Está en la página 1de 12

Barranquilla, 18 de Abril de 2022

La imagen y la narrativa como herramientas


para el abordaje psicosocial en escenarios de
violencia. Departamentos del Atlántico y
Magdalena.

Grupo 73
Emergentes psicosociales en relación al caso elegido “Carlos Arturo” del texto
VOCES: relatos de violencia y esperanza en Colombia.

• Dificultades en el proceso de reparación


• Daño físico, moral, psicológico y emocional.
7 como víctimas.
1

• Afectación en el sentido de justicia y autoridad. • Desarrollo de la capacidad resiliente .


2 8

• Persistencia en el proceso de recuperación y


• Desconfianza en el respaldo del estado.
9 reestructuración social.
3

• Disminución de la capacidad física, la cual • Presencia de actitudes de superación,


genera dificultad para encontrar trabajo. 10 cooperación y conductas prosociales.
4

• Dificultad para mantener recursos económicos. • Apoyo y unión familiar.


5 11

• Sensación de invisibilidad y desatención. • Alteración de los procesos de duelo .


6 12
Pregunta reflexiva, circular y estratégica formulada para el caso de “Carlos
Arturo”

Pregunta reflexiva:
¿Qué factores fueron fundamentales y decisivos para reinventarte
ante lo ocurrido?

Pregunta circular:
Nos comentas que a tus padres les dio muy duro este episodio de
violencia que viviste en el año 2002, ¿Cómo han asumido ellos tu
proceso de recuperación física y de vida en general, han tenido una
actitud de superación y resiliencia como tú o guardan algún tipo de
rencor, resentimiento, culpa o venganza?

Pregunta estratégica:
En el proceso de reparación, estás esperando que el gobierno te dé
estudio, colegio, universidad, tratamiento médico y pensión, pero Carlos Arturo. Tomada de Banco Mundial (2009). Voces: Relatos
¿Qué pasaría si las gestiones administrativas se dificultan y no es de violencia y esperanza en Colombia. Recuperado de
https://reliefweb.int/report/colombia/voces-relatos-de-
viable o accesible para ti recibir esos beneficios o reparaciones? violencia-y-esperanza-en-colombia
Presentación de Estrategias de abordaje psicosocial para el caso de
Peñas Coloradas.

1 “Reconstruyendo la memoria colectiva de los que habitaron el territorio de


peñas coloradas, a través de la narrativa de historias de vida”

Objetivo
Apoyar en la reconstrucción de la memoria colectiva de los
que habitaron el territorio de Peñas Coloradas.

Fases: 1.Identificación, 2.Planeación, 3.Ejecución


y 4.Evaluación.

Impacto esperado
Se espera fomentar la potencialización de
valores éticos y normas de conductas; a su vez, el
reconocimiento de su historia y la apropiación de su
identidad.
Presentación de Estrategias de abordaje psicosocial para el caso de
Peñas Coloradas.

2 “Creación de un centro de apoyo productivo y comunitario. CAPC”

Objetivo
Establecer un centro de apoyo comunitario que les brinde
herramientas y recursos para desarrollar proyectos
productivos que potencien sus habilidades, destrezas y
competencias.

Fases: 1.Análisis, 2.Diseño del plan,


3.Implementación de talleres, 4.Cierre y evaluación.

Impacto esperado
Un mejor desarrollo de su potencial como
seres humanos, que incluye desarrollar al
máximo su capacidad resiliente y la
potenciación de los recursos de afrontamiento.
Presentación de Estrategias de abordaje psicosocial para el caso de
Peñas Coloradas.

3 “Restructuración emocional en la población adulta de Peñas Coloradas”

Objetivo
Lograr que esta comunidad identifique las afectaciones
emocionales que a nivel individual y grupal padecen,
consiguiendo así la recuperación emocional.

Fases: 1.Caracterización, 2.Actividades grupales,


3.Actividades individuales, 4. Acompañamiento
interdisciplinario.

Impacto esperado
Crear lazos de interacción y apoyo dentro de la
comunidad, de la mano de entidades y grupos de
expertos que contribuyan a la reparación y
reivindicación de los derechos vulnerados.
Conclusiones desde su experiencia sobre la imagen y la narrativa como
herramientas que aportan a la lectura de contextos y transformación
psicosocial.

• Se logra establecer el significado y el alcance de la imagen y la narrativa para el relato gráfico o


narrado a partir de experiencias y cómo por medio de estos se evidencian y socializan
circunstancias muchas veces imperceptibles para las personas y entornos, lo cual se convierte
en un recurso poderoso para la intervención psicosocial en diferentes contextos, no sólo de
violencia.

• La forma de expresar sentimientos, emociones y sensaciones por medio del recurso


experimentado de la foto voz, ayudó a comprender desde una dinámica positiva y diferente,
cómo podemos generar un impacto en las personas y grupos con el fin de que alcancen
transformaciones sociales.

• Estos recursos permitieron identificar diferentes problemáticas sociales y/o comunitarias, cómo
son percibidas por un colectivo, cuáles son las herramientas que encuentran para transformar
dicha problemática y empoderarse, y sobre todo, cómo enfrentan su realidad, desde qué
perspectiva ya sea resiliente, víctima, entre otros, que son clave para diseñar y ejecutar un plan
de intervención psicosocial.
Aportes conceptuales del diplomado a la compresión de la praxis psicosocial
en escenarios de violencia.

Tal y como lo menciona Fabris (2010) los emergentes psicosociales son:

“hechos y procesos que teniendo lugar en el escenario de la vida cotidiana permiten


ubicar y comprender la subjetividad como dimensión específica del proceso socio-histórico,
son signos relevantes desde el punto de vista psicosocial tanto como desde el punto de vista
cultural o político” (P.36)
Aportes conceptuales del diplomado a la compresión de la praxis psicosocial
en escenarios de violencia.

El término experiencia violenta nos sitúa en:

“aquella vertiente de la antropología que aspira a desentrañar los significados,


motivaciones, emociones, prácticas corporales y discursivas de los sujetos en los actos de
violencia” (Jimeno, 2007).
Aportes conceptuales del diplomado a la compresión de la praxis psicosocial
en escenarios de violencia.

Según White (2016):

“ninguna persona es un recipiente pasivo del trauma. Las personas siempre hacen
algo para tratar de prevenir el trauma, y aun cuando en ocasiones es claramente imposible
prevenirlo, tomarán medidas para modificarlo, aunque sea un poco, o acciones para modificar
los efectos del trauma en su propia vida; o tomarán los pasos necesarios para preservar lo
que es apreciado”. (p.4)
Referencias Bibliográficas

Banco Mundial. (2009). Voces: Relatos de violencia y esperanza en Colombia. Recuperado de


https://reliefweb.int/report/colombia/voces-relatos-de-violencia-y-esperanza-en-colombia

Fabris, F.; Puccini, S.; Cambiaso, M. (2010). Un modelo de análisis de la subjetividad colectiva a
partir del análisis de los emergentes psicosociales. Revista Campo Grupal, XIII, 127.

Jimeno, Myriam (2007). Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia. Antípoda. Revista de


Antropología y Arqueología, (5), 169-190
¡GRACIAS!

También podría gustarte