Está en la página 1de 5

Actividad

Análisis de caso

Materia
Liderazgo y Negociación
Seleccionen un caso en el que se presente una problemática o conflicto
relacionado al liderazgo en una organización o equipo de colaboradores
(puede ser de naturaleza corporativa, académica, social).
Un caso que ejemplifica una problemática relacionada con el liderazgo corporativo,
fue el escándalo de corrupción en la empresa brasileña Odebrecht.
Odebrecht es una compañía de ingeniería y construcción que se ha visto implicada
en varios casos de corrupción en diferentes países de América Latina. La empresa
estableció un sistema de sobornos y pagos ilegales a funcionarios gubernamentales
y políticos para obtener contratos de construcción y otros beneficios en los países
donde operaba.
Este acontecimiento se dió a conocer en 2016, y la empresa admitió haber pagado
sobornos por más de 800 millones de dólares a funcionarios públicos en varios
países, incluyendo Brasil, Perú, México, Colombia y Venezuela, entre otros.
Uno de los principales problemas relacionados con el liderazgo en este caso fue la
falta de ética y responsabilidad de los altos directivos de la empresa, que
establecieron y mantuvieron este sistema de corrupción durante años. Además,
algunos líderes de la compañía fueron directamente involucrados en los actos de
corrupción y soborno.
Este caso es un ejemplo claro de cómo una mala práctica del liderazgo puede llevar
una organización al fracaso y al mismo tiempo dañar la reputación de una empresa,
afectando no solo su desempeño financiero, sino también su impacto social y
ambiental. Además, también destaca la importancia de una cultura ética y de
responsabilidad en las empresas y el papel de los líderes para fomentarla.

Analicen el caso describiendo los elementos siguientes:


Conflicto:
El conflicto en este caso es el escándalo de corrupción en la empresa brasileña
Odebrecht, que involucra a la compañía y a los funcionarios gubernamentales y
políticos de alto nivel que recibieron sobornos y pagos ilegales para obtener
contratos de construcción y otros beneficios.

Actores:
Odebrecht y directivos: son los actores principales involucrados en el
establecimiento y mantenimiento del sistema de corrupción.
Funcionarios gubernamentales y políticos: son los contrapartes de Odebrecht que
recibieron sobornos y pagos ilegales a cambio de favorecer a la empresa en la
adjudicación de contratos y otros beneficios.

Objetivos de cada actor:


Odebrecht y directivos: obtener contratos de construcción y otros beneficios en los
países donde operaba, mediante sobornos y pagos ilegales a funcionarios del
gobierno
Funcionarios gubernamentales y políticos: recibir sobornos y pagos ilegales a
cambio de favorecer a Odebrecht otorgando contratos y otros beneficios.

Estilos de liderazgo que identifican en los actores:


En el caso de Odebrecht, se puede identificar un estilo de liderazgo autocrático y
poco ético, ya que establecieron y mantuvieron un sistema de corrupción durante
años, ignorando los valores éticos y la responsabilidad social de la empresa.
En el caso de los funcionarios gubernamentales y políticos que aceptaron sobornos
y pagos ilegales de Odebrecht, se puede identificar un estilo de liderazgo corrupto,
ya que utilizaron su posición de poder para obtener beneficios personales y
comprometieron su integridad y responsabilidad pública.

Propongan una solución al conflicto con base en los estilos de liderazgo


que hayan identificado en los actores.
En el caso de Odebrecht, una solución podría implicar el desarrollo de un nuevo
liderazgo ético y responsable, que fomente una cultura de integridad y
responsabilidad social en la empresa. Esto podría incluir la creación de un código de
ética claro y una política de tolerancia cero hacia la corrupción y el soborno,
asimismo, se podría establecer un sistema de control interno riguroso para
garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en todas las operaciones de la
empresa.
En el caso de los funcionarios gubernamentales y políticos, una solución podría
implicar la creación de un sistema de control y supervisión para garantizar la
transparencia y rendición de cuentas en todas las operaciones del gobierno.
Además, se podría establecer una cultura de integridad y responsabilidad social en
el servicio público, fomentando la ética y la responsabilidad en la toma de
decisiones.

A modo de conclusión, ¿cómo consideran que repercute el liderazgo en


la mediación y solución de conflictos?
El liderazgo es un factor crucial en la mediación y solución de conflictos en cualquier
organización o equipo de trabajo. Los líderes pueden tener un impacto significativo
en la forma en que se abordan los conflictos y en el éxito de las soluciones
adoptadas. Un líder que tenga un enfoque colaborativo y participativo, puede
fomentar la comunicación abierta, transparente, y ayudar a identificar las causas de
un conflicto. Asimismo, un líder que posea habilidades de negociación y resolución
de problemas, puede mediar de manera efectiva y ayudar a encontrar soluciones
mutuamente satisfactorias que satisfagan las necesidades de todas las partes
involucradas.
En conclusión, el liderazgo puede tener un impacto significativo en la mediación y
solución de conflictos. Por lo tanto, es importante que las organizaciones y equipos
de trabajo fomenten un liderazgo efectivo y ético para lograr una gestión adecuada
de conflictos y mantener un ambiente de trabajo ameno y positivo.
Referencias Bibliográficas
● Schrage, M. (2016). Para ser un buen CEO no basta con hablar, hay que
lograr ser entendido. Haga clic para ver más opciones Harvard Business
Review en español [Sitio web]. Recuperado de
https://www.hbr.es/liderazgo/354/para-ser-un-buen-ceo-no-basta-con-hablar-h
ay-que-lograr-ser-entendido
● Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2017). Comportamiento organizacional (17a
ed.). Pearson Educación.
● Ury, W., & Fisher, R. (2011). Obtenga el sí: el arte de negociar sin ceder.
Grupo Editorial Norma.
● Kouzes, J. M., & Posner, B. Z. (2017). El liderazgo al estilo del libro de trabajo
de Kouzes y Posner. Wiley.

También podría gustarte