Está en la página 1de 5

Rupturas y experimentos: 1914-45

“Dos guerras mundiales y la gran depresión económica de 1929 significaron para


América Latina tanto oportunidades como peligros” (p. 103). La región crece con
mucha rapidez. Cambios estructurales, nuevas fuerzas y coaliciones, nuevas opiniones
y estrategias.
Las 2 guerras mundiales ayudaron que la demanda de exportaciones
latinoamericanas subiera, pero más enfocado el auge en los minerales estratégicos,
productos básicos -cacao, banana y café- sufrieron una caída. “La depresión económica
hizo caer los precios mundiales, mientras que las dos guerras mundiales importaron
grandes dosis de inflación a escala mundial”
Importante el cambio de hegemonía política de Gran Bretaña a Estados Unidos.
Los mercados internacionales y el comercio fueron dominados por el Reino Unido hasta
1913, pero la primera guerra mundial cambia las tornas en favor de E.E.U.U. Cuando
este entra en la segunda guerra mundial en 1941, Latinoamérica con un rol de proveedor
de materias primas crucial. Riesgo y vulnerabilidad (crecimiento demográfico, mayor
población urbana, ascenso del nacionalismo)
“Entre 1930-59, el crecimiento demográfico medio de América Latina se situó en el
2,2%” (p. 105). Lo anterior ya no era tanto por la inmigración extranjera; altas tasas de
natalidad; migración campo-ciudad (en Paraguay y Centroamérica se inicia en los 50)
Perturbaciones internacionales
El inicio del nuevo siglo estaba caracterizado por la expansión económica mundial,
la cual comenzaría a tambalearse con el estallido de la Gran Guerra
Cambio en el comercio y la inversión. Industrialización de otras naciones hizo
perder terreno en su competitividad y terreno a las industrias británicas. El papel de los
Estados Unidos en el comercio y la inversión había crecido a principios del siglo XX, gran
parte de Latinoamérica importaba más de este país que del Reino Unido. Inversión
azucarera en Cuba, cobre peruano, nitratos chilenos, ferrocarriles en México, etc. Produjo
sobreoferta de materias primas e inestabilidad de los mercados, se afectaba a la oferta
(exceso de oferta) y demanda.
Durante la primera guerra mundial, posición británica cayó definitivamente,
mientras que Estados Unidos aprovechó las oportunidades de exportación, enorme
aumento del comercio con América Latina. Bancos estadounidenses se expanden al
extranjero. Apertura del canal de Panamá que facilita el comercio exterior. Capacidad
de producción aumenta pese a la guerra. Se cortan los lazos comerciales y la inversión
alemana, suplida por E.E.U.U.
En Europa, la necesidad de la regulación de la economía de guerra, alteró la
función del Estado: “en muchos países, la guerra alimentó movimientos nacionalistas, y
la inflación y las dificultades creadas por la guerra condujeron a la consolidación de las
organizaciones sindicales” (p. 108). En la posguerra, USA Y UK instaban por volver al
viejo sistema, promoviendo la reducción del rol estatal, la eliminación del control de
precios y la intromisión del Estado en la economía. Apuro por volver al libre mercado,
ante la represión de la demanda. A partir de 1922, Europa y Estados Unidos registran una
gran expansión económica. Pero el sistema viejo traía muchas falencias y grietas que no
eran del todo controladas
E.E.U.U: “Continuó con su política proteccionista (…), y su política de
exportación de capital creó graves problemas en los países receptores” (p. 109). Capital
destinado a usos improductivos y a aumentar aún más el excedente agrario. Negocios sin
restricciones, años 20, expansión financiamiento externo de gobiernos latinoamericanos
(gracias a banqueros estadounidenses). Además de inversión, aumento del comercio.
Productos dinámicos (auge de los automóviles). Se produce un desequilibrio: Brasil,
Argentina y Uruguay tenían pocos vínculos comerciales con el USA, a diferencia de Perú
y Ecuador.
Años 20: “fueron testigos de un progreso técnico especialmente rápido en la
agricultura con la mecanización de las labores agrarias y la introducción de abonos y
nuevas variedades de plantas que produjeron un incremento de la oferta” (p. 110).
Crecimiento irregular y endeudamiento en auge. Riesgo en E.E.U.U: país sin
experiencia, sin control ni registro de los préstamos, corrupción.
