Está en la página 1de 4

CAP XVIII.

Seguridad Social
Concepto
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la protección del ser humano de las denominadas contingencias
como la salud, la vejez o la desocupación. Ampara al trabajador dependiente, al autónomo y también al
desempleado de las contingencias de la vida que puedan disminuir la capacidad de ganancia del individuo. Se
materializa mediante un conjunto de medidas y garantías adoptadas en favor de los hombres para protegerlos
contra ciertos riesgos.
A diferencia del derecho de trabajo, el derecho de la seguridad social tiene un sujeto más amplio ya que no sólo
abarca a los trabajadores dependientes, sino que los beneficiarios de la seguridad social son todos los hombres
aunque no trabajen nunca (por ejemplo, un inválido o un anciano). El fin del derecho de la seguridad social es la
seguridad bioeconómica de toda la población.
Encuadre jurídico
El art. 14 bis de la CN consagra a favor de los trabajadores lo beneficios inherentes de la seguridad social como el
seguro social obligatorio, las jubilaciones, pensiones móviles y la protección integral de la familia. “El Estado
otorgará los beneficios de la seguridad social que tendrá carácter de integral e irrenunciable”. Integral porque la
cobertura de las necesidades debe ser amplia y total e irrenunciable porque apunta a la obligatoriedad.
Por su parte el art. 75 inc. 12 de la CN otorga al Congreso la facultad de dictar el Código del Trabajo y de la
Seguridad Social, es decir la normativa específica de la materia.
El art. 22, Declaración Universal de los Derechos Humanos, expresa que "Toda persona, como miembro de la
sociedad, tiene derecho a la seguridad social y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación
internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos
económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad".
Principios
Solidaridad: debe entenderse como una obligación de toda la sociedad, es responsable de las contingencias que
pueda sufrir cualquiera de sus componentes.
Subsidiariedad: obliga al Estado a que no abandone su responsabilidad de cubrir las posibles contingencias que
puede llegar a sufrir cualquiera de los individuos que conforman la comunidad que gobierna y ordena.
Universalidad: se extiende a todos los individuos sin ninguna excepción.
Integralidad: Pretende neutralizar los efecto nocivos de las contingencias.
Igualdad: brinda igual cobertura a todos los individuos que están en igual circunstancia.
Unidad de gestión: debe ser regulada por una legislación única y organizada, y ejecutada por medio de una
estructura financiera y administrativa única.
Inmediatez: El bien jurídico protegido es el hombre; por lo tanto, el objeto de la disciplina se dirige a protegerlo
contra el desamparo.
Contingencias cubiertas
Las contingencias son circunstacnias de la vidad que disminuyen en forma parcial o total el ingreso del hombre. Las
contingencias cubiertas pueden clasificarse en biológicas, patológicas y sociales.
Biológicas:
 Maternidad: asistencia médica, internación para el alumbramiento y atención del recién nacido.
 Vejez: régimen jubilatorio, prestaciones por AFJP y beneficios para el cuidado de la salud.
 Muerte: pensión y asistencia médica para los derechohabientes.
Patológicas
 Enfermedades y accidentes inculpables: salarios a cargo del empleador y obras sociales para la
recuperación.
 Accidentes de trabajo y riesgos laborales: cobertura completa, ingreso mensual asegurado y asistencia
médica.
 Invalidez: jubilación por invalidez y asistencia médica.
Sociales:
 Cargas de familia: asignaciones familiares, asistencia médica mediante las obras sociales.
 Desempleo: salarios asegurados, asistencia médica y reconversión.
Prestaciones
Son de tres tipos: servicios, beneficios y prestaciones en dinero o en especie.
1. Servicios: por ejemplo, atención médica para un accidentado, atención de un parto, etc.
2. Beneficios: son los que brindan una mejor cobertura y calidad de vida al trabajador y a su núcleo familiar;
como la guardería para sus hijos, los tickets, etc.
3. Prestaciones en dinero o especie: las prestaciones en dinero son, entre otras, las asignaciones familiares
que compensan en dinero al trabajador por sus cargas de familia. Las prestaciones en especie son, por
ejemplo, los medicamentos que se entregan al trabajador.
En cuanto a su duración pueden ser periódicas, se liquidan en forma mensual, de pago único, se las paga solo en el
momento de producirse la causa que las origina y de pago ocasional, cuando se lo hace al producirse la
contingencia que motiva la prestación.
Cargas sociales. Aportes y contribuciones
Los aportes del trabajador y las contribuciones del empleador sirven para solventar las contingencias cubiertas por
la seguridad social y se las denomina cargas sociales.
Los trabajadores deben pagar obligatoriamente los aportes, es una especie de auto-seguro con carácter solidaria,
que además solventa necesidades ajenas. Por su lado los empleadores deben pagar obligatoriamente las
contribuciones colaborando para la previsión de las contingencias futuras de los trabajadores, también es de
carácter solidario ya que es sostenido por toda la comunidad empresaria, lo que evita discriminaciones entre
trabajadores. En cuanto al rol del Estado, se encarga de controlar el cumplimiento de las obligaciones de la
seguridad social, financiando la cobertura de distintas contingencias y reglamentando el régimen sancionatorio por
infracciones.
Esquema básico:
 Jubilación 27%: 11% aporte del trabajador y 16% contribución del empleador.
 Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) 5%: 3% aporte del trabajador
y 2% contribución del empleador.
 Obra social 9%: 3% aporte del trabajador y 6% contribución del empleador.
 Asignaciones familiares 7,5% y Fondo de Empleo 1,5%: ambas corresponden a contribución del empleador.

