Está en la página 1de 33

Texto Paralelo Módulo 2

Acompañar y mediar el aprendizaje en la


universidad

Autor: Josefina Appugliese


Tutor: Dario Navarra
Fecha de presentación: 14/05/2021

Comisión 4 – Lavalle
1
Índice General

Introducción………………………………………………………….página 3
Capítulo I – Las y los estudiantes y su cultura….…….página 5
Capítulo II – Enseñanza, aprendizaje y desarrollo....página 14
Capítulo III – Lenguajes y tecnologías…………………….página 21
Conclusiones……………………………….………………….…….página 31
Bibliografía…………………………………….……………….…….página 32
Anexos……………………………………………….………….……..pagina 33

Comisión 4 – Lavalle
2
Introducción
Muchas veces he experimentado lo complejo que es expresar con claridad y pertinencia todo
aquello que uno vivencia, piensa o siente. Este nuevo texto, es la construcción que evidencia
mi proceso realizado en el Módulo 2 en esta Especialización. Y para poder plasmar en una
imagen las características de este proceso que me encuentro concluyendo, quiero referir a un
título de Ítalo Calvino “El castillo de los destinos cruzados”. En esta expresión encuentro
resumida mi trayectoria en el Módulo 2. El mismo ha sido un camino de continuo aprendizaje,
que no fue solitario, sino que se cruzaba con el de otros y cada vez que se producían los
encuentros o distancias, yo, como docente, ya no era la misma.

El contenido que se pone en juego en este texto tiene como columna vertebral el aprendizaje
en la universidad. Para llevar adelante este itinerario formativo transité por los procesos de
aprendizaje y desarrollo del estudiante de nivel superior. Revisé teorías psicosociales del
desarrollo, me interioricé respecto a la demanda de la cultura y los desafíos de los nuevos
códigos comunicacionales, en concreto, los digitales y con los recientes entornos de
aprendizaje mediados en redes.

En este sentido los contenidos van desde algunas teorías del desarrollo, que me permitieron
comprender con más claridad procesos generales, hasta materiales que conducen a la
comprensión de las particularidades propias de la cultura juvenil. El lenguaje de los medios de
comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación, junto con los entornos de
aprendizaje virtual, enfocado todo desde el potencial de posibilidades que brindan a la
enseñanza como al aprendizaje.

En términos generales, mi texto dará cuenta de un proceso de aprendizaje y reflexión realizado


desde diversas miradas, corrientes, posicionamientos, apuntando siempre a volver sobre la
propia tarea como educadora y mi función, la de propiciar la promoción y el acompañamiento
del aprendizaje.

Comisión 4 – Lavalle
3
Comisión 4 – Lavalle
4
Capítulo I – Las y los estudiantes y su cultura

Este primer capítulo está destinado a plantear cómo se aprende en la Universidad. Por tal
motivo, es lógico que se inicie esta nueva instancia de reflexión poniendo especial atención en
nuestros estudiantes. La propuesta es realizar un recorrido dialógico en el que se encuentren
las diferentes percepciones respecto a los jóvenes, esos jóvenes que son los estudiantes con
los que llevo adelante mi tarea pedagógica. Primeramente, les compartiré en este texto la
percepción personal que tengo de los jóvenes para luego avanzar en la comprensión de ellos a
partir de sus propias percepciones. De ese modo, espero continuar la reflexión sobre la
mediación pedagógica partiendo del otro, del estudiante, para crecer en la capacidad de
observar al otro desde su realidad, su cultura, sus razones y sentires.

Considero que la tarea de hacer consciente la percepción que tengo de estos jóvenes es una
tarea compleja. A esta altura, en la que me dispongo a compartirlas, mis ideas ya han realizado
un recorrido reflexivo desde la propuesta de lectura que, en cierta medida va condicionando y
regulando cada una de mis representaciones sobre los estudiantes. ¿acaso me autocensuro?
¿o me encuentro inmersa en un proceso reflexivo que me está permitiendo aprender a partir de
la observación de mis propias percepciones? Vuelvo sobre el objetivo de este texto, es
oportuno especificar que haré una reconstrucción de la imagen que tengo de aquellos jóvenes
que forman parte de la Institución en la que me desempeño. De este modo, espero evitar la
edificación de una imagen estereotipada e influenciada por medios sociales. Brindo aquellas
percepciones que surgen de lo experimentado con jóvenes que cursan sus estudios superiores
en el IES 9-024. ¿cómo percibo a los jóvenes? Aquí va la impresión consiente que he creado
desde la realidad que he vivenciado.

Los jóvenes, los advierto anhelantes, tal vez utópicos,


desean cosas, lograr grandes metas, sin embargo, no
siempre los percibo trabajando en ello de modo
constante. Creo que tienen un espíritu libre, desean ser
emprendedores, impactar en otros, dejar huellas y
esperan ser validados por los demás, pero no solo por
los cercanos sino por miles. Muchas veces sus
decisiones están condicionadas por su impacto en el
entorno virtual. Las redes es el lugar desde donde ellos
desarrollan una vida en la que puede ser ese que aún
no son, se editan virtualmente para ser la mejor versión
de ellos. Esa es una posibilidad que da la virtualidad y
creo que ellos buscan aprovecharla. Creo que poseen
una vida mediada por la tecnología y fundamentalmente
por las redes sociales, desde ella se conectan con su
entorno, lo descubren y se dan a conocer.

Comisión 4 – Lavalle
5
Aprenden lo que ellos consideran les será realmente útil. Esperan aprender casi
imperceptiblemente. Creo que no se llevan muy bien con las arbitrariedades que plantea el
sistema e incluso no quieren hacerle caso, advierto que no son ordenados o metódicos en los
procesos de estudio, es un encuentro casual con el saber, se sientan para estudiar sin haber
previsto un orden de temas, apuntes, libros, etc. Incluso, percibo que no toman casi apuntes,
no intuyen que su cerebro de algún modo borrará gran parte de lo que están escuchando. Esto
lo advierto claramente cuando después de haber recibido ciertas orientaciones para realizar
una producción, al breve tiempo se recibe exactamente la misma consulta o se comete
exactamente los errores que se plantearon y que fueron indicados y salvados en el encuentro
de clase. Por otro lado, noto que aprenden bien con otros, con sus compañeros
fundamentalmente, aprenden si lo que están abordando es un saber que se vincula con la
práctica, con la vida concreta. Aprenden con el diálogo, pero también creo que su momento
más importante de estudio es la clase que tienen con el docente.

Me cuesta advertirlos como personas curiosas, transitan la vida como si todo fueran
vidrieras…ellos miran desde afuera y muy pocas veces ingresan. Por momentos pienso que no
les preocupa no entender o desconocer. He advertido que transfieren a los demás (tal vez a
sus docentes) todo lo que tenga vinculación con la responsabilidad respecto al saber. Si ellos
no saben algo, no se sienten interpelados por no haber hecho una búsqueda personal, incluso
he escuchado en boca de mis estudiantes expresiones como la siguiente “cómo iba a saber si
usted no me lo dice”, creo, aunque no sea este el momento adecuado para hacerlo, que de
esta afirmación se pueden extraer varias reflexiones respecto a mi labor docente y el
posicionamiento de los estudiantes frente al aprender. Volviendo al tema, creo que no siempre
son curiosos, curiosos desde el saber disciplinar. Los veo muy atados a salvar urgencias
básicas. El más mínimo detalle hace peligrar sus proyectos, sus estudios. Tienen que
mantenerse económicamente, eso pone en riesgo sus proyectos personales. En muchos casos
creo que el estudio es una “gustada”, porque no lo pudieron hacer cuando eran más jóvenes,
entonces con una vida cargada de más obligaciones y responsabilidades, cualquier imprevisto
hace tambalear el proceso de estudio iniciado. Si bien dan espacio al disfrute, creo que están
más atado a lo material a tener dinero como la forma de lograr estabilidad interior y exterior. El
dinero es el que todo lo permite y por ello se ocupan por tener estabilidad económica porque es
una forma de lograr estabilidad en su interior.

Por otro lado, a estos jóvenes los percibo mucho más receptivo y tolerantes a la diversidad.
Creo que en ellos se construye con más naturalidad la idea que todos somos diferentes y
respetable.

También creo que no siempre se sienten capaces de emprender sus estudios superiores
asumiendo que ello pondrá en 2° plano otras situaciones, como los amigos, las salidas e
incluso el descanso.

Por último, a veces percibo que no están tan conforme con su presente, por lo general tienen
expresiones tales como “quiero ser alguien en la vida”. Expresiones así me hacen creer que no
logran ver aún que ya son alguien. Aunque también lo puedo entender como que desean ser
alguien diferente a lo que ya son y por eso confían en que la formación profesional les permitirá
esa reconfiguración de su persona.

Comisión 4 – Lavalle
6
Al iniciar este texto expliqué que la intención del mismo era generar un diálogo de
percepciones. En párrafos anteriores comenté mi visión sobre los jóvenes como parte de una
generación y de qué modo creo que ellos se posicionan como estudiantes e interactúan con el
entorno. Corresponde entonces que ahora avance sobre la percepción misma de estos
jóvenes.

Como es de esperar, el proceso de recolección de información lo llevé adelante con una


encuesta para poder recabar las percepciones de quienes estudian en el IES 9-024. Las áreas
de indagación fueron seis: datos personales, percepciones entorno a su generación,
autopercepción, ellos como estudiantes, su relación con los medios de comunicación y las
redes sociales y, por último, tiempo libre y recreación.

El instrumento de esta encuesta lo elaboré con un formulario google y respondieron a ella 13


estudiantes. Todas las respuestas recibidas fueron enviadas por mujeres ubicadas en la franja
de 18 a 30 años. Los grupos etarios de 18 a 20 y de 26 a 30 años fueron lo de mayor presencia
en la muestra y será a partir de sus devoluciones que continuaré el desarrollo de esta Práctica.

