Está en la página 1de 29

Matías Nicolás Homo

1- Desarrolle la implementación de la reforma procesal penal

La implementación de la RPP (reforma procesal penal) se realizó en forma


gradual en cinco etapas. La gradualidad se justificó por razones técnicas,
vinculadas a la imposibilidad de llenar y capacitar todos los nuevos cargos de
fiscales, defensores y jueces que se crearon con el sistema, y por consideraciones
presupuestarias.
La gradualidad demostró ser una acertada decisión, pues permitió una
implementación bastante más pacífica de los que ha sido la Reforma a la Justicia de
Familia, al aprovechar la experiencia de regiones con menor densidad de población
para optimizar las soluciones aplicables a las regiones más importantes del país.
Asimismo, permitió el traslado de funcionarios con experiencia cada una de los
regiones en que se iniciaba la RPP, produciendo un traspaso de experiencias,
prácticas y confianzas que resultó favorable para el sistema. De hecho, la
gradualidad se replicó en la implementación de la judicatura laboral y tributaria –
aduanera.

A continuación un cuadro con las etapas de implementación:

N° de etapa Regiones Entrada en vigencia


Primera Coquimbo y Araucanía 16 diciembre de 2000
Segunda Antofagasta, Copiapó y 16 de octubre de 2001
Maule
Tercera Iquique, Coyhaique y 16 de diciembre de
Magallanes 2002
Cuarta Valparaíso, O’Higgins, 16 de diciembre de
Bío Bío y Los Lagos 2003
Quinta Metropolitana 16 de junio de 2005

2- ¿Qué sistema consagra el código procesal penal?

El Código Procesal Penal consagra un sistema acusatorio contradictorio.

El sistema parte de la base de la separación de funciones de investigar y juzgar. El juez es


un tercero que resuelve la contienda. Por ello se introduce la figura del Ministerio Público,
quien dirige y es responsable de la investigación auxiliado por la policía y formula la
acusación.

Frente al Ministerio Público aparece la Defensoría Penal Pública, que actúa si el imputado
carece de defensor privado.
Para controlar la fase de investigación, velando por las garantías constitucionales del
imputado e impidiendo excesos por parte del Fiscal, como asimismo decidiendo respecto de
la necesidad y procedencia de las medidas cautelares, se incorpora el Juez de Garantía.

El proceso penal establece diversas etapas o fases para su desarrollo.

En primer lugar encontramos la etapa de investigación, también llamada de instrucción, y


que, aún cuando totalmente distinta, se podría asimilar al sumario del antiguo sistema
procesal penal chileno.

Luego, figura la etapa intermedia, cuyo fin es la preparación del juicio, sin perjuicio de existir
otras posibilidades de actuación, y en ella encontramos la “audiencia de preparación del
juicio oral”

Por último aparece la etapa del juicio oral, en que se destaca la existencia de un tribunal
colegiado.

El Código Procesal Penal establece las bases procedimentales de un nuevo sistema


procesal penal que abandona el modelo inquisitivo y avanza hacia otro con una orientación
de carácter acusatorio.

3- ¿Cuáles son las características del sistema acusatorio contradictorio?

- Es de única instancia en relación con la sentencia definitiva y, por excepción, existe


la posibilidad de apelación de otras resoluciones. El recurso típico del sistema es el
recurso de nulidad.
- La acusación está confiada al Ministerio Público y, en algunas ocasiones, a los
particulares.
- La investigación se confía al Ministerio Público y no al juez, quien debe dictar
sentencia.
- Existe igualdad de partes, la que se manifiesta en la efectiva defensa del abogado
del acusado; en que éste, por regla general, puede gozar de libertad durante el
procedimiento y en que tiene idénticas ventajas procesales que su acusador.
- Existe imparcialidad y pasividad del juez, pues éste conoce lo que las partes le
proporcionan y falla de acuerdo con ello.
- Existe libertad en la apreciación de las pruebas, pero se impiden las decisiones
arbitrarias desde que estas deben ser fundamentadas, se puede llagar a sostener
que rige el sistema de la sana crítica
- Rige el principio de la oralidad, como se analizará respecto de las distintas
actuaciones.
- Hay publicidad de las actuaciones procesales, lo que permite el acceso a la justicia
- Es contradictorio pues desde un primer momento, el imputado tiene derecho a saber
los cargos y las pruebas que se formulan en su contra, las que puede desvirtuar o
contradecir.
- La etapa de investigación, eminentemente desformalizada, adquiere el carácter de
preparación del juicio oral.
- El juicio oral está a cargo de un tribunal colegiado de tres miembros llamado
“Tribunal del Juicio Oral en lo Penal”
- NO toda denuncia origina una investigación: El Ministerio público puede decretar el
archivo provisional, o bien puede ejercer facultad de no iniciar la investigación
(archivo definitivo) o bien puede aplicar el principio de oportunidad. (se consagran
como un mecanismo que permite descomprimir el sistema otorgando al Fiscal
facultades en este sentido)
- Existen salidas alternativas como lo son los acuerdos reparatorios y la suspensión
condicional del procedimiento. Es una especie de privatización de parte de los
conflictos penales
- Por último y bajo determinadas condiciones, existe la posibilidad de tramitar
conflictos a través de procedimientos especiales mas sencillo o breves ante el Juez
de Garantía, así, el procedimiento abreviado, el simplificado y el monitorio.

4- Hable del contenido del código

El texto original del Código Procesal Penal fue promulgado mediante la ley nº 19.696
publicada en el Diario Oficial de 12 de octubre del año 2000.

El Código consta de 485 artículos y un artículo transitorio. Se agrupa en cuatro libros.

- Libro primero
- Libro segundo
- Libro tercero
- Libro cuarto
- Titulo final

Concluye el Código con un artículo transitorio referido a las reglas para la aplicación de las
penas por tribunales con competencia en lo criminal sujetos a distintos procedimientos.

5- Hable del libro primero del CPP

LIBRO PRIMERO: “Disposiciones generales” trata fundamentalmente de: los principios


básicos, de la actividad procesal (plazos, comunicaciones entre autoridades, citaciones del
Ministerio público, notificaciones y citaciones judiciales, resoluciones y otras actuaciones
procesales, registro de las actuaciones procesales, las costas y normas supletorias), de la
acción penal (clases de acciones y acciones civiles); de los sujetos procesales (el tribunal,
el ministerio público, la policía, el imputado, la defensa, la víctima y el querellante) de las
medias cautelares personales (principio general, citación, detención, prisión preventiva y
otras medidas cautelares personales); de las medidas cautelares reales y de las nulidades
procesales.

6- Hable del libro segundo del CPP

LIBRO SEGUNDO: denominado “Procedimiento ordinario”: Trata de la etapa de


investigación(persecución penal, inicio del procedimiento, actuaciones de la investigación,
formalización de la investigación, suspensión condicional del procedimiento y acuerdo
reparatorios y conclusión de la investigación; de la preparación del juicio oral (acusación,
audiencia de preparación del juicio oral y desarrollo de l audiencia de preparación del juicio
oral) y del juicio oral (actuaciones previas al juicio oral, principios del juicio oral, dirección y
disciplina, disposiciones generales sobre la prueba, testigos, informe de peritos, otros
medios de prueba, prueba de las acciones civiles, desarrollo del juicio oral y sentencia
definitiva)

7- Hable del libro tercero del CPP

LIBRO TERCERO: denominado “Recursos” trata de las disposiciones generales; recurso de


reposición, recurso de apelación y recurso de nulidad

8- Hable del libro cuarto del CPP

LIBRO CUARTO:Denominado “Procedimiento especiales y ejecución”: Trata del


procedimiento simplificado; procedimiento por acción penal privada; procedimiento
abreviado; procedimiento relativo a personas que gozan de fuero constitucional; de la
querella de capítulos; de la extradición activa y pasiva; del procedimiento para la aplicación
exclusiva de medidas de seguridad; y ejecución de las sentencias condenatorias y
medidas de seguridad; de la revisión de las sentencias firmes

9- Hable del título final del CPP

TITULO FINAL: denominado “Entrada en vigencia de este Código” que se refiere a la


aplicación de las disposiciones del Código; a la entrada en vigencia respecto de hechos
acaecidos en el territorio nacional y a la entrada en vigencia respecto de hechos acaecidos
en el extranjero.

10- ¿Qué son los principios formativos del código?

Se trata de la especificación de aquellos que están contenidos en la Constitución Política y


en los tratados internacionales de derechos humanos, que constituyen las bases a partir de
las cuales se procedió al diseño del nuevo sistema.

11- ¿Cuáles son los principios formativos del código?

- Juicio previo y única persecución (art 1)


- Juez natural art 2
- Exclusividad de la investigación penal(art. 3º)
- Presunción de inocencia del imputado(art. 4º)
- Decisión previa del juez de garantía para tomar medidas que pueden importar
afectación de derechos fundamentales, salvo hipótesis de excepción, en los cuales
el control del juez se realiza en forma “ex post”
- Protección de la víctima( art. 6º)
- Derecho del imputado a defenderse por un defensor letrado (art 8).
- Cautela de garantías (art. 10º)
- Intervinientes (art. 12)
- Efectos en Chile de las sentencias de tribunales extranjeros (art. 13)
- Simplificación de las formas establecidas para la comunicación entre autoridades del
Estado y para realizar las notificaciones y las citaciones.
- Prohibición de delegar funciones en funcionarios subalternos de los tribunales
cuando la ley exige la participación del juez.
- Obligación de fundamentar las resoluciones de los tribunales
- Registros resumidos de las actuaciones que se realicen durante la instrucción, tanto
judiciales como del Ministerio Público. Artículo 39.
- Aumento de catálogo de delitos de acción pública previa instancia particular y de los
delitos de acción privada
- Publicidad de las actuaciones
- Formalización de la investigación como sistema de imputación formal de delitos
- Plazo legal absoluto para cierre de investigación

12- Desarrolle el Juicio previo y única persecución

Art 1: “Ninguna persona puede ser condenada o penada, ni sometida a ninguna medida de
seguridad contemplada en el Código, sino en virtud de una sentencia fundada, dictada por
un tribunal imparcial. Asimismo, toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral y
público, desarrollado en conformidad con las normas de este cuerpo legal.

