Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSTGRADO

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE TESIS

I. GENERALIDADES

I.1 Título: EL MÚSICOGRAMA ESTIMULA DE MANERA POSITIVA EL DESARROLLO MOTRIZ EN LOS NIÑOS Y
NIÑAS DE 2 AÑOS DE LA CORPORACIÓN EDUCATVA VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO – TUMBES
2021.
I.2 Autor: Diana
1.2.1 Nombre: Diana Carola Noblecilla Retamozo
1.2.2 Grado Académico. Bachiller en Educación
1.2.3 Título Profesional: Lic. En Educación Inicial
1.2.4 Dirección: Calle Efrain Arcaya Mz 2 Lte 17 Tumbes
1.2.5 Programa de interés
1.3 Asesor
1.3.1 Nombre: Carla Camacho Figueroa
1.3.2 Grado Académico: Dra
1.3.3 Título Profesional: Lic. En Educación Inicial
1.3.4 Dirección laboral y/o domiciliaria
1.4 Tipo de Investigación: Experimental
1.4.1 De acuerdo al fin que se persigue: aplicada
1.4.2 De acuerdo al diseño de investigación: explicativa

1.5. Localidad e institución donde se desarrollará el proyecto


1.5.1 Localidad: Tumbes
1.5.2 Institución: Corporación Virgen del Perpetuo Socorro
1.6 Duración de la ejecución del proyecto (en meses)
1.7 Cronograma de trabajo

ACTIVIDAD MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Preparación de
instrumentos de
recolección de
datos
Recolección de
datos
Análisis de datos
Elaboración del
informe
Para los proyectos de doctorado escribir en las columnas: MES 1-2, MES 3-4, etc., hasta MES 23-24.

1.8 Recursos
1.8.1 Personal
1.8.2 Bienes
1.8.2.1. De consumo
1.8.2.2. De inversión
1.8.3 Servicios

1.9 Presupuesto
Usar el clasificador de gastos aprobado por el Congreso de la República para cada año fiscal de los recursos disponibles y no disponibles.

1.10 Financiamiento
1.10.1 Con recursos propios
1.10.2 Con recursos de la UNT
1.10.3 Con recursos externos
II. PLAN DE INVESTIGACION*
II.1Antecedentes,
Después de haber realizado revisiones bibliográficas virtuales a nivel internacional, nacional y local, se encontró los siguientes
informes de investigación:
1.- Antecedentes Internacionales:

Serrano, Sara y Ramos Sonsoles (2018), Universidad de Salamanca “TRABAJO DE FIN DE GRADO
EN MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL” en su investigación APLICACIÓN DE
MUSICOMOVIGRAMAS EN LA EDUCACIÓN DE NIÑOS CON TEA Las TIC, actualmente está
presente en todas nuestras actividades diarias. Nos encontramos en la era digital en la que las nuevas
tecnologías cobran un papel fundamental en la educación inicial, frecuentemente escuchamos la
expresión hoy en día los niños nacen con una Tablet debajo del brazo, la música nos permite
desarrollarnos de manera holística a nivel social, cognitivo y emocional. También incide en nuestro
estado de ánimo, nuestro desarrollo físico, etc.
Vivimos en un mundo en el que continuamente estamos en contacto con ruidos, sonidos. Son muchas
las personas que recomiendan hablar al feto, y poner música junto al vientre de la madre durante los
meses de gestación. Además, el día que nacemos, comenzamos a estar en contacto con ruidos que
poco a poco se irán convirtiendo en algo muy familiar para nosotros. Sin embargo, se ha podido
comprobar que, en la etapa de Educación Infantil, no existe un momento específico dedicado a la
educación musical, lo que nos lleva a pensar como poder transmitir diferentes contenidos del currículo,
a través de recursos didácticos musicales que a su vez incorporen las TIC, como son lo
musicogramas.
Igualmente, se elaborará una programación didáctica que contará con un apartado de justificación, en
el que se señalarán los motivos por los que se ha creado esta musicograma en concreto.
Del mismo modo, habrá una sección de objetivos (generales y específicos), contenidos (conceptuales,
procedimentales y aptitudinales), competencias, metodología, recursos materiales y evaluación (del
alumno y docente). A continuación, nos centraremos en cómo elaborar una musicograma, para lo que
se creará un videotutorial, así como en los programas que se han utilizado para la creación de este,
sus ventajas y sus inconvenientes.

El trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la importancia del desarrollo psicomotor a través
de la música en los niños de 2 -3 años, así como el nivel de conocimiento de las docentes en la
utilización de la música en la psicomotricidad, se enmarca en el enfoque cualitativo orientada hacia
una investigación de campo, de carácter descriptivo, la información fue aportada por los niños de 2 – 3
años y docentes del Centro Infantil “Puñadito de Estrellas” del Barrio el Placer, del Cartón, Quito
Provincia de Pichincha, la técnica utilizada para la recolección de la información fue la encuesta,
aplicando como instrumento un cuestionario, la guía de entrevista y de observación.
Al analizar la información recabada indica que el niño puede desarrollar destrezas a nivel motor,
cognitivo, de lenguaje, social y afectivo permitiéndole ejecutar movimientos libres y psicomotrices para
contribuir a ser un niño un niño bio-psico – social. De las docentes se puede decir que poseen
conocimientos necesarios sobre la expresión corporal que a pesar de las dificultades para obtener un
rincón de música hacen todo lo posible para que el niño realice actividades corporales con la
utilización de instrumentos musicales.
El desarrollo psicomotor en los seres humanos, tiene un progreso constante cada etapa de su vida
está marcada en ciertas habilidades que dejan ver o son señales de su normal crecimiento, a su vez
pueden ser signos de alarma o retraso en lo normal desarrollo. Estas habilidades motoras, cognitivas,
de lenguaje, sociales y emociones se encuentran influenciadas por la estimulación recibida tanto de
los padres o maestras/os y el entorno que les rodea. Por otra parte, el valor de la música en la infancia
es invaluable en todos los sentidos, apoya el desarrollo integral del niño, no solo desde su infancia
sino desde el vientre de la madre.

Panchi,W., Lara,L., Panchi,JC., Panchi,R., y Villavicencio,V.,(2019)”Revista Cubana de Investigaciones


Biomédicas”(2)104 -121https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=94175
El desarrollo motriz y emocional en niños es esencial para las ciencias sociales, al potenciar mediante
diferentes métodos las capacidades físicas y las habilidades sociales. La música es un método
motivacional significativo para mejorar aspectos motrices y emocionales que tiene como objetivo
determinar la influencia de la música en el desarrollo emocional y motriz de los niños de 8 a 10 años,
bajo un muestreo intencional o probabilístico, seleccionaron 40 niños para un grupo de control y 41
para un grupo experimental (rango etario: 8 -10 años) con respuestas psicomotrices y emocionales
similares en ambos grupos independientes. Se implementa un programa de intervención psicomotriz y
emocional (periodo académico 2017 -2018) igual para ambos grupos, cuya única diferencia fue que se
enfatizó en estímulos musicales motivacionales al grupo experimental. Resultados: Friedman de
mostró diferencias significativas en el preste y el post de ambos grupos independientes (p= 0,000) a
favor de categorías negativas (Pretest) y positivas (postest). En ambos grupos independientes
existieron mejoras significativas en las categorías estudiadas, destacándose las categorías “Muy
Satisfactorio” y “Satisfactorio”, aunque el grupo experimental mostró mejores rangos promedios en las
categorías positivas “Muy Satisfactorio” (E= 22,60; C= 18,40), “Satisfactorio” (E= 23,65; C= 17,35), y
menores rangos promedios en las categorías negativas (“Poco Satisfactorio”: E= 14,16; C= 26,40,
“Nada Satisfactorio” E= 17,70; C= 23,30), aunque en la categoría “Poco Satisfactorio” sí existieron
diferencias significativas (r= 0,001) a favor del grupo experimental.
Se evidenció las potencialidades de la música como método docente educativo, al obtener el grupo
experimental mejores criterios psicomotrices y emocionales que los obtenidos por el grupo control.
2.- Antecedentes Nacionales:

Quispe, C (2020 ) “ Efectos del musicograma en el desarrollo motor grueso niños 5 años I.E.I. 216
Juliaca – 2019” , pretendió demostrar la efectividad del programa de estimulación motriz denominado
musicograma para estimular o potencializar el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños (as).
Métodos: En este estudio preexperimental con un grupo, se aplicó la Escala de Evaluación de la
Psicomotricidad en Preescolar (EPP) a 25 niños de ambos sexos antes y después de la aplicación de
la musicograma. El análisis de la información se realizó mediante estadísticas descriptiva e inferencial,
con intervalo de confianza de 95%. Resultados: Se encontró un incremento estadísticamente
significativo en el desarrollo motor grueso de los niños (as). Conclusión: La musicograma evidencia
efectos altamente positivos en cada una de las áreas del desarrollo motor grueso, con mayor
significancia en el esquema corporal de sí mismo.

