Está en la página 1de 15

FASE INTRAOPERATORIA DE LA REPARACIÓN DE UNA HERIDA

OCULAR: UN CASO CLÍNICO.

Descripción del caso. Paciente de 27 años que acude al servicio de urgencias del hospital,
tras sufrir un corte en el ojo izquierdo con la rama de un árbol mientras iba en bicicleta. Tras
valoración por el médico de urgencias es derivada a oftalmología y se considera su paso por
quirófano. Se realiza la valoración intraoperatoria siguiendo las 14 necesidades de Virginia
Henderson. Hemos detectado alterada la necesidad de seguridad.

Pruebas complementarias. Se ha realizado una valoración clínica y exploración física.

Diagnóstico:

 Dolor agudo r/c agentes lesivos: físicos m/p informe verbal y conducta de defensa.
 Temor r/c separación del sistema de soporte en una situación potencialmente
estresante m/p identifica el objeto del miedo.
 Riesgo de infección r/c traumatismo y alteración de las defensas primarias.

Conclusiones. Durante la fase intraoperatoria de la cirugía, la paciente manifiesta haber


controlado el dolor, no ha sufrido infección y no presenta temor.

Artículos recomendados de este número

Diagnósticos Identificados en quirófano


RIESGO DE INFECCIÓN 00004. Aumento del riesgo de ser invadido por
organismos patógenos r/c alteración de las defensas primarias por rotura de
la piel, aumento de la exposición ambiental a agentes patógenos

Objetivos NOC e indicadores:


Conocimiento: control de la infección 001842. Grado de conocimiento
transmitido sobre la infección, su tratamiento y prevención de
complicaciones
Indicadores:
Actividades para aumentar la resistencia a la infección
Procedimientos de control de la infección
Signos y síntomas de la infección
Intervenciones NIC y Actividades
1. Control de infecciones 6545.
Prevención de la infección nosocosomial en el quirófano.
Actividades:
 Verificar que se han administrado los antibióticos profilácticos, si
procede.
 Asegurarse de que el personal de cirugía viste el equipo apropiado.
 Verificar la integridad del embalaje estéril.
 Verificar los indicadores de esterilización
 Cepillado de manos y uñas, bata y guantes, según normas de asepsia
 Limitar y controlar las entradas y salidas del personal de quirófano

Cuidados del sitio de la incisión 3440. Limpieza, seguimiento y fomento


de la curación de una herida cerrada mediante suturas, clips o grapas.
Actividades:
 Inspeccionar el sitio de incisión por si hubiera enrojecimiento,
inflamación o signos de dehiscencia o evisceración.
 Limpiar la zona que rodea a la incisión con una solución antiséptica
apropiada.
 Limpiar desde la zona más limpia hacia la zona menos limpia.
 Enseñar al paciente y/o familia a cuidar la herida quirúrgica,
incluyendo signos y síntomas de infección

RIESGO DE DESEQUILIBRIO DE LA TEMPERATURA CORPORAL 00005.


Riesgo de fallo en el mantenimiento de la temperatura corporal dentro de
los límites normales r/c la inactividad, medicamentos.
Objetivos NOC e indicadores:
Termorregulación 0800. Equilibrio entre la producción, la ganancia y la
pérdida de calor
Indicadores:
Hipotermia

ntervenciones NIC y Actividades


1.-Monitorización de signos vitales
2.-Regulación de la temperatura intraoperatoria
Actividades:
 Evitar la exposición innecesaria del paciente.
 Mantener el quirófano a una temperatura entre los 18º y los 22º
 Reconocer los signos precoces de hipotermia (piel fría, palidez,
blanqueo o enrojecimiento).
 Cubrir al paciente con alguna manta, chaleco de protección,etc.
 Administrar los líquidos y la sangre calentándola previamente con el
calentador eléctrico que existe en el quirófano para tal fin.
 Vigilar la temperatura hasta que se haya estabilizado

