Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA: PROFESIONALIZACION EN ENFERMERIA

CATEDRA: ATENCION INTEGRAL DEL ADOLESCENTE

CATEDRATICA: LICDA LIGIA HURTADO

LA ADOLESCENCIA

AGUILAR AGUILAR, SANDRA ELIZABETH

CARNE: 21184-10

QUINTO SEMESTRE

GUATEMALA 18 DE FEBRERO DEL 2012


INTRODUCCION

La adolescencia como una de esas etapas, tiene características muy peculiares,


en las que la persona se logra definir tanto biológica como psicológicamente.

Es importante señalar también que además de los cambios naturales que se


experimentan en la adolescencia, existen alrededor de estos, cambios que no
precisamente están adaptados a la naturaleza misma del individuo, sino que se
dan en contra de la voluntad del mismo, como por ejemplo los cambios familiares,
cambios socioculturales, económicos, políticos, etc. puesto que de la información
y educación que se dé en esta etapa, dependerá el nivel y forma de vida de las
persona en la edad adulta.
El marco legal por el cual se rige la Corte Suprema de Justicia es las siguientes:

 Constitución Política de la República de Guatemala, Arts. 203-222.


 Ley del Organismo Judicial, Decreto Número 2-89 del Congreso de la
República de Guatemala.
 Etc.
JUSTIFICACION

La etapa entre la adolescencia y la vida adulta se caracteriza principalmente por


adquirir más autonomía y uno de los aspectos de esta autonomía es la
alimentación: cada vez deciden más qué comer, dónde, cómo y cuándo

En un mundo cada vez más complejo, en el cual prevalece el “culto a la imagen”,


los adolescentes valoran más la estética que ética; la popularidad que la verdad; la
satisfacción del deseo y la búsqueda del placer inmediato, a los esfuerzos y la
constancia por alcanzar los logros.

La atención integral de los y las adolescentes es un elemento de suma


importancia para el desarrollo de los países y el futuro inmediato de la sociedad.

El grado de vulnerabilidad de un adolescente y una adolescente, depende de su


historia anterior, sumada a la susceptibilidad y/o fortaleza inducida por los cambios
biosicosociales propios de esta etapa, más los efectos positivos y negativos de los
microambientes en los cuales se desenvuelve (familia, escuela, lugar de trabajo,
recreación, la calle, etc.), la cultura y el contexto socioeconómico y político del país
donde vive; todo lo cual genera una combinación de factores de riesgo y
protectores dentro de la dinámica del proceso salud enfermedad.
OBJETIVOS

 Establecer los cambios físicos, psicológicos y sociales que se dan en los


adolescentes para prevenir problemas posteriores.
 Establecer la importancia que tiene la adolescencia en el desarrollo de la
vida
 Reflexionar sobre los cambios físicos y emocionales que han
experimentado hasta ahora o que aún experimentan los jóvenes y
jovencitas
 Formarse una idea ajustada de sí mismo, fortalecer la autoestima y
fomentando la comunicación, la compresión y el respeto hacia los demás,
 Expresar de forma oral y por escrito sus experiencias personales y sus
relaciones con el mundo, amigos, escuela, familia, etc.
GLOSARIO

 ADOLESCENTE
La adolescencia, según la OMS, es un período comprendido entre los 10 y
19 años. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza
normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta
los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende desde los 15 a
los 19 años.

 INTEGRAL
Es un adjetivo que permite señalar a lo que es TOTAL o GLOBAL.
 EMPODERAMIENTO
El concepto de empoderamiento se utiliza en el contexto de la ayuda al
desarrollo económico y social para hacer referencia a la necesidad de que
las personas objeto de la acción de desarrollo se fortalezcan en su
capacidad de controlar su propia vida. También puede ser interpretado el
empoderamiento como un proceso político en el que se garantizan los
derechos humanos y justicia social a un grupo marginado de la sociedad.
 EJES
En política, se utiliza el término Eje (a menudo en mayúscula) para denotar
ciertas alianzas entre Estados. Un ejemplo histórico ha sido el Eje Roma-
Berlín-Tokio que combatió contra los aliados durante la Segunda Guerra
Mundial. En 2002 George W. Bush creó la polémica expresión de Eje del
mal para referirse a la supuesta alianza de Corea del Norte, Irak e Irán.
 INTERDISCIPLINARIO

Interdisciplinariedad es un término que expresa la cualidad de ser


interdisciplinario. Un campo interdisciplinario es un campo de estudio que
cruza los límites tradicionales entre varias disciplinas académicas o entre
varias escuelas de pensamiento, por el surgimiento de nuevas necesidades
o la erección de nuevas profesiones.

En principio, el término «interdisciplinario» se aplica en el campo


pedagógico al tipo de trabajo científico que requiere metodológicamente de
la colaboración de diversas y diferentes disciplinas y, en general, la
colaboración de especialistas procedentes de diversas áreas tradicionales.

La interdisciplinariedad involucra investigadores, estudiantes y maestros


con el objetivo de vincular e integrar muchas escuelas de pensamiento,
profesiones o tecnologías, –aun con sus perspectivas específicas–, en la
búsqueda de un fin común. La epidemiología del SIDA o el calentamiento
global requieren comprender varias disciplinas para resolver problemas
irresolutos.

Otros autores han definido la interdisciplinariedad como un conjunto de


disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas, a fin de que sus
actividades no se produzcan en forma aislada, dispersa y fraccionada.

 PROGRAMAS
Plan, proyecto o declaración de lo que se piensa realizar.
 MORBILIDAD

Es la cantidad de personas o individuos considerados enfermos o víctimas de


enfermedad en un espacio y tiempo determinados. La morbilidad es, entonces, un
dato estadístico de altísima importancia para poder comprender la evolución y
avance o retroceso de alguna enfermedad, así también como las razones de su
surgimiento y las posibles soluciones.
 MORTALIDAD
Calidad de mortal.
Número proporcional de defunciones en población o tiempo determinados.
Se mide en relación con el total de una población, mediante el índice de
mortalidad, que indica el número de defunciones registradas en un año por
cada 1 000 habitantes. La mortalidad de los niños menores de un año se
expresa mediante el índice de mortalidad infantil, que indica el número de
niños que no ha alcanzado su primer año de existencia por cada 1 000
nacidos vivos en el mismo año.

 DIAGNOSTICO
En medicina, el diagnóstico o propedéutica clínica es el procedimiento por
el cual se identifica una enfermedad, entidad nosológica, síndrome, o
cualquier condición de salud-enfermedad (el "estado de salud" también se
diagnostica).

En psicología clínica, el diagnóstico se enmarca dentro de la evaluación


psicológica, y supone el reconocimiento de una enfermedad o un trastorno
a partir de la observación de sus signos y síntomas.

En enfermería, constituye la segunda etapa del proceso de enfermería,


donde se analizan los datos acerca del paciente para identificar los
problemas que constituirán la base del plan de cuidados. Según Gordon, un
diagnóstico de enfermería es un «problema de salud real o potencial que
las/los profesionales de enfermería, en virtud de su formación y experiencia,
tienen capacidad y derecho legal de tratar».

 SITUACIÓN
En teoría de la comunicación, se denomina situación, al factor de la
comunicación que consiste en el contexto o marco de relación en el cual
tiene lugar un proceso comunicativo cualquiera: el momento y el espacio en
que tiene lugar. Como tal es extralingüística, a diferencia del contexto, que
es de naturaleza lingüística. Sin embargo, es importante para la
comprensión del mensaje transmitido, de manera tal que el mismo mensaje
puede cambiar su interpretación y significado según el momento o el lugar
en que se transmita. Así, por ejemplo, una explicación o conferencia sobre
trigonometría analítica recibe su correcta interpretación en un aula o sala de
conferencias, pero puede ser mal interpretada en una tienda donde se
venden tomates.
 EXAMEN FÍSICO

La exploración física o examen físico es el conjunto de procedimientos o


habilidades de la ciencia de la Semiología clínica, que realiza el médico o
enfermera(o) al paciente, después de una correcta anamnesis en
la entrevista clínica, para obtener un conjunto de datos objetivos o signos
que estén relacionados con los síntomas que refiere el paciente. En la
suma de estos datos de anamnesis y exploración física, registrados en
la historia clínica, se apoya la construcción de un diagnóstico o juicio clínico
inicial a partir del cual se solicitan o no determinadas exploraciones
complementarias, que confirmen el diagnóstico de
un síndrome o enfermedad.

En muchas ocasiones la simple exploración física, acompañada de una


buena anamnesis, ayuda a establecer un diagnóstico sin necesidad de la
realización de pruebas clínicas o exploraciones complementarias más
complejas y costosas. Además, la exploración física establece un contacto
físico estrecho entre el médico y el paciente, estableciéndose así una
confianza en la relación médico-paciente.

La exploración física o examen físico puede realizarse por aparatos o


sistemas de forma general, o especializarse más concretamente en los
síntomas que refiere el paciente en un determinado sistema o aparato.
 VALORACIÓN

El término valoración posee varios significados:

 En general, significa el proceso de asignar un valor económico a un bien


o servicio:
 En una valoración urbanística, se valoran los bienes y derechos de
tipo inmobiliario (casas, terrenos...)
 Se prefiere el término tasación cuando se valoran objetos como
automóviles, joyas, obras de arte...
 Se recurre al término peritación cuando interviene un experto con
reconocimiento oficial, como en procedimientos judiciales.
 Una valoración química es un procedimiento para calcular la cantidad o
concentración de una sustancia presente en una muestra. También se le
conoce por el término de análisis volumétrico y puede ser de diferentes
tipos.
 La valoración de daño corporal es una actividad médica que tiene por
objetivo evaluar e informar de las lesiones, secuelas, menoscabos y
perjuicios de un paciente, generalmente tras un accidente.
 NECESIDADES

En el marketing y los recursos humanos, una necesidad para


una persona es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla.
Por ejemplo, la sed, el hambre y el frío son sensaciones que indican la
necesidad de agua, alimento y calor, respectivamente.

"Las necesidades son la expresión de lo que un ser vivo requiere


indispensablemente para su conservación y desarrollo. En psicología la
necesidad es el sentimiento ligado a la vivencia de una carencia, lo que se
asocia al esfuerzo orientado a suprimir esta falta, a satisfacer la tendencia,
a la corrección de la situación de carencia"

Para una organización, una necesidad es aquello que precisa para cumplir


o alcanzar un objetivo determinado.

 FAMILIA

La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el


elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la
protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen
una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del
establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como
el matrimonio —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre
dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos
de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se
establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre.
También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre
sus miembros.

Esto explica, por ejemplo, el alto número de familias extensas en las


sociedades tradicionales, el aumento de familias monoparentales en las
sociedades industrializadas y el reconocimiento legal de las familias
homoparentales en aquellas sociedades cuya legislación ha reconocido el
matrimonio homosexual.
MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA, ARTÍCULOS 93, 94 Y 98

Derivado de la obligación del estado de garantizar a sus habitantes la integridad


de la persona, es necesario que tanto la Constitución Política de la República,
como las demás leyes de derecho interno, establezcan procedimientos
encaminados a proteger las salud de los adolescentes, puesto que ellos conforma
un grupo importante para el desarrollo tanto económico, social y cultural de la
Nación.

