Está en la página 1de 13

Fase 2- Identificación del problema.

Estudiante:
Karen Dahiana Agudelo Código: 1120581935
Herman Eslian Vargas Código: 1006782866
Deisy Dayana Calvo Mosquera Código:
Leandra Jineth Paredes Heredia Código:
Julieth Fernanda Ramos Ortiz Código: 1121396057

Grupo: 403023_479

Tutora:
Yessica Salcedo Quesada

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias sociales Artes y Humanidades (ECSAH)

Paradigmas de Investigación en Psicología

Febrero

2023

1
Anexo 1- Matriz 1. La investigación en psicología
individual.

2
Matriz 2 - Identificación de la problemática_ colaborativa

Integrantes del grupo Karen Dahiana Agudelo


Herman Eslian Vargas
Deisy Dayana Calvo Mosquera
Leandra Jineth Paredes Heredia Julieth
Fernanda Ramos Ortiz

Tema: violencia de genero e intrafamiliar en el


departamento Guaviare

Problemática seleccionada violencia de genero e intrafamiliar


Descripción de la La violencia de género según la ONU (1995) es “todo
problemática (Impacto acto de violencia sexista que tiene como resultado
social): posible o real un daño físico, sexual o psíquico, incluidas
las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de
libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la
privada” (Esposito, 2011, p.1) las cuales puede llegar a
padecer hombres y mujeres.
Por otra parte, es bueno aclarar que el termino género y
orientación son terminologías totalmente distintas y no
tiene ningún tipo de relación, esto según Poggi (2018)
quien menciona que este término utilizado para designar
a hombres y mujeres basándose en características
sociales, espaciales y temporales. La distinción entre
sexo y género se ha elaborado precisamente para
distinguir lo que es biológico y, en este Sobre el
concepto de violencia de género y su relevancia para
el derecho 287 sentido,
natural, fijo, de lo que es social y, por tanto,

3
cambiante: para explicar la transexualidad (donde el sexo
y el género no coincidirían) 1 y, sobre todo, para
contrarrestar algunas formas de determinismo biológico
(p.3).
Sumado a lo anterior se puede decir desde el enfoque de
género La violencia intrafamiliar según Quiñones et al
(2011) “es toda acción cometida en el seno de la familia
por uno o varios de sus miembros que ocasione daño
físico, psicológico o sexual a otros de sus miembros y
que cause un serio daño a su personalidad y/o a la
estabilidad familiar” (p.1) la cual en la actualidad se ha
convertido en una problemática de salud, donde en
algunas ocasiones se logra percibir, pero lastimosamente
no se tiene manera de cómo diagnosticar.

Por dichas razones esta problemática tiene un amplio


impacto social dado a que en Colombia se evidenciaron
gracias a la “labor del Observatorio de Medicina Legal,
en el año 2021 se registraron 55.582 casos de violencia
basada en género, representados en
106 feminicidios, 21.434 casos de violencia sexual y
34.042 de violencia de pareja” (Relief,2022).

La violencia es un fenómeno universal, aun cuando


existen diferencias socioculturales para percibir este
problema pues en algunas culturas se acepta y se actúa
con la convicción de que la violencia es un mecanismo
válido para solucionar los problemas de la pareja. Esto da
lugar a que en la niñez y la juventud se desarrollen
tendencias de conducta agresiva que culminan en
discriminación de género, no sólo intrafamiliar, sino en la
sociedad entera. Los niños se ven afectados, ya que son
actores que participan en la violencia como testigos y
posteriormente la utilizan en sus patrones de conducta
intra y extradomiciliaria.
Los niños sufren indirectamente al ver la agresión de su
madre a manos del padre; o directamente, ya que la
violencia recae también en ellos a quienes se culpa de la
unión o desunión de la pareja por muchas circunstancias
que rodean a estas complejas relaciones, viciadas desde su
origen y que causan un sinnúmero de respuestas dentro de
4
la familia, la gran mayoría de tipo agresivo. Los tipos de
violencia más comunes además de la agresión física son:
abuso verbal, intimidación, amenaza, abuso económico,
sexual, aislamiento, desprecio, etc
Las cifras de la VIF y los protagonistas no varían mucho
en Latinoamérica. No menos de 6 millones de niños son
objeto de violencia y 80 mil mueren cada año; el
feminicidio va en aumento. En Estados Unidos de
Norteamérica casi cuatro millones de mujeres son
maltratadas físicamente por sus maridos o por sus parejas,
cada 9 segundos. Las dos terceras partes de los ataques se
cometen por alguien que la víctima conoce; el 42% de las
mujeres son asesinadas por sus compañeros.
Carbajal Rodríguez, Luis, Copto García, Alfonso,
López González, Herbert , Reynés ManzurJosé N.
(2006) Violencia intrafamiliar. Un punto de vista.
(Pg. 50-52)
Comunidad afectada: La violencia de genero e intrafamiliar el contexto social
de la comunidad del Guaviare se ven afectado debido a
los índices y reportes que se pueden evidenciar donde la
revista el tiempo (2019) menciona que en “San José del
Guaviare del 100 por ciento de los casos de violencia de
pareja, el 95 por ciento estaba dirigido hacia mujeres”.
Tristemente es la realidad que se vive en el Guaviare
donde día a día se ven estas problemáticas como es el
caso de “Liliana

