Está en la página 1de 20

ACV

Trastorno vascular (transitorio o permanente) que afecta a una o varias partes del encéfalo, causado
principalmente por una interrupción brusca del flujo sanguíneo en una región del cerebro, que provoca una
disminución o falta de aporte de oxígeno y nutrientes al mismo.

OMS dice que el ACV es una disfunción neurológica que generalmente tiene un inicio súbito y que dura más de
24 hrs. (o que acaba con la vida del paciente)

En algunos lugares se le llama ictus (latín: golpe), en inglés es stroke, también se le conoce como apoplejía.

El ACV tiene su origen en los vasos sanguíneos cerebrales que puede ser una rotura o una isquemia.

Antecedentes Nacionales:

-130/100.00 HAB.

-1a. Causa de muerte

-18% presenta secuelas (4.4 AVISA /1000 HAB.)

-63% de tipo isquémico

Antecedentes Internacionales:

-OMS : 200/1O0.000 HAB.

-32% Mortalidad Global (5,5 mill)

-1a. causa de discapacidad en adultos porque el daño neurológico produce una


discapacidad física o cognitiva.

-4% de gasto en salud

Clasificación y Etiología de los ACV

ACV Isquémico, este se divide en 2:

*Infarto Cerebral: aquel que se establece o hay una isquemia cerebral que es prolongada en el tiempo como
para generar una zona de necrosis tisular cerebral, considerando que las personas puedan permanecer
estables dentro de 24 a 72 hrs dependiendo de cuanta hrs dure este proceso, es una oclusión súbita de las
arterias que irrigan el cerebro debido a un trombo que se forma directamente en el sirio de la oclusión o en
otra parte del sistema cardiovascular y que al generarse en otra parte del sistema cardiovascular sigue el
torrente sanguíneo obstruyendo las arterias del cerebro por lo que también son de tipo embolico, no solo
trombótico.

*Accidente Isquémico Transitorio (AIT/CIT): Se refiere a la perdida de la función cerebral focal muy escasa y
que es brusca y que no es progresiva, causada por una isquemia del parénquima cerebral y que dura menos de
24 hrs, tiene la característica que tiene una recuperación completa del episodio. Las personas presentan una
signopatología y sintomatología de alguna alteración neurología por ejemplo Glasgow disminuido, dificultad en
el lenguaje, para emitir el lenguaje, para elaborar una palabra, marcha afectada, disminución de la fuerza, sin
embrago posterior a la consulta médica, hospitalización y exámenes, la persona recupera la totalidad de sus
funciones.

ACV Hemorrágico, se divide en 2:

*Hemorragia intracraneal (HIC): aquella que ocurre en las cisternas del cerebro, donde se inunda de sangre
porque existe una rotura de las arterias o del vaso sanguíneo que irriga al cerebro esta inundación de sangre
provoca una presión en el tejido cerebral junto con una pérdida de oxígeno y glucosa, lo que lleva a una
necrosis.

*Hemorragia subaracnoidea (HSA): es aquel en el cual se llena de sangre la capa subaracnoidea lo que provoca
la presencia de ciertos rasgos y ciertos signos en la persona afectada.

Los ACV tipo hemorrágicos poseen una alta tasa de letalidad porque en estos se origina una rotura del vaso
sanguíneo, por lo que la sangre no para de salir, a pesar la hemostasia puede detenerla formando un coagulo,
sin embrago el dx debe ser rápido junto a todo el proceso para que la persona no sufra mayor deterioro.

Factores de riesgo

FR NO Modificables: Edad, sobre los 45 años una persona tiene más riesgo de presentar una enfermedad
cardio cerebro vascular; también el sexo.