RIESGO DE LESIÓN POSTURAL PERIOPERATORIA 00087


Riesgo de cambios anatómicos y físicos accidentales como consecuencia de
la postura o equipo usado durante un procedimiento quirúrgico/invasivo
Objetivos NOC e indicadores:
1.-Nivel de movilidad 0208
2.-Estado neurológico: función sensitiva/motora medular 000914
Indicadores:
Sensibilidad cutánea corporal
Intervenciones NIC y Actividades
Cambio de posición: intraoperatorio (0842)
Actividades:
 Determinar el margen de movimiento y estabilidad de las
articulaciones del paciente
 Comprobar el estado neurológico y de la circulación periférica
 Bloquear las ruedas de la camilla y de la mesa de cirugía
 Coordinar la trasferencia y la colocación con el estadio de la anestesia
o el nivel de conciencia
 Proteger las vías i.v, los catéteres y los circuitos de respiración
 Comprobar la integridad de la piel
 Proteger los ojos, si procede
 Colocar material acolchado en las prominencias óseas
 Utilizar dispositivos de ayuda para apoyar la cabeza y las
extremidades
 Vigilar la posición del paciente durante la operación

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN URPA (POSTOPERATORIO)


En la sala de URPA o de recuperación postanestésica la enfermera realiza
la valoración del paciente: dificultad para respirar, coloración de la piel y
mucosas, presencia de vías venosas o arteriales, sueroterapia
administrada,
revisión de drenajes y sondas, higiene adecuada, grado de vigilia, nivel de
consciencia, movilidad....
Controla el dolor y administra analgesia pautada por el anestesista.
Registra todos los parámetros, actuaciones y técnicas realizadas cada 15
minutos.
Verifica las condiciones necesarias para ser dado de alta y prepara el
traslado del paciente con toda la documentación a la unidad de destino.
Diagnósticos identificados
DOLOR.-Dolor r/c agentes lesivos (biológicos, químicos, físicos,
psicológicos) m/p informe verbal y gestos de protección.
Objetivos NOC e indicadores:
1. Control del dolor 1605. Acciones personales para controlar el dolor.
Indicadores
Reconoce el comienzo del dolor
Refiere síntomas incontrolables al profesional sanitario
Reconoce síntomas asociados del dolor
2. Respuesta psicológica adversa 1306. Gravedad de las respuestas
cognitivas y emocionales adversas observadas o referidas al dolor físico.
Indicadores
Nivel de angustia por el dolor
Preocupación sobre la tolerancia al dolor
Ansiedad
Intervenciones NIC y Actividades
1. Manejo del dolor 1400. Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel
de tolerancia que sea aceptable para el paciente.
Actividades
 Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la
localización, características, aparición/duración, frecuencia, calidad,
intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes.
 Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos
correspondientes.
 Proporcionar información acerca del dolor, tales como causas del
dolor, el tiempo que durará y las incomodidades que se esperan
debido a los procedimientos.
14
 Monitorizar el grado de satisfacción del paciente con el control del
dolor a intervalos especificados.
 Se intentará que en el momento del alta, el paciente salga con un
nivel 0 en la escala EVA.
DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA: R/C: Malestar y dolor.
M/P: Limitaciones de movimientos, dificultad para girarse en la cama y para
realizar las actividades de la vida diaria.
Resultados NOC e indicadores:
1.-Nivel de movilidad 0208.
Indicadores
Mantenimiento de la posición corporal.
2.-Conocimiento: actividad prescrita 1811.
Indicadores
Descripción de la actividad prescrita.
Intervenciones NIC y Actividades
1.-Manejo del dolor 1400. Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel
de tolerancia que sea aceptable para el paciente.
 Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la
localización, características, aparición, duración, frecuencia, calidad,
intensidad o severidad.
 Proporcionar información acerca del dolor, tales como causas del
dolor, tiempo que dura y las incomodidades que se esperan debido a
los procedimientos.
 Controlar los factores ambientales que puedan influir en la respuesta
del paciente a las molestias (temperatura de la habitación,
iluminación y ruidos)
 Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través de una
valoración continua de la experiencia dolorosa.
2.-Enseñanza actividad/ejercicio prescrito 5612. Preparar a un paciente
para que consiga y/o mantenga el nivel de actividad prescrito.
 Enseñar al paciente una buena postura y la mecánica corporal, si
procede.
Evaluación
La ansiedad que el paciente presentaba, aunque moderada, se ha visto
reducida gracias a la actuación realizada en la sala de acogida prestando
atención al paciente, permaneciendo con él, promoviendo su seguridad,
15
preguntándole y escuchándole activamente, informándole acerca de los
procedimientos que se le van a practicar.
El riesgo de infección ha sido controlado en todo momento al efectuar los
diferentes procedimientos con las normas de asepsia adecuadas. En
cualquier caso será necesaria la evaluación de este riesgo más adelante.
Con el dolor, se ha podido comprobar que si el paciente es muy nervioso,
además de las técnicas de analgesia (paracetamol, enantyum...) también
es
muy importante permanecer con él, ya que influye mucho el aspecto
psicológico.
El riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal ha sido prevenido
mediante la observación del paciente y su constante atención, así como
con
el uso de mantas e instrumentos para mantener la temperatura corporal.
Al finalizar nuestra valoración el estado del paciente es bueno, indica que
se
encuentra bien, que está tranquilo y no refiere dolor, el estado de la piel es
correcto y la herida quirúrgica no presenta ninguna incidencia. La
evaluación es totalmente positiva.