Derecho ,G (2004) “La música y la interculturalidad como medio de estimulación de los sentidos ”
considera que la música influye positivamente en el desarrollo cognitivo, en el aspecto creativo, en el
intelectual y en el psicológico del alumnado desde pequeños. Derecho García (2014) también afirma
su beneficio estimulante del hemisferio izquierdo del cerebro, el encargado del progreso de las
actividades básicas tales como el aprendizaje del lenguaje, la escritura, numeración y la utilización de
la lógica. Con la música podemos trabajar desde una perspectiva más dinámica, motivadora y
productiva para el alumnado, haciendo que el aprendizaje y el desarrollo de las actividades sea más
sencillo y cautivador para el alumnado. El otro pilar fundamental del trabajo es la estimulación de los
sentidos: el ser humano recibe las primeras informaciones mediante los sentidos, procesando
sensaciones y percepciones. Éstas forman los procesos básicos del conocimiento. Los niños,
mediante el olor, el tacto, la vista y la exploración del entorno mediante el movimiento, asimilan
experiencias y descubre objetos y las características de estos, llegando mediante esas sensaciones y
percepciones a procesos de conocimiento, inteligencia y lenguaje. Debido a todo esto, su importancia
en estimular y ejercitar los sentidos, para conseguir una mejora del mundo cognitivo de los niños.

Para Lucato, (2017) en la tesis de post grado titulado “ LA EFICACIA DEL MÉTODO KODALY EN
LA PERCEPCIÓN AUDITIVA DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E.S. AGRO INDUSTRIAL DE PUTINA” ,
entre los métodos pedagógicos de la Educación Musical, podemos afirmar que el método
Kodály es uno de los más completos, ya que abarca la educación vocal e instrumental desde
sus orígenes hasta sus niveles más altos en el campo profesional. Por otra parte tiene una
sólida estructura y una acertada secuenciación pedagógica basada en criterios científicos que
tienen en cuenta el desarrollo psico-evolutivo del alumnado.
Zoltan Kodály ( Kecskemet 1882 - Budapest 1967 ) músico y compositor húngaro de gran
nivel, demostró tal interés por la pedagogía musical que decidió dejar a un lado su faceta de
compositor y director de orquesta para dedicar gran parte de su vida a la recopilación de un
amplísimo repertorio de música popular y folklórica ( se habla de ciento cincuenta mil
canciones) , para utilizar en su metodología. El mismo nos dice: (1) " Me parece que no me
arrepentiré nunca del 19 tiempo que no dediqué a escribir composiciones de gran formato.
Creo que haciendo así he realizado un trabajo útil para el colectivo, tan útil como si hubiera
escrito otras composiciones sinfónicas" Durante este período de recopilación contó con la
colaboración de Béla BártoK .(2)" la música tradicional está viva, de alto nivel y es una fuente
interminable de arte. Béla BártoK la considera con el mismo valor estético que las fugas de
Bach o las sonatas de Beethoven..." ( Z. Kodály ). Una de las intuiciones más geniales de Z.
Kodály fue el comprender como el patrimonio de la música popular tiene un importante papel
en el aprendizaje de la música en los niños/as, que no teniendo todavía el oído contaminado
de "basura musical", aprenden música con temas y fragmentos sonoros, escuchados desde el
momento de su nacimiento, que son cantados o tocados por sus padres o por las personas de
su entorno.
3.- Antecedentes Locales:

Lic. García, A (2020) . En la actualidad en la ciudad de Tumbes, existe un proyecto educativo


