Está en la página 1de 6

TEXTO LA HISTORIA ECONOMICA DE AMERICA LATINA.

VICTOR BULMER-
THOMAS .
CAPITULO III
EL SECTOR EXPORTADOR Y LA ECONOMIA MUNDIAL. 11850-1914
América latina se integra al mercado mundial por medio de la exportación de productos
primarios; la importación de capitales y la estimulación de la inmigración.
En 1850 los Estados aún son débiles y las potencias europeas se muestran ambivalentes con
respecto a las independencias de éstos. Por ejemplo España en 1860 trata de restablecer
su autoridad en República Dominicana y las islas del Pacífico situadas frente a Perú; Francia
intervino en México en 1861-67; Cuba lucha diez años por su independencia 1868-1878
(aunque pondría fin al dominio español en 1898) Gran Bretaña, Francia y los Países Bajos
que tenían colonias en Aca que proteger (Dinamarca y Suecia tenían colonias en el Caribe)
participaron en ocasionales disputas con estados independientes latinoamericanos.
Estados unidos, una vez ayudado a Cuba para su independencia, se lanza sobre el Caribe;
Panamá es arrancado de Colombia en 1903 e inmediatamente se comienza la construcción
del canal interoceánico.
La estabilidad política también se ve amenazada por la diferencia entre las nuevas naciones:
Guerra del Paraguay, Guerra del Pacífico; en este contexto de omnipresente disputa
territorial los estados están obligados a mantener ejércitos que no solo eran una sangría
para sus escasas economías sino que también anulaban los esfuerzos de consolidar
instituciones gubernamentales sólidas en manos de civiles.
En el siglo previo a la Gran Guerra las opciones gubernamentales en Aca eran la anarquía,
el gobierno oligárquico o la dictadura (Blanco en Venezuela, desde 1870-1888 – Porfirio Días
en México desde 1876-1911)

En la segunda mitad del siglo xix el debate público no era tanto económico como político:
liberalismo vs, conservadurismo; centralismo vs federalismo; relaciones entre Iglesia-Estado;
organización social; cuestiones raciales.

Las cuestiones económicas, se podría decir que estaban resueltas a partir de: la cuestión del libre
comercio, cierto grado de protección para la actividad interna y en gral el aliento a la inversión y la
inmigración extranjera. Los gobiernos sabían – o creían saber- que hacer para promover la
exportación de productos primarios: se consideraba que los principales ingredientes eran impuestos
modestos a la exportación, inversiones públicas en infraestructura social y promoción de la inversión
extranjera. Pero no se analizaba cómo afectaría el desarrollo del sector exportador al resto de la
economía. Por lo que la política económica se preocupaba ante todo de las necesidades del sector
exportador y su repercusión sobre el resto de la economía seguía siendo incierta. Siempre que el
sector exportador se expandiera el resto de la economía se las arreglaría. Este optimismo sólo era
válido para el caso de Argentina, donde los beneficios del aumento del sector exportador estaban
produciendo transformaciones de la agricultura, las manufacturas y servicios nacionales.

LA DEMANDA MUNDIAL Y EL MODELO DE CRECIMIENTO GUIADO POR LA EXPORTACION

En la segunda mitad del siglo XIX la Revolución Industrial había creado cuatro potencias: Gran
Bretaña, Francia, Alemania y Estados Unidos; enorme fue el peso de estos países en la economía
mundial y desempeñaron un papel fundamental en el comercio exterior de América Latina (juntos
sumaban el 60% de las exportaciones e importaciones mundiales).

Asimismo en América surgen nuevos productos de exportación en detrimento de los viejos patrones
basados en los metales preciosos; si bien esto no significa el fin o la decadencia de la minería.

Pero ahora las exportaciones de origen agrícola van a ser las que dominan el mercado. Y observamos
que en la mayoría de los países un solo producto representa el 50% de lo exportado.

Pocos son los Estados que lograron diversificar sus productos de exportación, siendo Argentina la
más exitosa (amplia gama de productos cerealeros y ganaderos) ningún otro país se acercó a la
calidad y variedad de productos hasta después de la Primer Guerra.

El PATRON DEL COMERCIO EXTERIOR

En Europa y Estados Unidos la industrialización produjo un excedente de productos


manufacturados (entre mitad del S. XIX y Primer Guerra ) para lo cual era necesario
encontrar nuevos mercados y América Latina, con su débil base industrial y sus sistema de
comercio abierto, era el mercado obvio.
El comercio exterior estaba dominado por el intercambio de productos primarios por bienes
manufacturados; salvo algunas excepciones como los sobreros de paja de Ecuador y
Colombia, harina de trigo de Argentina y Chile.

CAPITULO IV.
EL DESARROLLO GUIADO POR LA EXPORTACION: EL LADO DE LA OFERTA

La expansión de las exportaciones produjo tres modelos diferentes: aditivo, destructivo o


transformativo.

