Está en la página 1de 29

1. ¿Qué significa COPASST y cuál es su función principal en una empresa?

El Copasst (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo) es un comité


encargado de la promoción y vigilancia de las normas en temas de seguridad y
salud en el trabajo dentro de las empresas públicas y privadas.

2. ¿Cuáles son los requisitos legales para la conformación de un COPASST?

De acuerdo a la resolución 2013 de 1986 establece que para la conformación del comité

deben haber representantes del empleador y trabajador por igual número en ambas

partes, para ello la resolución ha dispuesto lo siguiente de acuerdo al número de

funcionarios de la empresa:

Los representantes del empleador serán elegidos directamente por este, para nuestro

caso el señor Rector el Dr. Luis Fernando Rodríguez Naranjo, elegirá a sus

representantes mediante un comunicado oficial a toda la comunidad Un agrarista.

Por parte de los trabajadores a través del área de Seguridad y Salud en el Trabajo se

hará la publicación para toda la comunidad Un agrarista para participar como miembro del

Copasst, donde se fijaran una fechas para las postulaciones y se establecerá la fecha

para realizar las votaciones por parte de los trabajadores para elección de sus

representantes, en cumplimiento a los dispuesto en la resolución 2013 de 1986 en su

artículo 5.

3. ¿Cuál es la composición del Comité de Convivencia Laboral y cuántos


representantes de los trabajadores deben formar parte de él?

▪ Menos de 10 personas (Un vigía Ocupacional).

▪ Entre 10 trabajadores y 49 trabajadores (1 representante por cada una de las

partes con sus respectivos suplentes)


▪ Entre 50 y 499 trabajadores (2 representantes por cada una de las partes con sus

respectivos suplentes).

▪ Entre 500 y 999 trabajadores (3 representantes por cada una de las partes con sus

respectivos suplentes).

▪ De 1000 trabajadores en adelante (4 representantes por cada una de las partes

con sus respectivos suplentes).

4. ¿Cuál es el periodo de duración del mandato de los miembros del Comité de


Convivencia Laboral?

El periodo de los miembros del Comité de Convivencia Laboral es de dos (2) años
contados a partir de la conformación del mismo. Artículo 4. La Comisión de
Personal en su primera reunión debe elegir de su seno a su Presidente y a su
secretario de conformidad con la Resolución 652 de 2012 del Ministerio de
Trabajo.

5. ¿Qué responsabilidades tiene el empleador en relación con el Comité de


Convivencia Laboral?

Recibir y dar trámite a las quejas presentadas referentes a acoso laboral.


Escuchar a las partes involucradas sobre los hechos que dieron lugar a la queja.
Adelantar reuniones para crear un espacio de diálogo entre las partes. Hacer
seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes y verificar su
cumplimiento.

6. ¿Cuáles son las funciones del presidente y del secretario del Comité de
Convivencia Laboral?

Presidir y orientar las reuniones ordinarias y extraordinarias en forma dinámica y


eficaz. Tramitar ante la administración de la empresa, las recomendaciones
aprobadas por el Comité. Gestionar ante la alta dirección de la empresa, los
recursos requeridos para el funcionamiento del Comité.

7. ¿Cuál es el proceso para la elección de los representantes de los trabajadores en


el Comité de Convivencia Laboral?

Por votación secreta que represente la expresión libre, espontánea y auténtica de


todos los trabajadores, y mediante escrutinio público. Los miembros son elegidos
por un período de dos años.

8. ¿Cuáles son las atribuciones y funciones del Comité de Convivencia Laboral en la


prevención y manejo de conflictos laborales?
*Recibir y dar trámite a las quejas presentadas referentes a acoso laboral.
*Escuchar a las partes involucradas sobre los hechos que dieron lugar a la queja.
*Adelantar reuniones para crear un espacio de diálogo entre las partes.
*Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes y verificar su
cumplimiento.
*Presentar a la alta dirección las recomendaciones para el desarrollo efectivo de
las medidas preventivas y correctivas de acoso laboral.

9. ¿Qué medidas se pueden tomar para promover un ambiente laboral saludable y


prevenir situaciones de acoso laboral o violencia en el trabajo?

9.1) En otros artículos ya hemos explicado qué hacer en caso de acoso laboral desde el
punto de vista de quien lo sufre, es decir, las víctimas, como es denunciar el acoso
laboral, pero lo ideal, antes de llegar a la denuncia y lidiar con las consecuencias y
repercusiones que puede tener para la empresa, es evitar que se desarrollen este tipo de
conductas en el centro de trabajo.

Aunque, como con cualquier otro riesgo laboral, es responsabilidad de la empresa


establecer las medidas para prevenir el acoso laboral, de manera que se pueda evitar que
se produzca, los empleados también deben aportar de su parte, especialmente aquellos
que pueden ser testigos del acoso y no actúan, bien porque no reconocen la acción como
acoso, o bien porque prefieren mirar hacia otro lado.

9.2) Así, entre las medidas y estrategias para prevenir el acoso laboral en la empresa,
está, por un lado, elaborar un protocolo de acoso laboral, que recoja tanto el compromiso
de la dirección con la persecución, castigo y erradicación del acoso del centro de trabajo,
como las medidas que se llevarán a cabo en la empresa para lograrlo.

El protocolo debe establecer y dejar claras cuáles son las actitudes, comportamientos o
acciones que se considerarán acoso laboral, contar con mecanismos y recursos humanos
que permitan monitorear las situaciones que puedan ser sospechosas de acoso, tener un
canal de denuncia interno y un comité creado para la recepción e investigación de las
denuncias, un proceso de investigación interno definido, claro y ágil, y un régimen
sancionador (dentro de los límites que establece la ley) para castigar a los acosadores.

El protocolo, además, debe comunicarse a todos los miembros de la empresa.

Por otro lado, la empresa también podrá llevar a cabo actividades para prevenir el acoso
laboral, como cursos de formación y sensibilización de los empleados, no solo para
reconocer el acoso laboral e intervenir cuando se produce para ponerle freno, sino para
anticiparse a su desarrollo, creando un buen clima laboral en los centros de trabajo.

En ese sentido, se puede (y debe) elaborar un código ético para la empresa basado en el
respeto a los demás. Así como fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre
compañeros. Evitar favoritismos por parte de mandos o superiores jerárquicos y distribuir
las tareas de forma justa y de acuerdo a las capacidades de los empleados.
10. ¿Cuál es el procedimiento para la atención de denuncias o quejas presentadas
ante el Comité de Convivencia Laboral?

https://www.fumc.edu.co/wp-content/uploads/resoluciones/gestionhumanaA.pdf

11. ¿Qué acciones se deben tomar en caso de identificar una situación de acoso
laboral o conflicto interpersonal en el lugar de trabajo?