oducción: el asma grave es una de las pocas enfermedades que mantiene tasas de
mortalidad iguales desde hace décadas.
Objetivo: presentar la evolución clínico-anestesiológica de una paciente con
antecedentes de asma bronquial grave y obesidad mórbida, propuesta para resección de
una estenosis traqueal.
Caso clínico: se presenta el caso de una paciente con asma grave y estenosis traqueal
admitida para cirugía abdominal de gran envergadura. Se administró anestesia regional
combinada. Presentó un evento de broncoespasmo severo intraoperatorio con
atrapamiento aéreo y caída de la oxigenación. Se utilizó ventilación no invasiva con
hipoventilación controlada y mezcla de oxígeno y halotano. Se calculó la presión media
de la vía aérea y la hiperinsuflación dinámica.
Conclusiones: la estratificación del riesgo es imprescindible en la conducta
anestesiológica de un paciente con asma grave mediante la realización de pruebas
funcionales respiratorias que permiten evaluar globalmente la función pulmonar. La
preparación preoperatoria B2 agonistas, esteroides y cromoglicato de sodio puede ser un
elemento importante en el control perioperatorio del paciente. La anestesia regional
combinada, a pesar de los efectos adversos en la musculatura intercostal, con nivel
sensitivo adecuado es muy útil en el intraoperatorio del paciente con asma grave. El uso
de ventilación con parámetros prefijados para minimizar la hiperinsuflación dinámica
unido al uso de anestésicos volátiles es de extraordinaria ayuda. Además de la
monitorización estándar se debe incorporar el cálculo de la presión media de la vía aérea
en el manejo de este tipo de pacientes en situaciones de urgencia.

Palabras clave: asma grave; estenosis traqueal; obesidad mórbida.

Cuando el paciente es ingresado para la realización de la cirugía, ingresa en la planta asignada


a su patología. El personal sanitario realiza determinadas funciones para prepararlo antes de
entrar en quirófano (higiene, rasurado, asepsia, profilaxis y otras técnicas si precisa, como
puede ser sonda nasogástrica, enema de limpieza…).

No debemos olvidar el estado psicosocial del paciente. Antes de entrar en el bloque


quirúrgico, el personal sanitario debe asegurarse de que el paciente entiende el proceso a
realizar, el motivo, las complicaciones y los cuidados necesarios. Si el paciente presenta
nervios, temor, o angustia, se intentará tranquilizar dialogando con él, y si lo precisa, se
pautará medicación. No debemos olvidaremos de la familia, a esta le proporcionaremos la
asistencia que requieran y si el paciente está de acuerdo, se les proporcionará la información y
los procedimientos oportunos.

os diagnósticos de enfermería que nos podemos encontrar en la Acogida son entre otros:

Ansiedad (00146)

Déficit de conocimientos (00126)

Riesgo de caídas (00155)

NANDA NOC NIC ACTIVIDADES


5820
disminución de
Ansiedad r/c expresión de 1402 control de la ansiedad
preocupación debidas a ansiedad. Se le preguntará de manera
cambios en acontecimientos 5270 apoyo cercana como se siente para
vitales m/p miedo y 1404 control de emocional. crear un ambiente familiar.
agitación. miedo.
4920 escucha
activa
00907
Déficit de conocimientos r/c 5610 enseñanza
procesamiento de
falta de experiencia ante prequirúrgica Explicarle al paciente el
la información
una situación similar m/p procedimiento quirúrgico
múltiples preguntas y 5606 enseñanza que se le va a realizar.
00900 capacidad
dudas individual
cognitiva
6490
prevención de
caídas
1909 conducta de Pedirle al paciente que
Riesgo de caídas r/c
seguridad, 6486 manejo toque con las manos los
traslado de una cama a
prevención de ambiental, laterales de las camas para
otra.
caídas. seguridad conocer sus dimensiones.

