Está en la página 1de 116

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA

PROF. LIC. SUSANA MORGADO


Según Parmelee, D. (1998):

«la evaluación psiquiátrica de niños y adolescentes es


un proceso que tiene múltiples facetas e incluye la
entrevista con los padres, los niños y las familias, la
obtención de datos...
....Antecedentes familiares
historia clínica actual
la valoración de la gravedad de los síntomas
y el nivel global de funcionamiento…»
En toda exploración diagnóstica, será preciso tener en
consideración conceptos básicos:
¿qué es el Crecimiento?
¿qué es el Desarrollo?
Montenegro, H. (2000) refiere:
- Crecimiento es un concepto que refiere al cambio
cuantitativo en el tamaño y la masa corporal, a
partir de la transformación de una célula inicial de un
organismo pluricelular.
- El concepto de Desarrollo (o Maduración), se refiere
a los cambios cualitativos que van ocurriendo
simultáneamente en las estructuras (organización
espacial y sistémica) y a la diversificación de funciones
de complejidad creciente, que dichos sistemas van
adquiriendo a lo largo del ciclo vital.
Ambos procesos son simultáneos y completamente
interdependientes.
Ambos son comandados por el código genético, que
regula un plan de cambios de complejidad creciente.
Este, podrá ser modificado por el medio ambiente:
positiva o negativamente.
En términos generales:

Crecimiento y Desarrollo, son los cambios que se


producen como producto de la interacción
permanente entre el organismo y su medio ambiente.
En el marco de estos procesos, existen numerosos
aspectos a considerar, que por razones esencialmente
prácticas, quedarán limitados al estudio de otros dos
conceptos de importancia: Normalidad –
Anormalidad
Normalidad: no implica «ideal» o un «óptimo»;
significa: promedio, es decir, es un concepto
estadístico.
Por lo tanto, las normas son útiles para ubicar
extremos y orientar los progresos (en este caso, de un
niño)
En relación a esto: una maduración más temprana, no
significa «mejor» en el largo plazo y viceversa.
En este sentido, es importante reconocer la
variabilidad normal que tienen ambos procesos.
Estos ocurren durante todo el ciclo vital, no obstante,
cerca del 90% acontece hasta poco antes de la
adolescencia.
Desarrollo intelectual y estatura física, terminan hacia
el final de la segunda década.
Lo que se adquiere después: experiencia.
La reducción es notable en cuanto a las posibilidades
de rehabilitación temprana, cuado los diagnósticos o
las confirmaciones son tardías (especialmente por
carencias socioculturales).
Otro concepto de interés en el marco de los procesos
de Crecimiento y Desarrollo, es el de Períodos
Críticos.

Por este término, se entiende: «períodos de mayor


vulnerabilidad frente al estrés físico y psicológico».
Así, la influencia que los múltiples factores
ambientales pueden tener sobre el proceso, significa
que pueden producir un mayor impacto, que lo
normalmente esperado.
Estas influencias nocivas pueden ocasionar detención
en el proceso (C y D) y/o una alteración en el curso
posterior que siga al mismo; que muchas veces puede
resultar irreversible.
Ejemplos: rubéola durante la gestación embrionaria
(pero no así en el período fetal);
o los errores congénitos del metabolismo en el recién
nacido;
o la separación de un lactante de su madre, no será el
mismo impacto si se produce en el primer semestre de
vida, o después de los 8 meses…(Teoría de Piaget /
Spitz)
Son datos para ejemplificar lo que se denomina
«período crítico», que contribuye a graficar la estrecha
dependencia entre el desarrollo cognitivo, emocional y
biológico.
Estas condiciones no hacen más que orientar hacia el
concepto de que el hombre es una Unidad Bio-Psico-
Social.
Este modelo pone en relieve la importancia del
Trabajo en Redes:
ejemplo, grupos de apoyo emocional para madres de
bajo nivel socioeconómico (importante factor
preventivo en desnutrición)
Participación en Organizaciones
Comunitarias:
ejemplo, comedores comunitarios donde se
complementa con el apoyo escolar (importante factor
para la promoción del crecimiento y el desarrollo
infantil)
El Enfoque Ecosistémico, tiene su sustento explicativo
en la TGS - Ludwing von Bertalanffy (1945) cuyos
postulados básicos llevan al cambio en el modo de
observar la realidad = de la parte al todo / de la
unicausalidad a la multicausalidad.

