Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

ESCUELA DE EDUCACION INICIAL


ASIGNATURA : EPISTEMOLOGIA
PROFESOR : SARA FARFAN CRUZ
ACTIVIDAD : CONTROL DE LECTURA
PARTICIPANTE : NYKOLL TICONA CHAMBI
TÍTULO: PARA QUÉ SIRVE LA EPISTEMOLOGÍA A UN INVESTIGADOR Y
UN PROFESOR

I. DATOS DE LA LECTURA (APA)


Pablo Guadarrama González
Primera edición: febrero de 2018
ISBN 978-958-20-1294-6
COOPERATIVA EDITORIAL MAGISTERIO
Diag. 36 Bis (Parkway La Soledad) No 20-70
PBX: (0571) 338-3605
Bogotá, D.C., Colombia
www.magisterio.com.co
Edición: Hernán Suárez

II. DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR

Pablo Guadarrama González (1949). Profesor de Mérito de la Universidad Central


“Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Cuba (2013); Doctor en Filosofía, Universidad
de Leipzig (1980); Doctor en Ciencias Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
(1995); Académico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba (1998-2010); Doctor
Honoris Causa en Educación (Perú), y Miembro de Honor de la Asociación Dominicana
de Filosofía (2014); Miembro Honorario de la Asociación Iberoamericana de Filosofía
Práctica (2017). Libros: Valoraciones del pensamiento cubano y latinoamericano (1986);
Lo universal y lo específico en la cultura (1988); Marxismo y anti marxismo en América
Latina (l990); Humanismo, marxismo y posmodernidad (1998), Humanismo, alienación
y globalización (2003); Positivismo y anti positivismo en América Latina; (2004),
Cultura y educación en tiempos de globalización posmoderna (2006); Dirección y
asesoría de la investigación científica (2009); Pensamiento Filosófico Latinoamericano.
Humanismo, método e historia Tomo I y II (2012), tomo III (2013); José Martí:
humanismo práctico y latinoamericanista (2015); Democracia y derechos humanos:
visión humanista desde América Latina. Tomos I y II (2016); Huellas del filosofar en
Latinoamérica y Colombia (2017). Actualmente es profesor en la Maestría de Estudios
Políticos Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Colombia y de Maestría en
Ciencia Política de la Universidad Católica de Colombia en convenio con la Università
degli Studi di Salerno.
III. IDEAS PRINCIPALES DE LA LECTURA (Citas directas)

Hegel la investigación científica no tendría sentido alguno, pues se partiría de la errónea