Ante una situación de acoso laboral, el perjudicado puede denunciar y poner en


conocimiento de la inspección de Trabajo y Seguridad Social aquellos hechos
constitutivos de tal situación, al objeto de que el organismo fiscalizador exija las
responsabilidades administrativas a que hubiere lugar.

12. ¿Cuál es el papel del Comité de Convivencia Laboral en la mediación y


conciliación de conflictos laborales?

Medidas Preventivas. El Comité de Convivencia Laboral (Comité Mediador de


Resolución de Conflictos) buscará el apoyo de las áreas que considere
pertinentes, a fin de desarrollar medidas dirigidas a la prevención y corrección de
las conductas que atentan contra la sana convivencia y perturban el clima laboral.

13.

14. ¿Cuál es la importancia de la confidencialidad y la imparcialidad en el trabajo del


Comité de Convivencia Laboral?

El COPASST es un comité de importante apoyo para la ejecución del sistema de


gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que desde su gestión pueden
impulsar actividades de promoción y prevención para apoyar la intervención en la
reducción de los riesgos.

15. 1. Contrata a los empleados adecuados a tu cultura laboral

Una forma de contratar a las personas adecuadas es ofreciendo una experiencia que
vaya más allá de lo que ellos esperan y asegurar que tu equipo de Recursos
Humanos sea capaz de mantener el contacto y responder a sus inquietudes.

2. Reconoce el esfuerzo de tus empleados

Otra de las actividades para mejorar el clima laboral de tu empresa consiste en reconocer
y celebrar los éxitos de tus empleados.
Reconoce su trabajo duro y el esfuerzo que realizan cada día. Esto fomentará que quieran
seguir participando por los objetivos de la organización.

3. Fomenta la comunicación

Una de las actividades para mejorar el clima laboral de más importancia es mantener
la comunicación con los empleados. Esto permitirá crear una conexión entre ellos y saber
qué sucede dentro de la empresa.

Para mantener una comunicación fluida y continua, te recomendamos utilizar


herramientas como Slack, que te permitirá crear canales que reúnan a toda tu plantilla
laboral de manera general o por área o proyecto.

Otra forma puede ser utilizar lugares aleatorios en el espacio de trabajo que permita la
convivencia con diferentes personas y los ayude a conocer el trabajo de otros
departamentos.

4. Fomenta la cultura laboral a través de las redes sociales

Reconocer la cultura laboral de tu organización en redes sociales, permitirá que tus


empleados se sientan motivados a seguir trabajando positivamente.

Utiliza estos canales para compartir contenido relacionado con la convivencia dentro y
fuera de la empresa, el trato entre los compañeros, las estrategias de motivación, etc.

6. Motívalos ofreciéndoles beneficios

Permite que tus empleados tengan la libertad de innovar e ir más allá. Olvida la micro
gestión y ofrece beneficios que fomenten su creatividad.

Permite que tu personal trabaje desde casa algunas veces, crea dinámicas que fomenten
el trabajo en equipo, ofrece beneficios para empleados como membresía en el gimnasio,
atención médica, guardería, etc.

7. Recolecta los comentarios de tus empleados

La última de las actividades para mejorar el clima laboral de tu empresa es obteniendo la


retroalimentación de tus empleados.

Si quieres mejorar el clima laboral de tu empresa, es necesario saber qué es lo que ellos
opinan y cuáles son los aspectos que necesitan mejorarse para lograr una cultura
positiva.

Una forma de lograrlo es realizando una encuesta de clima laboral que te permitan
recolectar su opinión y retroalimentación para hacer los cambios eficazmente
Comité de convivencia laboral

1. ¿Qué es el Comité de Convivencia Laboral y cuál es su objetivo principal


en una empresa?

El Comité de Convivencia Laboral tiene por objeto prevenir las conductas


de acoso laboral y atenderlas en caso de presentarse. El Comité procurará
promover relaciones laborales propicias para la salud mental y el respeto a
la dignidad de los empleados de todos los niveles jerárquicos de la U.A.E
Contaduría General de la Nación mediante estrategias de promoción,
prevención e intervención para la resolución de conflictos, es de esta
manera como desarrollará actividades de sensibilización, capacitación y
vigilancia periódica.

2. ¿Cuál es la normativa legal que regula la conformación y funcionamiento


del Comité de Convivencia Laboral?

La Ley 1010 del 2006 establece que el Comité de Convivencia Laboral


estará conformado por quienes se encuentren vinculados bajo una relación
de carácter laboral. Dichos miembros no deberán tener subordinación
directa entre ellos, esto como recomendación de los organismos de control.

3. ¿Cuál es la composición del Comité de Convivencia Laboral y cuántos


representantes de los trabajadores deben formar parte de él?

El Comité de Convivencia Laboral estará compuesto por dos (2)


representantes del empleador y sus respectivos suplentes y dos (2) de los
empleados, con los respectivos suplentes.

4. ¿Cuál es el periodo de duración del mandato de los miembros del Comité


de Convivencia Laboral?

El período del Comité será de dos (2) años a partir de la conformación del
mismo, que se contará desde la fecha de la comunicación de la elección
y/o designación.

5. ¿Qué responsabilidades tiene el empleador en relación con el Comité de


Convivencia Laboral?

Recibir y dar trámite a las quejas presentadas referentes a acoso laboral.


Escuchar a las partes involucradas sobre los hechos que dieron lugar a la
queja. Adelantar reuniones para crear un espacio de diálogo entre las
partes. Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes y
verificar su cumplimiento.
6. ¿Cuáles son las funciones del presidente y del secretario del Comité de
Convivencia Laboral?

Presidente:

• Convocar a los miembros del Comité a las sesiones ordinarias y extraordinarias.


• Presidir y orientar las reuniones ordinarias y extraordinarias en forma dinámica y
eficaz.
• Tramitar ante la administración de la empresa, las recomendaciones aprobadas
por el Comité.
• Gestionar ante la alta dirección de la empresa, los recursos requeridos para el
funcionamiento del Comité.
Secretario:

• Recibir y dar trámite a las quejas presentadas por escrito en las que se describan
las situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las
soportan.
• Envíar por medio físico o electrónico a los miembros del comité la convocatoria
realizada por el presidente a las sesiones ordinarias y extraordinarias, indicando el
día, la hora y el lugar de la reunión.
• Citar individualmente a cada una de las partes involucradas en las quejas, con el
fin de escuchar los hechos que dieron lugar a la misma.
• Citar conjuntamente a los trabajadores involucrados en las quejas con el fin de
establecer compromisos de convivencia.
• Llevar el archivo de las quejas presentadas, la documentación soporte y velar por
la reserva, custodia y confidencialidad de la información.
• Elaborar el orden del día y las actas de cada una de las sesiones del Comité.
• Enviar las comunicaciones con las recomendaciones dadas por el Comité a las
diferentes dependencias de la empresa.
• Citar a reuniones y solicitar los soportes requeridos para hacer seguimiento al
cumplimiento de los compromisos adquiridos por cada una de las partes
involucradas.
• Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas
de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán
presentados a la alta dirección de la empresa.
• Ordinaria cada tres (3) meses y sesionará con la mitad más uno de sus miembros.
• Extraordinaria cuando se presente casos que requieran de su inmediata
intervención y podrá ser convocado por cualquiera de sus integrantes.