ADITIVO: el sector productor de las exportaciones se injertaba en la estructura existente de


producción provocando pocos cambios para la economía no exportadora. Ejemplo: plantaciones de
bananas en Honduras.

DESTRUCTIVO: implica una desviación de recursos hacia otro más redituable o de mayor
rendimiento económico. Ejemplo : minería de estaño : toma los recursos de la mano de obra, tierra,
tecnología recursos antes utilizados en las minas de plata.. (Bolivia) No afecta a la economía no
exportadora.
TRANSFORMATIVO: afecta a la economía no exportadora. Los mercados funcionan de manera
eficiente, la nueva tecnología, los aumentos de la producción y sus beneficios se transmiten a todas
las áreas de la ec. Ejemplo: Argentina: cereales y carne.

En la mayoría de los países se presentan características de los tres modelos (hasta en Argentina la
exportación de productos menores como es el caso de Tucumán y el azúcar que fue modelo
destructivo y no trasformativo)

Desde el punto de vista del desarrollo económico latinoamericano el modelo TRANSFORMATIVO fue
muy superior a los otros dos e inequívocamente positivo. (Dice el autor)

Que el modelo de desarrollo fuese uno u otro dependió de la LOTERIA DE BIENES. EJEMPLO: la
industria de exportación de la carne y todo el proceso que ello conlleva incluyo tantos procesos
separados (pastura, cercados, engorde, matanza y empaque) que no se la pudo organizar con éxito
sin trasformar muchas ramas de la economía no exportadora

MERCADO LABORAL.
El desarrollo estuvo unido a la expansión demográfica pero todos los sectores exportadores se
quejaban de falta de mano de obra; por lo tanto se acudió a la inmigración interna e internacional.

En el caso de la migración interna la población rural se sentía atraída ante la perspectiva de mejorar
sus condiciones económicas pero en la práctica esto no ocurría ya que los patrones se resistían a
ofrecer mayores salarios y en todo caso de ser así dejaban sus ganancias en las tiendas donde se
abastecían (pertenecientes a sus patrones) Los rasgos de coerción de la época colonial siguen
vigentes en este período.

Las reformas liberales difundidas en muchas partes del continente están orientadas a reducir este
faltante: leyes contra la vagancia (a partir de la apropiación de las tierras comunales) obligando a
quienes no tenían propiedad a ofrecer su trabajo. Ante la falta de salarios reales más abundantes
solo LA COERCION pudo hacer que los patrones contaran con mano de obra adecuada.

Migración internacional antes de la primera guerra mundial fue de dos clases: selectiva y masiva.

SELECTIVA: obreros importados para tareas específicas; ejemplo: culíes chinos para la industria
azucarera. Muchos gobiernos favorecieron el establecimiento de colonias agrícolas de inmigrantes
europeos; gran parte fracasaros a excepción de Chile, el sur de Brasil y Argentina.

El caso más extremo de migración selectiva es el tráfico de esclavos. Solo cuando la esclavitud fue
abolida Brasil y Cuba ambos países adoptaron una política de inmigración en masa.

No todos los países aplicaron la migración en masa, de hecho se limitó a algunos países

El caso más notable de aplicación fue Argentina, en que después de la primer Gran Guerra el 30% de
su población era extranjera.

La combinación de crecimiento demográfico natural, inmigración interna selectiva y masiva, alivió


el problema de la escasez de mano de obra pero no lo resolvió.
En un esfuerzo por garantizar una fuerza laboral adecuada sin necesidad de aumentar los salarios
muchos terratenientes difundieron el modelo de dar a los trabajadores acceso a la tierra a cambio
de trabajo. Estos campesinos conocidos como inquilinos en Chile, huasipungueros , colonos ,
concertados o yanaconas en los Andes a menudo se encontraban fuera del circuito económico,
pues se les pagaba en especie y no en efectivo.

Una consecuencia directa de no aumentar los salarios se encuentra la concentración de la riqueza


en manos del propietario de la tierra y el capital.

LA TIERRA

La expansión agrícola requería de más tierras.

El acceso a la tierra tenía dos problemas: difícil acceso (ausencia de transportes) y concentración de
la propiedad de la tierra (la distribución de la tierra había cambiado muy poco con respecto a la
época colonial).

El aumento de las tierras en manos privadas se debió a varios motivos:

-resultado de la conquista; guerras indígenas en Argentina, Chile y México; fue una oportunidad para
que el gobierno compensara a sus funcionarios distribuyendo las mismas.

-antiguas tierras de la Corona.

-apropiación de las tierras comunales (en muchos casos habiéndolo sido durante varios siglos) siendo
el principal beneficiado el terrateniente.

- expropiación de las tierras de la Iglesia.

El escases de la mano de obra dio al Estado la excusa para restringir el acceso a la propiedad de la
tierra a un gran número de ciudadanos, ya que consideraba que la fuerza de trabajo agrícola tendría
poco incentivo en buscar empleo.

