelante…
Procedimiento para estas 3 reglas de acciones:
1. Escrito de querella; requisitos de demanda del art 54, nombre, profesión, oficio,
tribunal, relación sustancial de hechos, petitorios, etc. Debe cumplir con otros
requisitos, estos son, que ha estado en posesión tranquila y no interrumpida durante
un año o más desde que está en la propiedad, o se pueden agregar lo de sus
antecesores.
También debe estar declarado específicamente que fue perturbado, interrumpido,
molestado o perdido la posesión, se debe especificar el hecho art 254.
Se debe pedir o declarar en forma precisa, lo que quiere, por ejemplo: “solicita al
tribunal que haga tal cosa”.
También se debe presentar la prueba en la demanda y señalar la lista de testigo.
2. Se notifica, por cedula, el art 553, exime del requisito del art 44, y se certifica que
vive ahí, sea donde sea, mientras se certifique que está ahí, a un familiar ej.:
“entregué cédula a persona adulta sexo femenino, que dice ser la hija del
demandado”

Testigos inhábiles art 357 n6, la oportunidad para tachar el testigo es antes de declarar, el
receptor judicial, antes de tomar la declaración judicial,
Preguntas de tacha: ¿cómo conoce al querellado?, hace cuánto?,etc. Si se acoge o no
se acoge la tacha, menores de 14 años, borrachos, etc.
Si no se alcanza a hacer la prueba entera durante el día, el tribunal debe hacerlo de
continuo, en el plazo de los 3 días subsiguientes, en la práctica, ni en los sueños se hace.
El probatorio es la audiencia, se cita a oír sentencia, se dicta sentencia, recursos.

COMENTARIOS LARGUÍSIMOS
Ej: demanda que tiene el profe:
Ojo aquí, aquí está pidiendo acceder provisionalmente a la demanda, especialmente al juicio
sumario, pero que se pida eso, no corresponde al objeto de esto.
Delego poder y todo.
El tribunalexiste
Volviendo, le diounacurso a la muy
regulación demanda,
general ycita a se
lo que audiencia, fijo un día ycon
ignora, se complementa hora especifica, se
el juicio
suspendieron los juicios por el estado de excepción hasta los medios de prueba y reitérese en su
sumario, respecto a la corte de apelaciones respectiva.
oportunidad.
Comparendo por zoom: todo de forma oral, en el expediente queda el acta, aplica lo mismo
que en el juicio sumario, si no lo hace así, escrito, verbal. Las partes solo se valieron de prueba
documental
Se rechazo la querella de amparo y se condena en costas. Por no especificar el hecho no ser
suficiente de interrumpir el caso, no se apela en este ejemplo.

PROCEDIMIENTO- RESUMEN
Comparendo:
Ratificar querella
Contestar querella
Medios de prueba, ahí mismo el comparendo.
Se llama a oír sentencia
Dictación de sentencia
Acciones posesorias Especiales: Recursos en la corte de apelaciones respectiva

 Denuncia obra nueva:


el objeto es conseguir que se prohíbe toda obra nueva que perturbe la posesión
sobre el predio art 930 n1 y 931 n1 cc
Interpuesta la denuncia, el juez decreta la suspensión provisional y circunstancia de
la obra nueva, en la resolución que dicta, (en muchas ocasiones, aunque no se
gane, se interpone para suspender la obra), y además ordena que el receptor
judicial debe dar cuenta del estado de la obra, y debe notificar al encargado de
obra, la suspensión, y si una vez ordenado la suspensión sigue la obra, se ordena la
demolición inmediatamente.
Por tanto, el receptor: hace una descripción en el acta, por lo general saca foto,
etc. Para dar cuenta y se pone el nombre de quien encuentre como encargado
de la obra.
Y en esa misma resolución cita audiencia al 5to día hábil.
No es necesario el querellado, si no también sirve, el encargado de obra.
En el comparendo se hace todo: reglas del cpc + juicio sumario
Contestación
Llamado a conciliación
Se ofrece toda la prueba

Si las partes ofrecen prueba testimonial el demandante en el 2do otrosí y el


demandado hasta las 12 pm del día anterior a la audiencia.
Es muy usual pedir peritaje como método probatorio en este caso.
Después de esto, el tribunal dicta sentencia.
Si acoge la querella, rectifica la suspensión de la obra y no puede seguir
construyendo, y si se rechaza el querellado puede seguir construyendo. A menos
pida autorización al tribunal, con los requisitos: tiene que acreditar que, si se
mantiene la suspensión de la obra, sufriría daños y perjuicios, 2do debe dar garantía
si al seguir con la obra la demolición si causa algún daño y 3ro (no escuche)
Art 930 y 931 cc o cpc