Entre la normativa que se encuentra en sistema jurídico guatemalteco podemos


citar las siguientes normas constitucionales y ordinarias que hacen referencia al
tema de la salud.

ARTICULO 93.- Derecho a la salud. El goce de la salud es derecho fundamental


del ser humano, sin discriminación alguna.

ARTICULO 94.- Obligación del Estado, sobre salud y asistencia social. El Estado
velará por la salud y la asistencia social de todos los habitantes. Desarrollará, a
través de sus instituciones, acciones de prevención, promoción, recuperación,
rehabilitación, coordinación y las complementarias pertinentes a fin de procurarles
el más completo bienestar físico, mental y social.

ARTICULO 98.- Participación de las comunidades en programas de salud. Las


comunidades tienen el derecho y el deber de participar activamente en la
planificación, ejecución y evaluación de los programas de salud.

LA REFORMA DEL SECTOR NACIONAL DE SALUD

Durante 1996, Guatemala emergía de una prolongada guerra civil. En el


transcurso de ese año, el gobierno instituyó negociaciones internas, logrando
concretar y firmar los acuerdos de paz en el país, dando término oficial al amargo
conflicto civil. Estos acuerdos abarcaron compromisos con respecto a la mejora de
la salud del país, especialmente en áreas rurales extremadamente pobres. Los
compromisos acordados, explícitamente, exigían la oferta inmediata de atención
médica en áreas rurales donde se encontraba más de la mitad de la población,
incluyendo a las comunidades indígenas que requerían del acceso prioritario a los
servicios básicos de salud. El principio de ampliar la cobertura y mejorar la calidad
de los servicios básico de salud se fue internalizando en las políticas públicas del
gobierno guatemalteco.
No obstante, El esfuerzo por cumplir con los compromisos eficientemente,
colapsaba ante las limitaciones de recursos y capacidad con que contaba el
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)..

ACUERDOS DE PAZ SOBRE ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y SITUACIÓN


AGRARIA

CONSIDERANDO

Que una paz firme y duradera debe cimentarse sobre un desarrollo


socioeconómico orientado al bien común que responda a las necesidades de toda
la población;

Que ello es necesario para superar las situaciones de pobreza, extrema pobreza,
discriminación y marginación social y política que han obstaculizado y
distorsionado el desarrollo social, económico, cultural y político del país y han
constituido fuente de conflicto e inestabilidad;

Que el desarrollo socioeconómico requiere de justicia social, como uno de los


cimientos de la unidad y solidaridad nacional, y de crecimiento económico con
sostenibilidad, como condición para responder a las demandas sociales de la
población;

Que en el área rural es necesaria una estrategia integral que facilite el acceso de
los campesinos a la tierra y otros recursos productivos, que brinde seguridad
jurídica y que favorezca la resolución de conflictos;

Que tanto para el aprovechamiento de las potencialidades productivas de la


sociedad guatemalteca como para el logro de una mayor justicia social, es
fundamental la participación efectiva de todos los sectores de la sociedad en la
solución de sus necesidades, y en particular en la definición de las políticas
públicas que les conciernen;

Que el Estado debe democratizarse para ampliar estas posibilidades de


participación y fortalecerse como orientador del desarrollo nacional, como
legislador, corno fuente de inversión pública y prestatario de servicios y como
promotor de la concertación social y de la resolución de conflictos;

Que el presente Acuerdo busca crear o fortalecer los mecanismos y las


condiciones garanticen una participación efectiva de la población y recoge los
objetivos prioritarios de la acción gubernamental para sentar las bases de este
desarrollo participativo;

El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (en


adelante "las partes") acuerdan lo siguiente:
ACUERDOS DE PAZ SOBRE ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y SITUACIÓN
AGRARIA
A. Participación y Concertación Social

1. Para profundizar una democracia real, funcional y participativa, el proceso de


desarrollo económico y social debe ser democrático y participativo y abarcar: a) la
concertación y el diálogo entre los agentes del desarrollo socioeconómico, b) la
concertación entre estos agentes y las instancias del Estado en la formulación y
aplicación de las estrategias y acciones de desarrollo, y c) la participación efectiva
de los ciudadanos en la identificación, priorización y solución de sus necesidades.

2. La ampliación de la participación social es un baluarte contra la corrupción, los


privilegios, las distorsiones del desarrollo y el abuso del poder económico y político
en detrimento de la sociedad. Por lo tanto, es un instrumento para erradicar la
polarización económica, social y política de la sociedad.

3. Además de constituir un factor de democratización, la participación ciudadana


en el desarrollo económico y social es indispensable para el fomento de la
productividad y el crecimiento económico, para una mayor equidad en la
distribución de la riqueza y para la calificación del potencial humano. Permite
asegurar la transparencia de las políticas públicas, su orientación hacia el bien
común y no a intereses particulares, la protección efectiva de los intereses de los
más vulnerables, la eficiencia en la prestación de los servicios y. por ende, el
desarrollo integral de la persona.

4. En este espíritu y en congruencia con los acuerdos ya firmados sobre


Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado
e Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, las partes coinciden en la
importancia de crear o fortalecer mecanismos que permitan que los ciudadanos y
los distintos grupos sociales ejerzan efectivamente sus derechos y participen
plenamente en la toma de decisiones sobre los diversos asuntos que les afecten o
interesen, con plena conciencia y cumpliendo responsablemente con las
obligaciones sociales en lo personal y colectivamente.

5. Fortalecer la participación social requiere ofrecer mayores oportunidades a la


población organizada en la toma de decisiones socioeconómicas. Esto supone
admitir y propiciar todas las formas de organización de la población en las que
tengan expresión los diferentes intereses. Requiere, en particular, garantizar plena
y efectivamente los derechos de los trabajadores urbanos y rurales y de los
campesinos a participar como entes organizados en los procesos de concertación
con el sector empresarial o a nivel nacional. Para estos fines, es necesaria la
emisión de disposiciones legales y administrativas ágiles para el otorgamiento de
la personalidad jurídica u otra forma de reconocimiento legal a las organizaciones
que lo soliciten.

6. Esto supone, además de un importante esfuerzo para promover una cultura de


la concertación y la capacitación de las organizaciones empresariales, laborales y
otras para que aumente su capacidad propositiva y negociadora y puedan asumir
efectivamente los derechos y las obligaciones inherentes a la participación
democrática.
Concertación

7. La concertación social a los niveles nacional, departamental, comunal y de


unidades productivas rurales y urbanas es esencial para estimular y estabilizar la
dinámica económica y social. Las estructuras del Estado deben adaptarse para
llevar a cabo este papel de concertación y conciliación de intereses a fin de poder
operar con eficacia y eficiencia en pro de la modernización productiva y de la
competitividad, de la promoción del crecimiento económico y de la eficiente
prestación universal de servicios sociales básicos.

Participación a nivel local

8. Teniendo en cuenta que los habitantes de un departamento o municipio,


empresarios, trabajadores, cooperativistas o autoridades representativas de las
comunidades, pueden definir mejor las medidas que los benefician o los afectan,
se debe adoptar un conjunto de instrumentos que institucionalicen la
descentralización de la decisión socioeconómica, con la transferencia real de
recursos económicos gubernamentales y de capacidad para discutir y decidir
localmente la asignación de los recursos, la forma de ejecutar los proyectos, las
prioridades y las características de los programas o de las acciones
gubernamentales. De esta forma, los órganos gubernamentales podrán basar sus
acciones en las propuestas que emanen de la conciliación de intereses entre las
diferentes expresiones de la sociedad.

9. Mediante el presente acuerdo, el Gobierno se compromete a tomar un conjunto


de medidas encaminadas a incrementar la participación de la población en los
distintos aspectos de la gestión pública, incluyendo las políticas de desarrollo
social y rural. Este conjunto de reformas debe permitir sustituir estructuras que
generan conflictividad social por nuevas relaciones que aseguren la consolidación
de la paz, como expresión de la armonía en la convivencia, y el fortalecimiento de
la democracia, como proceso dinámico y perfectible, en el que se pueda constatar
un avance en la participación de los distintos grupos sociales en la definición de
las opciones políticas, sociales y económicas del país.

10. Para fortalecer las capacidades de participación de la población y al mismo


tiempo la capacidad de gestión del Estado, el Gobierno se compromete a:
Comunidades

(a) Promover una reforma al Código Municipal para que los alcaldes auxiliares
sean nombrados por el alcalde municipal tornando en cuenta las propuestas de los
vecinos en cabildo abierto.

Municipalidades
(b) Propiciar la participación social en el marco de la autonomía municipal
profundizando el proceso de descentralización hacia los gobiernos municipales,
con el consiguiente reforzamiento de sus recursos técnicos, administrativos y
financieros.

(c) Establecer y ejecutar a breve plazo, en concertación con la Asociación


Nacional de Municipalidades (ANAM), un programa de capacitación municipal que
sirva de marco para los esfuerzos nacionales y la cooperación internacional en la
materia. Dicho programa enfatizará la formación de un personal municipal
especializado en la ejecución de las nuevas tareas que correspondan al municipio
como resultado del proceso de descentralización, con énfasis en las tareas de
ordenamiento territorial, catastro, planificación municipal, administración
financiera, gestión de proyectos y capacitación de las organizaciones locales para
que puedan participar efectivamente en la resolución de sus necesidades.

Departamentos

(d) Promover ante el Congreso una reforma de la Ley de Gobierno de los


Departamentos de la República, a fin de que el gobernador departamental sea
nombrado por el Presidente de la República tomando en consideración los
candidatos propuestos por los representantes no gubernamentales de los
Consejos Departamentales de Desarrollo.

Regiones

(e) Regionalizar los servicios de salud, de educación y de cultura de los pueblos


indígenas y asegurar la plena participación de las organizaciones indígenas en el
diseño e implementación de este proceso.
Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

(f) Teniendo en cuenta el papel fundamental de los Consejos de Desarrollo Urbano


y Rural para asegurar, promover y garantizar la participación de la población en la
identificación de las prioridades locales, la definición de los proyectos y programas
públicos y la interacción de la política nacional de desarrollo urbano y rural, tomar
las siguientes medidas:

(i) Restablecer los Consejos Locales de Desarrollo


Promover una reforma de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural para
ampliar el espectro de sectores participantes en los Consejos Departamentales y
Regionales de Desarrollo;

Asegurar el debido financiamiento del sistema de consejos.

B. Participación de la mujer en el desarrollo económico y social


11. La participación activa de las mujeres es imprescindible para el desarrollo
económico y social de Guatemala y es obligación del Estado promover la
eliminación de toda forma de discriminación contra ellas.

12. Reconociendo la contribución, insuficientemente valorada, de las mujeres en


todas las esferas de la actividad económica y social, particularmente su trabajo a
favor del mejoramiento de la comunidad, las partes coinciden en la necesidad de
fortalecer la participación de las mujeres en el desarrollo económico y social, sobre
bases de igualdad.

