Está en la página 1de 8

Corporación Universitaria Antonio José de Sucre

Corposucre

Humanidades II

Docente:

Arnovis Zúñiga

Estudiantes:

Jesús Rivera Capella

Administración de negocios internacionales

Semestre III

Sincelejo- Sucre

2020
Taller de Humanidades

1.
 Características de Latinoamérica

 Características sociales: La pobreza es uno de los problemas que afecta a


Latinoamérica, ya que esta región presenta los índices de desigualdad más
diferenciales del mundo, como ocurre en los países como Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Haití, Paraguay, etc.

 Características económicos: Básicamente América Latina, su ingreso


percapital se basa a través delos recursos naturales procedentes de los
países de esta región. Pero el desarrollo económico en Latinoamérica
presenta características propias del subdesarrollo como el analfabetismo, bajo
estándar de vida, industria preponderada, mono producción, cesantía estructural,
dependencia, entre otros.

 Características políticas: En lo político, Latinoamérica ha sido


centro de atención para países intervencionistas como EE. UU. O la ex
Unión Soviética, ya que estos intentaron llevar a cabo instaurar sus ideales como
ocurrió en la década de los 60 y 70 y que terminaron en algunos países con
golpes de estado, que fueron apoyados por estos países entre sí.

 Características culturales: Latinoamérica presenta una gran biodiversidad


cultural, las cuales tienen mayor influencia nativa como la cultura maya,
azteca, inca, entre otros pueblos originarios. Además cabe destacar la
incorporación cultural de los países conquistadores como España, Portugal y
de algunos países de otros continentes como los países africanos que se
instauraron mayormente en el Caribe y Brasil, lo que ha influenciado en
aspectos musicales, educacionales, literarios, esculturales, entre otros.

2.
A): (1900-1930): Expansión del crecimiento basado en la exportación-
importación:
 El éxito de esta política se hizo evidente a finales del siglo XIX y comienzos del
XX, cuando las economías latinoamericanas orientadas a la exportación iniciaron
periodos de prosperidad notable.
 Argentina se volvió tan rica por su economía basada en la carne y el trigo, que la
figura del playboy argentino se convirtió en un distintivo de la sociedad de moda
europea: un joven latino gastador que perseguía con gallardía la elegancia.
 En México, aparecieron y se extendieron las plantaciones que producían henequén
en Yucatán y azúcar en las zonas centrales, en especial al sur de la capital; la
minería era también rentable y la naciente industria petrolera comenzaba a
convertirse en una actividad significativa.
 Seguían creciendo las exportaciones de cobre procedente de Chile, que también
cultivaba algunas frutas y trigo para los mercados internacionales.
 Las mejoras tecnológicas llevaron al aumento de la producción azucarera en el
Caribe, especialmente en Cuba, cuando los propietarios estadounidenses aceleraron
sus inversiones en trapiches de azúcar modernos.
 Brasil vivía de las exportaciones de café y caucho natural. La United Fruit Company
extendió sus inmensas plantaciones de plátanos en Centroamérica.
 En todos estos países, la economía monetaria se había vuelto más sensible a las
tendencias de la economía mundial, donde las exportaciones conseguían divisas
para comprar a duras penas las importaciones necesarias. Todo impacto importante
en la economía mundial producía efectos rápidos y espectaculares en los sectores
mercantilizados. 
 Aunque la industrialización seguía siendo incipiente, ya había fábricas en sectores
como el textil, artículos de cuero, bebidas, procesamiento de alimentos y materiales
de construcción. Los sectores de servicios más dinámicos eran el transporte, la
burocracia estatal, el comercio y las finanzas.
 La consolidación del modelo de crecimiento por importación-exportación impulsó
dos cambios fundamentales en la estructura social. Uno fue la aparición y el
aumento de los estratos sociales medios. Por la ocupación desempeñada, a ellos
pertenecían profesionales, comerciantes, tenderos y empresarios pequeños que se
beneficiaban de la economía de exportación-importación, pero que no se
encontraban entre los estratos superiores en cuanto a propiedades o liderazgo. Los
portavoces del sector medio solían hallarse en las ciudades, tenían una educación
bastante buena y buscaban un lugar reconocido en su sociedad.