Al leer las encuestas pude advertir que, en relación a la percepción que ellos poseen de su
propia generación, hubo varios puntos de acuerdo. Con esto quiero remarcar una sólida
percepción generacional con relación a algunos aspectos. En el grupo de jóvenes de 18 a 20
años las coincidencias se dieron en todas las respuestas. Por otro lado, en el grupo de 25 a 30
años las percepciones fueron mucho más variadas, igualmente se evidenciaron algunas pocas
coincidencias. Vuelvo al grupo primeramente mencionado, todas las opiniones sobre ellos
como generación mostraron que se consideran empáticos con lo social, cuestionadores de
conductas aparentemente arraigadas y establecidas como válidas. Igualmente existieron
respuesta totalmente contrapuestas respecto a esta variable de indagación, por ejemplo,
algunas de ellas manifestaron que su generación es indiferente cuando antes habían dicho que
eran empáticos y cuestionadores. Otras respuestas expresaron que se consideran reflexivos.
Esta característica puede vincularse también con la idea de cuestionar y observar
empáticamente el entorno. Por otro lado, las opiniones brindadas por el grupo de 25 a 30 años
fueron más dispares, tal vez la madurez permitió observar con mayor complejidad su propia
realidad o, por el contrario, nunca se preguntaron algo semejante y no tenían claridad de qué
responder. En definitiva, sus respuestas mostraban a su generación especialmente amable y
generosa, aspecto que puede coincidir con la empatía planteada en el grupo anterior. Otro
dato mencionado fue el espíritu de lucha y la capacidad creativa e innovadora.

Avanzando en la misma área de indagación, ambos grupos definieron algunos valores que
consideran importantes para su generación. Unánimemente las respuestas plantearon la
igualdad, el respeto, el resguardo por la libertad, el sentido de la justicia y la amabilidad. A esto
se suma el posicionamiento que consideran que su generación posee respecto al tema de la
diversidad de identidad. Toda la información recabada dejó ver que consideran pertenecer a
una generación que resguarda el respeto por la diversidad de identidad. Postulan que son una
generación de transición que lucha por esta realidad y, si bien aún existe en la sociedad
actitudes de discriminación y violencia, entienden que es parte de una lucha que ellos asumen
como propia.

Repasando este bloque puedo entender que una de las señales que define a nuestra juventud
actual es, tal como ellos lo indican, el sentido de respeto por las decisiones que cada persona

Comisión 4 – Lavalle
7
asume. Creo que en general, todas las respuestas de esta primera parte, tienen como idea
subyacente la heterogeneidad identitaria, por eso aparecieron palabras como “cuestionadores”,
“respetuosos”, “empáticos”, “luchadores”, “libertad”. Creo que tanto ellos como yo hemos
coincidido de algún modo en esta percepción “A estos jóvenes los percibo mucho más
receptivo y tolerantes a la diversidad”. Sin embargo, podría, desde mi percepción, considerar
que la idea de respeto a veces está sesgada y enfocada solo en una dimensión de la persona.
Tal vez sea para ellos lo más importante o tal vez el aporte que su generación puede hacer a la
sociedad para que esta sea más justa, ya que el sentido de justicia fue uno de los valores que
ellos mismos mencionaron como fundamental para su generación.

La siguiente área que se indagó fue la autopercepción que estos jóvenes. La mayoría planteó
compartir actividades sociales con sus pares generacionales, sin embargo, marcaron que las
condiciones contextuales y los proyectos personales no siempre permiten que esto sea una
práctica constante y asidua. Esto coincide, de algún modo, con la escala de prioridades
establecida por mucho de ellos que ubican en los primeros lugares a la familia, los estudios y
los proyectos personales, dejando a las amistades e incluso el trabajo en los últimos escalones.
Seguramente este tipo de respuestas tenga que ver con el entorno que les permite lograr la
estabilidad para llevar adelante sus estudios, formación que después les permitirá crecer en el
plano laborar. Se puede inferir de esto que el trabajo no es el ámbito actual de crecimiento
personal, ya que, este, tal vez, solo reviste el carácter de medio para tener dinero y así
asegurar la subsistencia y la permanencia en la carrera. La familia, sean los padres o el marido
y los hijos, es posible que se configuren como el espacio de contención para avanzar en la
construcción profesional, por ellos es tan valorada. También puede ser la razón por la que se
busca crecer desde este aspecto formativo. Desde esa idea, seguramente las amistades
puedan ser una distracción o directamente difícil de cultivar por la falta de tiempo. También este
tipo de respuesta se amalgama perfectamente con aquello que mencionan querer lograr en su
vida: tener un título profesional, constituir o ayudar económicamente a sus familias y tener una
casa, que en algunos casos es estabilidad económica o un trabajo que les permita vivir bien.
Todas las respuestas fueron prácticamente iguales. Por un lado, puedo decir que la claridad de
lo que se quiere lograr es algo propio de todas las personas encuestadas. Esta claridad es muy
necesaria para avanzar y lograr alcanzar las metas propuestas. Lo que me es inevitable
advertir es que para todos ellos la acción de estudiar está relacionada a la posibilidad de ganar
dinero y subsistir. Solo una de las respuestas mencionó que deseaba en su vida superarse. Sin
embargo, el resto muestra un recorrido estratégico de supervivencia: obtener un título,
conseguir estabilidad económica y ayudar a la familia o tener una casa propia. Me surgen
varios pensamientos, en primer lugar, que ellos confían en que la educación es el medio para
lograr crecer y escalar social y económicamente, pero también puedo inferir que como el fin
último es lograr un título que les permita una salida laboral, no necesariamente se puede estar
estudiando una carrera que se ame o que los defina, porque el fin no es desarrollarse a
conciencia en una esfera que los configura y completa como personas, sino que es lo que les
permite adquirir el dinero que los hará vivir con más tranquilidad y seguridad. No puedo mentir,
pensar en ello me entristece, creo que una realidad así puede generar profesionales que
cumplen con su trabajo, pero también podemos estar ante futuras personas frustradas en el
cultivo de su interioridad, que no se han permitido o no han podido darse la posibilidad de
indagar en aquello que realmente los puede hacer feliz desde una mirada de formación
integral. Mayoritariamente, el grupo de encuestadas de entre 18 y 20 años no se reconoce del
todo como una persona adulta, diferente fue la respuesta de quienes están más cerca de los 30

Comisión 4 – Lavalle
8
años que sí se perciben como adultas. Con relación a la posibilidad laboral la mayoría plantea
que prefieren trabajar en forma autónoma. Esto me hizo pensar nuevamente en que tal vez
estas jóvenes están estudiando una carrera que no es la que en verdad desean, digo esto,
porque son estudiantes de un profesorado en educación secundaria y una de las realidades
más factibles es que su inserción laboral sea con relación de dependencia. Por último, a la hora
de pensar cuál es la mejor forma de trabajar, las respuestas coincidentes se dieron en el grupo
de mayor edad, todas ellas plantearon que lo mejor es trabajar en equipo, mientras que las más
jóvenes no coincidieron entre sí. Tal vez, quienes son más jóvenes no experimentan tanto lo
laboral y por ello no hay coincidencia alguna respecto a lo que resulta más efectivo a la hora de
trabajar, por otro lado, quienes están más cerca de los 30 años manifestaron de forma unánime
que lo mejor y más efectivo es trabajar en equipo. Creo que la experiencia es la que hace que
las respuestas coincidan en un 100%.

Otra de las áreas de indagación fue la percepción respecto al estudio y el modo en que se
organizan para ello. En esta instancia también se plantearon diferencias entre los dos grupos
etarios encuestados. Lo primero que se consultó fue qué tan seguros de sí mismos estaban de
comenzar y transitar un estudio superior. Frente a este interrogante las respuestas en su
mayoría dejaron ver que quienes estaban en la franja de los 18 a 20 años se sentían inseguros
de poder asumir adecuadamente esta instancia de estudio superior, por un lado, por “comenzar
de cero” en un lugar donde no conocían a nadie y, por otro lado, por considerar que ellos no
habían asumido con responsabilidad su educación secundaria. En cualquiera de los dos casos
advierto que subyace la idea de una débil formación secundaria, la idea de “comenzar de cero”
y la de tener conciencia que no aprendió mucho durante su paso por la educación media
considero que tienen vinculación. En el grupo de estudiantes de entre 25 y 30 años la
respuesta mayoritaria fue opuesta, es decir que afirmaron sentirse capaces de asumir sus
estudios superiores, ya sea por la base formativa, la experiencia de enseñar o el tiempo
destinado a la toma de decisión respecto a qué carrera cursar. Las respuestas negativas
plantean que el distanciamiento con el estudio les generaba inseguridad frente a la idea de
comenzar un estudio superior. Si observo todas las respuestas puedo ver que la mayoría no se
sintió segura frente a su capacidad para abordar una carrera. Esto se evidenció también
cuando manifestaron cuáles consideraban que eran sus debilidades. Frente a esto plantearon
la inseguridad y el miedo, ambos aspectos relacionados con lo dicho anteriormente. Sin
embargo, cuando mencionaron sus fortalezas, las estudiantes de 18 y 20 años concordaron en
que son responsables, también mencionaron otras fortalezas como la perseverancia, la
capacidad para cuestionar y comprender. El segundo grupo de estudiantes plantearon
unánimemente la resiliencia como una de sus fortalezas, también, mencionaron la
responsabilidad y la perseverancia. Estas respuestas me hicieron pensar en las trayectorias
escolares de cada una de las estudiantes, en especial las más grandes. Creo que plantearon la
resiliencia porque consideran que su recorrido escolar no ha sido, tal vez, en los tiempos que el
sistema plantea. Pienso que detrás de esa palabra existen muchas instancias en la que
debieron resignar sus estudios por alguna otra situación que consideraron más importante, por
ejemplo, la familia. Veo la relación directa de esto con esas características generacionales
mencionadas al principio: empáticos, amables, generosos, luchadores. Pienso ¡cuántas
acechanzas rodean a estas jóvenes que transitan su formación superior! Y ¡cuán estable es la
base que les permite seguir avanzando por este camino!