 Denuncia obra Ruinosa

OBJETO: Evitar que el mal estado de los edificios u otras construcciones o arboles
entorpezca el ejercicio de la posesión
Procedimiento: misma que el de obra nueva.
El poseedor teme a sufrir un daño, y esto debe probarse, puede desprender y
subsanar en el juicio.
Preguntar sobre, patrimonio de humanidad- duda existencial.
Si se da a lugar la denuncia, si no hace la demolición el querellante puede hacerlo
a acosta, son rápidos y tienen menos etapas, puede afectar a la salud de las
personas.

Clase 31 agosto de 2022


Retroalimentación Control 1:
Primer caso:
1. Juicio cobro de honorarios, conforme al procedimiento sumario, (art 161 n2 creo)
2. Como tramitar el juicio sumario; explicar, todo lo de la clase, interpone demanda,
resolución de cita a comparendo, notificación, comparendo y lo que se hace,
ratificar, contestación, llamado a conciliación, el tribunal dicta resolución que
recibe causa prueba, fija los hechos sustanciales y controvertidos, luego, 2 días para
presentar la lista de testigos.
3. No caía sustitución.
Segundo caso:
1. Procedimiento monitorio. Aunque no es excluyente al procedimiento común, los
requisitos especiales, los del 18ª y los exámenes de admisibilidad. 2ble examen de
forma, los del 254 y los del 18ª.
2. Si, 10 días, si el pago es total, se termina el juicio, no restituye propiedad y tampoco
se termina el contrato, si el pago es parcial se sigue el procedimiento.
3. Procedimiento del art 8, contemplado solo para el arrendador, por tanto, se va a la
regla general del art 8, conjunto con el art 7. Describir etapa del art 8 procedimiento
antiguo, presentación de la demanda, cita al 5to día hábil después de la
notificación, comparendo, ratifica la demanda, reconvenir, conciliación, recibe
causa prueba ahí mismo, y se rinde prueba inmediatamente hasta donde se
alcance.

PROCEDIMIENTOS ARBITRALES
Concepto: Art 222 de COT, El concepto pone énfasis en el origen del nombramiento,
cualquiera puede ser arbitro, ya que son abogados, admite otra fuente de asignación, por
ejemplo, testador, la ley,

Aquellos constituidos por jueces árbitros, para la resolución de un asunto litigiosos, hay
algunos que forzosa o necesariamente, debe conocerse y fallarse de un juez arbitral.

En este caso, las ventajas del juicio es la celeridad, flexibilidad, confidencialidad, el hecho
de que se pueden pactar costas con anterioridad y, más aún, facilita la posibilidad de que
ciertos asuntos de complejidad jurídica pueden ser resueltos por personas de mayor
especialización, a diferencias del excesivo formulario y lentitud de la justicia ordinaria.

Se dice que es más breve, pero depende, de la materia, de la tramitación con normas
antiguas, etc., podrían ser más breves en caso de ser un juez arbitro arbitrador,

Los jueces árbitros ejercen jurisdicción, es decir, conocen y fallan asuntos litigiosos, la
diferencia es que existe un sistema especial de designación, la forma en ser nombrado es
muy distinta a la designación del juez arbitro, academia de juez, o son nombrados por las
partes de común acuerdo, o ser nombrado por la ley, la duración de sus funciones, duran
hasta 2 años o hasta la resolución de sus asuntos litigiosos JUECES ARBITROS CARECEN DE
IMPERIO, NO PUEDEN AUXILIO DE FUERZA PUBLICA, NI DETENCION DE NADA, ETC, por tanto,
son litigiosos, y no contenciosos.

Tribunales temporales

 ÁRBITROS DE DERECHO, en principio un abogado tendrá que tramitar este juicio


conforme a las normas del juicio ordinario, y la sentencia debe reunir las sentencia
exigencia del art 170 del cpc.

Se somete a la regla de la ley, según la naturaleza de la acción deducida, no se


puede admitir, en principio la excepción es que se puede alterar en el juicio de
partición, y el procedimiento se puede llegar a acuerdo con las partes.

SOLO PUEDEN SER ABOGADOS.


