Está en la página 1de 19

Diplomado Especializado en:

TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

MÓDULO I

INTRODUCCIÓN GENERAL AL IMPUESTO A LA RENTA Y EL IMPUESTO GENERAL


A LAS VENTAS

Docente: Mg. Alfredo Rivas Santos


INTRODUCCIÓN GENERAL AL IMPUESTO A LA RENTA Y EL
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

1. Introducción general y presentación


2. Regímenes tributarios vigentes en el Perú
3. Procesos de impacto financiero y su efecto en los tributos
4. Estructura para determinar el Impuesto a la Renta
5. Pagos a cuenta y coeficiente
6. Estructura para determinar el Impuesto General a las Ventas

Docente: Mg. Alfredo Rivas Santos


1. INTRODUCCIÓN GENERAL Y PRESENTACIÓN

Socializando el Sílabo

Docente: Mg. Alfredo Rivas Santos


2. REGÍMENES TRIBUTARIOS VIGENTES EN EL PERÚ
Conceptos NRUS RER RMT RG
Persona Natural Sí Sí Sí Sí
Persona Jurídica No Sí Sí Sí
Ingresos netos
que no superen
Hasta S/. 1700 UIT en el
 Hasta
Límite de 96,000 anuales ejercicio
S/.525,000  Sin límite 
ingresos u S/ 8,000 gravable
anuales.
mensuales. (proyectado o
del ejercicio
anterior). 

Hasta S/.
 Hasta
 Límite de 96,000 anuales
S/.525,000 Sin límite  Sin límite  
compras u S/. 8,000
anuales.
mensuales.
Boleta de
venta y tickets Factura, boleta Factura, boleta  Factura,
  Comprobantes
que no dan y todos los y todos los boleta y todos
que pueden
derecho a demás demás los demás
emitir
crédito fiscal, permitidos.  permitidos.  permitidos. 
gasto o costo.

Docente: Mg. Alfredo Rivas Santos


2. REGÍMENES TRIBUTARIOS VIGENTES EN EL PERÚ
Conceptos NRUS RER RMT RG
 DJ anual - Renta No  No Sí  Sí 
Renta: Si no
superan las
300 UIT de
ingresos netos
 Renta: Pago a
anuales:
Pago mínimo cuenta
pagarán el 1%
S/ 20 y máximo mensual. El
 Renta: Cuota de los ingresos
S/50, de que resulte
de 1.5% de netos
acuerdo a una como
ingresos netos obtenidos en el
tabla de coeficiente o el
mensuales mes.   Si en
ingresos y/o 1.5% según la
(Cancelatorio). cualquier mes
Pago de tributos compras por Ley del
superan las
mensuales  categoría. Impuesto a la
300 UIT de
Renta.
ingresos netos
anuales
pagarán 1.5%
o coeficiente. 
El IGV está IGV: 18% IGV: 18% IGV: 18%
incluido en la (incluye el (incluye el (incluye el
única cuota impuesto de impuesto de impuesto de
que se paga en promoción promoción promoción
éste régimen. municipal). municipal). municipal).

Docente: Mg. Alfredo Rivas Santos


2. REGÍMENES TRIBUTARIOS VIGENTES EN EL PERÚ

Conceptos NRUS RER RMT RG


 Restricción por
 Si tiene Si tiene No tiene No tiene
tipo de actividad
 Trabajadores Sin límite 10 por turno Sin límite Sin límite
 Valor de activos
S/70,000 S/126,000 Sin límite Sin límite
fijos
Posibilidad de
No tiene No tiene Si tiene Si tiene
deducir gastos
Pago del
Impuesto Anual
No tiene No tiene Si tiene Si tiene
en función a la
utilidad

Docente: Mg. Alfredo Rivas Santos


2. REGÍMENES TRIBUTARIOS VIGENTES EN EL PERÚ

Ley del Impuesto a la Renta, este Impuestos grava:

a) Las rentas que provengan del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta
de ambos
b) Las ganancias de capital
c) Otros ingresos que provengan de terceros
d) Las regalías.
e) Los resultados de la enajenación de terrenos e Inmuebles
f) Los resultados de la venta, cambio o disposición habitual de bienes

Docente: Mg. Alfredo Rivas Santos


2. REGÍMENES TRIBUTARIOS VIGENTES EN EL PERÚ

Ley del Impuesto General a las Ventas, este Impuestos grava las Operaciones :

a) La venta en el país de bienes muebles;


b) La prestación o utilización de servicios en el país;
c) Los contratos de construcción;
d) La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos.
e) La importación de bienes.

Docente: Mg. Alfredo Rivas Santos


2. REGÍMENES TRIBUTARIOS VIGENTES EN EL PERÚ

Establece los principios generales, instituciones,


Código Tributario procedimientos y normas del ordenamiento jurídico- tributario.
Rige las relaciones jurídicas originadas por los tributos.