Comisión 4 – Lavalle
9
Respecto a lo que ellas perciben como más efectivo para estudiar las respuestas son variadas.
La mayoría afirma que lo mejor es la clase presencial. Sin embargo, en el grupo de menor edad
avanzan con sus respuestas diciendo que con escuchar lo que se explica en clase es suficiente
para estudiar. Muy por el contrario, es lo que opinan quienes tienen cerca de 30 años. Para
este segundo grupo lo más efectivo es dialogar con los pares y hacer resúmenes o esquemas
con la información recibida. En este caso la diferencia es clara. Percibo en las estudiantes más
grandes una forma distinta de interactuar con el saber, ellas aprenden en la medida en que
ponen en juego con otros el saber, esta conciencia de que con los demás se aprende también
se evidenció en la afirmación respecto al trabajo en equipo que anteriormente comenté. En
cambio, los más chicos de edad no expresaron claramente una interacción con el saber
movilizada por ellos mismos, sino que está sujeto a lo que plantee en clases el profesor. La
mayoría de las encuestadas afirman destinar aproximadamente seis horas a la semana a sus
estudios, podemos entender que todos los días dedican una hora para estudiar o realizar
trabajos a fines dejando un día para descansar. Otro grupo, mucho menor planteó que estudia
solo días antes de un examen. Estas respuestas me permitieron pensar algunas ideas, en
primer lugar, entiendo que una hora diaria de estudio puede significar insuficiente para avanzar
en una formación profesional. Ahora bien, pienso en qué es lo que hace que esto suceda.
Puede ser consecuencia de una falta de práctica o hábito de estudio, también puede deberse a
tener obligaciones laborales y también la maternidad o asumir sola la responsabilidad
doméstica de su hogar. Respecto al papel de la tecnología en sus estudios, me llamó la
atención que casi en forma unánime plantearan que utilizan muy poca tecnología para seguir
aprendiendo. Lo primero que pensé frente a esta pregunta fue que no se había comprendido,
pero luego lo asocié con lo expresado más arriba, la idea de considerar suficiente para
aprender un tema lo explicado en las clases presenciales. Igualmente, entiendo que no han
tenido en cuenta que hoy toda la educación está mediada por tecnología y que, siendo más
específicos, toda construcción realizada por el hombre es entendida como tecnología, podemos
incluir en ellos los libros y fotocopias. Sin embargo, puedo inferir que para estas jóvenes la
tecnología está vinculada con los entornos virtuales y que tal vez estos no sean el ámbito
validado para encontrar contenido que permita aprender temas relacionados con la carrera ya
que reciben de sus profesores la bibliografía que necesitan para estudiar. Aunque claro, esa
bibliografía está digitalizada y se comparte por entornos virtuales y dispositivos tecnológicos.

El área de indagación referida a la relación con las redes sociales y los medios de
comunicación dejó ver que todas las estudiantes utilizan redes para conectarse y conocer lo
que sucede en el mundo. Prefiriendo algunas plataformas más que otras, pero ninguna de ellas
dijo no usarlas. Donde sí se sumó otro recurso para conocer lo que sucede en el contexto, fue
en el grupo de estudiantes de mayor edad, ellas mencionaron que consultan los noticieros
televisivos más que las redes sociales. Los motivos por los que emplean las redes sociales son
para mantenerse informados y para aprender cuestiones relacionadas con lo doméstico.

El último bloque de indagación apuntó a la recreación y el tiempo libre. Con relación a esto me
llamó la atención que todas las jóvenes encuestadas plantearan que usaban muy poco las
redes sociales para distraerse o entretenerse. Todas expresaron que lo que hacían con más
frecuencia era escuchar música o dialogar en persona con otros antes que usar las redes
sociales. Sin embargo, las redes son más utilizadas que ver la televisión, hacer manualidades o
ejercicio. Se advierte una tendencia a la quietud corporal, ya que tampoco las manualidades
son elegidas con frecuencia. Por último, Se les consultó con quiénes compartían sus momentos

Comisión 4 – Lavalle
10
de esparcimiento, el grupo de encuestadas de 18 a 20 años se dividieron entre familia y
amigos, mientras que las de mayor edad aseguraron preferir compartir con la familia. Es clara
la relación entre esta respuesta y las expresadas en párrafos anteriores en donde se advierte el
peso de la familia en el grupo de estudiantes de entre 25 y 30 años. Si bien no tenemos el dato
de maternidad, es posible inferir que alguna de ellas sea madres y seguramente por eso
anteponen a su propia persona la familia.

Una vez concluida la revisión de las encuestas realizadas puedo avanzar en una construcción
de la imagen de aquellos jóvenes estudiantes con quienes comparto el hecho educativo. A
partir de la información recolectada he podido acercarme a la percepción que ellos poseen de
sí mismos. Esto me ha permitido completar la representación que tengo de mis estudiantes y
me he dado cuenta, que no todas mis percepciones coinciden con las de ellos. También he
descubierto que algunas decisiones pedagógicas propias estuvieron basadas en esas
percepciones personales y que ahora, después de advertir algunas diferencias, me pregunto en
qué medida estas habrán sido adecuadas teniendo en cuenta la realidad de mis estudiantes.
Próxima a concluir este texto, lo releo y advierto en algunas de mis expresiones el discurso
identitario basado en una mirada adultocéntrica.

Para terminar, me animo a realizar una nueva construcción de la imagen de estos jóvenes
estudiantes, teniendo en cuenta las percepciones puestas en juego en esta Práctica. En primer
lugar, puedo decir que estos jóvenes que transitan el IES 9-024 se reconocen como parte de
una generación preocupada y ocupada por luchas vinculadas a la justicia social y el respeto de
las diferencias. No están dispuestos a asumir la realidad sin ponerla en discusión. Entienden
que la instrucción es un vehículo que permite la movilidad social y económica. Por ello, confían
en la transformación que esta genera en el sujeto. Sin embargo, no es el estudio su prioridad
primera, sino la familia. Estamos frente a estudiantes que trabajan y colaboran
económicamente en sus hogares. Como estudiantes, manifiestan sentirse inseguros, múltiples
factores le dan inseguridad: la demora en iniciar sus estudios superiores, la falta de
compromiso con sus estudios secundarios, lo nuevo y desconocido. Sin embargo, como se
saben perseverantes y resilientes confían en que el trayecto puede ser transitado sea como
sea. No se logra advertir claramente el grado de protagonismo que asumen en su propio
proceso de formación. Por último, la vinculación con el entorno se limita a la familia y
compañeros de estudio, no hay tanto espacio para el ocio y las redes sociales tampoco
configuran el ámbito de principal interacción con otros. Por último, me interesa remarcar la
puesta en valor que hacen de la intervención de otros para lograr mejores resultados, esto lo
con relación al estudio y el trabajo.

Seguramente queden muchas más cosas por mencionar. Pero antes de concluir quiero volver
sobre algunas ideas expresadas por Prieto Castillo, con relación a la percepción que uno tiene
de sus propios estudiantes y cómo esto impacta directamente en la propuesta de mediación.
Por ello, es necesario tener en cuenta algunos desafíos que se plantean a la educación en
general frente a las y los jóvenes. Desafíos respecto a superación de la imagen de una
juventud homogénea, basada en unos pocos estereotipos; del discurso identitario; de las
formas de relación basadas en el paternalismo, el control y la reducción a situaciones de
infantilización; la escasa posibilidad de ejercicio de la propia palabra, de la apropiación de los
recursos del discurso y de su práctica; de los límites a la apropiación de información para
enfrentar y resolver la propia cotidianidad; de la invisibilidad de las distintas identidades

Comisión 4 – Lavalle
11
juveniles; de la percepción en términos de crisis de riesgo y de tránsito, y finalmente la
recuperación de formas positivas de concebir a las y los jóvenes.

Una de las tres temáticas desde las que se nos propuso replantearnos nuestras percepciones
respecto a los y las estudiantes de nivel superior, fue la identidad digital. La finalidad de este
espacio generado fue poner en tensión al discurso identitario, con el fin de ampliar la mirada
logrando poner en el horizonte de nuestra visión a los otros, los jóvenes estudiantes.

Desde algunos interrogantes fui observando a las redes sociales como ese entramado o
ecosistema que engloba y les da la libertad, a nuestros estudiantes, de configurarse como
jóvenes. Me sumé a la temática porque me pareció sumamente necesario cuestionarme como
docente sobre esta realidad. Leí la síntesis que Loana compartió el 18 de septiembre y me
pareció interesante retomar una de las problemáticas que ella planteaba como abiertas, la
construcción de la identidad digital de los docentes. Al igual que Sonia Tamara, yo, no utilizo
demasiado las redes sociales, pero este año fue diferente. Esta pandemia me llevó a crear mi
canal de YouTube, allí subo videos explicando contenido a fin a la materia que desarrollo.
Cuando inicié con esto solo lo hice porque era la forma de asegurar que mis estudiantes
accedieran sin problema al contenido. Pero cuando pensé en las características del sitio
entendí que no podía hacer un video de media hora, igualmente, necesitaba hacer contenido
significativo que abriera la puerta de la interacción con los estudiantes, porque desde allí
construiríamos el saber...el video era el puntapié inicial. Lo maravilloso de esto fue que la
interacción se extendió a otros estudiantes, de otros países, realmente una extraordinaria
experiencia. Sin querer comencé a ensayar una nueva manera de comunicar totalmente
distinta a la que utilizo en la presencialidad. Una forma adecuada al entorno. Tal como lo
plantea Sonya Song, en estos espacios el pensamiento es rápido, sería desatinado requerir
que los usuarios lean lento cuando esa es una de las características del sitio virtual. Creo que
la forma de construir nuestra identidad digital como docentes es convirtiéndonos en
productores de contenido. Asumir un rol más activo en estos entornos. Por otro lado, a lo
planteado en la síntesis que compartió Loana respecto a ejercitar una miradas calidoscópica.
Pensé en las percepciones de la Práctica n°1 y realmente en muchos aspectos sucedió lo que
ella expresaba en el documento "las percepciones iniciales que tenemos sobre ellos no
coinciden con la que ellos mismos tienen en tanto generación". Una de esas fue el uso de las
redes sociales. Desde mi posicionamiento di por hecho que mis estudiantes eran usuarios
asiduos a las redes, que las usarían para distraerse, contactar gente, cultivarse con cierta
frugalidad sobre algunos temas que en ellas compartirían algún tipo de contenido. Sin
embargo, no fue así, ellos manifestaron que no era sí. Lo primero que pensé fue que a la hora
de configurar una identidad digital el tema no es tanto la edad sino la intención o necesidad de
construir contenido para dar a conocer. Pensé en que como docente también tengo que mediar
para que mis estudiantes sean productores de contenido y no solo consumidores o
reproductores. Entiendo que a la hora de realizar una producción no solo entra en juego el
saber saber, sino también el saber hacer y ser. Creo que para lograr lo mencionado necesito
explorar mucho más este ecosistema y hacerlo útil a mi ejercicio como mediadora. A lo largo
del foro se ha planteado el entorno virtual como un espacio inseguro donde los jóvenes se
exponen y, en cierta medida pueden ser víctimas de acciones desafortunadas. Esto me hizo
pensar en lo importante que es conocer con mayor profundidad aquellos elementos que
configuran estos espacios a fin de usarlos apropiadamente. Entonces quiero compartirles un
video que me parece puede resultarnos útil. El mismo refiere a la identidad digital pero con

Comisión 4 – Lavalle
12
relación a los mecanismos que todos los usuarios podemos activar para proteger nuestra
privacidad del modo que mejor nos parezca.