ASIGNACIONES FAMILIARES
Concepto
Son prestaciones no remunerativas que contempla el sistema de seguridad social. Su función es compensar al
trabajador por los gastos que le pudieran ocasionar las cargas de familia. Por su carácter de no remunerativas no
integran el salario, no están sujetas a aportes ni a descuentos previsionales ni tienen incidencia en el SAC, las
indemnizaciones, ni en las licencias.
Clasificación
Asignaciones de pago mensual
Aquellas que se pagan todos los meses.
1. Asignación por hijo: pago de una suma mensual por cada hijo menor de 18 años que esté a cargo del
trabajador. Su monto depende del ingreso del grupo familiar.
2. Asignación por hijo con discapacidad: suma mensual que se paga al trabajador por cada hijo que esté a su
cargo en esa condición, sin límite de edad, a partir del mes en que se acredite ante el empleador tal
condición. No tiene tope remuneratorio y equivale a cuatro veces la asignación por hijo.
3. Asignación prenatal: consiste en una suma equivalente a la asignación por hijo que se paga desde el
momento de la concepción hasta el nacimiento.
4. Asignación por maternidad: equivale a una suma igual a la remuneración que hubiera percibido la
trabajadora en su empleo que se paga durante el período de licencia legal. Se requiere una antigüedad
mínima y continuada de 3 meses.
5. Asignación especial a la madre por nacimiento de hijo son síndrome de Down: la licencia comienza una vez
terminada la de maternidad y se extiende por un periodo de 6 meses donde le corresponde a la
trabajadora una asignación familiar cuyo valor es igual a la remuneración de hubiera percibido prestando
servicios.
6. Beneficiarios del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP): perciben las asignaciones por
cónyuge, hijo, hijo con discapacidad y la asignación por ayuda escolar anual para la educación básica y
polimodal.
Asignaciones de pago anual
Se pagan una vez por año.
1. Asignación por ayuda escolar anual para la Educación Básica y Polimodal : es el pago de una suma de dinero
que se hace efectiva en el mes de marzo de cada año, o cuando comience el ciclo lectivo.
Asignaciones de pago único
Se paga una sola vez durante la relación laboral cuando se produce la causa que origina su percepción.
1. Asignación por nacimiento: se paga una suma de dinero en el mes que se acredite ante el empleador el
nacimiento del hijo. En los caso de alumbramiento múltiple se paga una por cada hijo. Se requiere una
antigüedad mínima y continuada de 6 meses a la fecha de nacimiento.
2. Asignación por adopción: se paga una suma de dinero en el mes que se acredite ante el empleador la
adopción. Se requiere una antigüedad mínima y continuada de 6 meses.
3. Asignación por matrimonio: se paga una suma de dinero en el mes en el que el trabajador acredite frente al
empleador su matrimonio de manera fehaciente. Se requiere una antigüedad mínima y continuada de 6
meses.
Financiamiento
Se financia mediante una contribución obligatoria a cargo del empleador (o de la ART) del 9% sobre el total de las
remuneraciones de cada trabajador. De ese 9%, el 7,5% está destinado exclusivamente a asignaciones familiares y
el 1,5% restante al Fondo Nacional de Empleo.
También se financia por medio de intereses, multas, recargos, rentas provenientes de inversiones, donaciones,
legados y otro tipo de contribuciones. El sistema no está administrado por cajas ni intermediarios.
Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF)
El Estado nacional efectúa el pago de las asignaciones familiares:
— Fija un sistema gradual (empleadores incorporados que soliciten ingresar al sistema);
— La determinación la realiza Anses y paga las asignaciones; depositando en bancos, correos, acreditación en
cuenta corriente;
— Las empresas presentan legajos de todos los trabajadores para que el organismo verifique los extremos de los
beneficios;
— El empleador debe notificar, al personal dentro de los 10 días hábiles de su ingreso o del traspaso de la empresa
al SUAF, las normas que rigen el sistema.
Régimen de asignaciones familiares
Para el pago de estas asignaciones se toma en cuenta el “Ingreso del Grupo Familiar” (IGF) que consiste en la suma
de todos los ingresos de los integrantes del grupo familiar:
 La suma de las remuneraciones brutas de los trabajadores en relación de dependencia registrados,
 Más la Asignación Familiar por Maternidad / Maternidad Down (en caso de corresponder);
 Excluyendo las horas extras, el plus por zona desfavorable y el aguinaldo;
 Más las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributistas y servicio doméstico,
 Más los haberes de jubilación y pensión,
 Más el monto de la Prestación por Desempleo,
 Más Planes Sociales,
 Más las sumas originadas en Prestaciones Contributivas y/o No Contributivas de cualquier índole,
 Más las sumas no remunerativas declaradas por el empleador en el formulario 931 que presenta
mensualmente en AFIP.
Si un integrante del grupo familiar percibe un importe superior a Pesos Setenta y Siete mil Seiscientos Sesenta y
Cuatro ($ 77.664. 77.664.--) brutos, se excluye del cobro de asignaciones familiares al grupo familiar.
Topes de ingreso del grupo familiar vigentes
 Tope Mínimo de Ingreso del Grupo Familiar $ 5.679,80. 5.679,80.--(Resolución ANSES Nº 166/20)
 Tope Máximo de Ingreso del Grupo Familiar $ 155.328. 155.328.--(Resolución ANSES Nº 75/20)
 Tope Máximo de cada integrante del Grupo Familiar $ 77.664. 77.664.--(Resolución ANSES Nº 75/