La agricultura en general y la de exportación en particular siguieron dominadas por LA GRAN


HACIENDA. La ampliación e incorporación de nuevas tierras, la venta de las mismas y la enajenación
de tierras comunales cercanas a los pueblos, reforzaron el patrón tradicional de herencia colonial.

LOS MERCADOS DE CAPITAL

Así como el nuevo modelo requirió tierras y mano de obra también necesito de capital físico ,
necesario para el triunfo del dicho modelo que necesitaba de inversiones en infraestructura,
transporte, puerto, comunicaciones y alojamientos, como asimismo de capital humano y de trabajo
. En la primera parte del siglo la inversión había sido depositada en esclavos pero en la segunda parte
del siglo esta se hallaba en preparación, educación pública e importación de mano de obra calificada
(capital humano)

La rentabilidad del sector exportador se hallaba directamente ligado a las inversiones


complementarias de infraestructura pública.
Los tres tipos de capital (físico humano y de trabajo) requerían financiamiento; un sector exportador
que dependiera solamente de la reinversión de sus utilidades no lograría crecer y expandirse; podía
esperarse que diversos gobiernos (nacional, provincial y municipal) hicieran inversiones en
infraestructura social pero no eran suficiente por lo cual las nuevas empresas del sector privado
intervinieron (con acceso a las finanzas)

Durante la primera parte del siglo XIX la Iglesia, la clase mercantil y algunas fuentes extranjeras
habían obrado de prestamistas, pero el mercado de capitales no había funcionado bien; en un
intento de mejorar la eficiencia del mercado de capitales un pequeño número de gobiernos
(especialmente Argentina y Brasil) habían promovido bancos modernos, que se deterioraron
rápidamente, convirtiéndose en instituciones para financiar los déficit gubernamentales. Sin
embargo a partir de mitad de siglo el Banco y Casa de la Moneda Argentina (1854) llego a ser una
de las principales entidades financieras del país. La banca comercial en muchos países quedó
establecida entre 1860-1870-321.

Los bancos europeos (primero los ingleses, le siguieron franceses, alemanes e italianos, a los estados
unidos poco antes de la primer guerra se les permitió invertir en Aca latina)

Numerosas empresas de éxito dependieron de redes familiares, que permitían que las ganancias de
las compañías fuesen canalizadas hacia nuevas empresas (Di Tella en Argentina, Prado en Brasil,
Gómez en México)

Los inmigrantes muchas veces contaban con un pequeño capital que lo invertían al ingresar a Aca.

El marco institucional formal reforzó en general la tendencia del modelo guiado por las
exportaciones a concentrarse en un número limitado de bienes y a inhibir la diversificación
dentro y fuera del sector exportador.
En cuanto al capital humano podemos decir que fue aún más deficiente; antes de la primer Guerra
el analfabetismo abarcaba al 80% de los adultos y la oferta d mano de obra calificad se vio limitada
por un sistema de escuelas primarias que daba una educación rudimentaria a una pequeña
proporción de niños. La excepción fue la Argentina de Sarmiento, que había optado por la educación
primaria masiva desde el decenio de 1860 (imitando a Estados Unidos) Chile, Costa Rica y Uruguay
pronto lo imitarían.

LA INVERSION EXTRANJERA
Todos los gobiernos debieron recurrir a los capitales extranjeros para financiamiento, en la
época de las independencias Gran Bretaña era el único con excedente para invertir pero a
finales del siglo Francia, Alemania y Estados Unidos se agregaban a esta lista de países por
lo que la inyección de capitales para invertir dependió básicamente de estos países.
La inversión extranjera podía ser en acciones a través de bonos que se vendían en las bolsas
de valores de los países avanzados, o podía ser directa. Unos cuantos países, en especial
Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay emitieron regularmente bonos para su venta en
el extranjero (a partir de 187) como medio de sufragar los gastos gubernamentales.
Inglaterra fue el más importante comprador de estos bonos. Ante el incumplimiento de
muchos países los gobiernos se vieron obligados a asignar ciertos impuestos (por lo general
los de las aduanas) para el servicio de las deudas. En un caso extremo esta Perú, donde los
accionistas británicos establecieron la Peruvian corporation, que condonó los bonos más
importantes a cambio de varia empresas del Estado ( el contrato Grace, de 1890, se canceló
el total de la deuda eterna a cambio de la transferencia a los propietarios de los bonos de
los ferrocarriles de la nación durante 66 años , la libre navegación del Titicaca y hasta tres
millones de toneladas de guano )
En algunos casos los bonos no eran emitidos por los gobiernos sino por las compañías
privadas para apoyar las operaciones de empresas dedicadas a ferrocarriles, gas,
electricidad, instituciones financieras y otras actividades productivas. Muchas de ellas se
habían creado con inversión extranjera directa, el capital y la administración eran foráneas.
El grueso de la inversión fluyó hacia los ferrocarriles, compañías de servicios, minerías,
bancos y empresas navieras.

También podría gustarte