13. Con este fin, el Gobierno se compromete a tomar en cuenta la situación


económica y social específica de las mujeres en las estrategias, planes y
programas de desarrollo, y a formar el personal del servicio civil en el análisis y la
planificación basados en este enfoque. Esto incluye:

(a) Reconocer la igualdad de derechos de la mujer y del hombre en el hogar, en el


trabajo, en la producción y en la vida social y política y asegurarle las mismas
posibilidades que al hombre, en particular para el acceso al crédito, la adjudicación
de tierras y otros recursos productivos y tecnológicos.
Educación y capacitación

(b) Garantizar que la mujer tenga igualdad de oportunidades y condiciones de


estudio y capacitación, y que la educación contribuya a desterrar cualquier forma
de discriminación en contra suya en los contenidos educativos.
Vivienda
c) Garantizar a las mujeres el acceso, en igualdad de condiciones, a vivienda
propia, eliminando las trabas e impedimentos que afectan a las mujeres en
relación al alquiler, al crédito y a la construcción.
Salud

(d) Implementar programas racionales de salud integral para la mujer, lo cual


implica el acceso a servicios apropiados de información, prevención y atención
medica.
Trabajo

(e) Garantizar el derecho de las mujeres al trabajo, lo que requiere:

(i) Impulsar por diferentes medios la capacitación laboral de las mujeres;


(
ii) Revisar la legislación laboral, garantizando la igualdad de derechos y de
oportunidades para hombres y mujeres;

(iii) En el área rural, reconocer a las mujeres como trabajadoras agrícolas para
efectos de valoración y remuneración de su trabajo;
(iv) Legislar para la defensa de los derechos de la mujer trabajadora de casa
particular, especialmente en relación con salarios justos, horarios de trabajo,
prestaciones sociales y respeto a su dignidad.
Organización y participación

(f) Garantizar el derecho de organización de las mujeres y su participación, en


igualdad de condiciones con el hombre, en los niveles de decisión y poder de las
instancias local, regional y nacional.

(g) Promover la participación de las mujeres en la gestión gubernamental,


especialmente en la formulación, ejecución y control de los planes y políticas
gubernamentales.
Legislación

(h) Revisar la legislación nacional y sus reglamentaciones a fin de eliminar toda


forma de discriminación contra la mujer en la participación económica, social,
cultural y política, y dar efectividad a los compromisos gubernamentales derivados
de la ratificación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer.

II. DESARROLLO SOCIAL


14. Corresponde al Estado promover, orientar y regular el desarrollo
socioeconómico del país de manera que, con el esfuerzo del conjunto de la
sociedad, se asegure, en forma integrada, la eficiencia económica, el aumento de
los servicios sociales y la justicia social. En la búsqueda del crecimiento, la política
económica debe orientarse a impedir que se produzcan procesos de exclusión
socioeconómica, tales como el desempleo y el empobrecimiento, y que, al
contrario, se maximicen los beneficios del crecimiento económico para todos los
guatemaltecos. En la búsqueda del bienestar de todos los guatemaltecos, la
política social debe propiciar el desarrollo económico, mediante su impacto en la
producción y la eficiencia.
15. El crecimiento económico acelerado del país es necesario para la generación
de empleos y su desarrollo social. El desarrollo social del país es, a su vez,
indispensable para su crecimiento económico y una mejor inserción en la
economía mundial. Al respecto, la elevación del nivel de vida, la salud de sus
habitantes y la educación y capacitación constituyen las premisas para acceder al
desarrollo sustentable en Guatemala.

Responsabilidades del Estado


16. El Estado tiene obligaciones indeclinables en la tarea de superación de las
iniquidades y deficiencias sociales, tanto mediante la orientación del desarrollo
como mediante la inversión pública y la prestación de servicios sociales
universales. Asimismo, el Estado tiene obligaciones específicas por mandato
constitucional de procurar el goce efectivo, sin discriminación alguna de los
derechos al trabajo, a la salud, a la educación, a la vivienda y demás derechos
sociales. La superación de los desequilibrios sociales históricos que ha vivido
Guatemala y la consolidación de la paz, requieren de una política decidida por
parte del Estado y del conjunto de la sociedad.
Inversiones productivas

17. El desarrollo socioeconómico del país no puede depender exclusivamente de


las de finanzas públicas ni de la cooperación internacional. Reclama del
incremento de las inversiones productivas generadores de empleos debidamente
remunerados. Las partes exhortan a los empresarios nacionales y extranjeros a
que inviertan en el país, considerando que la suscripción de un Acuerdo de Paz
Firme y Duradera y su puesta en práctica son componentes esenciales de la
estabilidad y transparencia que requieren la inversión y la expansión económica.
Producto interno bruto
18. Por su parte, el Gobierno se compromete a adoptar políticas económicas
tendientes a alcanzar un crecimiento sostenido del producto interno bruto (PIB) a
una tasa no menor del 6% anual, que permita una política social avanzada. Se
compromete, al mismo tiempo, a una política social cuyo objetivo sea el bienestar
de todos los guatemaltecos, con prioridad en la salud, nutrición, educación y
capacitación, vivienda, saneamiento ambiental y acceso al empleo productivo e
ingresos dignos.
Papel rector del Estado

19. Para cumplir con este objetivo y el papel rector del Estado en la política social,
el Gobierno se compromete a:
(a) Aplicar y desarrollar el marco normativo para garantizar la concreción de los
derechos sociales y para la prestación de los servicios sociales por medio de
entidades públicas y, cuando sea necesario, por entidades mixtas o privadas;
asimismo deberá supervisar su cabal cumplimiento;

(b) Fomentar y garantizar la participación, de acuerdo al marco normativo, de


todos los sectores sociales y económicos que puedan cooperar en el desarrollo
social, y en particular en el acceso integral a los servicios básicos;

(c) Asegurar una prestación eficiente de servicios por el sector público, teniendo
en cuenta que la obligación del Estado es asegurar el acceso de la población a
servicios de calidad.

20. Para responder a las demandas urgentes de la población, el Gobierno se


compromete a:
a) Aumentar de manera significativa la inversión social, en particular en salud,
educación y trabajo;

b) Reestructurar el presupuesto en beneficio del gasto social;


c) Priorizar los sectores de la sociedad más necesitados y las áreas del país más
desprovistas, sin desatender a los otros sectores de la sociedad;

d) Mejorar la administración de los recursos e inversiones públicas, mediante su


descentralización, desconcentración y desburocratización, reformando los
mecanismos de ejecución presupuestaria asegurando su autonomía en las
decisiones y el manejo financiero a fin de garantizar su eficiencia y transparencia,
y fortaleciendo los mecanismos de fiscalización y auditoría.

A. Educación y capacitación

21. La educación y la capacitación cumplen papeles fundamentales para el


desarrollo económico, cultural, social y político del país. Son esenciales para una
estrategia de equidad y unidad nacional; y son determinantes en la modernización
económica y en la competitividad internacional. Por ello, es necesaria la reforma
del sistema educativo y su administración, así como la aplicación de una política
estatal coherente y enérgica en materia educativa, de manera que se alcancen los
siguientes objetivos:

(a) Afirmar y difundir los valores morales y culturales, los conceptos y


comportamientos que constituyen la base de una convivencia democrática
respetuosa de los derechos humanos, de la diversidad cultural de Guatemala, del
trabajo creador de su población y de la protección del medio ambiente, así como
de los valores y mecanismos de la participación y concertación ciudadana social y
política, lo cual constituye la base de una cultura de paz;

(b) Evitar la perpetuación de la pobreza y de las discriminaciones sociales, étnicas,


hacia la mujer y geográficas, en particular las debidas a la brecha campo-ciudad.
(c) Contribuir a la incorporación del progreso técnico y científico y, por
consiguiente, al logro de crecientes niveles de productividad, de una mayor
generación de empleo y de mejores ingresos para la población y a una
provechosa inserción en la economía mundial.
22. En atención a las necesidades en materia de educación, el Gobierno se
compromete a:
Gasto educativo

(a) Aumentar significativamente los recursos destinados a la educación. Como


mínimo el Gobierno se propone incrementar, para el año 2000, el gasto público
ejecutado en educación en relación con el PIB en 50% respecto del gasto
ejecutado en 1995. Estas metas se revisarán al alza en función de la evolución de
la situación fiscal.
Adecuación de los contenidos educativos

(b) Adecuar los contenidos educativos a los objetivos enunciados en el numeral


21. Esta adecuación recogerá los resultados de la Comisión de Reforma Educativa
establecida en el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.
Cobertura

(c) Ampliar urgentemente la cobertura de los servicios de educación en todos los


niveles, y específicamente la oferta de educación bilingüe en el medio rural,
mediante:
(i) La incorporación de la población de edad escolar al sistema educativo,
procurando que completen los ciclos de pre-primaria y primaria y el primer ciclo de
educación secundaria; en particular, el Gobierno se compromete a facilitar el
acceso de toda la población entre 7 y 12 años de edad, a por lo menos tres años
de escolaridad, antes del año 2000;

(ii) Programas de alfabetización en todos los idiomas que sean técnicamente


posibles, con la participación de las organizaciones indígenas capacitadas para
este objetivo; el Gobierno se compromete a ampliar el porcentaje de alfabetismo a
un 70% para el año 2000; y

(iii) Programas de educación, capacitación y tecnificación de adultos.


Capacitación para el trabajo

(d) Desarrollar, con metodologías adecuadas y eficientes, programas de


capacitación en las comunidades y empresas para la reconversión y actualización
técnica de los trabajadores, con énfasis en pobladores de áreas marginadas y de
las comunidades rurales, con el apoyo de los sectores que puedan cooperar con
este empeño.
Capacitación para la participación social

(e) Capacitar a las organizaciones sociales a nivel municipal, regional y nacional


para la participación en el desarrollo socioeconómico, incluyendo lo relativo a la
gestión pública, a la responsabilidad tributaria y a la concertación.
Programa de educación cívica

(f) Elaborar y ejecutar un programa de educación cívica nacional para la


democracia y la paz que promueva la defensa de los derechos humanos, la
renovación de la cultura política y la solución pacífica de los conflictos. En este
programa se solicitará la participación de los medios de comunicación social.
Interacción comunidad-escuela y participación comunitaria
(g) Para favorecer la incorporación de los niños al sistema educativo y su
retención, hacer efectiva la participación de las comunidades y de los padres de
familia en los distintos aspectos del servicio de educación y capacitación
(contenidos educativos, nombramiento de los maestros, calendario escolar, entre
otros).
Apoyo financiero

(h) Desarrollar programas de becas, bolsas de estudio, apoyos económicos y otro


tipo de incentivos que posibiliten la continuidad en la formación educativa de
estudiantes necesitados.
Capacitación de administradores educativos

(i) Desarrollar programas de capacitación permanente para maestros y


administradores educativos.
Comisión consultiva

(j) Para la elaboración y realización de la reforma de la educación a cargo del


Ministerio de Educación, se integrará una comisión consultiva adscrita al
Ministerio, integrada por participantes en el proceso educativo, incluyendo a una
representación de la Comisión de Reforma Educativa prevista por el Acuerdo
sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.