 Hipertensión
 Diabetes: glóbulo más pesado.
 Dislipidemia
 Tabaco: vasoconstricción permanente
 Enfermedad CV
 Fibrilación auricular (FA)
 OH
 Alimentación
 Sedentarismo
 Terapia hormonal

Fisiopatología
La interrupción del flujo sanguíneo lleva a la suspensión de los suministros de glucosa y oxígeno en las células
cerebrales, al disminuir estos aportes anteriores la célula entra en un tipo de invernación, se queda quieta, se
detiene su metabolismo y toda su actividad eléctrica, durante ese momento la célula no se encuentra dañada y
si se reestablece el flujo sanguíneo esta recupera todas sus funciones, sin embargo si la interrupción del flujo
sanguíneo es sostenida y sobrepasa el umbral crítico del tiempo los mecanismo de toxicidad (en el mapa)
provocan daño a las membranas celulares por lo que finalizan en la muerte celular y en pérdida definitiva de la
función de las células.

Existen dos aspectos/zonas que se afectan dentro de la disminución del flujo, por la isquemia, la primera es la
zona central que presenta desde el inicio una lesión de la estructura porque hay una muerte neuronal (en el
escáner se ve muy negro), y la segunda es la zona de penumbra, esta es la zona potencialmente recuperable,
las células aún pueden recuperar sus funciones, sin embargo desde que la persona presenta los síntomas,
disminución de la conciencia y no es atendida adecuadamente o no cumple las hrs que establecen las guías
clínicas en chile, tanto la zona central como la zona de penumbra ante la falta de tto inoportuno, toda la zona
se convierte en una daño estructural lo que lleva a una muerte neuronal definitiva.

Manifestaciones Clínicas (principalmente las 4 primeras)

-Paresia (facio/braquio/crural) hemicuerpo: disminución de la fuerza de las extremidades, que puedes ser
Facio de la cara, braquio del brazo, crural de la pierna, o bien puede ser completa de todo el hemicuerpo.
Siempre hay una parte del hemicuerpo, ya sea hemicuerpo derecho o hemicuerpo izquierdo que va a generar
esta paresia, es característica de los ACV

-Disminución del nivel de conciencia: se mide a través de la escala de glasgow

-Afasia: es la dificultad para comprender o emitir el lenguaje

-Disartria: es la dificultad para elaborar el lenguaje, la persona emite monosílabos o posee una lengua
traposa.

-Cefalea intensa y explosiva (mayormente en ACV hemorrágicos): estos pueden suceder en algunos casos pero
ocurren en ACV hemorrágicos, sin embrago en algunos ACV isquémicos las cefaleas se han presentado.

Diagnostico
-EXÁMENES SANGUÍNEOS (HMGA: para saber cómo está el hematocrito, la hemoglobina, la vhs, ya que esta se
prolonga cuando existen elementos traumáticos PERFIL BIOQUÍMICO, PERFIL LIPÍDICO, PRUEBAS DE
COAGULACIÓN: tp, ttpk, inr)

-EKG: permite determinar si acaso algún evento cardiovascular genero el evento cerebro cardiovascular, en
ocasiones un infarto provoca que la oclusión o el ateroma viaje a través del sistema sanguíneo (embolia) y
genera un ACV

-TAC CEREBRAL: tomografía axial computarizada, permite diagnosticar el ACV

-RMN CEREBRAL: resonancia magnética de tipo cerebral, se emplea en caso de que el tac cerebral no es
resolutivo y permite saber el origen del ACV.

Tratamiento

*Tto medico: hospitalización (menor a 8 horas)

-Uso de antiagregantes plaquetarios (250 mg AAS)

-Estatinas

-Antihipertensivos (IECA-diuréticos)

Cuando han transcurrido más de 6 Hrs desde el ACV, el tto es médico, y se le administran 250 mg de aspirina
vía oral, sino por SNG (sonda nasogástrica).

Cuando el paciente está hospitalizado hace más de 48 Hrs y es de manejo médico, se hace uso de heparina.