La persona condenada, absuelta o sobreseída definitivamente por sentencia ejecutoriada,


no puede ser sometida a un nuevo procedimiento penal por el mismo hecho” (principio NON
BIS IN IDEM).

De acuerdo a este principio, toda persona goza del derecho a ser juzgada criminalmente en
un juicio oral y público, de modo que la decisión de absolución o condena sea el necesario
resultado de ese juicio previo.

Con la oralidad se pretende obtener un mecanismo idóneo para lograr en el proceso


contradicción, concentración, inmediación y publicidad buscando con ello cambiar
fundamentalmente el modo en que los jueces conocen de los diferentes casos para su
resolución, pasando del sistema de la lectura de los expedientes a uno en que la percepción
tanto de las pruebas como del debate de las partes se realice en forma directa, en el juicio,
delante de los jueces.

Además, el juicio público tiene la virtud de mejorar la percepción por parte del común de la
gente. Además la publicidad permite obtener transparencia, control y legitimidad de la
función judicial, reemplazará el sistema escrito y el régimen de pruebas establecerá una
completa diferenciación de funciones entre la parte persecutoria y acusadora por un lado, y
la función falladora, por el otro, suprimirá completamente el sistema de delegaciones y
funciones judiciales, puesto que éstas serán ejercidas por los jueces de modo oral en el
juicio en el cual deberán estar permanentemente presentes, como requisitos de validez del
mismo.

Este juicio, oral y público, a través de un proceso “previo legalmente tramitado” no es otro
que el tratado en el Código Procesal Penal. Debe tratarse de un proceso con todas las
garantías, es decir, de un debido proceso. La garantía fundamental del debido proceso
comprende a su vez una serie de derechos, todos los cuales encuentran consagración
positiva:

a. Derecho al juicio previo, oral y público, donde se respeten los principios de


adversariedad, inmediación, oralidad, continuidad y concentración.
b. Derecho a un juez natural, establecido por ley, independiente e imparcial.
c. Derecho a defensa, tanto material como técnica
d. Derecho del imputado a guardar silencio o a declarar como mecanismo de defensa.
e. La igualdad de las partes o bilateralidad de las audiencias
f. El estado o presunción de inocencia
g. Derecho a ser juzgado en un plazo razonable
h. Derecho a la persecución penal única por los mismos hechos
i. Derecho a una decisión fundada.

13- Desarrolle el juez natural

Art 2:“Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare
la ley y que se hallare establecido por esta con anterioridad a la perpetración del hecho”

El derecho al juez natural consiste en la prohibición de juzgar a una persona a través de


comisiones especiales, esto es, órganos no jurisdiccionales creados por designación
especial de alguno de los otros poderes del estado.

Es una garantía vinculada a la independencia e imparcialidad del juez

14- Desarrolle exclusividad de la investigación penal

Separación de funciones entre quien investiga y quien juzga.

Art 3:“El Ministerio Publico dirigirá en forma exclusiva la investigación de los hechos
constitutivos de delito, los que determinan la participación punible y los que acreditan la
inocencia del imputado, en la forma prevista por la constitución y la ley.”
Constitucionalmente se entrega, en forma exclusiva, la labor de investigación y persecución
penal a un organismo estatal autónomo distinto del órgano jurisdiccional, ello es reflejo del
principio acusatorio que exige una separación de las funciones de investigar y decidir;
acusar y decidir.

De esta manera se persigue evitar que el juez de garantía o el tribunal colegiado llamado a
resolver el juicio penal formen en sus conciencias durante la investigación prejuicios
adversos o favorables al imputado o a la víctima del delito que los priven de la imparcialidad
necesaria para fallar el litigio sometido a su decisión con absoluta ecuanimidad.

Los funcionarios policiales se encuentran en la obligación de cumplir con las órdenes del
Ministerio Público destinadas a la investigación del delito, debiendo guardar silencio
respecto del resultado de éstas ante los medios de comunicación social o ante terceros
ajenos al procedimiento respectivo.

Asimismo, tiene la obligación de poner en conocimiento de inmediato del Ministerio Público,


la comisión de cualquier delito de que tengan noticia o de cualquier investigación que
hubieren iniciado, estándoles prohibido interrogar autónomamente a los imputados.

Bajo la responsabilidad y autorización del Ministerio Público, puede la policía consignar las
declaraciones que los imputados quisieran prestar, libre y voluntariamente.

La etapa de instrucción a cargo del Ministerio Público se concibe como una etapa de
preparación del juicio, en que una de las partes, el Fiscal, con el auxilio de la policía y otros
organismos especializados debe investigar un hecho denunciado y reunir los medios de
prueba que, en el momento oportuno, utilizará para respaldar su acusación frente al tribunal
del juicio oral que deba dictar el fallo.

La actividad del fiscal durante la instrucción, o etapa de investigación se caracteriza por su


INFORMALIDAD. Se lo faculta para desarrollar las diligencias que resulten técnicamente
apropiadas para el esclarecimiento de los hechos y la determinación de las
responsabilidades, abandonando así el modelo de instrucción formal en que el juez
incorpora al expediente actuaciones de prueba que podrían servir directamente como
fundamento de la sentencia. En el Código Procesal Penal, las amplias facultades del
Ministerio Público en la etapa de instrucción reconocen como límite los derechos
individuales de las personas.

15- Desarrolle presunción de inocencia del imputado

Art 4:“Ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal en tanto no sea
condenada por una sentencia firme”.

Es un derecho de todo imputado y a la vez un principio político criminal que inspira todo el
nuevo procedimiento penal, como se desprende de la lectura atenta de muchas de las
disposiciones del Código, especialmente las relativas a las medidas cautelares personales.
Impone a los Jueces, Fiscales y demás intervinientes, la obligación de considerar y tratar
como inocente al Imputado en todos los actos de investigación y de procedimiento, en tanto
no fuere condenado por sentencia firme.
Quien es objeto de un procedimiento criminal en calidad de imputado no debe sufrir, en
principio, ningún detrimento respecto del goce y ejercicio de todos sus derechos individuales
en tanto éstos no se vean afectados por la imposición de una pena.

En todo caso, se autoriza al juez para adoptar algunas medidas debidamente fundadas, que
restringen los derechos del imputado, cuando ello aparezca indispensable para garantizar la
comparecencia futura a los actos procesales o al cumplimiento de la pena, o para proteger
el desarrollo de la investigación o a las víctimas, o para asegurar los resultados pecuniarios
del juicio.

Manifestaciones del principio de inocencia:

- La aplicación de las medidas cautelares personales es excepcional y las


normas que las- regulan se interpretan en forma restringida, o sea, el principio
de presunción de inocencia se relaciona directamente con el derecho del imputado
de gozar de su libertad mientras dura el procedimiento, por eso la aplicación de la
prisión preventiva tiene carácter excepcional toda vez que solo procederá cuando
las demás medida cautelares sean incapaces de asegurar las finalidades del
proceso.
- La carga de la prueba en el proceso recae en el Fiscal, ó sea, el imputado no
debe probar su inocencia: Si los Fiscales del Ministerio público estiman que una
persona, no obstante el principio de inocencia, es culpable de un hecho delictivo
determinado, debe demostrarlo para con ello destruir la presunción legal que lo
ampara, encaminando la investigación hacia ese objetivo.
- Se suprime el arraigo de pleno derecho, como sucede en el antiguo sistema al
dictarse el auto de procesamiento
- Sobre el imputado no recae ninguna carga de probar su inocencia, sino por el
contrario, ella recae exclusivamente sobre la acusación. Por lo anterior, si no se
produce prueba alguna de los cargos aunque sea mínima, se mantiene la
presunción de inocencia y debe procederse a la absolución del acusado.

16- Desarrolle la decisión previa del juez de garantía para tomar medidas que pueden
importar afectación de derechos fundamentales, salvo hipótesis de excepción, en los
cuales el control del juez se realiza en forma “ex post”

Las amplias facultades del Ministerio Público durante la investigación, según ya se dijo,
tiene como límite los derechos individuales de las personas.
En caso que la actividad de ellos pudiera afectar esos derechos, procederá siempre la
intervención judicial, en general en forma previa, por medio de audiencias orales, en las que
el juez de garantía deberá calificar la legalidad de la actuación y cautelar el respeto a los
derechos de quienes puedan resultar afectados por ella.

“No se puede citar, arrestar, detener, someter a prisión preventiva ni aplicar cualquier otra
forma de privación o restricción de libertad a ninguna persona, sino en los casos y en la
forma señalados por la Constitución y las leyes.

Las disposiciones del Código que autorizan la restricción de libertad o de otros derechos
del imputado o del ejercicio de alguna de sus facultades deben ser interpretadas
restrictivamente y no se pueden aplicar por analogía” Art 5 CPP.

A contrario censu, es posible sostener que las normas legales que consagren derechos y
confieran facultades a los intervinientes, en especial al imputado, tienen que interpretarse
de un modo amplio, admitiendo analogía

El artículo 122 señala que las medidas cautelares personales solo serán impuestas
cuando sean absolutamente indispensables para asegurar la realización de los fines del
procedimiento y solo duraran mientras subsista la necesidad de su aplicación, medidas que
serán siempre decretadas por medio de resolución judicial fundada.

17- Desarrolle la protección de la víctima

Art 6: El Ministerio Publico está obligado a velar por la protección de la víctima del delito en
todas las etapas del procedimiento penal. Por su parte, el tribunal garantizara conforme a la
ley la vigencia de los derechos de la víctima durante el procedimiento.