Educación superior e investigación

(k) La educación superior del Estado, cuya dirección, organización y desarrollo le


corresponde con exclusividad a la Universidad de San Carlos de Guatemala,
USAC, es un factor clave para alcanzar el crecimiento económico, la equidad
social, la difusión de la cultura y el incremento del acervo tecnológico de la nación.
El Gobierno de la República se compromete a entregar puntualmente a la USAC la
asignación privativa que por mandato constitucional le corresponde. Respetuosos
de la autonomía de la USAC, las partes exhortan a las autoridades de la máxima
casa de estudios para que favorezcan todas las iniciativas que incrementen su
aporte al desarrollo del país y consoliden la paz. El Gobierno se compromete a
corresponder y atender esos aportes y esas iniciativas. Particularmente se valora
el desarrollo de sus centros regionales y de sus programas de ejercicio profesional
supervisado, con énfasis en las áreas de mayor pobreza. De la misma forma,
exhortan a los sectores empresariales a que dediquen crecientes esfuerzos a la
investigación tecnológica aplicada y a la formación de recursos humanos,
estrechando sus vínculos de intercambio con la USAC.

Promotoras y promotores de educación


(l) En cumplimiento del Acuerdo de Reasentamiento de las Poblaciones
Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado y del Acuerdo sobre Identidad y
Derechos de los Pueblos Indígenas, deberá incorporarse a las promotoras y
promotores de educación de las comunidades al sistema nacional de educación, y
respetarse los contenidos educativos propios de las comunidades indígenas y de
las poblaciones desarraigadas.

B. Salud

23. Las partes coinciden en la necesidad de impulsar una reforma del sector
nacional de salud. Dicha reforma debe ser orientada hacia el efectivo ejercicio por
la población del derecho fundamental a la salud, sin discriminación alguna y al
efectivo desempeño por el Estado dotado de los recursos necesarios, de su
obligación sobre salud y asistencia social. Entre los lineamientos de dicha reforma
están los siguientes:
Concepción

(a) Basarse en una concepción integral de la salud (prevención, promoción,


recuperación y rehabilitación), una práctica humanista y solidaria que enfatice el
espíritu de servicio, aplicado a todos los niveles del sector público de salud del
país.
Sistema nacional coordinado de salud

(b) Es atribución del Ministerio de Salud la formulación de políticas que permitan el


acceso de toda la población guatemalteca a los servicios integrales de salud. Bajo
la coordinación del Ministerio de Salud, concertar con instituciones públicas,
incluyendo el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), privadas y no
gubernamentales que intervienen en este sector, la puesta en práctica de las
acciones que permitan universalizar el acceso de toda la población guatemalteca a
los servicios integrales de salud.
Población de bajos recursos

(c) Crear las condiciones para garantizar el acceso efectivo a servicios de salud de
calidad a la población de bajos recursos. El Gobierno se compromete a aumentar
los recursos destinados a la salud. Como mínimo, el Gobierno se propone que el
gasto público ejecutado en salud en relación al PIB, para el año 2000, sea
incrementado en 50% respecto del gasto ejecutado en 1995. Esta meta será
revisada al alza en función de la evolución de la situación fiscal.
Prioridades de atención

(d) Dar prioridad a la lucha contra la desnutrición, al saneamiento ambiental, la


salud preventiva, las soluciones de atención primaria, especialmente la materno-
infantil. El Gobierno se compromete a presupuestar por lo menos 50% del gasto
público en salud a la atención preventiva, y se compromete a reducir la mortalidad
infantil y materna, antes del año 2000, a un 5O% del índice observado en 1995.
Asimismo, el Gobierno se compromete a mantener la certificación de erradicación
de la poliomielitis y alcanzar la del sarampión para el año 2000.
Medicamentos, equipos e insumos

(e) El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social revisará las normas y


prácticas vigentes en materia de producción y comercialización de medicamentos,
equipos e insumos y promoverá las medidas que aseguren el abastecimiento,
abaratamiento y calidad de los mismos. Para el caso de los medicamentos básicos
o genéricos de mayor demanda en el sector público, se estudiarán y aplicarán
modalidades de compra que aseguren transparencia en la negociación comercial,
calidad y bajo precio de los medicamentos para garantizar la prestación eficiente
de servicios.
Medicina indígena y tradicional

(f) Valorándose la importancia de la medicina indígena y tradicional, se promoverá


su estudio y se rescatarán sus concepciones, métodos y prácticas.
Participación social

(g) Fomentar la participación activa de las municipalidades, las comunidades y las


organizaciones sociales (incluyendo las de mujeres, indígenas, sindicales, cívicas,
humanitarias) en la planificación, ejecución y fiscalización de la administración de
los servicios y programas de salud, a través de los sistemas locales de salud y los
Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.
Descentralización y desconcentración administrativa

(h) La organización descentralizada de los distintos niveles de atención debe


asegurar la existencia de programas y servicios de salud a nivel comunal, regional
y nacional, base del sistema nacional coordinado de salud.

C. Seguridad Social

24. La seguridad social constituye un mecanismo de solidaridad humana con el


cual se contribuye al bienestar social y se sientan las bases para la estabilidad, el
desarrollo económico, la unidad nacional y la paz. De acuerdo a la Constitución
Política de la República, la aplicación del régimen de seguridad social corresponde
al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), que es una entidad
autónoma. Las partes consideran que deben tomarse medidas correspondientes a
efecto de ampliar su cobertura, mejorar sus prestaciones y la amplitud de sus
servicios con calidad y eficiencia. Para ello, hay que considerar:
a) Garantizar una gestión administrativa plenamente autónoma del IGSS en
aplicación del principio constitucional de coordinación con las instituciones de
salud, en el marco del sistema nacional coordinado de salud;
b) De acuerdo con el convenio de OIT ratificado por Guatemala, la seguridad
social debe comprender programas de asistencia médica y prestaciones
relacionadas con enfermedad, maternidad, invalidez, vejez, sobrevivencia,
accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, empleo y familiares;

c) Fortalecer y garantizar la aplicación de los principios de eficiencia,


universalidad, unidad y obligatoriedad, en el funcionamiento del IGSS;

d) Fortalecer la solvencia financiera del Instituto mediante un sistema de control


tripartito de contribuciones;

e) Promover nuevas formas de gestión del Instituto con la participación de sus


sectores constitutivos;

f) Hacer efectiva la inserción del IGSS en el sistema coordinado de salud;


 
g) Crear condiciones que faciliten la incorporación plena de todos los trabajadores
a la seguridad social.

D. Vivienda

25. Se reconoce la necesidad de llevar a cabo, de acuerdo con el mandato


constitucional, una política de fomento con prioridad en la construcción de vivienda
popular mediante sistemas de financiamiento adecuados a efecto de que el mayor
número de familias guatemaltecas la disfrute en propiedad. Para ello, el Gobierno
se compromete a:
Planificación
(a) Llevar a cabo una estrecha articulación con políticas de ordenamiento
territorial, en particular en planificación urbana y protección ambiental, que permita
el acceso de los pobres a la vivienda con servicios y en condiciones de higiene y
sostenibilidad ambiental.
Normas
(b) Actualizar las normas de salubridad y seguridad aplicables a la construcción y
supervisar su cumplimiento; coordinar con las municipalidades del país para que
existan normas homogéneas, claras y sencillas para la construcción y supervisión,
persiguiendo la buena calidad y adecuada seguridad de la vivienda.
Oferta

(c) Promover una política de incremento de la oferta de vivienda en el país que


contribuya al mejoramiento del acceso a soluciones habitacionales en propiedad o
en alquiler a los sectores de menores recursos de la población.

(d) Incentivar la oferta de servicios, soluciones habitacionales y material de


construcción de calidad y costo adecuados; en este contexto, aplicar normas
antimonopolio en la producción y comercialización de materiales y servicios de
construcción de conformidad con el artículo 130 de la Constitución.
Financiamiento y facilidades

(e) Poner en práctica acciones de política monetaria que permitan reducir


significativamente el costo del crédito.

(f) Promover y facilitar el mercado de valores para la adquisición de vivienda,


incluyendo la hipoteca de primero y segundo grados, facilitar la compraventa de
títulos-valores emitidos con motivo de las operaciones de vivienda, incluyendo
acciones comunes y preferenciales de empresas inmobiliarias, bonos y cédulas
hipotecarias, certificados de participación inmobiliaria, letras complementarias,
pagarés y otros documentos relacionados con el arrendamiento con promesa de
venta.

(g) Diseñar y aplicar un mecanismo de subsidio directo a la demanda de vivienda


popular, en beneficio de los más necesitados. Para ello, fortalecer el Fondo
Guatemalteco para la Vivienda (FOGUAVI), a fin de que mejore su capacidad de
otorgar recursos financieros para la población pobre y en extrema pobreza.
Participación

(h) Estimular la creación y fortalecimiento de sistemas de participación


comunitaria, tales como cooperativas y empresas autogestionarias y familiares,
que aseguren la incorporación de los beneficiarios en la ejecución de los planes y
construcción de viviendas y servicios.
Regularización

(i) Promover la legalización, acceso y registro de terrenos, no solamente alrededor


de la ciudad de Guatemala, sino también para el desarrollo urbano en las
cabeceras y municipios del país, así como la ejecución de proyectos
habitacionales en aldeas y fincas, especialmente para vivienda rural.
Compromiso nacional
(j) En vista de la magnitud y urgencia del problema habitacional, se deben
movilizar los esfuerzos nacionales al respecto. El Gobierno se compromete a
dedicar a la política de fomento de la vivienda el equivalente de no menos del
1.5% del presupuesto de ingresos tributarios, a partir de 1997, con prioridad al
subsidio de la demanda de soluciones habitacionales de tipo popular.

E. Trabajo

26. El trabajo es fundamental para el desarrollo integral de la persona, el bienestar


familiar y el desarrollo socioeconómico del país. Las relaciones laborales son un
elemento esencial de la participación social en el desarrollo socioeconómico y de
la eficiencia económica. En este sentido, la política del Estado en materia de
trabajo es determinante para una estrategia de crecimiento con justicia social.
Para llevar a cabo dicha política, el Gobierno se compromete a:
Política económica
(a) Mediante una política económica orientada a incrementar la utilización de
mano de obra, crear las condiciones que permitan alcanzar niveles crecientes y
sostenidos de ocupación, reduciendo fundamentalmente el subempleo estructural
y permitiendo elevar progresivamente el ingreso real de los trabajadores.

(b) Propiciar medidas concertadas con los distintos sectores sociales, tendientes a
incrementar la inversión y la productividad, en el marco de una estrategia general
de crecimiento con estabilidad v equidad social.
Legislación laboral tutelar

(c) Promover, en el curso del año 1996 los cambios legales y reglamentarios que
hagan efectivas las leyes laborales y sancionar severamente sus infracciones,
incluyendo aquellas referentes al salario mínimo, el no pago, retención y retraso
de salarios, las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo y el ambiente en
que deba prestarse.
(d) Desconcentrar e incrementar los servicios de inspección laboral que
fortalezcan la capacidad de fiscalización del cumplimiento de las normas laborales
de derecho interno y las derivadas de los convenios internacionales de trabajo
ratificados por Guatemala, prestando particular atención a la fiscalización del
cumplimiento de los derechos laborales de mujeres, trabajadores agrícolas,
migrantes y temporales, trabajadores de casa particular, menores de edad,
ancianos, discapacitados, y demás trabajadores que se encuentren en una
situación de mayor vulnerabilidad y desprotección.
Capacitación laboral

(e) Instaurar un proceso permanente y moderno de capacitación y formación


profesional que garantice la formación a todo nivel y el correspondiente
incremento de la productividad, a través de un proyecto de ley que norme la
formación profesional a nivel nacional.