7. ¿Cuál es el proceso para la elección de los representantes de los


trabajadores en el Comité de Convivencia Laboral?

¿Cómo se eligen los representantes de los trabajadores? Por votación


secreta que represente la expresión libre, espontánea y auténtica de todos
los trabajadores, y mediante escrutinio público. Los miembros son elegidos
por un período de dos años.
8. ¿Cuáles son las atribuciones y funciones del Comité de Convivencia
Laboral en la prevención y manejo de conflictos laborales?

La constitución de los Comités de Convivencia Laboral se hace como una


medida preventiva de acoso laboral que contribuye a proteger a los
trabajadores contra los riesgos psicosociales que afectan la salud en los
lugares de trabajo. (Resolución 2646 del 17 de julio de 2008, Ministerio de
la Protección Social)

9. ¿Qué medidas se pueden tomar para promover un ambiente laboral


saludable y prevenir situaciones de acoso laboral o violencia en el trabajo?

Medidas y estrategias para prevenir el acoso laboral

Así, entre las medidas y estrategias para prevenir el acoso laboral en la empresa, está,
por un lado, elaborar un protocolo de acoso laboral, que recoja tanto el compromiso de la
dirección con la persecución, castigo y erradicación del acoso del centro de trabajo, como
las medidas que se llevarán a cabo en la empresa para lograrlo.

El protocolo debe establecer y dejar claras cuáles son las actitudes, comportamientos o
acciones que se considerarán acoso laboral, contar con mecanismos y recursos humanos
que permitan monitorear las situaciones que puedan ser sospechosas de acoso, tener un
canal de denuncia interno y un comité creado para la recepción e investigación de las
denuncias, un proceso de investigación interno definido, claro y ágil, y un régimen
sancionador (dentro de los límites que establece la ley) para castigar a los acosadores.

El protocolo, además, debe comunicarse a todos los miembros de la empresa.

Por otro lado, la empresa también podrá llevar a cabo actividades para prevenir el
acoso laboral, como cursos de formación y sensibilización de los empleados, no solo
para reconocer el acoso laboral e intervenir cuando se produce para ponerle freno, sino
para anticiparse a su desarrollo, creando un buen clima laboral en los centros de trabajo.

En ese sentido, se puede (y debe) elaborar un código ético para la empresa basado en el
respeto a los demás. Así como fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre
compañeros. Evitar favoritismos por parte de mandos o superiores jerárquicos y distribuir
las tareas de forma justa y de acuerdo a las capacidades de los empleados.

Recomendaciones para crear un entorno libre de acoso

La empresa también puede llevar a cabo otras acciones para crear un entorno libre de
acoso, como por ejemplo:

• Favorecer un mejor entorno psicosocial en el trabajo, en el que los trabajadores


desarrollen menos estrés, permitiendo, en la medida de lo posible, que los
trabajadores decidan cómo realizar su propio trabajo, evitar la repetición de tareas
y comunicando de manera clara los objetivos a alcanzar a corto, medio y largo
plazo.
• Crear una cultura de la empresa con tolerancia cero hacia cualquier tipo de forma
de acoso laboral y promoverla entre los empleados, con normas que persigan y
castiguen el mobbing.
• Mejorar la forma en la que se abordan y resuelven los conflictos laborales antes de
que puedan derivar en actitudes de acoso.
• Evaluar la efectividad del protocolo de acoso laboral, para lo que también se
preguntará a los trabajadores sobre su utilidad.
• Investigar cualquier comportamiento sospechoso de acoso laboral.
• Formar a los mandos y el personal directivo en técnicas de comunicación,
resolución de conflictos y prevención del acoso.
En definitiva, para prevenir el acoso laboral es necesario contar con una política o cultura
corporativa de tolerancia cero con el acoso laboral, en la que dirección y empleados estén
plenamente involucrados y se cuente con mecanismos o herramientas que ayuden a las
empresas a crear ambientes de trabajo psicosocialmente saludables, donde cualquier
actitud o comportamiento de acoso pueda ser identificada por otros compañeros o
superiores y frenada.

10. ¿Cuál es el procedimiento para la atención de denuncias o quejas


presentadas ante el Comité de Convivencia Laboral?

El Comité de Convivencia Laboral tendrá únicamente las siguientes funciones:

1. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones
que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.

2. Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se


formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de
acoso laboral.

3. Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que
dieron lugar a la queja.
4. Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes
involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución
efectiva de las controversias.

5. Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y
promover la convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de la
confidencialidad.

6. Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la


queja, verificando su cumplimiento de acuerdo con lo pactado.

7. En los casos que no se llegue a acuerdo entre las partes y no se cumplan con las
recomendaciones formuladas o la conducta persista, el Comité de Convivencia
Laboral, deberá remitir la queja a la Procuraduría General de la Nación.

8. Presentar a la Presidencia de la Corporación, las recomendaciones para el


desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral, así
como el informe anual de resultados de la gestión del Comité de Convivencia
Laboral y los informes requeridos por los organismos de control.

9. Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el Comité


de Convivencia dentro de la entidad.

10. Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas
de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán
presentados a la Presidencia de esta Corte.

11. ¿Qué acciones se deben tomar en caso de identificar una situación de


acoso laboral o conflicto interpersonal en el lugar de trabajo?

▪ Es necesario actuar…
▪ Existe una variedad de vías a través de las cuales puede plantearse una
reclamación por acoso moral o mobbing:

▪ A) ORDEN SOCIAL:

▪ 1.- Solicitud de extinción del contrato ex art. 50 ET., que conlleva la percepción de
la misma indemnización que en los supuestos de despido improcedente.

▪ 2.- Demanda de reclamación de derechos.

▪ Los artículos 177 y ss. de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social regulan el


procedimiento de tutela de los derechos fundamentales y las libertades públicas.