*Terapia trombolítica

-Uso de t-PA (solo para ACV isquémicos): se ocupa plasminógeno (t-PA), solo cuando la persona ha tenido un
ACV en un tiempo menor de 4.5 Hrs, este medicamento destruye el trombo. La terapia también es llamada
trombólisis venosa. A estos pacientes no se les administra la aspirina.

Si desde que la persona ha tenido el ACV, presentado síntomas y confirmado el dg, han transcurrido de 4.5 a 6
Hrs, se realiza una recanalización endovascular, esto es que a través de la arteria que tiene la lesión o el
trombo, le colocan un stent (que abre la arteria y permite que siga el flujo sanguíneo en ella). A estos
pacientes se les administra aspirina.

En todos estos casos cuando existe confirmación diagnostica la persona se debe hospitalizar, tanto para las
medidas de tto medico como las medidas endovasculares.

Complicaciones

1. Complicaciones Agudas: son asociadas a las primeras 48 Hrs desde el inicio del evento, tanto el Edema
cerebral como el Aumento PIC (presión intra craneana) se asocian bastante.
La PIC es la presión existente en la bóveda craneal (cráneo), los valores normales en un adulto son de
10 a 20 mmHg, esta es la consecuencia de la interacción que tiene el cerebro, el LCR (liquido céfalo
raquídeo) y la sangre cerebral.
El parénquima cerebral o el cerebro tiene el 80% del contenido intracraneal y este está compuesto
entre un 75-80% de agua, que se reparte en el espacio intracelular (sustancia blanca y sustancia gris) y
el espacio extracelular. Por otra parte el LCR (es producido por principalmente por los plexos coroideos
que fabrican ml/min de LCR) que corresponde al 10%, este se ve alterado en ciertas circunstancias por
procesos inflamatorios y el aumento de la PIC, por ello se asocia con el edema, ya que si una persona
tiene edema, quiere decir que la producción de LCR y de agua esta mucho más elevada que lo normal,
por lo tanto cuando la persona tiene edema, la células cerebrales se hinchan, se llenan de agua, lo que
genera que el cerebro se hinche, y por consecuencia que aumente la presión intracerebral.
Esto ocurre en los ACV por la disminución de los flujos sanguíneos, ocurre una alteración a nivel
bioquímico en la célula, ya que no hay glucosa ni oxígeno, por lo tanto, la célula recurre a mecanismos
compensatorios para poder regular este orden de flujo cerebral que tiene parénquima, LCR y sangre.
Todo lo anterior se desregula con una lesión isquémica ya que no hay sangre, glucosa ni oxígeno, lo
que produce que la célula se hinche con agua provocando un aumento de la PIC.
Cuando la persona tiene ambas complicaciones, se puede generar un daño neurológico grande, por lo
que la zona de penumbra pasa a ser una zona de daño estructural, esto es que las células no podrán
recobrar sus funciones normales.

2. Complicaciones intermedias: Cuando pasa el periodo agudo (48 Hrs)


-Neumonía: la persona puede desarrollar una neumonía porque al momento de tener el ACV pudo
haber estado comiendo, por lo que al desmayarse pudo vomitar y aspirado este contenido (neumonía
por aspiración).

-Disfagia: dificultad para poder tragar. Al producirse una muerte de cerebral y al existir una zona de
penumbra que aún no se encuentra completamente oxigenada, muchas de las zonas dependiendo de
donde se encuentre la lesión vascular a nivel cerebral puede generar disminución de sangre a nivel de
los nervios o en los pares craneales que inervan zonas que tiene que ver con la deglución.

-Lesiones por presión: las personas que quedan con paresias (debilidad muscular) o con plejias (rigidez
total del hemicuerpo o de una extremidad).

-Agitación, confusión y Caídas: en los AM

-Infecciones urinarias: por el manejo que se le da a la persona que se encuentra hospitalizada, se le


debe invadir con sonda Foley, su instalación y manejo puede provocar una ITU secundaria,
indirectamente.