en la promoción n de la enseñanza informática o internet, por la región de Tumbes, cuyo
nombre es “EFICIENTE INTEGRACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍA
INFORMÁTICA YCOMUNICACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL
PRIMARIO DE LA REGIÓN TUMBES”. Existen Asociaciones de Música y promueven la
enseñanza de la música. 
Es alcanzar el mayor grado de accesibilidad a la educación musical que hayan alcanzado a
brindar a niños y jóvenes de bajos recursos económicos en riesgo de exclusión social. Por lo
cual debemos considerar las consideraciones: El planteamiento y la ejecución de los procesos
de la mi
enseñanza musical, las metodologías musicales del instrumento empleadas, las
características socioeconómicas, tanto de sus participantes como del entorno, las cuales
hayan tenido injerencia sobre su desarrollo, la gestión por parte de las autoridades
involucradas.
¿Qué es la música?
La música es un arte complejo y cada época ha producido una serie de obras destinadas a ser escuchadas
por oyentes contemporáneos de las mismas. Estos oyentes han sido educados musicalmente para
interpretar correctamente todos los elementos que entran en juego en cada una de esas obras para poder,
de esta manera, comprender los mensajes que el compositor pretende que el oyente reciba cuando
escucha su obra.
¿Qué es una musicograma?
Son gráficos o dibujos que representan los diferentes elementos que intervienen en una obra
musical (ritmo, frases, timbres, compases, etc.). Ayudan a comprender la música, a mirarla y a
escucharla de forma activa. No sustituye a la partitura convencional, sino que la complementa.

Fue creado por el pedagogo Jos Wuytack para enseñar a escuchar música clásica a niños y
jóvenes sin conocimientos musicales.

¿Qué es la estimulación temprana?

Hoy en día, sabemos que nuestros bebés nacen con un gran potencial y que está en las
manos de sus padres el aprovecharse de esa oportunidad en el proceso de maduración del
bebé, para que este potencial se desarrolle al máximo de la forma más adecuada y divertida.
La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica
y aplicada en forma sistemática y secuencial. Se emplea en niños/as desde su nacimiento
hasta los 6 años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas,
emocionales y sociales, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres con
eficacia y autonomía en el cuidado y desarrollo del infante. El papel unido de familia y escuela
trabajando unidos y al unísono en este proceso y en este periodo es esencial. La estimulación
temprana en niños/as sanos/as (sin ninguna patología asociada o ninguna deficiencia de tipo
física, cognitiva y/o sensorial) desde ningún punto de vista es una terapia, ni un método de
enseñanza formal. Los niños/as desde que nacen reciben estímulos externos al interactuar
con otras personas y con su entorno. Cuando estimulamos a nuestros bebés les estamos
presentando diferentes oportunidades para explorar, adquirir destrezas y habilidades de una
manera natural y entender lo que sucede a su alrededor. Cada etapa de desarrollo necesita
de diferentes estímulos que se relacionan directamente con lo que está sucediendo en el
desarrollo individual de cada niño/a. Es muy importante respetar este desarrollo individual sin
hacer comparaciones o presionar al niño/a. El objetivo de la estimulación no es acelerar el
desarrollo, forzando al niño/a para lograr metas que no está preparado para cumplir, sino el
reconocer y motivar el potencial de cada niño/a en particular y presentarle retos y actividades
adecuadas que fortalezcan su autoestima, iniciativa y aprendizaje.

¿Qué es la motricidad?

La motricidad es el dominio que el ser humano es capaz de ejercer sobre su propio


cuerpo.  Es algo integral ya que intervienen todos los sistemas de nuestro cuerpo. Va más allá
de la simple reproducción de movimientos y gestos, involucra la espontaneidad, la creatividad,
la intuición, etc., tiene que ver con la manifestación de intencionalidades y personalidades.
 La motricidad nace en la corporeidad, la primera es la capacidad del ser humano de moverse
en el mundo y la segunda es la forma de estar en el mundo.

La primera manifestación de la motricidad es el juego y al desarrollarse se va complejizando


con los estímulos y experiencias vividas, generando movimientos cada vez más coordinados y
elaborados. Los niños pasan por diferentes etapas antes de realizar un movimiento. Cuando
nacen sus movimientos son involuntarios, luego pasan a ser movimientos más rústicos con
poca coordinación y más adelante ya son capaces de realizar movimientos más controlados y
de mayor coordinación.
La motricidad que van desplegando los niños se divide en motricidad gruesa y motricidad fina,
ambas se van desarrollando en orden progresivo.
La motricidad gruesa hace referencia a movimientos amplios. Tiene que ver con la
coordinación general y visomotora, con el tono muscular, con el equilibrio, etc.
La motricidad fina hace referencia a movimientos finos, precisos, con destreza. Tiene que ver
con la habilidad de coordinar movimientos ejecutados por grupos de músculos pequeños con
precisión, por ejemplo, entre las manos y los ojos. Se requiere un mayor desarrollo muscular y
maduración del sistema nervioso central. La motricidad fina es importante para experimentar
con el entorno y está relacionada con el incremento de la inteligencia.