▪ Mediante esta demanda el trabajador puede solicitar el cese de la situación de


acoso a fin de ser repuesto en las funciones y espacio físico que disfrutaba con
anterioridad a iniciarse las actitudes reveladoras de acoso moral. Asimismo, el
trabajador puede solicitar una indemnización en concepto de daños y perjuicios
sufridos como consecuencia de la vulneración de sus derechos. Esta
indemnización será compatible, en su caso, con la que pudiera corresponder al
trabajador por la modificación o extinción del contrato de trabajo o en otros
supuestos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores y demás normas
laborales.

▪ B) ORDEN PENAL:

▪ El párrafo segundo del art. 173 del Código Penal (en su redacción dada por la L.O.
5/2010, de 22 de junio) castiga con pena de seis meses a dos años “los que, en el
ámbito de cualquier relación laboral o funcionarial y prevaliéndose de su relación
de superioridad, realicen contra otro de forma reiterada actos hostiles o
humillantes que, sin llegar a constituir trato degradante, supongan grave acoso
contra la víctima.

▪ C) OTRAS VÍAS:

▪ -Seguridad Social.

▪ El trabajador puede plantear una demanda en materia de Seguridad Social a fin


de reclamar que la enfermedad sufrida y el proceso de incapacidad que de ella
deriva es consecuencia del acoso moral sufrido en el trabajo, debiendo recibir por
tanto la calificación de accidente de trabajo.

▪ -Inspección de Trabajo.

▪ Ante una situación de acoso laboral, el perjudicado puede denunciar y poner en


conocimiento de la inspección de Trabajo y Seguridad Social aquellos hechos
constitutivos de tal situación, al objeto de que el organismo fiscalizador exija las
responsabilidades administrativas a que hubiere lugar.
12. ¿Cuál es el papel del Comité de Convivencia Laboral en la
mediación y conciliación de conflictos laborales?

Medidas Preventivas. El Comité de Convivencia Laboral (Comité


Mediador de Resolución de Conflictos) buscará el apoyo de las
áreas que considere pertinentes, a fin de desarrollar medidas
dirigidas a la prevención y corrección de las conductas que atentan
contra la sana convivencia y perturban el clima laboral.

13. ¿Qué garantías y derechos tienen las personas que participan en


un proceso ante el Comité de Convivencia Laboral?

El procedimiento conciliatorio interno como mecanismo preventivo de las situaciones de


acoso laboral será confidencial, reservado, basado en el dialogo y respeto mutuo,
contemplando los siguientes pasos:

1. El empleado o funcionario que se considere afectado por situaciones que puedan


llegar a constituir acoso laboral radicará por escrito la queja ante el Secretario del
Comité, ésta deberá contener los nombres y apellidos de la persona que
presuntamente incurrió en los hechos, con exposición sucinta de los mismos, las
fechas en que dicho comportamiento fue cometido y la manifestación del interés
de conciliar o no, allegando o aludiendo las pruebas que fundamenten su
inconformidad.

2. El Secretario del Comité, revisará la documentación recibida. Sí la queja no


cumple con los requisitos exigidos, le indicará por escrito al quejoso, para que los
corrija. Sí la queja cumple con los mismos le informará y procederá el reparto al
que siga en turno de acuerdo al orden alfabético entre los miembros del Comité,
previa autorización del Presidente. El ponente admitirá la queja, informándole al
secretario quien comunicará a las partes involucradas y dará traslado por el
término de cinco (5) días a la contraparte, para que exponga sus argumentos
garantizándole el derecho a la defensa, la confidencialidad y el debido proceso.

Acorde a lo estipulado por la Ley 1010 de 2006 en su Artículo 18, solo se tendrán en
cuenta las quejas que, al momento de su radicación evidencien que las manifestaciones y
hechos que generaron la inconformidad presentada por el quejoso hayan ocurrido seis
(6) meses atrás.
3. Vencido el término, el Comité examinará el asunto en la siguiente reunión
ordinaria, salvo que exista una situación que amerite su conocimiento de forma
extraordinaria, a la luz de los parámetros señalados en los artículos 2°, 7° y 9° de
la Ley 1010 de 2006.

4. El Comité citará por medio de su Secretario a las personas involucradas, a fin de


escucharlos en audiencia conciliatoria con objeto de analizar de manera conjunta
los hechos y la incidencia de estos.

5. La diligencia de conciliación se desarrollará atendiendo el siguiente orden:

• El Presidente del Comité hará una breve explicación de los motivos por los cuales
se ha convocado la reunión, la queja presentada y las partes intervinientes en el
conflicto.

• Luego dará la palabra al quejoso para que exponga los motivos por los cuales
considera haberse cometido contra él una conducta de acoso laboral o las
diferencias que pretende conciliar.

• Acto seguido, dará la palabra a la otra parte o partes intervinientes.

• Si de la exposición de los interesados se deduce que los hechos no constituyen


una conducta de acoso laboral y que las diferencias originadas por la misma
pueden solucionarse o aclararse por vía de la conciliación, se instará a las partes
para que propongan soluciones y concilien sus diferencias de una forma
respetuosa y amigable dentro de los preceptos de dignidad y justicia.

• Si se logra un acuerdo para resolver el conflicto entre las partes, se levantará un


acta en donde se deja constancia del mismo, que deberá ser firmada por los
integrantes del respectivo Comité y por las partes intervinientes.

• El acta reposará en los archivos y en virtud del principio de confidencialidad, se


mantendrá con carácter de reserva por parte del Secretario del Comité y solo será
puesta a disposición de sus integrantes, de las partes intervinientes o de autoridad
competente.

• Cuando no fuere posible llegar a un acuerdo voluntario y el quejoso insistiere en


que la queja constituye una conducta de acoso laboral que implica medidas de
carácter disciplinario, se dará traslado de lo actuado a la Procuraduría General de
la Nación de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 1010 de 2006,
dejando constancia que se agotó el procedimiento conciliatorio al interior de la
Entidad.

6. El Comité hará seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos por las


partes involucradas en la queja, en caso de lograrse un acuerdo. Así mismo estará
facultado para decidir cuándo se deberá dar traslado de lo actuado a la
Procuraduría General de la Nación.

14. ¿Cuál es la importancia de la confidencialidad y la imparcialidad en


el trabajo del Comité de Convivencia Laboral?

ARTÍCULO SEXTO: INHABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ:

1. No podrán ser parte del Comité los empleados a quienes se les haya formulado
una queja de acoso laboral o que hayan sido víctimas de acoso laboral en los seis
meses anteriores a su conformación.

2. Siempre que un integrante del Comité considere que existe algún factor que
impida su actuación con la autonomía e imparcialidad necesarias, deberá
manifestarlo a los demás integrantes del Comité, para que estos se pronuncien al
respecto.

3. Cuando un empleado o empleados presenten una queja y evidencien motivos que


afectan la autonomía o imparcialidad de alguno de los integrantes del Comité para
decidir en un caso concreto, se deberá analizar si los motivos son razonables y
suficientes para determinar su participación o no.