-Depresión, Dolor y Ansiedad: posterior al ACV, por no tener trabajo o sus capacidades afectadas como
la cognitiva.

3. Complicaciones Tardías: Post salida de hospital, durante el periodo de rehabilitación,

-Caídas y Deterioro del equilibrio: esto a causa del todo el tiempo que la persona ha pasado en cama, al
levantarse pierde la estabilidad.

-Fractura de cadera: sobre todo en mujeres, ya que la perdida de equilibrio provoca la caída.
HEMORRAGIA SUB ARACNOIDEA (HSA)
Es un tipo de ACV hemorrágico.

ES LA EXTRAVASACIÓN DE LA SANGRE A CAUSA DE LA ROTURA DE UN VASO SANGUÍNEO DEL CEREBRO.


CONSTITUYEN APROXIMADAMENTE EL 20% DE LOS ACV. LOS FACTORES DE PEOR PRONÓSTICO INCLUYE:
EDAD AVANZADA, BAJO NIVEL DE CONCIENCIA, PRESENCIA DE FIEBRE O HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA). Si
la persona se hospitaliza con estos factores, el ACV puede ser mucho más letal.

Fisiopatología

Se produce una hemorragia dado a que una arteria se rompe a nivel cerebral y provocando la presencia de
sangre en el espacio subaracnoideo (meninges), al llegar la sangre al espacio subaracnoideo la estructura
cerebral se deforma (esto por edema que provoca la inflamación del parénquima/cerebro) lo que produce el
aumento de la PIC , también hay una hipoxia cerebral dado que la sangre se está concentrando en el lugar
donde se encuentra la rotura (en la arteria afectada) y no está llegando a los vasos sanguíneos que están lejos
o al parénquima que está lejos, además el aumento de la PIC provoca la pérdida del conocimiento y los signos
focales.

Clasificación de HSA

Los HSA además de ser parte de los ACV hemorrágicos, estos por si solos se clasifican a través de escalas. La
normativa minsal la clasifica con la Escala de Fisher y la Escala de la World Federation of Neurosurgical Society
(WFNS).
Es importante clasificar los HSA (labor del médico no de la enfermera) porque para la enfermería en necesario
para determinar que necesidades tendrá la persona y que cuidados requerirá.

La clasificación de Fisher está determinada por la disposición de sangre que exista en las cisternas o en los
ventrículos cerebrales.

Grado 1: cuando no hay presencia de sangre en la capa subaracnoidea de las meninges.

Grado 2: cuando la HSA posee una capa de sangre difusa, poco notoria.

Grado 3: el HSA presenta coágulos mayores a 1mm

Grado 4: cuando la sangre está en todo el parénquima cerebral y también hay sangrado interventricular.

Los grados más graves son el 3 y el 4, ya que se está generando una hipoxia en lugares del cerebro donde no
está llegando sangre, y si esta no es reparada prontamente, la persona puede tener un daño estructural
neuronal y la zona que se encuentra en penumbra, no se va a recuperar.

Escala de Hunt and Hess: es una escala de tiene 5 grados que miden los síntomas de la HSA no los signos, esta
se encuentra inserta en la escala de la WFNS, se focaliza en la rigidez de la nuca, en síntomas que evidencian
un daño a nivel de las meninges. También menciona la cefalea moderada, brusca y explosiva, que es
olecranea (se siente en todo el cerebro) la cual es una característica, manifestación distintiva de los ACV de
tipo hemorrágico.

El sistema de clasificación de la
WFNS, asocia el nivel de
conciencia con el nivel de
focalidad (presencia de
paresias: disminución de la
fuerza). Esta escala tiene 5
grados y posee grado leve y
grave.
Manifestaciones Clínicas

-CEFALEA INTENSA: característica principal de las HSA, esta es intensa, brusca y olecranea.