Instaura un paradigma integral, saliendo del


paradigma analítico y reduccionista.
Desde este Enfoque es considerada la salud de las
personas, donde todas y cada una de las dimensiones:
física – mental – social – espiritual, están muy
relacionadas y en mutua incidencia.
En cuanto al Modelo Ecológico, se sostiene que si bien
son muchas las teorías que han intentado dar
explicación a los procesos de crecimiento y desarrollo,
es preciso proponer una perspectiva integradora.
Urie Bronfenbrenner, autor del Libro «La Ecología del
Desarrollo Humano», propone esta nueva orientación.

Ejemplo, al considerar la habilidad de un niño que


aprende, deben tenerse presente muchos otros
factores además de sus capacidades intelectuales…
Otros ejemplos: las familias dentro de una misma
comunidad (diversidad) / la incidencia de otros
factores educativos (TV, medios informáticos, etc.) /
relaciones diádicas influidas directa o indirectamente
/ períodos de transiciones (o críticos)
El autor también destaca la importancia de que los
sistemas educativos promuevan el desarrollo
interhemisférico.
H. I. = pensamiento racional, analítico, es el que
descompone el todo en sus partes.
H. D. = emocional, creativo, intuitivo, es el que toma la
gestalt.
La finalidad es propender al desarrollo integral de las
personas.
El concepto de Crecimiento y el de Desarrollo,
necesitan estar en continua revisión y para esto, los
autores proponen una nueva epistemología
denominada ECOSISTÉMICA.
Benítez de Nale, B. (2004) SEMIOLOGÍA
PSIQUIÁTRICA INFANTO JUVENIL. Santa Fe.
Laborde Editor.
Normalidad  como Salud, como proceso o resultado
de la interacción de fuerzas psicológicas y/o sociales.
¿Salud y Normalidad, son sinónimos o se usan como
tales?
Desde hace varios años, la Salud es definida como un
estado que incluye aspectos físicos, mentales y sociales
equilibrados en una sensación de bienestar.

También se puede sostener que la Normalidad, es una


forma de ver las cosas, de evaluar los hechos, con
acuerdo a las expectativas del grupo al que se
pertenece.
Para la OMS, la Salud – Normalidad, es la capacidad
del hombre para adaptarse al medio social y lograr
satisfacción para sí mismo y sus semejantes.
En niñez y adolescencia  capacidad para ir
solucionando adecuadamente y dentro de las propias
posibilidades y habilidades alcanzadas, las distintas
crisis del desarrollo.

Necesariamente estos conceptos, se muestran


atravesados por cuestiones étnicas, religiosas y
socioculturales.
Halverson, Gesell, Bergeron, Ma Graw, se destacan
entre aquellos autores ocupados de estudiar aspectos
del desarrollo del niño, a fin de unificar criterios de
normalidad bilógica y neuro-evolutiva.

En este orden, con predominancia de un criterio


estadístico.
Este criterio, es un concepto de mayoría, que incluye
cierto grado de uniformidad, frecuencia y constancia
relativa (límites máximos y mínimos) = Niño
Promedio.
¿Cuáles son los límites de la Salud y cuáles los de la
Enfermedad?
Kurt Schneider sostiene que «las personalidades
anormales son variaciones y desviaciones de un campo
medio»
Otro criterio es el normativo: que sostiene la
normalidad a partir del cumplimiento del modelo de
acuerdo a los valores vigentes.

Predominan en este sentido, los modos culturales en


un momento dado = el Deber Ser
Se trata entonces de un concepto acerca de la
adaptabilidad muy supeditada a valores culturales.
¿La normalidad depende entonces de la moda?
Mucchielli, R. sostiene que no se trata de
acostumbrarse o «aclimatarse», sino de un consumo
de energía que por un lado intenta aceptar y por el otro,
resistirse a los traumas sociales, con el fin de ir
aprendiendo un rol social aceptable.
Así, la normalidad será un estado de equilibrio y su
suficiente capacidad para recobrarlo, cada vez que se
vivencia una situación estresante.

La anormalidad aquí será un desvío no de la norma,


sino una limitación que impide las habilidades
funcionales para reacomodarse.
Luego, están los llamados criterios mixtos: la
mayoría de los cuales se basa en una línea teórica en
particular.
El DSM, constituye un ejemplo del objetivo por
establecer criterios de inclusión (normalidad –
anormalidad) facilitando un lenguaje común a la hora
de realizar el diagnóstico y el tratamiento pertinentes.
La línea teórica aquí es de naturaleza semiológica
(signos y síntomas).