Años 30: evolución económica condicionada por desastrosos efectos. Caída de la
Bolsa de Nueva York en el 29, desplome de los precios de los productos básicos de
América Latina: “Todos los países se vieron afectados, y nueve de los países incluidos en
el cuadro 4.1 sufrieron entre 1928 y 1932 un descenso de más del 50% en el valor
unitario de sus exportaciones” (p. 111). Países más afectados: exportadores de minerales
(Bolivia, México y Chile) y Cuba. La crisis favoreció a países de exportadores de alimentos
en zonas templadas como República Dominicana. Crisis fiscal en la mayoría de los países,
por lo que se recurre a un fervor proteccionista ante la profundización de la depresión
económica (sobre todo en Estados desarrollados)
Segunda Guerra mundial: “Una vez más, América Latina vio amenazadas sus
fuentes de suministro, sus mercados de exportación, sus servicios navieros y sus fuentes
de crédito. Como durante la guerra anterior, los productos importados comenzaron a
agotarse” (p. 113). Rol del Banco de Exportación e Importación como instrumento de
control de USA sobre las fuentes de materias primas de la región. 1941: Estados
Unidos entra a la guerra, América Latina se ve muy afectada: a) USA exigió que
Latinoamérica se alineara con los aliados b) como solidaridad y apoyo, crecimiento
exponencial de las inversiones de Estados Unidos y se estrechan relaciones con
gobiernos de América Latina. Sin embargo, Argentina (Declara la guerra recién en
marzo de 1945) y Chile (rompe relaciones con el Eje en 1943) se resistieron y sufren
consecuencias. Paradoja: “la creciente participación económica de Estados Unidos en
América Latina junto con la expansión del rol del Estado. Este incluyó el uso de
controles directos, que la guerra había hecho políticamente aceptables” (p. 114). Esto
deriva en un nuevo modelo económico que surge de la posguerra
Respuestas, experimentos y resultados
Diaz Alejandro distingue países reactivos y países pasivos en el contexto de las
perturbaciones económicas de los años 30.
“Una visión a tener en cuenta insiste en que hay una tendencia a largo plazo a que
los períodos de aumento de la capacidad (en que las importaciones son baratas y
abundantes) se alternen con períodos de rápido incremento del producto (en que las
importaciones son caras y escasas)”. Caso brasileño y chileno
Economías de la costa del Pacífico (Perú y Colombia) tenían estrechas relaciones
comerciales con E.E.U.U. Argentina: “La aguda caída de las importaciones fue
consecuencia de las estrechas relaciones comerciales del país con Europa (incluida
Alemania) y el encarecimiento de los costos de transporte.” (p. 116). Economías
centroamericanas no aprovecharon las oportunidades de la guerra.
Años 20: Proceso de ajuste y relativa prosperidad a base de la exportación. Tres
países resultan perjudicados por lo anterior, se derrumba el principal sector de
exportación: Chile perdió el mercado del nitrato, Cuba el del azúcar y Ecuador el del
cacao. El auge industrial experimentado durante la gran guerra, se estanca y disminuye
durante los años 20, la excepción fue Argentina y Colombia, puesto que el sector
industrial incrementó en este periodo. Las condiciones de la región en general, no eran las
propicias para políticas de desarrollo industrial. Cierto grado de proteccionismo y
también élites empresariales sin compromiso por la industria.
Colapso del 29: ad portas de la debacle económica, en su mayoría las economías
latinoamericanas eran extremadamente dependientes de la exportación de 2 a 3
productos básicos y de los impuestos al comercio exterior. “Paradoja de los años treinta:
la industrialización por sustitución de importaciones ocuparía un papel destacado, y sin
embargo la recuperación de la economía estaría centrada en la exportación” (p. 118). Ya en
el colapso, atenuante de la deuda externa (Para 1934, solamente Argentina, Honduras,
Haití y la República Dominicana se mantenían al día en sus pagos)
Años 30: algunas naciones comienzan a respaldar a sus sectores exportadores
(Brasil, Colombia, Guatemala). Estos procesos se ven facilitados por los incrementos
arancelarios. Elementos “estructurales” se insertan en las políticas económicas de
algunos países de América Latina (Brasil, expansión e intervención estatal; México, obras
públicas, reforma agraria y empresa petrolera estatal; Chile, CORFO, desarrollo industrial).
“En todos los casos, la industria se recuperó muy pronto y creció con más rapidez que el
PIB” (p. 120), a excepción de Chile y Cuba, pues la enorme recesión solo permitió lo
anterior hasta el final de la década. Modelo ISI estimuló la recuperación de economías
pequeñas (Ecuador y Panamá), sin embargo, limitaciones del sector exportador hicieron
muy difícil la recuperación de (Nicaragua, Uruguay, Panamá y Paraguay)
“La recuperación de las exportaciones, un factor importante para mantener la
expansión industrial y la recuperación general de la actividad económica” (p. 121).