-DEFICIENCIAS NEUROLÓGICAS: se refiere a que la persona tiene disminución de Glasgow, una paresia o una
plejia

-CONVULSIONES FOCALES: después que la persona tuvo el ACV, aparecen convulsiones que son focalizadas,
que terminan prontamente, pero que no se mantiene, no son del tipo de epilepsia

-SIGNOS MENINGEOS (RIGIDEZ DE NUCA, KERNING, BRUDSINSKY): esto a causa de la invasión de la sangre en
el espacio subaracnoideo.

*rigidez de nuca: resistencia a flexión

*Kerning: flexión de rodilla

*Brudsinsky: flexión de rodilla y cadera

Diagnóstico

-TAC-RMN: principalmente se realiza un TAC (tomografía axial computarizada)

-ANGIOGRAFÍA CEREBRAL: se realiza un estudio de todo el mapa arterial y venosos que tiene la persona a nivel
cerebral para determinar el origen del sangramiento

-PUNCIÓN LUMBAR (PL): normalmente el LCR tiene aspecto cristalino, transparente, cuando la persona
presenta un HSA, este pudiese presentarse con restos de sangre, ya sean notorios (visibles al ojo) o
microscópicos.

Tratamiento

*Tto Quirúrgico: a través de una apertura en el cráneo, se ingresa al cerebro y llegan a la arteria afectada y le
colocan un clip, por ello este tto recibe el nombre de clipaje de aneurisma.

*Tto Endovascular: actualmente se prefiere este, en el cual el neuro radiólogo introduce una guía a través de
la arteria femoral hasta llegar a la arteria cerebral donde ocurrió el evento. Usualmente los HSA son causados
por una aneurisma rota, esta es una dilatación vascular a causa de un adelgazamiento de las paredes de la
arteria lo que crea un “globo” en estas, el cual se llena de sangre. Con este tto se llena la dilatación (coils) o el
globo ubicado en la pared de la arteria afectada.

Complicaciones Agudas

-Hipoxia cerebral: la sangre no llega al cerebro y por ende no llega oxigeno

-Vasoespasmo: complicación característica del HSA, que ocurre frecuentemente. Cuando una persona tiene un
ACV no se debe disminuir la PA de inmediato bruscamente, esta se debe mantener alta, (usualmente estos
pacientes tienen HTA) ya que su disminución provocaría una vasoconstricción rápida, afectando a la arteria, la
cual “adelgaza” generando una oclusión, provocando doble daño, uno por la rotura de la aneurisma y dos,
producto de la obstrucción la sangre no llega. Por ello en estos pacientes con HSA, se le debe mantener
hipertensos con valores incluso sobre 180 mmHg sistólica.

-Aumento PIC

-Edema Cerebral

-HTA

EPILEPSIA
Alteración de la corteza cerebral, que se caracteriza por la predisposición de presentar episodios de actividad
motora, sensorial, autonómica o psíquica anormal, resultado de la descarga excesiva y súbita de las neuronas
cerebrales. Es una enfermedad de la CORTEZA CEREBRAL (la parte más externa del cerebro) no del parénquima
cerebral.

La incidencia nacional (114*100 mil habitantes) es mayor que la incidencia mundial (50*100 mil habitantes),
por ello la Epilepsia es patología GES en Chile.

Etiopatogenia
Es un desequilibrio entre el proceso de excitación e inhibición de las células gliales. Este desequilibrio puede
tener distintas etiologías

-Genética: cuando una alteración genética genera la epilepsia

-Metabólica-estructural: una enfermedad metabólica provoca la epilepsia, mayormente este tipo


comienza en la infancia.

-Desconocida: epilepsias que aún no se les conoce el origen.

La ILAE (liga internacional de la lucha contra la epilepsia) declaro la existencia de dos características que
permiten considerar una persona epiléptica:

-Presencia de 1 crisis sin desencadenante

-Presencia de 2 crisis no provocadas en menos de 24 hrs

En cuanto a la clasificación de las epilepsias, están se clasifican en:

- Crisis: las cuales son más de 2 o 3 episodios dentro de 24 hrs.