5
Laya Maldonado, de 21 años de edad y nacionalidad
venezolana, el pasado 27 de enero en la noche, se dirigió
donde su compañero sentimental que se encontraba
ingiriendo bebidas embriagantes en un establecimiento
público del municipio de Calamar y le hizo el reclamo
para que se regresara a la casa. Al llegar al hotel El
Turista continúan discutiendo, la mujer le coge el celular
y lo insulta, a lo que el agresor agarra un cuchillo y le
produjo una herida en el cuello. A la víctima la llevaron
al hospital de San José del Guaviare y luego, por la
gravedad de la lesión, a un centro clínico de Bogotá
donde falleció el 3 de febrero (tiempo, 2019).
Por otra parte Tres días después, en San José del
Guaviare, individuos inescrupulosos, ladrones y cobardes
irrumpieron en la habitación de una maestra que debe
pernoctar en la vereda donde labora y no contentos con
haberla golpeado, ultrajado y robado sus pertenencias la
violaron”, denunció horas después la Asociación de
Educadores de Guaviare (tiempo, 2019).
“Por esos mismos días, la Policía de Guaviare capturó a
Eliberto Escobar García, de 75 años, conocido como
‘Pintuco’, que sedujo a una niña de 8 años de una
comunidad indígena nukak para consumar sus propósitos
sexuales. Al personaje lo encontraron policías en una
residencia de San José con la niña, tras la denuncia de los
vecinos” (tiempo, 2019).
Hace apenas 20 días la Policía y la Fiscalía en Guaviare
capturaron a ocho personas implicadas en diferentes
hechos de abusos sexuales con menores de 14 años de
edad (tiempo, 2019).

6
Dos de los casos que mayor impacto causaron a las
autoridades fueron el de la señora que a cambio de dinero
y de otros elementos de valor ofrecía a una menor de 8
años de edad para que le hicieran tocamientos, y un
funcionario de la Institución Educativa en Cerro Azul en
San José, el cual abusaba a la fuerza de una estudiante de
12 años en el interior de los baños de la escuela (tiempo,
2019).
En resumen se evidencia mediante casos que el
Guaviare, presenta diversos índices de violencia de
género en los diversos contextos sociales, lo cual es
preocupante si pensamos en el impacto que este tiene en
los factores psicológicos que pueden llegar a ocasionar
donde fobias como agrofobia la cual puede llegar a
ocasionar miedo al salir a la calle al sentirse solo o
indefensa, androfobia la cual genera rechazo a los
hombres entre otros factores que pueden cambiarnos
como sociedad, provocando a su vez problemas de salud
mental, fisica, sexual, reproductiva y de convivencia.
Además es bueno mencionar que “Los trastornos más
comunes en las personas que son víctimas de violencia
son: la depresión, la ansiedad, el estrés post-traumático,
los ataques de pánico, el abuso de alcohol, el abuso de
sustancias psicoactivas, entre otros” (Clinica, 2019).
Lamentablemente el núcleo familiar ha ido sufriendo
cambios en su estructura que lo han deteriorado. La
modernización, la globalización y el aumento de pobreza
mundial han propiciado mayor violencia urbana y rural;
consecuentemente, aumento de la inseguridad ciudadana
dentro y fuera del ámbito familiar. A la pobreza
económica se agrega la degradación de los valores
morales, lo cual conduce a la descomposición de la
sociedad y da lugar a la aparición de conductas de tipo
aberrante en todos los ámbitos. Esto repercute sobre todo
en el hogar donde surgen los conflictos entre sus
constituyentes; esto a su vez conduce a diversas formas
de agresión, de magnitud variable, lo que ha recibido la
designación de “violencia doméstica”, “violencia
familiar” o “violencia intrafamiliar” (VIF).
Carbajal Rodríguez, Luis, Copto García, Alfonso,
López González, Herbert , Reynés ManzurJosé N.
7
(2006) Violencia intrafamiliar. Un punto de vista.
(Pg. 50)