Durante el curso del procedimiento, el Fiscal debe promover acuerdos patrimoniales,


medidas cautelares u otros mecanismos que faciliten la reparación del daño causado a la
víctima, deber que no importa el ejercicio de las acciones civiles que puedan corresponder
a la víctima. (Los acuerdos directos con el ofensor se contemplan solo en el caso de
tratarse de bienes jurídicos disponibles, mediante el mecanismo de los acuerdos
reparatorios)

Asimismo, la policía y los demás organismos auxiliares deben otorgarle un trato acorde con
su condición de víctima, procurando facilitar al máximo su participación en los trámites en
que deba intervenir.

El nuevo proceso penal ha entregado a la víctima un papel preponderante en cuento


interviniente del procedimiento, lo que nos parece conveniente toda vez que se trata de
quien sufre los efectos del delito con los consecuentes daños psíquicos, sociales,
económicos y físicos.

Sin que la enumeración sea cerrada podemos citar, por ahora, algunos de los principales
derechos de la víctima:

1.- Derecho a iniciar el procedimiento penal y a convertirse en parte acusadora.


2.- Derecho a recibir un trato digno
3.- Derecho a solicitar diligencias de investigación.
4.- Derecho a ser oída
5.- Derecho a ser informada
6.- Derecho a la reparación.
7.- Derecho a oponerse al término anticipado del proceso penal.
8.- Derecho a impugnar las resoluciones judiciales
9.- Derecho a ser protegida ante posibles amenazas, hostigamientos o atentados.
10.- Derecho a solicitar diligencias de investigación

18- Desarrolle el Derecho del imputado a defenderse por un defensor letrado

Art 8

Consiste en la facultad del imputado de intervenir en el procedimiento penal que se dirige en


su contra para poner en evidencia la falta de fundamento de la pretensión punitiva en su
contra o de cualquier circunstancia que la excluya o la atenúe.

El derecho a la defensa abarca dos aspectos: La defensa material, que incluye la


autodefensa por el imputado y la defensa técnica letrada.

Manifestación de la defensa material es la facultad de todo imputado de ser oído, formular


alegaciones o planteamientos y a intervenir en el proceso.

Las facultades, derechos y garantías que la Constitución Política de la Republica, el


Código y otras leyes reconocen al imputado, pueden hacerse valer, por la persona a quien
se le atribuya participación en un hecho punible, desde la primera actuación del
procedimiento dirigido en su contra y hasta la completa ejecución de la sentencia.

Para este efecto, se entiende por primera actuación del procedimiento cualquier
diligencia o gestión, sea de investigación, de carácter cautelar o de otra especie, que se
realice por o ante un tribunal con competencia en lo criminal, el Ministerio Publico o la
policía, en la que se atribuya a una persona responsabilidad en un hecho punible.

El imputado tiene derecho a ser defendido por un letrado gratuito desde la primera
actuación del procedimiento dirigido en su contra.

El imputado también tiene derecho a formular los planteamientos y alegaciones que


considere oportunos, así como a intervenir en todas las actuaciones judiciales y en las
demás actuaciones del procedimiento, salvo las excepciones expresamente previstas en el
Código. art 8 CPP: la referencia se entiende hecha a los artículos 102 inciso final y 326
inciso 1º del C.P.P (ver ambos artículos).

En relación a la defensa técnica o letrada la ley dispone, como se señaló, que el imputado
debe ser defendido por un letrado desde la primera actuación del procedimiento dirigido en
su contra. Manifestaciones de esta defensa son, por ejemplo:

- El derecho del imputado de intervenir en el procedimiento desde que se inicia la


persecución penal y hasta su completa extinción.
- El derecho de información, o sea, que el imputado conozca el contenido de la
imputación, desde el acto que da inicio al proceso, solo así sabrá de que y como
defenderse.
- El derecho del imputado a contradecir las alegaciones de la acusación,
formular alegaciones y presentar pruebas como un reflejo del principio adversarial o
de la bilateralidad de las audiencias, que tiene su máxima expresión en las audiencias
orales de la investigación y en la etapa intermedia lo que impone al tribunal la obligación de
analizar la admisibilidad de las alegaciones y pruebas ofrecidas, permitir la práctica de las
que sean admitidas y valorarlas en su oportunidad
- El derecho del imputado de ser oído y autodefenderse, prescindiendo de
abogado y actuando personalmente, lo que podrá hacer si el tribunal lo autoriza y ello no
perjudique la eficacia de la defensa; en caso que la afectare de manera negativa el juez
designará un defensor letrado.
- El derecho del imputado privado de libertad a entrevistarse privadamente con su
abogado.
- El derecho del imputado a disponer del tiempo y los medios adecuados para
preparar su defensa
- El derecho a guardar silencio o a declarar como mecanismo de defensa
- El derecho a no ser juzgado en ausencia.

19- Desarrolle la cautela de garantías

Art. 10º
El principio señala que: “en cualquier etapa del procedimiento en que el juez de
garantía estime que el imputado no está en condiciones de ejercer los derechos que
le otorgan las garantías judiciales consagradas en la Constitución, en las leyes o en
los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, debe
adoptar, de oficio o a petición de parte, las medidas necesarias para permitir dicho
ejercicio”.

“Si estas medidas no son suficientes para evitar que pueda producirse una
afectación sustancial de los derechos del imputado, el juez ordenara la suspensión del
procedimiento y citara a los intervinientes a una audiencia que se celebrara con los que
asistan y con el mérito de los antecedentes reunidos y de lo que en dicha audiencia se
exponga, resolverá la continuación del procedimiento o decretara el sobreseimiento
temporal del mismo”.
El Ministerio público, por un lado, tratará de realizar una investigación eficiente, para lo cual
requerirá la práctica de diligencias de investigación, algunas de las cuales pueden afectar
los derechos fundamentales de las personas, sean estos imputados o no; por otro lado, el
imputado, ejerciendo el derecho a defensa tratará de maximizar sus facultades, lo que
puede afectar la rapidez y efectividad de las pesquisas.

En esta colisión de intereses legítimos el Juez de Garantía se plantea como una


autoridad imparcial e independiente que determinará el justo alcance de los derechos y
facultades de cada uno, en las etapas de instrucción e intermedia, por su parte del Tribunal
del Juicio Oral en lo Penal cumplirá una idéntica función en la etapa del juicio oral
propiamente tal. (Imparcialidad)

20- Desarrolle los Intervinientes

Art. 12
Para los efectos reguladores del Código, se considera intervinientes en el
procedimiento al Fiscal, al imputado, al defensor, a la víctima, y al querellante desde que
realizaren cualquier actuación procesal o desde el momento en que la ley les permita
ejercer facultades determinadas.

El interviniente no es cualquier persona que intervenga en el procedimiento, sino


que se trata de sujetos específicos con facultades de actuación en el procedimiento y
titulares de derechos y garantías procesales.

Sujetos hace referencia a las partes, de manera que ya no se les llama de tal manera.

21- Efectos en chile de las sentencias de tribunales extranjeros


Art. 13

Las sentencias penales extranjeras tendrán valor en Chile.

En consecuencia, nadie puede ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual haya
sido ya condenado o absuelto por una sentencia firme de acuerdo a la ley y al
procedimiento de un país extranjero, a menos.

a. Que el juzgamiento en dicho país haya obedecido al propósito de sustraer al


individuo de su responsabilidad penal por delitos de competencia de los tribunales
nacionales, o

b. Cuando el imputado lo solicite expresamente, si el proceso respectivo no ha sido


instruido de conformidad con las garantías de un debido proceso o lo ha sido en términos
que revelen falta de intención de juzgarlo seriamente.

En tales casos, la pena que el sujeto haya cumplido en un país extranjero se le imputara a
la que deba cumplir en Chile, si también resulta condenado.

La ejecución de las sentencias penales extranjeras se sujetara a lo que dispongan los


tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

22- Desarrolle la simplificación de las formas establecidas para la comunicación entre


autoridades del Estado y para realizar las notificaciones y las citaciones

El nuevo sistema dispone de medios de carácter urgente de comunicación que tiene


el carácter de flexibles lo que logra desformalizar y simplificar las notificaciones y citaciones;
además se contempla la posibilidad de utilizar otros medios de carácter tecnológico como
por ejemplo el correo electrónico.

23- Desarrolle prohibición de delegar funciones en funcionarios subalternos de los


tribunales cuando la ley exige la participación del juez

Este principio está íntimamente vinculado al resguardo y efectiva aplicación de la


inmediación. Significa que quien debe dictar las resoluciones y participar en las audiencias y
demás trámites contemplados en la ley ES EL JUEZ Y NO EL FUNCIONARIO
SUBALTERNO. En el fondo se prohíbe que el funcionario reemplace al juez.

El mérito de este principio es que, si se produce de hecho la delegación, pese a la


prohibición legal, se puede reclamar y abre la posibilidad concreta de impugnar la respectiva
resolución o actuación.
Artículo 35: “Nulidad de las actuaciones delegadas. La delegación de funciones en
empleados subalternos para realizar actuaciones en que las leyes requieren la intervención
del juez producirá la nulidad de las mismas”

24- Desarrolle la obligación de fundamentar las resoluciones de los tribunales

O sea, se consagra este principio que consiste en fundar efectivamente la resolución


judicial y no solo formalmente.

Artículo 36:“Fundamentación: Será Obligación del tribunal fundamentar las resoluciones que
dictare con excepción de aquellas que se pronunciaren sobre cuestiones de mero trámite.
La fundamentación expresará sucintamente, pero con precisión, los motivos de hecho y de
derecho en que se basaren las decisiones tomadas.
La simple relación de los documentos del procedimiento o la mención de los medios de
prueba o solicitudes de los intervinientes no sustituirá en caso alguno la fundamentación”

25- Desarrolle los registros resumidos de las actuaciones que se realicen durante la
instrucción, tanto judiciales como del Ministerio Público. Artículo 39.