- Epilepsias: presentación de episodios reiteradamente en el tiempo.

Actualmente la clasificación se refiere a que hay dos tipos de crisis o de manifestaciones, una es la
manifestación de origen focal (se produce en 1 hemisferio con o sin alteración de conciencia), otra es la
manifestación de origen generalizado( se distribuye en redes bilaterales) y por último una de origen
desconocido.

Clasificación
Fase tónica: la persona pierde la conciencia y presenta una rigidez generalizada de los brazos y piernas,
frecuentemente la espalda, el cuello, los brazos y las piernas se tensan por un largo periodo de tiempo, los ojos
pueden permanecer abiertos y las personas pueden emitir un gemido o grito. En ocasiones estas convulsiones
comienzan con compromiso de conciencia.

Fase clónica: tiene una duración de 10 a 30 segundos. Cuando son convulsiones tónico clónicas, posterior a la
fase tónica donde el paciente presenta una rigidez, surge la fase clónica, donde la persona afectada presenta
un temblor rápido que continua con sacudidas de todas las partes que tenían rígidas en la fase tónica (piernas,
brazos y cuerpo). La piel de la persona puede tornarse morada, sobre todo alrededor de la boca y cara debido
a que hay una disminución de oxigeno a nivel cerebral, también se puede presentar babeo, relajación de
esfínter (urinal o fecal), sudoración, y dilatación leve de las pupilas.

Posterior a esto viene la fase de relajación, la persona se ve somnolienta y muy confusa, puede presentar
debilidad en el cuerpo, pero se recupera

Usualmente las personas cuando van a comenzar un episodio de epilepsia, debutan con un aura, tiene
percepciones sensoriales, saben que sufrirán una crisis y comienzan a prepararse y a su red de apoyo
(familiares).

¿Cómo se presenta la epilepsia?

-Periodo prepatogénico: se presenta un desequilibrio en la química cerebral que conduce a un desequilibrio


entre la excitación y la inhibición de las células cerebrales

-Periodo patogénico: es el periodo donde se presentan los síntomas, existen periodos de ausencia, de
confusión. El paciente puede tener la mirada fija o falta de atención, las personas comienzan con esta aura,
sienten que la crisis comenzara. Además, aparecen los movimientos rígidos (fase tónica) y los movimientos
incontrolables de brazos y piernas (fase clónica).

-Periodo de resolución: las personas pueden tener episodios de pérdida de memoria o una pérdida de
memoria progresiva asociada a esta excitación excesiva neuronal, también puede provocar confusiones en el
habla y en el oído, y en aquellos pacientes donde las crisis son muy recurrentes existe un rechazo hacia ellos y
aislamiento social.
Consideraciones en el AM

De acuerdo a la OMS, las personas mayores de 60 años durante los últimos años han generado un mayor
aumento de las epilepsias a nivel mundial.

La mayoría de las convulsiones son de inicio parcial, esto quiere decir, que el inicio se genera en una parte del
cuerpo, pero puede generalizarse a todo el cuerpo con la tonicidad y la clonicidad.

En los AM el estado postictal (fase de agotamiento de estupor y somnolencia) suele ser más largo que en
personas jóvenes o adultas.
Cuidado de la persona con afección Neurológica
La valoración incluye:

1. La anamnesis: la entrevista, donde se considera la historia clínica actual y previa de la persona


2. El examen físico neurológico: evaluación de

 Conciencia
 Campos visuales
 Defectos motores
 Defectos sensitivos
 Defectos verbales
Para la Evaluación del nivel de conciencia , se ocupa la Escala de coma de Glasgow, esta involucra la
respuesta ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora.