B): (1930-1970): Industrialización en lugar de importación:

 El precipitado declive económico de Europa y Estados Unidos redujo de improviso


el mercado para sus exportaciones.
 La demanda internacional de café, azúcar, metales y carne pasó por una aguda
reducción y no se pudieron hallar salidas alternativas para estos productos. 
 Cayeron el precio unitario y el volumen de exportación, por lo que el valor total
durante los años 1930-1934 fue un 48 por 100 más bajo que el de 1925-1929. Una
vez más, los acontecimientos sucedidos en el centro industrializado del sistema
mundial tuvo efectos decisivos (y limitadores) sobre América Latina y otras
sociedades del Tercer Mundo.
 La depresión mundial que siguió causó una gran presión en los sistemas políticos de
los países latinoamericanos, muchos de los cuales sufrieron golpes militares (o
intentos de golpes). 
 Más o menos en el año siguiente a la quiebra de la bolsa en Nueva York, los
militares habían buscado el poder o lo habían tomado en Argentina, Brasil, Chile,
Perú, Guatemala, El Salvador y Honduras México soportaba su propia crisis
constitucional y Cuba sucumbió a un golpe militar en 1933. Sería una exageración
afirmar que los efectos económicos de la Depresión causaron estos resultados
políticos, pero pusieron en duda la viabilidad del modelo de crecimiento basado en
la exportación-importación, ayudaron a desacreditar a las elites políticas
gobernantes e hicieron que las mesas estuvieran más preparadas para aceptar los
regímenes militares. A partir de la década de 1930, el ejército reafirmó su papel
tradicional como fuerza principal en la política latinoamericana.
 Los gobernantes de la región tenían dos opciones para responder a la crisis
económica global. Una era forjar vínculos comerciales aún más estrechos con las
naciones industrializadas para asegurarse compartir equitativamente el mercado sin
que importase su tamaño y desajustes. Por ejemplo, Argentina tomó esta vía al
luchar por preservar su acceso al mercado británico de carne.
 La idea era que al levantar su propia industria, América Latina dependería menos de
Europa y Estados Unidos en cuanto a artículos manufacturados. Para los militares
esto significaba armas. Al producir bienes industriales agrícolas y minerales, las
economías latinoamericanas se integrarían más y se harían más autosuficientes. Y,
como resultado, serían menos vulnerables a los choques causados por la depresión
mundial.

C): (1970 en adelante): Crisis, deuda y democracia:

 En 1973 y 1974 y de nuevo en 1978 y 1979, la acción concertada de los países


exportadores de petróleo llevó a unos aumentos abruptos en el precio mundial del
crudo.
 Como no podían gastar todos sus inesperados beneficios (conocidos técnicamente
como &laqno;rentas) en sus propios países, los potentados del Oriente Próximo
hicieron depósitos masivos en bancos internacionales.
 Resultaba bastante lógico que estos bancos quisieran prestar este dinero a clientes
faltos de capital pero merecedores de crédito, a unas tasas de interés provechosas.
Los banqueros prominentes de Europa y Estados Unidos decidieron que los países
latinoamericanos parecían buenos clientes potenciales, en especial si sus gobiernos
se comprometían a mantener la ley y el orden.
 Desde 1982 hasta 1989, América Latina transfirió más de 200.000 millones de dólar
ares a las naciones industrializadas, equivalentes a varias veces el Plan Marshall. El
producto interior bruto per cápita descendió en 1981, 1982, 1983, 1988 y 1989, y
mostró un descenso acumulativo de casi el 10 por 100 en esa década.

3.
 Dictadura militar en Chile, (Augusto Pinochet):
La dictadura militar en Chile comprende un período de 17 años bajo el régimen
dictatorial, al mando de Augusto Pinochet, que se inició el 11 de septiembre de
1973 y finalizó el 11 de marzo de 1990. Dicho período, caracterizado por grandes
represiones y fuertes medidas autoritarias al pueblo chileno, se inició con un golpe
de Estado al entonces presidente Salvador Allende, con el objetivo de poner un fin
al régimen comunista en Chile. Durante la dictadura militar, Chile sufrió grandes
transformaciones sociales y económicas que afectaron la vida cotidiana de la
población, tales como la implementación de políticas neoliberales, el aumento de la
desigualdad social, la inestabilidad laboral y una fuerte represión cultural hacia la
sociedad.