Fortalecimiento precios de exportaciones; incremento volumen del intercambio
internacional; medidas de apoyo. La excepción de la coyuntura se encuentra en
Argentina (Las exportaciones no crecieron rápido, al igual que el PIB y la industria) y
Cuba (efectos devastadores de la Gran Depresión). Para la recuperación son cruciales la
exportación de productos básicos y el apoyo de los gobiernos. Habría que esperar hasta
la década de 1940 para que la dependencia del comercio exterior cambiara.
Segunda Guerra mundial y América Latina:
 Fuente importante de materias primas e incremento de las exportaciones en
detrimento de las importaciones
 La capacidad para aprovechar estas oportunidades fue desigual: ejemplo de países
exportadores de minerales, “el control sobre los precios en los países consumidores
y el retraso en los pagos significaron que el ingreso adicional recibido fue escaso”
(p. 125)
 Escasez productos importados y continuación del crecimiento industrial de los
años 30
E.E.U.U: “La guerra había dado un empuje extraordinario a la influencia de Estados
Unidos en las economías latinoamericanas, pues este país intentó proteger las fuentes de
suministro disponibles y fomentar el desarrollo de nuevos recursos estratégicos” (p.
126). Caída de Japón y de Europa como fuentes de financiamiento e importaciones. Esta
potencia promueve la participación del sector privado en el gobierno. Exportaciones de
manufacturas dentro del propio continente. “el impulso de la demanda proveniente de la
expansión de los ingresos de las exportaciones y las dificultades de oferta por el lado de
las importaciones llevaron inevitablemente a la inflación, por encima de la originada por la
subida de los precios mundiales” (p. 127). Efecto positivo del aumento de volumen de
reservas, países pueden pagar sus deudas externas de los años 30, pudiendo llegar a
integrarse a nuevos mercados internacionales de capital (como el caso de México y
Brasil)
Instituciones y capacidades
Auge de movimientos sociales entre los años 20 y 30, de bases tanto populares
como elitistas (mov. Indigenista, partidos socialistas y comunistas)
Ante el nuevo enfoque sobre las cuestiones sociales, el desarrollo de las
instituciones estuvo marcado por la modernización económica y las crisis, dejando de
lado los objetivos sociales. La coyuntura internacional alimentó esto (URSS y su
industrialización; fascismos en Alemania e Italia; el “New Deal” norteamericano),
influyendo en Brasil, México y Argentina. Surgen gobiernos orientados al desarrollo:
a) Influidos por planteamientos militares (caso de Getulio Vargas en Brasil -1937-)
b) Influidos y basados en movimientos sociales (México)
La evolución significativa se dio en el campo de las instituciones económicas,
financiado por un gran ingreso de fondos del exterior. Destaca el rol de Edwin
Kemmerer (“el médico del dinero”), experto en moneda que asesoró financieramente a
México y Guatemala y encabezó comisiones financieras a Colombia, Chile, Ecuador y
Bolivia. “Fue el principal responsable de la creación de bancos centrales y otras
instituciones propias de un sistema monetario moderno, así como elementos de un
sistema tributario moderno” (p. 129). Aumento de fondos facilitó el auge de la
corrupción. Rivalidad encarecida entre bancos y sobornos. “La necesidad de remplazar
la tributación sobre el comercio exterior por otras fuentes de impuestos obligó también a
tomar medidas innovadoras” (p. 130)
La segunda guerra mundial dio un gran impulso a la empresa pública (Brasil,
México, Perú y Bolivia). Algo que también se vio favorecido ante el auge de la presión
demográfica, desarrollando así instituciones en el sector público. Expansión del Estado y
de sus funciones sociales (demandas sociales a escala internacional). Países líderes en
seguridad social: Chile, Argentina y Uruguay antes de los años 30.
Conclusión
1914-1945: Industria creció, agricultura se diversificó -aún en medio de la Gran
Depresión-, políticas innovadoras y pragmáticas, surgen nuevas instituciones. Mejorar
índices sanitarios, de alfabetismo. Exportación de manufacturas e integración
latinoamericana.
Años 30: Recuperación rápida e impresionante. Surgen muchas oportunidades
para sustituir importaciones, tierra y trabajo favorecen la agricultura y el
incumplimiento de la deuda no derivó en sanciones ni represalias. Ante la crisis del 29,
extremos en cuanto a reacción: Cuba en uno, consecuencias profundas (estancamiento en
la dependencia del azúcar) y otros casos de firme reacción como México, Brasil y
Colombia.
“Tras el período de 1914-45, América Latina pasaría a la fase siguiente de
industrialización (…) La segunda guerra mundial marcó un cambio, al que también
contribuyó la nueva política de Estados Unidos que, durante la guerra, consideró que el
fomento de la industria en América Latina sería útil para sus intereses estratégicos” (p. 133)

También podría gustarte