Se elimina el sistema de expedientes judiciales pero se instaura un sistema de “registro” de


las actuaciones judiciales.

La ley dispone que las audiencias ante los jueces con competencia en materia penal se
registrarán en forma íntegra por cualquier medio que asegure fidelidad, tal como audio
digital, video u otro soporte tecnológico equivalente.

El registro de estas actuaciones debe ser sencillo. En primer lugar, porque carece de valor
probatorio y, en segundo lugar, porque una excesiva formalización de éste podría llevar a
un importante gasto de recursos en su elaboración

26- Desarrolle el aumento de catálogo de delitos de acción pública previa instancia


particular y de los delitos de acción privada

El código Procesal Penal aumenta el catálogo de delitos de acción mixta que en el nuevo
sistema se denominan “acción pública previa instancia particular” en los cuales no puede
procederse de oficio sin que al menos la víctima lo haya denunciado.

Ejemplo:
- Abusos Deshonestos
- Lesiones Menos Graves
- Violación De Domicilio
- Violación De Secretos
- Estafas Y Otros Engaños
- Delito De Amenazas
- Delitos De La Ley De Propiedad Industrial

27- Desarrolle la publicidad de las actuaciones

La regla general es que tanto el imputado como su defensor tienen derecho a conocer todo
el material de cargo y todas las actuaciones que se realicen en la etapa de instrucción
como una manera de asegurar la igualdad de oportunidades dentro del procedimiento.

La excepción es el secreto que puede ser decretado por el Ministerio público por un máximo
de 40 días, con el fin de resguardar la eficacia de la investigación sin perjuicio del derecho
que le asiste al imputado para solicitar al juez de garantía que ponga término a dicho
secreto si se afectan los derechos del imputado.

Antes era escriturado, secreto y sin inmediación.

28- Desarrolle la formalización de la investigación como sistema de imputación formal


de delitos

Artículo 229: “La formalización de la investigación es la comunicación que el fiscal efectúa al


imputado, en presencia del juez de garantía, de que se desarrolla actualmente una
investigación en su contra respecto de uno o más delitos determinados”

El que formaliza la investigación es el Ministerio Público, no el juez. El juez, con su


presencia, solemniza la situación.
La formalización provoca:
- La intervención del juez de garantía para decretar medidas cautelares,
- Se delimita el ámbito de la persecución penal,
- Se suspende la prescripción de la acción penal,
- Se empieza a contar el plazo máximo durante el cual se podrá realizar la
investigación y
- El fiscal pierde el derecho de archivar provisionalmente los antecedentes.

29- Plazo legal absoluto para cierre de investigación

Se establece un plazo legal absoluto de dos años, que comienza a correr desde la
formalización de la investigación, para que el Ministerio público cierre la investigación.
(Artículo 247 del CPP).

También existe la facultad otorgada al juez de garantía para que, en la audiencia de


formalización, fije un plazo inferior al fiscal con el objeto de que cierre su investigación,
cuando lo estime necesario para cautelar las garantías de los intervinientes y siempre que
las características de la investigación lo permitieren.(artículo 234 CPP).

Regla general 2 años desde la formalización.

30- ¿Cuáles son las disposiciones generales, referidas a la actividad procesal?

- Plazos
- Comunicaciones entre autoridades
- Disposiciones acerca de las comunicaciones y citaciones del ministerio público
- Normas sobre notificaciones y citaciones judiciales
- Normas sobre resoluciones y otras actuaciones judiciales
- Registro de las actuaciones judiciales
- Costas

31- Desarrolle los plazos

Se establece que todos los días y horas son hábiles para las actuaciones del
procedimiento penal y no se suspenden los días por la interposición de días feriados.
( o sea, los plazos para la realización de actuaciones procesales son de días corridos)

En todo caso, cuando un plazo de días concedido a los intervinientes venciere


en día feriado, se considerará ampliado hasta las veinticuatro horas del día siguiente
que no fuere feriado(presunción legal).

Los plazos de horas que consagra el CPP comienzan a correr inmediatamente


después de que ocurra el hecho que fija la iniciación, sin interrupción.

Si no se indicare expresamente lo contrario, todoslos plazos que establece el CPP


sonfatales e improrrogables.

Se concede la facultad de solicitar al tribunal un nuevo plazo a quien se hubiere


visto impedido de ejercer un derecho o desarrollar una actividad dentro del plazo legal,
término que podrá ser por el mismo periodo.

La petición debe basarse en:


- Que el hecho no fuere imputable al solicitante,
- En un defecto de la notificación o en fuerza mayor o caso fortuito,
- Debe impetrarse dentro de los cinco días siguientes la cesación del impedimento

Se permite la renunciade plazos a los intervinientes, en forma total o parcial,


mediante manifestación expresa. Si el plazo es común, la reducción en el plazo o su
renuncia requiere el consentimiento de todos y aprobacióndel tribunal (art. 18 CPP ).

32- Desarrolle las comunicaciones entre autoridades

En referencia a estas comunicaciones se establece un principio general, en el art. 21


CPP,en el sentido de que éstas podrán realizarse por cualquier medio idóneo, sin
perjuicio del envío posterior de la documentación que fuere pertinente.(Necesidad del
Ministerio Público de contar con toda la información relevante).

Se expresa, como regla general,que todas las autoridades y órganos del Estado
deberán realizar las diligencias y proporcionar, sin demora, la información que les
requieren el Ministerio Público y los tribunales con competencia penal.

Si se trata de informaciones o documentos que, en virtud de la ley, tuvieren carácter


secreto, el requerimiento se debe atender observando las normas de la ley respectiva, si la
hubiere. Si no existe ley, deben adoptar las precauciones que aseguren que la información
no será divulgada.

En caso de que la autoridad requerida retarde el envío de los antecedentes


solicitados o simplemente se niegue a enviarlos, esgrimiendo su carácter reservado o
secreto, y siempre que el fiscal respectivo estime indispensable la actuación, se lo
comunicara al Fiscal Regional quien, si comparte esa apreciación, solicitara a la Corte de
Apelaciones respectiva que, previo informe de la autoridad correspondiente, recabado por la
vía más rápida, resuelva la controversia.Si fuere el tribunal el que requiere la información,
formulará dicha solicitud directamente ante la Corte de Apelaciones. El tribunal de alzada
resuelve en cuenta.

En el caso que la razón invocada por la autoridad para el rechazo de envió de los
antecedentes fuere que su publicidad pudiere afectar la seguridad nacional, la cuestión
debe ser resuelta por la Corte Suprema.

Por otra parte la ley regula el caso referido a solicitudes de diligencias que un
tribunal dirija a otro, para realizarlas en el territorio jurisdiccional de éste. En estos casos el
tribunal requirente le dirige la solicitud directamente al requerido, con la mención de los
antecedentes necesarios.

Si el tribunal requerido rechaza el trámite o diligencia, o si transcurre el plazo


pertinente sin realizarse, el requirente puede dirigirse directamente al superior jerárquico del
primero para que éste ordene, agilice o gestione directamente la petición.

Por su parte, las solicitudes de autoridades competentes de país extranjero para que
se practiquen diligencias en Chile serán remitidas directamente al Ministerio público, el que
solicitará la intervención del juez de garantía del lugar en que deban practicarse, cuando la
naturaleza de las diligencias lo haga necesario de acuerdo a las disposiciones de la ley
chilena

33- Desarrolle las disposiciones acerca de las comunicaciones y citaciones del


ministerio público.

Se habla solo de comunicaciones, por estimar que la voz notificación es privativa del acto
de comunicación propio de los tribunales de justicia
EN CUANTO A LAS COMUNICACIONES:

Cuando el Ministerio público debe comunicar formalmente alguna actuación a los


demás intervinientes del procedimiento, es su responsabilidad hacerlo por cualquier medio
razonable que resulte eficaz. El Ministerio público DEBE acreditar la circunstancia de
haberse hecho la comunicación

Si algún interviniente probare que, debido a una deficiencia o error de la


comunicación no pudo ejercer su derecho dentro de determinado plazo legal, puede solicitar
un nuevo plazo, solicitud a la cual se le aplicará el artículo 17 del CPP o sea, puede obtener
un nuevo plazo igual al primitivo y debe pedirlo dentro del plazo de cinco días contados
desde que haya cesado el impedimento.

EN CUANTO A LAS CITACIONES:

Cuando el Fiscal requiera la comparecencia de alguna persona, podrá citarla por


cualquier medio idóneo. Puede ocurrir que la persona no comparezca, en cuyo caso, el
fiscal solicitará al Juez de Garantía para que lo autorice a hacer comparecer a la persona
con la fuerza pública. Existe una excepción a esto: En el caso de las personas o
autoridades que están exentas de la obligación de comparecer a declarar como testigos,
según el artículo 300 del CPP por cuanto ellas prestaran su declaración en el lugar donde
ejercen sus funciones, en su domicilio o por informe.

34- Desarrolle y señale en cuanto a que son las normas sobre notificaciones y
citaciones judiciales.

- En cuanto a los funcionarios habilitados:


- En cuanto a la Notificación al Ministerio Público
- En cuanto a las notificaciones a los otros intervinientes.
- En cuanto a las notificaciones al imputado privado de libertad.
- En cuanto a las notificaciones de las resoluciones en las audiencias judiciales.
- En cuanto a otras formas de notificación y aplicación supletoria.
- En cuanto a las citaciones judiciales.

35- Hable de las disposiciones en cuanto a los funcionarios habilitados:

Las resoluciones judiciales serán notificadas por los funcionarios del tribunal que las hubiere
expedido, empleados que serán designados para tales fines por el juez presidente del
Comité de jueces, a proposición del administrador del tribunal respectivo.