SEGURO DE DESEMPLEO
La ley 24.013 en sus arts. 111 a 152 prevé la protección de los trabajadores que estén sin empleo por medio de un
sistema integral de prestaciones por desempleo y un servicio de formación, empleo y estadísticas. A fin de financiar
esos institutos crea el Fondo Nacional de Empleo que se nutre de una contribución patronal sobre la masa salarial y
por los aportes personales de los jubilados que reingresan a la actividad.
Su objeto es cubrir y amparar la contingencia social del desempleo por medio de un impuesto a cargo de todo
empleador y brindar un subsidio transitorio a quienes han perdido su ocupación por causas que no les son
imputables. Por lo tanto, no perciben el seguro de desempleo los trabajadores despedidos con causa y aquellos
que renuncian o extinguen el contrato de trabajo por mutuo acuerdo.
El seguro de desempleo es cobrado por los trabajadores en relación de dependencia despedidos sin justa causa,
por disminución de trabajo o por quiebra del empleador, que soliciten el pago del subsidio ante la Anses.
Requisitos
El art. 113 establece los requisitos para tener derecho a las prestaciones por desempleo:
 Estar en situación legal de desempleo y estar dispuesto a ocupar un puesto adecuado.
 Estar inscripto en el Sistema Único de Registro Laboral o en el Instituto Nacional de Previsión Social.
 Haber cotizado al Fondo Nacional de Empleo durante un período mínimo de 6 meses durante los tres años
anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación legal de desempleo. Cuando el
trabajador cuente con 45 o más años de edad, el tiempo total del seguro por desempleo se extenderá por 6
meses adicionales por un valor equivalente al 70% de la prestación original.
 Si el trabajador fue contratado por una empresa de servicios eventuales habilitada, haber aportado durante
un período mínimo de noventa días durante los doce meses anteriores al cese de la relación y posterior
estado de desempleo.
 No percibir beneficios previsionales o prestaciones no contributivas.
 Haber solicitado el beneficio de la prestación en tiempo y forma.
Tramitación
El plazo para presentar la solicitud del beneficio es de noventa días a partir del cese de la relación laboral. De ser
presentada fuera de plazo, los días excedentes se descuentan del total del período de prestación que
correspondiere (art. 115).
Duración de la prestación
La duración varía según el tiempo efectivamente trabajado y contribuido al Sistema de Seguridad Social (Fondo
Nacional de Empleo) en los últimos 2 o 3 años al cese o despido, de acuerdo a la siguiente tabla:

Período de cotización Duración de la prestación


6 a 11 meses 2 meses
12 a 23 meses 4 meses
24 a 35 meses 8 meses
36 meses 12 meses

También podría gustarte