Frente a esto, se hace evidente La responsabilidad y el compromiso que exige la tarea docente
a fin de apoyar a nuestros estudiantes en la solución de sus problemas y en su crecimiento.
Para ello, será necesario la deconstrucción de las propias representaciones a fin de construir
imágenes nuevas que resguarden las percepciones de quienes son parte fundamental en el
proceso de enseñanza y aprendizaje: los estudiantes.

Comisión 4 – Lavalle
13
Capítulo II – Enseñanza, aprendizaje y desarrollo
A lo largo de este Trayecto de formación se me ha propuesto, en varias oportunidades, revisar
mis experiencias formativas poniendo la mirada en las prácticas de enseñanza de mis docentes
universitarios. En esas instancias reflexioné sobre el modo en que mis profesores/as me
enseñaron. En esta oportunidad, la propuesta es volver la mirada hacia mí y, de ese modo,
analizar lo que yo, como estudiante, hacía para aprender. En este nuevo texto les quiero
compartir mis propias experiencias de aprendizaje, para ello rememoraré aquellas instancias
iniciales de mi carrera universitaria y las vincularé con la experiencia que hoy tengo como
sujeto que aprende.

¿Qué y cómo aprendí en la universidad?

Prácticas atrás ya he mencionado que mi experiencia en la universidad está llena de grandes


aprendizajes. Si bien, no todo fue sencillo y llevadero eso no implica no haber disfrutado esa
etapa. Soy plenamente consciente de haber aprendido gracias a diversos factores. Creo que
uno de los aspectos que más me impulsó a enriquecerme de todo y todos fue el deseo de
aprender. Recuerdo haber ingresado a la Universidad queriendo estudiar, queriendo saber.
Estaba motivada, todo allí me resultaba propicio para conocer y profundizar. Estudiaba con
libros, fotocopias, mis apuntes de clase y algún desgravado de clases teóricas. No faltaba a las
clases teóricas y mucho menos a las prácticas. Si bien solía estudiar sola, tenía un grupo de
compañeros con los cuales intercambiábamos apuntes, percepciones y lecturas. En muchas
ocasiones estudiar con ellos me permitió comprender con mayor detalle los temas. Algo que
hacíamos era avisarnos cuando devolvíamos los libros a la biblioteca así los podíamos sacar y
evitar tantas demoras.

Los libros, eso era un aspecto fundamental en mi estudio, porque era desde ellos que yo
estudiaba. Cuando podía, los compraba y los demás los pedía prestado en la biblioteca de la
Facultad. Cada vez que lograba encontrar en ella los libros que necesitaba me sentía
agraciada, porque eso significaba que mi periodo de estudio no se vería retrasado por no
encontrar la bibliografía. En ese entonces, me hacía una agenda muy estricta para leer, resumir
y volver por nuevos libros. Cuando armaba todo el material necesario iniciaba el proceso de
relectura, memorización y asociación de saberes. Esta etapa era en la que mi agenda perdía el
horizonte. Por lo general siempre encontraba un tema que me generaba mucha curiosidad y
seguía buscando información al respecto. Si bien, esta situación me hacía disfrutar de lo que
estaba estudiando, me demoraba al preparar las materias. Una parte fundamental en mi
proceso de estudio era la hora de consulta. Lamentablemente, no siempre pude aprovechar
estas instancias. A veces éramos tantos en la consulta que parecía una conferencia de prensa,
yo escuchaba lo que otros preguntaban o no me sentía parte del intercambio. Por otro lado, las
consultas en las que me encontraba junto a mis docentes eran de mucho provecho. Incluso, yo
sabía que mis docentes verían con buenos ojos mi presencia en la hora de consulta y eso
sumaba un pequeño punto a mi favor en la instancia final de examen. En verdad, eso lo
sabíamos todos los estudiantes.

Comisión 4 – Lavalle
14
En las últimas materias que rendí en la Universidad ya pude disfrutar de la diferencia de tener
Internet para estudiar. Allí la agenda rigurosa que me forzaba a tener el régimen de préstamos
de libros de la biblioteca, comenzó a desfigurarse y los tiempos fueron más laxos porque yo
investigaba más y me diluía en temas que me atraían. Me distraje en varias ocasiones, pero en
esas distracciones aprendí con gusto, aunque me trajo problemas estratégicos en lo que refiere
al proceso dentro de un sistema fuertemente pautado y regulado.

Hoy sigo experimentando estudiar, y realmente considero que las condiciones a las que puedo
acceder hoy para salvar mis dudas y seguir profundizando mis saberes son indiscutiblemente
extraordinarias. Las producciones a las que accedo y las que produzco son de mayor calidad
fática. Las herramientas que puedo utilizar expresan el saber de un modo fluido tal y cual fluyen
en mi mente. Incluso las posibilidades de expresión solo se ven limitadas por la imaginación
personal.

En mis épocas de estudiante en la universidad era muy raro tener un docente que utilizara
algún recurso tecnológico para desarrollar sus clases. En verdad, admiraba la locuacidad con la
que cada uno de ellos desarrollaba los temas sin necesidad de mirar ningún apunte, ¡mis
docentes eran memoriosos! A veces alguno de ellos empleaba un retro proyector y la eterna
lucha de la filmina al revés. Eran clases para ori, más que para ver, no me parece fuera de
lugar eso, sabemos que nuestro cerebro es, ante todo, un cerebro que nació para escuchar, es
sin duda las formas más primaria para acceder al saber. Y así aprendí yo, escuchando a mis
docentes. Después venía la instancia de triangular lo que había escuchado con los que había
apuntado y lo que decían los libros.

Durante toda mi trayectoria como estudiante escuché y leí mucho. No me animo a decir que
eso estuviera mal. Hoy tomo la palabra y lo hago con seguridad, aprendí y desde esas bases
seguí aprendiendo, analizando y reflexionando. Vuelvo críticamente sobre mis pasos y puedo
valorar las instancias vividas.

Algunas teorías sobre el desarrollo y el aprendizaje

En avance con esta práctica llevé adelante, junto con dos compañeras de estudio, el abordaje
de bibliografía sobre el desarrollo y el aprendizaje en base a dos enfoques: la teoría
sociohistórica de Lev Vigotsky y el enfoque cognitivo-social de Jerome Bruner. Conjuntamente,
también analizamos cómo se pueden ampliar las capacidades humanas a partir del uso de las
tecnologías inteligentes planteadas en el artículo de Gavriel De Salomon, Perkins Y Globerson

La producción que en esta instancia les compartiré busca mostrar de modo sintético aquellos
aspectos desde los cuales ambos enfoques mencionados se tensionan y vinculan. Producto de
esa reflexión es este esquema.

Comisión 4 – Lavalle
15
Mi síntesis

La intención de esta última etapa de mi texto es poner en diálogo las teorías estudiadas con
mis propias experiencias para resignificar mi pasado como como estudiante y desde ellas
proyectar el futuro como mediador de aprendizajes.

Lo primero que viene a mi mente es que el mundo en el que yo me desempeño como


mediadora de aprendizajes es muy diferente al que experimentaron mis profesores cuando me
enseñaron siendo yo una estudiante universitaria ¿por qué digo esto? Porque mi práctica se ve
modificada por el mismo entorno y si bien, es real eso que “enseñamos según como
aprendimos” creo que también es real que el contexto condiciona el cómo mediar y en muchas
circunstancias la metodología de nuestros maestros no es posible de replicar en estas nuevas
condiciones ya que generan una tensión que rompe la posibilidad de mediar coherentemente
con el entorno cultural en el que nos encontramos. Es, hasta cierto punto, como hablar en
idiomas diferentes.

A lo largo de mi lectura pude reconectarme con aquellas propuestas metodológicas que


permiten la construcción del conocimiento. Siempre que leo sobre el modo en que las personas
aprendemos me parece estar frente a una epifanía, se manifiesta el gran misterio de cómo las
personas logramos seguir conociendo y aprendiendo en un proceso que suma a todo su
entorno y lo pone en diálogo para construir el saber.

Sin embargo, también esto me cuestiona ¿por qué habiendo tanto sobre cómo enseñar y
aprender, hoy pareciera que la educación se encontrara en un gran abismo? Creo que los
docentes, en muchas ocasiones transgredimos los procesos lógicos desde los cuales los seres
humanos cimentamos el saber y aprendemos. Siempre pienso en la idea de una escuela
doméstica, en la que se enseñe con la naturalidad con la que las personas aprendemos en
casa, siendo protagonistas y teniendo una participación activa en el proceso.

Desde esto que mencioné anteriormente rescato y pongo en valor un punto de encuentro entre
Vygotsky y Bruner en que el sujeto es entendido como un ser activo que, inmerso en la cultura
construye, deconstruye y co-construye los significados y, el medio por el cual se logra esta
transformación es el lenguaje. Ese lenguaje que como manifiesta Pedro Salinas “No habrá ser
humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, sin un grado avanzado de
posesión de su lengua. Porque el individuo se posee a sí mismo, se conoce, expresando lo que
lleva dentro, y esa expresión solo se cumple por medio del lenguaje.” Porque Para Vygotsky y
Bruner el lenguaje transforma al hombre y, en esta medida, a su contexto. Las personas somos
una construcción mediada por el lenguaje. Desde él se logra la orientación hacia otros, hacia el
propio sujeto y hacia sí mismo. Vygostky nos propone pensarnos como sujetos discursivos.
Creo que esta pauta es fundamental para fortalecer mis prácticas en un espacio curricular
como la Práctica Profesional Docente. Pienso en el impacto de significación que tienen las
narrativas dentro de la Práctica Docentes y cómo desde ellas los estudiantes logran resignificar
y desnaturalizar procesos que forman parte de su rutina educativa.

Por otro lado, Jerome Bruner avanza y nos plantea que las personas tenemos dos formas para
aprender: el pensamiento lógico y el pensamiento narrativo. El primero, construye y representa
el conocimiento organizándolo por categorías y sus relaciones lógicas. En cambio, en el
segundo, el significado que se le atribuye a las cosas está mediado por el contexto cultural.
Estas dos formas de aprender implican dos formas de enseñar: enseñanza por descubrimiento
(propia de las ciencias) y enseñanza como proceso de enculturalización. Sea como fuere, la
construcción de los conocimientos se da siempre en relación con la interacción social y este
aprendizaje deber ser activo, colaborativo a fin de propiciar el descubrimiento. Al llegar a este
punto pienso en el primer módulo de esta Especialización, en la que se planteaba que no existe

Comisión 4 – Lavalle
16
la cultura sin mediación, desde el lenguaje que utilizamos hasta el teclado de una computadora,
todo lo que somos se lleva adelante mediante un proceso mediado por otro.