¿Desde la psicología y el orden Al hablar de orden social colombiano se puede


social colombiano, porqué el interpretar que es el ordenamiento de las relaciones
grupo considera importante humanas en la sociedad en términos culturales.
investigar está problemática?
Por ende, desde el enfoque psicológico se buscó
investigar este tema debido a los

8
reportes que se mencionaron con anterioridad, lo cual es
preocupante dado a que somos un departamento que está
en desarrollo y el cual aún está a tiempo de mitigar estos
índices, mediante las implementaciones estrategias que
permitan un acercamiento con la comunidad, para
contrarrestar los problemas psicológicos y emocionales
que puede llegar a traer esta problemática sino se realiza
una respectiva intervención.
La violencia de género se puede manifestar a través de la
violencia intrafamiliar o doméstica, la violencia de pareja o
conyugal, el maltrato infantil y las distintas formas de
violencia sexual (5). De acuerdo con lo expuesto por
Ferrer, los golpes y la violación por parte del marido, el
abuso sexual a las niñas, la violencia relacionada con
la dote y las prácticas tradicionales de mutilación
genital femenina hacen parte de la violencia familiar
que se ejerce contra las mujeres (6).
En 2008 se aprobó en Colombia la Ley 1257 o Ley de
Violencia contra las Mujeres. Esta ley define la violencia
contra la mujer como “cualquier acción u omisión que
le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual,
psicológico, económico o patrimonial por su condición de
mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o
la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se
presente en el ámbito público o privado”. La Ley 1257
reforma los códigos Penal y de Procedimiento Penal así
como la Ley 294 de 1996; tipifica el delito de acoso sexual
y agrava penas para crímenes de lesiones personales y
homicidio por razón de ser mujer. En lo relativo al Código
Penal, la ley incrementa las penas para el maltrato
físico o psicológico que se da dentro del núcleo
familiar (7). El Artículo 26 de esta ley, “amplía las
circunstancias de agravación del homi-cidio considerando
los vínculos mediados por relaciones conyugales,
relaciones de convivencia, relaciones de parentesco, ya
sea de ascendencia, descendencia o por adopción.
También abarca a todas las demás personas que de
manera perma-nente integren la unidad doméstica” (8).
Lafaurie, M. (2013). La violencia intrafamiliar contra
las mujeres de Bogotá:
(Pg. 99)