 Dictadura militar Argentina.


La dictadura militar argentina, también llamada Proceso de Reorganización
Nacional, fue una dictadura cívico-militar ocurrida en Argentina entre los años 1976
y 1983.Esta sucedió tras el golpe de Estado militar que derrocó al gobierno de
María Estela Martínez de Perón, instalando inmediatamente una junta militar que
tuvo a Jorge Videla como presidente de facto. Para 1982 este gobierno ya no
contaba con el suficiente apoyo y la gente comenzó a protestar, provocando fuertes
presiones internacionales. Debido a esto, la junta buscó legitimarse iniciando
la guerra de Malvinas, la cual no tuvo éxito y desencadenó finalmente en la caída de
este gobierno. La dictadura llegó oficialmente a su fin el 10 de diciembre de 1983
con un proceso electoral que instituyó un gobierno democrático

4. Problemas fronterizos:

 Colombia y Nicaragua mantienen un litigio de larga data por la soberanía de varias


islas en el mar Caribe. El diferendo, que gira en torno al reconocimiento de un
tratado de 1928, se reactivó en 2001 cuando el gobierno nicaragüense presentó una
demanda ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya para que se determinara
la soberanía sobre el archipiélago de San Andrés y Providencia, En Diciembre de
2007, la Corte Internacional de Justicia decidió que de acuerdo a un tratado de 1928,
las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, pertenecían a Colombia. Sin
embargo, al mismo tiempo, declaró que el tratado no determinaba la soberanía de
otros cinco islotes del archipiélago ni tampoco la frontera marítima entre los dos
países.

 Honduras y El Salvador tienen un historial de más de 100 años de disputas


fronterizas. A fines de la década de 1960, la disputa culminó en la llamada "Guerra
del Fútbol" porque estalló durante los encuentros de clasificación para el Mundial
de Fútbol. La guerra duró tan solo cuatro días, pero dejó un saldo de 2 mil muertos.
La Corte Internacional de Justicia de La Haya resolvió el conflicto y otorgó dos
tercios del territorio en disputa a Honduras, aunque su dictamen no incluyó la isla
de Conejo en el Golfo de Fonseca. El gobierno hondureño tiene militares apostados
en el islote pero ambos países reivindican su soberanía sobre este territorio, que
tiene una extensión de menos de un kilómetro cuadrado.

 Chile y Perú mantienen una disputa en torno a una zona marítima de 35.000
kilómetros cuadrados, rica en recursos pesqueros. El litigio se deriva de diferentes
interpretaciones de tratados suscritos. Chile sostiene que el límite marítimo es una
continuación del paralelo que fija la frontera terrestre. Perú, en cambio, señala que
deben respetarse las 200 millas náuticas desde su costa. Siguiendo la lógica chilena
la frontera estaría a unos 182 metros tierra adentro, ya que en ese punto la costa
tiene una inclinación hacia el noroeste. En enero de 2008, el gobierno peruano
solicitó a la Corte Internacional de Justicia de La Haya resolver la disputa y se
espera una decisión para fines de 2011.

 Bolivia ha mantenido su reclamo a tener acceso al Océano Pacífico desde que


perdió su salida al mar en una guerra con Chile en 1879. El conflicto dio pie a
numerosas negociaciones y querellas entre ambos países, y la disputa llevó incluso
al rompimiento de las relaciones diplomáticas hace más de tres décadas. Con los
gobiernos de Michelle Bachelet en Chile y Evo Morales en Bolivia se inició un
acercamiento entre los dos países, que aún se mantiene, pero en última instancia la
relación bilateral está condicionada por el reclamo boliviano de una salida soberana
al mar. Chile sostiene que existe un tratado de paz entre ambos países que zanjó la
disputa territorial, pero en los últimos años ha dicho que "está abierto a todas las
sugerencias".

