1 y 2 - Actividad Nº3-Primero

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Comunicación

I.E “VIRGEN DE LA ASUNCIÓN” 1º - 2º


HUARMACA Prof. Zoila Y. Gálvez Julca

EXPERIENCIA Nº 2: “Promovemos el cuidado preventivo de nuestra salud


respiratoria en armonía con el ambiente”
ACTIVIDAD 3: Leemos textos sobre la importancia de conservar el 06 al 10
de junio
ambiente.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
PROPÓSITO Leen, analizan y reflexionan para profundizar sobre aspectos importantes que permiten una
relación armónica y saludable con el ambiente.
COMPETENCIA CRITERIOS EVIDENCIA
Lee diversos Organiza la informació n má s importante que se encuentra en distintas  Cuestionario
tipos de textos en partes del texto.  Organizador
su lengua Deduce diversas relaciones ló gicas como causa y efecto sobre la visual
materna. problemá tica ambiental.
Explica sobre la importancia de una relació n armoniosa con el ambiente
para el cuidado de la salud.
Propone acciones para fortalecer la relació n armoniosa con el ambiente y
para contribuir con el cuidado y con la salud de las personas de mi
comunidad.

1. LEEMOS, ACTIVEMOS NUESTROS SABERES PREVIOS Y REFLEXIONAMOS:


Leemos la historia de Pedro:
Pedro vive en la comunidad Antiguo Kanam, ubicada en la
cordillera del Cóndor, en el distrito de El Cenepa, en el
departamento de Amazonas. Muchas personas de la zona se
dedican a la minería, pero no tienen cuidado con el ambiente, los
ríos, la vegetación y los animales, los cuales son el sustento para
los habitantes de la zona. La mayoría de las niñas y los niños y las
personas mayores se encuentran enfermas, pues los ríos están
contaminados y perjudican la salud de las personas; ante esta
realidad, Pedro se plantea la siguiente pregunta: ¿sucederá lo
mismo en otras comunidades?
Luego de leer el caso de Pedro, responderemos las siguientes preguntas a partir de nuestros saberes previos:

 ¿De qué manera este problema podría afectar la vida de la comunidad?


______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
 ¿Por qué es importante que los seres humanos tengamos una relación armoniosa con el ambiente nos rodea?
______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

2. AHORA ANALICEMOS LA INFORMACIÓN A PARTIR DEL TEXTO Nº1 (en Word, SmartOficce o en tu
cuaderno)

PRIMERO RECUERDA:

El ambiente es una fuente de recursos que posibilitan


la existencia de la sociedad y al mismo tiempo, la
entidad que padece los efectos de la acción humana.
Para reconocer estos efectos, leemos y analizamos la
siguiente fuente de información.
Comunicación
I.E “VIRGEN DE LA ASUNCIÓN” 1º - 2º
HUARMACA Prof. Zoila Y. Gálvez Julca

TEXTO Nº 1 RESPONDEMOS:

1. ¿Qué tipo de texto es según su formato o diseño?, ¿La


información que se brinda está en párrafos, ilustraciones o
imágenes?

2. ¿De qué trata el texto? O ¿de qué asunto nos habla todo el
texto?
a) De la tierra
b) El planeta
c) Las actividades humanas
d) La conciencia ambiental

3. ¿Qué significa la palabra REVERSIBLE?

4. ¿Qué significa la palabra AGRESIVA dentro del texto?

5. ¿Cuáles son las actividades humanas que afectan el ambiente y la salud de las personas en nuestra comunidad?

6. ¿Qué podemos hacer para lograr estar en armonía con el ambiente? Reflexione sobre acciones que permitan
lograr esta armonía entre el ser humano y su ambiente.

7. Complete este Organizador:


LAS ACTIVIDADES HUMANAS

modifican

NUESTRO AMBIENTE

Pueden
ser

3. TRABAJEMOS EN EQUIPOS (desarrollemos las actividades empleando el Xmind o Mindomo o en Word)


1. Leerán el texto nº 2: “La armonía con el ambiente para el cuidado de la salud”
2. Tendrán en cuenta la técnica del subrayado para identificar la información más importante.
3. Elaborarán un vocabulario con las palabras desconocidas.
4. Luego, responderán las siguientes preguntas en un organizador visual, en el cual consideraran la información màs
relevante de este texto y lo que ha comprendido durante la sesión de clase.
¿Qué pasa cuando no hay una relación armoniosa y de respeto entre las personas y el ambiente?
¿Qué acciones podríamos proponer desde nuestra comunidad para propiciar una relación armoniosa con el
ambiente y para prevenir las enfermedades?
4. REFLEXIONAMOS (en su tablet)
¿Se presentaron dificultades durante el desarrollo de esta actividad?; ¿qué hiciste para superarlas?

Lo logré. Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para


de logarlo. mejor mis aprendizajes?
Criterios de evaluación
Organizo la información más importante que se encuentra en distintas partes del
texto.
He logrado decudicr diversas relaciones lógicas como causa y efecto sobre la
problemática ambiental.
Explico sobre la importancia de una relación armoniosa con el ambiente para el
cuidado de la salud.
Propone acciones para fortalecer la relación armoniosa con el ambiente y para
contribuir con el cuidado y con la salud de las personas de mi comunidad
Comunicación
I.E “VIRGEN DE LA ASUNCIÓN” 1º - 2º
HUARMACA Prof. Zoila Y. Gálvez Julca

TEXTO Nº 2

TEXTO Nº 2

También podría gustarte