Asimismo, el tribunal puede ordenar que una o mas notificaciones determinadas sean
practicadas por otro ministro de fe o, en casos calificados y por resolución fundada, por un
agente de la policía

La notificación debe contener copia integra de la resolución, a menos que la ley


expresamente ordene agregar otros antecedentes o que el juez lo estimare necesario para
la debida información del notificado o para el adecuado ejercicio de sus derechos.

36- Hable de las disposiciones en cuanto a la Notificación al Ministerio Público

Se le notificará en sus oficinas, dentro de los límites urbanos donde funcione el tribunal,
debiendo informar cualquier cambio de domicilio.
37- Hable de las disposiciones en cuanto a las notificaciones a los otros
intervinientes

Si tiene defensor o mandatario constituido en el procedimiento, las notificaciones se harán


SOLO a este, a menos que la ley o el tribunal dispusieren que se notifique, también.
directamente al interviniente.

Importante es señalar que para el efecto de las notificaciones, en su primera gestión en el


procedimiento los intervinientes DEBEN ser conminados por el juez, el ministerio público, o
por el funcionario público que practique la primera notificación, A INDICAR UN DOMICILIO
DENTRO DE LOS LÍMITES URBANOS DE LA CIUDAD EN QUE FUNCIONE EL
TRIBUNAL RESPECTIVO y en el cual puedan practicárseles las notificaciones posteriores y
asimismo, deberán indicar cualquier cambio de domicilio. (para todos los intervinientes).

En caso de omisión, o de inexactitud o inexistencia del domicilio, las resoluciones se


notificarán por el estado diario para cuyo efecto los intervinientes en el procedimiento
deberán ser advertidos de esta circunstancia, lo que se hará constar en el acta que se
levante. Artículo 26 del CPP.

38- Hable de las disposiciones en cuanto a las notificaciones al imputado privado de


libertad

Deben realizarse en persona en el establecimiento o recinto en que permanece, aunque


éste se halle fuera del territorio jurisdiccional del tribunal. Se materializa mediante la
entrega, por un funcionario y bajo la responsabilidad del jefe del establecimiento del texto de
la resolución respectiva, texto que el tribunal puede remitir por cualquier medio idóneo
(notificado en la celda). Si el notificado no sabe leer la resolución le será leída por el
funcionario.

Excepcionalmente, por resolución fundada, el tribunal puede ordenar que determinadas


resoluciones sean notificadas, al privado de libertad en persona y en el lugar de
funcionamiento del tribunal.

39-Hable de las disposiciones en cuanto a las notificaciones de las resoluciones en


las audiencias judiciales

Las resoluciones dictadas durante las audiencias SE ENTIENDEN NOTIFICADAS a los


intervinientes que asistieron o debieron asistir a las mismas. Debe dejarse constancia en el
estado diario, pero su omisión no invalida la notificación. Los interesados siempre pueden
pedir copia del registro respectivo.

40- Hable de las disposiciones en cuanto a otras formas de notificación y aplicación


supletoria.

Cualquier interviniente puede proponer para sí otras formas de notificación, que el tribunal
puede aceptar si las considera suficientemente eficaces y no causen indefensión.

En lo no previsto por el código, las notificaciones a los intervinientes se rigen por las normas
pertinentes del Código de Procedimiento Civil (o sea, artículo 38 y 58 del CPC).

41- Hable de las disposiciones en cuanto a las citaciones judiciales

Cuando sea necesario citar a una persona para alguna actuación ante el tribunal, se le
notificará la resolución que ordena su comparecencia. Se le notifica el día y hora de la
audiencia y se le advierte que su no comparecencia injustificada dará lugar a que sean
conducidos por la fuerza pública, que quedarán obligadas al pago de las costas que causen
y que se les podrá sancionar.

Se les indicará que, en caso de impedimento deberán comunicarlo y justificarlo ante el


tribunal antes de la audiencia si fuera posible.

El tribunal puede ordenar que el imputado que no compareciere sin justificación, sea
detenido o sometido a prisión preventiva, hasta la realización de la actuación. En el caso de
peritos y testigos, estos pueden ser arrestados hasta que se lleve a efecto la actuación, por
un máximo de 24 horas y, además, imponérseles una multa de hasta 15 UTM

Si la comparecencia no justificada es del fiscal o defensor se les puede aplicar una


suspensión del ejercicio de la profesión de hasta dos meses, de acuerdo con el
procedimiento del art 287 del CPP.

42- Desarrolle y señale en cuanto a que son las normas sobre resoluciones y otras
actuaciones judiciales

- En cuanto a la nulidad de las actuaciones delegadas.


- En cuanto a la fundamentación de las resoluciones.
- En cuanto a la firma.
- Plazos generales para dictarlas.

43- Hable de las normas en cuanto a la nulidad de las actuaciones delegadas

Se establece expresamente que la delegación de funciones en empleados subalternos del


tribunal para realizar actuaciones que, requieran, según las leyes, la intervención del juez,
produce la nulidad de las mismas. (Cosa que se daba mucho en el antiguo sistema)

A fin de evitar la pertinencia de prácticas anteriores inadecuadas y contrarias, en este caso,


al principio de inmediación se ha establecido como sanción la nulidad de las actuaciones del
juez que sean delegadas en empleados subalternos.

44- Hable de las normas en cuanto a la fundamentación de las resoluciones.

Todas las resoluciones del tribunal deben ser fundamentadas, salvo las que se pronuncien
sobre cuestiones de mero trámite. La fundamentación debe expresar sucintamente, pero
con precisión, los motivos de hecho y de derecho en que se basan la decisiones.

No sustituye la adecuada fundamentación, la mera relación los documentos del


procedimiento, la mención de los medios de prueba o las solicitudes de los intervinientes,
según sea el caso.

A través de la fundamentación de las decisiones judiciales se busca alejar el mero arbitrio,


pues si se obliga al juzgador a expresar las razones de la resolución, se le obliga a su vez a
tenerlas.

La fundamentación de las decisiones judiciales constituye un derecho de los intervinientes,


un deber de los tribunales y un principio básico del sistema de enjuiciamiento criminal

45- Hable de las normas en cuanto a la firma

Las resoluciones judiciales serán suscritas por el juez o por todos los miembros del tribunal
que las dictare.
Si un juez no pudiere firmar una resolución, se deja constancia del impedimento. En todo
caso basta el registro de la audiencia respecto de las resoluciones que se dictan en ella.

46- Hable de las normas en cuanto a los plazos generales para dictarlas

Las cuestiones que se debatan en una audiencia deben ser resueltas en ella. Las
presentaciones escritas serán resueltas por el tribunal antes de las 24 horas siguientes a su
recepción.

47- Desarrolle el registro de las actuaciones judiciales

De las actuaciones realizadas por o ante el Juez de garantía, el tribunal del juicio oral, las
Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema se levanta un registro.

Las sentencias y demás resoluciones de los tribunales serán registradas íntegramente. El


registro se hará por cualquier medio apto para producir fe, que permita garantizar la
conservación y reproducción del contenido.

De conformidad a la ley las audiencias orales deben ser registradas en forma íntegra a
través de un medio apto para producir fe, que permita garantizar la conservación y la
reproducción de su contenido.

El principio de oralidad que inspira nuestro sistema procesal penal no significa que
las actuaciones que se realicen no se registren o protocolicen.

El soporte puede ser escrito o a través de otro soporte idóneo que permita su reproducción.
En la práctica en los JG las audiencias se registran en forma escrita, mediante la confección
de actas así como a través de soportes computacionales de audio que se graban en discos
compactos; en las audiencias en los tribunales orales se graban a través del soporte
computacional de audio

Además, en ambos tribunales se emplean mecanismos de seguridad adicionales, esto es,


grabadoras manuales donde también se va registrando lo que ocurre en las audiencias.

Se regula el valor del registro del juicio oral señalando que demostrará el modo en que
se hubiere desarrollado la audiencia, la observancia de las formalidades, las personas que
intervinieron y los actos llevados a cabo.

Se establece que los intervinientes siempre tendrán acceso a los registros salva las
excepciones legales. (Por Ej.: la hipótesis de actuaciones o documentos decretados
secretos por el fiscal, de acuerdo al art 182 del CPP)

Los terceros también podrán consultar los registros a menos que el tribunal restringa el
acceso, para no afectar la investigación o el principio de inocencia.

48- Desarrolle las costas

El principio de gratuidad de la administración de justicia no tiene más alcance que el de


poner de cargo del Estado la remuneración de los Jueces y demás funcionarios del orden
judicial que gozan de sueldo. Son las partes y, en este caso, los intervinientes, quienes
deben pagar los gastos que genere para ellos el proceso.

Las costas son los gastos que se originan durante la tramitación del procedimiento y
que son una consecuencia inmediata y directa de él.
Las costas serán de cargo del condenado.

También deberán soportar las costas:

-La victima que abandonare la acción civil ( respecto de las costas que su intervención
como parte civil hubiere causado),
-El querellante que abandonare la querella. No obstante el tribunal, por resolución
fundada, podrá eximir total o parcialmente del pago a quien deba soportarlo.
-Si el imputado es absuelto o sobreseído definitivamente, el Ministerio Publico será
condenado en costas, salvo el caso de que hubiese acusado cumpliendo la orden judicial
del art. 462 CPP (caso en el cual la intención primitiva del fiscal era requerir una medida de
seguridad para el caso del inimputable contemplado en el art. 10 nº 1 del Código Penal y el
juez, rechazando tal petición, lo obligó a acusar). También podrá condenarse en costas al
querellante.

Se establece que los fiscales, y los abogados o mandatarios de los intervinientes, no


podrán ser condenados al pago de las costas, salvo:
- notorio desconocimiento del derecho o
- grave negligencia en el desempeño de sus funciones.

En relación con el cobro de las costas, debe dejarse constancia de algunas situaciones que
podrían plantearse, a saber:

a) Sentencia de condena que favorece al Ministerio Publico.


b) Sentencias que condenan al Ministerio Público al pago de las costas.
c) Sentencias que condenan a los fiscales al pago de las costas.