(f) Promover que los programas de capacitación y formación profesional a nivel


nacional atiendan a por lo menos 200,000 trabajadores antes del año 2000, con
énfasis a quienes se incorporan a la actividad económica y en quienes requieren
de adiestramiento especial para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado
laboral.
Ministerio de Trabajo

(g) Fortalecer y modernizar el Ministerio de Trabajo y Previsión Social


garantizando su papel rector en las políticas gubernamentales relacionadas con el
sector del trabajo y su eficaz desempeño en la promoción del empleo y de la
concertación laboral. Para el efecto, le corresponde:
Participación, concertación y negociación

(i) Promover la reorientación de las relaciones laborales en las empresas


impulsando la cooperación y la concertación trabajadores-empleadores que
procuren el desarrollo de la empresa para beneficio común, inclusive la posible
participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas empleadoras
de los mismos;

(ii) Agilizar los procedimientos para el reconocimiento de la personalidad jurídica


de las organizaciones laborales;

(iii) Para el caso de trabajadores agrícolas aún sujetos a contratación mediante


contratistas, se propondrán reformas tendientes al reconocimiento jurídico, ágil y
flexible de formas asociativas que permiten negociar dicha contratación; y,

(iv) Promover una cultura de la negociación y, en particular, la capacitación de los


interlocutores para dirimir disputas y concertar acciones en beneficio de las partes
involucradas.
III. SITUACIÓN AGRARIA Y DESARROLLO RURAL

27. La resolución de la problemática agraria y el desarrollo rural son


fundamentales e ineludibles para dar respuesta a la situación de la mayoría de la
población que vive en el medio rural, y que es
la más afectada por la pobreza, la pobreza extrema, las iniquidades y la debilidad
de las instituciones estatales. La transformación de la estructura de la tenencia y el
uso de la tierra debe tener como objetivo la incorporación de la población rural al
desarrollo económico, social y político, a fin de que la tierra constituya para
quienes la trabajan, base de su estabilidad económica, fundamento de su
progresivo bienestar social y garantía de su libertad y dignidad.

28. Dentro de la problemática del desarrollo rural, la tierra tiene un carácter


central. Desde la conquista hasta nuestros días, los acontecimientos históricos, a
menudo trágicos, han dejado secuelas profundas en las relaciones étnicas,
sociales y económicas alrededor de la propiedad y de la explotación del recurso
tierra. Han llevado a una situación de concentración de recursos que contrasta con
la pobreza de la mayoría, lo cual obstaculiza el desarrollo del país en su conjunto.
Es indispensable subsanar y superar este legado, promover un agro más eficiente
y más equitativo, fortaleciendo el potencial de todos sus actores, no solamente en
el ámbito de las capacidades productivas sino también en la profundización de las
culturas y los sistemas de valores que conviven e intercambian en el campo
guatemalteco.

29. Estos cambios permitirán que el país aproveche efectivamente las


capacidades de sus habitantes, y, en particular, la riqueza de las tradiciones y
culturas de sus pueblos indígenas. Que aproveche, asimismo, el alto potencial de
desarrollo agrícola, industrial, comercial y turístico de dichos recursos, debido a su
riqueza de recursos naturales.

30. La resolución de la situación agraria es un proceso complejo que abarca


múltiples aspectos de la vida rural, desde la modernización de las modalidades de
producción y de cultivo, hasta la protección del ambiente, pasando por la
seguridad de la propiedad, la adecuada utilización de la tierra y del trabajo, la
protección laboral y una distribución más equitativa de los recursos y beneficios
del desarrollo. Se trata también de un proceso social cuyo éxito reposa no sólo
sobre el Estado sino también sobre una convergencia de esfuerzos por parte de
los sectores organizados de la sociedad, conscientes que el bien común requiere
romper con los esquemas y prejuicios del pasado y buscar formas nuevas y
democráticas de convivencia.

31. Corresponde al Estado un papel fundamental y urgente en este proceso.


Como orientador del desarrollo nacional, como legislador, como fuente de
inversión pública y prestatario de servicios, como promotor de la concertación
social y de la resolución de conflictos, es esencial que el Estado aumente y
reoriente sus esfuerzos y sus recursos hacia el campo, e impulse en forma
sostenida una modernización agraria en la dirección de una mayor justicia y de
una mayor eficiencia.

32. Los acuerdos ya firmados sobre derechos humanos, sobre reasentamiento de


las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado y sobre identidad y
derechos de los pueblos indígenas, contienen compromisos que constituyen
elementos indispensables de una estrategia global en favor del desarrollo rural. Es
en congruencia con estas disposiciones que el Gobierno se compromete,
mediante el presente Acuerdo, a impulsar una estrategia integral que abarque los
múltiples elementos que conforman la estructura agraria y que incluyen la tenencia
de la tierra y el uso de los recursos naturales; los sistemas y mecanismos de
crédito; el procesamiento y la comercialización; la legislación agraria y la
seguridad jurídica; las relaciones laborales; la asistencia técnica y la capacitación,
la sostenibilidad de los recursos naturales y la organización de la población rural.
Dicha estrategia incluye:

A. Participación
33. Movilizar las capacidades propositivas y constructivas de todos los actores
involucrados en el agro, ya se trate de las organizaciones de los pueblos
indígenas, de asociaciones de productores, de los empresarios, de los sindicatos
de trabajadores rurales, de las organizaciones campesinas y de mujeres o de las
universidades y centros de investigación del país. Para ello, además de lo
dispuesto en otros capítulos del presente Acuerdo, el Gobierno se compromete a:

(a) Fortalecer la capacidad de las organizaciones rurales, tales como Empresas


Campesinas Asociativas (ECA), cooperativas, asociaciones campesinas,
empresas mixtas y empresas autogestionarias y familiares, de participar
plenamente en la toma de decisiones sobre todos los asuntos que les conciernen
y crear o reforzar las instituciones del Estado, especialmente las del sector público
agrícola, activas en el desarrollo rural a fin de que propicien esta participación,
promoviendo en particular el pleno acceso de las mujeres a la toma de decisiones.
Ello fortalecerá la eficiencia de la acción estatal y su congruencia con las
necesidades de las áreas rurales. Se promoverá, en particular, la participación en
los consejos de desarrollo como instrumento de elaboración participativa de los
planes de desarrollo y de ordenamiento territorial.
(b) Fortalecer y ampliar la participación de organizaciones campesinas, mujeres
del campo, organizaciones indígenas, cooperativas, gremiales de productores y
organizaciones no gubernamentales, en el Consejo Nacional de Desarrollo
Agropecuario (CONADEA), como el principal mecanismo de consulta,
coordinación y participación social en la toma de decisiones para el desarrollo rural
y en particular para el cumplimiento del presente capítulo.

B. Acceso a tierra y recursos productivos

34. Promover el acceso de los campesinos a la propiedad de la tierra v uso


sostenible de los recursos del territorio. Para ello, el Gobierno tomará las
siguientes medidas:
Acceso a la propiedad de la tierra: Fondo de Tierras

(a) Crear un fondo fideicomiso de tierras dentro de una institución bancaria


participativa para la asistencia crediticia y el fomento del ahorro preferentemente a
micro, pequeños y medianos empresarios. El Fondo de Tierras concentrará la
potestad del financiamiento público de adquisición de tierras, propiciará el
establecimiento de un mercado transparente de tierras y facilitará el desarrollo de
planes de reordenamiento territorial. La política de adjudicación del fondo
priorizará la adjudicación de tierras a campesinos y campesinas que se organicen
para el efecto, teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad económica y
ambiental.

(b) Para asegurar que sus beneficios lleguen a los sectores más necesitados, el
Fondo de Tierras contará con un departamento especial de asesoría y gestión
para atender a las comunidades y organizaciones campesinas.

(c) El Fondo se conformará inicialmente con las siguientes tierras:


(i) Tierra de baldíos nacionales y de fincas registradas a nombre de la nación;
(ii) Tierras nacionales entregadas en forma irregular en zonas de colonización,
especialmente en el Petén y la Franja Transversal del Norte, que el Gobierno se
compromete a recuperar mediante acciones legales;
(iii) Tierras que se adquieran con los recursos que el Gobierno está destinando al
Fondo Nacional para la Tierra (FONTIERRA) y el Fondo Nacional para la Paz
(FONAPAZ) para tal finalidad;
(iv) Tierras que se adquieran con donativos de Gobiernos amigos y organizaciones
no gubernamentales internacionales;
(v) Tierras que se adquieran con préstamos de organismos financieros
internacionales;
(vi) Tierras ociosas que se expropien de acuerdo con el artículo 40 de la
Constitución;
(vii) Tierras que se adquieran con recursos provenientes de la venta de excesos
de tierras que pudieran resultar en las propiedades privadas al comparar la
medida real con la superficie registrada en el Registro de la Propiedad Inmueble y
que corresponden al Estado;
(viii) Tierras que pudiera adquirir el Estado en aplicación del artículo 40 del
Decreto 1551 referente a zonas de desarrollo agrario;
(ix) Tierras que el Estado pudiera adquirir por cualquier título;
(x) Donaciones de todo tipo.

(d) El Gobierno promoverá y promulgará una ley que regule todas las actividades
del Fondo de Tierras. Dicha ley establecerá, entre otros, los objetivos, funciones,
mecanismos de financiamiento y adquisición y adjudicación, origen y destino de
las tierras. Para 1999, se evaluará si las adjudicaciones han logrado sus objetivos
y, si fuera necesario, se modificará la operatividad del programa de
adjudicaciones.
Acceso a la propiedad de la tierra: Mecanismos financieros

(e) Propiciar la creación de todos los mecanismos posibles para desarrollar un


mercado activo de tierras que permita la adquisición de tierras para los
campesinos que no la poseen o la poseen en cantidad insuficiente a través de
transacciones de largo plazo a tasas de interés comerciales o menores y con un
mínimo o sin enganche. En particular, propiciar la emisión de valores hipotecarios,
con garantía del Estado, cuyo rendimiento sea atractivo para el mercado privado y
particularmente para las instituciones financieras.
Acceso al uso de recursos naturales

(f) Para 1999, haber otorgado a pequeños y medianos campesinos legalmente


organizados, en concesiones de manejo de recursos naturales, 100,000 hectáreas
dentro de áreas de uso múltiple para fines de manejo forestal sostenible,
administración de áreas protegidas, ecoturismo, protección de fuentes de agua y
otras actividades compatibles con el uso potencial sostenible de los recursos
naturales de dichas áreas.

CÓDIGO DE SALUD, ARTÍCULOS 8, 9, 10 Y 11 DEL CAPITULO II

Artículo 8: Definición del Sector Salud. Se entiende por Sector Salud al conjunto
de organismos e instituciones públicas centralizadas y descentralizadas,
autónomas, semiautónomas, municipalidades, instituciones privadas,
organizaciones no gubernamentales y comunitarias cuya competencia u objeto es
la administración de acciones de salud, incluyendo los que se dediquen a la
investigación, la educación, la formación y la capacitación del recurso humano en
materia de salud y la educación en salud a nivel de la comunidad. Para el efecto
de la presente ley, en lo sucesivo se denominará el "Sector".