15. ¿Cómo se puede promover la cultura de convivencia laboral y la


sensibilización en la organización?
“Incentivar y participar en los Comités de Convivencia Laboral o de Clima, los cuales
generan las alertas, en caso que se presenten algunas dificultades en los entornos
laborales y que además apoyan todo el proceso de medición de clima anual y la
aplicación de medidas”, recomendó la psicóloga.

Buenas prácticas para mantener una relación armónica en el trabajo:

1. Salude al momento de llegar a su trabajo y despedirse al momento de salir.


2. Mantenga su espacio de trabajo ordenado.
3. Preste apoyo a los compañeros de trabajo sin que lo soliciten.
4. Solicite ayuda cuando lo requiera.
5. Disfrute los espacios de esparcimiento colectivo en el trabajo, no se reste.
6. Absténgase de revisar su celular mientras hable con un compañero de trabajo.
7. Regule el volumen de su voz al conversar.
8. No interrumpa, deje que la otra persona se exprese.
9. Respete la privacidad de sus compañeros.
10. Utilice las palabras básicas, gracias y por favor.
11. Llame a cada persona por su nombre.
12. Evite realizar comentarios sobre la vida personal de otras personas.
13. Sea puntual, pues implica una muestra de respeto

Comité Operativo de Emergencias:


1. ¿Qué es el Comité Operativo de Emergencias y cuál es su función principal?

El Comité Operativo de Emergencias – COE, es un grupo asesor de la alta


dirección que propondrá directrices para el manejo de situaciones de
emergencia y está conformado por funcionarios con roles estratégicos y
capacidad de toma de decisiones y es responsable de administrar con
autonomía la ejecución de las actividades antes, durante y después de una
emergencia.
2. ¿Cuáles son las responsabilidades del Comité Operativo de Emergencias en
caso de una situación de emergencia?

Su responsabilidad será la dirigir el COE en las etapas Preventiva, Atención,


Control y Restablecimiento en situaciones de emergencia, garantizando el
cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia
de emergencias y gestión del riesgo, con base en el sistema comando de
incidentes.
3. ¿Cuál es la composición típica del Comité Operativo de Emergencias?

REPRESENTANTES DESIGNADOS POR LA ENTIDAD


PRINCIPALES SUPLENTES
Luis Alberto Rodríguez Diana Patricia Ríos García
Director General Secretaria General

María Paula Farias Quintana Luz Alexandra Rodríguez Díaz


Subdirectora de Gestión y Desarrollo Coordinadora Grupo de Seguridad y
del Talento Humano Salud en el Trabajo
Javier Rodríguez Hernández Lina Alexandra Lozada Forero
subdirector Administrativo Coordinadora Grupo de Servicios
Generales

Nelson Saúl López Perilla Sandra Patricia Arango Daza


Coordinador Grupo de Biblioteca y Profesional Especializado - Grupo de
Archivo Biblioteca y Archivo

Luis Segundo Gámez Daza Ana María Parada Neira


Coordinador Grupo de Comunicaciones Contratista Grupo de Comunicación
y Relaciones Públicas

4. ¿Qué tipos de emergencias o desastres se pueden abordar a través del Comité Operativo
de Emergencias?

1. Emergencias naturales

Las emergencias naturales son las más difíciles de planificar y predecir debido a su propia
naturaleza. Una emergencia natural podría ocurrir como resultado de inundaciones, climas
severos como huracanes o tornados, o incendios forestales. Al prever las emergencias
naturales, debes considerar que probablemente no se limitarán solo a tu lugar de trabajo,
por lo que podría afectar las respuestas logísticas.
2. Emergencias relacionadas con el trabajo

Este es el grupo más grande de emergencias que suceden en un entorno laboral y se


deben a factores relacionados directamente con el trabajo realizado. Algunos ejemplos
incluyen los derrames químicos, explosiones, mal funcionamiento de las maquinarias o
liberación de gases peligrosos.
3. Emergencias civiles

Este último grupo de emergencias laborales se deben a factores civiles. Es probable que
estas emergencias sean menos frecuentes que las naturales o laborales, pero eso no
significa que sean menos serias. Entre los factores civiles, se encuentran las protestas,
huelgas y violencia o acoso en el lugar de trabajo, ya sea de empleado a empleado o por
parte de un cliente.
Independientemente del tipo de emergencia que ocurra en un entorno laboral, es importante
estar preparado para que el daño a los empleados, clientes y negocio, se minimice en la
medida de lo posible.

Tomar decisiones durante una crisis puede ser difícil, incluso para la persona más calmada.
Por ello, es importante y también es un requisito legal, tener un plan de emergencia bien
planificado, que detalle claramente los pasos y las acciones que deben tomarse.

5. ¿Cuál es el papel del Comité Operativo de Emergencias en la planificación y preparación


para emergencias?
El Comité de Emergencias (COE) del Departamento Nacional de Planeación, es el
responsable de coordinar a nivel estratégico la ejecución de las actividades que deban
desarrollarse antes, durante y después de una emergencia, simulacro y/o contingencia y su
estructura será la señalada en el Anexo No.

6. ¿Cuál es la importancia de la coordinación y comunicación efectiva dentro del


Comité Operativo de Emergencias?

7. ¿Qué recursos o herramientas se utilizan para el funcionamiento del Comité


Operativo de Emergencias?

RECURSOS NECESARIOS PARA ENFRENTA LAS EMERGENCIAS Todo plan de


emergencia necesita de una planificación operativa estableciendo como se va a
hacer frente para mitigarlo, con que equipos, que cerrar, que abrir, que operar, que
parar, que arrancar, que personal es necesario y que rol se le asigna a cada uno,
etc. Esta planificación estará relacionada con la disponibilidad de los recursos que
pensamos nos van a ser de utilidad. Una vez establecida la parte operativa del plan
surgirá un listado con los recursos necesarios. Los recursos necesarios para las
emergencias puede clasificarse de acuerdo a prioridades en: (Ver cuadro) -
Recursos indispensables - Recursos alternativos - Recursos suplementarios
Consideramos muy importante contar con el inventario de los recursos disponibles,
planos de ubicación, cantidad, marca y modelo, repuestos críticos, fecha de compra,
empresa proveedora, garantías, protocolos de prueba, y vencimientos, . Para que
los recursos cumplan con su fin específico en el momento de una emergencia, es
necesario que se encuentren en condiciones de operar. Para ello es imprescindible
contar con un programa de mantenimiento de estos recursos, que contemple los
siguientes aspectos: inspecciones planeadas, pruebas, mantenimiento preventivo,
reparación de desperfectos y reemplazos.