La aplicación de la Escala de Glasgow se aplica todos los días a las personas que poseen una patología
neurológica.
Luego de la evaluación del estado de conciencia, se continua con la Evaluación Ocular.

Existen 4 elementos que son los más comunes que se pueden presentar en una persona con una afección
neurológica

*Evaluación Pupilar

-Isocoria: cuando ambas pupilas tienen el mismo tamaño

-Anisocoria: cuando una de las pupilas tiene un tamaño pequeño, una es mas pequeña que la otra.

-Miosis: cuando ambas pupilas están muy pequeñas y puntiformes.

-Midriasis: pupilas muy dilatadas.

Hay que prestar atención cuando hay presencia de midriasis y anisocorias porque pueden revela daños
neurológicos que pueden ser graves, sobre todo la midriasis ya que esta evidencia daños a nivel tronco
encefálico, esto quiere decir que la persona no tiene respuesta en ninguna parte de su organismo por lo que se
encuentra en un estado grave, y debiese estar con un Glasgow 3 o 4.

*En los ojos también se evalúa el reflejo fotomotor, este se produce cuando al haber una presencia de
molestia cerca del ojo, por ejemplo, una pelusa, este comienza a pestañar. En personas que se encuentran
cursando una patología neurológica grave (esto también evidencia un daño tronco encefálico) el reflejo
fotomotor puede estar ausente.

Cuando se une Glasgow disminuido, midriasis o anisocoria y reflejo foto motor enlentecido o ausente, estamos
ante la presencia de una patología neurológica que está en estado grave.
*Otro aspecto que se evalúa en la parte ocular es la Hemianopsia Homónima, esto es cuando la persona
pierde el campo visual, pierde la visión de su campo, por lo tanto, la persona solo puede ver la mitad.

*También puede haber perdida de la visión periférica, donde se produce un oscurecimiento alrededor y solo
se visualiza la parte central. Esta es otra característica presente en las enfermedades neurológicas
*Otro aspecto a evaluar es la Diplopía, esto es cuando las personas ven doble.

Muchas patologías neurológicas, que pueden ser también los ACV pueden demostrar alguna de estas, no
todas.

En los ACV de tipo hemorrágicos, se aprecian los cambios pupilares.

La hemianopsia homónima, la perdida de la visión periférica y la diplopía, se encuentra mayormente en


pacientes con tumores cerebrales, aunque pudiesen aparecer en los ACV.

Evaluación Motora
*Paresia: disminución de las fuerzas, en cualquier parte del cuerpo, ya sea en el hemicuerpo derecho o en el
hemicuerpo izquierdo. Estas son medibles con la escala de Daniels, donde se mide si la persona vence
gravedad manteniendo la apertura del eje de las extremidades

Si tenemos una paresia en el lado izquierdo, se habla de hemiparesia izquierda.

Si tenemos la paresia en el lado derecho, se habla de hemiparesia derecha.

*Hemiplejia: es la rigidez total de la extremidad, esto es que la extremidad no vence absolutamente nada de la
gravedad por lo que la persona no puede moverla.

*Ataxia: Es una dificultad de la marcha, donde las personas tratan de avanzar motoramente, caminando y no
pueden tener un paso adecuado, y al movilizarse se mueve mucho la pierna, por lo que tienen un temblor fino
mientras realizan la marcha. Usualmente esto se presenta en personas que tienen un tumor cerebeloso y que
en el cerebelo se encuentra toda la parte motora de la marcha, por lo tanto, cuando se detecta ataxia en una
persona, se debe sospechar de algo cerebeloso.

*Disartria: es la dificultad para elaborar el lenguaje, aquí la lengua es traposa (se asemeja a una persona ebria,
lenguaje enredado) porque existe una lesión de los pares craneales que inervan la zona de deglución por lo
que las personas no pueden elaborar bien el lenguaje o las frases que van a emitir.
*Disfagia: al existir alteraciones en la deglución, a causa de los pares craneales afectados dado a la necrosis de
la muerte celular asociada a una isquemia o a una hemorragia, esto impide que la persona pueda deglutir el
bolo de comida, entonces la persona comienza a babear. A este tipo de personas con disfagia, se les debe
instalar una SNG para ejercitar toda la parte bucal, hay personas que logran una total recuperación, pero hay
otras que no.