6580 sujeción
física

Quirófano: aquí es donde comienza la siguiente etapa, el intraoperatorio. Da comienzo


cuando el enfermero realiza la petición a Acogida y el paciente es trasladado al quirófano. Es
donde se realiza el acto quirúrgico. Esta termina con el traslado del paci

nte a URPA, REA o UCI. Las actividades de los profesionales se centran en la realización de
técnicas quirúrgicas y anestésicas necesarias para el paciente, proporcionándole seguridad y
cuidados adecuados. La principal función de enfermería es preservar la seguridad del
paciente. Al finalizar esta etapa, comienza la siguiente, el postoperatorio.

Al comienzo de la jornada de trabajo las enfermeras de quirófano, revisarán conjuntamente


todos los aparatos, la limpieza correcta del quirófano y todo el material, preparando así el
ventilador mecánico, el  material a usar para la intubación (mascarilla, tubos de Guedel,
laringoscopio, palas de distintos tamaños), la anestesia general, la monitorización del paciente
(electrodos, pulsioxímetro), tomas de aire, vacío y salidas, aspirador, el funcionamiento
correcto de las lámparas de quirófano, la toma de tierra. Si se precisa, se preparará el material
necesario para la realización de sondaje vesical, la canalización arterial, y el material
requerido para el catéter central de acceso periférico. Se dejará preparada la placa del bisturí
eléctrico y se comprobará su funcionamiento, así como todo el material que se pueda usar en
la intervención o que se pueda necesitar.

El día anterior, se informa del parte quirúrgico de cada quirófano para así poder planificar y
preparar todos los fármacos, materiales y aparataje previsibles y no previsibles necesarios
para la actividad quirúrgica y anestesia.

En un quirófano nos podemos encontrar 3 enfermeras con diferentes funciones:

La enfermera de anestesia: es la encargada de asistir y ayudar durante la inducción e


intubación del paciente, así como la preparación de material y medicación necesarios para la
correcta anestesia y estabilidad del paciente. Los fármacos que se preparan habitualmente en
una anestesia general son:

Propofol o etomidato: hipnótico e inductor del sueño.


Midazolam: sedante que relajará al paciente reduciendo su ansiedad.

Fentanilo: opioide de inducción que evitara que el paciente sufra dolor agudo.

Ultiva: Remifentanilo, de metabolización muy rápida que se usa de opiáceo de mantenimiento


durante la intervención

Nimbex o Rocuronio: relajante muscular que evitará la contracción de los músculos


facilitando el proceso quirúrgico a los cirujanos.

Atropina: anticolinérgico que se usa de urgencia para la bradicardia o el paro cardíaco.

Fenilefrina: vasoconstrictor indicado para la hipotensión.

Amchafibrin: (antifibrinolítico, indicado para un sangrado anormal excesivo)

Omeprazol: protector gástrico en un gotero de Suero Fisiológico de 100 ml.

Una vez que el paciente entra al quirófano, las enfermeras preguntan su nombre y comprueba
que coincida con el número de Hª y con la pulsera de identificación. Las enfermeras junto al
celador ayudan a que el paciente pase de la camilla a la cama de quirófano. Se vigilará que los
equipos de gotero no sufran ningún incidente. Ya en la mesa de operaciones, se coloca al
paciente en la posición que requiere cada cirugía y se le colocarán las sujeciones necesarias
para mantener su integridad física y evitar el riesgo de caídas. Después, se conectará la manta
de calor para mantener una adecuada temperatura del paciente. Una vez colocado el paciente
en la mesa de operaciones, se le ponen

Se procederá a monitorizar al paciente colocando el pulsioxímetro, los electrodos y el


manguito de la tensión. Una vez anestesiado del paciente, se le colocará un adhesivo que
controlará el índice biespectral (detección de muerte encefálica) denominado BIS.

Tras este procedimiento, si el paciente lo requiere, la enfermera ayudará al anestesista a


colocar un catéter arterial. Una vez colocado, se asegurará también el brazo a la camilla para
evitar posiciones incómodas y posibles daños.

