Está en la página 1de 13

Marco Legal y Normativo de la Seguridad

Creación y funcionamiento de los Comités Paritarios

Creación y funcionamiento de los Comités Paritarios

Los comités paritarios realizan una valiosa labor, contribuyen en la prevención de riesgos y aplicación de
mejoras para disminuir los accidentes y enfermedades profesionales.

Con la Ley Nº 16.744 se avanza en la inserción del tema salud y seguridad en el trabajo dentro de
la legislación. De ella se desprenden varios regulaciones en este ámbito, tal es el caso del Decreto Supremo Nº
54, el cual abarca todo lo relacionado con los Comités Paritarios de Higiene
y Seguridad (CPHS).
En el artículo 1 el Decreto se establece que:

En toda empresa, faena, sucursal o agencia en que trabajen más de 25 personas se organizarán
Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, compuestos por representantes patronales y representantes
de los trabajadores, cuyas decisiones, adoptadas en el ejercicio de las atribuciones que les encomienda
la Ley Nº 16.744, serán obligatorias para la empresa y los trabajadores.

A partir de ello, se detallan los lineamientos para la constitución de los CPHS, elección de representantes,
responsabilidades y su funcionamiento.
Marco Legal y Normativo de la Seguridad
Creación y funcionamiento de los Comités Paritarios

¿Qué es un Comité Paritario de Higiene y Seguridad?


Tal como vimos en la unidad anterior, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es una unidad técnica
de trabajo conjunto entre la empresa y los trabajadores, encargada de detectar y evaluar los riesgos de
accidentes y enfermedades profesionales que pudieran sufrir los empleados; al mismo tiempo desarrolla
actividades para contribuir en la gestión de la seguridad y salud en el ámbito laboral.
Las funciones de un Comité Paritario de Higiene y Seguridad son:
Marco Legal y Normativo de la Seguridad
Creación y funcionamiento de los Comités Paritarios
Marco Legal y Normativo de la Seguridad
Creación y funcionamiento de los Comités Paritarios
Marco Legal y Normativo de la Seguridad
Creación y funcionamiento de los Comités Paritarios
Marco Legal y Normativo de la Seguridad
Creación y funcionamiento de los Comités Paritarios
Marco Legal y Normativo de la Seguridad
Creación y funcionamiento de los Comités Paritarios

Constitución y funcionamiento
Debido a su concepción de trabajo mancomunado entre la empresa y los empleados, un CPHS se constituye con
la participación de ambas partes para tener una visión más global y representativa de la compañía.

Designación de los representantes de la empresa


Los representantes patronales deben ser preferentemente personas vinculadas a las actividades técnicas que se
desarrollan en la industria o faena donde se constituye el CPHS, además su nombramiento debe comunicarse a
la Inspección del Trabajo de su jurisdicción por carta certificada, y a los trabajadores de la empresa. Por cada
representante se designará un suplente, quien ejercerá funciones en caso de impedimentos o por vacancia del
titular del cargo.

Marco Legal y Normativo de la Seguridad

7
Marco Legal y Normativo de la Seguridad
Creación y funcionamiento de los Comités Paritarios

Elección de los trabajadores


Por otra parte, la elección de los representantes de los empleados se realiza 15 días después de haberla
anunciado y ésta puede hacerse de diferentes formas, pero lo importante es que deben participar todos los
trabajadores.
El Decreto Nº 54 establece en su artículo 10 los siguientes requisitos para ser elegido miembro representante de
los empleados:

Tener más de 18 años de edad.


Saber leer y escribir.
Un año de antigüedad en el trabajo. (Esto no será aplicable en aquellas empresas donde el 50% de los
trabajadores tenga menos de un año de antigüedad).
Acreditar haber asistido a un curso de orientación de prevención de riesgos profesionales.

Se considerarán como titulares aquellos trabajadores que obtengan las tres más altas mayorías y suplentes los
tres que sigan en orden decreciente de sufragios. En caso de presentarse un empate se solucionará a través de
sorteo entre los involucrados.
Una vez realizada la votación se levanta un acta en triplicado, ya que una copia debe ser enviada a la Inspección
del Trabajo que corresponda, una es para la empresa y la otra reposará en la carpeta del Comité.

Un Comité queda oficialmente constituido cuando realiza su primera reunión con los miembros
titulares.