49- Hable de la Sentencia de condena que favorece al Ministerio Publico

Este tipo de resoluciones se rige para su cumplimiento por las normas generales del CPC,
constituyendo las sumas que, eventualmente se perciban, ingresos públicos debiendo
ingresarse en arcas fiscales.

En tales hipótesis debería intervenir el Ministerio Publico. Para el caso que se busque el
cumplimiento de la resolución condenatoria en costas con posterioridad al plazo de un año
que se establece en el artículo 233 del CPC, debería intervenir el Consejo de Defensa del
Estado (CDE) en el nuevo juicio que se originare, previa información y solicitud del
Ministerio Público

50- Hable de las Sentencias que condenan al Ministerio Público al pago de las costas

En este supuesto, el sujeto pasivo de la obligación de satisfacer las costas avaluadas es, en
definitiva, el Fisco de Chile. Por ende, la resolución que condene al Ministerio Publico al
pago de las costas debe sujetarse, para su cumplimiento, a lo dispuesto por el articulo 752
del CPC. Consecuencia de lo anterior es que debe intervenir el CDE (Consejo de Defensa
del Estado), de acuerdo a lo establecido en el articulo 59 de su Ley Orgánica.

51- Hable de las Sentencias que condenan a los fiscales al pago de las costas

En esta hipótesis el sujeto obligado a soportar el pago es el funcionario que desconoce


gravemente el derecho o ha sido negligente en el desempeño de sus funciones, como
persona natural, con su patrimonio, y no el Fisco. Por ende, no cabe participación del CDE .
Finalmente, y respecto a los gastos (costas procesales), se establece que, si fuere
necesario realizar alguno cuyo pago corresponda a los intervinientes, el tribunal estimara su
monto y dispondrá su consignación anticipada.
Se establece que el Estado soportará los gastos de los intervinientes que gozaren de
privilegio de pobreza.

52- ¿Que es la aplicación temporal de la ley procesal penal?

Según lo prescribe el art. 11 del Código las leyes procésales penales serán aplicables a los
procedimientos ya iniciados. Idea que se conforma con el principio de que las normas
procésales son de orden publico, y que por consiguiente rigen in actum, concordando así
con lo dispuesto por la Ley sobre el efecto retroactivo de las leyes ( art. 24 ).

Sin embargo dicha disposición (art. 11), establece una excepción, al prescribir que las leyes
procésales penales no tendrán aplicación en los procedimientos ya iniciados cuando, a
juicio del tribunal, la ley anterior contuviere disposiciones mas favorables al imputado.

Luego, queda a criterio del tribunal (juez de garantía, tribunal oral en lo penal, Corte de
Apelaciones o Corte Suprema )- determinar si la ley procesal anterior es más favorable al
inculpado, y así aplicarla al caso de que se trata. Hay que observar que tal declaración
proviene de un órgano jurisdiccional, y que en ella no tiene participación alguna el Ministerio
Publico, el cual por lo demás deberá ajustar su obrar a lo resuelto por el tribunal
correspondiente.

De conformidad al art. 483 del Código, sus disposiciones se aplicaran solamente a los
hechos acaecidos con posterioridad a su vigencia.

53- ¿ Cuáles son las clases de acciones que contempla el código?

El código clasifica la acción penal en pública y privada, y asimismo, permite ejercer


acciones civiles.

El Código divide la acción penal en acción penal pública propiamente tal, acción penal
pública previa instancia particular y acción penal privada.

Estas acciones son principalmente:


- Acción penal pública
- Acción penal privada

54- Desarrolle la acción penal pública.

Es aquella destinada a proteger a la sociedad de la amenaza de los delitos que


lesionan bienes jurídicos superiores, tales como la vida, el honor, la fe pública, la propiedad
y otros valores de semejante entidad

Es aquella para la persecución de todo delito que no está sometido a regla especial. y es la
regla general

La acción penal pública DEBE ser ejercida de oficio por el Ministerio Público y también
puede ser ejercida por las personas que determine la ley de acuerdo a las normas del
código ante el juzgado de garantía competente.
Se concede SIEMPRE acción penal pública para la persecución de los delitos cometidos
contra menores de edad, cualquiera sea el tipo penal

En forma excepcional, la persecución de algunos delitos de acción penal pública requiere la


DENUNCIA previa de la víctima cuando se trata de los delitos denominados de acción
pública previa instancia particular.
55- Hable de los delitos de acción penal pública previa instancia particular

Respecto de estos delitos, no puede procederse en la investigación sin que, a lo


menos, se haya denunciado el hecho por el ofendido, salvo:

- Para realizar ciertos actos urgentes de investigación


- Actos absolutamente necesarios para impedir o interrumpir la comisión del
delito (art. 54 y 166 inciso tercero).

La denuncia debe hacerla el ofendido por el delito y, en su defecto, la pueden


hacer las personas que son consideradas víctimas, de acuerdo al art. 108 inciso segundo: el
cónyuge y los hijos; los ascendientes; el conviviente; los hermanos y el adoptado o
adoptante, en orden de prelación, de manera que la intervención de una o más personas
pertenecientes a una categoría excluye a las comprendidas en las categorías siguientes.

Por excepción, cuando el ofendido se encuentre imposibilitado de realizar


libremente la denuncia, o cuando quienes pueden formularla por él se encuentran
imposibilitados de hacerlo o aparezcan implicados en los hechos, el Ministerio Público
podrá proceder de oficio.

Ahora bien, una vez iniciado el procedimiento, este se tramita de acuerdo a las
normas generales relativas a los delitos de acción penal pública.

Luego, en los delitos de acción pública previa instancia particular no puede procederse de
oficio sin que, a lo menos, el ofendido por el delito haya denunciado el hecho a la justicia, al
Ministerio Publico o a la policía (art. 54)

Estos delitos son los siguientes:


- Las lesiones menos graves y las lesiones leves (arts. 399 y 494 Nº 5 del Código
Penal );
- La violación de domicilio;
- La violación de secretos cometidos por abogados o funcionarios públicos (arts. 231 y
247 inciso segundo del Código Penal);
- Las amenazas( arts. 296 y 297 del Código Penal );
- Los delitos previstos en la ley 19.039, sobre Privilegios Industriales y Protección de
los derechos de Propiedad Industrial;
- La comunicación fraudulenta de secretos de la fabrica en que el imputado hubiere
estado o estuviere empleado, y
- Los demás que las leyes señalen en forma expresa.

56- Desarrolle la acción penal privada

Es la que protege los intereses particulares de los ofendidos por ciertos delitos que, por su
carácter de exclusividad con respecto a determinadas personas, la ley otorga acción para
perseguirlos sólo a la víctima

La acción penal privada es aquella que solo puede ser ejercida por la víctima , quien, de
acuerdo a la ley (art 400) SOLO PUEDE EJERCERLA POR MEDIO DE UNA QUERELLA
CRIMINAL.

El artículo 55 del Código dispone que no podrán ser ejercidas por otra persona que la
víctima las acciones que nacen de los siguientes delitos:

- La calumnia y la injuria;
- La falta descrita en el número 11 del art. 496 del Código Penal (injuria grave o
liviana de obra o de palabra, no siendo por escrito y con publicidad));
- La provocación a duelo y el denuesto o descrédito público por no haberlo aceptado,
y
- El matrimonio del menor llevado a efecto sin el consentimiento de las personas
designadas por la ley celebrado de acuerdo con el funcionario llamado a autorizarlo.

57- Desarrolle la renuncia de las acciones

La acción penal pública no se extingue por la renuncia de la persona ofendida.

La acción penal privada y la acción civil derivada de cualquier clase de delitos se extingue
por la renuncia.

Si el delito es de aquellos que no pueden ser perseguidos sin previa instancia particular, la
renuncia de la víctima a denunciarlo extingue la acción penal, salvo que se trate de un delito
perpetrado contra menores de edad. Esta renuncia no la puede realizar el Ministerio Publico

58- ¿Cuales son los efectos relativos de la renuncia?

La renuncia de la acción penal solo afectara al renunciante y a sus sucesores, y no a otras


personas a quienes también corresponda la acción.

59- ¿Quien es el sujeto pasivo de la acción penal?

La acción penal, sea pública o privada, no puede entablarse sino contra las personas
responsables del delito.

La responsabilidad penal solo puede hacerse efectiva en las personas naturales. Por las
personas jurídicas responden los que hayan intervenido en el acto punible, sin perjuicio de
la responsabilidad civil que las afecte (art. 58).

La responsabilidad penal es personal y solo puede hacerse efectiva respecto de las


personas naturales que participaron en el hecho punible, como manifestación del principio
de culpabilidad y personalidad de las penas

La responsabilidad de las personas naturales procede sin perjuicio de la ley de


responsabilidad penal de las personas jurídicas del 2 de diciembre de 2009

60- Desarrolle la la acción civil y la demanda civil en el código procesal penal

El delito, fuera de inferir una ofensa, la que es sancionable penalmente por lesionar los
bienes jurídicos vitales de la sociedad, irroga un daño a la víctima o a terceros, el cual debe
ser resarcido o indemnizado por el imputado, o por quienes estuvieren al cuidado de éste.
La realización de un hecho punible no solo da origen a la responsabilidad penal sino que
también puede dar lugar a responsabilidad civil extracontractual.

Como el proceso penal tiene como finalidad principal establecer la certeza del delito, la
persona del delincuente e imponer la pena, ello conduce a señalar que la acción civil en el
proceso penal es de carácter accesorio y limitado con relación a la acción penal, en otras
palabras, la acción civil es accesoria en el enjuiciamiento criminal porque es circunstancial,
y porque su existencia depende, como norma, de la vigencia del proceso penal.
La norma anterior no es absoluta, pues existen casos en que, por excepción, aunque el
procedimiento penal no pueda proseguirse, el tribunal debe pronunciarse sobre la acción
civil.