¿Cómo y cuándo se considera a un niño o a un


adolescente, normal?
Gesell, A. en este sentido sostiene:

«el crecimiento se convierte en un concepto clave de


las diferencias individuales. Existen leyes y secuencias
de maduración que explican las semejanzas y las líneas
del desarrollo…sin embargo, no existen dos niños (con
excepción de los gemelos idénticos) que se desarrollen
de forma absolutamente igual. Cada niño tiene un
ritmo y un estilo de crecimiento…»
También es preciso establecer algunos criterios
diferenciales en cuanto a normalidad – anormalidad
entre Niños / Adolescentes y Adultos.

El niño es egocéntrico y a medida que madura, va


dejando esta permanente autorreferenciación.
El niño sigue un proceso de complejidad creciente en
comprensión y en pensamiento.
El niño no presenta constancia sintomatológica y su
expresión de síntomas es muy diferente.

Para Freud, A. existen cuatro grandes campos donde se


pueden nuclear estas diferencias: egocentrismo /
inmadurez de los órganos sexuales / desarrollo del
pensamiento y del razonamiento / funcionamiento
mental.
Cada sociedad otorga una valoración a la enfermedad o
a la anormalidad, así también al modo de tratarlas:
contención, abandono, exclusión, violencia, miedo,
restricción de derechos, o amplitud, etc.
La anormalidad puede pensarse como:

desequilibrio interno, que incluye alteraciones de


orden morfológico o funcional de impacto, sobre las
estructuras o funciones y que puede atribuirse a un
agente externo que daña, o a una predisposición.
Acerca de las enfermedades mentales en particular,
pueden considerarse las siguientes características:

- marcan un hito o punto de ruptura en la historia de


vida de las personas (un antes y un después)
- aportan experiencias vivenciales desagradables.
- restringen la libertad de las personas.
- se manifiestan con un conjunto organizado de
síntomas (síndrome).
- se conoce su curso y se puede prever su pronóstico.
- es de capital importancia el diagnóstico precoz.

Stahl destaca la valoración de las experiencias vitales


tempranas  relaciones genotipo / fenotipo.
En este terreno, aún sigue siendo tema de debate: lo
endógeno y lo exógeno / lo innato y lo adquirido / la
organogénesis y la sociogénesis…

Ey, H. plantea que la enfermedad o anormalidad


mental, se revela como un déficit de la organización
progresiva de un ser y como un modo regresivo de la
existencia.
Diversas disciplinas participan de estos conceptos
acerca de la Anormalidad:
la Psicología (en sus distintas ramas) / el Psicoanálisis
/ la Biotecnología / la Genética / la Epidemiología / la
Sociología…
La clínica necesita de un Enfoque Ecosistémico (o
pluridimensional); los éxitos diagnósticos y
terapéuticos devienen de un buen equipo de trabajo:
porque lo más importante, es el paciente o quien
requiere de estos servicios.
Según Kaplan, H. y Sadock, B. en su libro Sinopsis de
Psiquiatría, la EPIDEMIOLOGÍA es el estudio de la
distribución, la incidencia, la prevalencia y la duración
de las enfermedades.

Se trata del estudio del comportamiento de las


enfermedades en un área geográfica y en una
población dada.
En el campo de la Salud Mental, los métodos
epidemiológicos contribuyen al conocimiento de las
causas, el tratamiento y la prevención de los trastornos
mentales.

Estos métodos también permiten definir y evaluar


estrategias para prevenir y controlar la enfermedad y
las discapacidades.
A nivel mundial, y conforme a los últimos estudios
realizados, los trastornos más frecuentes en la
actualidad son los de Ansiedad, los Depresivos y el
Abuso de Alcohol y de otras Sustancias.
La Epidemiología contribuye a los avances en la
investigación en Salud Mental, relacionando sus
hallazgos clínicos con variables sociodemográficas:
edad – sexo – nivel socioeconómico por ejemplo.
Gracias a sus métodos, es posible referir que casi todos
los trastornos mentales se producen con mayor
frecuencia en personas menores a los 45 años.

Que las mujeres presentan una tasa superior de


trastornos depresivos y de ansiedad generalizada.
Que los hombres presentan mayores tasas de
trastornos relacionados con el consumo de sustancias y
trastornos de personalidad antisocial.
Los estudios epidemiológicos también permiten
comparar INCIDENCIA y PREVALENCIA de las
enfermedades en distintos países y culturas.