En el primer encuentro se debe elegir un presidente y un secretario, el experto en prevención de la empresa no


podrá tomar ninguna de esas responsabilidades. Asimismo, los representantes de los empleados deberán
designar quien de los tres gozará de Fuero Laboral e informar por escrito a la empresa y a la Inspección del
Trabajo correspondiente.
Todas estas designaciones deben quedar escritas en el Acta de Constitución, una copia de la misma debe ser
publicada en un lugar visible para todos los trabajadores de la empresa y otra enviada a la Inspección del
Trabajo.
Marco Legal y Normativo de la Seguridad
Creación y funcionamiento de los Comités Paritarios

¿Cuándo deben reunirse?


Según lo establecido en el artículo 16 del Decreto Nº 54:

Una vez al mes de forma ordinaria. Podrán sesionar con la presencia de un representante de la empresa y uno de
los trabajadores.

Extraoficialmente a solicitud de uno de los miembros.


Marco Legal y Normativo de la Seguridad
Creación y funcionamiento de los Comités Paritarios

En caso de ocurrir un accidente con consecuencia fatal.

En caso de ocurrir un accidente que, a juicio del presidente, pueda ocasionar la disminución permanente de la
capacidad laboral de uno o varios empleados.

Recomendaciones generales
Es primordial que cada CPHS jerarquice los problemas o riesgos de acuerdo a su importancia y magnitud en el
tipo de empresa donde se encuentra, para poder confeccionar un plan de trabajo con prioridades y soluciones,
acordes a la capacidad económica de la compañía, éste documento orientará la gestión y cumplimiento de
responsabilidades. En función de ello, cada comité debería elaborar y darle vida a un programa de acción que
contemple:
Marco Legal y Normativo de la Seguridad
Creación y funcionamiento de los Comités Paritarios

Objetivos y/o metas a cumplir.


Plazos en que deben cumplirse los objetivos.
Acciones a realizar.
Responsabilidad de ejecución de las acciones.
Pauta de control o evaluación del programa.

Asimismo, es muy importante controlar el desarrollo del plan de trabajo, evaluar sus resultados e integrarlo a las
acciones que desempeñen la empresa y mutualidad en prevención de riesgos y enfermedades profesionales.
En ocasiones las resoluciones del CPHS no son elevadas a la gerencia. Una acción que pudiera generar más
impacto del comité es que la administración de la empresa pueda revisar y estar al tanto de las decisiones que se
están tomando y hacerle un seguimiento, para apoyar así de mejor forma su gestión.
Para cumplir las distintas funciones que establece el Decreto Supremo N° 54 se recomienda crear comisiones de
trabajo. A continuación, tres comisiones.

Investigación de Incidentes

Deben reunir todos los antecedentes en conjunto con los testigos y entrevistas a los afectados, con el
propósito de conocer las causas que lo originaron y posteriormente determinar qué medidas preventivas y
acciones correctivas integrar, dentro del sistema o programa de prevención de riesgos de la empresa.

Detección de Riesgos

Se encarga de detectar peligros en los ambientes de trabajo y actitudes, proponer las medidas de control y
verificar la adopción éstas. Entre algunas acciones a efectuar están: realizar un diagnostico de las
condiciones de higiene y seguridad de la empresa, verificar señalización de seguridad y vías de evacuación,
informar de los peligros detectados.

Difusión y Capacitación

Desarrolla actividades para dar a conocer las tareas propias del comité y temas de gran importancia como
procedimientos a seguir en caso de accidentes o enfermedad profesional, uso de extintores portátiles y
procedimientos en situaciones de emergencia. Para difundir la información puede emplear herramientas
como carteleras, boletines, correos electrónicos, otros.
Marco Legal y Normativo de la Seguridad
Creación y funcionamiento de los Comités Paritarios

Actividad:¿Cuánto sabes?

¿Cuáles son las funciones del comité paritario?


I. Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección.
II. Vigilar el cumplimiento tanto por parte de la empresa como de los trabajadores, de las medidas de
Prevención, Higiene y Seguridad.
III. Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan
en la empresa.
IV. Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del
trabajador.
V. Promover la realización de cursos de capacitación profesional destinada a los trabajadores.

Selecciona tu respuesta:
A) I, II, IV
B) I, II, III y V
C) III, IV y V

D) II, IV y V
E) Todas las anteriores

En base a lo estudiado en este artículo, te invitamos a responder la siguiente pregunta y compartirla con los
demás alumnos en el Foro a continuación.

Pregunta de Aplicación
¿Qué peligros existen en tu ambiente de trabajo?, ¿Qué medidas
de prevención se han establecido?
Marco Legal y Normativo de la Seguridad
Creación y funcionamiento de los Comités Paritarios

También podría gustarte