 ARBITRO ARBITRADOR o Amigable componedor, este fallara obedeciendo a lo que
su prudencia y equidad dictaren y no estará obligado a guardar sus procedimientos
en primer lugar, es a lo que las partes configurase, si no dice nada, debe regirse por
la legislación procesal civil art, para designar este arbitro según el art 224 debe ser
mayor de edad con capacidad.
 ARBITRO MIXTO, en cuanto al procedimiento, tiene facultades de arbitrador y de
derecho respecto del fallo. (juez partidor)

Contrato en clausula, sobre el arbitraje de controversia entre las partes

TIPOS DE ARBITRAJES:

 Forzoso u obligatorio: dice relación con aquellos asuntos que necesariamente se


deben someter al conocimiento de árbitros. Este es impuesto imperativamente por
la ley como el único procedimiento para resolver determinados litigios.

o Art 227 N1 COT, Liquidación de una sociedad conyugal o de una sociedad


NOTA: colectiva o en comandita civil y la de las comunidades. EJEMPLO:
SEPARACIÓN DIVORCIO, SUSTITUYEN REGIMEN, NULIDAD DE MATRIMONIO.
JUDICIAL
o ART 227 N2 COT, Partición de bienes, en una herencia, liquidación de

o ART 227 N3 COT, rendición de cuentas, gerentes de una sociedad, las


personas que obran como mandatarios,

o ART 227 N4 COT, Diferencias entre los accionistas de una sociedad, deben
resolverse a través de un arbitraje forzoso.

o Art 227 N5 COT, todas las demás que determine la ley.

Todos estos deben fallarse por un árbitro de derecho, o en casos mixto., Los juzgados
de familia, criminales, policía local, no contenciosos etc.

 Voluntario, no siendo arbitraje prohibido u obligatorio, materias ejemplo; clausulas


arbitrales en contratos de Promesa, compraventa o subcontratación. (esto es para
desincentivar ya que las costas son muy altas para ellos, parte débil) este es el más
amplio, pues caben en las materias que el tribunal no conocen.

CONSTITUCION DEL ARBITRAJE

Fuente inmediata: Partes de común acuerdo, en algunos casos la ley.

Voluntad de las partes: dos procedimientos.

1. Compromiso: de forma voluntaria las partes escriben una convención en la cual se


contraen y designan el juez arbitro en caso de conflicto se designa el juez en la
misma clausula o de forma subsidiaria.

2. Cláusula compromisoria: contrato en el cual las partes contraen asunto litigioso y lo


someten a conocimiento de uno o más árbitros y en cuanto ocurra el conflicto se
designará posteriormente el juez árbitro. En principio se pregunta a las partes, de no
llegar a acuerdo, lo asigna el juez civil.

Nombramiento por el juez en subsidio por un juez civil, en la práctica es lo que más
ocurre.

PROCEDIMIENTO DE NOMBRAMIENTO:

1. Se debe hacer en la misma forma, en que se hace el juez perito, se redacta una
solicitud, el tribunal la recibe, dicta al 5to día hábil comparendo, se notifica
personalmente de forma subsidiaria por cédula según el art 44, en el
comparendo se pregunta si existe algún nombre, y si no, que es lo común, se
pone en el comparendo que el tribunal lo dictará, termina el comparendo,
tribunal dicta resolución con el que nombra al juez, el juez puede aceptar o no,
y jura. Se notifica la resolución y el juez

JUICIO ARBITRARIO:
Clase 07, septiembre de 2022

CUMPLIMIENTO DE SENTENCIAS JUDICIALES

Primera distinción es si la resolución dictada fue por un tribunal chileno o extranjero, estas
reglas las encontramos en el titúlalo décimo primero, art 231y sigs. CPC. En penal, La
ejecución de las penas corresponde a gendarmería

Tribunal Chileno

Para proceder a la ejecución de una resolución debe estar firme o ejecutoriada, o debe
causar ejecutoria conforme a la ley, (esto es, si proceden o no recursos, las causas
ejecutorias, es que aun existiendo recursos puede haber cumplimiento de resolución, ej.:
solo efecto evolutivo). Donde pido el cumplimiento, si necesito o no, iniciar un
juicio nuevo, si no necesito, la pido ante el mismo tribunal que la dicto en primera o única
instancia, si para pedir la ejecución de la sentencia es necesario un nuevo juicio, entonces
existen 2 tribunales competentes, el mismo tribunal que dictó en primera instancia o única
instancia, o el que sea competente

¿Cómo se entonces si necesito iniciar un nuevo juicio? Si ha pasado más de un año,