En cada caso, trastornos o enfermedades se estudian y


definen estas tasas de incidencia y/o prevalencia.
PREVALENCIA se refiere al número de casos existentes
de un trastorno
y la INCIDENCIA se refiere al número de casos nuevos.
Por lo general, la prevalencia de los trastornos
mentales se mantiene bastante estable, más allá del
bagaje cultural o de la nacionalidad.

No obstante, y gracias a la epidemiología, es posible


sostener que trastornos como la Esquizofrenia tiene
mejor pronóstico y resultado, en países con menos
desarrollo, que respecto de USA o Gran Bretaña.
I. Estudios Descriptivos
 Poblacionales
 Individuales
II. Estudios Analíticos
 Observacionales
 Experimentales
Estudios Ecológicos
Análisis de Situación
Reporte de Casos
Serie de Casos
Estudios de Corte Transversal
Estudios Casos-Controles
Estudios de Cohortes
Ensayos Clínicos
Ensayos Comunitarios o de Campo
(Estudios de Efectividad)
Montenegro, H. (cap. 3 Pág. 33 )
OMS – concepto de Salud
Alma Ata – aspiraciones formuladas hacia el segundo
milenio
No obstante ello, parece que existe prevalencia de un
enfoque que prioriza los problemas de la sobrevivencia
/ los problemas biológicos y los relacionados con
enfermedades somáticas por parte de quienes tienen la
responsabilidad de diseñar y plantear políticas de
salud.
Ya se ha demostrado que entre las muchas diferencias
que existen entre:

Afecciones en la Salud Mental y las Enfermedades


Somáticas: las primeras, tienen alta probabilidad de
transmisión transgeneracional y no necesariamente
por vía genética (efecto «contagio» que se tiene en la
dinámica familiar)
También se destaca la incidencia de otros factores
asociados como:

la pobreza, la indigencia, la desnutrición y otras


afecciones transmisibles debidas a condiciones de
hacinamiento, escaso o nulo saneamiento ambiental.
Progresivamente van cobrando importancia otros
problemas de salud como:

Adicciones, Alcoholismo, Violencia, Desórdenes de la


Conducta Alimentaria, Criminalidad con un
lamentable aumento de incidencias.
Pese a mayores inversiones en el Sector Salud, o en
Servicios Asistenciales, no necesariamente conlleva a
una mejoría de salud en las poblaciones…

En cuanto a la franja de la niñez y adolescencia, se


sigue otorgando preeminencia a tasas de mortalidad,
incurriendo en descuidos acerca de lo que ocurre con
la calidad de vida de quienes están vivos.
En los últimos estudios de prevalencia realizados en
América Latina, se notifica un notable aumento de las
afecciones depresivas (cuadros de ansiedad
generalizada, melancolía) cuyo inicio, se identifica en
edades más tempranas.

En el ámbito asistencial: aún una deficiente


distribución del Recurso Humano (Buenos Aires, resto
del país…)
Cuestionamientos: aún existiendo servicios
disponibles, los padres no llevan a sus hijos a consultas
(prejuicios, mitos, limitaciones culturales, etc.)
Muchos problemas de Salud Mental quedan
«encubiertos» desde el punto de vista estadístico (ej.
Cirrosis Hepática)
Acciones Preventivas
Transversalización de planes y/o programas ya
existentes
Focalización de acciones desde pautas esenciales
como:
- enfoque de riesgo
- participación comunitaria
- coordinación intersectorial
En Salud Mental de la Infancia y Adolescencia, deben
definirse prioridades, estas son:

- alteraciones en el desarrollo
- alteraciones en la conducta
- alteraciones emocionales
- abordajes desde una perspectiva ecosistémica.
1) Paternidad y Maternidad Responsables:
Planificación Familiar / Condiciones biológicas de la
madre durante el embarazo / Riesgos genéticos /
Anomalías cromosómicas.
Ejemplo en la relación Edad de la Madre y Riesgos de
Embarazo:
20 a 25 años: Síndrome de Down 1:2000 NV
45 o más años: 1:50 NV
2) Cuidados Pre y Perinatales:
Asegurar el número de controles durante el embarazo
(hipertensión arterial, alimentación saludable,
prevención de la desnutrición de la madre y el niño)
Consejos para evitar el consumo de sustancias nocivas
(esencialmente para la prevención del bajo peso al
nacer)
Cumplimiento del esquema de vacunación
(prevención de enfermedades como el Tétanos,
también del déficit de yodo, hierro, prevención de
enfermedades endémicas, alteraciones neurológicas o
del metabolismo)
Especial control ante casos de Embarazos de Riesgo
(cardiopatías, diabetes, dependencia de sustancias,
antecedentes de prematuridad, madres demasiado
jóvenes o demasiado añosas)
Condiciones del parto (prevención de ocurrencia de
accidentes por daño cerebral; cursos sobre
psicoprofilaxis del parto; desterrar el mito de
Embarazo y Parto como procesos de Enfermedad)
Reconocer el Trabajo de Parto como un momento de
elevado estrés, por lo que debe fomentarse el
acompañamiento emocional (padre, o algún otro
familiar)
Promoción de la Lactancia Materna (por sus
beneficios fisiológicos y psicológicos; fomentar el
apego madre – hijo)
Estudios de Screening Metabólicos para detección
temprana (neonato) de probables dificultades
congénitas o hereditarias.
Lo recomendable es realizar las primeras pruebas de
Desarrollo Psicomotor a los 2 meses de vida (pesquiza
precoz), la siguiente hacia los 12 y 18 meses y
posteriormente entre los 3 y 4 años, siempre que las
condiciones no hagan meritorio controles más
frecuentes y programados.
3) Cuidados del Lactante:
Capital importancia tienen los ejes sobre
Inmunizaciones / Nutrición / Desarrollo Psicomotor /
Desarrollo Psicosocial.
En cuanto al Desarrollo Psicosocial: existen numerosos
programas, técnicas y escalas de exploración y de
estimulación para su promoción.
4) Cuidados del Pre- Escolar y Escolar:
Es muy importante detectar tempranamente las
condiciones de Familias de Riesgo.
Según Rutter se pueden reconocer 6 factores en este
sentido: discordia matrimonial severa / bajo status
social / hacinamiento / criminalidad parental /
trastorno psiquiátrico de la madre / ubicación del hijo
en hogares sustitutos.
A medida que aumenta la sumatoria de estos factores,
también lo hace el riesgo de padecer algún trastorno
psiquiátrico (niño)
Así también, la detección de Niños de Riesgo:
elevada vulnerabilidad para desarrollar alguna
patología (baja inteligencia, defectos físicos,
temperamento difícil)
También niños que deambulan en la calle, niños
sometidos a maltrato crónico (todo tipo)
El «niño sicario», víctima del terrorismo o de bandas
delictivas; hijo de padres detenidos (desaparecidos o
exiliados); el niño desertor escolar temprano; niño
adicto o comprometido en actividades criminales.
¿Qué intervenciones son posibles?
Todas las provenientes del sector de la Atención
Primaria de la Salud (sus equipos y dispositivos en red)
Montenegro, H. (cap. 6 pág. 67)

La Entrevista es un proceso que permite al profesional


de la Salud Mental: realizar hipótesis diagnósticas y el
diseño terapéutico, siempre desde la PERSPECTIVA
DEL DESARROLLO.
Algunos puntos de interés:

Habilidad del Entrevistador para establecer la


apropiada Alianza Terapéutica con los padres y el niño
o adolescente.
Precisión a la hora de establecer el modelo de
tratamiento y de acuerdo a esto, valorar los progresos
de todas sus intervenciones.

Niños / Adolescentes, deben ser evaluados en función


de sus contextos (familia, escuela, comunidad, cultura)
Jerarquización de signos y síntomas (por la condición
posible de comorbilidad)
Entre las Metas de una Entrevista y Evaluación
Psicodiagnóstica:

Determinar la existencia de una psicopatología


(diagnóstico diferencial) - uso del DSM
Descubrir factores de incidencia.
Conocer la historia de desarrollo y funcionamiento
global ACTUAL del paciente.

Identificar potenciales factores de incidencia (positiva


o negativa / contextuales o ambientales)
Determinar si existieron otras intervenciones
terapéuticas previas (?)
En casos de URGENCIA PSIQUIÁTRICA o DE SALUD
MENTAL:
Evaluar el riesgo de daño (para sí mismo o para
terceros)
La necesidad o no, de hospitalización
La necesidad o no, de terapia psicofarmacológica.
La evaluación clínica en Salud Mental, implicará
mantener numerosas entrevistas:
niño/adolescente; padres; familia; escuela; etc.