No todas las acciones civiles provenientes de un hecho que reviste caracteres de delito
pueden ser ejercidas en el proceso penal, por lo mismo:

I.- Debemos distinguir:


- Acción civil restitutoria
- Acción civil indemnizatoria
II.- Oportunidad para interponer la demanda civil
III.- Peparacion de la demanda civil

61- Desarrolle la Acción civil restitutoria

Artículo 59 del CPP

Es aquella acción civil que tiene por finalidad la restitución de la o las cosas objeto material
de los delitos respectivos, o los instrumentos destinados a cometerlos.

Esta acción deberá interponerse, siempredurante el respectivo procedimiento penal, sea


que se ejerza por la víctima en contra del imputado contra terceros o bien sea que se ejerza
por terceros perjudicados en contra del imputado o de otras personas.

Tendrá legitimación activa para plantear su pretensión restitutoria cualquiera que ostente
un derecho real, la posesión o un título de mera tenencia sobre los efectos o instrumentos
del delito.

El artículo 189, ahora bien, se refiere a las “reclamaciones o tercerías” que se relacionan
con los objetos recogidos o incautados durante la investigación del delito, acción que debe
intentarse siempre ante el Juez de Garantía, dándose tramitación incidental. (Reclamación
en el caso de la víctima; tercería de dominio en el caso de terceros)

La resolución que falla el incidente “se limitara a declarar el derecho del reclamante sobre
dichos objetos, pero no se efectuara la devolución de estos sino hasta después de
concluido el procedimiento, a menos que el tribunal considerare innecesaria su
conservación”.

Excepción a lo anterior lo constituyen las cosas hurtadas, robadas o estafadas, las cuales
se entregaran al dueño en cualquier estado del procedimiento, una vez comprobado su
dominio por cualquier medio y establecido su valor. En todo caso, se dejara constancia
mediante fotografías u otros medios que resultaren convenientes de las especies restituidas
o devueltas en virtud de este artículo.

Consecuencia de lo dicho es que titulares de esta clase de acción civil serán los
intervinientes o ciertos terceros.

62- Desarrolle las Acciones civiles Indemnizatorias

“Es aquella que tiene por objeto perseguir las responsabilidades civiles derivadas del hecho
punible”

En el código de procedimiento penal del año 1906, pueden ser titulares de la acción, que
busca indemnizar los perjuicios originados en el hecho punible, todas las personas que
hayan sufrido tales perjuicios.
El actual Código Procesal Penal, por el contrario, ha dado una evidente preferencia a la
víctima, al establecer, en el inciso 2º del art. 59 que, asimismo, “durante la tramitación del
procedimiento penal la victima podrá deducir respecto del imputado, con arreglo a las
prescripciones de este Código, todas las restantes acciones que tuvieren por objeto
perseguir las responsabilidades civiles derivadas del hecho punible.

La victima podrá también ejercer esas acciones civiles ante el tribunal civil correspondiente.
Con todo, admitida a tramitación la demanda civil en el procedimiento penal, no se podrá
deducir nuevamente ante un tribunal civil, salvo la excepción contemplada en el artículo 68,
o sea, si se suspendiere o terminare anticipadamente el proceso penal, antes de comenzar
el juicio oral, sin decisión acerca de la cuestión civil.

En cambio, aunque sean titulares de estas acciones, los terceros deben regirse por lo
preceptuado en el inciso final del art. 59 CPP. Es decir, no pueden interponer estas
acciones en sede penal y deberán plantearse ante el tribunal civil.

“Entonces, no todos aquellos que son titulares de acciones civiles encaminadas a obtener la
reparación o indemnización de los perjuicios causados con el hecho punible pueden
deducirla en el proceso penal. En efecto, solo la víctima puede ejercer tales acciones dentro
del proceso penal y únicamente respecto del imputado”

63- Hable del sujeto pasivo de la acción civil

En el nuevo procedimiento penal el sujeto pasivo de la o las acciones civiles (sin incluir la
restitutoria obviamente), es exclusivamente el imputado. La víctima no puede demandar
civilmente a terceros, distintos del imputado, para ser indemnizada. Sólo lo podrá hacer
ante el Juez Civil.

Solo la víctima del delito puede ejercer a su elección la acción civil en contra del imputado,
sea en el procedimiento penal, sea ante el tribunal civil correspondiente, pero admitida a
tramitación la demanda civil, en el proceso criminal, no podrá deducirla nuevamente ante el
tribunal civil

Ahora, las acciones civiles que interpusieren personas distintas a la víctima o por terceros
en contra de personas distintas del imputado, deberán plantearse ante el tribunal civil
correspondiente de acuerdo con las reglas generales.

Es decir, no cabe la posibilidad de demandar civilmente en el procedimiento penal a los


llamados terceros civilmente responsables.

64- Desarrolle la oportunidad para interponer la demanda civil

La demanda civil en el procedimiento penal, cuando se trata de la víctima, deberá


interponerse hasta 15 días antes de la fecha fijada para la realización de la Audiencia de
Preparación del Juicio Oral, por escrito y cumpliendo con los requisitos exigidos por el
artículo 254 del Código de Procedimiento Civil.

La demanda civil delquerellante deberá deducirse conjuntamente con su escrito de


adhesión o acusación (art. 60 CPP). De lo expuesto se desprende que pueden presentar
demanda civil la víctima y/o el querellante habilitado para ello.

Asimismo, deberá contener la indicación de los medios de prueba, en los mismos términos
expresados en el artículo 259 (que regula los requisitos del libelo de acusación).
Lo anterior no obsta a que la acción civil se pueda entablar alternativamente ante la justicia
civil en cualquier tiempo antes que la extinga la prescripción, a menos que tuviera como
único objetivo la restitución de una cosa, caso en el cual, tal como se señaló, deberá
interponerse por la vía incidental ante el juez de garantía que conozca del proceso penal.

65- Desarrolle la Preparación de la demanda civil

Con posterioridad a la formalización de la investigación la victima puede preparar la


demanda civil solicitando la práctica de diligencias que considerare necesarias para
esclarecer los hechos que serán objeto de su demanda, aplicándose, en tal caso, lo
establecido en los artículos 183 y 184 (estos artículos regulan la proposición de diligencias
al Ministerio Publico y la asistencia a las mismas)

Asimismo, se puede asegurar el resultado de la demanda civil, solicitando alguna de las


medidas previstas en el artículo 157, o sea, las medidas precautorias del Código de
Procedimiento Civil

La preparación de la demanda civil interrumpe la prescripción. No obstante, si no se deduce


demanda en la oportunidad antes referida, la prescripción se considerara como no
interrumpida.

- Actuación del demandado civil


- Incidentes relacionados con la demanda y su contestación
- Desistimiento y abandono
- Efectos de la extinción de la acción civil
- Efectos del ejercicio exclusivo de la acción civil
- Independencia de la acción civil, respecto de la acción penal
- Acción civil ante la suspensión o terminación del procedimiento penal
- Prueba de la acción civil. Cuestiones prejudiciales civiles

66- Desarrolle la Actuación del demandado civil

El imputado (que, como sabemos, es el único que pude ser demandado civilmente en sede
penal) debeoponer las excepciones que corresponda y contestar la demanda civil hasta la
víspera de la Audiencia de Preparación del Juicio Oral, por escrito o verbalmente al inicio de
la misma.

En la misma oportunidad podrá señalar los vicios formales de que adoleciere la demanda
civil, requiriendo su corrección.

En su contestación, deberá indicar cuáles serán los medios probatorios de que pensare
valerse, del modo previsto en el artículo 259.

67- Desarrolle los Incidentes relacionados con la demanda y su contestación

Todos los incidentes y excepciones deducidos con ocasión de la interposición o


contestación de la demanda deben resolverse durante la audiencia de preparación del juicio
oral, sin perjuicio de la corrección de vicios formales en dicha audiencia.

68- Desarrolle el Desistimiento y abandono

La victima puede desistirse de su acción civil en cualquier estado del procedimiento.


Se considera abandonada la acción civil interpuesta en el procedimiento penal, cuando la
víctima no compareciere, sin justificación, a la audiencia de preparación del juicio oral o a la
audiencia del juicio oral.

El efecto del desistimiento o abandono de la acción civil es que se impide el ejercicio del
derecho alternativo de ejercer la acción civil en sede civil.

El desistimiento y el abandono obligarán al actor civil a responder por las costas que su
intervención en el procedimiento hubiere ocasionado.

69- Desarrolle los Efectos de la extinción de la acción civil

Si se extingue la acción civil no se entiende extinguida la acción penal para la persecución


del hecho punible (art. 65 CPP).

70- Desarrolle los Efectos del ejercicio exclusivo de la acción civil

Cuando solo se ejerza la acción civil (en sede civil) respecto de un hecho punible de acción
privada se considera extinguida, por esa circunstancia, la acción penal.

Para estos efectos, no constituye ejercicio de la acción civil la solicitud de diligencias


destinadas a preparar la demanda civil o a asegurar su resultado, que se formule en el
procedimiento penal. Vale decir, la solicitud de tales diligencias no hace perder la posibilidad
de utilizar la acción penal.

Hay que tener presente que el ejercicio de la acción civil no extingue la acción penal
proveniente de los delitos de acción pública, ni de los delitos de acción pública previa
instancia particular. (Así lo hizo presente la comisión de Legislación, Justicia y Reglamento
del Senado en su sesión 5ª)

71- Desarrolle la Independencia de la acción civil, respecto de la acción penal

El hecho de dictarse sentencia absolutoria en materia penal no impide que se haga lugar a
la acción civil, si fuere legalmente procedente (art 67 CPP). RG

¿Cuándo es legalmente procedente que se ejerza acción civil fundada en un hecho


respecto del cual se ha dictado sentencia absolutoria en el juicio penal?