En esta construcción constante se conocimiento y cultura la intervención de la tecnología sirve


como potenciador de las habilidades y estrategias del pensamiento, reorganizándolo y
aumentando su rendimiento. Será el desafío para quienes estamos en el lugar de mediadores,
el de saber utilizar las nuevas tecnologías de un modo que permita el desarrollo profundo de
habilidades y estrategias del pensamiento y no reducir su intervención a la mera búsqueda de
información sino que demos el paso a la construcción de contenidos y propiciar, en nuestros
estudiantes, la elaboración de contenidos válidos para los nuevos entornos de lectura y
aprendizaje.

Potenciar el desarrollo para asegurar aprendizaje

Al iniciar la Práctica n°4 de este Módulo 2 lo primero en lo que detuve mi atención fue en el
título que esta posee. ¿qué tendrá esto de particular? En verdad, lo que me atrajo fue que
estuviera formulada como una pregunta. Desde el momento en que leí el interrogante advertí
que, seguramente, estaba frente a una propuesta de práctica en la que no encontraría las
respuestas en la bibliografía, sino que yo debía responder a esa incógnita. Interrogante que
nunca desaparece de uno mismo. Leer esta pregunta en la denominación de la práctica fue
volver sobre propias inquietudes. En este texto quiero compartirles aquellos conceptos que,
puestos en contacto con mi realidad como docente, me han permitido seguir pensando posibles
respuestas a ¿cómo promover y acompañar el aprendizaje?

A lo largo de mi lectura pude refrescar algunos saberes y más que refrescar, los pude
comprender con mayor profundidad. El proceso de trabajo con mis pares me ayudó a
profundizar y resignificar gracias a la mediación de los conocimientos de mis compañeras de
estudio. Desde esta realidad fui cargando de sentido el modo en que las personas logramos
construir conocimientos, logramos aprender. No es novedad que mi aprendizaje siempre se
encuentre acompañado de otros que me ayudaron a aprender. Frente a esto me pregunto si mi
intervención en el proceso de otros también genera resultados como el que yo experimento
frente al andamiaje que recibo. Me pregunto ¿mi propuesta formativa se constituye en zona de
desarrollo próximo para mis estudiantes? Vigotsky definía la ZDP como "la distancia entre el
nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un
problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un
problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz". Todo
esto se completa con las siguientes afirmaciones: “Lo que hoy se realiza con la asistencia o con
el auxilio de una persona más experta en el dominio en juego, en un futuro se realizará con
autonomía sin necesidad de tal asistencia.” Y por último “Tal autonomía en el desempeño se
obtiene, algo paradójicamente, como producto de la asistencia o auxilio, lo que conforma una
relación dinámica entre aprendizaje y desarrollo.” Mi desempeño como docente en nivel
superior lo realizo desde el espacio curricular Práctica Profesional Docente I. Desde ese lugar,
con el equipo de docentes que trabajamos, buscamos asegurar una interacción que permita al
estudiante, no solo transitar el año, sino fundamentalmente, generar un aprendizaje que le
permita su propio desarrollo. Esta acción la llevamos adelante mediante el acercamiento a
escenarios educativos que les permitan observar, analizar, reflexionar y pensarse como futuros
docentes. Desde allí, la interacción con el entorno, desde un nuevo rol, despierta la posibilidad

Comisión 4 – Lavalle
17
de “jugar” con las posibilidades de intervenir en él. Todo este proceso que operan internamente
en nuestros estudiantes irá abriendo el camino al desarrollo de capacidades que,
posteriormente, le permitirán desenvolverse en el escenario educativo, ya no con la
cooperación de sus docentes, sino de forma autónoma, porque todas esas prácticas y
reflexiones se habrán convertido en logros para nuestros estudiantes. Porque el cambio no se
da solo en los conceptos que manejaban y que después de su paso por la Práctica adquirieron,
sino en la adquisición de valores y motivaciones que son parte fundamental en la toma de
decisiones en procesos de aprendizajes y que realmente definen a futuro el perfil de un
docente. Es por ello que desde la PPDI el afán está puesto en el encuentro con escenarios
reales de trabajo educativo, el diálogo reflexivo con otros y la puesta en práctica en situaciones
educativas reales. Para promover situaciones de enseñanza que aseguren un trabajo
intelectual profundo.

Entre las lecturas que realicé en este tramo del Módulo 2 hubo varios fragmentos que me
interpelaron y, no puedo negarlo, me generaron una gran preocupación, porque advierto que
sistemáticamente en nuestras instituciones educativas se repiten formas de trabajo que
transgreden totalmente la lógica de nuestro funcionamiento cerebral y los resultados los
tenemos a la vista. Hoy se afirma que en la escuela no se aprende, que lo que en ella se hace
no tiene nada que ver con el mundo en el que transitamos cotidianamente las personas. Sin
embargo, somos nosotros mismos los que generamos esas prácticas sin sustento, como
golpes al vacío, ejercitaciones que lo único que nos aseguran es mostrar un acopio de letras
muertas que allí quedarán para ser olvidadas y habremos hecho perder el tiempo a nuestros
estudiantes, un tiempo precioso de sus vidas.

Entonces entiendo que prestar seria atención a las funciones ejecutivas en los ambientes de
aprendizaje es fundamental y un punto de inflexión, no sólo para que las propuestas de
aprender a aprender sean realmente una realidad, sino para responder a las demandas
actuales a la educación y la sociedad toda. ¿Y por qué las funciones ejecutivas? Sucede que la
información que no ha sido aprendida en forma significativa es desechada muy fácilmente por
la memoria y el cerebro en general, pero esto no sucede con las funciones ejecutivas. Esto
permite pensar que desde el ámbito educativo deberíamos esforzarnos más en desarrollar
estas funciones que luego le permitirán al estudiante adaptarse exitosamente a las demandas
presentes y futuras, que solo ocupar el tiempo en contenidos que, si no se utilizan, pronto se
olvidan y requerirán cíclicamente de nuevos y costosos aprendizajes. En vistas a esto, vale
replantearse cómo desarrollar estas funciones ejecutivas desde un espacio curricular como
Práctica Profesional Docentes I.

Antes que nada, es oportuno aclarar que “las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas
de orden superior, que le permiten a la persona lograr un objetivo o resolver un problema; para
lo que requiere, en primer lugar, de un diseño lógico y planificado de una serie de acciones o
estrategias que la guíen hacia la consecución de ese objetivo o a la solución del problema.” Las
Principales funciones ejecutivas son observación, anticipación-predicción-flexibilidad, orden-
organización-planificación, resolución de problemas, toma de decisiones y comunicación
asertiva (Meléndez, 2004).

Observación: esta F.E. es la habilidad de concentrar eficientemente todos los canales de


percepción en el fenómeno de análisis, con el fin de identificar todos los posibles componentes

Comisión 4 – Lavalle
18
del objeto y sus relaciones. La propuesta de trabajo en PPDI parte fundamentalmente de la
observación. Las instancias de aprendizaje se inician con la introducción del estudiante al
medio por analizar: contexto, escuela, aula, alumnos, docentes, prácticas docentes. Todo esto
con el fin de comprender cómo incide cada realidad en otra y cómo todas ellas configuran un
todo complejo. La observación se configura como el puntapié inicial para llevar adelante una
investigación que permitirá ver con nuevos ojos aquello que, como miembros del sistema,
tenemos naturalizado. La observación desde un plano desprejuiciado resulta ser una de las
tareas más difíciles de llevar adelante. Sin lugar a dudas, durante toda su formación, los
estudiantes trabajarán en ello. También la observación debe darse en el plano interno. Volver
sobre la realizado por uno mismo y replantearse si estuvo bien, si requiere de cambios. Esta
instancia permite reflexionar y crecer desde un posicionamiento crítico.

Anticipación-predicción-flexibilidad: tiene que ver con la habilidad de adelantar


probabilidades y consecuencias a partir de los ordenamientos realizados o mentalmente
sostenidos; incluye todas las posibles variables que quepan en la pregunta ¿qué pasaría si…?
y sus respuestas con posibles resultados antes de que éstos ocurran. En otras palabras, es la
habilidad de plantear hipótesis y especulaciones de resultados y predispone para cambios
seguros, con lo que se logra el pensamiento flexible. Como dije antes, en PPD se inicia una
investigación del escenario educativo con una finalidad fundamental: llevar adelante una
práctica docente en un contexto real. En este proceso de elaboración de un plan de trabajo con
actividades y posibles instancias de evaluación, los estudiantes deben ejercitarse en tratar de
pensar posibles escenarios frente a su propuesta de mediación. Para ello, en clase
proponemos que cada pareja de trabajo presente su propuesta, la cuente frente a sus
compañeros y docentes, en esas instancias, entre toda la clase tratamos de encontrar posibles
respuestas por parte de los estudiantes a los que va dirigida la práctica. Así surgen las posibles
soluciones a los emergentes hipotéticos, y qué tipo de material extra o aclaraciones sería
conveniente hacer en el momento del desempeño del practicante. Es una instancia de
aprendizaje colectivo.

Orden-organización-planificación: se refiere a la habilidad de organizar la información (datos


o componentes), siguiendo criterios o secuencias preestablecidas o que se encuentran bajo
prueba de ensayo y error mientras se intenta la resolución de problemas. En Práctica hay dos
instancias concretas en la que ponemos en juego esta F.E., en primer lugar, a la hora de
planificar un desempeño docente. Este momento de trabajo lleva mucho tiempo y se vincula
profundamente con la F.E. antes planteada. Conjuntamente una incide en la reformulación de
la otra. Hasta que se logra ordenar el plan de tareas que se realizarán con los estudiantes de la
escuela asociada. En segundo lugar, el momento en que los estudiantes escriben sus Informes
Diagnósticos. Para poder expresar información real y que no esté teñida de representaciones
sociales de cada practicante, los mismos deben volcar en matrices de datos todo lo obtenido
durante el proceso de observación para poder leerlo con claridad. Todo esto es un proceso de
gran trabajo intelectual que conlleva mucho esfuerzo por parte de los estudiantes y que, en
muchas ocasiones, se hace imposible de desarrollar en el año de estudio, sino que requiere de
más tiempo para poder aprenderlo significativamente.