II.2 realidad problemática y justificación del problema:


La etapa de Educación Infantil es considerada por muchos como el período más significativo
en la formación del individuo, pues en la misma se estructuran las bases fundamentales de
las particularidades físicas y formaciones psicológicas de la personalidad, que en las
sucesivas etapas del desarrollo se consolidarán y perfeccionarán.

El desarrollo motriz y emocional en niños es esencial para su vida, al potenciar mediante


diferentes métodos las capacidades físicas y las habilidades sociales. La música podría ser un
método motivacional significativo para mejorar aspectos motrices y emocionales.

La música es un lenguaje entendido y bien recibido en todas las culturas existentes, es una
herramienta indispensable en la labor diaria de docentes y una forma de comunicación que
niños y niñas comprenden y les hace felices. Su valor es invaluable en todos los aspectos del
desarrollo integral, incluyendo la creatividad, la socialización, la coordinación psicomotriz, el
lenguaje, la memoria, entre otros.
En la educación inicial se integran tres aprendizajes fundamentales para el desarrollo del ser
social, estos son el hacer, el conocer y el convivir, teniendo a la música como un componente
fundamental que va ligado al proceso de aprendizaje y desarrollo de niños y niñas; siendo
necesario ser especialista en el área de la música para usarla como una estrategia
significativa para la enseñanza infantil, pues numerosas ciencias la utilizan como método de
enseñanza-aprendizaje, enfatizando su uso en componentes sociales. Un buen docente se
debe apropiar de una serie de herramientas que le van a permitir de manera clara y sencilla
mediar este aprendizaje. Por esta razón, se hace menester propiciarlo en el quehacer diario,
no solo en el aula, sino también en el hogar y la comunidad, usando todo tipo de música,
desde la académica hasta la popular; engrandeciendo su colección de trabajo, de ideas y
conceptos a favor de aproximación de una cultura musical más extensa.
La música es un arte que representa una combinación lógica de sonidos que permiten
agradar al oído según las leyes que lo rijan. Sin embargo, se hace referencia que el arte no se
puede enseñar, solo se puede instruir; de este modo a través de estudios teóricos de la
música y la práctica instrumental y/o vocal, los fundamentos de la música, la interpretación y
la creación musical pueden ser adquiridos y elaborados para la muestra del público; siendo la
audiencia, la que pueda disfrutar del arte musical en sus diversas expresiones e
interpretaciones.
En la actualidad los recursos musicales se han convertido en importantes herramientas para
el desarrollo de los procesos formativos de los niños. La capacidad intelectual por sí sola no
desarrolla un estado de felicidad en las personas; sin embargo, se aborda una inteligencia
que influye constantemente en la vida de las personas, conocida como inteligencia emocional.
La música por sí misma tiene la facilidad de generar sentimientos y emociones en las
personas, esta capacidad busca desarrollar en los niños habilidades propias de la inteligencia
emocional, tales como: autocontrol, automotivación y desarrollo de habilidades sociales. De
igual manera, la música no puede desarrollarse en un cuerpo sin movimiento, por ende, la
educación psicomotriz necesita de la música, la voz y los instrumentos musicales.
Una musicograma es una serie de dibujos o gráficos que se usan para representar una pieza
musical de una forma didáctica y atractiva para los niños. Con una musicograma es
posible ‘ver la música’ de una manera más sencilla, es decir, en lugar de la complejidad que
envuelve a una partitura de una pieza clásica; se tiene una serie de dibujos para poder
interpretarla fácilmente. El musicograma fue creada con el fin de enseñar a escuchar música a
los niños.

La situación problemática hasta aquí expuesta, no solo refleja la preocupación por el factor
docente y su capacidad para hacer efectivos los aprendizajes en el área de Psicomotriz con el
logro de la competencia: Se desenvuelve de manera autónoma a través de la motricidad, sino
también por la ausencia de estrategias de aprendizaje y recursos didácticos pertinentes y
adecuados para los niños y niñas, que sin duda les dificulta el aprendizaje.
Por estas razones, es que planteo mi trabajo de investigación acción con la finalidad de
proponer y utilizar recursos didácticos en el aprendizaje del área de psicomotriz para contribuir
con el logro de la competencia Se desenvuelve de manera autónoma a través de la motricidad
como el musicogramas que estimula de manera positiva el desarrollo motriz en los niños y
niñas de 2 años de la corporación educativa virgen del perpetuo socorro- Tumbes 2021.