Recursos indispensables
- Botas, casco y guantes para bomberos - Ropa para agua - Linternas comunes -
Pilas y/o baterías para linterna - Equipo de iluminación de emergencia - Grupo
electrógeno - Soga - Arnés de seguridad - Hacha y palanca - Escalera de mano -
Botiquín de primeros auxilios - Cisterna para agua para incendios - Extintores -
Manga contra incendios - Equipo de comunicación - Batería de repuesto para los
equipos de comunicación - Herramientas comunes – Camilla

Recursos alternativos

- Ropa hermetizada para escape de gases - Linternas para manos libres. - Linternas
antiexplosivas - Extensiones de corriente eléctrica - Arnés de seguridad - Equipo
generados de energía eléctrica de 24 V - Equipo autógeno - Tubo de oxígeno -
Equipo médico varios - Escalera de soga - Ropa especial para trabajar con
diferentes productos químicos - Bombas portátiles para trasvases - Bomba portátil
para agua - Equipos de medición rápida de nivel de contaminantes - Detector de
oxígeno - Medidor de explosividad

Recursos suplementarios

- Equipo de respiración autónoma. - Tubo de aire de repuesto para equipo


autónomo. - Ropa especial para bombero - Ropa aluminizada para acercarse al
fuego - Barrera de contención para derrames - Absorbentes para productos
químicos - Espuma para incendios - Espuma para incendios - Lanza para espuma

Brigadas de Emergencias:
8. ¿Qué son las Brigadas de Emergencias y cuál es su finalidad?
Se denomina brigada de emergencia al grupo de servidores públicos y contratistas que se
encuentran debidamente organizados, entrenados y dotados, con la capacidad de
identificar las condiciones de riesgo en el entorno laboral y como consecuencia de ello,
actuan para prevenir, controlar y reaccionar en situaciones de riesgo, emergencia o siniestro
al interior de la Secretaría Distrital de Gobierno. Su función está orientada entonces a
salvaguardar a todas las personas y bienes que se encuentran o hacen parte de la entidad.
La integración de la brigada tiene carácter eminentemente voluntario, esto es, que a esta
se ingresa por manifiesta decisión propia y libre.
9. ¿Cuáles son los diferentes tipos de brigadas que pueden existir en una
organización?

Brigada de Soporte Básico de Vida


• Coordinada por el Jefe de Urgencias o quien funja como tal en ese momento
• Está integrada por personal médico y de enfermería (opcionalmente de personal
capacitado de categorías como camilleros, trabajo social, asistentes, etc.);
localizados en todos los pisos, servicios y turnos del hospital, los cuales deben estar
disponibles y localizables las 24 horas del día.
• Personal competente y cuente con la capacitación y entrenamientos convenientes
e incluso acreditaciones de cursos de alto nivel resolutivo que le permitan una
participación efectiva (ATLS, ACLS, BLS, Triage, etc.).
• Función: Proporcionar atención médica a pacientes y/o personal que lo requieran
durante el evento de emergencia o desastre o en apoyo a las áreas críticas.

Brigada de Seguridad
• La brigada de seguridad depende de la Subdirección o Dirección Administrativa
• Integrada por elementos masculinos
• Se apoya tanto del personal de Vigilancia del hospital como del personal de
Servicios Generales y de Conservación.
• El objetivo de esta brigada es conocer y realizar las acciones necesarias a fin de
liberar el área del siniestro para favorecer las actividades de los brigadistas
involucrados, salvaguardando la integridad física del personal, pacientes y
familiares, así como de los bienes institucionales.

Brigadas de Control de Fluidos y Energéticos


• Esta brigada trabaja para garantizar la suspensión o el abasto de fluidos, gases y
energéticos durante una emergencia. Está coordinada por el responsable del
Servicio de Conservación y se integra al menos por 10 elementos de los diferentes
turnos Entre las características que deben cumplir sus brigadistas se encuentran:
• Pertenecer al área de conservación, en el área operativa que le proporciona
mantenimiento a las líneas de fluidos y energéticos.
• Utilizar sus conocimientos técnicos del control de los fluidos y energéticos, para
mantener en condiciones funcionales las líneas de abastecimiento.
• Analizar las condiciones de actos y condiciones inseguras que puedan provocar
un riesgo, así como controlar los mismos para evitar daños a la propiedad y al
usuario.
• Incorporar la normatividad vigente en la materia de seguridad e higiene, para
aplicarla en el control de los fluidos y energéticos.
• Interpretar las propiedades físico-químicas que se mencionan en las hojas de
seguridad u hojas CAS de los fluidos y energéticos: oxigeno, combustible diesel,
gas propano; para utilizarlos en la prevención de riesgos a la salud.
• Valorar la importancia de utilizar el equipo de protección personal específico para
prevenir riesgos.
• Interpretar los códigos de colores utilizados para la identificación de fluidos y
energéticos utilizados por el área de conservación.
• Interpretar los planos donde se representan las líneas que conducen fluidos y
energéticos, desde el inicio de abastecimiento hasta su consumo, así como las
líneas de retorno.
• Interpretar las variables de los medidores de presión, volumen y temperatura para
aplicar el mantenimiento predictivo en las tuberías que transportan los fluidos y
energéticos.
• Localizar las llaves para cerrar el suministro de los fluidos y energéticos, para casos
de emergencia y/o abrir las llaves para continuar con el suministro de los mismos.
• Realizar el llenado de las bitácoras de los generadores de vapor, donde se reporta
el estado de las variables de presión volumen y temperatura para interpretar el
mantenimiento predictivo.
• Conocer los procedimientos administrativos de recepción y solicitud de los fluidos
y energéticos para solicitar y abastecer de los mismos a la unidad y ésta pueda
continuar funcionando.
• Conocer los teléfonos de emergencia para poder sugerirle a su jefe inmediato el
uso de los mismos.
• Interpretar las claves de emergencia para responder ante un estado de
emergencia.
10. ¿Qué roles y responsabilidades desempeñan los miembros de una brigada de
emergencias?

De conformidad con el artículo 2.2.4.6.25. del Decreto 1072 de 2015, la Secretaría


Distrital de Gobierno debe implementar y mantener las disposiciones necesarias en
materia prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura de
todos los centros de trabajo (Nivel Central y Nivel Local) y todos los trabajadores de
la entidad, incluidos contratistas y subcontratistas, así como proveedores y
visitantes. Así las cosas, todas las personas que se encuentren en las instalaciones
de la Secretaría Distrital de Gobierno, sin importar la relación que tengan con la
entidad, son sujetos de atención por parte de la brigada de emergencia y así mismo
se deberán ceñirse a las directrices que le sean impartidas por parte de la brigada
para salvaguardar su seguridad y su salud mientras permanezcan dentro de la
entidad.
11. ¿Cuál es la importancia de la capacitación y el entrenamiento para las brigadas de
emergencias?