Resolución de problemas: habilidad de resolución de problemas que incluye a las tres


anteriores. Además, es necesario recordar que la resolución de un problema requiere
inicialmente de la identificación clara del problema fundamental, de los problemas derivados,

Comisión 4 – Lavalle
19
así como de los paralelos y de la determinación de las causas y consecuencias de cada uno de
éstos, antes de ensayar las soluciones. Esta F.E. se desarrolla en el campo educativo concreto,
cuando el estudiante se desempeña finalmente frente a un grupo de estudiantes de escuela
secundaria. Allí, en la práctica real y no simulada, tendrá que enfrentar emergentes que, en
muchos casos son imposibles de imaginar, sin embargo, el trabajo de anticipación realizado en
clases con sus compañeros y docentes, permite abordar con mayor seguridad y eficiencia esta
instancia. A esto se suma la toma de decisiones También es requisito para la resolución de
problemas, contar con más de una solución posible y que así el estudiante ejerza la habilidad
de toma de decisiones, seleccionando la mejor solución según las circunstancias dadas o sus
posibles cambios.

Comunicación asertiva, si no logramos ser persuasivos en el momento de comunicar nuestra


propuesta, cuya exposición obliga a una interpretación de la intencionalidad de los destinatarios
y a la utilización de un lenguaje apropiado, como elementos indispensables de una
comunicación asertiva. Esto tiene un gran peso en el proceso de PPDI, pues la herramienta
fundamental de mediación es el lenguaje. Las acciones son variadas para llevar adelante el
desarrollo de esta función. En primer lugar, la lectura de bibliografía permite ampliar el
vocabulario, en clases se entablan diálogos en los que se pone en juego esos saberes y la
forma en que se espera que refieran a ellos. Las instancias de ensayo de los desempeños
también configuran una instancia importante para seguir desarrollando la comunicación
asertiva. Una vez en el desempeño, los estudiantes son observados y evaluados. Las
devoluciones, respecto a la forma de expresión, son detalladas y siempre con una sugerencia
de cambio que espera verse en la práctica siguiente.

Todas las F.E. dejan ver que son estrictamente necesarias para realizar acciones productivas
eficientes, exitosas y socialmente adaptadas y que dependen de los sistemas de atención y
memoria. Ellas permiten que el pensamiento se transforme en las diversas acciones requeridas
para funcionar de forma organizada, flexible, y eficaz, encargándose de adaptar al individuo a
diferentes situaciones y de permitirle la solución de problemas de manera exitosa y aceptable.
Por ello, confío en que su desarrollo en el ámbito educativo permitirá fortalecer las condiciones
mentales para seguir aprendiendo.

Comisión 4 – Lavalle
20
Capítulo III – Lenguajes y tecnologías
“Amamos el conocimiento, amamos el
saber, pero sobre todo amamos la vida.”
Aristóteles

¿Cómo se aprende en la Universidad? Este ha sido el interrogante que me ha interpelado a lo


largo de este Módulo 2. Desde la primera práctica me coloqué frente a frente de mis
estudiantes para poder, desde ellos, reflexionar y replantear mi propio desempeño. Revisé mi
percepción respecto a ellos y las puse en diálogo con lo que ellos veían en ellos. El objetivo era
claro: adecuar mi práctica a la realidad de esos sujetos, mis estudiantes. En esta Práctica 5
pude transitar una instancia realmente significativa que me ayudó a comprender, un poco más,
el aprendizaje universitario desde la perspectiva de la cultura juvenil y los medios de
comunicación en cuanto al lenguaje, las formas, relaciones con los medios, nuevas formas
de relato y nuevas textualidades. Sin lugar a dudas, el tema no está agotado, ni profundizado
en todas sus dimensione por mí. Sin embargo, advierto que es pertinente validar estos nuevos
escenarios y modos de comunicación para poder generar cambios que permitan mejorar las
trayectorias formativas. Para lograr propiciar una mediación que permita un aprendizaje
poderoso.

Este proceso de trabajo me hizo transitar tres instancia diferentes y vinculadas. La finalidad de
todas ellas fue acercarme a la problematización de vincular las prácticas universitarias con los
nuevos medios con el fin de sustentar la necesidad de ocuparnos de estas formas para ser
capaces de propiciar el acompañamiento y promoción del aprendizaje de los estudiantes en la
universidad.

El primer momento fue una propuesta de lectura e inme rsión, me invitó a explorar nuevos
espacios de lectura. Fueron todos territorios digitales, abiertos, no lineales, en los que se
entremezclaban voces, lenguajes y soportes. Me adentré en todas y cada una de las
propuestas. Me perdí en los múltiples recorridos de lectura y acercamiento al saber. Me
entretuve abriendo ventanas que me conectaban con nuevos ámbitos de indagación. Algunos
más profundo otros menos exigentes, muchos de ellos atractivos y todos diversos. Todo me
permitió experimentar una gran curiosidad. Mientras avanzaba aparecía numerosas preguntas
en mi cabeza ¿Cómo podría yo lograr esto? ¿Qué tan efectivo y profundo podría ser esta
propuesta para el ámbito de la formación superior? ¿se puede aprender así? ¿Qué es lo que
uno aprende realmente? ¿Esto es un escenario caótico o es una orden que yo debo aprender?
La inmersión la inicié guiándome por los colores que me resultaban más atractivos y de ese

Comisión 4 – Lavalle
21
color aquél que tenía un título vinculado con mi área de conocimiento específico: los textos.
Entonces, comencé mi experiencia desde “Nuevas textualidades”. Manteniendo este último
criterio mencionado pasé a “Narrativas trasmedia”, pasé después a “Tik Tok, Youtuber,
booktuber” y por último “Nuevas formas de ver TV”. De todas estas experiencias quiero hacer
mención a las dos primeras. Desde ambos recorridos la experiencia fue profunda,
desordenada, pero mi cerebro se fue encargando de encontrar los puntos de vinculación entre
un contenido y otro. Una de las situaciones que me movilizó fue no poder previsualizar el
contenido que se encontraba detrás de cada elemento interactivo. Eso le quitó monotonía al
proceso de lectura, también opté por interrumpir mis recorridos y modificarlos al no vincular con
comodidad las propuestas de lectura. Entonces, me detenía, volvía al menú inicial y
recomenzaba a leer desde otro sitio. La experiencia fue hermosa, divertida, pude encontrar
propuestas originales, antes no leídas. De pronto, sentí que yo, tal vez, hablaba un idioma muy
diferente al de mis estudiantes y entendí que es necesario revisarme desde esta serie de
recorridos que emergen en el ecosistema de medios y que atraviesan a las y los jóvenes. En
estos espacios digitales me permití descubrir, disfrutar y aprender de la experiencia.

Después de haber realizado el recorrido inmersivo y abierto de los materiales avancé en el


trabajo en equipo. Conjuntamente con dos colegas llevamos adelante la propuesta de generar
contenido valiéndonos de las lógicas, categorías, formatos y estilos explorados. Para realizar
esta práctica debimos debatir el tema que deseábamos poner en juego y luego qué recurso
utilizaríamos para presentarlo. Encaminamos nuestra iniciativa hacia las funciones ejecutivas
ya que entendimos el valor de estas a la hora de desarrollar propuestas educativas. Una vez
seleccionado el eje temático, decidimos profundizar en las nuevas textualidades: la textualidad
digital. Intentamos llevar adelante la lógica de expansión de un relato y utilizar diferentes
soportes para el contenido. Esto nos obligó a mejorar nuestro manejo de herramientas
tecnológicas y plataformas. El recurso fue construida en equipo. Si bien, nos sentimos
conformes con lo logrado, creo que en nuestra producción aún se evidencia el intento por
controlar los caminos de lectura. Si bien no está del todo indicado, hay contenido que,
inconscientemente, evidencia la intención de ser un elemento directivo a la hora de iniciar y
guiar la lectura por el escenario digital. Sin lugar a dudas, tenemos mucho por aprender.

Al concluir mi navegación no puedo desentenderme de las preguntas que se suscitaron desde


un principio. Tal como lo manifiesta Prieto Castillo “Liberadas las capacidades y las energías,
esos recursos, y muchos otros, no tienen por qué no incorporarse a las relaciones de
enseñanza aprendizaje; no tienen por qué no aparecer en las prácticas del educador y en las
de los estudiantes.” Considero que mi propia práctica necesita impregnarse de nuevos
recursos, nuevos modos de comunicar. En definitiva, la práctica docente es una práctica

Comisión 4 – Lavalle
22
comunicativa y su efectividad necesita de la adecuación del mensaje teniendo en cuenta quién
es el receptor. Creo, que por mucho tiempo nos hemos olvidado que la docencia es un ejercicio
de promoción humana, nos conformamos con una comunicación mentirosa, porque el
destinatario no se tenía en cuenta. Creo, incluso, que esto tiene mucho que ver con la
identificación y el reconocimiento del que la profesión docente ha sido, en gran medida,
despojado. Por momentos, pienso que los primeros en dejar de reconocer fuimos los
profesores, dejamos de reconocer para quién o quiénes eran nuestras prácticas. Y ahora, solo
estamos experimentando la consecuencia de haber invisibilizado nuestro principal objetivo, que
el estudiante se desarrolle y aprenda. Por ello, retomo la idea dada por Castillo cuando dice
que: “la identificación y el reconocimiento se producen frente a seres con mucha capacidad de
comunicación y de dominio de su tema.” Entonces, podríamos decir que todos esos recursos
que nos pueden servir para darle profundidad, dinamismo, pasión, atractivo, descanso y
personalización, a nuestro desempeño, configuran actualmente la capacidad comunicativa y el
dominio de contenido que propicia ser reconocido y validado como un educador. Pero claro,
primero tendrá que ser uno quien reconozca cómo es el otro, recuperar el lenguaje de quien es
mi interlocutor para favorecer su aprendizaje.

A continuación les presento una propuesta de mediación que buscó mediar desde la cultura, la
tecnología y los saberes.

Diseño de una propuesta mediada con TIC

Cuando se afirma que la práctica docente es impredecible, realmente uno puede llegar a lo
dimensionar el alcance que esta afirmación posee. La experiencia suscitada durante el año
2020 nos enfrentó a la urgencia de tener que encontrar y validar nuevos espacios de
construcción de saberes. Debimos apropiarnos de recursos nuevos, fundamentalmente,
tuvimos que encontrar en las TIC los elementos para asegurar la mediación didáctica.