Llegado el momento de la inducción, se administrarán los fármacos según las indicaciones del
anestesista y una vez inducido, se realizará intubación endotraqueal. Tras la intubación, si el
paciente lo requiere se procederá a colocar una vía central y se realizará el sondaje vesical si
la cirugía así lo requiere. La enfermera de anestesia será la encarada de vigilar la diuresis
durante toda la cirugía.

Tras comprobar que el paciente está adecuadamente monitorizado, que el ventilador mecánico
funciona, que está correctamente anestesiado, sondado, que los catéteres introducidos están
bien canalizados y que las vías son permeables, se procederá al lavado del paciente con un
jabón antiséptico.

Durante la cirugía, la enfermera anestesista se hará cargo de la preparación y administración


de los fármacos solicitados por el anestesista, así como de la sueroterapia. También se
encargará de pedir al banco y de administrar sangre, plaquetas o plasma si la situación la
requiere.
La enfermera circulante: al igual que la enfermera de anestesia, se encargará de recibir al
paciente y ayudar en su colocación en la mesa de quirófano. Es la encargada de movilizar el
aparataje y el mobiliario necesario para la cirugía (lámparas quirúrgicas, bisturí eléctrico,
cubos, mesas de instrumentar etc.). Se preocupará de que la placa del bisturí eléctrico esté
colocada y en el lugar adecuado (evitando siempre zonas comprometidas, donde no haya
órganos vitales. Por ejemplo, en muslo o deltoides).

Esta, es la encargada de asistir a la enfermera instrumentista a preparar la mesa quirúrgica y


ayudará a vestirse al equipo estéril, así como a colocar las mesas estériles, el campo
quirúrgico y el aparataje en la posición adecuada.  Se encargará de echar de manera estéril
todo el material que se vaya a emplear a la mesa de instrumentar. Se preocupará de recoger
todas las etiquetas de esterilidad y de pegarlas en la hoja de registro del paciente. Además,
anotará las compresas y gasas utilizadas durante toda la cirugía y realizará el contaje de estas
para llevar un control estricto. Una vez terminada la intervención se preocupará de quitar la
placa de bisturí y de vigilar los drenajes, para comprobar que no hay un sangrado excesivo.

La enfermera instrumentista: antes de la intervención, organizará el área aséptica colocando


las mesas y abriendo contenedores y paquetes siempre aplicando los principios de asepsia.
Una vez que entra el paciente procede al lavado quirúrgico, el cual realiza de manera muy
minuciosa ya que es fundamental, y posteriormente a la colocación de ropa estéril. También
se encargará de montar las mesas de instrumentar, así como el material y equipamiento estéril
necesario, efectuando el contaje del instrumental, gasas, compresas y torundas según
protocolo, verificando los controles de esterilización de los contenedores y el correcto
funcionamiento de los instrumentos precisos en el campo quirúrgico. Se encargará de ayudar
a vestirse al resto del equipo estéril y a montar el área aséptica de la intervención. Por último,
se colocará al lado del cirujano principal siguiendo cada paso de la intervención.

Durante la intervención, una de sus obligaciones es conocer la anatomía y los pasos a seguir
en cada intervención adelantándose a las necesidades del cirujano previendo las posibles
complicaciones que pueden surgir. Es la encargada de proporcionar el material e instrumental
oportuna y eficazmente. Protegerá y cuidará el material punzante y de corte para evitar cortes
al personal y/o al material textil. Se preocupará de eliminar restos orgánicos de los
instrumentos y de la punta del bisturí eléctrico, para asegurar el buen funcionamiento de los
mismos. Llevará junto a la enfermera circulante el contaje continuado de gasas, compresas y
torundas según protocolo, marcando el número de compresas introducidas en el campo
operatorio.

Al finalizar la intervención, procederá a la limpieza, desinfección y cobertura de heridas con


apósitos quirúrgicos. Adaptará y fijará los drenajes comprobando su adecuado
funcionamiento. Comprobará la higiene total del paciente y retirará todo el material textil.
Revisará, contará y recogerá todo el instrumental y material utilizado.

