Está en la página 1de 2

DIMENSIÓN POLÍTICA

Es la negociación que se da entre la alta gerencia y los trabajadores, con


respecto a la distribución de los beneficios que se puedan generar por el
mejoramiento sistemático de los procesos de trabajo, es decir por el monto del
incentivo que recibirá el trabajador por su participación en el trabajo.

Todo esto se formaliza mediante convenios de productividad (también llamados


pactos colectivos), la determinación de pagos y beneficios debe estar basada
en una argumentación técnica referida a la medición de productividad en un
determinado tiempo, la cual será pactada entre los trabajadores y los dueños o
directivos de la organización.

DIMENSIÓN MACROECONÓMICA
Las empresas u organizaciones no son entidades aisladas que buscan mejorar
sus procesos en forma independiente, es imposible pensar que una empresa
pueda aumentar o mejorar su productividad si las condiciones
macroeconómicas son adversas. (Por ejemplo, PBI, Inflación, Tipo de cambio,
tipo de interés, Prima de riesgo, etc.)

Una organización que desea mejorar su productividad, competitividad y


rentabilidad requiere contar con una estrategia nacional a largo plazo, en
consenso entre gobiernos, empresarios, trabajadores y muy importante
también con el sector educación. En otras palabras, debe de diseñar políticas
Económicas.

CASO PRACTICO
Medición de la productividad (enfoque estrecho)
Supongamos el caso de una empresa que produce encendedores para
cigarrillos; su producción se va a cuantifica por el número de piezas que
produce en una semana. Hay que recordar que para poder medir la
productividad se necesita conocer también cuántas horas-hombre fueron
utilizadas por semana. En tal sentido, en la figura 4.8 se presentan los datos
señalados, incluyendo el cálculo de la productividad (piezas/ hora trabajada) y
el porcentaje de su variación respecto al periodo anterior. En la figura 4.3 se
puede apreciar de forma gráfica el comportamiento de la productividad del
ejemplo mostrado, tanto en piezas producidas por hora trabajada, como en
variaciones porcentuales respecto del periodo anterior. 

CONCLUSION
Llegamos a la conclusión de que es esencial para las organizaciones que
tienen como meta mantenerse competitivas en el mercado, enfocarse en
conseguir un alto nivel de productividad, optimizando adecuadamente los
recursos, es decir, mejorar los procedimientos existentes.

También podemos ver que los factores que ayudan a mejorar la productividad
involucra tanto a los ejecutivos como a los operadores, entre ellos está la
mejora de equipos, personal calificado, ambiente laboral amigable.
Básicamente la productividad es una estrategia para alcanzar la eficiencia y
eficacia de los operadores. Va más allá de tan sólo medir la producción o la
rentabilidad de la organización.

El proceso de mejora continua involucra el esfuerzo de todos quienes


conforman la organización. Es deber del líder convencer al equipo de la
importancia de cada uno de ellos, en el proceso de mejora continua

PRODUCTIVIDAD = PRODUCCION TOTAL (MES, SEMANA, ETC)


---------------------------------------------------------------
RECURSOS UTILIZADOS (MES, SEMANA, ETC)

También podría gustarte