En este contexto, todos los saberes debieron ser mediados virtualmente. Desde el Espacio
PPD I y II consideramos necesario encontrar puntos de encuentro que propiciaran el
intercambio entre pares para que también los estudiantes validaran entornos virtuales como
ámbitos de interacción educativa. El objetivo de la clase que ambas Prácticas planificamos
apuntó al conocimiento y diseño de instrumentos de investigación.

Detallo a continuación la propuesta:

A partir del concepto de experiencia pedagógica decisiva que presenta Daniel Prieto Castillo,
elaboramos las clases 3 y 4 de la Práctica Profesional Docente I y II.

A) Datos de inscripción curricular


Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Profesorado de Educación Secundaria en Matemática
Materia: Práctica Profesional Docente I

Comisión 4 – Lavalle
23
Práctica Profesional Docentes II
Ciclo ( área, trayectoria): Campo de la PPD Año del plan de estudios: 1º y 2º
Unidad: 3 y 4 Tema: Etapa de Diagnóstico
Clases: (número de clases que implica el desarrollo de este plan): 4 cuatro
Equipo docente:
- APPUGLIESE, Josefina (1º)
- FUSCO, Daniela (2º)

B) Ubicación temática
Tema: Unidad 3 y 4: Etapa de Diagnóstico

Materiales y recursos:
 Hernández Sampieri y otros (2006) Metodología de la Investigación. 4° Edición, Ed.
Mc Graw Hil. México. Capítulo 1.
 J. Yuni y C. Urbano (2006) Técnicas para Investigar 1 y 2. 2° edición. Ed. Brujas,
Córdoba, Argentina.
 Yuni, José y Urbano, Claudio “Mapas y Herramientas para conocer la escuela.”
Investigación Etnográfica. Investigación – Acción. 3ª Edición, Ed. Brujas.

Tiempos previstos:
Cuatro semanas de trabajo que incluyen tareas en plataforma y encuentros sincrónicos.
 Tareas por plataforma:
o Lectura de la clase y de los materiales
o Resolución del Trabajo Práctico
o Transcripción de la entrevista y reflexión personal
 Cuatro encuentros sincrónicos:
o Primer encuentro sincrónico de trabajo en el Instituto
luego de leer la clase y sus materiales
o Segundo encuentro sincrónico de trabajo en el
instituto luego de haber realizado el trabajo práctico y previo a la realización
de la entrevista.
o Tercer encuentro sincrónico de trabajo para
implementar la entrevista con docentes de las escuelas asociadas
o Cuarto encuentro sincrónico de trabajo en el instituto
para compartir el análisis de lo subido y comentar las reflexiones personales.

Intencionalidades de la propuesta:
 Esta clase pretende orientar el trabajo de campo (en contexto virtual, por causa de la
pandemia por Covid 19) del espacio Curricular Práctica Profesional Docente I y II, de los
Profesorados de Educación Secundaria en Lengua y Literatura y de Educación
Secundaria en Matemática, carreras que forman parte de la propuesta educativa del
Instituto de Educación Superior N° 9-024.
 Sabemos que, Investigar en educación y en instituciones educativas, ayuda a mejorar la
práctica docente y sus resultados. La investigación aumenta el conocimiento y
conclusiones sobre la realidad y los hechos observados; a través de ella se analiza la
relación entre los componentes que configuran una determinada situación educativa y a
tomar decisiones sobre cómo intervenir en ella para mejorarla. En otras palabras, la
investigación permite realizar un buen diagnóstico que otorga comprensión para dar
fundamento a la práctica educativa.
 En esta nueva instancia vamos a seguir trabajando con algunos apartados del libro de
Yuni y Urbano “Técnicas para investigar 2”. En la clase anterior abordamos los
diferentes enfoques desde los que se puede realizar una investigación y avanzamos en
las técnicas para la indagación y recolección de información.

Comisión 4 – Lavalle
24
 En la clase 4, profundizaremos en algunas de las técnicas más difundidas: la entrevista
y la encuesta. También elaboraremos matrices de datos para comprender y analizar lo
obtenido en una investigación.
 Educar para seleccionados: Seleccionar uno o dos y fundamentar.
 Instancias de Aprendizaje priorizados: Seleccionar uno o dos y fundamentar.

C) Objetivos
a. Conocer y comprender los métodos y técnicas de investigación educativa en función
de la realidad educativa de la Educación Secundaria Común, Educación Secundaria
Técnica y Secundaria y Primaria de Jóvenes y Adultos, teniendo en cuenta el
contexto en el que están insertas.
b. Observar y registrar situaciones educativas focalizando en el contexto socio-
educativo, los sujetos de Educación Secundaria, los vínculos educativos y
estrategias de enseñanza.

D) Contenidos
a) La institución educativa de nivel secundario. Los roles institucionales. El PEI y el
PCI. Trabajo de campo: diseño y planificación. Elaboración y aplicación de
Instrumentos de investigación. Sistematización y análisis de Datos. Elaboración
de informes.
b) Métodos y técnicas de indagación, recolección y análisis de información,
atendiendo especialmente a las características de los sujetos y contextos, al
vínculo docente - alumno y las estrategias de enseñanza: cuestionarios,
entrevistas y encuestas. Matriz de datos. Enfoques para la recolección y análisis
de datos.

E) Secuencia didáctica de la experiencia pedagógica significativa


-Tarea por plataforma:
- Lectura de la Clase Virtual 4 y sus materiales
-Primer encuentro sincrónico:
- Análisis de la clase por medio de una video conferencia por google meet.
-Tarea por plataforma:
- Resolución de las Actividades 1; 2 y 3
-Segundo Encuentro sincrónico:
- Análisis de las producciones y generación de acuerdos para la elaboración del
instrumento e implementación de la entrevista
-Tarea por plataforma:
- Trabajo por equipo de trabajo según escuelas y cursos designados.
-Tercer Encuentro sincrónico:
- Realización de las entrevistas a las/los directivos, docentes y/o preceptores de
escuelas asociadas
-Tarea por plataforma:
- Resolución de las demás actividades del Trabajo Práctico y participación en el
Foro integrador.
-Cuarto Encuentro sincrónico:
- Devolución del registro de la entrevista, de las reflexiones personales y de las
calificaciones del Trabajo Práctico.

A continuación detallamos el Trabajo Práctico que describe todo el proceso y sus distintas
actividades:
Trabajo Práctico Clase 4 – Práctica Profesional Docente I y Práctica Profesional
Docente II

Comisión 4 – Lavalle
25
Estrateg Tarea Lectura de la Clase 4, el Trabajo Práctico y sus materiales:
ias de por
entrada platafor
ma ACTIVIDAD 1: Recuperación y visibilización de los saberes previos. Motivación.

a- En primer lugar, te daremos una lista de nombres de películas. Deberás elegir al


menos dos de ellas y mirarlas. Al hacerlo, presta especial atención a los siguientes
aspectos: -¿Qué roles institucionales observas?, ¿Qué aspectos referidos a la
educación se vislumbran? ¿Qué agentes educativos puedes ver?, y todo aquello que
se relacione con la educación. Es importante que, al mirar la película, tengas en
cuenta todo lo que has aprendido ahora en los diferentes espacios curriculares que
has cursado.
Películas:

 Escritores de la libertad:
https://www.youtube.com/watch?v=TSEHPJd6X0I&list=PLk0rypdqQXAV5G64DcXei4_
twzfepivZr

 El niño que domó el viento:


https://www.youtube.com/watch?v=2H0BMJpvuNI&list=PLPiPgVljqVD3jPwjCUQ7jKKT
MpH2xzo2z

 Wonder:
https://www.youtube.com/watch?v=yvYsTjKwvpQ&list=PLx93Iv6m02W_SnHL5AkpS7c
HwG7rG5sjP&index=2

- Entre muros:
https://www.youtube.com/watch?v=o6JW7Uj8oYo

b- Elabora una lista de aquellos aspectos, relacionados con educación, que pudiste
observar en las películas, por ejemplo: evaluación, relación docente alumno, material
didáctico, etc.
c- Realiza una crítica (juicio de valor) sobre la o las películas vistas, regístrala en tu
trabajo práctico y compártela también en el Foro 1..
Estrateg ACTIVIDAD 2: Construcción del nuevo saber
ia de
Desarrol a- Sabemos que este año hemos transitado por un contexto bastante particular,
por eso te contamos que el objetivo de la investigación que llevaremos a cabo será
lo
averiguar cuál es la percepción que tienen, los diferentes agentes educativos
(Directivos, alumnos, profesores, padres, celadores, etc.), acerca de cómo se ha
enseñado y aprendido Lengua y Matemática, en la virtualidad. En función de este
propósito solicitamos que lean detenidamente los materiales bibliográficos
seleccionados y elaboren un esquema sobre las técnicas de entrevista y encuesta.
b- Ahora, teniendo en cuenta el objetivo de nuestra investigación, y la lista
elaborada en la actividad 1, piensa qué información sobre esos aspectos se podría
recabar.
c- Con la información que pensaste en el punto anterior, elaboren un cuadro
como el que sigue:
Tema Aspectos a indagar

Relación institución –

Comisión 4 – Lavalle
26
comunidad

Relación docentes –
directivos

Relación docente –
alumnos

Relación entre alumnos

Materiales y recursos
utilizados para la
enseñanza

Medios y canales de
comunicación

Modalidades y estrategias Tipos de evaluación


de evaluación
Recursos para evaluar

Tipos de evaluación

ACTIVIDAD 2: Construcción del nuevo saber

d- Sabemos que este año hemos transitado por un contexto bastante particular,
por eso te contamos que el objetivo de la investigación que llevaremos a cabo será
averiguar cuál es la percepción que tienen, los diferentes agentes educativos
(Directivos, alumnos, profesores, padres, celadores, etc.), acerca de cómo se ha
enseñado y aprendido Lengua y Matemática, en la virtualidad. En función de este
propósito solicitamos que lean detenidamente los materiales bibliográficos
seleccionados y elaboren un esquema sobre las técnicas de entrevista y encuesta.
e- Ahora, teniendo en cuenta el objetivo de nuestra investigación, y la lista
elaborada en la actividad 1, piensa qué información sobre esos aspectos se podría
recabar.
f- Con la información que pensaste en el punto anterior, elaboren un cuadro como el
que sigue:
Tema Aspectos a indagar