En Salud Mental Infanto – Juvenil, el mayor bagaje de


información lo aportan los adultos (atención a la
expresión de los síntomas…)
Niños / Adolescentes pueden ver al profesional NO
como a un experto, sino como un «ayudante» de los
padres o de la maestra o del profesor…
Habilidad de Niños / Adolescentes, para
conceptualizar y expresar sus experiencias,
sentimientos, vivencias, estará muy condicionada por
su nivel de madurez = habilidad del profesional para
comunicarse con el entrevistado… (cualidades
Rogerianas)
Primer Objetivo de la Entrevista:

que el paciente se sienta cómodo, coopere y


comprenda el por qué de esta intervención.
Casos de Adolescentes (punto intermedio entre
entrevista con niños y entrevista con adultos); especial
atención en estos casos.

El Entrevistador debe disponer de minuciosos


conocimientos acerca de pautas de desarrollo (para
despejar qué es lo esperado y qué no lo es y establecer
sus criterios)
Si bien existen modalidades y técnicas de Entrevistas
(Estructuradas – Semi estructuradas – Abiertas –
Protocolizadas), lo que determinará su
implementación, serán las necesidades de quienes
consultan.
Por lo general, se inicia el encuentro con Preguntas
Directas, luego se pasa a las Abiertas o Indirectas.

En cuanto a la Secuencia de las Entrevistas: suele


comenzarse con los padres, hay autores que sugieren
comenzar con el sistema familiar; y luego seguir la
secuencia hasta llegar al niño.
En el caso de Adolescentes, se sugiere comenzar
primero con éste (generar confianza, hablar de la
confidencialidad…)
En Entrevistas con los Padres:

ideal la presencia de ambos «in situ» / casos especiales


procurar el mejor dominio de la situación (evitar
cargas, culpas, expectativas mágicas,
responsabilidades, interpretaciones anticipadas, etc.)
Mención especial merece la Entrevista con Lactantes:

Dada su imposibilidad para las representaciones ideo


verbales, hay que prestar mucha atención a sus
manifestaciones somáticas, motoras, percepciones
(contacto sensorial con el mundo)

Por lo general, son evaluaciones transdisciplinarias.


Importante: ver en qué momento aparece la dificultad
(que motiva la consulta)

Ver la interacción madre – hijo (interdependencia –


afectos – fastidios – tranquilidad o nerviosismo)

Características psíquicas de la madre y del padre


(también del sistema familiar)
Entrevistas con Niños:

encuentro verbal, hora de juego diagnóstica…


Es muy importante indagar qué idea tiene él sobre esta
situación…
Con Adolescentes:

también es importante este punto; además de


expresarle que su versión de la situación será muy
tenida en cuenta; generar un clima emocionalmente
cómodo y aclararle acerca de la confidencialidad:

en qué grados y hasta qué temas llega la misma.


En Entrevistas Familiares:
será importante descubrir qué significado le atribuyen
al síntoma; cómo son sus interacciones; qué emociones
se ponen en juego y especialmente, con qué capacidad
de CAMBIO cuentan para el proceso.

Puede que también sea preciso, acudir a otras fuentes


de información (escuela, club, pediatra, etc.)
Resumen de la información obtenida (diagnóstico) y
propuesta terapéutica.
Padres y paciente / Padres primero a solas (criterios a
juzgar)
Informe a la institución (si lo amerita el caso, o si ha
sido la derivante)
Aspectos adaptativos primero, para ir abriendo paso a
los aspectos más negativos.
Indagar sobre ANTES y DESPUÉS de este proceso
(ansiedades, dudas, acuerdos o desacuerdos,
confusiones, etc.)

Dejar apertura para las posibilidades de seguimiento


y/o supervisión.
En el caso de Lactantes, existen Técnicas
Protocolizadas y la Técnica de la Observación que
deberá reparar especialmente en:
Tono Afectivo dominante (padres / hijo)
Curiosidad e Interés (hijo)
Reacciones frente a los cambios (padres / hijo)
En los casos de Niños y Adolescentes:
Predominio del uso de los encuentros verbales
Uso de Cuestionarios y / o Escalas
Protocolos para la exploración de algún síndrome en
particular (desórdenes afectivos, escala de
funcionamiento familiar, etc.)
Más allá de los instrumentos que contribuyen con
la evaluación, lo más importante es la RELACIÓN
que se pueda establecer con los consultantes.

También podría gustarte