Para estos efectos, el término genérico tributo comprende:

a) Impuesto ; b) Contribución y c) Tasa

Docente: Mg. Alfredo Rivas Santos


3. PROCESOS DE IMPÁCTO FINANCIERO Y SU EFECTO EN LOS TRIBUTOS

DIAGRAMA PANORAMICO DE COMPRAS / VENTAS / ALMACEN / COSTEO

CREDITO FISCAL IMPUESTO BRUTO

COMPRA DE VENTA DE
BIENES / INGRESO ALMACEN SALIDA BIENES /
SERVICIOS SERVICIOS

COSTO / GASTO INGRESO OPERATIVO

COSTEO DE
BIENES /
SERVICIOS

Docente: Mg. Alfredo Rivas Santos


4. ESTRUCTURA PARA DETERMINAR EL IMPUESTO A LA RENTA
INGRESOS BRUTOS
MENOS:
COSTO COMPUTABLE
IGUAL A:
BASE FINANCIERA RENTA BRUTA
BAJO LAS
MENOS:
NORMAS DE
INFORMACION GASTOS
FINANCIERA - NIIF MENOS:
OTROS INGRESOS
IGUAL A:
RENTA BRUTA
MAS:
GASTOS NO DEDUCIBLES
ADICIONES

MENOS:
IGUAL A:
RENTA NETA IMPONIBLE /
GASTOS NO REGISTRADOS / DEDUCCCIONES SE MULTIPLICA POR LA TASA VIGENTE
INGRESOS NO GRAVADOS
MENOS: IMPUESTO RESULTANTE

PERDIDAS TRIBUTARIAS
MENOS:
CREDITOS CONTRA EL IMPUESTO
IGUAL A:
SALDO A FAVOR DEL FISCO O
SALDO A FAVOR DEL
CONTRIBUYENTE

Docente: Mg. Alfredo Rivas Santos


5. PAGOS A CUENTA Y COEFICIENTE

Pagos a Cuenta meses de Enero y Febrero

Para el caso de los pagos a cuenta por los meses de enero y febrero se fija el monto
del pago a cuenta determinando un coeficiente que resulta dividir el monto del
impuesto calculado e ingresos netos correspondientes al ejercicio precedente al
anterior.

Docente: Mg. Alfredo Rivas Santos


5. PAGOS A CUENTA Y COEFICIENTE

Pagos a Cuenta meses de Marzo en adelante

Se fija el monto del pago a cuenta determinando un coeficiente que resulta de


dividir el monto del impuesto calculado del ejercicio anterior entre le total de los
ingresos netos del mismo ejercicio.

Docente: Mg. Alfredo Rivas Santos


5. PAGOS A CUENTA Y COEFICIENTE

Modificación del Coeficiente

En base a los resultados que arroje el balance del primer semestre del ejercicio
gravable, los contribuyentes podrán modificar el coeficiente a que se refiere el primer
párrafo de este inciso. Dicho coeficiente será de aplicación para la determinación de
los futuros pagos a cuenta. Base Legal Artículo 85, inciso a) ley del Impuesto a la Renta
5. PAGOS A CUENTA Y COEFICIENTE

Efecto de la Diferencia en cambio en la determinación del Coeficiente

a) la ganancia por diferencia de cambio, si constituye ingreso neto anual para


el cálculo del coeficiente en la determinación de los pagos a cuenta.

b) la ganancia por diferencia de cambio no constituye ingreso neto mensual


para la determinación de los pagos a cuenta.

Docente: Mg. Alfredo Rivas Santos


5. PAGOS A CUENTA Y COEFICIENTE

Efecto de la Diferencia en cambio en la determinación del Coeficiente

c) la ganancia por diferencia de cambio será computable en la medida que las


operaciones transacciones que las originen se encuentre relacionada con la generación
de rentas gravadas o con el mantenimiento de la fuente productora de la renta.
http
://blog.pucp.edu.pe/blog/miguelcarrillo/2017/06/22/conozca-el-tratamiento-tributario
-de-las-ganancias-por-diferencia-de-cambio-en-la-determinacion-del-impuesto-a-la-rent
a
/
6. ESTRUCTURA PARA DETERMINAR EL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

VENTAS

COMPRAS

Docente: Mg. Alfredo Rivas Santos


6. ESTRUCTURA PARA DETERMINAR EL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

Impuesto Bruto:

Es el monto resultante de aplicar la tasa del Impuesto sobre la base imponible.

Impuesto a pagar:

El Impuesto a pagar se determina mensualmente deduciendo del Impuesto Bruto de cada


período el crédito fiscal correspondiente

Base Legal: Artículos del 11 al 17 de la Ley del IGV.

Docente: Mg. Alfredo Rivas Santos


6. ESTRUCTURA PARA DETERMINAR EL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

Fuente: http://blogs.upn.edu.pe/negocios/2015/10/26/sistema-de-detracciones-e-impacto-en-los-flujos-de-
efectivo/

Docente: Mg. Alfredo Rivas Santos

También podría gustarte