concepción de que no se puede torcer el rumbo del presunto “destino” de los procesos y
las personas.
Marx antepuso su revolucionaria concepción antropológica superadora de cualquier
actitud contemplativa, como había sido común a casi todo el materialismo anterior a él, en
la perspectiva desde un humanismo práctico y concreto.
Jeremy Bentham, según la cual el hombre siempre busca en su actividad la mayor
felicidad posible.
Para el utilitarista John Stuart Mill, “preguntarse por los fines es preguntarse qué cosas
son deseables. La doctrina utilitarista establece que la felicidad es deseable, y que es la
única cosa deseable como fin; todas las otras cosas son deseables sólo como medios para
ese fin”.
Wells con razón sostenga que: “El voluntarismo es el producto final lógico del método
pragmático. Esta doctrina considera que, si uno cree lo que quiere creer con suficiente
tenacidad, aquello se convierte en un hecho existente para nosotros.
Hume al considerar que “el fin de los actos humanos es la moralidad” también extralimita
el terreno de esta última “no solo al género humano” sino algo más allá de sus reconocidos
límites, al mundo natural.
el físico norteamericano Charles Anders Peirce “La auténtica primera lección que
tenemos derecho a pedir que nos enseñe la lógica es la de cómo esclarecer nuestras ideas.
Es una de las más importantes, sólo despreciada por aquellas mentes que más la necesitan.
Saber lo que pensamos, dominar nuestra propia significación, es lo que constituye el
fundamento sólido de todo pensamiento grande e importante”.
Fichte “Según la teoría de la ciencia, está toda conciencia determinada por la conciencia
de sí, es decir, todo lo que se presenta en la conciencia está fundado, dado, producido, por
las condiciones de la conciencia de sí, y un fundamento de ello exterior a la conciencia de
sí no lo hay en absoluto”
Plantea con acierto Mario Alfaro Pretendiendo ser muy práctico, se podría llegar a
considerar el conocimiento científico con desdén y hasta con cierto desprecio con lo cual
se estaría haciendo un flaco favor a la ciencia y se obviaría la rigurosidad con que deben
ser analizados los problemas, y en lugar de refutar, contrastar, verificar, etc., simplemente
actuaría, con lo cual se hace daño a la cultura, pues se sembraría el germen de la
improvisación.”
El sicólogo norteamericano William James “En el momento en que el pragmatismo
pregunta esta cuestión comprende la respuesta: ideas verdaderas son las que podemos
asimilar, hacer válidas, corroborar y verificar; ideas falsas, son las que no. Esta es la
diferencia práctica que supone para nosotros tener ideas verdaderas; éste es, por lo tanto,
el significado de la verdad, pues ello es todo lo que es conocido de la verdad”.
Elsa Martínez Ortiz, que “En la educación pragmática las ideas deben relacionarse con
sus consecuencias prácticas y responder a problemas sociales. La educación progresista
acentúa el aprendizaje a través de la acción y deja de considerar al niño como un puro
recipiente pasivo de la educación”
criterio utilitarista de John Dewey: “Debe protegerse al niño de algunos de los aspectos
rudos y excesivamente utilitarios de la civilización moderna”.
Adam Schaff se plantearía el siguiente cuestionamiento: Para el pragmatismo, ¿la verdad
tiene carácter objetivo o subjetivo? ¿Qué posición adopta el pragmatismo ante el problema
del carácter absoluto y relativo de la verdad? Las respuestas a estos interrogantes tienen un
significado decisivo ya que la definición de la verdad resume esencial-mente la posición
de un sistema filosófico en el dominio de la gnoseología y en el de la ontología.
Henry Poincaré planteaba: “El célebre filosofo vienes Mach, dijo que el papel de la
ciencia es producir economía de pensamiento de la misma manera que la máquina produce
economía de esfuerzo.
Según Nicolás y Frapoli: “Para Rorty la verdad es relativa a cada sociedad, y decir de
alguna proposición que es verdad no es, en su opinión más que constatar, que se ajusta a
los estándares de justificación vigentes en la sociedad que se trate.
Susan Haack plantea que: “El primer paso es señalar que el concepto de verdad está
interna-mente relacionado con los conceptos de creencia, evidencia e investigación.
Al respecto Carlos Maldonado acertadamente plantea “El dilema de la razón no se
resuelva por tanto de cara a los intereses, sino por el contrario, éstos configuran el referente
que nos indica la necesidad y la importancia de la razón, como aquello frente a lo cual la
razón llega a hacerse necesaria”
Alberto Martínez Boom con suficientes razones plantea que: “Si hasta ahora la enseñanza
ha sido tan pobremente conceptualizada desde urgencias pragmáticas, instrumentales
empíricas; si su destino ha sido la eficiencia, el rendimiento, el logro, y su única relación
estudiada la que amarra el aprendizaje como interacción maestro-alumno, es preciso buscar
nuevas conceptualizaciones que parta ya no de la transmisión de contenidos, del
conocimiento, de la erudición, del saber hacer, sino del acontecimiento complejo.”
IV. ORGANIZADOR VISUAL (General y por subtítulos)

ANEXO DOCUMENTO PDF DEL MAPA CONCEPTUAL


V. APRECIACIÓN CRÍTICA

Vivimos en una época en que la investigación científica y la práctica pedagógica ya


no son ocupaciones esotéricas o totalmente desconocidas por la mayoría de la
población mundial, aunque, lamentablemente, aún lo sean para grandes sectores
sociales marginados, incluso en países desarrollados.

Resulta más común que se incremente de manera considerable el número de los que
se incorporan a estas actividades profesionales, por lo regular, con una buena
formación académica en sus respectivas disciplinas científicas. Sin embargo, no
siempre poseen un conocimiento de los fundamentos epistemológicos que pueda
garantizarles evitar errores o conducirse por caminos poco provechosos, tanto en sus
investigaciones como en la formación de las nuevas generaciones.

Por esa razón es recomendable conocer las tesis fundamentales propugnadas por
investigadores científicos y filósofos respecto al camino que debe conducir
adecuadamente a la búsqueda de la verdad. Para esto es imprescindible conocer las
bases epistemológicas que les han servido de sostén y las recomendaciones que han
elaborado para evitar nuevos fracasos y alcanzar éxitos significativos.

y de esta manera ver a varios autores y corrientes que opinen sobre el pragmatismo y
utilitarista de las diferentes formas en la que se nos presentó considero que este
documento en su totalidad puede ayudar a diferentes profesionales a conocer más a
fondo sobre este tema es muy recomendable para un público en general.

En todo este contexto puedo decir que a mí me ayudo a comprender muchas de las
cosas que pasan a mi alrededor y no ver que todo lo que se ve se debe de creer sino el
de buscar más a fondo y comprender el por qué.

También podría gustarte