Aclaración:
necesito iniciar un nuevo juicio, conforme a un juicio ejecutivo, si no ha pasado un año
aunque yo desde la resolución, se puede pedir al mismo tribunal que dictó en primera o única
esté dentro del
instancia.
año, podría
presentar una
demanda a Requisitos para el cumplimiento de sentencia judicial
título ejecutivo.
1. Solicitud de la parte interesada
2. Debe tratarse de una sentencia, interlocutoria o definitiva, ya que son las únicas con
la calidad de hacer o no hacer, y deducen cosa juzgada.
3. La sentencia se debe encontrar firme y ejecutoriada, o que cause ejecutoria, art
231 inc. 1
4. Que la resolución sea actualmente exigible art 283 (mismo tribunal plazo de un año
o tribunal distinto, la obligación debe ser actualmente exigible (no esté sujeta a
modalidad; ejemplo, plazo y el plazo no se ha cumplido no puede ser exigible.) y
237 aplicable a la materia general.

Procedimiento Ante Tribunal Chileno: (no ha pasado más de un año.)

1. Se solicita cumplimiento se conoce como ejecución incidental del fallo, ¿por qué?,
porque cuando se pide, se tramita como incidente. Se presenta la solicitud cuya
SUMA SERÁ: “CUMPLIMIENTO CON CITACIÓN” (es un escrito, se abre cuaderno de
cumplimiento, al mismo tribunal que dictó sentencia),
2. Tribunal dicta resolución “COMO SE PIDE; CON CITACIÓN” se notifica por cédula, al
apoderado de la parte (abogado o abogado de la parte), si no compareciera, se
notifica directamente a la parte. Además, el ministro de fe que practique debe
enviar carta certificada al abogado y a la parte, avisando que
3. Una vez notificado, tiene un plazo fatal de 3 días para formular oposición, si no dice
nada dentro del plazo, ahí entonces puedo, iniciar los trámites propios para exigir el
cumplimiento forzado a la cual fue sentenciado, ej; para pedir el lanzamiento a la
fuerza pública, por ejemplo, o el embargo para el remate, etc.
• ART 284 solo las oposiciones allí contenidas son las que se pueden interponer,
la primera es el pago de la deuda; remisión de la deuda (perdón o
condenación de la deuda), procesión de esperas o prórroga del plazo,
perdida de la cosa debida (acción era devolver algo), falta se deben fundar
en hechos ocurridos con posterioridad a la sentencia, deben ser
fundamentos escritos, se exige que sean con fundamentos causibles, tres
días, requisitos, en la práctica, basta que se oponga, y ya le da larga al
cumplimiento.
Uno, oponga el tribunal de una, segunda, que se otorgue dentro de un plazo,
y si por el contrario, las admite, le dará tramitación incidental, por tanto, lo
que hace el tribunal es dictar una resolución, traslado al demandante. Plazo
de 3 días para oponerse, confiere traslado a la otra parte, ya sea que la
parte evacue o no el traslado, el tribunal decide si recibe prueba o no, si
recibe, estado diario, término probatorio incidente 8 días, plazo lista testigos
2 días.

Si se rechaza la oposición, el art 284, este recurso se alza en el solo efecto


devolutivo.

4. Se presenta un escrito “Lanzamiento de previa estimación” le pedimos al tribunal


cuando es la entrega de una cosa, antes de ir, o cualquier cosa, debemos proceder
a la intimación (el receptor debe ir y notificar por cedula, que se ordeno esa
resolución) significa que, si no se va, ira con el auxilio de fuerza pública. No hay plazo
para pedir el auxilio de la fuerza pública,
5. El tribunal dicta resolución que autoriza el uso de la fuerza pública, y ahí debo volver
a contactarme con el receptor judicial y que el gestione el auxilio de carabineros
para ir al desalojo y debe ir con un cerrajero. ($700.000 app) con un carabinero, y si
pasa algo, él llama a refuerzos.

CONSEJO: Antes de llegar a este punto, las personas desisten de la causa.

Si la especie o cuerpo cierto, muere o está perdido, la obligación de ser a de dar,


se cambia a pagar dinero, para eso hay que tazar por perito, la sentencia manda
a pagar una suma de dinero lo que se debe hacer es;

ejecución de la sentencia para determinar cuál o cuáles son las 113 y 114 COT, el
art 113 dice que la ejecución de las resoluciones, A través del inciso primero a la
parte que había en primero, si no se interponen los recursos, si se confirma con
declaración, el recurso y el fallo en el fondo o en la forma hay que esperar 15 días
y si se revoca el fallo, y se

También podría gustarte