Alguno de los diagnósticos que nos podemos encontrar en el proceso intraoperatorio son:

Náuseas (00134)

Confusión aguda (00128)

Riesgo de infección (00004)


Riesgo de desequilibrio de la Tª corporal (00005)

Deterioro integridad tisular (00044)

Deterioro de respiración espontánea (00033)

Riesgo de lesión postural perioperatoria (00087)

NANDA NOC NIC ACTIVIDADES


2840 administración
Lubricar
Náuseas r/c intubación 602 hidrataciones de la anestesia
correctamente la
m/p sintomatología de
sonda antes de
náuseas.   2930 preparación
introducirla.
quirúrgica
Hablar con el
Confusión aguda r/c falta 1210 nivel de miedo 4920 escucha activa.
paciente de forma
de experiencia ante una
cercana para
situación similar m/p 1211 nivel de 5270 apoyo
conseguir que se
agitación y nerviosismo ansiedad emocional
distraiga.
6550 protección
6545 control de la contra las
infección infecciones
  Realizar un
1092 conttrol del 6545 control de la pocedimiento
Riesgo de infección r/c riesgo infección: completamente
procedimiento invasivo intraoperatoria estéril.
1807 control de la
infección 3440 cuidados del
sitio de incisión
1380 aplicación de
calor/frío
 
Tapar al paciente con
3900 tratamiento una manta y
Riesgo de alteración de la 800 termorregulación
contra la hipotermia administrarle líquidos
Tª corporal r/c
calientes.
hipovolemia por sangrado
3902 regulación Tª
intraoperatoria
3500 control de
presiones
Colocar al paciente
Deterioro de la integridad
1101 integridad en una posición
tisular r/c mala posición 3540 prevención de
tisular: membranas comoda para el y que
quirúrgica m/p falta de úlceras por presión
cutáneas y mucosas no comprometa su
riego
riego sanguíneo.
2920 precauciones
quirúrgicas
  802 estado de los 3350 monitorización Observar que todo el
signos vitales respiratoria mecanismo de
Deterioro de la oxigenoterapia
respiración espontánea r/c 3300 ventilación funciona
mecánica

3200 prevención
aspiración correctamente y
anestesia m/p
controlar los signos
imposibilidad de respirar
3270 extubación vitales.
sin medios mecánicos
endotraqueal

2870 administración
de anestesia
401 estado
circulatorio 4160 control de
Riesgo de lesión hemorragias
Colocar drenajes y
perioperatoria r/c herida 407 perfusión tisular
controlar el sangrado.
quirúrgica 6680 monitorización
802 estado de los de signos vitales
signos vitales

Una vez terminada la cirugía los pacientes son llevados a tres posibles zonas postquirúrgicas
dependiendo de su gravedad: URPA, REA o UCI.

URPA: (Unidad de Recuperación Post-Anestésica): Se realizan actividades encaminadas al


tratamiento y estabilización del paciente. Comienza con el traslado del paciente desde
quirófano y termina con el alta a unidad de hospitalización o su traslado a REA/UCI. Las
actividades de los sanitarios se centran en proporcionar cuidados y vigilancia a los pacientes
sometidos a cirugía, que permitan una recuperación postanestésica y postoperatoria del
paciente adecuada y segura. La enfermería es la encargada de observar complicaciones, los
signos vitales y de realizar cuidados inmediatos si así lo exige la cirugía.

El paciente es acompaño a esta unidad postanestésica por el anestesista encargado de él


durante la cirugía y una vez llegado el enfermo, la enfermera de la URPA comprobará el parte
quirúrgico, la cama de destino del paciente, el tipo de intervención.

Una vez allí, el anestesista informará a su compañero de la URPA y a la enfermera de cómo


se encuentra el paciente y el equipamiento que lleva (drenajes, vía central, arterial, periférica
y sonda vesical…).

La enfermera se presentará e identificará al paciente y comprobará que coincida el nombre


con su número de Hª y su pulsera de identificación y anotará la hora de llegada al servicio en
la hoja de registros. Seguidamente, se procederá a la monitorización y al orden de los equipos
que porta el paciente.

Una vez monitorizado se procederá a realizar una valoración del paciente. La enfermera
observará si el paciente tiene molestias para respirar, que no hay un sangrado excesivo en los
drenajes y la diuresis. Tras realizar la valoración, se completará la hoja de protocolo y se
evaluaran las escalas de ALDRETE y EVA.
La enfermera controlará sus signos vitales, su diuresis, sus drenajes, si presenta sangre en sus
apósitos o si presenta dolor. Cuando el paciente se encuentre estable, su saturación de oxígeno
sea óptima, su pulso y tensión correcto, no presente demasiado dolor, los apósitos están
limpios y los drenajes no presenten sangrado excesivo, se procederá al alta de la URPA por
parte del anestesista del servicio y se lo comunicará a la enfermera. Está avisará a la planta y
preparará al paciente para su traslado junto con su historia clínica. Una vez el paciente se haya
marchado, la enfermera registrará la hora de salida.