II.3Formulación del problema


¿En qué medida el músicograma estimula de manera positiva el desarrollo motriz en los niños
y niñas de 2 años de la corporación educativa virgen del perpetuo socorro – tumbes 2021?
II.4Formulación de la hipótesis
II.5Diseño de la investigación
2.4.1 Objeto de estudio
2.4.2 Instrumentación (para la recolección datos por el autor) i/o fuentes de datos (no recolectados por el autor)
2.4.3 Métodos y técnicas
2.5 Referencias bibliográficas
*
Es la estructura universal. Para ciertas investigaciones, las Unidades de Postgrado deben justificar el uso de una estructura alternativa.

Firma del autor


VºBº Asesor

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PLAN DE INVESTIGACIÓN


El “título” tiene que revelar con claridad el contenido del proyecto. El título: a) identifica el campo de la investigación, b) contiene el
objeto de estudio, los términos temáticos y/o las variables principales. Las palabras seleccionadas para el título tienen que atraer la atención
del lector. Para construir el título utilizar el menor número posible de palabras (no más de 20).

En “antecedentes, realidad problemática y justificación del problema” hay que empezar redactando sobre los aspectos más
generales del campo de la investigación, para continuar precisando conceptos (marco conceptual) y exponiendo las teorías (y filosofías)
relevantes (marcos teórico y filosófico), resaltando la importancia del tema de investigación, describiendo la realidad problemática,
citando y comentando investigaciones recientemente realizadas sobre el tema, destacando la necesidad de realizar la investigación. Hay
que identificar las características del problema a investigar. Finalizar, describiendo qué es lo que se va a investigar y con qué propósitos u
objetivos.
(Citar autores solamente por el apellido, el año de la publicación y número de página. Si son más de dos autores, utilizar la expresión, “et
al”, para el resto de coautores).
El “problema” identificado se formula de manera interrogativa o se describe con precisión y claridad utilizando términos y conceptos
referidos en el título.

La “hipótesis” es una solución apriori (antes de la experiencia) al problema planteado y se enuncia con precisión y claridad utilizando
términos y conceptos referidos en el problema.
Para construir una hipótesis se recurre a: los resultados científicos previos (antecedentes), la imaginación, la intuición, la experiencia y la
lógica.

El “objeto de estudio” es aquella parte de la realidad específica a investigar (es la unidad de análisis). Puede ser un objeto concreto, un
objeto abstracto o un proceso. Hay que describir el objeto de estudio con suficiente detalle, señalando sus características relevantes
(propiedades, atributos) que ya son conocidas. De ser el caso, indicar la población, muestra, variables, categorías o indicadores.

Para ciertas investigaciones, el objeto de estudio puede conceptualizarse como un sistema constituido de partes que interactúan entre sí:
cerrado si no interactúa con su entorno; abierto si interactúa con su entorno; simple si está compuesto de partes similares que
interactúan débilmente; complejo si está compuesto de una variedad de partes que interactúan fuertemente; dinámico si está en
permanente cambio y se dirige hacia una meta; autónomo si mantiene por sí mismo su organización esencial (autocontrol) y se dirige
hacia una meta.

“Instrumentación (para la recolección de datos) o fuente de datos” se refiere a los medios a utilizar para la colecta de datos (equipos
e instrumentos de laboratorio, encuestas, entrevistas, etc.). “Fuentes de datos” se refiere a las instituciones o “bancos de datos” de
donde se recabarán los datos cuando no son recolectados directamente por el investigador (gobiernos regionales, municipios, INEI, Corte
Superior de Justicia, bancos, etc.). Esta sub-sección no se aplica para las ciencias formales o investigaciones de carácter netamente
teórico o reflexivo.

En “métodos y técnicas” hay que describir, paso a paso, cómo se recolectarán y analizarán los datos (en las ciencias formales: hay que
señalar cómo se harán los cálculos y las demostraciones). Si se utilizarán como instrumentos, encuestas i/o entrevistas, hay que empezar
describiendo cómo serán elaboradas y validadas.

Las “Referencias bibliográficas” hay que organizarlas alfabéticamente, empezando con el apellido e iniciales de los nombres de los
autores y continuando con el año de la publicación, título, edición, editorial, ciudad, páginas. No incluir en las referencias publicaciones
no citadas en el proyecto.

También podría gustarte