Está en la página 1de 4

DESCRIPCIÓN

Este programa se desarrolla en un contexto de diploma formativo de modalidad


e-learning, diseñado y dirigido a profesionales fonoaudiólogos en el cual cada
participante adquirirá y desarrollará conocimientos y habilidades que facilita-
rán su desempeño profesional en relación al abordaje transdisciplinario de la
alimentación y deglución en el adulto, basándose en la evidencia y considerando
un modelo biopsicosocial en un contexto hospitalario.

OBJETIVOS

El objetivo general es integrar conocimientos y estrategias en el abordaje


fonoaudiológico de la alimentación y deglución del adulto en el contexto hospi-
talario.
Los objetivos específicos son:
• Integrar los aspectos clínicos del equipo transdiciplinario en el abordaje
fonoaudiológico de la alimentación y deglución en contexto hospitalario.
• Proponer una evaluación y abordaje fonoaudiológico de la deglución en el
usuario adulto en contexto hospitalario.
• Integrar normas de control y prevención de infecciones asociadas a la aten-
ción en salud al quehacer fonoaudiológico en el contexto COVID-19.

CONTENIDOS

Módulo 1: Contexto hospitalario de la alimentación y deglución en el usuario


adulto
 Generalidades de la alimentación y deglución
 Integración de los exámenes clínicos y de laboratorio en el abordaje
fonoaudiológico
- Exámenes de laboratorio, exámenes de imagen, entre otros
 Abordaje transdisciplinario y experiencias clínicas en la intervención de la
alimentación y deglución en adultos.
Módulo 2: Evaluación y abordaje fonoaudiológico de la deglución en el usuario
adulto en contexto hospitalario
 Evaluación fonoaudiológica de la alimentación y deglución
 Abordaje fonoaudiológico de la alimentación y deglución
Módulo 3: Abordaje fonoaudiológico de la alimentación y deglución en usuarios
con COVID-19
 Consideraciones en el abordaje fonoaudiológico
 Incorporación de normas de control y prevención de infecciones asociadas
a la atención en salud al quehacer fonoaudiológico
METODOLOGÍA

El programa está planificado en 3 módulos para abordar cada contenido, los


cuales se desarrollarán a través de actividades sincrónicas, asincrónicas,
trabajo autónomo y uso de foro disciplinar.

EVALUACIÓN

Serán calificadas las actividades finalizando cada uno de los módulos:


Módulo 1: Evaluación parcial 30%
Módulo 2: Evaluación parcial 35%
Módulo 3: Evaluación final 35%
La aprobación del curso debe ser con una calificación mínima de 5,0 (en escala
de 1,0 a 7,0).

DURACIÓN

El diploma está diseñado con 100 horas pedagógicas, divididas en 7 horas


pedagógicas por semana a desarrollarse en aproximadamente 14 semanas.

CERTIFICACIÓN

La certificación se realizará por parte de la Unidad de Educación Continua,


indicando número de horas pedagógicas y nota final de aprobación.

DOCENTES

• Flga. Vinka Devcic Abusleme • Flga. Hellen Espinoza Contreras


• Flga. Belén Briceño Meneses • Flga. Fabiola Aguirre Delgado
• Flga. Rayen Zapata Toloza • Klga. Pamela Alarcón Montaña
• EU. Jessica Constanzo Fuentes • Nut. Angely Parra Silva
• Dra. Teresa Muñoz Niklitschek • Dra. Mery Aqueveque Maldonado

DIRECTORA PROGRAMA

Flga. Fabiola Aguirre Delgado

También podría gustarte