REA (Unidad de Reanimación): Es una unidad creada debido al incremento de la complejidad


y del número de las intervenciones quirúrgicas, para atender de manera más satisfactoria a
aquellos pacientes postquirúrgicos que necesiten un apoyo extraordinario (ventilación
mecánica, inotrópicos, etc.). Se basa en la vigilancia, tratamiento y estabilización del paciente
quirúrgico, tras la intervención, previas a su traslado de alta a la unidad de hospitalización.
Comienzan con el traslado del paciente desde quirófano y termina con el alta a unidad de
hospitalización o UCI. Las actividades de los profesionales se centran en proporcionar
cuidados y vigilancia a los pacientes postoperados con compromiso vital por su patología
asociada y/o que hayan presentado complicaciones intraoperatorias o postoperatorias
inmediatas, que permitan una recuperación postanestésica y postoperatoria del paciente
adecuada y segura.

UCI: (Unidad de Cuidados Intensivos): A esta unidad, van los pacientes a los que se les ha
sometido a cirugías complicadas como (cardiacas, hepáticas, pancreáticas, vasculares…) o
aquellos que se encuentran en estado crítico, ya bien sea por la cirugía realizada en situación
de urgencia, o por complicaciones quirúrgicas. En esta unidad los pacientes son sometidos a
cuidados intensivos durante un periodo de tiempo determinado, hasta que estos, mejoran en su
clínica y son derivados a otras unidades de hospitalización, o desafortunadamente, fallecen. El
tiempo de permanencia en la UCI depende de cada paciente y de su patología, así como de su
capacidad de mejoría. En estas unidades, los pacientes portan todo tipo de catéteres que
proporcionen la mayor información hemodinámica del paciente; intubación endotraqueal, vía
central, vía arterial, sondaje, sonda nasogástrica, etc… Los celadores junto con el anestesista,
son los encargados de trasladar al paciente desde quirófano hasta la unidad con el carro de
transporte que porta todo lo necesario para posibles complicaciones en el traslado de este.

Algunos de los posibles diagnósticos que nos podemos encontrar en el postoperatorio son:

Riesgo de desequilibrio electrolítico (00195)

Riesgo de sangrado (00206)

Déficit de volumen de líquido (00027)

Dolor agudo (00132)

Retención urinaria (00023)

NANDA NOC NIC ACTIVIDADES


Riesgo de desequilibrio 600 equilibrio 2000 manejo de Mantener la volemia mediante
electrolítico r/c pérdida de electrolítico y electrolitos líquidos calentados
líquidos. ácido básico previamente.
1920 monitorización
  ácido-base
Déficit de volumen de 4030 administración Mantener la volemia mediante
líquidos r/c pérdida de 602 hidratación de productos líquidos calentados
líquidos m/p sangrado severo. sanguíneos previamente.
1400 manejo del dolor
1605 control del
Dolor agudo r/c proceso 2210 administración Administración de
dolor
quirúrgico m/p constantes de analgésicos medicación previa consulta
quejas y taquicardia. con el anestesista.
 
2870 cuidados
postanestesia
407 perfusión
2860 autotransfusión
tisular: periférica
Riesgo de sangrado r/c herida
quirúrgica m/p hemorragia 4030 administración Transfusión de sangre.
413 severidad de
severa. de productos
la pérdida de
sanguíneos
sangre
580 cateterización
urinaria
503 eliminación
Retención urinaria r/c falta urinaria
1876 cuidados del Comprobar el sondaje ante
de micción m/p dolor en la
catéter urinario posible acodamiento.
zona pélvica. 502 continencia
urinaria
620 cuidados de la
retención urinaria

DESCRIPCIÓN DE ZONAS QUIRÚRGICAS

Son necesarios códigos estrictos para el atuendo en el departamento quirúrgico, con el fin de
controlar la infección dentro de los quirófanos, reducir la contaminación cruzada entre el
departamento de cirugía y otros departamentos o unidades hospitalarias y promover la
seguridad y la salud del personal y del paciente. Todo el personal del departamento quirúrgico
debe tener un atuendo quirúrgico adecuado siguiendo las guías institucionales. El diseño y
composición del atuendo quirúrgico minimiza el desprendimiento de bacterias, lo que reduce
la contaminación de la herida.