Escala de Daniels: para valorar las Paresias

Generalmente se le aplica a la persona que esta en la cama, y se le pide que levante los brazos.

0 o M0: Si la persona levanta los brazos y estos caen inmediatamente en la cama.

1 o M1: Si la persona levanta los brazos y los baja rápidamente, pero al finalizar al llegar a la cama tiende hacer
una resistencia.

2 o M2: La persona levanta los brazos, los mantiene arriba y se caen inmediatamente.

3 o M3: La persona abre los brazos lateralmente o frontal, se le dice a la persona que mantenga los brazos y
esta los mantiene, pero a los segundos se cae.

4 o M4: Se le pide a la persona que levante los brazos y esta levanta los brazos, y se le ofrece resistencia, se
pone las manos sobre los brazos del paciente y se le pide que levante los brazos de la otra persona y esta hace
resistencia a la postura de manos.

5 o M5: cuando la persona mueve completamente bien los brazos, y al ofrecérsele resistencia esta logra
levantar la mano de la otra persona.
Evaluación Sensitiva: Destacan 2 tipos:
*Parestesias: hormigueo constante que tiene las personas en los pies, muchas veces se da mas por patologías
sensitivas

*Disestesias: es el adormecimiento de las piernas o de zonas de las piernas, esto puede presentarse en alguna
patología neurológica

Evaluación Verbal
Afasias: Existen 3 tipos

*Afasia de Expresión: Esta persona puede tener aspecto normal pero su lenguaje no es adecuado, el paciente
sabe lo que quiere decir, pero tiene dificultad para decirlo o escribirlo. Por ejemplo, esta no comprende lo que
uno le esta preguntando aunque esta siente que esta respondiendo lo que se le ha preguntado. Por ejemplo,
una persona puede decir, "caminar perro", pero en realidad está tratando de decir que sacará al perro de
paseo.

*Afasia de Comprensión: La persona no comprende o entiende lo que se le esta diciendo por lo que no logra
emitir un sonido ni un lenguaje o frase

*Afasia Global: involucra la afasia de expresión y la afasia de comprensión.

Estas afasias se dan mayormente en personas con patológicas neurológicas de tipo vasculares como lo
Accidentes vasculares Isquémicos, sobre todo en AM.

Cuidados de Enfermería
*Cuidados en los Defectos en los Campos Visuales:

 Colocar los objetos dentro del campo visual


 Girar la cabeza en dirección de la perdida visual
 Acercarse a la persona por lado visual conservado
*Cuidados en los Defectos Motores:

 Colocar los objetos al alcance de la persona


 Alentar ejercicios del lado afectado
 Instalación de implementos de inmovilización
 Mantener alineación
 Prueba de reflejos faríngeos
 Alternativas de comunicación
*Cuidados en los Defectos Verbales:

 Instar a repetición del alfabeto


 Hablar con lentitud
 Hablar claro y lenguaje simple
 Explorar otros medios de comunicación de la persona

Cuidados de Enfermería en la parte Clínica, Aguda


 Prevención de la broncoaspiración: manteniendo la cabecera en 30°.
 Prevención de UPP
 Prevención de deformidades: las personas que se encuentran por mucho tiempo encamadas,
es normal la aparición de deformidades en los pies, como el pie de equino el cual no permite
que la persona pueda pisar y caminar.
 Prevención de caídas: en personas con descompensación neurológicas, que tiene alteración
de la conciencia como AM.
 Educación a la familia: para que ellos se hagan parte del cuidado del paciente.

También podría gustarte