ARTICULO 7º. CAPACITACIÓN BÁSICA

La capacitación básica teórico-práctica, citada en el artículo anterior tendrá una intensidad


de 60 horas y cubrirá, entre otros los siguientes temas:
• Concientización y compromiso de ser Brigadista.
• Básico de incendios.
• Evacuación de edificaciones.
• Identificación de factores generadores de situaciones de peligro de emergencias
(visitas de inspección).
• Prevención de desastres naturales.
• Manejo de emergencias.

ARTICULO 9º. CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA


Suministrada la capacitación básica teórico-practica y conformados los grupos
especializados, definidos en el artículo 11 del presente manual, los Brigadistas integrantes
de cada uno de ellos, recibirán capacitación y entrenamiento permanente sobre formación
y actualización en los diferentes temas según la especialización del grupo.

ARTICULO 10º. COORDINACIÓN DE LA CAPACITACIÓN

El programa de capacitación de la Brigada de Emergencia y los grupos especializados


estará a cargo y será coordinado por el responsable del programa de Salud Ocupacional
de la Subdirección Administrativa con sede en Cali, conjuntamente con la ARP.

12. ¿Qué tipo de situaciones de emergencia pueden atender las brigadas de


emergencias?
Una situación de EMERGENCIA es aquella que se produce de forma inesperada y que
requiere una actuación inmediata. Son aquellas derivadas de actos terroristas, incendios,
inundaciones, derrames de productos químicos, seísmos….
El empresario debe contemplar la posibilidad de que estas situaciones se produzcan
teniendo en cuenta la actividad y el tamaño de la empresa (Art. 20 de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales) y adoptar cuantas medidas sean necesarias para la
protección de trabajadores, en materia de Primeros Auxilios, Lucha contra incendios y
Evacuación del edificio.

Para lo cual deberá realizar el Plan de Emergencias acorde con las características propias
de la empresa, en el que se incluirán:

• Medios propios de protección:


• Personal designado como equipos de emergencia y Primeros
auxilios. Así como la acreditación de la formación de los mismos
• Materiales: extintores, vías de evacuación, salidas de
emergencia….
• Centro de control y Punto de encuentro.
• Comunicación con los servicios exteriores de protección civil
• Procedimiento de evacuación.

13. ¿Cómo se seleccionan y designan los miembros de las brigadas de emergencias?


Del adecuado entrenamiento, la capacitación y los recursos de los brigadistas dependen
los resultados que se obtengan al enfrentar un evento dañoso.
Está constituida por un grupo de voluntarios organizados, con conocimiento,
entrenamiento y práctica, que apoyan el plan de emergencias, a través de la prevención y
control de las situaciones de riesgo que puedan generar una emergencia dentro de las
instalaciones de la empresa, buscando salvaguardar el bienestar de todos los empleados.

Jefe de brigada

El jefe de una brigada debe lograr que todos sus miembros trabajen de manera conjunta y
estén preparados para afrontar cualquier situación de riesgo que se pueda presentar en la
empresa. Coordina la actuación de la brigada en la atención de las emergencias de
acuerdo con el plan previamente trazado.

Entre las principales características que debe tener una persona en este cargo se
encuentran:

• Liderazgo y capacidad de manejar grupos.


• Capacidad técnica en los campos de prevención, protección y atención de
emergencias.
• Pericia como entrenador.
• Habilidad para dirigir las actividades que le corresponden.

Entre sus funciones están:

• Planear la organización de la brigada.


• Colaborar en el diseño, redacción, difusión, prueba y actualización de los
planes previos de prevención y atención de emergencias.
• Mantener actualizado el inventario del equipo de su grupo.
• Garantizar la disponibilidad y buen estado del equipo de la brigada.
• Controlar que las revisiones y mantenimientos al equipo, sean hechos en la
forma y periodicidad recomendados.

Brigadista

Es el encargado directo de hacer las labores operativas. Para su elección se contemplan


ciertos aspectos como: no superar los 55 años, tener entrenamiento práctico, contar con
voluntad de servicio y compromiso, saber controlar el evento impartiendo órdenes claras y
oportunas, ser ágil y ordenado, tener autodominio y prudencia, ser físicamente apto,
además de poseer serenidad, prudencia y manejo de situaciones en las que haya
exposición a sangre.

Entre sus funciones se encuentran:

• Realizar junto con los demás miembros de la brigada, simulacros de


emergencias, buscando alcanzar una verdadera interacción y
complementación a la hora de actuar.
• Seleccionar el sitio donde va a estar ubicado el puesto de control.
• Definir los equipos necesarios para realizar su labor.
• Efectuar mantenimiento preventivo a los elementos entregados y verificar el
inventario de estos.
• Inspeccionar las áreas laborales para detectar condiciones de riesgo que
puedan ocasionar lesiones o hacer peligrar la vida o salud de un trabajador.
• Informar a los demás miembros de la empresa sobre los resultados de las
inspecciones y con base en los hallazgos, capacitar al personal sobre las
medidas de prevención y control existentes para prevenir una emergencia.
• Asegurar la existencia de un sistema ágil y oportuno de transporte.
• Diseñar un mapa con la ubicación de los centros asistenciales y organismos
de socorro más cercanos a la compañía.
• Actuar prontamente cuando se informe sobre una emergencia y usar el
equipo que se tenga a su disposición según el evento.
• Reportar el material utilizado.
• Ayudar a restaurar lo más pronto posible el normal funcionamiento de las
actividades de la empresa, después de una emergencia.

Funciones de las brigadas

Las responsabilidades de la brigada se determinan de acuerdo a las necesidades de la


empresa, no obstante, al momento en que se presente una situación de riesgo hacen
parte de sus funciones.

Antes de una emergencia

• Cumplir los reglamentos de la empresa y las normas sobre Emergencias y


Prevención de accidentes.
• Controlar que los funcionarios hagan buen uso de los equipos de prevención
y control de emergencias e informar cualquier anomalía.
• Asistir y tomar parte activa en las instrucciones y entrenamientos.
• Informar oportunamente toda condición o acto inseguro que se observe en
las instalaciones.
• Dentro de los entrenamientos, maniobras y atención de emergencias ceñirse
a lo estipulado en los planes previamente elaborados y a las instrucciones.
• Efectuar las revisiones y mantenimientos permitidos a los equipos de
atención de emergencias, en la forma y periodicidad recomendada, de tal
forma que se garantice la permanente disponibilidad y buen estado de los
mismos.

Las responsabilidades y roles de quienes hacen parte de la brigada deben establecerse


desde su conformación, buscando evitar errores al momento de la emergencia.