La zona en el departamento quirúrgico se divide en zonas no restringidas, semirrestringidas y


restringidas.

Las zonas no restringidas permiten el acceso a los que llevan uniformes hospitalarios o ropa
de calle (con calzas). Estas zonas también pueden permitir el acceso limitado para
comunicarse con el personal del quirófano. Respecto a estas zonas, nos referimos a los
pasillos principales (área general) donde no se encuentran los quirófanos. A esta zona también
pertenecen la acogida y la URPA. Las camas procedentes de urgencias o planta serán
cambiadas en la acogida para acceder a las otras zonas salvo en situación de urgencia donde
está permitido.
Las zonas semirestringidas exigen atuendo quirúrgico, incluida una bata quirúrgica, calzas y
gorro. Los pasillos, las zonas de trabajo (antequirófano) y las zonas de almacén se encuentran
dentro de estas zonas.

En cuanto a los pasillos diferenciamos otras dos áreas; la zona limpia por donde acceden los
pacientes desde la acogida a quirófano y la zona sucia por donde salen los pacientes de
quirófano para dirigirse a su destino (REA, URPA, planta o UCI). Los trabajadores también
tienen la obligación de acceder al quirófano por la zona limpia para evitar al máximo la
contaminación.

Las zonas restringidas son el interior del quirófano. El personal lleva mascarillas, batas
estériles y guantes, además del atuendo apropiado si participa en la mesa de quirófano.
Respecto al atuendo apropiado, solo se permiten las telas tejidas o desechables y que no
albergan bacterias.

DERECHOS Y GARANTÍAS DEL PACIENTE EN EL PROCESO QUIRÚRGICO

Los derechos y garantías del paciente se basan en los principios de bioética. Estos son los
siguientes:

Principio de No maleficencia: Consiste en que por una obligación moral no podemos dañar a
ningún paciente. El derecho a la confidencialidad y el secreto profesional quedan reflejados
en este principio.

El secreto profesional es el compromiso del enfermero, ante el paciente y la sociedad, de


guardar silencio sobre todo aquello que llegue a conocer acerca de un paciente en el curso de
su actuación profesional.

La confidencialidad es la calidad de lo que se hace o dice en confidencia, con la seguridad


recíproca entre dos o más personas, es decir, la confianza. Es la propiedad de prevenir la
divulgación de información a personas o sistemas no autorizados sin autorización expresa del
paciente. Debemos evitar situaciones en las que se puede producir daño al paciente al dar
información a terceros sin su consentimiento.

Principio de Justicia: Se debe tratar por igual a todos los pacientes, sin discriminación alguna
y con la misma consideración y respeto; evitando el daño a terceros y promoviendo el bien
social.

Principio de Beneficencia: Se debe buscar siempre el mayor beneficio para cada paciente en
particular, consiguiendo el equilibrio entre riesgos y beneficios, incluyendo la prevención de
la enfermedad. Por el principio de beneficencia tenemos el deber de socorrer a todas las
personas, especialmente cuando nos lo solicitan.

Principio de Autonomía: El paciente es libre de decidir acerca de los procedimientos


diagnósticos y terapéuticos a los que se quiere someter, con la responsabilidad que esto
conlleva y previa información por el adjunto responsable.

En este principio situamos el consentimiento informado, es decir, la conformidad libre,


voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después
de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecte a su salud.
Derecho a la intimidad: Consiste en la defensa de la persona en su totalidad a través de un
muro que prohíbe publicar o dar a conocer datos sobre temas como la religión, la política o la
vida íntima.

En el proceso quirúrgico se puede llegar a vulnerar este derecho. Algunas situaciones que nos
podemos encontrar son: a la hora de realizarle la exploración física en la acogida, rodeado de
otros pacientes, acto que pude ser evitado bajando los biombos y protegiendo al paciente de la
vista del resto de personas, o dejando a la vista informes y documentos, e incluso no cerrando
las puertas del quirófano durante la cirugía causando que alguien ajeno a ese momento pueda
informarse respecto a ese paciente.

También podría gustarte