Artículo 9: Funciones y responsabilidades del sector. Las instituciones que


conforman el sector tienen las funciones y responsabilidades siguientes:

a) El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que en lo sucesivo y para


propósito de éste Código se denominara el Ministerio de Salud, tiene a su cargo
la rectoría del Sector Salud, entendida esta rectoría como la conducción,
regulación, vigilancia, coordinación y evaluación de las acciones e instituciones de
salud a nivel nacional. El Ministerio de Salud tendrá, asimismo, la función de
formular, organizar, dirigir la ejecución de las políticas, planes, programas y
proyectos para la entrega de servicios de saluda la población. Para cumplir con las
funciones anteriores, el Ministerio de Salud tendrá las más amplias facultades para
ejercer todos los actos y dictar todas las medidas que conforme
a las leyes, reglamentos y demás disposiciones del servicio, compelen al ejercicio
de su función.

b) El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, en lo que respecta a las


acciones de Salud que desarrolla dentro del régimen de seguridad social del país,
según sus leyes y reglamentos propios. En coordinación con el Ministerio de Salud
en lo atinente a salud realizará programas de prevención y recuperación de la
salud, incluyendo atención materno- infantil y prevención y atención de
Accidentes.

c) Las municipalidades acorde con sus atribuciones en coordinación con las otras
instituciones del Sector, participaran en la administración parcial o total de la
prestación de programas y de servicios de salud en sus respectivas jurisdicciones.

d) Las universidades y otras instituciones formadoras de recursos humanos,


promoverán en forma coordinada con los Organismos del Estado e instituciones
del Sector la investigación en materia de salud, la formación y capacitación de
recursos humanos en los niveles profesionales y técnicos.

e) Las entidades privadas, organizaciones no gubernamentales. Organizaciones


comunitarias y agencias de cooperación de acuerdo a sus objetivos, participarán
en forma coordinada con las otras instituciones del Sector, en la solución de los
problemas de salud a través de la ejecución de programas y la prestación de
servicios, mejoras del ambiente y desarrollo integral de las comunidades, de
acuerdo a las políticas, los reglamentos y normas que para tal fin establezca el
Ministerio de Salud. f) Los Colegios Profesionales relacionados con la salud en lo
que respecta a la regulación del ejercicio profesional.

ARTICULO 10: Coordinación del sector. El Ministerio de Salud, para cumplir con
sus funciones de coordinación realizará las siguientes acciones:

a) Coordinación Ministerio de Salud. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.


El Ministerio de Salud y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Coordinarán sus planes, programas de promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación de la salud, así como la utilización de sus recursos humanos, físicos
y de equipo con el fin de lograr la ampliación de cobertura de los servicios de
salud, ser eficientes, eficaces y evitar la duplicidad de servicios, infraestructura y
gastos

b) Coordinación intra e intersectorial. El Ministerio de Salud para cumplir con la


función de coordinación dentro del sector y con los otros sectores, suscribirá
acuerdos y Convenios, tanto a nivel nacional como local, así corno con
organismos internacionales.

ARTICULO 11: Programación y Administración de los servicios de salud. La


Organización y administración de los programas y servidos de promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación de salud, contemplados en el presente
Código será desconcentrada y descentralizada según las necesidades de la
población y del proceso de modernización administrativa del sector. Las
Instituciones del Sector para la administración y prestación de servicios
establecerán áreas de influencia para atender grupos de población
preferentemente coincidentes con los espacios territoriales de los departamentos y
municipios de la República.

TEMAS

¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?

La adolescencia, según la OMS, es un período comprendido entre los 10 y


19 años. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza
normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los
14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende desde los 15 a los 19
años. Para la Organización Mundial de la Salud la denominación de
jóvenes comprende desde los 10 a los 24 años, incluyendo por tanto la
adolescencia (de 10 a 19 años) y la juventud plena (de los 19 a los 24 años).

También se puede definir la adolescencia como la etapa que supone la


transición entre la infancia y la edad adulta. Este periodo de la vida se identifica
con cambios dramáticos en el cuerpo y la psicología.

La adolescencia constituye una etapa de la vida en la que se suceden una


serie de cambios no sólo a nivel físico, sino también a nivel emocional, social y del
desarrollo intelectual. Es un período en el que comienzan a experimentarse e
incorporarse cambios interiores, búsqueda de la identidad; cambios exteriores y
corporales, desarrollo sexual; etapa de intercambio con el medio que los contiene.

Las distintas etapas de la adolescencia

Se suele dividir las etapas de la adolescencia en tres. Cada etapa trae sus propios
cambios físicos, emocionales, psicológicos y de comportamiento. El desarrollo de
los niños entre 8 y 18 años no está solamente determinado por el crecimiento y los
cambios biológicos que experimentan su cuerpo, sino también por su propio
temperamento y personalidad, las expectativas puestas en ellos por los adultos
con los que conviven, y las influencias sociales.
La pre-adolescencia: desde las 8 hasta los 11 años

 Crecimiento desigual de huesos, músculos y órganos puede dar una


apariencia algo torpe. Supone el inicio de la pubertad para la mayoría.
 Pensamientos lógicos y tendencia a despreciar pensamientos imaginativos
de la infancia. Capacidad para acumular grandes conocimientos y aplicar
nuevos conceptos. Mayor interés para aprender habilidades de vida
(cocinar, reparar).
 Egocéntrico en general, aunque ya tiene conciencia. Comprende los
conceptos lo que es justo y la negociación. No siempre se ve reflejada su
capacidad moral en su comportamiento.
 En gran medida influido por las relaciones con los miembros de su familia,
profesores y cada vez más, por sus compañeros. Muchos niños tienden a
imitar el estereotipo masculino. El auto-imagen de muchas niñas puede
sufrir con la llegada de la pubertad. Mayor afán de hacer planes y cumplir
con objetivos. Tendencia a ser desorganizados.
 Relación de afecto y dependencia de ambos padres. Deseo de participar
más en decisiones que les afecta. Tendencia a discutir sobre tareas,
deberes, y orden. Conflictos con hermanos.
 Eligen amigos con mismos gustos y aficiones. Niñas tienden a tener menos
amigas más íntimas que niños. En esta etapa se forman pandillas de
amigos que pueden excluir a otros niños

Segunda etapa de la adolescencia: desde las 11 hasta los 15 años

 Llegada de la pubertad con velocidad distinta dependiendo de cada


adolescente. Aumento de apetito en épocas de crecimiento. Necesitan
dormir más. Desarrollo de los órganos sexuales, cambios en la voz, posible
olor corporal.
 Desarrollo de nuevas capacidades para ver las cosas en términos relativos
y abstractos y para pensar. Sentido de humor puede estar más centrado en
la ironía y el sexo. Época de mayor conflicto con padres.
 Tendencia hacia el egocentrismo. Buscan la aprobación social de sus
compañeros. Aunque entienden los conceptos relacionados con el orden
social, a esta edad suelen cuestionar ciertos principios sociales, morales y/o
éticos, a veces sobre todo los que tienen los padres.
 Depende de cómo aceptan los cambios que ocurren durante la pubertad.
Tendencia a conformarse con estereotipos de hombre o mujer.
Preocupación con problemas de peso, piel, altura y el aspecto físico en
general.

 Atención centrado en sí mismo. Preocupación por la opinión de otros.


Necesitan más intimidad en el hogar. Sufren cambios muy fuertes de humor
y pueden pasar de la tristeza absoluta a la alegría desbordada en cuestión
de horas, sin saber muy bien por qué. Tendencia a olvidar todo.
 Suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres mientras buscan una
identidad propia dentro de la familia más allá que la del niño o la niña de
antes. Busca más compañía de sus compañeros. Rechaza a veces
muestras de cariño, aunque las sigue necesitando. Deseo de tomar sus
propias decisiones y rebelar contra las limitaciones de la disciplina de
padres aunque la siguen necesitando.
 Los cambios de la pubertad y cómo reaccionan los compañeros pueden
condicionar las amistades. Mayor tendencia a compartir confidencialidades
y formar grupos de 2 a 6 amigos. Se despierta el deseo sexual y algunos
empiezan ya a formar parejas

Tercera etapa de la adolescencia: desde las 15 hasta los 18 años

 Mayor homogeneidad entre sus compañeros porque la mayoría ya ha


pasado por la pubertad y durante esta etapa llegan a su altura y peso de
adulto
 Mayor capacidad para pensar de forma abstracta e hipotética sobre el
presente y el futuro. Al poder entender y compartir mejor los
acontecimientos que les rodean y que ocurren más allá de su círculo social
inmediato, pueden adoptar una nueva conciencia social.
 Menos egocentrismo y mayor énfasis sobre valores abstractos y principios
morales. Como el desarrollo emocional y el desarrollo cognitivo no van al
mismo paso, es posible que los mismos adolescentes que reivindican
ciertos valores, los violan a la vez. En este sentido es una etapa algo
contradictoria.
 Es la etapa en la que los adolescentes forman su propia identidad.
Experimentan con distintos aspectos, papeles, valores, amigos, aficiones....
Niñas con problemas de peso pueden tener tendencia a la depresión.
 Cierta vulnerabilidad ante posibles preocupaciones, depresiones y
trastornos como la anorexia.
 Conforme se van avanzando por esta última etapa de la adolescencia,
suele haber menos conflictos entre hijos y padres y mayor respeto porque
los hijos ya pueden ver sus padres como individuos y comprender que sus
opiniones se basan en ciertos valores y esto produce una mejoría en las
relaciones familiares. Siguen discrepando con algunos límites impuestos
por los padres (como dinero, tareas en casa, hora de llegar a casa,
apariencia...), aunque la existencia de estos límites les beneficiarán mucho
a largo plazo.
 Las amistades entre chicos y chicas empiezan a ser más frecuentes y la
influencia de los amigos sigue siendo clave en el desarrollo personal de una
identidad propia. Los amigos anti-sociales pueden aumentar un
comportamiento antisocial en el adolescente.
Problemas en la adolescencia

 1- Las tensiones internas.

Es el primer resultado de la reaparición de deseos inconscientes reprimidos


durante la infancia. El preadolescente no se halla preparado para resistir
esta tensión, que ocasionalmente se descarga a través de actitudes antes
desconocidas. Egoísmo, crueldad, suciedad, o dejadez.

 2- Disolución de la identidad infantil.

Depende del modelo educativo bajo el cual hayan crecido es como supera
el periodo de crisis preadolescente, que abarca entre los trece y los quince.

Si el niño crece en un ambiente ni demasiado rígido, ni demasiado primitivo,


este periodo debe ser superado con éxito.

 3- Ser y tener.

Desde el momento en que el niño y la niña descubren las diferencias


sexuales anatómicas, su evolución psicoafectiva empieza a centrarse en
cambio diferentes. Esta divergencia se pone de manifiesto en los años de la
primera adolescencia.