Durante una emergencia

• Tomar las medidas necesarias para su cuidado y protección.


• Evacuar las personas.
• Atender la situación de Emergencia.
• Atender a los heridos.
• Coordinar actividades de apoyo.

Después de la emergencia

• Apoyar labores de recuperación del área.


• Analizar el evento.
• Tomar medidas de prevención.

Organización y distribucion de la brigada

Debe estar compuesta por grupos operativos, quienes han de tener entrenamiento
especializado en cada una de sus áreas de operación.

Grupo de control de incendios

Debe actuar prontamente cuando se presente una emergencia de incendio, tratando de


extinguirlo con extintores portátiles, siempre y cuando no se ponga en peligro su
integridad. Además, debe acordar con el cuerpo de bomberos, la Defensa Civil y la Cruz
Roja, su intervención siguiendo las instrucciones del coordinador de la brigada.

Grupo de búsqueda y rescate

Debe realizar operaciones de búsqueda y rescate de las personas que queden atrapadas
en la edificación.

Grupo de primeros auxilios

Es su responsabilidad prestar los primeros auxilios a los lesionados por la emergencia,


solicitar ayuda a los servicios médicos y ponerse a las órdenes del coordinador de la
brigada.

Grupo de evacuación

Debe asegurar la salida del personal de las diferentes instalaciones hasta un lugar
seguro, verificar que todas las personas hayan abandonado el área afectada y reportar
cualquier novedad o situación anómala.

14. ¿Cuáles son las acciones que debe realizar una brigada de emergencias durante
una situación de crisis?
15. ¿Cuál es la relación entre el Comité Operativo de Emergencias y las brigadas de
emergencias?

Comité Operativo de Emergencias COE


El Comité de Emergencias (COE) del Departamento Nacional de Planeación, es
el responsable de coordinar a nivel estratégico la ejecución de las actividades que
deban desarrollarse antes, durante y después de una emergencia, simulacro y/o
contingencia y su estructura será la señalada en el Anexo No.
Cuestionario con 15 preguntas relacionadas con el Comité de Seguridad Vial:

1. ¿Qué es el Comité de Seguridad Vial y cuál es su objetivo principal?

El Comité de Seguridad Vial, en la Unidad Administrativa Especial


Contaduría General de la Nación, órgano asesor para la planeación, diseño,
definición e implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial “PESV”
y para la ejecución y medición de las acciones necesarias para puesta en
marcha.

2. ¿Cuáles son las responsabilidades del Comité de Seguridad Vial en una


organización?

1. Elaborar el diagnóstico inicial del estado de la prestación del servicio de transporte


al interior y exterior de la Contaduría General de la Nación, analizar los resultados
obtenidos y formular la hoja de ruta a seguir conducente a reforzar los aspectos
favorables encontrados, mitigar los riesgos y diseñar acciones para garantizar un
cambio de actitud en los diversos actores viales (conductores, pasajeros y
peatones) de la movilidad en la entidad.
2. Identificar los factores de riesgo que puedan afectar la seguridad vial y establecer
un plan de acción personalizado para cada uno de ellos.
3. Proyectar la formulación del Plan Estratégico de Seguridad Vial, incluyendo la
presentación, discusión y determinación de los programas de capacitación a
desarrollar con los diferentes actores de la entidad (conductores, pasajeros y
peatones) en temas de movilidad vehicular, normas de tránsito, conducción,
señalización, documentación, accesorios etc.
4. Proponer y adoptar medidas de seguridad que garanticen la integridad y bienestar
y minimicen los riesgos de un siniestro vial.
5. Determinar las acciones de control o auditorías viales que se consideren
pertinentes.
6. Identificar las campañas y acciones de acompañamiento a desarrollar en cada
vigencia del
periodo de gobierno.
7. Establecer los cronogramas de las diversas actividades a ejecutar y hacer
seguimiento de las
mismas.
8. Elaborar los informes periódicos que den cuenta de las acciones programadas,
adelantadas y
por ejecutar, analizando el impacto costo-beneficio. Y aporte en la generación de
hábitos
comportamientos y conductas favorables a la seguridad vial de la Contaduría
General de la
Nación.
9. Definir la visión, los objetivos y alcances del Plan estratégico de Seguridad Vial
para la
entidad, acorde con los mínimos establecidos por la autoridad correspondiente.
10. Definir y adoptar su reglamento interno.
11. Dar a conocer y difundir las normas de seguridad vial.
12. Las demás funciones que se deben desarrollar inherentes al tema de seguridad
Vial.

3. ¿Cuál es la importancia de implementar un Comité de Seguridad Vial


en el ámbito laboral?
• El objetivo del Comité de Plan Estratégico de Seguridad Vial será planear, diseñar,
implementar y medir las acciones que permitan generar conciencia entre el personal
y lograr objetivos en favor de la seguridad vial en la empresa y en la vida cotidiana
de sus integrantes.
• El establecimiento del Comité de Plan Estratégico de Seguridad Vial, que diseñará,
definirá, programará, gestionará, entre otros, todos los aspectos necesarios para la
puesta en marcha del PESV, a que hace relación la Ley 1503 de 2011 y el Decreto
2851 de 2013 (derogado por el Decreto 1079 de 2015), será un escenario
estratégico en el proceso de participación para la planeación y la ejecución de las
distintas fases del plan.

4. ¿Qué tipo de acciones y medidas se pueden implementar para mejorar la


seguridad vial en una empresa?
5. ¿Cuál es la composición típica del Comité de Seguridad Vial?
6. ¿Qué roles y responsabilidades desempeñan los miembros del Comité de
Seguridad Vial?
7. ¿Cuál es la relación entre el Comité de Seguridad Vial y los conductores de la
empresa?
8. ¿Cuáles son los principales riesgos y peligros relacionados con la seguridad vial
en el entorno laboral?
9. ¿Qué criterios se utilizan para evaluar y monitorear la seguridad vial en una
organización?
10. ¿Cuál es el proceso para identificar y analizar incidentes y accidentes de tránsito
en el ámbito laboral?
11. ¿Cómo se promueve la educación y concienciación sobre seguridad vial entre
los empleados?
12. ¿Cuál es el papel del Comité de Seguridad Vial en la elaboración y actualización
de políticas y normativas internas?
13. ¿Qué medidas se pueden tomar para fomentar el uso responsable y seguro de
los vehículos de la empresa?
14. ¿Cuál es la importancia de la comunicación efectiva y la colaboración con otras
entidades externas relacionadas con la seguridad vial?
15. ¿Cómo se evalúa y se realiza el seguimiento de las acciones y medidas
implementadas por el Comité de Seguridad Vial?

También podría gustarte