La respuesta es: Sólo cuando dicho fallo absolutorio no haya producido cosa juzgada en
materia civil, lo cual constituye la regla general. Ahora bien, los únicos casos en que las
sentencias absolutorias o de sobreseimiento definitivo dictadas en el juicio penal producen
cosa juzgada en el juicio civil son los que contempla el artículo 179 del Código de
Procedimiento Civil.mm citar

Art. 179 cpc:“Las sentencias que absuelvan de la acusación o que ordenen el


sobreseimiento definitivo, sólo producirán cosa juzgada en materia civil, cuando se funden
en alguna de las circunstancias siguientes:

1ª La no existencia del delito o cuasidelito que ha sido materia del proceso. No se


entenderán comprendidos en este número los casos en que la absolución o sobreseimiento
provengan de la existencia de circunstancias que eximan de responsabilidad criminal;
2ª No existir relación alguna entre el hecho que se persigue y la persona acusada, sin
perjuicio de la responsabilidad civil que pueda afectarle por actos de terceros, o por daños
que resulten de accidentes, en conformidad a lo establecido en el Título XXXV, Libro IV, del
Código Civil; y
3ª No existir en autos indicio alguno en contra del acusado, no pudiendo en tal caso
alegarse la cosa juzgada sino respecto de las personas que hayan intervenido en el
proceso criminal. Las sentencias absolutorias o de sobreseimiento en materia criminal
relativas a los tutores, curadores, albaceas, síndicos, depositarios, tesoreros y demás
personas que hayan recibido valores u objetos muebles por un título de que nazca
obligación de devolverlos, no producirán en ningún caso cosa juzgada en materia civil.”

El artículo 178 del CPC dispone por su parte: “En los juicios civiles podrán hacerse valer las
sentencias dictadas en un proceso criminal siempre que condenen al procesado”

Posible inconstitucionalidad. En procedimiento el simplificado uno puede reconocer


responsabilidad y optar por una pena menor a la posible, perjudicando al tercero civilmente
responsable, ya que no se le consulta nada, causando una indefensión debido proceso.

72- Desarrolle la Acción civil ante la suspensión o terminación del procedimiento


penal

Expresamente se señala que, si antes de comenzar el juicio oral, el procedimiento penal


continuare de conformidad a las normas que regulan el procedimiento abreviado, o por
cualquier causa terminare o se suspendiere, sin decisión acerca de la acción civilque se
hubiere deducido oportunamente ,la prescripción continuará interrumpida siempre que la
víctima presentare su demanda ante el tribunal civil competente en el término de sesenta
días siguientes a aquel en que, por resolución ejecutoriada, se dispusiere la suspensión o
terminación del procedimiento penal (art. 68 CPP).

En este caso, la demanda y la resolución que recayere en ella se notificaran por cedula y el
juicio se sujetará a las reglas del procedimiento sumario.

Si la demanda no fuere deducida ante el tribunal civil competente dentro del referido plazo,
la prescripción continuarácorriendo como si no se hubiere interrumpido.

Si en el procedimiento penal se hubieren decretado medidas destinadas a cautelar la


demanda civil, estas se mantendrán vigentespor el plazo antes indicado, tras el cual
quedaran sin efecto si, solicitadas oportunamente, el tribunal civil no las mantuviere.

IMPORTANTE: Finalmente se expresa que si, comenzado el juicio oral, se dicta


sobreseimiento de acuerdo al Código, el tribunal de juicio oral en lo penal debe continuar
con el juiciopara el solo conocimiento y fallo de la cuestión civil.

73- Desarrolle la Prueba de la acción civil. Cuestiones prejudiciales civiles

Para probar las acciones civiles se atenderá a las normas civiles en cuanto a la
determinación de la parte que deba probar (ej.: art. 1699 CC) y a las disposiciones del CPP,
en cuanto a su procedencia, oportunidad, forma de rendirla y apreciación de su fuerza
probatoria.

Lo antes señalado se aplica también a las cuestiones civiles a que se refiere el inciso 1º del
art. 173 del COT (las llamadas “cuestiones prejudiciales civiles”), de las que deba conocer el
tribunal con competencia criminal.

Sin embargo, debe tenerse presente que, respecto de las otras situaciones a que alude el
art. 173 COT(cuestiones sobre validez de matrimonio, sobre estado civil en relación con los
delitos de usurpación, ocultación ,o supresión de estado civil), se aplican,respecto a la
prueba, las normas civiles.

Finalmente, en relación con estas cuestiones prejudiciales civiles, siempre que deba
conocer de ellas un tribunal que no tenga competencia criminal, el procedimiento penal se
suspende, hasta que dicha cuestión se resuelva por sentencia firme.

La suspensión recién referida no impide la realización, en sede criminal, de las actuaciones


urgentes y estrictamente necesarias para dar protección a la víctima o testigos, o establecer
circunstancias que comprueben los hechos delictivos o la participación del imputado y que
pudieren desaparecer.

El Ministerio Publico, si se trata de un delito de acción penal publica, debe promover la


iniciación de la causa civil previa e intervenir en ella hasta su término, instando por su
pronta conclusión (art. 171 CPP).

74- ¿Quienes son los sujetos procesales e intervinientes?

El Código Procesal Penal - en adelante CPP - en el Título IV del Libro Primero regula los
denominados Sujetos Procesales. De acuerdo a la antedicha regulación, los Sujetos
Procesales son los siguientes:

- El Tribunal
- El Ministerio Público
- La policía
- El imputado
- La defensa
- La víctima
- El querellante

En conformidad con el artículo 12 del Código Procesal Penal, algunos de los Sujetos
Procesales tienen la calidad de intervinientes en el procedimiento penal. A saber: el Fiscal,
el imputado, el defensor, la víctima y el querellante, a quienes se les reconoce tal calidad
procesal desde que realizaren cualquier actuación procesal o desde el momento en que la
ley les permitiere ejercer facultades determinadas.

En consecuencia, existe entre las nociones de Sujeto Procesal e interviniente una relación
de género a especie.

75- Desarrolle el ministerio público

El Código Procesal Penal encarga la tarea de investigar al Ministerio Público, organismo


que se concibe como autónomo del Poder Judicial, y que será el destinatario de las
denuncias y querellas (aunque estas últimas deben presentarse ante el Juez de Garantía, y
serán derivadas, posteriormente, al Ministerio Publico) que tengan por objeto poner en
movimiento el sistema procesal penal, sin perjuicio de su facultad de iniciar el procedimiento
de oficio. - artículo 172 del Código Procesal Penal -.

La regulación normativa del Ministerio Público se encuentra contenida en el Capítulo VII de


la Constitución Política de la República - en adelante CPR -, complementada por la Ley Nº
19.640, que es la Ley Orgánica Constitucional del mencionado organismo – en adelante
LOCMP - y por las disposiciones contenidas en el Código Procesal Penal – v. gr. artículo 77
y sgtes. -.
Es el Ministerio Público el responsable del destino y éxito de la investigación, en
consecuencia, le corresponderá disponer las diligencias necesarias y adecuadas para el
cumplimiento de tales fines. En esta tarea, se relacionará con las policías – tanto
Carabineros como Investigaciones - quienes, en el cumplimiento de tales funciones, estarán
sujetas a su dirección – artículo 79 del CPP - sin alterar, sin embargo, la dependencia
orgánica de las tales instituciones.

Así, todas las investigaciones y actividades del Ministerio Público realizadas durante la
investigación, tienen por finalidad preparar la acusación, pero no constituyen pruebas. Sólo
son pruebas válidas, las incorporadas y rendidas ante el Tribunal de Juicio Oral en lo
Penal, sin perjuicio de calificadas excepciones.

Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio Publico tiene la obligación de dar información y


protección a las víctimas de los delitos. Tal deber tiene su fuente en la Carta Fundamental
conforme lo preceptuado en el artículo 83 de la CPR. A este respecto, el artículo 78 del
CPP, prescribe: “Será deber de los fiscales durante todo el procedimiento adoptar medidas,
o solicitarlas, en su caso, para proteger a las víctimas de los delitos; facilitar su intervención
en el mismo y evitar o disminuir al mínimo cualquier perturbación que hubieren de soportar
con ocasión de los tramites en que debieren intervenir.

Los fiscales estarán obligados a realizar, entre otras, las siguientes actividades a favor de la
victima:

a) Entregarle información acerca del curso y resultado del procedimiento, de sus


derechos y de las actividades que debiere realizar para ejercerlos.
b) Ordenar por sí mismos o solicitar al tribunal, en su caso, las medidas destinadas a la
protección de la víctima y su familia frente a probables hostigamientos, amenazas o
atentados.
c) Informarle sobre su eventual derecho a indemnización y la forma de impetrarlo, y
remitir los antecedentes, cuando correspondiere, al organismo del Estado que
tuviere a su cargo la representación de la víctima en el ejercicio de las respectivas
acciones civiles.
d) Escuchar a la víctima antes de solicitar o resolver la suspensión del procedimiento o
su terminación por cualquier causa.

Si la víctima hubiere designado abogado, el Ministerio Público estará obligado a realizar


también a su respecto las actividades señaladas en las letras a) y d) precedentes”.

En relación con la actividad del Ministerio Público, el legislador, siguiendo el mandato del
Constituyente, le impone el deber de objetividad. Así el artículo 3º de la Ley Nº 19.640,
Orgánica Constitucional del Ministerio Publico, refiere que: “En el ejercicio de su función, los
fiscales del Ministerio Publico adecuaran sus actos a un criterio objetivo, velando
únicamente por la correcta aplicación de la ley...”.

Asimismo, la segunda parte del citado artículo 3º, obliga al Fiscal a cargo de una
investigación a investigar con igual celo, tanto los hechos y circunstancias que fundan o
agravan la responsabilidad del imputado, como los que la eximan de ella o la extinguen o
atenúan.

76-

También podría gustarte