Los varones se esfuerzan en "tener" (pene, virilidad, casa, coche Las


procuraciones de los varones, durante la adolescencia, se centran sobre
todo en poseer tener lo que ellos suponen es la esencia de la virilidad)
mientras que las mujeres lo hacen en él "ser" (bellas, admiradas).

4. - Los temores masculinos.

Todas las preocupaciones se centran en los cambios físicos que acaban de


sufrir o sufrirán. El crecimiento y el desarrollo del pene, los testículos y el
vello corporal son su máxima preocupación, a la vez sus máximos temores
apuntan a supuestas malformaciones o defectos en lo que suponen es la
esencia de la virilidad: el tamaño del pene en erección. La desviación del
pene en erección, a la derecha o izquierda, son otro tema estadísticamente
sobresaliente entre jóvenes.

5. - Temores femeninos.

La principal angustia de las adolescentes sigue siendo lo físico, el deseo de


tener el mejor físico con el objeto de ser deseada.

El desarrollo de sus pechos, el tema importante entre las jóvenes. Si hay


que buscar las causas de la preocupación por el tamaño de los senos ya
que les preocupa ante todo el tener su cuerpo perfecto y así sentirse
deseadas.

Otra gran preocupación de la joven es la menstruación. Este proceso, que


transforma a la niña en una mujer, suele provocar en un comienzo ciertas
dudas, que pueden ser fácilmente aclaradas con una información precisa y
adecuada por parte de los padres.

6. - Los conflictos familiares.

Uno de los primeros conflictos que vive el adolescente con sus familiares
son por aspectos cotidianos, como por ejemplo: la forma de vestir y pensar
de los padres, sus rutinas, sus costumbres, cuidado de la ropa y la
habitación, los horarios, las salidas, etc.

 7.El suicidio en los adolescentes

El suicidio ha tenido un aumento dramático recientemente. El suicidio es la


tercera causa de muerte para los jóvenes de 15 a 24 años y la sexta en los
niños de 5 a 14 años.

Los adolescentes experimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión,


dudas sobre si mismos, presión para lograr un éxito y otros miedos
mientras van creciendo, en algunos casos el suicidio aparenta ser una
solución.

           8. Embarazo adolescente

Una de las causas del embarazo adolescente es que mantienen relaciones


sexuales sin las medidas preventivas           adecuadas. El por qué los
adolescentes practican el sexo, y el por qué lo hacen sin métodos
anticonceptivos, es porque hoy en día crecen rodeados de una cultura
donde compañeros, televisión, cine y revistas transmiten mensajes en
los cuales manifiestan que las relaciones sexuales sin estar casados son
comunes, aceptadas y a veces esperadas.
CARACTERÍSTICAS DE LA ADOLESCENCIA

La adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológico, y


es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta. Esta
transición es tanto física como psicológica por lo que debe considerarse un
fenómeno biológico, cultural y social.

Muchas culturas difieren respecto a cuál es la edad en la que las personas llegan
a ser adultas. En diversas regiones, el paso de la adolescencia a la edad adulta va
unido a ceremonias y/o fiestas, como por ejemplo en el judaísmo el Benei Mitzvá,
que se celebra a los doce años.
Los cambios son lo suficientemente importantes como para que los reconozcamos
sin problemas:

1. Crisis de oposición, en cuanto a la necesidad que tienen de autoafirmarse, de


formar un yo diferente al de sus padres a los que han estado estrechamente
unidos hasta ahora, con necesidad de autonomía, de independencia intelectual
y emocional. Por eso nuestro niño, deja de ser nuestro, para ser de los demás,
especialmente de los amigos.
2. Desarreglo emotivo: a veces con la sensibilidad a flor de piel y otras en las que
parece carecer de sentimientos. Es por eso que un día nuestra hija nos
sorprende con un abrazo y otro día rechaza cualquier muestra de cariño. Un día
sin motivo aparente se despierta dando gruñidos, simplemente porque sus
hormonas posiblemente le estén jugando una mala pasada.
3.  Imaginación desbordada: Sueñan, y esto no es más que un mecanismo de
defensa ante un mundo para el que no están preparados. Es un medio de
transformar la realidad, pueden imaginar un porvenir, como modelos, o
futbolistas de elite, o campeones de surf, actores, etc. Ellos pueden cambiar el
mundo, hacerlo mejor.
· Narcisismo: Se reconoce al adolescente cuando comienza a serlo,
simplemente por las horas que le dedica al espejo. Le concede una importancia
extrema a su físico: puede lamentarse por un grano en la nariz, obsesionarse
por la ropa, por estar gordos o delgados. quieren estar constantemente
perfectos aunque su visión de la estética no tenga nada que ver con la nuestra.
4. Crisis de originalidad: que presenta dos aspectos:

a) Individual: como afirmación del yo, con gusto por la soledad, el secreto,
las excentricidades en el vestir, o en su forma de hablar o de pensar.
Necesita reformar, transformar el mundo, ser distinto y especial.

b) Social: aquí está la rebelión juvenil: Rebelión en cuanto a los sistemas de


valores de los adultos y las ideas recibidas. Achacan al adulto sobretodo su
falta de comprensión y el hecho de que atenta contra su independencia.
Hay una necesidad clara de participación, la uniformidad en lenguaje y en
vestimenta de los adolescentes, no es más que la necesidad de afecto, de
ser considerado, aprobado por el propio grupo, y que a veces lo viven de
una forma obsesiva.

Veamos ahora que sentimientos reales acompañan a estas


manifestaciones, y que son consecuencia directa de las crisis que está
atravesando:

Sentimiento de inseguridad: sufre a causa de sus propios cambios físicos


que no siempre van parejos con su crecimiento emocional, puesto que la
pubertad, es decir la madurez física, siempre precede a la psíquica, con lo
que a veces se encuentran con un cuerpo de adulto, que no corresponde a
su mente, y por lo tanto no se reconocen, y desarrollan una fuerte falta de
confianza en si mismos.
 
Sentimientos angustia: puesto que existe una frustración continua. Por una
parte le pedimos que actúe como un adulto ( en sociedad, responsabilidad)
y por otra se le trata como un niño, se le prohíbe vestir de una u otra forma,
o se reglamentan sus salidas nocturnas, etc…
Esta angustia es la manifestación de la tensión que el chico soporta y que se
manifiesta por:

a) Agresividad: como respuesta a dicha frustración, la agresividad es un


mecanismo habitual. La cólera del adolescente ante nuestra negativa a sus
exigencias, la irritabilidad, la propensión a la violencia, que de momento les
supone una bajada de tensión pero que por supuesto es sólo momentánea, las
malas contestaciones, los portazos, las reacciones desmedidas en las peleas con
los hermanos, etc.. son claros ejemplos.

b) Miedo al ridículo: que como sabemos se encuentra exageradamente presente.


Es un sentimiento social de vergüenza, atravesar un sitio con mucha gente, ir con
ropa poco apropiada para el grupo, etc… y que puede tener manifestaciones
físicas: taquicardia, trastornos gastrointestinales, etc…

CAMBIOS NORMALES EN EL ADOLESCENTE

Desarrollo Físico:
Adolescencia es el lapso comprendido entre la niñez y la edad adulta. En la
sociedad occidental comienza alrededor de los 12 o 13 años y termina alrededor
de los 19 años. Su comienzo se ve anunciado por la aparición de la pubescencia,
estado de rápido crecimiento fisiológico, cuando maduran las funciones
reproductoras y los órganos sexuales primarios, a la vez que aparecen las
características sexuales secundarias. La pubescencia dura cerca de 2 años y
termina en la pubertad, punto en el cual un individuo alcanza la madurez sexual y
es capaz de reproducirse. La cultura puede facilitar u obstaculizar el ajuste del
joven a los cambios físicos y fisiológicos de la pubertad, y puede influir en el hecho
de que estos cambios se conviertan en una fuente de orgullo o de ansiedad y
confusión. Pero no puede evitar el hecho de que estos cambios ocurran. La
Pubertad: La pubertad es la época de la vida en la cual se da la máxima diferencia
sexual desde el estadio prenatal. Es el momento en que la persona madura
sexualmente y es capaz de reproducirse. La Pubescencia: La pubescencia es el
período durante el cual un individuo entra a la pubertad, se caracteriza por el
crecimiento repentino del adolescente, marcado incremento en estatura que se
produce en las niñas entre los 8 y medio y los 13 años y en los niños entre los 10 y
los 16. Inmediatamente después de este crecimiento repentino, viene la madurez
sexual. Para las niñas la menarquía señala el establecimiento de la maduración
sexual, aunque a menudo existe un período de esterilidad después de la primera
menstruación. La presencia de semen en la orina masculina puede indicar la
madurez sexual de los muchachos. Para ambos sexos, la aparición de vello
púbico es un signo de un desarrollo de la madurez sexual. Durante esta época
aparecen cambios en las características sexuales primarias y secundarias. Las
características sexuales primarias son tales como el aumento gradual de los
ovarios, el útero y la vagina femeninos y de los testículos, la glándula prostática y
las vesículas seminales masculinas. Las características sexuales secundarias
incluyen otros signos fisiológicos de maduración, tales como el desarrollo de los
senos en las niñas y el ensanchamiento de hombros en los jóvenes. Otras, que
aparecen en ambos sexos son: cambios en la voz, cambios en la piel y
crecimiento del vello púbico, facial, axilar y corporal. La primera señal de
pubescencia en los muchachos suele ser el comienzo de crecimiento de los
testículos, acompañados de cambios en la textura y el color de la piel en el
escroto. Posteriormente crece el pene y aparece el vello púbico. En las niñas, el
primer indicio de la llegada de la pubertad es el desarrollo de los senos, entre los 9
y los 13 años, al cuál sigue el crecimiento del vello púbico. Crecimiento Corporal:
Antes del crecimiento repentino adolescente, los niños son solamente cerca de un
2% más altos que las niñas. Entre los 11 y los 13 años, las niñas son más altas,
más pesadas y más fuertes; después del brote repentino del crecimiento
masculino, los muchachos vuelven a ser más altos, cerca del 8%. Los varones
crecen en forma más intensa y su estirón es más tardío, lo que les permite un
período extra de crecimiento. Para ambos sexos, el "estirón " de la adolescencia
afecta prácticamente todas las dimensiones esqueléticas y musculares. Incluso los
ojos crecen más rápidamente. La mandíbula se alarga y engruesa y la nariz se
destaca más. Los dientes incisivos de ambas mandíbulas se enderezan más.
Estos cambios se acentúan más en los niños que en las niñas. Antes de la
adolescencia, los niños son ligeramente más fuertes que las niñas, pero la
diferencia es escasa. Después del crecimiento repentino de la adolescencia, se
robustecen los músculos masculinos, el corazón y los pulmones y se aumenta la
capacidad para transportar oxígeno a la sangre, lo cual con lleva una fuerza y
resistencia considerablemente mayores. Ambos sexos crecen en forma diferente
durante la adolescencia, obteniendo diferente conformación corporal. Los hombres
son generalmente más grandes, sus hombros son más anchos, sus piernas más
grandes en relación a su tronco, y sus antebrazos más largos en comparación con
sus brazos y con la altura. La pelvis de la mujer se ensancha para hacer más fácil
el nacimiento del bebé y se forman capas de grasa bajo la piel, dándole una
apariencia más redondeada. La mayor parte de los muchachos logran la estatura
adulta cerca de los 21 años y la mayoría de las mujeres hacia los 17. Desarrollo
del vello: En la región púbica comienza a crecer un vello liso, fino, ligeramente
más oscuro que el del resto del cuerpo. Después de algunos meses o años en
algunos casos, este vello se torna grueso y rizado. El vello axilar comienza a
crecer; también la barba o vello facial. El vello en el pecho aparece tarde en la
adolescencia. Desarrollo de los pechos: Las glándulas mamarias comienzan a
desarrollarse hacia la sexta semana de vida prenatal, y los principales conductos
de la leche están ya presentes al nacer. En la pubertad, los pezones se agrandan
y sobresalen, las aureolas o áreas pigmentadas alrededor también se agrandan.
Los senos adquieren primero una forma cónica y después redondeada. Su
0máximo crecimiento por lo general es antes de la menarquía. Cambios en la
piel: Los más evidentes son la erupción de barros y puntos negros que anteceden
a la aparición del acné, que se produce por la creciente actividad de las glándulas
sebáceas, que hacen la piel más grasosa, por el crecimiento de los poros y la
textura más gruesa del cutis. Gran parte de este problema se debe al incremento
de la hormona masculina andrógeno. Por la actividad de las glándulas sebáceas el
cabello se hace más graso. Las glándulas sudoríparas trabajan más, haciendo
más fuerte el olor corporal. Menstruación: Consiste en una emisión de sangre que
acompaña al cambio mensual del revestimiento del útero no fecundado, y se da
por primera vez cuando el crecimiento repentino se ha lentificado, a una edad
promedio de 12.8 a 13.2 años. Los primeros períodos no incluyen ovulación, por lo
que no pueden concebir hasta 12 a 18 meses después. Las niñas de la ciudad
maduran más temprano que las niñas del campo, y las de familias pequeñas antes
que las de familias grandes, las medianamente obesas antes que las normales y
estas antes que las muy obesas; las que nacen a comienzos de año menstrúan
más pronto que las que nacen a fines de año y las niñas de altitudes mayores
menstrúan más tarde. Estas relaciones tienen que ver al parecer, con estándares
económicos y especialmente nutricionales. También los factores genéticos juegan
un papel en la aparición de la menarquía. En diversas sociedades y diversas
subculturas la menstruación tiene un significado distinto, tal como molestia,
despreocupación, extremo cuidado, limitación de actividades, etc.

PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES EN EL ADOLESCENTE


Salud mental
Muchos problemas de salud mental surgen al término de la infancia y principios de
la adolescencia. El hecho de potenciar la sociabilidad, la capacidad para resolver
problemas y la confianza en uno mismo ayuda a prevenir problemas de salud
mental como los trastornos del comportamiento, la ansiedad, la depresión o los
trastornos ligados a la comida, junto con otras conductas de riesgo como las
ligadas a la vida sexual, el consumo de sustancias o las actitudes violentas. Los
profesionales de la salud deben contar con las competencias necesarias para
relacionarse con gente joven, detectar con prontitud problemas de salud mental y
proponer tratamientos que incluyan asesoramiento, terapia cognitiva conductual y,
cuando convenga, medicación psicotrópica.

Consumo de sustancias
Además de las leyes que restringen la disponibilidad de sustancias ilícitas, tabaco
y alcohol, las intervenciones para reducir la demanda de tales productos generan
condiciones más propicias a un desarrollo saludable. Para que los adolescentes
estén menos predispuestos a consumir sustancias es eficaz informarlos de los
peligros que ello entraña y capacitarlos para resistir a las presiones de los amigos
y manejar el estrés de forma sana.

Violencia
Los programas de desarrollo social y preparación para la vida cotidiana dirigidos a
niños y adolescentes son importantes para reducir los comportamientos violentos.
También resulta eficaz prestar apoyo a padres y profesores para que enseñen a
los jóvenes a resolver problemas y sepan imponer la disciplina sin recurrir a la
violencia. Cuando de todos modos ésta aparece, las medidas para lograr que los
sistemas de salud estén más atentos a la cuestión y que sus profesionales actúen
con mayor empatía y competencia pueden ayudar a que los adolescentes que son
objeto de violencia (comprendida la sexual) sean atendidos y tratados con eficacia
a la par que delicadeza. Un continuo apoyo psicológico y social puede ayudar a
esos adolescentes a desactivar los efectos psicológicos que a largo plazo
engendra la violencia y reduce la probabilidad de que ellos, a su vez, la perpetúen
en el futuro.

Traumatismos involuntarios
Para proteger la salud de los adolescentes es importante encontrar fórmulas para
reducir las colisiones en las vías de tránsito y los graves traumatismos que
provocan. Entre ellas figuran las siguientes:
 Hacer cumplir las limitaciones de velocidad;
 Combinar acciones pedagógicas con medidas legislativas para promover el uso
del cinturón de seguridad (y el casco) y prevenir la conducción bajo los efectos del
alcohol u otras sustancias psicoactivas;
 Proponer alternativas a la conducción, incrementando la disponibilidad y seguridad
de medios de transporte público baratos.
Las medidas destinadas a generar un entorno más seguro y a enseñar a los niños
y adolescentes a evitar caídas, quemaduras y ahogamientos pueden reducir las
probabilidades de que se produzcan este tipo de accidentes. Cuando alguien
resulta herido, el rápido acceso a una atención traumatológica eficaz puede
salvarle la vida.

Nutrición
La malnutrición crónica en los primeros años de vida provoca frecuentes retrasos
del crecimiento y afecta a la persona, tanto sanitaria como socialmente, durante
toda su vida. Aunque la mejor prevención empieza en la niñez, la adopción de
medidas para mejorar el acceso a los alimentos también sería beneficiosa para los
adolescentes. La anemia es uno de los principales problemas de origen nutricional
que afecta a las chicas. Prevenir embarazos precoces y mejorar el estado de
nutrición de las niñas antes de que queden embarazadas podría reducir la
mortalidad materna e infantil y ayudar a romper el círculo vicioso de la malnutrición
intergeneracional. Ello requiere no sólo mejorar el acceso a alimentos nutritivos y a
suplementos de micronutrientes, sino también, en muchos sitios, prevenir las
infecciones. La adolescencia es un buen momento para adquirir hábitos
saludables de alimentación y ejercicio, que pueden contribuir al bienestar físico y
psicológico durante ese periodo, y para reducir la probabilidad de que en la edad
adulta aparezcan enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición. Promover
modos de vida sanos también es fundamental para atajar la rápida progresión de
la epidemia de obesidad.

Salud sexual y reproductiva


Los programas para impartir a los adolescentes educación sobre salud sexual y
reproductiva deben ir combinados con otros programas que los inciten a aplicar lo
aprendido en su vida cotidiana, y también con medidas para que accedan
fácilmente a cualquier servicio de salud preventiva o curativa que necesiten y sean
atendidos por personal sanitario competente y comprensivo. Para combatir la
coacción sexual en la adolescencia hay que actuar a varios niveles. Conviene
promulgar y aplicar enérgicamente leyes que castiguen con dureza estos delitos y
movilizar a la opinión pública para que ejerza una intransigencia feroz ante
semejantes actos. Conviene asimismo proteger a las niñas y mujeres del acoso y
la coacción sexuales en establecimientos educativos, lugares de trabajo y otros
escenarios de la vida en comunidad.

VIH
El riesgo de que una persona joven resulte infectada por el VIH guarda estrecha
relación con la edad de la iniciación sexual. Las medidas de prevención en la
gente joven apuntan, entre otros objetivos básicos, a evitar el coito y a retrasar el
inicio de la vida sexual activa. En el caso de los jóvenes sexualmente activos, es
fundamental que reduzcan el número de parejas sexuales y que tengan más
facilidad para acceder y utilizar servicios integrados de prevención, lo que
comprende tanto la educación como el suministro de preservativos. Los
programas en la materia deberían servir también para prevenir otros
comportamientos peligrosos para la salud, como el consumo de sustancias, y para
intervenir rápidamente cuando se produzcan. Los jóvenes deben tener a su
disposición servicios accesibles y adecuados de detección del VIH. Los jóvenes
con VIH necesitan servicios de tratamiento, atención, apoyo y prevención positiva.
Es preciso recabar la participación de jóvenes con el VIH a la hora de planificar y
prestar todo servicio relacionado con el VIH dirigido a la población joven.
CONCLUSIONES

1. La edad de la adolescencia es la edad más problemática de todas


las etapas de la vida, pero a su vez es la más confortable.
Lamentablemente el adolescente de hoy tiene diferentes
problemáticas que le oscurecen su hermosa edad.

2. Las drogas, el alcohol, el cigarrillo y las enfermedades alimenticias


siempre formaron parte de ésta etapa pero nunca siendo tan
protagonistas. Desafortunadamente, hoy por hoy, son los principales
atractivos del adolescente.

3. En el plano cognitivo la adolescencia trae consigo la consolidación


del pensamiento lógico formal lo que le permite aplicarlo ahora a su
vida personal, comprender y captar valores universales, al igual que
le permite planificar su futuro o hacer una elección vocacional de
forma realista de acuerdo a sus posibilidades. Otra característica de
este plano es la extroversión donde el adolescente, que ya ha
logrado su identidad como ser único, dirige su interés hacia la
realidad lo que le permite desarrollar sentimientos altruistas

4. El adolescente que está pasado por la crisis juvenil está


especialmente susceptible a desarrollar una depresión, ya sea por
los cambios que está enfrentando o por una suma de conflictos que
ahora los tiene presente. También puede caer en conductas
delictivas y bajo la influencia de la droga. estas conductas no son
sólo el producto de un proceso interno, sino que está fuertemente
influenciado por el tipo de relación con sus padres y las conductas de
su grupo de pares

5. El adolescente debe lograr su identidad sexual, para que ello lo


deberá hacer de forma íntegra siendo necesario que cuestione los
patrones sexuales culturalmente asignados por género, ya que ésta
condición implica un desarrollo cruzado de las potencialidades de
cada sexo, dándose la posibilidad de formarse de la manera más
completa posible. Las actividades sexuales del adolescente están
siendo cada vez más frecuentes e íntimas, con el consecuente
riesgo de embarazos precoces, que imposibilita al adolescente a vivir
plenamente esta etapa, dando un salto hacia la madurez, sin las
características necesarias que esa etapa exige.
RECOMENDACIONES

 Implementar programas que tienda a dar información y


educación al adolescente para evitar problemas posteriores.

 Dar información sexual para prevenir y reducir a nivel social


enfermedades de transmisión sexual así como embarazos no
deseados.

 Fomentar los calores tanto a nivel familiar como educativo


para fortalecer la moral y la ética en cada adolescente.

 Proporcionar información legal para que cada adolescente


conozca sus derechos y obligaciones en cuato a salud y
protección integral.

 Concienciar a padres de familia para que constantemente


eduquen e instruyan a sus hijos que están empezando la
etapa de la adolescencia.
BIBLIOGRAFIA

PAGINAS DEL INTERNET

También podría gustarte