¿Cuál sería el rol del psicólogo en El rol que tiene el psicólogo es fundamental porque
9
la investigación de la juegan un papel vital en el seguimiento cercano del
problemática seleccionada? impacto emocional, conductual, psicológico que puede
tener esta clase social así como en la creación de una red
de apoyo un entorno seguro y respetuoso donde las
personas puedan expresarse libremente, física y
emocionalmente e interactuar sin ningún tipo de coerción ,
el trabajo de los psicólogos se puede dividir en tre áreas:
por ejemplo facilitación, es el desarrollo del impulso o
acción, porque está directamente relacionado con
organizar, planificar y sugerir.
A la hora de evaluar y planificar la intervención
psicológica parece especialmente adecuado el modelo de
respuesta ante el maltrato propuesto por Dutton (1992),
quien plantea la necesidad de analizar los siguientes
componentes: 1) el tipo y patrón de violencia, abuso y
control; 2) los efectos psicológicos del abuso; 3) las
estrategias de las mujeres maltratadas para escapar, evitar
y/o sobrevivir al abuso; 4) los factores que median tanto las
respuestas al abuso como las estrategias para sobrevivir a
éste. Todo ello analizado dentro del contexto social,
cultural, político y económico.
Como señala esta autora, para comprender los efectos
psicológicos del abuso es necesario analizar el tipo y patrón
de abusos del agresor. Este análisis va más allá de la simple
descripción de los actos de violencia, ya que la
comprensión de la experiencia de la mujer maltratada
implica también conocer el sentido que para ella tiene el
contexto en que se da la violencia. Así, es importante tener
en cuenta que algunas conductas no violentas pueden tener
las mismas propiedades que las violentas en cuanto al
control de la víctima se refiere, en la medida en que
anteriormente se han asociado con violencia. Así, por
ejemplo, el tono de voz, determinadas miradas, la ingesta
de alcohol… pueden adquirir propiedades similares a la
conducta agresiva.
Al evaluar los efectos psicológicos de la violencia, abuso y
control es necesario tener en cuenta: 1) los cambios
cognitivos, ya sea de los esquemas cognitivos, las
expectativas, las atribuciones, percepciones o la autoestima
de la mujer maltratada; 2) los indicadores de malestar o
disfunción psicológica (por ejemplo, los miedos, la ira, la
depresión, el abuso de sustancias…); 3) los problemas de
relación con otras personas distintas al agresor, tales como
problemas de confianza en los demás, miedo a la
intimidad… Como afirma Dutton, todas estas respuestas
deben ser inicialmente consideradas como respuesta al
trauma, sin asumir psicopatología anterior, siendo una
1
0
hipótesis de trabajo que se puede poner a prueba a lo largo
de la intervención.
MatudAznar, Ma. Pilar, Gutiérrez, Ana Belén,
PadillaVanesa.
(2004)Intervención psicológica con mujeresmaltratadas
por su pareja. (Pg.4)

1
1
Referencias Carbajal Rodríguez, Luis, Copto García, Alfonso, López
González, Herbert , Reynés ManzurJosé N. Violencia
intrafamiliar. Un punto de vista. Acta Pediátrica de México
[en linea]. 2006, 27(1), 50-52[fecha de Consulta 24 de
Febrero de 2023]. ISSN: 0186-2391. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423640986008

Esposito, F. (2011).Violencia de Genero.


https://www.uv.mx/cendhiu/files/2013/08/Ar ticulo-
Violencia-de-genero.pdf

Lafaurie, M. (2013). La violencia intrafamiliar contra las


mujeres de Bogotá: una mirada de género.
Revista colombiana de enfermería, 99, 98-111. Recuperado
de https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/
article/view/550/143.
MatudAznar, Ma. Pilar, Gutiérrez, Ana Belén,
PadillaVanesa Intervención psicológica con
mujeresmaltratadas por su pareja. Papeles del Psicólogo
[en linea]. 2004, 25(88), 1-9[fecha de Consulta 24 de
Febrero de 2023]. ISSN: 0214-7823. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77808801

Poggi, F. (2018). Sobre el concepto de violencia


de género y su relevancia para el derecho. Universidad de
Girona. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r6522.pdf

Quiñones, M, C, et al (2011). Centro Provincial De


Promoción Y Educación Para La Salud
Ciego De Ávila.

1
2
https://www.medigraphic.com/pdfs/medicieg o/mdc-
2011/mdc112za.pdf
Relief, W. (2022. Colombia: Situación de la Violencia
Basada enGénero (VBG),
Comparativo 2020 - 2021 (abril 2022).
https://reliefweb.int/report/colombia/colombi a-situaci-n-
de-la-violencia-basada-en-g- nero-vbg-comparativo-
2020-2021- abril#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20Obse
rvatorio%20de%20Medicina,34.042%20de%
20violencia%20de%20pareja.
El Tiempo (2019). Alarma por aumento de casos de
violencia contra la mujer en
Guaviare. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-
ciudades/maltrato-a-la-mujer-en-guaivare- 347492
Clínica, S, (2019). Violencia De Género Desde La Salud
Mental. https://www.clinicasanpablo.co/educando/ha
blemos-de-salud-mental/violencia-de- genero-desde-la-
salud- mental#:~:text=Los%20trastornos%20m%
C3%A1s%20comunes%20en,de%20sustanci as
%20psicoactivas%2C%20entre%20otros.

1
3

También podría gustarte