 Venezuela y Colombia mantienen un diferendo por la delimitación marítima en las


aguas del Golfo de Venezuela en el área de la Guajira. En los años 70 y 80 hubo
muchos roces diplomáticos e incluso en 1987, estuvo a punto de estallar una guerra,
tras el ingreso de la corbeta colombiana Caldas en las aguas en disputa. Ambos
países movilizaron tropas y Venezuela amenazó con hundir la corbeta, pero el
gobierno colombiano ordenó el retiro de ésta tras la intervención de la Organización
de Estados Americanos (OEA). Desde 1969 ha habido varios intentos infructuosos
por llegar a un acuerdo en torno al tema. A partir de los 90 las partes acordaron
congelar las discusiones al respecto.

5.
Los principales bloques económicos de América son: mercado común del sur
(MERCOSUR), comunidad Andina de naciones (CAN), sistema de integración
centroamericano (SIGA) y el tratado de libre comercio de América del norte
(TLCAN)
 Mercado común del sur (MERCOSUR): El Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han
incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión. como
objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades
comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías
nacionales al mercado internacional.
 Comunidad Andina de naciones (CAN): La Comunidad Andina es una organización
subregional con personería jurídica internacional constituida por Bolivia, Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela. Los principales objetivos de la Comunidad Andina
(CAN) son: promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países miembros
en condiciones de equidad, acelerar el crecimiento por medio de la integración y la
cooperación económica y social, impulsar la participación en el proceso de
integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común
latinoamericano y procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus
habitantes.
 Sistema de integración centroamericano (SIGA): El Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA), es el marco institucional de la Integración Regional
Centroamericana, creado por los Estados de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua, Panamá. Su objetivo fundamental es la realización de la
integración de Centroamérica, para constituirla en una Región de Paz, Libertad,
Democracia y Desarrollo, sustentada firmemente en el respeto, tutela y promoción
de los derechos humanos.
 Tratado de libre comercio de América del norte (TLCAN): El Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo comercial que pretende
beneficiar a los tres países que lo suscriben: México, Estados Unidos y Canadá. Los
principales objetivos del TLCAN son conceder a los firmantes el estatus de nación
más favorecida, es decir, que estos países cuentan con las mejores condiciones de
comercio entre ellos; eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación
transfronteriza de bienes y servicios; promover condiciones de competencia justa;
aumentar las oportunidades de inversión; proporcionar protección y cumplimiento
de los derechos de propiedad intelectual; establecer procedimientos para la
resolución de disputas comerciales e implantar un marco para una mayor
cooperación trilateral, regional y multilateral para ampliar los beneficios del
acuerdo comercial.

6.
La OEA es la organización de los estados americanos. Es una organización
internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril
de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el
dialogo multilateral y la integración de América. Los estatutos de la organización
dice que trabaja para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia,
promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico
favoreciendo el crecimiento sostenible en américa. En su accionar busca construir
relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del continente.
La organización de estado americanos, es el organismos regional más antigua del
mundo, hace 72 años atrás, los gobiernos de 21 países del continente aprobaron en
Bogotá, Colombia, la declaración por la cual se creó está organización (OEA), que
con el correr del tiempo fue incorporando nuevo miembros hasta llegar a los
actuales 35 que constituye la totalidad de los estados independientes del continente.

7. Análisis
El desarrollo sociológico de américa latina influyo en el sistema económico en el
sentido de promocionar la igualdad y fortalecimiento de la capacidad de los países
en vía de desarrollo para seleccionar el mejor diseño e implementar políticas
públicas y programa a la igualdad. Porque la dimensión social de manera
sistemática en los programas de desarrollo económico, abre tres temas principales
que marcaron este debate. En primer lugar está la persistencia de la pobreza y la
desigualdad durante este periodo de crecimiento económico, en segundo lugar está
el desequilibrio entre las reformas macroeconómicas y las políticas sociales que se
han centrado principalmente en la mitigación de crisis, en tercer lugar está la
necesidad de fortalecer el gobierno democrático tanto en la administración publica
como en la reafirmación de los derechos de los ciudadanos. Sabiendo estos temas
podemos concluir que los sistemas económicos deben encaminarse para beneficio y
bienestar de la población como mitigar la pobreza y la desigualdad.

También podría gustarte