Relación institución –
comunidad

Relación docentes –
directivos

Relación docente –
alumnos

Relación entre alumnos

Materiales y recursos
utilizados para la

Comisión 4 – Lavalle
27
enseñanza

Medios y canales de
comunicación

Modalidades y estrategias Tipos de evaluación


de evaluación
Recursos para evaluar

Tipos de evaluación

ACTIVIDAD 3 : Aplicación del nuevo saber construido. Parte Individual

a- A partir del cuadro que elaboraste en la actividad 2, redacta tres preguntas


para indagar alguno de los aspectos colocados en el punto anterior. Esas preguntas
deberán colocarse en el muro digital construido por los docentes de la PPD I y II.
Procuren no repetir las preguntas, ni dejar aspectos sin consultar.
https://padlet.com/Appugliese/91xl6k47ml4exx3j (link del Muro digital)

Encuentr ACTIVIDAD 3 : Aplicación del nuevo saber construido. Parte Grupal


o
a- Ahora, trabajando en equipo, y a partir de las preguntas que quedaron registradas
sincrónic en el muro digital, elaborarán dos instrumentos: Una entrevista para referentes
o institucionales: Directivo /Docente y/o Preceptor y Una encuesta para los alumnos.
b- Puesta en común de las producciones. Ajustes en los casos que se consideren
necesarios. Estas técnicas e instrumentos serán utilizados en la reunión meet que
se llevarán adelante los días viernes.
Tarea ACTIVIDAD 4: Confrontación con la Teoría y ajuste del instrumento para la entrevista.
por Parte Grupal
plataform
a a- Teniendo en cuenta el instrumento elaborado y sus apuntes de la puesta en
común:
a. Analicen los instrumentos construidos en su grupo
b. Comparen con el esquema realizado en la actividad 2 punto a.
c. Elaboren la nueva versión de cada instrumento.
Encuentr ACTIVIDAD 5: Elaboración y ajuste del instrumento para la entrevista. Parte Grupal
o
a- Participación en el encuentro sincrónico plenario:
sincrónic a. Presentación general
o b. Organización de los grupos y los referentes institucionales
b- Implementación de la entrevista y cierre del encuentro
Tarea ACTIVIDAD 6: Registro de la entrevista
por
plataform a) Cada grupo debe transcribir los registros de la entrevista realizada
b) Cada integrante elabora su reflexión personal a partir de los siguientes
a
interrogantes:
a. Argumenta el valor que tiene para los futuros docentes saber cómo y para
qué se utilizan las técnicas de investigación educativa.
b. Comenta cómo te sentiste durante la entrevista y fundamenta.
c. Comparte tu reflexión sobre lo trabajado en esta Unidad y Trabajo Práctico.
Encuentr ACTIVIDAD de Cierre y Valoración:
o
a) Autoevaluación de cada integrante del grupo según las actividades realizadas.

Comisión 4 – Lavalle
28
sincrónic b) Co-evaluación entre los integrantes de cada grupo
o c) Devolución y retroalimentación por parte de los docentes.
d) Calificación en los casos que los procesos se hayan completados y estén
aprobados.

Ensamble

Una vez transitada la propuesta, es posible volver sobre ella y, retomando lo vivenciado por
alumnos y docentes, considero pertinente hacer modificaciones que permitan convertir a la
misma en un diseño tecnopedagógico.

En la nueva propuesta realizaría modificaciones en:

 Recursos TIC
 Formato y soporte del material
 Formato de la propuesta

Recursos TIC

Después de transitar este Módulo no observo de la misma manera las posibilidades de


mediación que las TIC proponen. Para la propuesta diseñada anteriormente no solo utilizaría
Padlet para generar el trabajo colaborativo. También emplearía un Canva o geneal.ly para
insertar modelos de instrumentos o videos en los que los mismos docentes realizáramos
orientaciones que ayudaran en la tarea. Mantendría las reuniones sincrónicas virtuales y
acotaría el trabajo en el Padlet con pequeñas comisiones de trabajo asignando, a cada uno de
estos, el diseño de un instrumento específico.

Soporte y aspecto del material

Considero necesario sumar audios que permitan acceder de otro modo al contenido de la
clase. Insertar breves explicaciones orales, videos e imágenes atractivas que puedan ser
directivas respecto a la tarea por realizar. Modificaría la estética del material de trabajo para
que la experiencia perceptiva sea mejor y permita un aprendizaje en códigos más afines a mis
alumnos.

Formato de la propuesta

Respecto a esta modificación no me parece necesario hacerla más breve, pero sí presentarla
de un modo inmersivo. No mostrar el texto de la clase de un modo lineal y plano, sino, hacerlo
interactivamente, en donde el estudiante acceda a la tarea por realizar en la medida en que
avance con la propuesta. De la forma tradicional, advertí que mis estudiantes se agotaron de
tan solo leer el PDF de la clase, se asustaron y sintieron que se enfrentaban a una tarea
imposible de abordar.

Por último, hubiera elaborado un portafolio de recursos en los que se explicara el uso de las
diferentes herramientas TIC. También me parece que las producciones solicitadas a los
estudiantes podrían sumar audios, en la instancia de valoración final.

Antes de finalizar quiero volver sobre algunas palabras de Prieto Castillo “Cualquier creación
del ser humano puede ser utilizada como recurso de mediación (…) es posible mediar con toda

Comisión 4 – Lavalle
29
la cultura del ser humano, con todo el pasado, con los textos que intentan narrarnos el futuro,
con la biografía personal y la vida de otros seres, con las fantasías y los hechos cotidianos, con
la poesía y las fórmulas químicas, con las creencias y los hallazgos científicos.” Entonces, es
posible que mediar desde nuevos lenguajes, formatos y entornos, solo hace falta emprender la
travesía.

Comisión 4 – Lavalle
30
Conclusiones
Concluyo este segundo Trayecto poniendo en valor los múltiples senderos que pude transitar y
que me permitieron focalizar la práctica educativa desde otros puntos de vista. Repensar el
modo en que aprendemos y aprenden nuestros estudiantes me dio tranquilidad, me permitió
afianzar un poco más algunas tomas de decisiones en el ejercicio docente y descartar
rotundamente otras. Pude seguir profundizando saberes ya puestos en juego en el Módulo 1.
Fue patente el interaprendizaje y la mediación continua de otros frente a mi proceso de
desarrollo y aprendizaje. EL trabajo con mis colegas y el acompañamiento del coordinador
Darío me permiten experimentar lo mencionado.

Este Módulo, me popuso revisar mis percepciones respecto a los estudiantes con quienes yo
comparto mi tarea, así como pude avanzar en la tensión de esta en diálogo con la de ellos
mismos y la de otros docentes.

Después de todo lo recorrido, pongo en valor y remarco la importancia de genrar instancias


poderosas y significativas de aprendizaje que partan desde el reconocimiento del estudiante.
Del modo en que transitan y ven el mundo, de cómo se comunican con otros y se configuran
como productores de contenido, de cómo se relacionan con el saber y los espacios desde los
cuales se expresan y dan a conocer.
Por otro lado, también rescato que los docentes debemos movilizarnos hacia prácticas que
permitan al estudiante fortalecerse en su capacidad para aprender. Desde este aspecto, que
hay mucho por aprender, ¿cómo dejar de poner el foco solo en un listado de contenidos para
dar paso a las funciones ejecutivas?
Por último, me resultó súmamente significativo ver que desde los medios de comunicación era
posible rescatar espectos que podrían inyectarle dinamismo, pasión, humanidad a la propuesta
pedagógica. Volví sobre la idea de la construcción de contenidos. Como docente, tengo que
ser una productora de contenido, ser capaz de hacer con la información que manejo más que
de exponerla.

Para terminar retomo palabras de Simón Rodriguez y que en el diálogo con mis pares
consideramos claras y directivas: “El título de maestro no debe darse sino al que sabe enseñar,
esto es al que enseña a aprender.”

Este ha sido un proceso intenso, desafiante y gratificante. Gracias.

Comisión 4 – Lavalle
31
Bibliografía
● Baquero, R. (2009). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Aique. Buenos Aires. Capítulo 1; 2 y
5.
● Camargo Uribe y Hederich Martínez. (2010). Jerome Bruner, dos teorías cognitivas. Dos
formas de significar, dos enfoques para la enseñanza de la ciencia.
● Castañeda, L. ; Selwyn, N. (2019). ¿Algo más que herramientas? Dar sentido a la
digitalización actual de la Educación Superior. In: L. Castañeda and N. Selwyn, ed.,
Reiniciando la Universidad. Buscando un modelo de universidad en tiempos digitales, 1st
ed. OuterEDU, pp.21-31.
● González Muñoz, D. (2013). Las funciones ejecutivas y educación. En: Revista Argentina de
Neuropsicología. 23. SONEPSA. ISSN: 1668-5415 (pp. 11-34).
● Maggio, Mariana (2017) Prácticas de enseñanza reinventadas en los ambientes de alta
predisposición tecnológica. Las condiciones que sostienen la creación pedagógica. En
Montes, N. (comp.) Educación y TIC. De las políticas a las aulas.
● Salomon, G.;Perkins, D.; Globerson, T. (2012) Coparticipando en el conocimiento: la
ampliación inteligencia humana con las tecnologías inteligentes. En:Cultura, Lenguaje y
Educación, 1992, nº 13; pp 6-22
● Scolari, C. (2017) Educación transmedia: hacia una pedagogía polifónica. En: Formar en el
horizonte digital / María Eugenia Collebechi [et al.]; compilado por María Eugenia
Collebechi; Federico Gobato. - 1a ed . - Bernal: Universidad Virtual de Quilmes, 2017. Libro
digital, EPUB.
● Siemens, George. (2004) Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital. 2004
● Vigotsky, Lev. (1979) “Interacción entre aprendizaje y desarrollo”. En: El desarrollo de los
procesos psicológicos superiores Barcelona, Editorial Crítica. Cap. VI (Pág.123- 140)

Comisión 4 – Lavalle
32
Anexos

Foro Práctica n°2:

http://ead.ffyl.uncu.edu.ar/2020/mod/forum/discuss.php?d=2446#p11282

Link de la práctica 3: https://view.genial.ly/60636d89b2064f0d447ac112/interactive-


content-actividad-3-aprendizaje

Link de la práctica 4: https://view.genial.ly/60847897607f750d7092921d/interactive-content-


esdum2p4

Link de la práctica 6: https://view.genial.ly/60982b977f0d6d0cf225b168/interactive-image-


esdupractica-5grupal

Audios
https://soundcloud.com/josefinadelrosario/que-son-las-funciones-ejecutivas

https://soundcloud.com/josefinadelrosario/appugliese-m2_p6_experiencia-2020

Comisión 4 – Lavalle
33

También podría gustarte